Top Banner
TEMA 5 NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS JOSE-NZE NDONG
36

NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Jul 13, 2016

Download

Documents

cesar cesar

NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

TEMA 5NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

JOSE-NZE NDONG

Page 2: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

5.1 GENERALIDADES.Muchas veces las causas que producen un corte en un suministro eléctrico suelen ser: La caída de arbolés sobre el tendido eléctrico y la consiguiente rotura de alguno de losCables produciendo una falla(cortocircuito entre conductores, puesta a tierra de alguno de ellos, etc.)en dicho sistema, socavones, descargas atmosféricas, etc. Dependiendo del tipo de falta y de la actuación, se tienen:

•MICROCORTES. Interrupción de duración menor que un segundo, tiempo en el que desaparece una falla fugitiva después del primer reenganche automático.

•INTERRUPCIÓN BREVE. Interrupción de duración menor que un minuto, tiempo en el que desaparece una falta semipermanente, después del segundo reenganche automático.

•INTERRUPCIÓN. Interrupción de duración mayor que un minuto, tiempo en el que desaparece una falta semipermanente después de un reenganche, o existencia de falta permanente con necesidad de reparación.

Page 3: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Hueco de Tensión._ se define como Hueco de Tensión , la bajada brusca de amplitud, superior al 10% del valor eficaz de la tensión suministrada, seguida de una recuperación después de un corto intervalo de tiempo, comprendido entre un semiperíodo y algunos segundos .

Page 4: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Interrupción Breve._ Es una ausencia de la tensión de alimentación durante un período de Tiempo que no excede de un minuto.

Los huecos de tensión y las interrupciones breves aparecen en la red de una forma aleatoria Debido a la naturaleza de los fenómenos de que originan dichas perturbaciones

Page 5: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Las Incidencias y Actuaciones que originan Huecos de Tensión e

Interrupciones Breves son:

Faltas Monofásicas y Polifásicas Actuaciones de Sistemas de Protección

con automatismos de reposición de servicio.

Page 6: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Los Efectos que pueden producir una Interrupción Breve o un hueco de

tensión, pueden resumirse en: Mal Funcionamiento de equipos

electrónicos de control y protección. Variación de la velocidad de motores o

parada de estos. Inconvenientes derivados de rearanques

de motores y maquinas. Fallos y errores es procesos informativos Apagado de lámparas de arco.

Page 7: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

PREVISIONES Con el fín de disminuir el número de Huecos de

Tensión y de Interrupciones Breves ,es importante mantener en buen estado el aislamiento de las líneas aéreas, asegurándoseEspecialmente de la realización de mantenimiento en instalaciones de los usuarios.

Asimismo deberán cuidarse los tarados de protección y ciclos de reenganche, con lo queSe podrá reducir la duración de dichas perturbaciones.

Page 8: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Para que un Sistema de Protección cumpla los objetivos para los que fue diseñado

Deberá satisfacer una serie de cualidades , entre las que destacan las siguientes

SENSIBILIDAD._ es la capacidad de tensión de

pequeñas variaciones en las magnitudes medidas.

SELCTIVIDAD._ Es la capacidad de discriminar las situaciones de las que debe actuar o no, en función del lugar y del tipo de falla que halla producido.

RAPIDEZ._ Es la capacidad de conseguir el tiempo mínimo de actuación entre la aparición de las perturbaciones y la actuación del sistema de protección.

Page 9: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

FIABILIDAD_ Es el nivel de confianza en el comportamiento correcto de un sistema de

protección;se divide en:

Seguridad._ probabilidad de no actuar cuando tiene que hacerlo

Obediencia._ probabilidad de que actúe cuando tiene que hacerlo

La fiabilidad es muy importante en los sistemas de transporte, pues una operación Incorrecta puede causar un disturbio importante

Page 10: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

5.2 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA LAS INSTALCIONES

5.2.1 Los Relés de Protección

• Son los encargados de dar las órdenes oportunas para que cualquier defecto que se halla producido en al red sea eliminado.

• Según el principio de funcionamiento estos relés pueden ser:

Page 11: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

R.TÉRMICOS Están basados en al acción ejercida por la deformación de

un bimetal, recorrida directa o indirectamente por una corriente eléctrica

Page 12: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

R. ELECTRODINÁMICOS

Basados en la acción que ejercen dos campos electromagnéticos inducidos por dos bobinas, una de ellas móvil recorrida por una corriente eléctrica.

Page 13: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

R. ELECTROMAGNÉTICOS

Estos relés están basados en la fuerza de atracción ejercida entre piezas de material magnético.

Page 14: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

R. DE INDUCCIÓN La acción basada en el principio de

Ferrari, se ejerce entre dos campos magnéticos alternos desfasados, al inducir corrientes sobre un conductor.

Page 15: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

R. ELECTRÓNICOS Relés que recuren para su funcionamiento

a la técnica electrónica, utilizando transistores, tiristores, triacs, condensadores, etc.

Page 16: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Los tipos de Relés mas utilizados para la protección

de redes y líneas son: Sobreintensidad Máxima y Mínima Tensión Vigilancia de Contactos a Tierra Diferenciales Distancia

Page 17: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

CURVAS DE RELES DE SOBREINTENSIDAD

k

Curva de un relé de S. de Características de una unidad Representación de unidades

Disparo instantáneo de Tiempo de funcionamiento

Page 18: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Relé de Máxima y Mínima

Tensión Esquema.

Page 19: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

RELÉS DIFERENCIALES Su funcionamiento se basa en las

comparación de las intensidades en todos los extremos(longitudinales)de la zona a proteger

Relé diferencial de intensidad, es el mas utilizado, y tiene faltas externas e internas.

Page 20: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

5.3 ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA LAS PERSONAS

(E.P.I.)

E.P.I. De acuerdo con el R.D. 1407/1992, se entenderá por E.P.I cualquier dispositivo o medio que valla a llevar o del que valla a disponer una persona, objeto de protegerla contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad.

Page 21: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

PARTES DEL CUERPO A PROTEGER

Y LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN1. CABEZA

Casco y Gafas de seguridad

Page 22: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

2. Tronco y abdomenArnés o Cinturón de sujeción

Page 23: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

3. MIEMBROS SUPERIORES(BRAZOS)

Guantes de Seguridad

Page 24: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

4. Miembros inferiores(Pies)

Botas de seguridad

Page 25: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

5. PIELMonos de Seguridad

Page 26: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

6. TODO EL CUERPO

Equipamiento Completo

Page 27: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Para la protección individual en el caso de realizar trabajos en baja

tensión utilizaremos elementos que estén aisladas .

Herramientas de trabajo en Baja Tensión

Page 28: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Cuando tengamos que realizar maniobras en media tensión

utilizaremos:

Banqueta Aislante

Alfombra

Pértigas: Salvamento, Maniobra y Comprobadora de

Page 29: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Pértigas detectoras de tensión existentes:

Luminosa Acústica Acústica-Luminosa

Page 30: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

5.4 CINCO REGLAS DE ORO DE SEGURIDAD, PARA

TRABAJOS EN INSTALCIONES ELECTRICAS

Deberemos tener en cuenta las siguientes reglas de oro:

Page 31: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

1ª Abrir con corte visible todas las fuentes de

tensión mediante interruptores, seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo.

Page 32: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

2ª Enclavamiento o bloqueo, si es posible,

de los aparatos de corte y señalización en el mando de estos.

Page 33: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

3ª Reconocimiento de la ausencia de

tensión

Page 34: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

4ª Puesta a tierra y en cortocircuito de todas

las posibles fuentes de tensión.

Page 35: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

5ª Colocar las señales de seguridad

adecuadas delimitando la zona de trabajo.

Page 36: NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

PLACA DE LAS 5 REGLAS DE ORO NADA