Top Banner
Integrantes: Custodio Campos Carlos Iván García Saba Jean Carlos Pupuche Meza Hector Vega Valqui Carlos UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO “INGENIERIA DE SOFTWARE”
30

Norma tecnica peruana

Jun 23, 2015

Download

Technology

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Norma tecnica peruana

Integrantes:

Custodio Campos Carlos Iván García Saba Jean Carlos Pupuche Meza Hector Vega Valqui Carlos

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

“INGENIERIA DE SOFTWARE”

Page 2: Norma tecnica peruana

NORMA TÉCNICA PERUANA “NTP-ISO/IEC 12207:2006.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. PROCESOS

DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. 2ª EDICIÓN”

Page 3: Norma tecnica peruana

ProcesoConjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Page 4: Norma tecnica peruana

Modelo:Esquema teórico de un sistema o de

una realidad compleja.Abstracción de una realidad,

considerando los aspectos más relevantes.

Ciclo de Desarrollo del SoftwarePeriodo de tiempo que comienza con

la decisión de desarrollar el producto software y termina cuando el software es entregado. (IEEE Std. 610.12-1990 SoftwareEngineering Terminology).

Page 5: Norma tecnica peruana

Ciclo de vida del software:Periodo de tiempo que comienza

cuando el producto software es concebido y termina cuando el software no está disponible permanentemente para el usuario (retirada del software). (IEEE Std. 610.12-1990 Software Engineering Terminology).

Page 6: Norma tecnica peruana

Estados en el ciclo de vida del software

Constituye cada uno de los momentos (“estados”) por las que pasa

(evoluciona) el producto software.Fases del Ciclo de Desarrollo del Software (Proyecto)

RequerimientosDiseñoImplementaciónPruebas[ Instalación ][ Comprobación ]

Page 7: Norma tecnica peruana

Fases del Ciclo de Vida del Software(Producto Software)Concepto (Necesidad)RequerimientosDiseñoImplementaciónPruebasInstalaciónComprobaciónOperaciónMantenimientoRetirada

Page 8: Norma tecnica peruana

¿QUE ES ISO/IEC 12207? Es una norma de la ingeniería de software

resultado del esfuerzo internacional de expertos de todo el mundo entre académicos y profesionales.

Busca establecer un marco de referencia para la administración de los procesos de la ingeniería de software en el mundo.

Define los procesos, actividades y tareas asociadas a los procesos del ciclo de vida del software desde la concepción hasta su retiro.

Define los procesos de ingeniería de software como: “un conjunto de actividades que son realizadas por un conjunto de tareas que definen como las acciones transforman las entradas en salidas”

Page 9: Norma tecnica peruana

Normas Relacionadas con el Proceso Software

Page 10: Norma tecnica peruana

Evolución de ISO/IEC 122071987: Se conforma Joint Technical Committee JTC1

International Organization for Standarization (ISO)International Electrotechnical Commission (IEC)

1989: Se inicia el desarrollo de la ISO/IEC 12207 1995: En agosto, se publica la primera edición.

Participaron en la elaboración:Alemania, Australia, Brasil, Canada, Corea,Dinamarca, España, Estados Unidos de

América, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Holanda, Suecia, Reino Unido y República Checa. 2002: En mayo, se publica la enmienda 1 a modo de revisión preliminar.

Se considera a: ISO/IEC 15504 (evaluación del proceso), ISO/IEC 14598 (evaluación producto), ISO/IEC 15939 (medición del software).

Page 11: Norma tecnica peruana

Se traduce durante 2003.

2004: Se publica en mayo 2004 la NTP-ISO/IEC

12207:2004.

2004: Resolución Ministerial Nº 179-2004-PCM:

Que

aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica

Peruana “NTP ISO/IEC 12207:2004 Tecnología de

la

Información. Procesos del Ciclo de Vida del

Software.

1ª edición” en entidades del Sistema Nacional

de

Informática.

2006: Se publica en Julio la NTP-ISO/IEC

12207:2006

En Perú

Page 12: Norma tecnica peruana

La NTP-ISO/IEC 12207 es una "adaptación" para el Perú de la norma internacional, tratando de preservar el sentido original recogida en la norma internacional.

La versión publicada y de uso obligatorio en el sector público en el Perú corresponde a la versión ISO/IEC 12207:1995 y la ISO/IEC 12207:1995/Amd.1:2002; esta última que introduce cambios a la versión de 1995. Fue elaborada por el Comité Técnico de Normalización en Ingeniería del Software y Sistemas de Información (CTN-ISSI); siendo revisada y aprobada por la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, del INDECOPI, en su calidad de Organismo Nacional de Normalización.

Page 13: Norma tecnica peruana

El estándar internacional no se publica en español, y las copias cuestan más de 100€. Las Normas Técnicas Peruanas se publican, lógicamente en español, y son de libre acceso a través de la biblioteca virtual institucional de INDECOPI.

Page 14: Norma tecnica peruana
Page 15: Norma tecnica peruana

La norma establece la arquitectura de alto nivel del ciclo de vida del software: los procesos y sus interrelaciones.

El ciclo comienza con la idea y termina con la retirada del software.

Se derivan los procesos considerando: Modularidad del proceso: un proceso individual se dedica

solamente a una única función. Alta cohesión y bajo acoplamiento.

Responsabilidad del proceso: un proceso individual es responsabilidad de una de las partes.

Parte: una organización (total o parcial) que entra en un contrato. La organización puede variar de una a muchas personas.

Page 16: Norma tecnica peruana
Page 17: Norma tecnica peruana
Page 18: Norma tecnica peruana

Conjunto elemental o atómico de actividades.

CONSUME

SALIDAS

Page 19: Norma tecnica peruana

Principales (5) Soporte o Apoyo (8) Organizacionales (4)

Page 20: Norma tecnica peruana

Estructura general de la NTP-ISO/IEC 12207

Page 21: Norma tecnica peruana

Adquiriente Proveedor Desarrollador Operador Responsable de mantenimiento

Page 22: Norma tecnica peruana

1. Adquisición: Actividades y tareas del comprador.

2. Suministro: Actividades y tareas del proveedor.

3. Desarrollo: Actividades y tareas enfocadas a la

obtención de un producto sw.

4. Operación: Define las actividades del Operador.

5. Mantenimiento: Actividades que incluyen

modificaciones del producto.

Page 23: Norma tecnica peruana

APOYA

PROCESO OTRO PROCESO

Se emplea y ejecuta por otro proceso, según sus necesidades

Procesos de soporte al resto de procesos Se aplican en cualquier momento del ciclo del

vida del software.

Page 24: Norma tecnica peruana

1. Documentación: Registrar la información producida por un proceso.

2. Gestión de la configuración: Actividades que controlan las

modificaciones y versiones de los elementos.

3. Aseguramiento de la calidad: Actividades para asegurar que los

productos cumplen los requisitos especificados.

4. Verificación: Actividades para determinar el buen funcionamiento de

un producto

5. Validación: Actividades para determinar si e producto cumple los

requisitos .

6. Revisión conjunta: Actividades que permiten determinar el estado

de los productos.

7. Auditorías: Actividades que permiten determinar si se a conseguido

el objetivo propuesto.

8. Solución de problemas: Actividades que permiten analizar y

resolver los problemas con el contrato.

Page 25: Norma tecnica peruana

Gestión Infraestructura Mejora Formación

Page 26: Norma tecnica peruana

1. Gestión: Actividades de planificación,

seguimiento, control, revisión y evaluación.

2. Infraestructura: Actividades para determinar

la infraestructura necesaria para un proceso.

3. Mejora: Valorar, medir, controlar, evaluar y

mejorar todos los procesos del ciclo de vida.

4. Formación: Actividades básicas para

conseguir personal adecuadamente capacitado.

Page 27: Norma tecnica peruana

Esta NTP contiene los procesos que son aplicables a lo largo del ciclo de vida del software. Sin embargo, estos procesos se pueden usar de diferentes maneras por diferentes organizaciones y partes con distintas visiones y objetivos. Los puntos de vista básicos mostrados son: contrato, gestión, operación, ingeniería y apoyo.

Bajo el punto de vista contrato, las partes adquiriente y proveedor negocian y se someten a un contrato empleando el proceso de adquisición y el proceso de suministro respectivamente.

Page 28: Norma tecnica peruana

Bajo el punto de vista de gestión, el adquiriente, proveedor, desarrollador, operador, responsable de mantenimiento u otras partes gestionan sus respectivos procesos.

Bajo el punto de vista de operación, el operador proporciona el servicio de operación del software para sus usuarios.

Bajo el punto de vista de ingeniería, el desarrollador o responsable de mantenimiento llevan a cabo sus respectivas tareas de ingeniería para producir o modificar los productos software. Tiene dos procesos del ciclo de vida: desarrollo y mantenimiento. El proceso de desarrollo se emplea por los ingenieros de desarrollo para producir los productos software. El proceso de mantenimiento se emplea por los ingenieros de mantenimiento para modificar el software y mantenerlo actualizado.

Page 29: Norma tecnica peruana

Bajo el punto de vista del apoyo, las partes proporcionan servicios de apoyo a otros para completar tareas únicas y específicas. También se muestran los procesos organizativos; éstos se emplean por la organización a nivel corporativo.

Page 30: Norma tecnica peruana