Top Banner
NOCIONES DE IMPLANTOLOGIA ORAL Dr. Pablo Valdivia A.
37

Nociones de Implantologia Oral (2)

Jun 03, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 1/37

NOCIONES DE IMPLANTOLOGIA ORAL

Dr. Pablo Valdivia A.

Page 2: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 2/37

  Oseointegración

• Conexión directa estructural y funcional entrehueso vivo, ordenado y la superficie de unimplante sometido a carga funcional

Page 3: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 3/37

Page 4: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 4/37

  Oseointegración

Tratamiento realista alternativo pararehabilitación del edentulismo

• Es necesario:

 –

Técnica quirúrgica depurada – Procedimientos protésicos cuidadosos

 – Control del mucoperiostio

 –

Estabilidad oclusal

Page 5: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 5/37

 Implante como análogo de raíz dental

Page 6: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 6/37

Page 7: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 7/37

  Tejidos Periimplantarios

• Mucoperiostio periimplantario: sellado concavidad oral similar a unión dentogingival

Page 8: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 8/37

Tejidos Periimplantarios

• El epitelio de unión se une a superficieimplantaria a través de la lámina basal yhemidesmosomas

• Sellado biológico

•  Branemark: "la oseointegración ocurre sólo sila mucosa periimplantaria cicatriza muyrápidamente en la región marginal, sellandolas estructuras de soporte más profundas"

Page 9: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 9/37

Tejidos Periimplantarios

• Existe mayor proporción de colágeno y menorcantidad de fibroblastos

• Haces de fibras colágenas paralelas a lasuperficie del implante insertadas en la crestaósea y el tejido epitelial

• Collar fibroso periimplantario que le daconsistencia y tonicidad a la mucosa

Page 10: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 10/37

 

Page 11: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 11/37

Tejidos Periimplantarios

• Implante unión epitelial

• Diente inserción epitelial

Page 12: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 12/37

Tejido óseo

• Tejido conectivo (vascularizado, a diferenciadel cartílago) que otorga sostén al cuerpo,permite la locomoción, sirve como depósito

de minerales (Ca y P)

La matriz extracelular está formada por

colágeno I y cristales de hidroxiapatita, lo cualle otorga gran rigidez

Page 13: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 13/37

Tejido Oseo

•  Constante proceso de remodelación, es decir,es reabsorbido por osteoclastos y sustituidopor nuevo hueso formado por los osteoblastos

• Base biológica , el tejido óseo puederegenerarse con tejido idéntico al original, sin

reparación con tejido fibroso 

Page 14: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 14/37

Hueso Alveolar

• Calidad ósea

Page 15: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 15/37

 

Page 16: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 16/37

 

Page 17: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 17/37

 

Page 18: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 18/37

Tejido Oseo•

La inserción de un implante mediante laosteotomía genera un trauma térmico ymecánico al tejido receptor

Frente a traumatismos moderados, el tejidoóseo responde mediante fenómenos deinflamación, reparación y remodelación 

Page 19: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 19/37

Reparación del lecho del implante

1. Formación de coágulo (fibrina laxa adherida a sup ósea e

implante)2. Formación de hematoma sustituído por tej. granulación (7-14

días)

3. Neoformación ósea (tej. Osteoide) /Macrófagos y Cél.

Multinucledas (3° semana)4. Aposición ósea sobre sup. Implante (< macrófagos y Cel . Multin)

5. Formación de tej. Óseo reticular (4-6 semanas)

6. Remodelado a tejido óseo laminar , formación de redes

vasculares endoóseas y periósticas7. Proceso de mineralización transforma matriz osteoide a matriz

ósea calcificada (3-4 meses)

8. Maduración ósea (54 semanas)

Page 20: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 20/37

 

Page 21: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 21/37

PATOLOGIAS PERIIMPLANTARIASMAS FRECUENTES

• Mucositis

• Periimplantitis

Page 22: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 22/37

• Reacciones inflamatorias que se producen en lostejidos que rodean un implante en función

• Resultado de un mal balance entre la carga

bacteriana y la respuesta del huésped (Zitmann yBerglundh 2008)

• La enfermedad peri-implantaria es una enfermedadde carácter infeccioso (Lindhe y Meyle 2008 , 6thEuropean Workshop on Periodontology)

Page 23: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 23/37

Mucositis

• Estadios inflamatorios remitidos sólo a lamucosa periimplantaria (MP)

• Reversible con tratamiento (buen pronóstico)

• Etiología :

 –  Placa bacteriana

 – Sobrecarga biomecánica de ttos. restauradores

Page 24: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 24/37

MucositisCaracterísticas clínicas

• MP más roja y edematosa (similar a gingivitis)

Page 25: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 25/37

Mucositis Tratamiento

• Eliminar placa bacteriana supra u subgingival(Teflón)

• Control químico de placa con CLHX tópica0.12%

• Motivación y refuerzo de higiene oral

• Eliminar factores retentivos de PB en ttorehabilitador

• Controlar factores biomecánicos desobrecarga

Fase de mantención

Page 26: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 26/37

 

Page 27: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 27/37

Periimplantitis

• Cuadro inflamatorio de MP asociada a pérdidade soporte óseo de un implante en función

• Dg: clínico y radiográfico

Page 28: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 28/37

PeriimplantitisFactores Relacionados

Se describe aumento del n° macrófagos porcausas no infecciosas en reab ósea inicial

• Estado de los tejidos periimplantarios

• Diseño del implante

Desajuste de sus componentes• Sobrecarga mecánica

• Corrosión

Page 29: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 29/37

PeriimplantitisEtiopatogenia

• Colonización bacteriana de saco periimplantariosimilar a periodontitis

 – Espiroquetas

 – Anaerobios Gramnegativos:

•  Prevotella intermedia

• Porphyromonas gingivalis

•  Actinobacullus actinomycetemcomitans

Bacteroides forsythus• Treponema dentícola

• Prevotella nigrescens

• Peptostreptococcus micros

• Fusobacterium nucleatum

Page 30: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 30/37

Periimplantitis

• Factores:

 – Locales

 – Sistémicos

Page 31: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 31/37

Periimplantitis

• Factores locales:

 – Sobrecarga mecánica (bruxismo)

 – Plan de tto equivocado

 – Factores protésicos

 – Placa bacteriana en pacientes parcialmentedentados

Page 32: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 32/37

Periimplantitis

• Factores sistémicos:

 – Diabetes con mal control metabólico

 – Tto sistémico con corticoesteroides

 – Radioterapia

 – Quimioterapia

 – Tabaquismo

Page 33: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 33/37

PeriimplantitisSignos y síntomas

• Enrojecimiento de MP

• Exudado purulento

• Sangramiento espontáneo

• Saco periimplantario > 4mm

• Dolor espontáneo

Dolor a la percusión y masticación• RX: pérdida de altura ósea

• Movilidad del implante en casos avanzados

Page 34: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 34/37

 

Page 35: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 35/37

PeriimplantitisTratamiento

• Según cantidad de hueso perdido y estética

• Pérdida ósea incipiente: tratar como mucositisincluyendo descontaminación de pilares

protésicos + ATB

Page 36: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 36/37

• Deben corregirse en primera instancia los factores locales quelimiten un correcto control de placa por parte del paciente (ej.puntos de contacto deficientes, incorrecto diseño de laprótesis, ausencia de encia adherida)

• Corregir los factores oclusales detectados durante laexploración (ej. prematuridades, cantilevers, prótesis sinajuste pasivo) que puedan provocar una sobrecarga de losimplantes

Page 37: Nociones de Implantologia Oral (2)

8/11/2019 Nociones de Implantologia Oral (2)

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-de-implantologia-oral-2 37/37