Top Banner
NMX-E-227-SCFI-1999 INDUSTRIA DEL PLÁSTICO – TUBERÍA DE PVC – TUBOS DE POLI(CLORURO DE VINILO) (PVC) SIN PLASTIFICANTE PARA LA CONDUCCIÓN DE AGUA PARA RIEGO A BAJA PRESIÓN – ESPECIFICACIONES PLASTIC INDUSTRY – PVC PIPING – UNPLASTICIZED POLY(VINYL CHLORIDE) (PVC) PIPES FOR IRRIGATION LOW PRESSURE WATER SUPPLY – SPECIFICATIONS
27
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999

INDUSTRIA DEL PLÁSTICO – TUBERÍA DE PVC – TUBOS DE POLI(CLORURO DE VINILO) (PVC) SIN PLASTIFICANTE PARA LA CONDUCCIÓN DE AGUA PARA RIEGO A BAJA PRESIÓN –

ESPECIFICACIONES

PLASTIC INDUSTRY – PVC PIPING – UNPLASTICIZED POLY(VINYL CHLORIDE) (PVC) PIPES FOR IRRIGATION LOW

PRESSURE WATER SUPPLY – SPECIFICATIONS

Page 2: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999

PREFACIO En la elaboración de la presente norma mexicana participaron las siguientes empresas e instituciones: - ASOCIACIÓN MEXICANA DE RIEGO, A.C. - CENTRO NACIONAL PARA LA CALIDAD DEL PLÁSTICO, S.C. - COMISIÓN ESTATAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO - COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA - COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL

PLÁSTICO - FONDO DE VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS

SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO - DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Obras y Servicios; Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica; Coordinación Sectorial de Normas, Especificaciones y Precios Unitarios. - HI-TEPLA, S.A. DE C.V. - INDUSTRIA PLÁSTICA DE TUBERÍAS, S.A. DE C.V. - INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS

TRABAJADORES - MADEPLA, S.A. DE C.V. - PLÁSTICOS OMEGA, S.A. DE C.V. - PLÁSTICOS REX, S.A. DE C.V. - PLASTOTÉCNICA, S.A. - POLIDUCTO, S.A. - SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Subsecretaría de vivienda. - SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. - SISTEMAS HIDRÁULICOS AVANZADOS, S.A. DE C.V. - TUBOS FLEXIBLES, S.A. DE C.V.

NMX-E-227-SCFI-1999

Page 3: NMX-E-227-SCFI-1999

ÍNDICE DEL CONTENIDO Número del capítulo Página 1 Objetivo y campo de aplicación 1 2 Referencias 1 3 Definiciones 3 4 Especificaciones 4 5 Materia prima 9 6 Muestreo 9 7 Métodos de prueba 9 8 Marcado 9 9 Bibliografía 10 10 Concordancia con normas internacionales 10 Apéndice informativo A 10 Apéndice informativo B 10 Apéndice informativo C 11

Page 4: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999

CDU: 678.7

INDUSTRIA DEL PLÁSTICO – TUBERÍA DE PVC – TUBOS DE POLI(CLORURO DE VINILO) (PVC) SIN PLASTIFICANTE PARA LA CONDUCCIÓN DE AGUA PARA RIEGO A BAJA PRESIÓN –

ESPECIFICACIONES

PLASTIC INDUSTRY – PVC PIPING – UNPLASTICIZED POLY(VINYL CHLORIDE) (PVC) PIPES FOR IRRIGATION LOW

PRESSURE WATER SUPPLY – SPECIFICATIONS 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.1 Objetivo Esta norma mexicana establece las especificaciones aplicables a los tubos de poli(cloruro de vinilo) (PVC) sin plastificante, utilizados para el abastecimiento de agua para riego a baja presión. 1.2 Campo de aplicación Esta norma mexicana es aplicable a los tubos clase 3,5 cuya presión de trabajo es de 0,35 MPa (3,5 kgf/cm2) a 293 K (20°C) en diámetros de 160 mm a 630 mm que operan a baja presión y que no se encuentran expuestos a los rayos solares. 2 REFERENCIAS Para la correcta aplicación de la presente norma se deben consultar las siguientes normas mexicanas vigentes o las que las sustituyen: NMX-E-013-SCFI Industria del plástico - Tubos y conexiones - Resistencia a la

presión hidráulica interna sostenida por largo periodo – Método de prueba. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de diciembre de 1998.

Page 5: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 2/24

NMX-E-014 Industria del plástico - Tubos y conexiones - Resistencia al

aplastamiento - Método de prueba. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de noviembre de 1990.

NMX-E-016-SCFI Industria del plástico – Tubos y conexiones - Resistencia a la

presión hidráulica interna a corto periodo - Método de prueba. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio de 1993.

NMX-E-021-SCFI Industria del plástico – Tubos y conexiones – Dimensiones -

Método de prueba. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 1998.

NMX-E-029-SCFI Industria del plástico - Tubos y conexiones - Resistencia al

impacto - Método de prueba. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio de 1993.

NMX-E-031-SCFI Industria del plástico - Tubos y conexiones - Compuestos de

poli(cloruro de vinilo) (PVC) - Clasificación. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio de 1994.

NMX-E-111-SCFI Industria del plástico – Anillos de material elastomérico usados

como sello en la tubería de poli(cloruro de vinilo) (PVC) – Especificaciones. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de 1996.

NMX-E-129 Industria del plástico - Tubos y conexiones - Hermeticidad en la

unión en tubos y conexiones - Método de prueba. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1990.

NMX-E-131-SCFI Industria del plástico - Tubos y conexiones - Resistencia al cloruro

de metileno de los tubos de plástico - Método de prueba. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 1993.

NMX-E-179-SCFI Industria del plástico - Tubos y conexiones - Reversión térmica -

Método de prueba. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de octubre de 1998.

NMX-E-213-SCFI Industria del plástico - Tubos y conexiones - Temperatura de

ablandamiento Vicat - Método de prueba. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de 1996.

NMX-Z-012/1 Muestreo para la inspección por atributos - Parte 1: Información

general y aplicaciones. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 1987.

NMX-E-227-SCFI-1999 3/24

Page 6: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-Z-012/2 Muestreo para la inspección por atributos - Parte 2: Método de

muestreo, tablas y gráficas. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 1987.

NMX-Z-012/3 Muestreo para la inspección por atributos - Parte 3: Regla de

cálculo para determinación de planes de muestreo. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de julio de 1987.

3 DEFINICIONES. Para los propósitos de esta norma se establecen las siguientes definiciones: 3.1 Cámara de dilatación (Cd) Espacio dentro de la campana, que permite un movimiento longitudinal de la tubería, ocasionado por la dilatación y contracción debidos a los cambios de temperatura (ver figura 1). 3.2 Campana Es la parte de unión, integral al tubo que aloja al anillo que sirve como elemento de sello y recibe a la espiga (ver figuras 1, 2 y 3). 3.3 Chaflán (N) Es el desbastado en la parte final de la espiga del tubo, que tiene por objeto facilitar el acoplamiento en el sistema espiga-campana (ver figura 2). 3.4 Diámetro nominal de los tubos (Dn) Es una medida de clasificación que, corresponde al diámetro exterior del tubo (De) y sobre cuyo valor se aplican las tolerancias (ver figura 2). 3.5 Espiga (E) Es la parte extrema de un tubo con chaflán y limitado por la marca tope, la cual se introduce a la campana (ver figura 2). 3.6 Longitud total de la campana formada (Lc) Es la distancia comprendida entre el inicio de la campana y el inicio de la zona de transición (T) (ver figura 3).

NMX-E-227-SCFI-1999 4/24

Page 7: NMX-E-227-SCFI-1999

3.7 Longitud total del tubo (Lt) Distancia comprendida entre los extremos del tubo (ver figura 2). 3.8 Longitud útil (Lu) Distancia comprendida entre la marca tope y el inicio de la campana (ver figura 2). 3.9 Marca tope (Mt) Es la marca que el fabricante debe poner sobre la espiga del tubo, la cual sirve como referencia para su instalación (ver figuras 1 y 2). 3.10 Presión de trabajo Presión máxima a la cual los tubos deben trabajar durante su vida útil. 3.11 Transición (T) Espacio entre el tubo y la campana formada. La longitud de transición es variable (ver figuras 1 y 3). 4 ESPECIFICACIONES El producto objeto de la aplicación de esta norma debe cumplir con las siguientes especificaciones: 4.1 Dimensionales Todas las especificaciones dimensionales se verifican de acuerdo a lo indicado en la norma mexicana NMX-E-021-SCFI (ver 2 Referencias). 4.1.1 Chaflán El extremo de los tubos debe tener un chaflán con un ángulo de 0,26 rad ± 0,09 rad (15º ± 5º). 4.1.2 Diámetro exterior y espesor de los tubos El diámetro exterior y el espesor de los tubos se establecen en la tabla 1.

NMX-E-227-SCFI-1999 5/24

Page 8: NMX-E-227-SCFI-1999

M t

C d

T

FIGURA 1.- Representación de la cámara de dilatación, marca tope y transición.

Lt

Mt De

0,26 rad ± 0,09 rad(15° ± 5°)

E

Lc

Lu

N

FIGURA 2.- Representación del chaflan, marca tope, longitud total del tubo y longitud total de la campana formada o integrada

Lc

e c

Di

T

FIGURA 3.- Representación de espiga, transición y longitud total de la campana formada o integrada

NMX-E-227-SCFI-1999 6/24

TABLA 1.- Diámetro exterior y espesor de pared del tubo para riego a baja

Page 9: NMX-E-227-SCFI-1999

presión Dimensiones en mm

Diámetro nominal

(Dn)

Diámetro exterior Tipo Tol (De) (+)

Espesor

(e)

Tol ((+)

160 160 0,5 2,0 0,4 200 200 0,6 2,5 0,5 250 250 0,8 3,1 0,5 315 315 0,9 3,9 0,6 355 355 1,1 4,4 0,6 400 400 1,2 5,0 0,7 450 450 1,4 5,6 0,8 500 500 1,5 6,2 0,8 630 630 1,9 7,8 1,0

4.1.3 Longitud total del tubo (Lt) La longitud total de los tubos debe ser de 6 m con una tolerancia de ± 0,5 %. Pueden suministrarse en otras longitudes, previo acuerdo entre comprador y fabricante, conservando la misma tolerancia. 4.1.4 Dimensiones de la campana Las dimensiones de la campana se establecen en la tabla 2.

TABLA 2.- Dimensiones de la campana Dimensiones en mm

Diámetro nominal

(Dn)

Diámetro interior de la campana

(Di) Tol (+)

Longitud mínima de la campana

(Lc) 160 161,0 1,1 115 200 201,2 1,1 126 250 251,5 1,2 143 315 316,8 1,2 160 355 357,0 1,2 205 400 402,2 1,2 210 450 452,5 1,4 210 500 502,6 1,5 210 630 633,4 1,9 245

NMX-E-227-SCFI-1999

7/24 4.1.5 Espesor de la campana (ec)

Page 10: NMX-E-227-SCFI-1999

El espesor de la campana formada en el tubo se considera satisfactorio cuando ésta es fabricada con un tubo que cumple cuando menos con el espesor mínimo indicado en esta norma. 4.1.6 Anillos de material elastomérico Los anillos de material elastomérico empleados en la tubería con sistema de unión espiga–campana deben ser del tipo II. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en la norma mexicana NMX-E-111-SCFI (ver 2 Referencias). 4.2 Mecánicas 4.2.1 Resistencia a la presión hidráulica interna por corto periodo Los tubos deben soportar como mínimo una presión de 1,1 MPa (11 kgf/cm2). Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en la norma mexicana NMX-E-016-SCFI (ver 2 Referencias). 4.2.2 Resistencia a la presión hidráulica interna sostenida por largo periodo Los tubos deben estar exentos de fallas después de someterse a una presión de 0,7 MPa (7,0 kgf/cm2) durante 1 000 h. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en la norma mexicana NMX-E-013-SCFI (ver 2 Referencias). 4.2.3 Resistencia al impacto Los tubos no deben romperse ni fracturarse cuando se sometan al impacto por dardo tipo B. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en la norma mexicana NMX-E-029-SCFI (ver 2 Referencias). La energía de impacto que se debe utilizar es la indicada en la tabla 3.

TABLA 3.- Energía de impacto

Diámetro nominal (Dn) mm

Energía de impacto

N.m (kgf.m) 160 50 5 200 50 5 250 60 6 315 60 6 355 60 6 400 80 8 450 80 8 500 80 8 630 80 8

NOTA.- Para fines prácticos se considera que 1 kgf.m es igual a 10 N.m.

NMX-E-227-SCFI-1999

8/24 4.2.4 Resistencia al aplastamiento

Page 11: NMX-E-227-SCFI-1999

Los tubos objeto de la aplicación de esta norma no deben presentar roturas, rajaduras o agrietamientos, cuando se aplasten al 60 % de su diámetro exterior. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en la norma mexicana NMX-E-014 (ver 2 Referencias). 4.2.5 Hermeticidad de la unión La unión espiga-campana con anillo de hule no debe presentar fugas, cuando es sometido a una presión interna por lo menos de dos veces la presión de trabajo del tubo, durante un tiempo no menor de 15 min. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en la norma mexicana NMX-E-129 (ver 2 Referencias). 4.3 Físicas y químicas 4.3.1 Resistencia al cloruro de metileno Cuando la prueba es efectuada de acuerdo con lo indicado en la norma mexicana NMX-E-131-SCFI (ver 2 Referencias), la probeta no debe sufrir ningún ataque en la superficie interna o externa de la pared del tubo expuesto y sólo se permite un ataque máximo del 15 % en la parte del chaflán. 4.3.2 Reversión térmica Cuando los tubos se ensayan de acuerdo a la norma mexicana NMX-E-179-SCFI (ver 2 Referencias), el resultado no debe variar más de un 7 % en sentido longitudinal. Además en las probetas no deben aparecer burbujas, fisuras u oquedades, así como otros defectos apreciables. 4.3.3 Temperatura de ablandamiento Vicat Cuando los tubos se prueban de acuerdo a la norma mexicana NMX-E-213-SCFI (ver 2 Referencias), la temperatura de ablandamiento Vicat no debe ser menor de 352 K (79ºC). Esta prueba debe efectuarse como mínimo 2 veces al año. 4.3.4 Apariencia 4.3.4.1 Color Los tubos deben ser de color blanco. Lo anterior se verifica visualmente. 4.3.4.2 Acabado La superficie interna y externa del tubo deben ser de color homogéneo, libres de grietas, ampollas, protuberancias o cualquier otro defecto apreciable. No deben tener impurezas ni porosidades; los extremos del tubo deben tener cortes limpios y a escuadra con respecto al eje mayor del mismo. Lo anterior se verifica visualmente.

NMX-E-227-SCFI-1999

9/24 4.3.4.3 Marca tope Es la marca que el fabricante debe poner sobre la espiga del tubo. Lo anterior se verifica visualmente.

Page 12: NMX-E-227-SCFI-1999

5 MATERIA PRIMA El producto objeto de la aplicación de esta norma, puede ser elaborado con un compuesto que cumpla con alguno de los siguientes códigos de clasificación: PVC 12454-B, 12454-C, 12364-C y 13364-B como se indica en la norma mexicana NMX-E-031-SCFI (ver 2 Referencias) que permita la obtención de tubos que cumplan con las especificaciones establecidas en el capítulo 4 de esta norma. 6 MUESTREO Para verificar la calidad del producto objeto de la aplicación de esta norma, debe utilizarse un plan de muestreo establecido de común acuerdo entre el fabricante y el comprador, con un nivel de calidad aceptable máximo del 4 %, de acuerdo a lo indicado en las normas mexicanas NMX-Z-012/1, NMX-Z-012/2 y NMX-Z-012/3 (ver 2 Referencias). 7 MÉTODOS DE PRUEBA Para verificar la calidad del producto, se deben aplicar las normas mexicanas de métodos de prueba establecidas en el capítulo 2 Referencias. 8 MARCADO El marcado de los tubos debe hacerse con caracteres legibles e indelebles a intervalos no mayores de 2 m y debe incluir como mínimo lo siguiente: - Nombre, razón social, marca registrada o símbolo del fabricante; - Material del que está fabricado el tubo (PVC y código de clasificación); - Diámetro nominal; - Presión máxima de trabajo en MPa (kgf/cm2); - Uso: Riego; - La leyenda o símbolo "HECHO EN MÉXICO" o indicar el país de origen; - Fecha de fabricación (AÑO/MES/DÍA), y - Marca de conformidad cuando así se autorice.

NMX-E-227-SCFI-1999 10/24

9 BIBLIOGRAFÍA NOM-008-SCFI-1993 Sistema General de Unidades de Medida, publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 14 de octubre de 1993. NMX-E-143-1994-SCFI Industria del plástico - Tubos y conexiones - Tubos de

poli(cloruro de vinilo)(PVC) sin plastificante para

Page 13: NMX-E-227-SCFI-1999

abastecimiento de agua a presión - Serie métrica - Especificaciones. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de septiembre de 1994.

ISO-4422-1990 Pipes and fittings made of unplasticized poly(vinyl

chloride) for water supply - Specification. ASTM-D-2241-1994 Poly(vinyl chloride) (PVC) pressure - Rated pipe (SDR

Series) - Specifications. NF-T-54016-1981 Plastiques - Tubes et records en polychlorure de vinyle

non pastifié pour la conduité de liquides avec pression - Specification.

Manual para instalaciones Sanitarias con Tuberías de Poli-cloruro de vinilo (PVC), AMITUP, A.C. ed. Abeja, S. A., 1982, 9-11 pp. 10 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma no equivale a ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de su elaboración.

APÉNDICE INFORMATIVO A Las unidades que en el cuerpo de esta norma aparecen entre paréntesis, únicamente se utilizan para fines prácticos por estar en desuso, con base a lo indicado en la norma oficial mexicana NOM-008-SCFI-1993.

APÉNDICE INFORMATIVO B Manejo y almacenamiento de los tubos

1 Manejo Para evitar daños en los tubos, éstos no deben arrastrarse, golpearse contra el suelo o con herramientas. El material utilizado para efectuar las ataduras, no debe producir raspaduras o deformaciones a los tubos.

Page 14: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 11/24

A temperaturas inferiores de 273 K (0ºC), el PVC reduce su resistencia a los golpes externos, en tales circunstancias, se ha de proceder con mayor cuidado durante su manejo. 2 Almacenamiento Si los tubos se van almacenar por más de 30 días, se deben almacenar en un lugar techado que permita una buena ventilación de los tubos. No se deben cubrir con lonas o polietileno, pues esto provoca un aumento de temperatura que puede causar deformaciones. La superficie de apoyo de los tubos ha de ser nivelada y plana, libre de piedras, apoyando la primera capa de tubos sobre tiras de madera las cuales deben tener una separación no mayor de 1,5 m. Las estibas de los tubos deben tener una altura no mayor de 2 m, cuidando que su colocación sea alternada.

APÉNDICE INFORMATIVO C

Resistencia química de los tubos de Poli (cloruro de vinilo) PVC La resistencia química de los tubos de PVC, se muestra a continuación. 1 Diluido en general hasta 10 % en peso saturado a temperatura de 20ºC. 2 En caso de temperaturas menores que las indicadas el comportamiento es más favorable. R Recomendable; RCL Recomendable con limitaciones; NR No recomendables, y --- Sin información.

Page 15: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 12/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

Aceite de linaza 100 % 313 (40) R ---- ---- ----

Aceites minerales 333 (60) R ---- ---- ----

Acetona 296 (23) NR 296 (23) NR

Acetato de butilo 100 %

296 (23) NR 296 (23) NR

Acetato de etilo 296 (23) NR 296 (23) NR

Acetato de sodio 296 (60) R 333 (60) R caliente saturado

Acetato de plomo acuoso:

Caliente saturado 323 (50) R ---- ---- ----

Diluido 313 (40) R ---- ---- ----

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ----

Saturado 333 (60) R ---- ---- ----

Acetato de vinilo 100 %

293 (20) NR ---- ---- ----

Acetaldeido 296 (23) NR 296 (23) NR

Ácido acético glacial 100 %

293 (20) RCL 293 (20) NR

Ácido acético acuoso hasta 25 %

313 (40) R 296 (23) R

Hasta 25 % 333 (60) RCL 333 (60) NR

De 25 % a 60 % 333 (60) R ---- ---- ----

a 80 % 313 (40) RCL 313 (40) NR

Ácido acético puro 95 %

313 (40) RCL ---- ---- ----

Ácido adípico saturado 293 (20) R 293 (20) R Saturado 333 (60) R 333 (60) R Ácido clorhídrico acuoso Hasta 30 % 313 (40) R ---- ---- ---- Hasta 30 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Más de 30 % 333 (60) R ---- ---- ---- Ácido clorhídrico húmedo

313 (40) R ---- ---- ----

Ácido clorhídrico seco 333 (60) R ---- ---- ---- Ácido clorosulfónico 100 %

293 (20) RCL 293 (20) RCL

NOTA- * Código de clasificación del compuesto de acuerdo a lo indicado en la norma mexicana NMX-E-031-SCFI (ver 2 Referencias).

Page 16: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 13/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

Ácido crónico acuoso hasta 30 %

333 (60) R 333 (60) R

Hasta 50 % 313 (40) R 296 (23) NR Hasta 50 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Ácido crómico / ácido sulfúrico / agua 50 %/ 15 %/ 35 % 313 (40) R ---- ---- ---- 50 %/ 15 %/ 35 % 333 (60) RCL --- ---- ---- Ácido esteárico 100 % 333 (60) R ---- ---- ---- Ácido fluorhídrico acuoso Hasta 40 % 293 (20) R ---- ---- ---- 40 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- 60 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- 70 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- Ácido fluorosilísico acuoso Hasta 32 %

333 (60) R 333 (60) R

Ácido fórmico acuoso Hasta 30 %

313 (40) R 296 (23) N

100 % 193 (20) R ---- ---- ---- 50 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Ácido fosfórico acuoso Hasta 30 %

313 (40) R ---- ---- ----

30 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Más de 30 % 333 (60) NR ---- ---- ---- Ácido glicólico, acuoso 37 %

296 (23) R 296 (23) R

Ácidos grasos 100 % 333 (60) R ---- ---- ---- Ácido láctico acuoso hasta 10 %

313 (40) R ---- ---- ----

Hasta 10 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- 90 % 333 (60) NR ---- ---- ---- Ácido maleico acuoso Saturado

313 (40) R 196 (23) R

Saturado 333 (60) RCL ---- ---- ---- 35 % 313 (40) R ---- ---- ---- Ácido metil sulfúrico acuoso Hasta 50 %

293 (20) R 293 (20) R

Hasta 50 % 313 (40) RCL ---- ---- ---- 100 % 313 (40) RCL ---- ---- ---- 100 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Ácido mixto para nitración, ácido sulfúrico / ácido nítrico / agua: 48 %/ 49 %/ 3 % 293 (20) R ---- ---- ---- 48 %/ 49 %/ 3 % 313 (40) RCL ---- ---- ---- 50 %/ 50 %/ 0 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- 50 %/ 50 %/ 0 % 313 (40) NR ---- ---- ----

Page 17: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 14/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

10 %/ 20 %/ 70 % 323 (50) R ---- ---- ---- 10 %/ 87 %/ 3 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- 50 %/ 31 %/ 19 % 303 (30) R ---- ---- ---- Ácido cloroacético acuosos 85 %

293 (20) R 293 (20) R

100 % 313 (40) R ---- ---- ---- 100 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Ácido nítrico acuoso 10 %

333 (60) R 296 (23) R

Hasta 50 % 323 (50) R ---- ---- ---- 70 % 296 (23) R 296 (23) NR 70 % 333 (60) R ---- ---- ---- 98 % 293 (20) NR ---- ---- ---- Ácido aleico concentración usual

333 (60) R 333 (60) R

Ácido oxálico acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Ácido perclórico acuoso Hasta 10 %

313 (40) R 296 (23) R

Hasta 10 % 333 (60) RCL 333 (60) NR 70 % 296 (23) NR ---- ---- ---- Ácido pícrico 296 (23) NR 296 (23) NR Ácido sórbico, acuoso 1 %

293 (20) R ---- ---- ----

Ácido sulfúrico acuoso Hasta 40 %

313 (40) R 313 (40) R

Hasta 40 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- De 40 % a 80 % 333 (60) R 226 (23) R 90 % 296 (23) R 296 (23) NR 90 % 296 (60) NR 296 (23) NR 95 % 296 (23) R 296 (23) NR 103 % 296 (23) NR 296 (23) NR Ácido sulfhídrico seco 100 %

333 (60) R ---- ---- ----

Ácido tartárico acuoso Hasta 10 %

333 (60) R 333 (60) R

Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Ácido benzoico 333 (60) R 296 (23) R Ácido bórico 333 (60) R 333 (60) R Ácido carbónico 333 (60) R 333 (60) R Ácido cítrico 333 (60) R 333 (60) R Ácido palmítico 100 % 296 (23) R 296 (23) NR

Page 18: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 15/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

Ácido fosfórico 10 %, 25 %, 50 % y 85 %

333 (60) R 333 (60) R

Agua de bromo fría saturada

313 (40) RCL 296 (23) NR

Agua de cloro saturada 293 (20) RCL ---- ---- ---- Agua de mar 313 (40) R 296 (23) R Agua oxigenada acuosa Hasta 30 %

293 (20) R ---- ---- ----

Hasta 20 % 323 (50) R ---- ---- ---- Aguardiente 293 (20) R ---- ---- ---- Agua regia 293 (20) RCL ---- ---- ---- Aguas residuales de todas clases inclusive fuertemente ácidas pero sin solventes orgánicos.

313 (40)

R

---- ----

----

Aguas residuales con huellas de fenol o butanol

293 (20) R ---- ---- ----

Agua destilada 313 (40) R 313 (40) R Agua amoniacal 313 (40) R ---- ---- ---- Agua de manantial 313 (40) R 303 (30) R Agua condensada 313 (40) R 303 (30) R Agua en general 333 (60) RCL 333 (60) RCL Alcohol alílico 96 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- 96 % 333 (60) NR ---- ---- ---- Alcohol de grasa de coco 100 %

293 (20) R ---- ---- ----

100 % 333 (60) R ---- ---- ---- Alcohol etílico, acuoso todos 96 %

313 (40) 333 (60)

R RCL

296 (23) 333 (60)

R RCL

Desnaturalizado con 2 % de tolueno 96 %

293 (20) R ---- ---- ----

Alcohol fermentación concentración usual

313 (40) R ---- ---- ----

Alcohol etílico y ácido acético (mezcla de fermentación) Concentración usual

293 (20)

R

---- ----

----

Concentración usual 323 (50) RCL ---- ---- ---- Alcohol butílico 296 (23) R 296 (23) R Alcohol metílico 100 % 313 (40) R ---- ---- ---- 100 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Alcohol propargílico acuoso 7 %

333 (60) R ---- ---- ----

Page 19: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 16/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

Aldehído acético 100 %

293 (20) NR ---- ---- ----

Agua oxigenada acuosa Hasta 30 %

293 (20) R ---- ---- ----

Hasta 20 % 323 (50) R ---- ---- ---- Aguardiente 293 (20) R ---- ---- ---- Agua regia 293 (20) RCL ---- ---- ---- Aguas residuales de todas clases inclusive fuertemente ácidas pero sin solventes orgánicos

313 (40) R ---- ---- ----

Aguas residuales con huellas de fenol o butanol

293 (20) R ---- ---- ----

Agua destilada 313 (40) R 313 (40) R Agua amoniacal 313 (40) R ---- ---- ---- Agua de manantial 313 (40) R 303 (30) R Agua condensada 313 (40) R 303 (30) R Agua en general 333 (60) RCL 333 (60) RCL Alcohol alílico 96 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- 96 % 333 (60) NR ---- ---- ---- Alcohol de grasa de coco 100 %

293 (20) R ---- ---- ----

100 % 333 (60) R ---- ---- ---- Alcohol etílico, acuoso todos

313 (40) R 296 (23) R

96 % 333 (60) RCL 333 (60) RCL Desnaturalizado con 2 % de tolueno 96 %

293 (20) R ---- ---- ----

Alcohol fermentación concentración usual

313 (40) R ---- ---- ----

Alcohol etílico y ácido acético (mezcla de fermentación) concentración usual

293 (20) R ---- ---- ----

Concentración usual 323 (50) RCL ---- ---- ---- Alcohol butílico 296 (23) R 296 (23) R Alcohol metílico 100 % 313 (40) R ---- ---- ---- 100 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Alcohol propargílico acuoso 7 %

333 (60) R ---- ---- ----

Aldehído acético 100 %

293 (20) NR ---- ---- ----

acuoso al 40 % 313 (40) RCL ---- ---- ----

Page 20: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 17/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

Aldehído acético / ácido acético 90 % / 10 %

293 (20) RCL ---- ---- ----

Almidón acuoso Concentración usual

333 (60) R (1) ---- ---- ----

Alumbres acuosos Diluidos

313 (40) R 296 (23) R

Diluidos 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R 296 (23) R Alumbres de cromo acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Diluido 333 (60) RCL 296 (23) R Saturado 333 (60) R 296 (23) R Amoníaco líquido 100 %

293 (20) RCL 293 (20) NR

Gaseoso 100 % 333 (60) R 333 (60) R Anhídrido acético 100 %

293 (20) NR ---- ---- ----

Anilina pura 100 % 293 (20) NR 296 (23) NR Saturada 293 (20) NR 296 (23) NR Benceno 100 % 293 (20) NR 293 (20) NR Bencina / Benceno 80 % / 20 %

293 (20) NR 293 (20) NR

Benzaldehído acuoso 0,1 %

293 (23) NR 296 (23) NR

Benzoato de sodio acuoso Hasta 10 %

313 (40) R ---- ---- ----

Hasta 36 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Bióxido de carbono seco 100 %

333 (60) R ---- ---- ----

Húmedos todos concentrados

313 (40) R ---- ---- ----

Húmedos todos concentrados

333 (60) RCL ---- ---- ----

Acuoso saturado a menos de 8 kg/cm2

293 (20) R ---- ---- ----

Bisulfito de sodio acuoso Diluido

313 (40) R ---- ---- ----

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Bisulfito acuoso 313 (40) R ---- ---- ---- Hasta 10 % 333 (60) R ---- ---- ---- Borato de potasio 1 %

313 (40) R ---- ---- ----

Page 21: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 18/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

1 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Bórax acuoso diluido 313 (40) R 296 (23) R Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) RCL ---- ---- ---- Bromato de potasio acuoso Hasta 10 %

313 (40) R ---- ---- ----

Hasta 10 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Bromo líquido 100 % 293 (20) NR ---- ---- ---- Bromo pocos vapores 293 (20) RCL ---- ---- ---- Bromo de potasio acuoso Diluido

313 (40) R ---- ---- ----

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Butano gaseoso 50 % 293 (20) R ---- ---- ---- Butanodiol hasta 10 % 293 (20) R ---- ---- ---- De 10 % a 100 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- Hasta 10 % 313 (40) RCL ---- ---- ---- Hasta 10 % 333 (60) NR ---- ---- ---- Butanol Hasta 100 %

293 (20) R 296 (23) R

Hasta 100 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Butileno líquido 100 % 293 (20) R ---- ---- ---- Butifenol 100 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- Butindiol hasta 100 % 313 (40) RCL ---- ---- ---- Carbonato de potasio acuoso saturado

313 (40) R 313 (40) R

Carbonato de sodio 333 (60) R 296 (23) R Ceniza 333 (60) R 296 (23) R Cianuro de potasio acuoso Hasta 10 %

313 (40) R 296 (23) R

Hasta 10 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Ciclanona Concentración usual

293 (20) R ---- ---- ----

Concentración usual 333 (60) R ---- ---- ---- Ciclohexanona 293 (20) NR 293 (20) NR Ciclohexanol 293 (20) NR 293 (20) NR Clofeno Concentración usual

293 (20) RCL ---- ---- ----

Concentración usual 293 (20) NR ---- ---- ---- Cloramina acuosa diluida

293 (20) R ---- ---- ----

Page 22: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 19/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

Clorato de sodio acuoso Hasta 10 %

313 (40) R ---- ---- ----

Hasta 10 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Clorhidrato de anilina acuosa saturada

293 (20) RCL 296 (23) NR

Saturada 333 (60) NR ---- ---- ---- Clorhidrato de fenilhidracina acuoso Saturado

293 (20) RCL ---- ---- ----

Saturado 333 (60) NR ---- ---- ---- Clorito de sodio acuoso Diluido

293 (20) RCL ---- ---- ----

Cloro gaseoso seco 100 %

313 (40) RCL ---- ---- ----

Cloro gaseoso húmedo 0,5 %

293 (20) R ---- ---- ----

1,0 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- 5,0 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- 97,0 % 313 (40) NRCL ---- ---- ---- Cloro líquido 293 (20) NR ---- ---- ---- Cloro cuproso acuoso Saturado

293 (20) R ---- ---- ----

Cloruro de aluminio acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Cloruro de amonio acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Cloruro de antimonio acuoso 90 %

293 (20) R 296 (23) R

Cloruro de calcio acuoso Diluido

313 (40) R ---- ---- ----

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Cloruro de etileno 100 %

293 (20) NR 293 (20) NR

Cloruro de magnesio acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Page 23: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 20/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Cloruro de metilo 100 %

296 (23) NR 296 (23) NR

Cloruro de potasio acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Cloruro de sodio acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Cloruro de tionilo concentrado

296 (23) NR ---- ---- ----

Cloruro de Zinc acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Cloruro estañoso acuoso Diluido

313 (40) R ---- ---- ----

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) RCL ---- ---- ---- Crotonaldehído 100 % 293 (20) NR 293 (20) NR Cloruro férrico acuoso Hasta 10 %

313 (40) R 296 (23) R

Hasta 10 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Saturado 333 (60) R ---- ---- ---- Colorantes de cerveza Concentración usual

333 (60) R ---- ---- ----

Cresol acuoso hasta 90 %

318 (45) RCL ---- ---- ----

Cromato de potasio acuoso 40 %

293 (20) R ---- ---- ----

Dextrina acuosa Saturada

296 (23) R 296 (23) R

18 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Dicromato de potasio acuoso 40 %

293 (20) R 296 (23) R

Dimetilamina líquida 100 %

296 (23) NR 296 (23) NR

Dióxido de azufre seco todos

333 (60) R ---- ---- ----

Húmedo y acuoso todos

313 (40) R ---- ---- ----

Page 24: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 21/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

50 % 323 (50) R ---- ---- ---- Todos 333 (60) RCL ---- ---- ---- Acuoso menos 8 293 (20) R ---- ---- ---- Líquido 100 % 283 (10) RCL ---- ---- ---- 100 % 293 (20) RCl ---- ---- ---- 100 % 333 (60) NR ---- ---- ---- Disulfuro de carbono 100 %

293 (20) RCL ---- ---- ----

Emulsiones de parafina Concentración usual

313 (40) R ---- ---- ----

Emulsiones de cebo buey sulfonada Concentración usual

293 (20) R ---- ---- ----

Emulsiones fotográficas Todas concentraciones

313 (40) R ---- ---- ----

Eter etílico del ácido acrílico 100 %

293 (20) NR 293 (20) NR

Eter etílico 100 % 293 (20) NR 293 (20) NR Extractos curtientes de celulosa Concentración usual

293 (20)

R

---- ----

----

Extractos curtientes vegetales Concentración usual

293 (20)

R

---- ----

----

Extractos curtientes vegetales usual

293 (20) R ---- ---- ----

Fenilhidracina 100 % 293 (20) NR ---- ---- ---- Fenol acuoso hasta 90 %

318 (45) RCL ---- ---- ----

1 % 293 (20) R ---- ---- ---- Fijadores fotográficos Concentración usual

313 (40) R ---- ---- ----

Floruro de amonio acuoso Hasta 20 %

293 (20) R ---- ---- ----

Hasta 20 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Formaldehído acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- 40 % 333 (60) R ---- ---- ---- Fósgeno líquido 100 % 293 (20) NR 293 (20) NR Gaseoso 100 % 293 (20) R ---- ---- ---- Gaseoso 100 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Fluoruro de cobre acuoso 2 %

323 (50) R ---- ---- ----

Page 25: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 22/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

Fructuosa acuosa saturada

293 (20) R ---- ---- ----

Saturada 333 (60) RCL ---- ---- ---- Gas de alumbrado /libre de benceno)

293 (20) R ---- ---- ----

Gases de escape: Con huellas de ácido fluorhídrico

333 (60) R ---- ---- ----

Con monóxido de carbono en todas concentraciones

333 (60) R ---- ---- ----

Con bióxido de carbono en todas concentraciones

333 (60) R ---- ---- ----

Con huellas de gases nitrosos

333 (60) R ---- ---- ----

Con gases nitrosos en mayores concentraciones

333 (60) RCL ---- ---- ----

Con ácido clorhídrico en todas concentraciones

333 (60) R ---- ---- ----

Con SO2 en poca concentración

333 (60) R ---- ---- ----

Con óxidos nítricos en todas concentraciones

313 (40) R ---- ---- ----

Gases de tostación en todas concentraciones

333 (60) R ---- ---- ----

Gases nitrosos concentrados

293 (20) RCL ---- ---- ----

Concentrados 333 (60) NR ---- ---- ---- Gasolina (bencina) 100 %

333 (60) R 296 (23) NR

Glicerina acuosa todas concentraciones

333 (60) R 296 (23) R

Glicocol acuoso 10 % 313 (40) R ---- ---- ---- Glicoles acuosos Concentración usual

333 (60) R 296 (23) R

Glucosa acuosa saturada

293 (20) R 293 (20) R

Saturada 333 (60) RCL ---- ---- ---- Hidrógeno 100 % 333 (60) R 333 (60) R Hidróxido de amonio Caliente Saturado

313 (40) R 293 (20) R

Caliente saturado 333 (60) RCL ---- ---- ---- Hidróxido de potasio acuoso Hasta 40 %

313 (40) R 296 (23) R

Page 26: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 23/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

Hasta 40 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- De 50 % a 60 % 333 (60) R ---- ---- ---- Hidróxido de sodio hasta 15 %

333 (60) R 333 (60) R

Hasta 30 % 333 (60) R 333 (60) R Hasta 40 % 313 (40) R ---- ---- ---- Hasta 40 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- De 50 % a 70 % 333 (60) R 333 (60) R Hidrosulfito acuoso hasta 10 %

313 (40) R ---- ---- ----

Hasta 10 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Hipoclorito de sodio acuoso Diluido

293 (20) R ---- ---- ----

Todo sólido y en solución alcalina

293 (20) NR 293 (20) NR

Licores, aguardientes 293 (20) R ---- ---- ---- Leche 296 (23) R 296 (23) R Melasa con usual 293 (20) R 296 (23) R Concentración usual 333 (60) RCL ---- ---- ---- Metil, etil, cetona 296 (23) NR 296 (23) NR Metano 296 (23) R 296 (23) NR Melasa condimento de, Concentración usual

333 (60) R 333 (60) R

Metilamina acuosa 32 %

293 (20) RCL ---- ---- ----

Mercurio 333 (60) R 333 (60) R Mezcla sulfonítrica para nitración: ácido sulfúrico / ácido nítrico / agua. 48 %/ 49 %/ 3 % 293 (20) R ---- ---- ---- 48 %/ 49 %/ 3 % 313 (40) RCL ---- ---- ---- 50 %/ 50 %/ 0 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- 50 %/ 50 %/ 0 % 313 (40) NR ---- ---- ---- 10 %/ 20 %/ 70 % 323 (50) R ---- ---- ---- 10 %/ 87 %/ 3 % 293 (20) RCL ---- ---- ---- 50 %/ 31 %/ 19 % 303 (30) R ---- ---- ---- Monóxido de carbono 100 %

333 (60) R 333 (60) R

Néctares de frutas Concentración usual

333 (60) R 296 (23) R

Nicotina acuosa Concentración usual

296 (23) R 296 (23) R

Nitrato de amonio acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ----

Page 27: NMX-E-227-SCFI-1999

NMX-E-227-SCFI-1999 24/24

Materia agresiva comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(12454-B)* (12454-C)* (23447-B)*

Comportamiento

(2) Temperatura

K (ºC)

(14333-D)*

Comportamiento

Saturado

333 (60) R ---- ---- ----

Nitrato de calcio acuoso 50 %

313 (40) R 296 (23) R

Nitrato de plata acuoso hasta 8 %

313 (40) R 296 (23) R

Hasta 8 % 333 (60) RCL ---- ---- ---- Nitrato de potasio acuoso Diluido

313 (40) R 296 (23) R

Diluido 333 (60) RCL ---- ---- ---- Nitroglicerina diluida 293 (20) RCL ---- ---- ---- Nitrobenceno 296 (23) NR 296 (23) NR Nitroglicol diluido 293 (20) NR ---- ---- ---- Oleum 10 % 293 (20) NR 293 (20) NR Orina 313 (40) R 296 (23) R 333 (60) RCL ---- ---- ---- Óxido de etileno líquido 100 %

296 (23) NR 296 (23) NR

Óxidos nítricos húmedos y secos diluidos

333 (60) RCL ---- ---- ----

Óxidos nítricos húmedos concetrados

293 (20) NR ---- ---- ----

Ozono 100 % 293 (20) R ---- ---- ---- 10 % 303 (30) R ---- ---- ---- Pentóxido de fósforo 100 %

293 (20) R ---- ---- ----

1 % 333 (60) RCL ---- ---- ----

MÉXICO, D.F., A

LA DIRECTORA GENERAL DE NORMAS.

CARMEN QUINTANILLA MADERO. JADS/EMC/DLR/mrg.