Top Banner
nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ambiente; la responsa bi I idad socia I; las estructuras corporativas pa rtici pativas; los cambios tecnologicos rapidos que obligan a obtener una formacion para el aprendizaje de por vida [ 43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige mas hacia las definiciones de los perfiles actitudinal y/o prospectivo, los cuales van ligados a las habilidades y actitudes inherentes del individuo, estos aspectos Ie facilitaran interactuar en un medio donde aspectos como; el trabajo en equipo, el aprendizaje de por vida, la sensibilizacion hacia el desarrollo sostenible, los avances en las comunicaciones, el trabajo entre las diferentes disciplinas Ie daran la formacion integral que requiere el profesional en la actualidad. Ir a la vanguardia es fortalecer los conocimientos especificos de la carrera y vivificar las actitudes y habilidades que Ie ayudan a realizar mejor su trabajo. Ademas, la propuesta del desarrollo de un proceso de formacion integral en la universidad en Colombia "7 implica la formacion de profesionales eticos, ciudadanos democraticos y equitativos, recreadores de su propia cultura; profesionales competentes capaces de insertarse en los procesos de desarrollo cientifico y tecnologico del pais y del mundo globalizado; profesionales investigadores capaces de generar y circular el conocimiento; profesionales comprometidos con el desarrollo sociocultural del pais y de su region . Los egresados deben entonces cumplir con un perfil que Ie facilite la labor operativa, y complementar su formacion con aquellos conocimientos que sin tener un enfasis relevante Ie van a facilitar el optimo desarrollo de su potencial y a la vez la comprension de los factores que puedan, en un momento dado, intervenir en su trabajo ademas de facilitarle la interaccion con su equipo de trabajo. En el estudio realizado a nivel nacional por el CIDE y UNIANDE [U , p55}, se trabajo con 15 instituciones de educacion superior (las que mas ingenieros han graduado) y 84 empresas (caracterizadas como tecnologicamente progresistas de 5 ciudades colombianas) se presentan en detalle las principales tendencias y recomendaciones respecto a la formacion en las facultades de ingenierla: Rapido cambio de actividades y roles. Es comun que un ingeniero realice actividades en campos distintos al de su profesion, 0, final mente, en otra cosa. La ampliaci6n del campo de acci6n de la ingenieria: ambiente, salud, recursos energeticos, agricultura, materiales, entre muchas otras. La tendencia en el mundo en este momenta es explorar timidamente, en el sentido de abrir algunas carreras nuevas. EI trabajo en equipo. Conformar un grupo para asumir un proyecto es esencial; esto en parte se ha internalizado, pero no se tiene conocimiento de si se ha transformado en un concepto educativo suficientemente fuerte; formar para que las personas puedan integrarse a un equipo, asumir un rol, desde manejar el ultimo boton, hasta ser el lider que tiene que adaptarse y asumir roles, tomar 47 Letelier, Mario. Ponencia: Acreditacion de programas de Ingenierfa. Mayo/96. B-123
12

nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

Jul 12, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

nivel de las habilidades tecnologicas el deterioro del ambiente la responsa bi I idad socia I las estructuras corporativas pa rtici pativas los cambios tecnologicos rapidos que obligan a obtener una formacion para el aprendizaje de por vida [ 43

De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige mas hacia las definiciones de los perfiles actitudinal yo prospectivo los cuales van ligados a las habilidades y actitudes inherentes del individuo estos aspectos Ie facilitaran interactuar en un medio donde aspectos como el trabajo en equipo el aprendizaje de por vida la sensibilizacion hacia el desarrollo sostenible los avances en las comunicaciones el trabajo entre las diferentes disciplinas Ie daran la formacion integral que requiere el profesional en la actualidad Ir a la vanguardia es fortalecer los conocimientos especificos de la carrera y vivificar las actitudes y habilidades que Ie ayudan a realizar mejor su trabajo Ademas la propuesta del desarrollo de un proceso de formacion integral en la universidad en Colombia 7 implica la formacion de profesionales eticos ciudadanos democraticos y equitativos recreadores de su propia cultura profesionales competentes capaces de insertarse en los procesos de desarrollo cientifico y tecnologico del pais y del mundo globalizado profesionales investigadores capaces de generar y circular el conocimiento profesionales comprometidos con el desarrollo sociocultural del pais y de su region

Los egresados deben entonces cumplir con un perfil que Ie facilite la labor operativa y complementar su formacion con aquellos conocimientos que sin tener un enfasis relevante Ie van a facilitar el optimo desarrollo de su potencial y a la vez la comprension de los factores que puedan en un momento dado intervenir en su trabajo ademas de facilitarle la interaccion con su equipo de trabajo

En el estudio realizado a nivel nacional por el CIDE y UNIANDE [U p55 se trabajo con 15 instituciones de educacion superior (las que mas ingenieros han graduado) y 84 empresas (caracterizadas como tecnologicamente progresistas de 5 ciudades colombianas) se presentan en detalle las principales tendencias y recomendaciones respecto a la formacion en las facultades de ingenierla

bull Rapido cambio de actividades y roles Es comun que un ingeniero realice actividades en campos distintos al de su profesion 0

final mente en otra cosa

bull La ampliaci6n del campo de acci6n de la ingenieria ambiente salud recursos energeticos agricultura materiales entre muchas otras La tendencia en el mundo en este momenta es explorar timidamente en el sentido de abrir algunas carreras nuevas

bull EI trabajo en equipo Conformar un grupo para asumir un proyecto es esencial esto en parte se ha internalizado pero no se tiene conocimiento de si se ha transformado en un concepto educativo suficientemente fuerte formar para que las personas puedan integrarse a un equipo asumir un rol desde manejar el ultimo boton hasta ser el lider que tiene que adaptarse y asumir roles tomar

47 Letelier Mario Ponencia Acreditacion de programas de Ingenierfa Mayo96

B-123

responsabilidades tener una tipologia minima de como funcionan las demas personas entender que por medio de una serie de aspectos comunicacionales se generan aspectos que a veces son negativos etc

bull EI trabajo interdisciplinario En este aspecto las facultades de ingenierla son debiles p~r que no se pone en prcktica en general significa emprender proyectos en los que aportan y se integran varias disciplinas p~r ejemplo ingenierla y arquitectura ingenierla y salud algunas universidades 10 estan intentando y han descubierto que implica un tremendo esfuerzo

bull Cambio en la naturaleza del empleo Existen estudios sistematicos que indican que los ingenieros estan pasando por un cambio de roles Dis empiezan en roles muy tecnicos a cargo de proyectos de los operarios de la tarea y poco a poco deben asumir un rol estrategico en la empresa comunicarse con otros departamentos y organizar proyectos u otras actividades 0 estan a cargo de una actividad d-irectiva de rol intermedio y en men or medida el ultimo rol Que alcanzan algunos el directiv~ el ejecutivo

Existen muchas causas que generan los cambios debemos darnos cuenta que estamos formando ingenieros para el primer rol y en alguna medida para el segundo sin tomar en cuenta el hecho de que la persona puede cambiar practicamente de profesion y empezar a hacer otras cosas A veces gastamos mucho tiempo en materias de segunda importancia y no en materias de primera importancia

bull La internacionalizaci6n AI internacionalizarse la practica de la ingenieria p~r ejemplo en Argentina Peru Ecuador en el Cono Sur hay una alta integracion en proyectos de ingenieria en campos de la mineria de las obras civiles proyectos en los cuales participa continuamente la gente de la region Lo anterior impllca comprender y manejar una serie de aspectos que van desde la acreditacion hasta ser capaz de entender por que varia la formacion de ingenieria en otros paises

bull Creaci6n de nuevos negocios 10 cual significa que el antiguo concepto del empleado publico que entro hace muchos anos e hizo carrera ya se esta acabando Entonces debemos preparar gente para ser capaz de sufrir esos traumas y p~r 10 tanto readecuarse hacerse reingenieria humana y montar pequenos negocios pequenas empresas en vez de pensar en ser empleado

En el campo tecnico en la ingenierla hay muchas cosas que se estan sistematizando a veces gastamos mucho tiempo ensenando cosas que los estudiantes no van a aplicar porque se van a limitar a manejar teclas en un computador a monitorear un panel de control y a entender 10 que esta pasando porque ya el sistema esta sistematizado

pound1 ingeniero tiene a su cargo funciones mas complejas como mirar como esta n fu nciona ndo los procesos e interven i r oportu namente Entonces y atencion a esto no es tarea del ingeniero atender los procesos rutinarios monitoreables la ingenieria no va por ahi la

8-124

lEDf

rITO DE BTaLiOrECI~ HIBLIOTECA MI l

ingenieria universitaria va p~r el lado de los procesos creativos 10 que no puede hacer el computador donde no se puede rutinizar donde no se puede automatizar y p~r 10 tanto aparece una vez mas el desafio de la creatividad (Que hacemos con el talento personal La respuesta a las necesidades continuas de actualizacion es la persona que sabe pensar que sabe cambiar de roles que sabe aprender ir al contexto internacional que sabe responder al reto de la automatizacion que ha asumido otro rol y es capaz de hacer cosas con mayor va lor ag regado intelectua I

En sintesis las consecuencias globales son una alta valorizacion del talento personal y una necesidad continua de actualizacion

712 Las Profesiones y los Estandares de Calidad48

EI concepto de calidad no solo se adopta en los procesos y los equipos de trabajo en las empresas este termino se aplica desde la formacion de los profesionales hasta la demostracion de sus competencias en el mercado laboral

EI desarrollo de las profesiones posee hoy una nueva dinamica mediada por nuevas formas organizativas del conocimiento del trabajo de las instituciones y organizaciones y de las ocupaciones 0 contextos laborales

Repensar las profesiones en el pais quiere decir estudiar las caracteristicas propias de cada campo profesional la organizacion social del trabajo de formacion que en else establece y las competencias formas de relacion percepcion e identidad que se transmiten a los futuros profesionales bajo la forma de cultura academica y practica

Las profesiones no existen bajo la forma de disciplinas sino bajo la forma de practicas con soportes multidimensionales del conocimiento que implican la reunion de disciplinas Una profesion como el trabajo social p~r ejemplo implica conocimientos de la sicologia que explica la conducta con sus mas variados lenguajes del derecho que examina los principios preceptos y reglas a que estan sometidas las relaciones humanas en la sociedad civil de la economia que prop~ne las estructuras economicas del campo de trabajo y de la antropologia y la sociologia que explican fenomenos de orden social cultural e institucional de la vida laboral

Cuando se habla de profesion dicha nOClon no puede definirse desde si misma 0 desde la practica unilateral de una ocupaclon Se debe considerar si los conocimientos que se adquieren en una profesion satisfacen los propositos adoptados p~r esta 0 si el permanente cambio de las practicas y su creciente complejidad afecta no solo el conocimiento sino tambien el ejercicio profesional

Situaciones como la disminucion en el mercado de trabajo el declive en el estatus economico de las profesiones las nuevas condiciones la borales pa ra el ejercicio profesiona I la a pa ricion de sofisticadas tecnologias los problemas practicos han generado crisis incertidumbre

48 Estandares Mfnimos de Calidad para la creaci6n de programas universitarios de pregrado Las profesiones y los estandares de caUdad ICFES 2001

8-125

e inestabilidad en la mayorfa de las profesiones y han lIevado a pensar seriamente en redefinir las caracterfsticas propias de cada profesion

EI conocimiento que fundamenta y subsidia las profesiones se ha transformado vertiginosamente al punto que ya no es posible preguntarse que conocimientos satisfacen hoy los propositos y practicas adoptados p~r una profesion

La base de una profesion ya no es propiamente el conocimiento cientifico sistematico especia I izado esta blecido y esta nda rizado y que la formacion profesional no es la simple aplicacion de principios generales del conocimiento estandarizado a problemas espedficos49

bull

Hay que considerar que el campo de las practicas ocupacionales es muy Disl complejo e implica una diversidad de contextos de desempeno

Por ejemplo la empresa exigiria una redefinicion del papel de los administradores los arquitectos tendran que funcionar de modos radicalmente nuevos como consecuencia de la introduccion de nuevas tecnologias de la construccion los medicos deberan cambiar su papel en funcion de los nuevos adelantos cientificos de la busqueda del mejoramiento de la salud de la poblacion de sus relaciones con los nuevos sistemas de sa I ud los ed ucadores debera n de abdica r su pa pel de ensenantes frente al usc creciente de las tecnologias que los desplazan

EI reconocimiento de y la actuacion en un determinado campo profesional con sus multiples situaciones depende no solo de las relaciones teoria-practica sino tambien de las relaciones que este mantiene con otros campos profesionales y esto se extiende a las practicas y a la organizacion de los currfculos de formacion profesional

Dentro de las nuevas bases legales que se deben postular para la creaclon y funciona m iento de prog ra mas en Colombia conviene considerar aquellas que por su relevancia y pertinencia conduzcan al desarrollo de una formacion de calidad y excelencia academica

La modernizacion de la formacion profesional en el pais debe ser consona nte con

La reconstruccion de los programas de formacion profesional tradicionalmente ordenados en aSignaturas jerarquizadas estratificadas y mediadas p~r secuencias rigidas

EI analisis del estado actual del conocimiento de las profesiones en el pais con respecto a sus estructuras limites desarrollos contenidos pertinencia e impacto asi como el estado del desarrollo cientificoshytecnologico

La reconceptualizacion de los princlplos de orden social que se requieren para afrontar los cambios de orden economico cultural y tecnologico

49 Moore Wilbert (1970) The professions New York Russell sage) Foundations pag 56

B-126

~

La introduccion de formas de organizacion del conocimiento integ radas y de moda Iidades de re lacion socia I pa rtici pativas que activen nuevas competencias de profesores y estudiantes favoreciendo su desarrollo personal social e intelectual en busca del cambio

EI replanteamiento critico de la formacion profesional no solo a partir de las potencialidades del mercado educativo sino tambien de las tendencias mas modernas que inspiran los mercados profesionales

La reorganizacion de los arreglos internos basicos (fisicos academicos tecnologicos economicos administrativos) que soportan el desarrollo de las profesiones en las instituciones de educacion superior

EI replanteamiento de la excesiva profesionalizacion que se expresa en curriculos recargados 0 repletos de conocimientos especializados de una profesion en detrimento de una coherente formacion integral

La redefinicion de los propositos de formacion que articulen una gama de competencias actitudes valores responsabilidades y compromisos en la formacion

72 RECOMENDACIONES EXTERNAS RESPECTO A LA FORMACION DE LOS INGENIEROS EN COLOMBIA [~ p15-26] [il p195]

Con una solida formacion basica [ 38 p224] Una comprension de los aspectos fundamentales de la ciencia y la ingenieria que Ie permitan al estudiante evolucionar y asimilar nuevos conocimientos Que entrenen su capacidad de analisis y Ie proporcionen herramientas teoricas poderosas

Flexibles en su orientacion profesional Que permitan la generacion de diversos perfiles profesionales que sean facilmente adaptables a los cambios tecnologicos a la sintonia con el medio Este es uno de los puntos donde se puede aprovechar para realizar contactos con el sector productivo electivas dictadas por profesionales del medio

Flexibles en la formacion complementaria (socio-humanistica y tecnica) Para favorecer una formacion integral e interdisciplinaria una conciencia de su papel en la sociedad y su responsabilidad para con ella un conocimiento de su medio Esto es especial mente importante en un pais en crisis como el nuestro que necesita ci udada nos socia Imente responsa bles Ta m bien abri r la posi bi I idad de dirigir la actividad profesional a otros dominios menos tradicionales En el aspecto tecnico tambien se debe incluir un dominio de la informatica y la automatizacion as como aspectos administrativos y de gestion

Con una fuerte componente formativa (en contra posicion con informativa) Este punto incluye incorporar el desarrollo de las competencias que la industria requiere En la encuesta realizada a las 84 empresas [20 p148] se mencionaron las siguientes habilidades de expresion matematicas aplicadas a problemas concretos capacidad de pensar capacidad de emplear recursos en funcion de los objetivos buscados capacidad de trabajo en grupo liderazgo capacidad de identificar evaluar y procesar informacion creatividad

B-127

Por supuesto esto requiere de aproximaciones metodologicas novedosas que favorezcan dichas actitudes en el estudiante y entrenen sus habilidades en esa direccion En conclusion es necesario privilegiar la formacion que concierne a no aprender X sino a aprender como aprender X

Con generacion de conciencia ambiental social etica Incorporada como parte integral del currfculo y no como cursos aislados Que exista una verdadera asimilacion de estos temas al desempeno profesional

Con integracion de conocimiento y habilidades Evitar los compartimientos estancos que el estudiante tenga la oportunidad de integrar conocimientos de diferentes areas y ligarlos con la practica de las habilidades adquiridas

Descongestionados Currfculos que se centren en 10 fundamental en contraste con currfculos enciclopedicos Que permitan una adecuada asimilacion del conocimiento

Analisis middot Dis

Con base en los antecedentes presentados en los numerales anteriores se Ilega a la conclusion de que las tendencias respecto a los requisitos de formacion de los ingenieros se concentran en las caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano en las habilidades y actitudes que debe tener para enfrentar su desempeno profesional y se pueda adaptar sin traumas a los cambios que ocurran a 10 largo de su vida profesional En conclusion una formacion centrada en el desarrollo de habilidades valores y actitudes mas que en la asimilacion de conocimientos Se encontro que una forma de contribuir al mejoramiento de estos aspectos dentro del currfculo consiste en reforzar 0 definir objetivos de formacion dentro de las asignaturas del plan de estudios que fortalezcan el perfil profesional del los ingenieros en los aspectos mencionados La primera accion a realizar consiste en definir el perfil del profesional a continuacion el perfil por areas de conocimiento los cuales incluyen los aspectos que resultaron debiles en el diagnostico de los industriales y finalmente las aSignaturas se desprenden de los perfiles definidos para cada una de las areas

73 TENDENCIA ACTUAL EN EL MANE10 DEL RECURSO HUMANO Y EN LA SELECCI6N DEL PROFESIONAL

Antes de terminar este capitulo es importante dar una mirada a la empresa sin especificar a que se dedica tomando como referencia el tra bajo de Gestion por Competencias50 el cua I muestra cia ramente la tendencia actual en el manejo del Recurso Humano y en la seleccion del profesiona I que cada em presa requ iere

EI profesional mas adecuado es aquel que ademas de conocimientos tiene habilidades actitudes e intereses compatibles con su funcion Las palabras claves y las expresiones que se repiten constantemente en los diarios y revistas especializadas en general coinciden en un punto la tendencia a valorizar y potenciar a las personas al ser humano En la

50 Maria Rita Graminga MRG Consultoria y Entrenamiento Empresarial Belo Horizonte - Brasil Fuente PM Partners httpwwwpa-partnerscom

8-128

lista de las mas nombradas estan EI capital intelectual EI capital humano y Talentos humanos

Un modelo que se viene delineando como uno de los mas adecuados para los nuevos tiempos es el de Gestion por Competencias Se trata de una manera de lidiar con 10 cotidiano de tal manera que posibilite a formacion del capital intelectual de una empresa 0 institucion Desde el siglo XV el verbo competir signific6 pelear con generando sustantivos como competencia competidor y el adjetivo competitivo En el contexto actual COMPETENCIAS son comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras y que las hace mas eficaces en una determinada situacion (Levy Leboyer)

Podemos tambien designarlas con las siglas CHAI (conocimientos habilidades actitudes e intereses) que puestas en acci6n diferencian a unas personas de otras Las competencias pueden observarse en una situaci6n cotidiana de trabajo 0 con dina micas de test cuando se presenta n como aptitudes positivas ca racterfsticas persona les y conocimientos adquiridos

Una persona presenta un perfil de competencias alto cuando demuestra las cualidades requeridas para lIevar a cabo determinadas misiones 0

tareas

Esta comprobado que el ser humane tiene capacidad de adquirir nuevas competencias durante toda su vida siempre que se den los estimulos apropiados y exista acceso a los recursos necesarios

Podria hacerse una relacion de las competencias adquiridas por una persona en los ultimos cinco anos Probablemente ya maneja perfectamente su PC puede lidiar con Internet aprendio otro idioma maneja mejor los conflictos de su equipo de trabajo en fin son pequenos aprendizajes que se agregan cada dia en nuestro rol de competencias personales

Las Dlecisels Competencias Referenciales (Mc CAULEY-1989)

A continuaci6n se listan las dieciseis competencias universales en las areas de liderazgo y gerenciamiento valido para realizar una autoevaluacion de que competencias se dominan y en cuales se debe hacer enfasis

Ser una Persona de Muchos Recursos saber adaptarse a los cambios y situaciones ambiguas ser capaz de pensar estrategicamente y poder tomar decisiones correctas en situaciones de mucha presion liderar sistemas de trabajo complejos y adoptar conductas flexibles en la solucion de problemas capacidad de trabajo con los superiores en problemas complejos de gesti6n

Hacer 10 que Conoce ser perseverante concentrarse a pesar de los obstaculos asumir responsabilidades ser capaz de trabajar solo y tambien con los demas cuando es necesario

Aprender Rapido dominar rapidamente nuevas tecnologias

8-129

Tener Espiritu de Decisi6n actuar con rapidez de forma apropiada y con precision

Administrar equipos con Eficacia saber delegar ampliar oportunidades y ser justos en sus actuaciones

Crear un Clima Propicio para el Desarrollo ampliar los desaffos y oportunidades para crear un clima que favorezca el desarrollo de su equipo

Saber Lidiar con sus Colaboradores cuando surgen Problemas actuar con decision y equidad cuando se presentan problemas con sus colaboradores

Dis Estar Orientado hacia el Trabajo en Equipo

Formar un Equipo de Talentos invertir en el desarrollo del potencia I de sus cola boradores identifica ndo y ofreciendo n uevos desaffos y responsabilidad compartida

Dis Establecer Buenas Relaciones en la Empresa saber establecer buenas relaciones de trabajo negociar cuando existan problemas conseguir cooperacion

Tener Sensibilidad demostrar interes por los demas y sensibilidad ante las necesidades de sus colaboradores

Enfrentar los Desafios con Tranquilidad poseer actitud firme evitar censurar a los otros por los errores cometidos ser capaz de salir de situaciones diffciles

Mantener el Equilibrio Entre el Trabajo y la Vida Personal ser capaz de establecer prioridades en la vida personal y profesional de manera armoniosa

Autoconocerse tener una idea exacta de sus puntos debiles y sus puntos fuertes y estar dispuesto a invertir en uno mismo

Tener Buenas Relaciones ser agradable y dar muestras de buen humor

Actuar con Flexibilidad capacidad para adoptar actitudes opuestas -ejercer liderazgo y dejarse liderar- opinar y aceptar opiniones de los demas

74 ELEMENTOS PARA LA ELABORACI6N DEL PERFIL

7 4 1 Perfll QcupaciQnaamp

Es una descripcion de las habilidades que un profesional 0 trabajadorSIr debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo Por

[ ejemplo

EI trabajador debera estar en capacidad de Disefiar desarrollar e implementar procesos de Automatizaci6n en Industrias Analizar adaptar y crear tecnologfa en el campo de la Automatizaci6n Industrial Prestar

B-130

asesoria a la Industria Prestar asesoria al Estado en la definici6n de los planes de fomento y modernizaci6n y podra Tener independencia para realizar dichas funciones Movilizarse libremente Utilizar recursos de la compailia y otros

Otra breve definicion es La descripcion de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que estan siendo 0 se espera sean desempefiadas por el egresado de un programa 0 trabajador Se Trata de establecer la relacion cargo-funci6n-responsabilidad como tambien las actitudes habilidades y destrezas que se requiere para el desempefio de dicho cargo

Un perfil ocupacional tambien es una descripcion muy usada en las Instituciones Educativas en donde se describen las habilidades que los estudiantes adquieren al finalizar su trabajo academico

La creacion de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del analisis y la descripcion de cargos ya que a partir de las necesidades empresariales se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la seleccion y analisis de personal

Perfil de Personalidcut (Actitudinal)

Esta dado por el conjunto de caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano Consiste en determinar las capacidades eticas creativas y emocionales de la persona (va loracion etica a Ita ca pacidad de I iderazgo i ntel igencia emociona I fuerte ) Ejemplo

Para poder desempeilarse con maestria en sus trabajo el profesional debera tener una etica intachable y respetar los valores de la empresa Responder por sus acciones 0 actitudes Ser amable etc (todo depende de 10 que la empresa desee)

Es el perfil de las posibles profesiones que podran ejercer determinadas funciones Ejemplo

Cargo Gerente Tecnico Perfil profesional Egresados en Ingenieria con especializaci6n en administraci6n

Incluye los conocimientos y las habilidades que debe tener el Ingeniero recien egresado para enfrentar su desempefio profesional

J~4 4 Perfll prospectivQ

Se refiere a los conocimientos habilidades y actitudes que debe tener el egresado para que pueda adaptarse sin traumas a los cambios cientificos tecnologicos economicos sociales politicoS y culturales que ocurran a 10 largo de su vida profesional 51

bull

51 Consejo Tecnico del Proyecto EXAMENES PARA INGENIEROS Mayo de 1999

8-131

745 Perfil Profesional del Egresado Universitario

Generalmente dentro de los perfiles profesionales en las Universidades se destacan diversas cualidades en las diferentes esferas del conocimiento

EJEHPLO INGENIERO AHBIENTAL

EI egresado estara capacitado para que hacienda usa de su formacion profesional sea creativo innovador y optimice recursos en busca de la convivencia armonica can la naturaleza para una mejor calidad de vida

Humanos etica y visi6n de futuro que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas orientados a la busqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles

Administrativos can capacidad de gesti6n y ejecucion ambiental ante los diferentes entes Locales Regionales Nacionales e Internacionales en los

Dis terminos ambientales exigidos y planteados par la ley

Tecnicos participar en definicion de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo

Sociales can gran sentido de manejo de relaciones can los diferentes actores especialmente los comunitarios

PampRFIL O C lH~middotACIONAL INGENlampROmiddot AMJtlEttTAL Dis Profesional capacitado para desempeilarse en fa promoci6n y desarrollo de

programas de gesti6n de los recursos naturales control defensa y preservaci6n del media ambiente

Apoyar la gesti6n de gerencia y participar en implementaci6n de planes programas proyectos y polit i cas de desarrollo ambiental del orden municipal regional y nacional

Cargos en la administraci6n tecnlca de empresas can una nueva proyecci6n de dinamica ambiental publicas y privadas de los diferentes sectores de la producci6n acueducto alcantarillado energia desarrollo vial urbanisticos turismo entre otros

Adoptar recursos de fondos ambientales nacionales e internacionales destinados a la recuperaci6n y conservacion de los recursos naturales

Ejecutar proyectos urbanos y rurales orientados a la busqueda del desarrollo sostenible

Apoyar y facilitar la educacion y capacitaci6n de los educadores en la dinamica ambiental

75 FINES DE LA UNIVERSIDAD OBJETIVOS DE FORMACI6N DE LOS INGENIEROS DE LA FACULTAD DE MINAS

En el documento de contextualizacion se definieron las caracterfsticas de los ingenieros de la Facultad de Minas fundamentadas en la mision y los fines de la Universidad Nacional de Colombia

751 La Universldad Naclonal de Colombia tlene como Fines

Formar ciudadanos libres y promover valores democrcHicos de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos

Formar profesionales e investigadores sobre una base cientifica etica y humanistica dotandolos de una conciencia crftica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporaneo y liderar creativamente procesos de cambio

Formar profesionales creativos y productivos sensibles y crfticos con espiritu investigativo con responsabilidad social comprometidos con

B-132

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 2: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

responsabilidades tener una tipologia minima de como funcionan las demas personas entender que por medio de una serie de aspectos comunicacionales se generan aspectos que a veces son negativos etc

bull EI trabajo interdisciplinario En este aspecto las facultades de ingenierla son debiles p~r que no se pone en prcktica en general significa emprender proyectos en los que aportan y se integran varias disciplinas p~r ejemplo ingenierla y arquitectura ingenierla y salud algunas universidades 10 estan intentando y han descubierto que implica un tremendo esfuerzo

bull Cambio en la naturaleza del empleo Existen estudios sistematicos que indican que los ingenieros estan pasando por un cambio de roles Dis empiezan en roles muy tecnicos a cargo de proyectos de los operarios de la tarea y poco a poco deben asumir un rol estrategico en la empresa comunicarse con otros departamentos y organizar proyectos u otras actividades 0 estan a cargo de una actividad d-irectiva de rol intermedio y en men or medida el ultimo rol Que alcanzan algunos el directiv~ el ejecutivo

Existen muchas causas que generan los cambios debemos darnos cuenta que estamos formando ingenieros para el primer rol y en alguna medida para el segundo sin tomar en cuenta el hecho de que la persona puede cambiar practicamente de profesion y empezar a hacer otras cosas A veces gastamos mucho tiempo en materias de segunda importancia y no en materias de primera importancia

bull La internacionalizaci6n AI internacionalizarse la practica de la ingenieria p~r ejemplo en Argentina Peru Ecuador en el Cono Sur hay una alta integracion en proyectos de ingenieria en campos de la mineria de las obras civiles proyectos en los cuales participa continuamente la gente de la region Lo anterior impllca comprender y manejar una serie de aspectos que van desde la acreditacion hasta ser capaz de entender por que varia la formacion de ingenieria en otros paises

bull Creaci6n de nuevos negocios 10 cual significa que el antiguo concepto del empleado publico que entro hace muchos anos e hizo carrera ya se esta acabando Entonces debemos preparar gente para ser capaz de sufrir esos traumas y p~r 10 tanto readecuarse hacerse reingenieria humana y montar pequenos negocios pequenas empresas en vez de pensar en ser empleado

En el campo tecnico en la ingenierla hay muchas cosas que se estan sistematizando a veces gastamos mucho tiempo ensenando cosas que los estudiantes no van a aplicar porque se van a limitar a manejar teclas en un computador a monitorear un panel de control y a entender 10 que esta pasando porque ya el sistema esta sistematizado

pound1 ingeniero tiene a su cargo funciones mas complejas como mirar como esta n fu nciona ndo los procesos e interven i r oportu namente Entonces y atencion a esto no es tarea del ingeniero atender los procesos rutinarios monitoreables la ingenieria no va por ahi la

8-124

lEDf

rITO DE BTaLiOrECI~ HIBLIOTECA MI l

ingenieria universitaria va p~r el lado de los procesos creativos 10 que no puede hacer el computador donde no se puede rutinizar donde no se puede automatizar y p~r 10 tanto aparece una vez mas el desafio de la creatividad (Que hacemos con el talento personal La respuesta a las necesidades continuas de actualizacion es la persona que sabe pensar que sabe cambiar de roles que sabe aprender ir al contexto internacional que sabe responder al reto de la automatizacion que ha asumido otro rol y es capaz de hacer cosas con mayor va lor ag regado intelectua I

En sintesis las consecuencias globales son una alta valorizacion del talento personal y una necesidad continua de actualizacion

712 Las Profesiones y los Estandares de Calidad48

EI concepto de calidad no solo se adopta en los procesos y los equipos de trabajo en las empresas este termino se aplica desde la formacion de los profesionales hasta la demostracion de sus competencias en el mercado laboral

EI desarrollo de las profesiones posee hoy una nueva dinamica mediada por nuevas formas organizativas del conocimiento del trabajo de las instituciones y organizaciones y de las ocupaciones 0 contextos laborales

Repensar las profesiones en el pais quiere decir estudiar las caracteristicas propias de cada campo profesional la organizacion social del trabajo de formacion que en else establece y las competencias formas de relacion percepcion e identidad que se transmiten a los futuros profesionales bajo la forma de cultura academica y practica

Las profesiones no existen bajo la forma de disciplinas sino bajo la forma de practicas con soportes multidimensionales del conocimiento que implican la reunion de disciplinas Una profesion como el trabajo social p~r ejemplo implica conocimientos de la sicologia que explica la conducta con sus mas variados lenguajes del derecho que examina los principios preceptos y reglas a que estan sometidas las relaciones humanas en la sociedad civil de la economia que prop~ne las estructuras economicas del campo de trabajo y de la antropologia y la sociologia que explican fenomenos de orden social cultural e institucional de la vida laboral

Cuando se habla de profesion dicha nOClon no puede definirse desde si misma 0 desde la practica unilateral de una ocupaclon Se debe considerar si los conocimientos que se adquieren en una profesion satisfacen los propositos adoptados p~r esta 0 si el permanente cambio de las practicas y su creciente complejidad afecta no solo el conocimiento sino tambien el ejercicio profesional

Situaciones como la disminucion en el mercado de trabajo el declive en el estatus economico de las profesiones las nuevas condiciones la borales pa ra el ejercicio profesiona I la a pa ricion de sofisticadas tecnologias los problemas practicos han generado crisis incertidumbre

48 Estandares Mfnimos de Calidad para la creaci6n de programas universitarios de pregrado Las profesiones y los estandares de caUdad ICFES 2001

8-125

e inestabilidad en la mayorfa de las profesiones y han lIevado a pensar seriamente en redefinir las caracterfsticas propias de cada profesion

EI conocimiento que fundamenta y subsidia las profesiones se ha transformado vertiginosamente al punto que ya no es posible preguntarse que conocimientos satisfacen hoy los propositos y practicas adoptados p~r una profesion

La base de una profesion ya no es propiamente el conocimiento cientifico sistematico especia I izado esta blecido y esta nda rizado y que la formacion profesional no es la simple aplicacion de principios generales del conocimiento estandarizado a problemas espedficos49

bull

Hay que considerar que el campo de las practicas ocupacionales es muy Disl complejo e implica una diversidad de contextos de desempeno

Por ejemplo la empresa exigiria una redefinicion del papel de los administradores los arquitectos tendran que funcionar de modos radicalmente nuevos como consecuencia de la introduccion de nuevas tecnologias de la construccion los medicos deberan cambiar su papel en funcion de los nuevos adelantos cientificos de la busqueda del mejoramiento de la salud de la poblacion de sus relaciones con los nuevos sistemas de sa I ud los ed ucadores debera n de abdica r su pa pel de ensenantes frente al usc creciente de las tecnologias que los desplazan

EI reconocimiento de y la actuacion en un determinado campo profesional con sus multiples situaciones depende no solo de las relaciones teoria-practica sino tambien de las relaciones que este mantiene con otros campos profesionales y esto se extiende a las practicas y a la organizacion de los currfculos de formacion profesional

Dentro de las nuevas bases legales que se deben postular para la creaclon y funciona m iento de prog ra mas en Colombia conviene considerar aquellas que por su relevancia y pertinencia conduzcan al desarrollo de una formacion de calidad y excelencia academica

La modernizacion de la formacion profesional en el pais debe ser consona nte con

La reconstruccion de los programas de formacion profesional tradicionalmente ordenados en aSignaturas jerarquizadas estratificadas y mediadas p~r secuencias rigidas

EI analisis del estado actual del conocimiento de las profesiones en el pais con respecto a sus estructuras limites desarrollos contenidos pertinencia e impacto asi como el estado del desarrollo cientificoshytecnologico

La reconceptualizacion de los princlplos de orden social que se requieren para afrontar los cambios de orden economico cultural y tecnologico

49 Moore Wilbert (1970) The professions New York Russell sage) Foundations pag 56

B-126

~

La introduccion de formas de organizacion del conocimiento integ radas y de moda Iidades de re lacion socia I pa rtici pativas que activen nuevas competencias de profesores y estudiantes favoreciendo su desarrollo personal social e intelectual en busca del cambio

EI replanteamiento critico de la formacion profesional no solo a partir de las potencialidades del mercado educativo sino tambien de las tendencias mas modernas que inspiran los mercados profesionales

La reorganizacion de los arreglos internos basicos (fisicos academicos tecnologicos economicos administrativos) que soportan el desarrollo de las profesiones en las instituciones de educacion superior

EI replanteamiento de la excesiva profesionalizacion que se expresa en curriculos recargados 0 repletos de conocimientos especializados de una profesion en detrimento de una coherente formacion integral

La redefinicion de los propositos de formacion que articulen una gama de competencias actitudes valores responsabilidades y compromisos en la formacion

72 RECOMENDACIONES EXTERNAS RESPECTO A LA FORMACION DE LOS INGENIEROS EN COLOMBIA [~ p15-26] [il p195]

Con una solida formacion basica [ 38 p224] Una comprension de los aspectos fundamentales de la ciencia y la ingenieria que Ie permitan al estudiante evolucionar y asimilar nuevos conocimientos Que entrenen su capacidad de analisis y Ie proporcionen herramientas teoricas poderosas

Flexibles en su orientacion profesional Que permitan la generacion de diversos perfiles profesionales que sean facilmente adaptables a los cambios tecnologicos a la sintonia con el medio Este es uno de los puntos donde se puede aprovechar para realizar contactos con el sector productivo electivas dictadas por profesionales del medio

Flexibles en la formacion complementaria (socio-humanistica y tecnica) Para favorecer una formacion integral e interdisciplinaria una conciencia de su papel en la sociedad y su responsabilidad para con ella un conocimiento de su medio Esto es especial mente importante en un pais en crisis como el nuestro que necesita ci udada nos socia Imente responsa bles Ta m bien abri r la posi bi I idad de dirigir la actividad profesional a otros dominios menos tradicionales En el aspecto tecnico tambien se debe incluir un dominio de la informatica y la automatizacion as como aspectos administrativos y de gestion

Con una fuerte componente formativa (en contra posicion con informativa) Este punto incluye incorporar el desarrollo de las competencias que la industria requiere En la encuesta realizada a las 84 empresas [20 p148] se mencionaron las siguientes habilidades de expresion matematicas aplicadas a problemas concretos capacidad de pensar capacidad de emplear recursos en funcion de los objetivos buscados capacidad de trabajo en grupo liderazgo capacidad de identificar evaluar y procesar informacion creatividad

B-127

Por supuesto esto requiere de aproximaciones metodologicas novedosas que favorezcan dichas actitudes en el estudiante y entrenen sus habilidades en esa direccion En conclusion es necesario privilegiar la formacion que concierne a no aprender X sino a aprender como aprender X

Con generacion de conciencia ambiental social etica Incorporada como parte integral del currfculo y no como cursos aislados Que exista una verdadera asimilacion de estos temas al desempeno profesional

Con integracion de conocimiento y habilidades Evitar los compartimientos estancos que el estudiante tenga la oportunidad de integrar conocimientos de diferentes areas y ligarlos con la practica de las habilidades adquiridas

Descongestionados Currfculos que se centren en 10 fundamental en contraste con currfculos enciclopedicos Que permitan una adecuada asimilacion del conocimiento

Analisis middot Dis

Con base en los antecedentes presentados en los numerales anteriores se Ilega a la conclusion de que las tendencias respecto a los requisitos de formacion de los ingenieros se concentran en las caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano en las habilidades y actitudes que debe tener para enfrentar su desempeno profesional y se pueda adaptar sin traumas a los cambios que ocurran a 10 largo de su vida profesional En conclusion una formacion centrada en el desarrollo de habilidades valores y actitudes mas que en la asimilacion de conocimientos Se encontro que una forma de contribuir al mejoramiento de estos aspectos dentro del currfculo consiste en reforzar 0 definir objetivos de formacion dentro de las asignaturas del plan de estudios que fortalezcan el perfil profesional del los ingenieros en los aspectos mencionados La primera accion a realizar consiste en definir el perfil del profesional a continuacion el perfil por areas de conocimiento los cuales incluyen los aspectos que resultaron debiles en el diagnostico de los industriales y finalmente las aSignaturas se desprenden de los perfiles definidos para cada una de las areas

73 TENDENCIA ACTUAL EN EL MANE10 DEL RECURSO HUMANO Y EN LA SELECCI6N DEL PROFESIONAL

Antes de terminar este capitulo es importante dar una mirada a la empresa sin especificar a que se dedica tomando como referencia el tra bajo de Gestion por Competencias50 el cua I muestra cia ramente la tendencia actual en el manejo del Recurso Humano y en la seleccion del profesiona I que cada em presa requ iere

EI profesional mas adecuado es aquel que ademas de conocimientos tiene habilidades actitudes e intereses compatibles con su funcion Las palabras claves y las expresiones que se repiten constantemente en los diarios y revistas especializadas en general coinciden en un punto la tendencia a valorizar y potenciar a las personas al ser humano En la

50 Maria Rita Graminga MRG Consultoria y Entrenamiento Empresarial Belo Horizonte - Brasil Fuente PM Partners httpwwwpa-partnerscom

8-128

lista de las mas nombradas estan EI capital intelectual EI capital humano y Talentos humanos

Un modelo que se viene delineando como uno de los mas adecuados para los nuevos tiempos es el de Gestion por Competencias Se trata de una manera de lidiar con 10 cotidiano de tal manera que posibilite a formacion del capital intelectual de una empresa 0 institucion Desde el siglo XV el verbo competir signific6 pelear con generando sustantivos como competencia competidor y el adjetivo competitivo En el contexto actual COMPETENCIAS son comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras y que las hace mas eficaces en una determinada situacion (Levy Leboyer)

Podemos tambien designarlas con las siglas CHAI (conocimientos habilidades actitudes e intereses) que puestas en acci6n diferencian a unas personas de otras Las competencias pueden observarse en una situaci6n cotidiana de trabajo 0 con dina micas de test cuando se presenta n como aptitudes positivas ca racterfsticas persona les y conocimientos adquiridos

Una persona presenta un perfil de competencias alto cuando demuestra las cualidades requeridas para lIevar a cabo determinadas misiones 0

tareas

Esta comprobado que el ser humane tiene capacidad de adquirir nuevas competencias durante toda su vida siempre que se den los estimulos apropiados y exista acceso a los recursos necesarios

Podria hacerse una relacion de las competencias adquiridas por una persona en los ultimos cinco anos Probablemente ya maneja perfectamente su PC puede lidiar con Internet aprendio otro idioma maneja mejor los conflictos de su equipo de trabajo en fin son pequenos aprendizajes que se agregan cada dia en nuestro rol de competencias personales

Las Dlecisels Competencias Referenciales (Mc CAULEY-1989)

A continuaci6n se listan las dieciseis competencias universales en las areas de liderazgo y gerenciamiento valido para realizar una autoevaluacion de que competencias se dominan y en cuales se debe hacer enfasis

Ser una Persona de Muchos Recursos saber adaptarse a los cambios y situaciones ambiguas ser capaz de pensar estrategicamente y poder tomar decisiones correctas en situaciones de mucha presion liderar sistemas de trabajo complejos y adoptar conductas flexibles en la solucion de problemas capacidad de trabajo con los superiores en problemas complejos de gesti6n

Hacer 10 que Conoce ser perseverante concentrarse a pesar de los obstaculos asumir responsabilidades ser capaz de trabajar solo y tambien con los demas cuando es necesario

Aprender Rapido dominar rapidamente nuevas tecnologias

8-129

Tener Espiritu de Decisi6n actuar con rapidez de forma apropiada y con precision

Administrar equipos con Eficacia saber delegar ampliar oportunidades y ser justos en sus actuaciones

Crear un Clima Propicio para el Desarrollo ampliar los desaffos y oportunidades para crear un clima que favorezca el desarrollo de su equipo

Saber Lidiar con sus Colaboradores cuando surgen Problemas actuar con decision y equidad cuando se presentan problemas con sus colaboradores

Dis Estar Orientado hacia el Trabajo en Equipo

Formar un Equipo de Talentos invertir en el desarrollo del potencia I de sus cola boradores identifica ndo y ofreciendo n uevos desaffos y responsabilidad compartida

Dis Establecer Buenas Relaciones en la Empresa saber establecer buenas relaciones de trabajo negociar cuando existan problemas conseguir cooperacion

Tener Sensibilidad demostrar interes por los demas y sensibilidad ante las necesidades de sus colaboradores

Enfrentar los Desafios con Tranquilidad poseer actitud firme evitar censurar a los otros por los errores cometidos ser capaz de salir de situaciones diffciles

Mantener el Equilibrio Entre el Trabajo y la Vida Personal ser capaz de establecer prioridades en la vida personal y profesional de manera armoniosa

Autoconocerse tener una idea exacta de sus puntos debiles y sus puntos fuertes y estar dispuesto a invertir en uno mismo

Tener Buenas Relaciones ser agradable y dar muestras de buen humor

Actuar con Flexibilidad capacidad para adoptar actitudes opuestas -ejercer liderazgo y dejarse liderar- opinar y aceptar opiniones de los demas

74 ELEMENTOS PARA LA ELABORACI6N DEL PERFIL

7 4 1 Perfll QcupaciQnaamp

Es una descripcion de las habilidades que un profesional 0 trabajadorSIr debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo Por

[ ejemplo

EI trabajador debera estar en capacidad de Disefiar desarrollar e implementar procesos de Automatizaci6n en Industrias Analizar adaptar y crear tecnologfa en el campo de la Automatizaci6n Industrial Prestar

B-130

asesoria a la Industria Prestar asesoria al Estado en la definici6n de los planes de fomento y modernizaci6n y podra Tener independencia para realizar dichas funciones Movilizarse libremente Utilizar recursos de la compailia y otros

Otra breve definicion es La descripcion de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que estan siendo 0 se espera sean desempefiadas por el egresado de un programa 0 trabajador Se Trata de establecer la relacion cargo-funci6n-responsabilidad como tambien las actitudes habilidades y destrezas que se requiere para el desempefio de dicho cargo

Un perfil ocupacional tambien es una descripcion muy usada en las Instituciones Educativas en donde se describen las habilidades que los estudiantes adquieren al finalizar su trabajo academico

La creacion de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del analisis y la descripcion de cargos ya que a partir de las necesidades empresariales se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la seleccion y analisis de personal

Perfil de Personalidcut (Actitudinal)

Esta dado por el conjunto de caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano Consiste en determinar las capacidades eticas creativas y emocionales de la persona (va loracion etica a Ita ca pacidad de I iderazgo i ntel igencia emociona I fuerte ) Ejemplo

Para poder desempeilarse con maestria en sus trabajo el profesional debera tener una etica intachable y respetar los valores de la empresa Responder por sus acciones 0 actitudes Ser amable etc (todo depende de 10 que la empresa desee)

Es el perfil de las posibles profesiones que podran ejercer determinadas funciones Ejemplo

Cargo Gerente Tecnico Perfil profesional Egresados en Ingenieria con especializaci6n en administraci6n

Incluye los conocimientos y las habilidades que debe tener el Ingeniero recien egresado para enfrentar su desempefio profesional

J~4 4 Perfll prospectivQ

Se refiere a los conocimientos habilidades y actitudes que debe tener el egresado para que pueda adaptarse sin traumas a los cambios cientificos tecnologicos economicos sociales politicoS y culturales que ocurran a 10 largo de su vida profesional 51

bull

51 Consejo Tecnico del Proyecto EXAMENES PARA INGENIEROS Mayo de 1999

8-131

745 Perfil Profesional del Egresado Universitario

Generalmente dentro de los perfiles profesionales en las Universidades se destacan diversas cualidades en las diferentes esferas del conocimiento

EJEHPLO INGENIERO AHBIENTAL

EI egresado estara capacitado para que hacienda usa de su formacion profesional sea creativo innovador y optimice recursos en busca de la convivencia armonica can la naturaleza para una mejor calidad de vida

Humanos etica y visi6n de futuro que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas orientados a la busqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles

Administrativos can capacidad de gesti6n y ejecucion ambiental ante los diferentes entes Locales Regionales Nacionales e Internacionales en los

Dis terminos ambientales exigidos y planteados par la ley

Tecnicos participar en definicion de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo

Sociales can gran sentido de manejo de relaciones can los diferentes actores especialmente los comunitarios

PampRFIL O C lH~middotACIONAL INGENlampROmiddot AMJtlEttTAL Dis Profesional capacitado para desempeilarse en fa promoci6n y desarrollo de

programas de gesti6n de los recursos naturales control defensa y preservaci6n del media ambiente

Apoyar la gesti6n de gerencia y participar en implementaci6n de planes programas proyectos y polit i cas de desarrollo ambiental del orden municipal regional y nacional

Cargos en la administraci6n tecnlca de empresas can una nueva proyecci6n de dinamica ambiental publicas y privadas de los diferentes sectores de la producci6n acueducto alcantarillado energia desarrollo vial urbanisticos turismo entre otros

Adoptar recursos de fondos ambientales nacionales e internacionales destinados a la recuperaci6n y conservacion de los recursos naturales

Ejecutar proyectos urbanos y rurales orientados a la busqueda del desarrollo sostenible

Apoyar y facilitar la educacion y capacitaci6n de los educadores en la dinamica ambiental

75 FINES DE LA UNIVERSIDAD OBJETIVOS DE FORMACI6N DE LOS INGENIEROS DE LA FACULTAD DE MINAS

En el documento de contextualizacion se definieron las caracterfsticas de los ingenieros de la Facultad de Minas fundamentadas en la mision y los fines de la Universidad Nacional de Colombia

751 La Universldad Naclonal de Colombia tlene como Fines

Formar ciudadanos libres y promover valores democrcHicos de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos

Formar profesionales e investigadores sobre una base cientifica etica y humanistica dotandolos de una conciencia crftica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporaneo y liderar creativamente procesos de cambio

Formar profesionales creativos y productivos sensibles y crfticos con espiritu investigativo con responsabilidad social comprometidos con

B-132

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 3: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

lEDf

rITO DE BTaLiOrECI~ HIBLIOTECA MI l

ingenieria universitaria va p~r el lado de los procesos creativos 10 que no puede hacer el computador donde no se puede rutinizar donde no se puede automatizar y p~r 10 tanto aparece una vez mas el desafio de la creatividad (Que hacemos con el talento personal La respuesta a las necesidades continuas de actualizacion es la persona que sabe pensar que sabe cambiar de roles que sabe aprender ir al contexto internacional que sabe responder al reto de la automatizacion que ha asumido otro rol y es capaz de hacer cosas con mayor va lor ag regado intelectua I

En sintesis las consecuencias globales son una alta valorizacion del talento personal y una necesidad continua de actualizacion

712 Las Profesiones y los Estandares de Calidad48

EI concepto de calidad no solo se adopta en los procesos y los equipos de trabajo en las empresas este termino se aplica desde la formacion de los profesionales hasta la demostracion de sus competencias en el mercado laboral

EI desarrollo de las profesiones posee hoy una nueva dinamica mediada por nuevas formas organizativas del conocimiento del trabajo de las instituciones y organizaciones y de las ocupaciones 0 contextos laborales

Repensar las profesiones en el pais quiere decir estudiar las caracteristicas propias de cada campo profesional la organizacion social del trabajo de formacion que en else establece y las competencias formas de relacion percepcion e identidad que se transmiten a los futuros profesionales bajo la forma de cultura academica y practica

Las profesiones no existen bajo la forma de disciplinas sino bajo la forma de practicas con soportes multidimensionales del conocimiento que implican la reunion de disciplinas Una profesion como el trabajo social p~r ejemplo implica conocimientos de la sicologia que explica la conducta con sus mas variados lenguajes del derecho que examina los principios preceptos y reglas a que estan sometidas las relaciones humanas en la sociedad civil de la economia que prop~ne las estructuras economicas del campo de trabajo y de la antropologia y la sociologia que explican fenomenos de orden social cultural e institucional de la vida laboral

Cuando se habla de profesion dicha nOClon no puede definirse desde si misma 0 desde la practica unilateral de una ocupaclon Se debe considerar si los conocimientos que se adquieren en una profesion satisfacen los propositos adoptados p~r esta 0 si el permanente cambio de las practicas y su creciente complejidad afecta no solo el conocimiento sino tambien el ejercicio profesional

Situaciones como la disminucion en el mercado de trabajo el declive en el estatus economico de las profesiones las nuevas condiciones la borales pa ra el ejercicio profesiona I la a pa ricion de sofisticadas tecnologias los problemas practicos han generado crisis incertidumbre

48 Estandares Mfnimos de Calidad para la creaci6n de programas universitarios de pregrado Las profesiones y los estandares de caUdad ICFES 2001

8-125

e inestabilidad en la mayorfa de las profesiones y han lIevado a pensar seriamente en redefinir las caracterfsticas propias de cada profesion

EI conocimiento que fundamenta y subsidia las profesiones se ha transformado vertiginosamente al punto que ya no es posible preguntarse que conocimientos satisfacen hoy los propositos y practicas adoptados p~r una profesion

La base de una profesion ya no es propiamente el conocimiento cientifico sistematico especia I izado esta blecido y esta nda rizado y que la formacion profesional no es la simple aplicacion de principios generales del conocimiento estandarizado a problemas espedficos49

bull

Hay que considerar que el campo de las practicas ocupacionales es muy Disl complejo e implica una diversidad de contextos de desempeno

Por ejemplo la empresa exigiria una redefinicion del papel de los administradores los arquitectos tendran que funcionar de modos radicalmente nuevos como consecuencia de la introduccion de nuevas tecnologias de la construccion los medicos deberan cambiar su papel en funcion de los nuevos adelantos cientificos de la busqueda del mejoramiento de la salud de la poblacion de sus relaciones con los nuevos sistemas de sa I ud los ed ucadores debera n de abdica r su pa pel de ensenantes frente al usc creciente de las tecnologias que los desplazan

EI reconocimiento de y la actuacion en un determinado campo profesional con sus multiples situaciones depende no solo de las relaciones teoria-practica sino tambien de las relaciones que este mantiene con otros campos profesionales y esto se extiende a las practicas y a la organizacion de los currfculos de formacion profesional

Dentro de las nuevas bases legales que se deben postular para la creaclon y funciona m iento de prog ra mas en Colombia conviene considerar aquellas que por su relevancia y pertinencia conduzcan al desarrollo de una formacion de calidad y excelencia academica

La modernizacion de la formacion profesional en el pais debe ser consona nte con

La reconstruccion de los programas de formacion profesional tradicionalmente ordenados en aSignaturas jerarquizadas estratificadas y mediadas p~r secuencias rigidas

EI analisis del estado actual del conocimiento de las profesiones en el pais con respecto a sus estructuras limites desarrollos contenidos pertinencia e impacto asi como el estado del desarrollo cientificoshytecnologico

La reconceptualizacion de los princlplos de orden social que se requieren para afrontar los cambios de orden economico cultural y tecnologico

49 Moore Wilbert (1970) The professions New York Russell sage) Foundations pag 56

B-126

~

La introduccion de formas de organizacion del conocimiento integ radas y de moda Iidades de re lacion socia I pa rtici pativas que activen nuevas competencias de profesores y estudiantes favoreciendo su desarrollo personal social e intelectual en busca del cambio

EI replanteamiento critico de la formacion profesional no solo a partir de las potencialidades del mercado educativo sino tambien de las tendencias mas modernas que inspiran los mercados profesionales

La reorganizacion de los arreglos internos basicos (fisicos academicos tecnologicos economicos administrativos) que soportan el desarrollo de las profesiones en las instituciones de educacion superior

EI replanteamiento de la excesiva profesionalizacion que se expresa en curriculos recargados 0 repletos de conocimientos especializados de una profesion en detrimento de una coherente formacion integral

La redefinicion de los propositos de formacion que articulen una gama de competencias actitudes valores responsabilidades y compromisos en la formacion

72 RECOMENDACIONES EXTERNAS RESPECTO A LA FORMACION DE LOS INGENIEROS EN COLOMBIA [~ p15-26] [il p195]

Con una solida formacion basica [ 38 p224] Una comprension de los aspectos fundamentales de la ciencia y la ingenieria que Ie permitan al estudiante evolucionar y asimilar nuevos conocimientos Que entrenen su capacidad de analisis y Ie proporcionen herramientas teoricas poderosas

Flexibles en su orientacion profesional Que permitan la generacion de diversos perfiles profesionales que sean facilmente adaptables a los cambios tecnologicos a la sintonia con el medio Este es uno de los puntos donde se puede aprovechar para realizar contactos con el sector productivo electivas dictadas por profesionales del medio

Flexibles en la formacion complementaria (socio-humanistica y tecnica) Para favorecer una formacion integral e interdisciplinaria una conciencia de su papel en la sociedad y su responsabilidad para con ella un conocimiento de su medio Esto es especial mente importante en un pais en crisis como el nuestro que necesita ci udada nos socia Imente responsa bles Ta m bien abri r la posi bi I idad de dirigir la actividad profesional a otros dominios menos tradicionales En el aspecto tecnico tambien se debe incluir un dominio de la informatica y la automatizacion as como aspectos administrativos y de gestion

Con una fuerte componente formativa (en contra posicion con informativa) Este punto incluye incorporar el desarrollo de las competencias que la industria requiere En la encuesta realizada a las 84 empresas [20 p148] se mencionaron las siguientes habilidades de expresion matematicas aplicadas a problemas concretos capacidad de pensar capacidad de emplear recursos en funcion de los objetivos buscados capacidad de trabajo en grupo liderazgo capacidad de identificar evaluar y procesar informacion creatividad

B-127

Por supuesto esto requiere de aproximaciones metodologicas novedosas que favorezcan dichas actitudes en el estudiante y entrenen sus habilidades en esa direccion En conclusion es necesario privilegiar la formacion que concierne a no aprender X sino a aprender como aprender X

Con generacion de conciencia ambiental social etica Incorporada como parte integral del currfculo y no como cursos aislados Que exista una verdadera asimilacion de estos temas al desempeno profesional

Con integracion de conocimiento y habilidades Evitar los compartimientos estancos que el estudiante tenga la oportunidad de integrar conocimientos de diferentes areas y ligarlos con la practica de las habilidades adquiridas

Descongestionados Currfculos que se centren en 10 fundamental en contraste con currfculos enciclopedicos Que permitan una adecuada asimilacion del conocimiento

Analisis middot Dis

Con base en los antecedentes presentados en los numerales anteriores se Ilega a la conclusion de que las tendencias respecto a los requisitos de formacion de los ingenieros se concentran en las caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano en las habilidades y actitudes que debe tener para enfrentar su desempeno profesional y se pueda adaptar sin traumas a los cambios que ocurran a 10 largo de su vida profesional En conclusion una formacion centrada en el desarrollo de habilidades valores y actitudes mas que en la asimilacion de conocimientos Se encontro que una forma de contribuir al mejoramiento de estos aspectos dentro del currfculo consiste en reforzar 0 definir objetivos de formacion dentro de las asignaturas del plan de estudios que fortalezcan el perfil profesional del los ingenieros en los aspectos mencionados La primera accion a realizar consiste en definir el perfil del profesional a continuacion el perfil por areas de conocimiento los cuales incluyen los aspectos que resultaron debiles en el diagnostico de los industriales y finalmente las aSignaturas se desprenden de los perfiles definidos para cada una de las areas

73 TENDENCIA ACTUAL EN EL MANE10 DEL RECURSO HUMANO Y EN LA SELECCI6N DEL PROFESIONAL

Antes de terminar este capitulo es importante dar una mirada a la empresa sin especificar a que se dedica tomando como referencia el tra bajo de Gestion por Competencias50 el cua I muestra cia ramente la tendencia actual en el manejo del Recurso Humano y en la seleccion del profesiona I que cada em presa requ iere

EI profesional mas adecuado es aquel que ademas de conocimientos tiene habilidades actitudes e intereses compatibles con su funcion Las palabras claves y las expresiones que se repiten constantemente en los diarios y revistas especializadas en general coinciden en un punto la tendencia a valorizar y potenciar a las personas al ser humano En la

50 Maria Rita Graminga MRG Consultoria y Entrenamiento Empresarial Belo Horizonte - Brasil Fuente PM Partners httpwwwpa-partnerscom

8-128

lista de las mas nombradas estan EI capital intelectual EI capital humano y Talentos humanos

Un modelo que se viene delineando como uno de los mas adecuados para los nuevos tiempos es el de Gestion por Competencias Se trata de una manera de lidiar con 10 cotidiano de tal manera que posibilite a formacion del capital intelectual de una empresa 0 institucion Desde el siglo XV el verbo competir signific6 pelear con generando sustantivos como competencia competidor y el adjetivo competitivo En el contexto actual COMPETENCIAS son comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras y que las hace mas eficaces en una determinada situacion (Levy Leboyer)

Podemos tambien designarlas con las siglas CHAI (conocimientos habilidades actitudes e intereses) que puestas en acci6n diferencian a unas personas de otras Las competencias pueden observarse en una situaci6n cotidiana de trabajo 0 con dina micas de test cuando se presenta n como aptitudes positivas ca racterfsticas persona les y conocimientos adquiridos

Una persona presenta un perfil de competencias alto cuando demuestra las cualidades requeridas para lIevar a cabo determinadas misiones 0

tareas

Esta comprobado que el ser humane tiene capacidad de adquirir nuevas competencias durante toda su vida siempre que se den los estimulos apropiados y exista acceso a los recursos necesarios

Podria hacerse una relacion de las competencias adquiridas por una persona en los ultimos cinco anos Probablemente ya maneja perfectamente su PC puede lidiar con Internet aprendio otro idioma maneja mejor los conflictos de su equipo de trabajo en fin son pequenos aprendizajes que se agregan cada dia en nuestro rol de competencias personales

Las Dlecisels Competencias Referenciales (Mc CAULEY-1989)

A continuaci6n se listan las dieciseis competencias universales en las areas de liderazgo y gerenciamiento valido para realizar una autoevaluacion de que competencias se dominan y en cuales se debe hacer enfasis

Ser una Persona de Muchos Recursos saber adaptarse a los cambios y situaciones ambiguas ser capaz de pensar estrategicamente y poder tomar decisiones correctas en situaciones de mucha presion liderar sistemas de trabajo complejos y adoptar conductas flexibles en la solucion de problemas capacidad de trabajo con los superiores en problemas complejos de gesti6n

Hacer 10 que Conoce ser perseverante concentrarse a pesar de los obstaculos asumir responsabilidades ser capaz de trabajar solo y tambien con los demas cuando es necesario

Aprender Rapido dominar rapidamente nuevas tecnologias

8-129

Tener Espiritu de Decisi6n actuar con rapidez de forma apropiada y con precision

Administrar equipos con Eficacia saber delegar ampliar oportunidades y ser justos en sus actuaciones

Crear un Clima Propicio para el Desarrollo ampliar los desaffos y oportunidades para crear un clima que favorezca el desarrollo de su equipo

Saber Lidiar con sus Colaboradores cuando surgen Problemas actuar con decision y equidad cuando se presentan problemas con sus colaboradores

Dis Estar Orientado hacia el Trabajo en Equipo

Formar un Equipo de Talentos invertir en el desarrollo del potencia I de sus cola boradores identifica ndo y ofreciendo n uevos desaffos y responsabilidad compartida

Dis Establecer Buenas Relaciones en la Empresa saber establecer buenas relaciones de trabajo negociar cuando existan problemas conseguir cooperacion

Tener Sensibilidad demostrar interes por los demas y sensibilidad ante las necesidades de sus colaboradores

Enfrentar los Desafios con Tranquilidad poseer actitud firme evitar censurar a los otros por los errores cometidos ser capaz de salir de situaciones diffciles

Mantener el Equilibrio Entre el Trabajo y la Vida Personal ser capaz de establecer prioridades en la vida personal y profesional de manera armoniosa

Autoconocerse tener una idea exacta de sus puntos debiles y sus puntos fuertes y estar dispuesto a invertir en uno mismo

Tener Buenas Relaciones ser agradable y dar muestras de buen humor

Actuar con Flexibilidad capacidad para adoptar actitudes opuestas -ejercer liderazgo y dejarse liderar- opinar y aceptar opiniones de los demas

74 ELEMENTOS PARA LA ELABORACI6N DEL PERFIL

7 4 1 Perfll QcupaciQnaamp

Es una descripcion de las habilidades que un profesional 0 trabajadorSIr debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo Por

[ ejemplo

EI trabajador debera estar en capacidad de Disefiar desarrollar e implementar procesos de Automatizaci6n en Industrias Analizar adaptar y crear tecnologfa en el campo de la Automatizaci6n Industrial Prestar

B-130

asesoria a la Industria Prestar asesoria al Estado en la definici6n de los planes de fomento y modernizaci6n y podra Tener independencia para realizar dichas funciones Movilizarse libremente Utilizar recursos de la compailia y otros

Otra breve definicion es La descripcion de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que estan siendo 0 se espera sean desempefiadas por el egresado de un programa 0 trabajador Se Trata de establecer la relacion cargo-funci6n-responsabilidad como tambien las actitudes habilidades y destrezas que se requiere para el desempefio de dicho cargo

Un perfil ocupacional tambien es una descripcion muy usada en las Instituciones Educativas en donde se describen las habilidades que los estudiantes adquieren al finalizar su trabajo academico

La creacion de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del analisis y la descripcion de cargos ya que a partir de las necesidades empresariales se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la seleccion y analisis de personal

Perfil de Personalidcut (Actitudinal)

Esta dado por el conjunto de caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano Consiste en determinar las capacidades eticas creativas y emocionales de la persona (va loracion etica a Ita ca pacidad de I iderazgo i ntel igencia emociona I fuerte ) Ejemplo

Para poder desempeilarse con maestria en sus trabajo el profesional debera tener una etica intachable y respetar los valores de la empresa Responder por sus acciones 0 actitudes Ser amable etc (todo depende de 10 que la empresa desee)

Es el perfil de las posibles profesiones que podran ejercer determinadas funciones Ejemplo

Cargo Gerente Tecnico Perfil profesional Egresados en Ingenieria con especializaci6n en administraci6n

Incluye los conocimientos y las habilidades que debe tener el Ingeniero recien egresado para enfrentar su desempefio profesional

J~4 4 Perfll prospectivQ

Se refiere a los conocimientos habilidades y actitudes que debe tener el egresado para que pueda adaptarse sin traumas a los cambios cientificos tecnologicos economicos sociales politicoS y culturales que ocurran a 10 largo de su vida profesional 51

bull

51 Consejo Tecnico del Proyecto EXAMENES PARA INGENIEROS Mayo de 1999

8-131

745 Perfil Profesional del Egresado Universitario

Generalmente dentro de los perfiles profesionales en las Universidades se destacan diversas cualidades en las diferentes esferas del conocimiento

EJEHPLO INGENIERO AHBIENTAL

EI egresado estara capacitado para que hacienda usa de su formacion profesional sea creativo innovador y optimice recursos en busca de la convivencia armonica can la naturaleza para una mejor calidad de vida

Humanos etica y visi6n de futuro que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas orientados a la busqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles

Administrativos can capacidad de gesti6n y ejecucion ambiental ante los diferentes entes Locales Regionales Nacionales e Internacionales en los

Dis terminos ambientales exigidos y planteados par la ley

Tecnicos participar en definicion de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo

Sociales can gran sentido de manejo de relaciones can los diferentes actores especialmente los comunitarios

PampRFIL O C lH~middotACIONAL INGENlampROmiddot AMJtlEttTAL Dis Profesional capacitado para desempeilarse en fa promoci6n y desarrollo de

programas de gesti6n de los recursos naturales control defensa y preservaci6n del media ambiente

Apoyar la gesti6n de gerencia y participar en implementaci6n de planes programas proyectos y polit i cas de desarrollo ambiental del orden municipal regional y nacional

Cargos en la administraci6n tecnlca de empresas can una nueva proyecci6n de dinamica ambiental publicas y privadas de los diferentes sectores de la producci6n acueducto alcantarillado energia desarrollo vial urbanisticos turismo entre otros

Adoptar recursos de fondos ambientales nacionales e internacionales destinados a la recuperaci6n y conservacion de los recursos naturales

Ejecutar proyectos urbanos y rurales orientados a la busqueda del desarrollo sostenible

Apoyar y facilitar la educacion y capacitaci6n de los educadores en la dinamica ambiental

75 FINES DE LA UNIVERSIDAD OBJETIVOS DE FORMACI6N DE LOS INGENIEROS DE LA FACULTAD DE MINAS

En el documento de contextualizacion se definieron las caracterfsticas de los ingenieros de la Facultad de Minas fundamentadas en la mision y los fines de la Universidad Nacional de Colombia

751 La Universldad Naclonal de Colombia tlene como Fines

Formar ciudadanos libres y promover valores democrcHicos de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos

Formar profesionales e investigadores sobre una base cientifica etica y humanistica dotandolos de una conciencia crftica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporaneo y liderar creativamente procesos de cambio

Formar profesionales creativos y productivos sensibles y crfticos con espiritu investigativo con responsabilidad social comprometidos con

B-132

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 4: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

e inestabilidad en la mayorfa de las profesiones y han lIevado a pensar seriamente en redefinir las caracterfsticas propias de cada profesion

EI conocimiento que fundamenta y subsidia las profesiones se ha transformado vertiginosamente al punto que ya no es posible preguntarse que conocimientos satisfacen hoy los propositos y practicas adoptados p~r una profesion

La base de una profesion ya no es propiamente el conocimiento cientifico sistematico especia I izado esta blecido y esta nda rizado y que la formacion profesional no es la simple aplicacion de principios generales del conocimiento estandarizado a problemas espedficos49

bull

Hay que considerar que el campo de las practicas ocupacionales es muy Disl complejo e implica una diversidad de contextos de desempeno

Por ejemplo la empresa exigiria una redefinicion del papel de los administradores los arquitectos tendran que funcionar de modos radicalmente nuevos como consecuencia de la introduccion de nuevas tecnologias de la construccion los medicos deberan cambiar su papel en funcion de los nuevos adelantos cientificos de la busqueda del mejoramiento de la salud de la poblacion de sus relaciones con los nuevos sistemas de sa I ud los ed ucadores debera n de abdica r su pa pel de ensenantes frente al usc creciente de las tecnologias que los desplazan

EI reconocimiento de y la actuacion en un determinado campo profesional con sus multiples situaciones depende no solo de las relaciones teoria-practica sino tambien de las relaciones que este mantiene con otros campos profesionales y esto se extiende a las practicas y a la organizacion de los currfculos de formacion profesional

Dentro de las nuevas bases legales que se deben postular para la creaclon y funciona m iento de prog ra mas en Colombia conviene considerar aquellas que por su relevancia y pertinencia conduzcan al desarrollo de una formacion de calidad y excelencia academica

La modernizacion de la formacion profesional en el pais debe ser consona nte con

La reconstruccion de los programas de formacion profesional tradicionalmente ordenados en aSignaturas jerarquizadas estratificadas y mediadas p~r secuencias rigidas

EI analisis del estado actual del conocimiento de las profesiones en el pais con respecto a sus estructuras limites desarrollos contenidos pertinencia e impacto asi como el estado del desarrollo cientificoshytecnologico

La reconceptualizacion de los princlplos de orden social que se requieren para afrontar los cambios de orden economico cultural y tecnologico

49 Moore Wilbert (1970) The professions New York Russell sage) Foundations pag 56

B-126

~

La introduccion de formas de organizacion del conocimiento integ radas y de moda Iidades de re lacion socia I pa rtici pativas que activen nuevas competencias de profesores y estudiantes favoreciendo su desarrollo personal social e intelectual en busca del cambio

EI replanteamiento critico de la formacion profesional no solo a partir de las potencialidades del mercado educativo sino tambien de las tendencias mas modernas que inspiran los mercados profesionales

La reorganizacion de los arreglos internos basicos (fisicos academicos tecnologicos economicos administrativos) que soportan el desarrollo de las profesiones en las instituciones de educacion superior

EI replanteamiento de la excesiva profesionalizacion que se expresa en curriculos recargados 0 repletos de conocimientos especializados de una profesion en detrimento de una coherente formacion integral

La redefinicion de los propositos de formacion que articulen una gama de competencias actitudes valores responsabilidades y compromisos en la formacion

72 RECOMENDACIONES EXTERNAS RESPECTO A LA FORMACION DE LOS INGENIEROS EN COLOMBIA [~ p15-26] [il p195]

Con una solida formacion basica [ 38 p224] Una comprension de los aspectos fundamentales de la ciencia y la ingenieria que Ie permitan al estudiante evolucionar y asimilar nuevos conocimientos Que entrenen su capacidad de analisis y Ie proporcionen herramientas teoricas poderosas

Flexibles en su orientacion profesional Que permitan la generacion de diversos perfiles profesionales que sean facilmente adaptables a los cambios tecnologicos a la sintonia con el medio Este es uno de los puntos donde se puede aprovechar para realizar contactos con el sector productivo electivas dictadas por profesionales del medio

Flexibles en la formacion complementaria (socio-humanistica y tecnica) Para favorecer una formacion integral e interdisciplinaria una conciencia de su papel en la sociedad y su responsabilidad para con ella un conocimiento de su medio Esto es especial mente importante en un pais en crisis como el nuestro que necesita ci udada nos socia Imente responsa bles Ta m bien abri r la posi bi I idad de dirigir la actividad profesional a otros dominios menos tradicionales En el aspecto tecnico tambien se debe incluir un dominio de la informatica y la automatizacion as como aspectos administrativos y de gestion

Con una fuerte componente formativa (en contra posicion con informativa) Este punto incluye incorporar el desarrollo de las competencias que la industria requiere En la encuesta realizada a las 84 empresas [20 p148] se mencionaron las siguientes habilidades de expresion matematicas aplicadas a problemas concretos capacidad de pensar capacidad de emplear recursos en funcion de los objetivos buscados capacidad de trabajo en grupo liderazgo capacidad de identificar evaluar y procesar informacion creatividad

B-127

Por supuesto esto requiere de aproximaciones metodologicas novedosas que favorezcan dichas actitudes en el estudiante y entrenen sus habilidades en esa direccion En conclusion es necesario privilegiar la formacion que concierne a no aprender X sino a aprender como aprender X

Con generacion de conciencia ambiental social etica Incorporada como parte integral del currfculo y no como cursos aislados Que exista una verdadera asimilacion de estos temas al desempeno profesional

Con integracion de conocimiento y habilidades Evitar los compartimientos estancos que el estudiante tenga la oportunidad de integrar conocimientos de diferentes areas y ligarlos con la practica de las habilidades adquiridas

Descongestionados Currfculos que se centren en 10 fundamental en contraste con currfculos enciclopedicos Que permitan una adecuada asimilacion del conocimiento

Analisis middot Dis

Con base en los antecedentes presentados en los numerales anteriores se Ilega a la conclusion de que las tendencias respecto a los requisitos de formacion de los ingenieros se concentran en las caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano en las habilidades y actitudes que debe tener para enfrentar su desempeno profesional y se pueda adaptar sin traumas a los cambios que ocurran a 10 largo de su vida profesional En conclusion una formacion centrada en el desarrollo de habilidades valores y actitudes mas que en la asimilacion de conocimientos Se encontro que una forma de contribuir al mejoramiento de estos aspectos dentro del currfculo consiste en reforzar 0 definir objetivos de formacion dentro de las asignaturas del plan de estudios que fortalezcan el perfil profesional del los ingenieros en los aspectos mencionados La primera accion a realizar consiste en definir el perfil del profesional a continuacion el perfil por areas de conocimiento los cuales incluyen los aspectos que resultaron debiles en el diagnostico de los industriales y finalmente las aSignaturas se desprenden de los perfiles definidos para cada una de las areas

73 TENDENCIA ACTUAL EN EL MANE10 DEL RECURSO HUMANO Y EN LA SELECCI6N DEL PROFESIONAL

Antes de terminar este capitulo es importante dar una mirada a la empresa sin especificar a que se dedica tomando como referencia el tra bajo de Gestion por Competencias50 el cua I muestra cia ramente la tendencia actual en el manejo del Recurso Humano y en la seleccion del profesiona I que cada em presa requ iere

EI profesional mas adecuado es aquel que ademas de conocimientos tiene habilidades actitudes e intereses compatibles con su funcion Las palabras claves y las expresiones que se repiten constantemente en los diarios y revistas especializadas en general coinciden en un punto la tendencia a valorizar y potenciar a las personas al ser humano En la

50 Maria Rita Graminga MRG Consultoria y Entrenamiento Empresarial Belo Horizonte - Brasil Fuente PM Partners httpwwwpa-partnerscom

8-128

lista de las mas nombradas estan EI capital intelectual EI capital humano y Talentos humanos

Un modelo que se viene delineando como uno de los mas adecuados para los nuevos tiempos es el de Gestion por Competencias Se trata de una manera de lidiar con 10 cotidiano de tal manera que posibilite a formacion del capital intelectual de una empresa 0 institucion Desde el siglo XV el verbo competir signific6 pelear con generando sustantivos como competencia competidor y el adjetivo competitivo En el contexto actual COMPETENCIAS son comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras y que las hace mas eficaces en una determinada situacion (Levy Leboyer)

Podemos tambien designarlas con las siglas CHAI (conocimientos habilidades actitudes e intereses) que puestas en acci6n diferencian a unas personas de otras Las competencias pueden observarse en una situaci6n cotidiana de trabajo 0 con dina micas de test cuando se presenta n como aptitudes positivas ca racterfsticas persona les y conocimientos adquiridos

Una persona presenta un perfil de competencias alto cuando demuestra las cualidades requeridas para lIevar a cabo determinadas misiones 0

tareas

Esta comprobado que el ser humane tiene capacidad de adquirir nuevas competencias durante toda su vida siempre que se den los estimulos apropiados y exista acceso a los recursos necesarios

Podria hacerse una relacion de las competencias adquiridas por una persona en los ultimos cinco anos Probablemente ya maneja perfectamente su PC puede lidiar con Internet aprendio otro idioma maneja mejor los conflictos de su equipo de trabajo en fin son pequenos aprendizajes que se agregan cada dia en nuestro rol de competencias personales

Las Dlecisels Competencias Referenciales (Mc CAULEY-1989)

A continuaci6n se listan las dieciseis competencias universales en las areas de liderazgo y gerenciamiento valido para realizar una autoevaluacion de que competencias se dominan y en cuales se debe hacer enfasis

Ser una Persona de Muchos Recursos saber adaptarse a los cambios y situaciones ambiguas ser capaz de pensar estrategicamente y poder tomar decisiones correctas en situaciones de mucha presion liderar sistemas de trabajo complejos y adoptar conductas flexibles en la solucion de problemas capacidad de trabajo con los superiores en problemas complejos de gesti6n

Hacer 10 que Conoce ser perseverante concentrarse a pesar de los obstaculos asumir responsabilidades ser capaz de trabajar solo y tambien con los demas cuando es necesario

Aprender Rapido dominar rapidamente nuevas tecnologias

8-129

Tener Espiritu de Decisi6n actuar con rapidez de forma apropiada y con precision

Administrar equipos con Eficacia saber delegar ampliar oportunidades y ser justos en sus actuaciones

Crear un Clima Propicio para el Desarrollo ampliar los desaffos y oportunidades para crear un clima que favorezca el desarrollo de su equipo

Saber Lidiar con sus Colaboradores cuando surgen Problemas actuar con decision y equidad cuando se presentan problemas con sus colaboradores

Dis Estar Orientado hacia el Trabajo en Equipo

Formar un Equipo de Talentos invertir en el desarrollo del potencia I de sus cola boradores identifica ndo y ofreciendo n uevos desaffos y responsabilidad compartida

Dis Establecer Buenas Relaciones en la Empresa saber establecer buenas relaciones de trabajo negociar cuando existan problemas conseguir cooperacion

Tener Sensibilidad demostrar interes por los demas y sensibilidad ante las necesidades de sus colaboradores

Enfrentar los Desafios con Tranquilidad poseer actitud firme evitar censurar a los otros por los errores cometidos ser capaz de salir de situaciones diffciles

Mantener el Equilibrio Entre el Trabajo y la Vida Personal ser capaz de establecer prioridades en la vida personal y profesional de manera armoniosa

Autoconocerse tener una idea exacta de sus puntos debiles y sus puntos fuertes y estar dispuesto a invertir en uno mismo

Tener Buenas Relaciones ser agradable y dar muestras de buen humor

Actuar con Flexibilidad capacidad para adoptar actitudes opuestas -ejercer liderazgo y dejarse liderar- opinar y aceptar opiniones de los demas

74 ELEMENTOS PARA LA ELABORACI6N DEL PERFIL

7 4 1 Perfll QcupaciQnaamp

Es una descripcion de las habilidades que un profesional 0 trabajadorSIr debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo Por

[ ejemplo

EI trabajador debera estar en capacidad de Disefiar desarrollar e implementar procesos de Automatizaci6n en Industrias Analizar adaptar y crear tecnologfa en el campo de la Automatizaci6n Industrial Prestar

B-130

asesoria a la Industria Prestar asesoria al Estado en la definici6n de los planes de fomento y modernizaci6n y podra Tener independencia para realizar dichas funciones Movilizarse libremente Utilizar recursos de la compailia y otros

Otra breve definicion es La descripcion de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que estan siendo 0 se espera sean desempefiadas por el egresado de un programa 0 trabajador Se Trata de establecer la relacion cargo-funci6n-responsabilidad como tambien las actitudes habilidades y destrezas que se requiere para el desempefio de dicho cargo

Un perfil ocupacional tambien es una descripcion muy usada en las Instituciones Educativas en donde se describen las habilidades que los estudiantes adquieren al finalizar su trabajo academico

La creacion de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del analisis y la descripcion de cargos ya que a partir de las necesidades empresariales se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la seleccion y analisis de personal

Perfil de Personalidcut (Actitudinal)

Esta dado por el conjunto de caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano Consiste en determinar las capacidades eticas creativas y emocionales de la persona (va loracion etica a Ita ca pacidad de I iderazgo i ntel igencia emociona I fuerte ) Ejemplo

Para poder desempeilarse con maestria en sus trabajo el profesional debera tener una etica intachable y respetar los valores de la empresa Responder por sus acciones 0 actitudes Ser amable etc (todo depende de 10 que la empresa desee)

Es el perfil de las posibles profesiones que podran ejercer determinadas funciones Ejemplo

Cargo Gerente Tecnico Perfil profesional Egresados en Ingenieria con especializaci6n en administraci6n

Incluye los conocimientos y las habilidades que debe tener el Ingeniero recien egresado para enfrentar su desempefio profesional

J~4 4 Perfll prospectivQ

Se refiere a los conocimientos habilidades y actitudes que debe tener el egresado para que pueda adaptarse sin traumas a los cambios cientificos tecnologicos economicos sociales politicoS y culturales que ocurran a 10 largo de su vida profesional 51

bull

51 Consejo Tecnico del Proyecto EXAMENES PARA INGENIEROS Mayo de 1999

8-131

745 Perfil Profesional del Egresado Universitario

Generalmente dentro de los perfiles profesionales en las Universidades se destacan diversas cualidades en las diferentes esferas del conocimiento

EJEHPLO INGENIERO AHBIENTAL

EI egresado estara capacitado para que hacienda usa de su formacion profesional sea creativo innovador y optimice recursos en busca de la convivencia armonica can la naturaleza para una mejor calidad de vida

Humanos etica y visi6n de futuro que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas orientados a la busqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles

Administrativos can capacidad de gesti6n y ejecucion ambiental ante los diferentes entes Locales Regionales Nacionales e Internacionales en los

Dis terminos ambientales exigidos y planteados par la ley

Tecnicos participar en definicion de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo

Sociales can gran sentido de manejo de relaciones can los diferentes actores especialmente los comunitarios

PampRFIL O C lH~middotACIONAL INGENlampROmiddot AMJtlEttTAL Dis Profesional capacitado para desempeilarse en fa promoci6n y desarrollo de

programas de gesti6n de los recursos naturales control defensa y preservaci6n del media ambiente

Apoyar la gesti6n de gerencia y participar en implementaci6n de planes programas proyectos y polit i cas de desarrollo ambiental del orden municipal regional y nacional

Cargos en la administraci6n tecnlca de empresas can una nueva proyecci6n de dinamica ambiental publicas y privadas de los diferentes sectores de la producci6n acueducto alcantarillado energia desarrollo vial urbanisticos turismo entre otros

Adoptar recursos de fondos ambientales nacionales e internacionales destinados a la recuperaci6n y conservacion de los recursos naturales

Ejecutar proyectos urbanos y rurales orientados a la busqueda del desarrollo sostenible

Apoyar y facilitar la educacion y capacitaci6n de los educadores en la dinamica ambiental

75 FINES DE LA UNIVERSIDAD OBJETIVOS DE FORMACI6N DE LOS INGENIEROS DE LA FACULTAD DE MINAS

En el documento de contextualizacion se definieron las caracterfsticas de los ingenieros de la Facultad de Minas fundamentadas en la mision y los fines de la Universidad Nacional de Colombia

751 La Universldad Naclonal de Colombia tlene como Fines

Formar ciudadanos libres y promover valores democrcHicos de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos

Formar profesionales e investigadores sobre una base cientifica etica y humanistica dotandolos de una conciencia crftica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporaneo y liderar creativamente procesos de cambio

Formar profesionales creativos y productivos sensibles y crfticos con espiritu investigativo con responsabilidad social comprometidos con

B-132

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 5: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

La introduccion de formas de organizacion del conocimiento integ radas y de moda Iidades de re lacion socia I pa rtici pativas que activen nuevas competencias de profesores y estudiantes favoreciendo su desarrollo personal social e intelectual en busca del cambio

EI replanteamiento critico de la formacion profesional no solo a partir de las potencialidades del mercado educativo sino tambien de las tendencias mas modernas que inspiran los mercados profesionales

La reorganizacion de los arreglos internos basicos (fisicos academicos tecnologicos economicos administrativos) que soportan el desarrollo de las profesiones en las instituciones de educacion superior

EI replanteamiento de la excesiva profesionalizacion que se expresa en curriculos recargados 0 repletos de conocimientos especializados de una profesion en detrimento de una coherente formacion integral

La redefinicion de los propositos de formacion que articulen una gama de competencias actitudes valores responsabilidades y compromisos en la formacion

72 RECOMENDACIONES EXTERNAS RESPECTO A LA FORMACION DE LOS INGENIEROS EN COLOMBIA [~ p15-26] [il p195]

Con una solida formacion basica [ 38 p224] Una comprension de los aspectos fundamentales de la ciencia y la ingenieria que Ie permitan al estudiante evolucionar y asimilar nuevos conocimientos Que entrenen su capacidad de analisis y Ie proporcionen herramientas teoricas poderosas

Flexibles en su orientacion profesional Que permitan la generacion de diversos perfiles profesionales que sean facilmente adaptables a los cambios tecnologicos a la sintonia con el medio Este es uno de los puntos donde se puede aprovechar para realizar contactos con el sector productivo electivas dictadas por profesionales del medio

Flexibles en la formacion complementaria (socio-humanistica y tecnica) Para favorecer una formacion integral e interdisciplinaria una conciencia de su papel en la sociedad y su responsabilidad para con ella un conocimiento de su medio Esto es especial mente importante en un pais en crisis como el nuestro que necesita ci udada nos socia Imente responsa bles Ta m bien abri r la posi bi I idad de dirigir la actividad profesional a otros dominios menos tradicionales En el aspecto tecnico tambien se debe incluir un dominio de la informatica y la automatizacion as como aspectos administrativos y de gestion

Con una fuerte componente formativa (en contra posicion con informativa) Este punto incluye incorporar el desarrollo de las competencias que la industria requiere En la encuesta realizada a las 84 empresas [20 p148] se mencionaron las siguientes habilidades de expresion matematicas aplicadas a problemas concretos capacidad de pensar capacidad de emplear recursos en funcion de los objetivos buscados capacidad de trabajo en grupo liderazgo capacidad de identificar evaluar y procesar informacion creatividad

B-127

Por supuesto esto requiere de aproximaciones metodologicas novedosas que favorezcan dichas actitudes en el estudiante y entrenen sus habilidades en esa direccion En conclusion es necesario privilegiar la formacion que concierne a no aprender X sino a aprender como aprender X

Con generacion de conciencia ambiental social etica Incorporada como parte integral del currfculo y no como cursos aislados Que exista una verdadera asimilacion de estos temas al desempeno profesional

Con integracion de conocimiento y habilidades Evitar los compartimientos estancos que el estudiante tenga la oportunidad de integrar conocimientos de diferentes areas y ligarlos con la practica de las habilidades adquiridas

Descongestionados Currfculos que se centren en 10 fundamental en contraste con currfculos enciclopedicos Que permitan una adecuada asimilacion del conocimiento

Analisis middot Dis

Con base en los antecedentes presentados en los numerales anteriores se Ilega a la conclusion de que las tendencias respecto a los requisitos de formacion de los ingenieros se concentran en las caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano en las habilidades y actitudes que debe tener para enfrentar su desempeno profesional y se pueda adaptar sin traumas a los cambios que ocurran a 10 largo de su vida profesional En conclusion una formacion centrada en el desarrollo de habilidades valores y actitudes mas que en la asimilacion de conocimientos Se encontro que una forma de contribuir al mejoramiento de estos aspectos dentro del currfculo consiste en reforzar 0 definir objetivos de formacion dentro de las asignaturas del plan de estudios que fortalezcan el perfil profesional del los ingenieros en los aspectos mencionados La primera accion a realizar consiste en definir el perfil del profesional a continuacion el perfil por areas de conocimiento los cuales incluyen los aspectos que resultaron debiles en el diagnostico de los industriales y finalmente las aSignaturas se desprenden de los perfiles definidos para cada una de las areas

73 TENDENCIA ACTUAL EN EL MANE10 DEL RECURSO HUMANO Y EN LA SELECCI6N DEL PROFESIONAL

Antes de terminar este capitulo es importante dar una mirada a la empresa sin especificar a que se dedica tomando como referencia el tra bajo de Gestion por Competencias50 el cua I muestra cia ramente la tendencia actual en el manejo del Recurso Humano y en la seleccion del profesiona I que cada em presa requ iere

EI profesional mas adecuado es aquel que ademas de conocimientos tiene habilidades actitudes e intereses compatibles con su funcion Las palabras claves y las expresiones que se repiten constantemente en los diarios y revistas especializadas en general coinciden en un punto la tendencia a valorizar y potenciar a las personas al ser humano En la

50 Maria Rita Graminga MRG Consultoria y Entrenamiento Empresarial Belo Horizonte - Brasil Fuente PM Partners httpwwwpa-partnerscom

8-128

lista de las mas nombradas estan EI capital intelectual EI capital humano y Talentos humanos

Un modelo que se viene delineando como uno de los mas adecuados para los nuevos tiempos es el de Gestion por Competencias Se trata de una manera de lidiar con 10 cotidiano de tal manera que posibilite a formacion del capital intelectual de una empresa 0 institucion Desde el siglo XV el verbo competir signific6 pelear con generando sustantivos como competencia competidor y el adjetivo competitivo En el contexto actual COMPETENCIAS son comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras y que las hace mas eficaces en una determinada situacion (Levy Leboyer)

Podemos tambien designarlas con las siglas CHAI (conocimientos habilidades actitudes e intereses) que puestas en acci6n diferencian a unas personas de otras Las competencias pueden observarse en una situaci6n cotidiana de trabajo 0 con dina micas de test cuando se presenta n como aptitudes positivas ca racterfsticas persona les y conocimientos adquiridos

Una persona presenta un perfil de competencias alto cuando demuestra las cualidades requeridas para lIevar a cabo determinadas misiones 0

tareas

Esta comprobado que el ser humane tiene capacidad de adquirir nuevas competencias durante toda su vida siempre que se den los estimulos apropiados y exista acceso a los recursos necesarios

Podria hacerse una relacion de las competencias adquiridas por una persona en los ultimos cinco anos Probablemente ya maneja perfectamente su PC puede lidiar con Internet aprendio otro idioma maneja mejor los conflictos de su equipo de trabajo en fin son pequenos aprendizajes que se agregan cada dia en nuestro rol de competencias personales

Las Dlecisels Competencias Referenciales (Mc CAULEY-1989)

A continuaci6n se listan las dieciseis competencias universales en las areas de liderazgo y gerenciamiento valido para realizar una autoevaluacion de que competencias se dominan y en cuales se debe hacer enfasis

Ser una Persona de Muchos Recursos saber adaptarse a los cambios y situaciones ambiguas ser capaz de pensar estrategicamente y poder tomar decisiones correctas en situaciones de mucha presion liderar sistemas de trabajo complejos y adoptar conductas flexibles en la solucion de problemas capacidad de trabajo con los superiores en problemas complejos de gesti6n

Hacer 10 que Conoce ser perseverante concentrarse a pesar de los obstaculos asumir responsabilidades ser capaz de trabajar solo y tambien con los demas cuando es necesario

Aprender Rapido dominar rapidamente nuevas tecnologias

8-129

Tener Espiritu de Decisi6n actuar con rapidez de forma apropiada y con precision

Administrar equipos con Eficacia saber delegar ampliar oportunidades y ser justos en sus actuaciones

Crear un Clima Propicio para el Desarrollo ampliar los desaffos y oportunidades para crear un clima que favorezca el desarrollo de su equipo

Saber Lidiar con sus Colaboradores cuando surgen Problemas actuar con decision y equidad cuando se presentan problemas con sus colaboradores

Dis Estar Orientado hacia el Trabajo en Equipo

Formar un Equipo de Talentos invertir en el desarrollo del potencia I de sus cola boradores identifica ndo y ofreciendo n uevos desaffos y responsabilidad compartida

Dis Establecer Buenas Relaciones en la Empresa saber establecer buenas relaciones de trabajo negociar cuando existan problemas conseguir cooperacion

Tener Sensibilidad demostrar interes por los demas y sensibilidad ante las necesidades de sus colaboradores

Enfrentar los Desafios con Tranquilidad poseer actitud firme evitar censurar a los otros por los errores cometidos ser capaz de salir de situaciones diffciles

Mantener el Equilibrio Entre el Trabajo y la Vida Personal ser capaz de establecer prioridades en la vida personal y profesional de manera armoniosa

Autoconocerse tener una idea exacta de sus puntos debiles y sus puntos fuertes y estar dispuesto a invertir en uno mismo

Tener Buenas Relaciones ser agradable y dar muestras de buen humor

Actuar con Flexibilidad capacidad para adoptar actitudes opuestas -ejercer liderazgo y dejarse liderar- opinar y aceptar opiniones de los demas

74 ELEMENTOS PARA LA ELABORACI6N DEL PERFIL

7 4 1 Perfll QcupaciQnaamp

Es una descripcion de las habilidades que un profesional 0 trabajadorSIr debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo Por

[ ejemplo

EI trabajador debera estar en capacidad de Disefiar desarrollar e implementar procesos de Automatizaci6n en Industrias Analizar adaptar y crear tecnologfa en el campo de la Automatizaci6n Industrial Prestar

B-130

asesoria a la Industria Prestar asesoria al Estado en la definici6n de los planes de fomento y modernizaci6n y podra Tener independencia para realizar dichas funciones Movilizarse libremente Utilizar recursos de la compailia y otros

Otra breve definicion es La descripcion de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que estan siendo 0 se espera sean desempefiadas por el egresado de un programa 0 trabajador Se Trata de establecer la relacion cargo-funci6n-responsabilidad como tambien las actitudes habilidades y destrezas que se requiere para el desempefio de dicho cargo

Un perfil ocupacional tambien es una descripcion muy usada en las Instituciones Educativas en donde se describen las habilidades que los estudiantes adquieren al finalizar su trabajo academico

La creacion de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del analisis y la descripcion de cargos ya que a partir de las necesidades empresariales se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la seleccion y analisis de personal

Perfil de Personalidcut (Actitudinal)

Esta dado por el conjunto de caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano Consiste en determinar las capacidades eticas creativas y emocionales de la persona (va loracion etica a Ita ca pacidad de I iderazgo i ntel igencia emociona I fuerte ) Ejemplo

Para poder desempeilarse con maestria en sus trabajo el profesional debera tener una etica intachable y respetar los valores de la empresa Responder por sus acciones 0 actitudes Ser amable etc (todo depende de 10 que la empresa desee)

Es el perfil de las posibles profesiones que podran ejercer determinadas funciones Ejemplo

Cargo Gerente Tecnico Perfil profesional Egresados en Ingenieria con especializaci6n en administraci6n

Incluye los conocimientos y las habilidades que debe tener el Ingeniero recien egresado para enfrentar su desempefio profesional

J~4 4 Perfll prospectivQ

Se refiere a los conocimientos habilidades y actitudes que debe tener el egresado para que pueda adaptarse sin traumas a los cambios cientificos tecnologicos economicos sociales politicoS y culturales que ocurran a 10 largo de su vida profesional 51

bull

51 Consejo Tecnico del Proyecto EXAMENES PARA INGENIEROS Mayo de 1999

8-131

745 Perfil Profesional del Egresado Universitario

Generalmente dentro de los perfiles profesionales en las Universidades se destacan diversas cualidades en las diferentes esferas del conocimiento

EJEHPLO INGENIERO AHBIENTAL

EI egresado estara capacitado para que hacienda usa de su formacion profesional sea creativo innovador y optimice recursos en busca de la convivencia armonica can la naturaleza para una mejor calidad de vida

Humanos etica y visi6n de futuro que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas orientados a la busqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles

Administrativos can capacidad de gesti6n y ejecucion ambiental ante los diferentes entes Locales Regionales Nacionales e Internacionales en los

Dis terminos ambientales exigidos y planteados par la ley

Tecnicos participar en definicion de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo

Sociales can gran sentido de manejo de relaciones can los diferentes actores especialmente los comunitarios

PampRFIL O C lH~middotACIONAL INGENlampROmiddot AMJtlEttTAL Dis Profesional capacitado para desempeilarse en fa promoci6n y desarrollo de

programas de gesti6n de los recursos naturales control defensa y preservaci6n del media ambiente

Apoyar la gesti6n de gerencia y participar en implementaci6n de planes programas proyectos y polit i cas de desarrollo ambiental del orden municipal regional y nacional

Cargos en la administraci6n tecnlca de empresas can una nueva proyecci6n de dinamica ambiental publicas y privadas de los diferentes sectores de la producci6n acueducto alcantarillado energia desarrollo vial urbanisticos turismo entre otros

Adoptar recursos de fondos ambientales nacionales e internacionales destinados a la recuperaci6n y conservacion de los recursos naturales

Ejecutar proyectos urbanos y rurales orientados a la busqueda del desarrollo sostenible

Apoyar y facilitar la educacion y capacitaci6n de los educadores en la dinamica ambiental

75 FINES DE LA UNIVERSIDAD OBJETIVOS DE FORMACI6N DE LOS INGENIEROS DE LA FACULTAD DE MINAS

En el documento de contextualizacion se definieron las caracterfsticas de los ingenieros de la Facultad de Minas fundamentadas en la mision y los fines de la Universidad Nacional de Colombia

751 La Universldad Naclonal de Colombia tlene como Fines

Formar ciudadanos libres y promover valores democrcHicos de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos

Formar profesionales e investigadores sobre una base cientifica etica y humanistica dotandolos de una conciencia crftica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporaneo y liderar creativamente procesos de cambio

Formar profesionales creativos y productivos sensibles y crfticos con espiritu investigativo con responsabilidad social comprometidos con

B-132

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 6: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

Por supuesto esto requiere de aproximaciones metodologicas novedosas que favorezcan dichas actitudes en el estudiante y entrenen sus habilidades en esa direccion En conclusion es necesario privilegiar la formacion que concierne a no aprender X sino a aprender como aprender X

Con generacion de conciencia ambiental social etica Incorporada como parte integral del currfculo y no como cursos aislados Que exista una verdadera asimilacion de estos temas al desempeno profesional

Con integracion de conocimiento y habilidades Evitar los compartimientos estancos que el estudiante tenga la oportunidad de integrar conocimientos de diferentes areas y ligarlos con la practica de las habilidades adquiridas

Descongestionados Currfculos que se centren en 10 fundamental en contraste con currfculos enciclopedicos Que permitan una adecuada asimilacion del conocimiento

Analisis middot Dis

Con base en los antecedentes presentados en los numerales anteriores se Ilega a la conclusion de que las tendencias respecto a los requisitos de formacion de los ingenieros se concentran en las caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano en las habilidades y actitudes que debe tener para enfrentar su desempeno profesional y se pueda adaptar sin traumas a los cambios que ocurran a 10 largo de su vida profesional En conclusion una formacion centrada en el desarrollo de habilidades valores y actitudes mas que en la asimilacion de conocimientos Se encontro que una forma de contribuir al mejoramiento de estos aspectos dentro del currfculo consiste en reforzar 0 definir objetivos de formacion dentro de las asignaturas del plan de estudios que fortalezcan el perfil profesional del los ingenieros en los aspectos mencionados La primera accion a realizar consiste en definir el perfil del profesional a continuacion el perfil por areas de conocimiento los cuales incluyen los aspectos que resultaron debiles en el diagnostico de los industriales y finalmente las aSignaturas se desprenden de los perfiles definidos para cada una de las areas

73 TENDENCIA ACTUAL EN EL MANE10 DEL RECURSO HUMANO Y EN LA SELECCI6N DEL PROFESIONAL

Antes de terminar este capitulo es importante dar una mirada a la empresa sin especificar a que se dedica tomando como referencia el tra bajo de Gestion por Competencias50 el cua I muestra cia ramente la tendencia actual en el manejo del Recurso Humano y en la seleccion del profesiona I que cada em presa requ iere

EI profesional mas adecuado es aquel que ademas de conocimientos tiene habilidades actitudes e intereses compatibles con su funcion Las palabras claves y las expresiones que se repiten constantemente en los diarios y revistas especializadas en general coinciden en un punto la tendencia a valorizar y potenciar a las personas al ser humano En la

50 Maria Rita Graminga MRG Consultoria y Entrenamiento Empresarial Belo Horizonte - Brasil Fuente PM Partners httpwwwpa-partnerscom

8-128

lista de las mas nombradas estan EI capital intelectual EI capital humano y Talentos humanos

Un modelo que se viene delineando como uno de los mas adecuados para los nuevos tiempos es el de Gestion por Competencias Se trata de una manera de lidiar con 10 cotidiano de tal manera que posibilite a formacion del capital intelectual de una empresa 0 institucion Desde el siglo XV el verbo competir signific6 pelear con generando sustantivos como competencia competidor y el adjetivo competitivo En el contexto actual COMPETENCIAS son comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras y que las hace mas eficaces en una determinada situacion (Levy Leboyer)

Podemos tambien designarlas con las siglas CHAI (conocimientos habilidades actitudes e intereses) que puestas en acci6n diferencian a unas personas de otras Las competencias pueden observarse en una situaci6n cotidiana de trabajo 0 con dina micas de test cuando se presenta n como aptitudes positivas ca racterfsticas persona les y conocimientos adquiridos

Una persona presenta un perfil de competencias alto cuando demuestra las cualidades requeridas para lIevar a cabo determinadas misiones 0

tareas

Esta comprobado que el ser humane tiene capacidad de adquirir nuevas competencias durante toda su vida siempre que se den los estimulos apropiados y exista acceso a los recursos necesarios

Podria hacerse una relacion de las competencias adquiridas por una persona en los ultimos cinco anos Probablemente ya maneja perfectamente su PC puede lidiar con Internet aprendio otro idioma maneja mejor los conflictos de su equipo de trabajo en fin son pequenos aprendizajes que se agregan cada dia en nuestro rol de competencias personales

Las Dlecisels Competencias Referenciales (Mc CAULEY-1989)

A continuaci6n se listan las dieciseis competencias universales en las areas de liderazgo y gerenciamiento valido para realizar una autoevaluacion de que competencias se dominan y en cuales se debe hacer enfasis

Ser una Persona de Muchos Recursos saber adaptarse a los cambios y situaciones ambiguas ser capaz de pensar estrategicamente y poder tomar decisiones correctas en situaciones de mucha presion liderar sistemas de trabajo complejos y adoptar conductas flexibles en la solucion de problemas capacidad de trabajo con los superiores en problemas complejos de gesti6n

Hacer 10 que Conoce ser perseverante concentrarse a pesar de los obstaculos asumir responsabilidades ser capaz de trabajar solo y tambien con los demas cuando es necesario

Aprender Rapido dominar rapidamente nuevas tecnologias

8-129

Tener Espiritu de Decisi6n actuar con rapidez de forma apropiada y con precision

Administrar equipos con Eficacia saber delegar ampliar oportunidades y ser justos en sus actuaciones

Crear un Clima Propicio para el Desarrollo ampliar los desaffos y oportunidades para crear un clima que favorezca el desarrollo de su equipo

Saber Lidiar con sus Colaboradores cuando surgen Problemas actuar con decision y equidad cuando se presentan problemas con sus colaboradores

Dis Estar Orientado hacia el Trabajo en Equipo

Formar un Equipo de Talentos invertir en el desarrollo del potencia I de sus cola boradores identifica ndo y ofreciendo n uevos desaffos y responsabilidad compartida

Dis Establecer Buenas Relaciones en la Empresa saber establecer buenas relaciones de trabajo negociar cuando existan problemas conseguir cooperacion

Tener Sensibilidad demostrar interes por los demas y sensibilidad ante las necesidades de sus colaboradores

Enfrentar los Desafios con Tranquilidad poseer actitud firme evitar censurar a los otros por los errores cometidos ser capaz de salir de situaciones diffciles

Mantener el Equilibrio Entre el Trabajo y la Vida Personal ser capaz de establecer prioridades en la vida personal y profesional de manera armoniosa

Autoconocerse tener una idea exacta de sus puntos debiles y sus puntos fuertes y estar dispuesto a invertir en uno mismo

Tener Buenas Relaciones ser agradable y dar muestras de buen humor

Actuar con Flexibilidad capacidad para adoptar actitudes opuestas -ejercer liderazgo y dejarse liderar- opinar y aceptar opiniones de los demas

74 ELEMENTOS PARA LA ELABORACI6N DEL PERFIL

7 4 1 Perfll QcupaciQnaamp

Es una descripcion de las habilidades que un profesional 0 trabajadorSIr debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo Por

[ ejemplo

EI trabajador debera estar en capacidad de Disefiar desarrollar e implementar procesos de Automatizaci6n en Industrias Analizar adaptar y crear tecnologfa en el campo de la Automatizaci6n Industrial Prestar

B-130

asesoria a la Industria Prestar asesoria al Estado en la definici6n de los planes de fomento y modernizaci6n y podra Tener independencia para realizar dichas funciones Movilizarse libremente Utilizar recursos de la compailia y otros

Otra breve definicion es La descripcion de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que estan siendo 0 se espera sean desempefiadas por el egresado de un programa 0 trabajador Se Trata de establecer la relacion cargo-funci6n-responsabilidad como tambien las actitudes habilidades y destrezas que se requiere para el desempefio de dicho cargo

Un perfil ocupacional tambien es una descripcion muy usada en las Instituciones Educativas en donde se describen las habilidades que los estudiantes adquieren al finalizar su trabajo academico

La creacion de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del analisis y la descripcion de cargos ya que a partir de las necesidades empresariales se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la seleccion y analisis de personal

Perfil de Personalidcut (Actitudinal)

Esta dado por el conjunto de caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano Consiste en determinar las capacidades eticas creativas y emocionales de la persona (va loracion etica a Ita ca pacidad de I iderazgo i ntel igencia emociona I fuerte ) Ejemplo

Para poder desempeilarse con maestria en sus trabajo el profesional debera tener una etica intachable y respetar los valores de la empresa Responder por sus acciones 0 actitudes Ser amable etc (todo depende de 10 que la empresa desee)

Es el perfil de las posibles profesiones que podran ejercer determinadas funciones Ejemplo

Cargo Gerente Tecnico Perfil profesional Egresados en Ingenieria con especializaci6n en administraci6n

Incluye los conocimientos y las habilidades que debe tener el Ingeniero recien egresado para enfrentar su desempefio profesional

J~4 4 Perfll prospectivQ

Se refiere a los conocimientos habilidades y actitudes que debe tener el egresado para que pueda adaptarse sin traumas a los cambios cientificos tecnologicos economicos sociales politicoS y culturales que ocurran a 10 largo de su vida profesional 51

bull

51 Consejo Tecnico del Proyecto EXAMENES PARA INGENIEROS Mayo de 1999

8-131

745 Perfil Profesional del Egresado Universitario

Generalmente dentro de los perfiles profesionales en las Universidades se destacan diversas cualidades en las diferentes esferas del conocimiento

EJEHPLO INGENIERO AHBIENTAL

EI egresado estara capacitado para que hacienda usa de su formacion profesional sea creativo innovador y optimice recursos en busca de la convivencia armonica can la naturaleza para una mejor calidad de vida

Humanos etica y visi6n de futuro que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas orientados a la busqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles

Administrativos can capacidad de gesti6n y ejecucion ambiental ante los diferentes entes Locales Regionales Nacionales e Internacionales en los

Dis terminos ambientales exigidos y planteados par la ley

Tecnicos participar en definicion de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo

Sociales can gran sentido de manejo de relaciones can los diferentes actores especialmente los comunitarios

PampRFIL O C lH~middotACIONAL INGENlampROmiddot AMJtlEttTAL Dis Profesional capacitado para desempeilarse en fa promoci6n y desarrollo de

programas de gesti6n de los recursos naturales control defensa y preservaci6n del media ambiente

Apoyar la gesti6n de gerencia y participar en implementaci6n de planes programas proyectos y polit i cas de desarrollo ambiental del orden municipal regional y nacional

Cargos en la administraci6n tecnlca de empresas can una nueva proyecci6n de dinamica ambiental publicas y privadas de los diferentes sectores de la producci6n acueducto alcantarillado energia desarrollo vial urbanisticos turismo entre otros

Adoptar recursos de fondos ambientales nacionales e internacionales destinados a la recuperaci6n y conservacion de los recursos naturales

Ejecutar proyectos urbanos y rurales orientados a la busqueda del desarrollo sostenible

Apoyar y facilitar la educacion y capacitaci6n de los educadores en la dinamica ambiental

75 FINES DE LA UNIVERSIDAD OBJETIVOS DE FORMACI6N DE LOS INGENIEROS DE LA FACULTAD DE MINAS

En el documento de contextualizacion se definieron las caracterfsticas de los ingenieros de la Facultad de Minas fundamentadas en la mision y los fines de la Universidad Nacional de Colombia

751 La Universldad Naclonal de Colombia tlene como Fines

Formar ciudadanos libres y promover valores democrcHicos de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos

Formar profesionales e investigadores sobre una base cientifica etica y humanistica dotandolos de una conciencia crftica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporaneo y liderar creativamente procesos de cambio

Formar profesionales creativos y productivos sensibles y crfticos con espiritu investigativo con responsabilidad social comprometidos con

B-132

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 7: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

lista de las mas nombradas estan EI capital intelectual EI capital humano y Talentos humanos

Un modelo que se viene delineando como uno de los mas adecuados para los nuevos tiempos es el de Gestion por Competencias Se trata de una manera de lidiar con 10 cotidiano de tal manera que posibilite a formacion del capital intelectual de una empresa 0 institucion Desde el siglo XV el verbo competir signific6 pelear con generando sustantivos como competencia competidor y el adjetivo competitivo En el contexto actual COMPETENCIAS son comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras y que las hace mas eficaces en una determinada situacion (Levy Leboyer)

Podemos tambien designarlas con las siglas CHAI (conocimientos habilidades actitudes e intereses) que puestas en acci6n diferencian a unas personas de otras Las competencias pueden observarse en una situaci6n cotidiana de trabajo 0 con dina micas de test cuando se presenta n como aptitudes positivas ca racterfsticas persona les y conocimientos adquiridos

Una persona presenta un perfil de competencias alto cuando demuestra las cualidades requeridas para lIevar a cabo determinadas misiones 0

tareas

Esta comprobado que el ser humane tiene capacidad de adquirir nuevas competencias durante toda su vida siempre que se den los estimulos apropiados y exista acceso a los recursos necesarios

Podria hacerse una relacion de las competencias adquiridas por una persona en los ultimos cinco anos Probablemente ya maneja perfectamente su PC puede lidiar con Internet aprendio otro idioma maneja mejor los conflictos de su equipo de trabajo en fin son pequenos aprendizajes que se agregan cada dia en nuestro rol de competencias personales

Las Dlecisels Competencias Referenciales (Mc CAULEY-1989)

A continuaci6n se listan las dieciseis competencias universales en las areas de liderazgo y gerenciamiento valido para realizar una autoevaluacion de que competencias se dominan y en cuales se debe hacer enfasis

Ser una Persona de Muchos Recursos saber adaptarse a los cambios y situaciones ambiguas ser capaz de pensar estrategicamente y poder tomar decisiones correctas en situaciones de mucha presion liderar sistemas de trabajo complejos y adoptar conductas flexibles en la solucion de problemas capacidad de trabajo con los superiores en problemas complejos de gesti6n

Hacer 10 que Conoce ser perseverante concentrarse a pesar de los obstaculos asumir responsabilidades ser capaz de trabajar solo y tambien con los demas cuando es necesario

Aprender Rapido dominar rapidamente nuevas tecnologias

8-129

Tener Espiritu de Decisi6n actuar con rapidez de forma apropiada y con precision

Administrar equipos con Eficacia saber delegar ampliar oportunidades y ser justos en sus actuaciones

Crear un Clima Propicio para el Desarrollo ampliar los desaffos y oportunidades para crear un clima que favorezca el desarrollo de su equipo

Saber Lidiar con sus Colaboradores cuando surgen Problemas actuar con decision y equidad cuando se presentan problemas con sus colaboradores

Dis Estar Orientado hacia el Trabajo en Equipo

Formar un Equipo de Talentos invertir en el desarrollo del potencia I de sus cola boradores identifica ndo y ofreciendo n uevos desaffos y responsabilidad compartida

Dis Establecer Buenas Relaciones en la Empresa saber establecer buenas relaciones de trabajo negociar cuando existan problemas conseguir cooperacion

Tener Sensibilidad demostrar interes por los demas y sensibilidad ante las necesidades de sus colaboradores

Enfrentar los Desafios con Tranquilidad poseer actitud firme evitar censurar a los otros por los errores cometidos ser capaz de salir de situaciones diffciles

Mantener el Equilibrio Entre el Trabajo y la Vida Personal ser capaz de establecer prioridades en la vida personal y profesional de manera armoniosa

Autoconocerse tener una idea exacta de sus puntos debiles y sus puntos fuertes y estar dispuesto a invertir en uno mismo

Tener Buenas Relaciones ser agradable y dar muestras de buen humor

Actuar con Flexibilidad capacidad para adoptar actitudes opuestas -ejercer liderazgo y dejarse liderar- opinar y aceptar opiniones de los demas

74 ELEMENTOS PARA LA ELABORACI6N DEL PERFIL

7 4 1 Perfll QcupaciQnaamp

Es una descripcion de las habilidades que un profesional 0 trabajadorSIr debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo Por

[ ejemplo

EI trabajador debera estar en capacidad de Disefiar desarrollar e implementar procesos de Automatizaci6n en Industrias Analizar adaptar y crear tecnologfa en el campo de la Automatizaci6n Industrial Prestar

B-130

asesoria a la Industria Prestar asesoria al Estado en la definici6n de los planes de fomento y modernizaci6n y podra Tener independencia para realizar dichas funciones Movilizarse libremente Utilizar recursos de la compailia y otros

Otra breve definicion es La descripcion de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que estan siendo 0 se espera sean desempefiadas por el egresado de un programa 0 trabajador Se Trata de establecer la relacion cargo-funci6n-responsabilidad como tambien las actitudes habilidades y destrezas que se requiere para el desempefio de dicho cargo

Un perfil ocupacional tambien es una descripcion muy usada en las Instituciones Educativas en donde se describen las habilidades que los estudiantes adquieren al finalizar su trabajo academico

La creacion de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del analisis y la descripcion de cargos ya que a partir de las necesidades empresariales se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la seleccion y analisis de personal

Perfil de Personalidcut (Actitudinal)

Esta dado por el conjunto de caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano Consiste en determinar las capacidades eticas creativas y emocionales de la persona (va loracion etica a Ita ca pacidad de I iderazgo i ntel igencia emociona I fuerte ) Ejemplo

Para poder desempeilarse con maestria en sus trabajo el profesional debera tener una etica intachable y respetar los valores de la empresa Responder por sus acciones 0 actitudes Ser amable etc (todo depende de 10 que la empresa desee)

Es el perfil de las posibles profesiones que podran ejercer determinadas funciones Ejemplo

Cargo Gerente Tecnico Perfil profesional Egresados en Ingenieria con especializaci6n en administraci6n

Incluye los conocimientos y las habilidades que debe tener el Ingeniero recien egresado para enfrentar su desempefio profesional

J~4 4 Perfll prospectivQ

Se refiere a los conocimientos habilidades y actitudes que debe tener el egresado para que pueda adaptarse sin traumas a los cambios cientificos tecnologicos economicos sociales politicoS y culturales que ocurran a 10 largo de su vida profesional 51

bull

51 Consejo Tecnico del Proyecto EXAMENES PARA INGENIEROS Mayo de 1999

8-131

745 Perfil Profesional del Egresado Universitario

Generalmente dentro de los perfiles profesionales en las Universidades se destacan diversas cualidades en las diferentes esferas del conocimiento

EJEHPLO INGENIERO AHBIENTAL

EI egresado estara capacitado para que hacienda usa de su formacion profesional sea creativo innovador y optimice recursos en busca de la convivencia armonica can la naturaleza para una mejor calidad de vida

Humanos etica y visi6n de futuro que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas orientados a la busqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles

Administrativos can capacidad de gesti6n y ejecucion ambiental ante los diferentes entes Locales Regionales Nacionales e Internacionales en los

Dis terminos ambientales exigidos y planteados par la ley

Tecnicos participar en definicion de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo

Sociales can gran sentido de manejo de relaciones can los diferentes actores especialmente los comunitarios

PampRFIL O C lH~middotACIONAL INGENlampROmiddot AMJtlEttTAL Dis Profesional capacitado para desempeilarse en fa promoci6n y desarrollo de

programas de gesti6n de los recursos naturales control defensa y preservaci6n del media ambiente

Apoyar la gesti6n de gerencia y participar en implementaci6n de planes programas proyectos y polit i cas de desarrollo ambiental del orden municipal regional y nacional

Cargos en la administraci6n tecnlca de empresas can una nueva proyecci6n de dinamica ambiental publicas y privadas de los diferentes sectores de la producci6n acueducto alcantarillado energia desarrollo vial urbanisticos turismo entre otros

Adoptar recursos de fondos ambientales nacionales e internacionales destinados a la recuperaci6n y conservacion de los recursos naturales

Ejecutar proyectos urbanos y rurales orientados a la busqueda del desarrollo sostenible

Apoyar y facilitar la educacion y capacitaci6n de los educadores en la dinamica ambiental

75 FINES DE LA UNIVERSIDAD OBJETIVOS DE FORMACI6N DE LOS INGENIEROS DE LA FACULTAD DE MINAS

En el documento de contextualizacion se definieron las caracterfsticas de los ingenieros de la Facultad de Minas fundamentadas en la mision y los fines de la Universidad Nacional de Colombia

751 La Universldad Naclonal de Colombia tlene como Fines

Formar ciudadanos libres y promover valores democrcHicos de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos

Formar profesionales e investigadores sobre una base cientifica etica y humanistica dotandolos de una conciencia crftica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporaneo y liderar creativamente procesos de cambio

Formar profesionales creativos y productivos sensibles y crfticos con espiritu investigativo con responsabilidad social comprometidos con

B-132

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 8: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

Tener Espiritu de Decisi6n actuar con rapidez de forma apropiada y con precision

Administrar equipos con Eficacia saber delegar ampliar oportunidades y ser justos en sus actuaciones

Crear un Clima Propicio para el Desarrollo ampliar los desaffos y oportunidades para crear un clima que favorezca el desarrollo de su equipo

Saber Lidiar con sus Colaboradores cuando surgen Problemas actuar con decision y equidad cuando se presentan problemas con sus colaboradores

Dis Estar Orientado hacia el Trabajo en Equipo

Formar un Equipo de Talentos invertir en el desarrollo del potencia I de sus cola boradores identifica ndo y ofreciendo n uevos desaffos y responsabilidad compartida

Dis Establecer Buenas Relaciones en la Empresa saber establecer buenas relaciones de trabajo negociar cuando existan problemas conseguir cooperacion

Tener Sensibilidad demostrar interes por los demas y sensibilidad ante las necesidades de sus colaboradores

Enfrentar los Desafios con Tranquilidad poseer actitud firme evitar censurar a los otros por los errores cometidos ser capaz de salir de situaciones diffciles

Mantener el Equilibrio Entre el Trabajo y la Vida Personal ser capaz de establecer prioridades en la vida personal y profesional de manera armoniosa

Autoconocerse tener una idea exacta de sus puntos debiles y sus puntos fuertes y estar dispuesto a invertir en uno mismo

Tener Buenas Relaciones ser agradable y dar muestras de buen humor

Actuar con Flexibilidad capacidad para adoptar actitudes opuestas -ejercer liderazgo y dejarse liderar- opinar y aceptar opiniones de los demas

74 ELEMENTOS PARA LA ELABORACI6N DEL PERFIL

7 4 1 Perfll QcupaciQnaamp

Es una descripcion de las habilidades que un profesional 0 trabajadorSIr debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo Por

[ ejemplo

EI trabajador debera estar en capacidad de Disefiar desarrollar e implementar procesos de Automatizaci6n en Industrias Analizar adaptar y crear tecnologfa en el campo de la Automatizaci6n Industrial Prestar

B-130

asesoria a la Industria Prestar asesoria al Estado en la definici6n de los planes de fomento y modernizaci6n y podra Tener independencia para realizar dichas funciones Movilizarse libremente Utilizar recursos de la compailia y otros

Otra breve definicion es La descripcion de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que estan siendo 0 se espera sean desempefiadas por el egresado de un programa 0 trabajador Se Trata de establecer la relacion cargo-funci6n-responsabilidad como tambien las actitudes habilidades y destrezas que se requiere para el desempefio de dicho cargo

Un perfil ocupacional tambien es una descripcion muy usada en las Instituciones Educativas en donde se describen las habilidades que los estudiantes adquieren al finalizar su trabajo academico

La creacion de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del analisis y la descripcion de cargos ya que a partir de las necesidades empresariales se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la seleccion y analisis de personal

Perfil de Personalidcut (Actitudinal)

Esta dado por el conjunto de caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano Consiste en determinar las capacidades eticas creativas y emocionales de la persona (va loracion etica a Ita ca pacidad de I iderazgo i ntel igencia emociona I fuerte ) Ejemplo

Para poder desempeilarse con maestria en sus trabajo el profesional debera tener una etica intachable y respetar los valores de la empresa Responder por sus acciones 0 actitudes Ser amable etc (todo depende de 10 que la empresa desee)

Es el perfil de las posibles profesiones que podran ejercer determinadas funciones Ejemplo

Cargo Gerente Tecnico Perfil profesional Egresados en Ingenieria con especializaci6n en administraci6n

Incluye los conocimientos y las habilidades que debe tener el Ingeniero recien egresado para enfrentar su desempefio profesional

J~4 4 Perfll prospectivQ

Se refiere a los conocimientos habilidades y actitudes que debe tener el egresado para que pueda adaptarse sin traumas a los cambios cientificos tecnologicos economicos sociales politicoS y culturales que ocurran a 10 largo de su vida profesional 51

bull

51 Consejo Tecnico del Proyecto EXAMENES PARA INGENIEROS Mayo de 1999

8-131

745 Perfil Profesional del Egresado Universitario

Generalmente dentro de los perfiles profesionales en las Universidades se destacan diversas cualidades en las diferentes esferas del conocimiento

EJEHPLO INGENIERO AHBIENTAL

EI egresado estara capacitado para que hacienda usa de su formacion profesional sea creativo innovador y optimice recursos en busca de la convivencia armonica can la naturaleza para una mejor calidad de vida

Humanos etica y visi6n de futuro que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas orientados a la busqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles

Administrativos can capacidad de gesti6n y ejecucion ambiental ante los diferentes entes Locales Regionales Nacionales e Internacionales en los

Dis terminos ambientales exigidos y planteados par la ley

Tecnicos participar en definicion de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo

Sociales can gran sentido de manejo de relaciones can los diferentes actores especialmente los comunitarios

PampRFIL O C lH~middotACIONAL INGENlampROmiddot AMJtlEttTAL Dis Profesional capacitado para desempeilarse en fa promoci6n y desarrollo de

programas de gesti6n de los recursos naturales control defensa y preservaci6n del media ambiente

Apoyar la gesti6n de gerencia y participar en implementaci6n de planes programas proyectos y polit i cas de desarrollo ambiental del orden municipal regional y nacional

Cargos en la administraci6n tecnlca de empresas can una nueva proyecci6n de dinamica ambiental publicas y privadas de los diferentes sectores de la producci6n acueducto alcantarillado energia desarrollo vial urbanisticos turismo entre otros

Adoptar recursos de fondos ambientales nacionales e internacionales destinados a la recuperaci6n y conservacion de los recursos naturales

Ejecutar proyectos urbanos y rurales orientados a la busqueda del desarrollo sostenible

Apoyar y facilitar la educacion y capacitaci6n de los educadores en la dinamica ambiental

75 FINES DE LA UNIVERSIDAD OBJETIVOS DE FORMACI6N DE LOS INGENIEROS DE LA FACULTAD DE MINAS

En el documento de contextualizacion se definieron las caracterfsticas de los ingenieros de la Facultad de Minas fundamentadas en la mision y los fines de la Universidad Nacional de Colombia

751 La Universldad Naclonal de Colombia tlene como Fines

Formar ciudadanos libres y promover valores democrcHicos de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos

Formar profesionales e investigadores sobre una base cientifica etica y humanistica dotandolos de una conciencia crftica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporaneo y liderar creativamente procesos de cambio

Formar profesionales creativos y productivos sensibles y crfticos con espiritu investigativo con responsabilidad social comprometidos con

B-132

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 9: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

asesoria a la Industria Prestar asesoria al Estado en la definici6n de los planes de fomento y modernizaci6n y podra Tener independencia para realizar dichas funciones Movilizarse libremente Utilizar recursos de la compailia y otros

Otra breve definicion es La descripcion de las ocupaciones existentes en el sector empleador y que estan siendo 0 se espera sean desempefiadas por el egresado de un programa 0 trabajador Se Trata de establecer la relacion cargo-funci6n-responsabilidad como tambien las actitudes habilidades y destrezas que se requiere para el desempefio de dicho cargo

Un perfil ocupacional tambien es una descripcion muy usada en las Instituciones Educativas en donde se describen las habilidades que los estudiantes adquieren al finalizar su trabajo academico

La creacion de un perfil ocupacional se puede considerar una parte del analisis y la descripcion de cargos ya que a partir de las necesidades empresariales se crean perfiles ocupacionales como un elemento en la seleccion y analisis de personal

Perfil de Personalidcut (Actitudinal)

Esta dado por el conjunto de caracterfsticas personales y sociales que debe tener el ingeniero como persona y como ciudadano Consiste en determinar las capacidades eticas creativas y emocionales de la persona (va loracion etica a Ita ca pacidad de I iderazgo i ntel igencia emociona I fuerte ) Ejemplo

Para poder desempeilarse con maestria en sus trabajo el profesional debera tener una etica intachable y respetar los valores de la empresa Responder por sus acciones 0 actitudes Ser amable etc (todo depende de 10 que la empresa desee)

Es el perfil de las posibles profesiones que podran ejercer determinadas funciones Ejemplo

Cargo Gerente Tecnico Perfil profesional Egresados en Ingenieria con especializaci6n en administraci6n

Incluye los conocimientos y las habilidades que debe tener el Ingeniero recien egresado para enfrentar su desempefio profesional

J~4 4 Perfll prospectivQ

Se refiere a los conocimientos habilidades y actitudes que debe tener el egresado para que pueda adaptarse sin traumas a los cambios cientificos tecnologicos economicos sociales politicoS y culturales que ocurran a 10 largo de su vida profesional 51

bull

51 Consejo Tecnico del Proyecto EXAMENES PARA INGENIEROS Mayo de 1999

8-131

745 Perfil Profesional del Egresado Universitario

Generalmente dentro de los perfiles profesionales en las Universidades se destacan diversas cualidades en las diferentes esferas del conocimiento

EJEHPLO INGENIERO AHBIENTAL

EI egresado estara capacitado para que hacienda usa de su formacion profesional sea creativo innovador y optimice recursos en busca de la convivencia armonica can la naturaleza para una mejor calidad de vida

Humanos etica y visi6n de futuro que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas orientados a la busqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles

Administrativos can capacidad de gesti6n y ejecucion ambiental ante los diferentes entes Locales Regionales Nacionales e Internacionales en los

Dis terminos ambientales exigidos y planteados par la ley

Tecnicos participar en definicion de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo

Sociales can gran sentido de manejo de relaciones can los diferentes actores especialmente los comunitarios

PampRFIL O C lH~middotACIONAL INGENlampROmiddot AMJtlEttTAL Dis Profesional capacitado para desempeilarse en fa promoci6n y desarrollo de

programas de gesti6n de los recursos naturales control defensa y preservaci6n del media ambiente

Apoyar la gesti6n de gerencia y participar en implementaci6n de planes programas proyectos y polit i cas de desarrollo ambiental del orden municipal regional y nacional

Cargos en la administraci6n tecnlca de empresas can una nueva proyecci6n de dinamica ambiental publicas y privadas de los diferentes sectores de la producci6n acueducto alcantarillado energia desarrollo vial urbanisticos turismo entre otros

Adoptar recursos de fondos ambientales nacionales e internacionales destinados a la recuperaci6n y conservacion de los recursos naturales

Ejecutar proyectos urbanos y rurales orientados a la busqueda del desarrollo sostenible

Apoyar y facilitar la educacion y capacitaci6n de los educadores en la dinamica ambiental

75 FINES DE LA UNIVERSIDAD OBJETIVOS DE FORMACI6N DE LOS INGENIEROS DE LA FACULTAD DE MINAS

En el documento de contextualizacion se definieron las caracterfsticas de los ingenieros de la Facultad de Minas fundamentadas en la mision y los fines de la Universidad Nacional de Colombia

751 La Universldad Naclonal de Colombia tlene como Fines

Formar ciudadanos libres y promover valores democrcHicos de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos

Formar profesionales e investigadores sobre una base cientifica etica y humanistica dotandolos de una conciencia crftica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporaneo y liderar creativamente procesos de cambio

Formar profesionales creativos y productivos sensibles y crfticos con espiritu investigativo con responsabilidad social comprometidos con

B-132

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 10: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

745 Perfil Profesional del Egresado Universitario

Generalmente dentro de los perfiles profesionales en las Universidades se destacan diversas cualidades en las diferentes esferas del conocimiento

EJEHPLO INGENIERO AHBIENTAL

EI egresado estara capacitado para que hacienda usa de su formacion profesional sea creativo innovador y optimice recursos en busca de la convivencia armonica can la naturaleza para una mejor calidad de vida

Humanos etica y visi6n de futuro que intervenga en la puesta en funcionamiento de planes y programas orientados a la busqueda de un desarrollo sin deteriorar la base de los recursos naturales disponibles

Administrativos can capacidad de gesti6n y ejecucion ambiental ante los diferentes entes Locales Regionales Nacionales e Internacionales en los

Dis terminos ambientales exigidos y planteados par la ley

Tecnicos participar en definicion de alternativas viables en los diferentes procesos de desarrollo

Sociales can gran sentido de manejo de relaciones can los diferentes actores especialmente los comunitarios

PampRFIL O C lH~middotACIONAL INGENlampROmiddot AMJtlEttTAL Dis Profesional capacitado para desempeilarse en fa promoci6n y desarrollo de

programas de gesti6n de los recursos naturales control defensa y preservaci6n del media ambiente

Apoyar la gesti6n de gerencia y participar en implementaci6n de planes programas proyectos y polit i cas de desarrollo ambiental del orden municipal regional y nacional

Cargos en la administraci6n tecnlca de empresas can una nueva proyecci6n de dinamica ambiental publicas y privadas de los diferentes sectores de la producci6n acueducto alcantarillado energia desarrollo vial urbanisticos turismo entre otros

Adoptar recursos de fondos ambientales nacionales e internacionales destinados a la recuperaci6n y conservacion de los recursos naturales

Ejecutar proyectos urbanos y rurales orientados a la busqueda del desarrollo sostenible

Apoyar y facilitar la educacion y capacitaci6n de los educadores en la dinamica ambiental

75 FINES DE LA UNIVERSIDAD OBJETIVOS DE FORMACI6N DE LOS INGENIEROS DE LA FACULTAD DE MINAS

En el documento de contextualizacion se definieron las caracterfsticas de los ingenieros de la Facultad de Minas fundamentadas en la mision y los fines de la Universidad Nacional de Colombia

751 La Universldad Naclonal de Colombia tlene como Fines

Formar ciudadanos libres y promover valores democrcHicos de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos

Formar profesionales e investigadores sobre una base cientifica etica y humanistica dotandolos de una conciencia crftica que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporaneo y liderar creativamente procesos de cambio

Formar profesionales creativos y productivos sensibles y crfticos con espiritu investigativo con responsabilidad social comprometidos con

B-132

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 11: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente sobre bases eticas humanisticas con criterios tecnicos economicos y cientificos

752 Los ingenieros de la Facultad de Minas se caracterizan por

Una solida formacion centrada en los fundamentos de las ciencias y los nucleos de las profesiones y con posibilidad de acceder a diferentes expresiones de la cultura

La capacidad de transferir su experiencia de formacion a diversas areas del conocimiento

La conciencia de que son autonomos y responsables de su formacion integral

EI egresado de la Facultad de Minas es un ingeniero

Con capacidad de analisis sintesis y abstraccion

Flexible que puede adaptarse a los rapidos cambios de la ciencia y la tecnica

Can capacidad de relacionar teo ria y practica plantear problemas y buscar soluciones alternativas

Can capacidad de trabajar en equipo y de liderar grupos humanos

76 DEFINICI6N DEL PERFIL DEL INGENIERO MECANICO

Can base en todos los elementos planteados en los capitulos 456 y 7 el perfil definido para el Ingeniero Mecanico en el proyecto de Actualizacion y Modernizacion del Curriculo [2] el definido en el proyecto examenes para Ingenieros Mecanicos [il] y el publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria [pound5] se elaboraron el perfil y los objetivos generales de la profesion de Ingenieria Mecanica de la Facultad de Minas asi

Dentro del perfil profesional se encuentra el de conocimientos enmarcado en los campos de formacion basica y profesional los cuales se especifica ron y defi n ieron en detalle en el n u mera I 41 (Tablas 5 y 6) Una actividad muy importante promovida por la direccion de la facultad consistio en realizar los mapas conceptuales de areas y subareas con el proposito de identificar las relaciones y fines de los modulos tematicos que representan el perfil de conocimientos de cada area ademas de hacer explicitos los prerrequisitos tematicos de la misma En los paquetes de area se encuentra el detalle de los mapas conceptuales en la ubicacion que se presenta a continuacion

Area Matematicas

PAgina

B-186

Area

Termofluidos

PAgina

B-J~

Fisica B-200 Materiales B- 3~

Quimica B-212 Procesos B-377

Nucleo Flexible Bshy ~ Instrumentaci6n y Control B-396

Mecanica y Diseno B- 25U Eca n 6 mica-Ad mi n istrativa

30 324 353

377 316

8-133

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I

Page 12: nivel de las habilidades tecnologicas; el deterioro del ... · el aprendizaje de por vida [43 }. De modo pues que el enfasis del ingeniero requerido por los empresarios se dirige

-- -- -- --- ----- -- -

En el numeral 43 se presentan los temas fundamentales de cada area del plan de estudios como resultado de la evaluacion tematica de los referentes

Las habilidades el perfil de personalidad y el prospectivo se detallan en el numeral 741 y 742 y el perfil ocupacional se plantea en el numeral 743

761 Perfil de un Ingeniero de Alto Desempeiio Vigente Hasta 5 Aftos Despues del Grado

A continuacion se presenta un perfil generico que se ajusta bastante bien a cualquier ingenieria de la Facultad de Minas dado que esta de acuerdo con los fines de la Universidad y tiene en cuenta las Dismiddot debilidades manifiestas por los industriales dicho estudio fue publicado por la federacion mundial de organizaciones de ingenieria en el 2003 en este participaron numerosas instituciones educativas y empleadores de graduados de ingenierfa 52

bull Solo queda faltando la definicion de los objetivos especificos y el perfil ocupacional del plan de Ingenierfa Mecanica Dis TABLA 16 Perfil de un Ingeniero de alto desempeno vigente hasta 5

-- desDues del orad shyATRIBUTOS DETALLE DE LAS ACCIONES QUE DETERMINAN UN INGENIERO DE CALIDAD

Demuestra conocimientos de Matematicas Ciencias Naturales Estadistica Metodos Experimentales Analisis de datos Ciencias de Ingenieria Ingenieria Economica

Tecnicamente Tecnologia de la Informacion para la solucion de problemas de ingenieria competente

Demuestra habilidad para utilizar herramientas de ingenieria contemporaneas para analizar resolver y documentar problemas de ingenieria

Piensa creativamente (independientemente y cooperativamente) para identificar y Generador de formular alternativas innovadoras Ideas Busca amplia y profundamente para obtener informaci6n relevante tecnologias e ideas

Contribuye a un ambiente de trabajo que enriquece la innovacion

Reconoce aspectos claves problemas y oportunidades que merecen atenci6n Toma Toma decisiones claras y criterios de evaluacion que incorporan todos 105 factores

decisiones relevantes y 105 riesgos

acertadas Evall-ia alternativas y resultados relativos frente a 105 requisitos y establece criterios

Dirige la ingenieria en un ambiente de negocios

Centrado en la relacion Cliente I calidad

Integra soluciones Produce productos procesos planes yoSIr sistemas de ingenieriaO[

Es capaz de articular metas comerciales y objetivos para un proyecto dirigir costos planificar y ejecutar para cumplir los requisitos de 105 clientes estimar costas y los beneficios asociados con un plan de negocios visualizar y articular las oportunidades de negocios en desarrolos tecnol6gicos Es sensible a 105 temas regionales internacionales y multiculturales dentro de una economia global

Establece relaciones exitosas con los clientes para entender sus necesidades y expectativas Caracteriza controla y mejora procesos que aseguran alta calidad y la satisfacci6n del cliente Contribuye a un ambiente que soporta continuas mejoras en la calidad

Desarrolla soluciones de ingenieria que suplen las necesidades de la sociedad en el contexto global social politico y las restricciones ambientales Disena soluciones tecnol6gicas que son implementables y sostenibles Aplica principios de ingenieria de sistemas para solucionar problemas Incorpora tecnologias apropiadas del estado del arte y productos en dentro de las soluciones

52 DAVIS DENNY Y OTROS A model for Transferable Integrated Design Engineering Education May 162003 Washington

8-134

I