Top Banner
Querido diario Querido diario El diario íntimo escrito durante la Shoá como testimonio del autor y de su época Por la Prof. Pnina Waksman – Actualización por Macabi BsAs
25

Niños - Diarios intimos

Aug 05, 2015

Download

Documents

ShukDelMadrij
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Niños - Diarios intimos

Querido diarioQuerido diarioEl diario íntimo escrito durante la Shoá como

testimonio del autor y de su época

Por la Prof. Pnina Waksman – Actualización por Macabi BsAs

Page 2: Niños - Diarios intimos

ObjetivosObjetivos

Trabajar contenidos de la Shoá con adolescentes .

Transmitirlos desde la mirada de los adolescentes hacia sus pares.

Lograr empatía e identificación con las víctimas a partir de la narrativa personal.

Page 3: Niños - Diarios intimos
Page 4: Niños - Diarios intimos

¿Por qué enseñar sobre ¿Por qué enseñar sobre Shoá?Shoá?

1. Promover la educación, el recuerdo y la investigación sobre el Holocausto.

2. Concientizar y sensibilizar sobre los temas relacionados con el Holocausto.

3. Activar la curiosidad intelectual para inspirar un pensamiento crítico y un crecimiento personal.

4. Generar conductas y valores: humanísticos, democráticos, éticos y morales.

5. Generar un espacio para la memoria de los que sufrieron, las víctimas y aquellos que ayudaron a la salvación.

6. Educar para que el Holocausto no se repita nunca más.

Page 5: Niños - Diarios intimos

Filosofía educativa de Yad Filosofía educativa de Yad VashemVashem

Cuatro Principios Básicos

El relato humano: personificación de las víctimasEl eje cronológico: antes, durante y despuésLos protagonistas: víctimas, perpetradores y

observadores pasivos (el triángulo invertido)Dos perspectivas: la particular y la universal

Page 6: Niños - Diarios intimos

¿Quiénes fueron Petr, David y Rutka?

El Relato HumanoPersonificación de las víctimas

Petr (1928-1944)

Rutka 1929-1943

David (1927-1942)

• ¿Dónde vivían? ¿Cómo era el lugar?

• ¿Cuál era su entorno familiar, social , religioso y cultural?• ¿Cómo eran sus vidas? ¿Qué hacían?

No definir a los judíos solamenteen cuantovíctimas del Holocausto

Page 7: Niños - Diarios intimos

El eje cronológicoEl eje cronológico

Petr nació y vivió en Praga. Los nazis habían invadido el sur de Checoslovaquia (los sudetes) en septiembre de 1938 y el resto de checoslovaquia en marzo de 1939 ¿Cómo era la vida judía en esa gran ciudad? ¿Cómo

entraron los nazis y por qué?• Rutka Laskier vivía en Bendzin, una pequeña

ciudad en la que los 27.000 judíos representaban el 45% de la población.• ¿Cómo era la vida comunitaria? ¿Cómo fueron

aniquilados?• David Rubinowicz nació en la aldea de Krajno y

vivió en Bodzentyn, en el seno de una familia humilde de campesinos. • ¿Cómo se relacionaban los judíos que allí vivían y

desarrollaban tareas agrícolas?

Page 8: Niños - Diarios intimos

Praga (Petr)

Bodzentyn (David)

Bendzin (Rutka)

¿Dónde vivió cada uno?

Page 9: Niños - Diarios intimos

Petr en Praga

Page 10: Niños - Diarios intimos

Rutka en Bendzin

Page 11: Niños - Diarios intimos

David en Bodzentyn

Page 12: Niños - Diarios intimos

Los protagonistas 

PerpetradoresObservadores

pasivos

Víctimas

¿Qué relata cada uno acerca de los protagonistas?

¿Cómo se manifiestan en los diarios las acciones de cada uno?

¿Cómo se van transformando las vidas de estos adolescentes?

¿Cómo van afrontando el contacto creciente con la muerte?

Cómo evaluar lo que hemos perdido ?

¿Cómo fue humanamente posible?

El momento Final

No presentar a los perpetradores como monstruos inhumanos

Page 13: Niños - Diarios intimos

Dos perspectivas Dos perspectivas 

¿Cómo era la vida particular de estos adolescentes? ¿Qué ocupaciones tenían? ¿Manifestaron en sus diarios sus sentimientos y

pensamientos? ¿Desarrollaban actividades en marcos judíos? ¿Celebraban las festividades judías? ¿Con quiénes se relacionaban fuera de su entorno

familiar? ¿Cómo fueron sus vidas en un mundo caótico?

La particular

(judía)

La universal

Page 14: Niños - Diarios intimos

TransmisiónTransmisión¿Cómo fue rescatado cada diario?¿Cómo fue rescatado cada diario?

El cuaderno de Rutka: estuvo en manos de Stanislawa Sapinska, una amiga de Rutka, quien en 2005 lo dio a conocer. Fue publicado por primera vez en polaco en 2006.

Diario de un niño judío: la señora Wolczyk lo encontró en la basura de un granero y lo guardó hasta 1959. Ese año su marido lo entregó a la periodista María Jarochowska. Fue publicado en 1960.

Diario de Praga: un habitante de Praga encontró los seis cuadernos de Petr en un viejo edificio que había comprado. En 2003, Java Pressburger, hermana del muchacho, los compró junto con dibujos y grabados que él había hecho. Fue publicado en 2004.

Page 15: Niños - Diarios intimos

¿Hubiese sido posible un ¿Hubiese sido posible un encuentro entre estos tres encuentro entre estos tres adolescentes?adolescentes?

¿En el campamento de un movimiento juvenil?¿En un torneo deportivo?¿En alguna actividad escolar?

¿Qué tenían en común?

Page 16: Niños - Diarios intimos

Formas de ExpresiónFormas de Expresión

A través de sus diarios dejaron su huella, dejaron un legado para contar lo ocurrido, siempre desde la visión del niño, con su inocencia, ingenuidad y esperanza.

Los dibujos fueron parte clave de estas expresiones, donde cada imagen era un mundo.

Page 17: Niños - Diarios intimos

Algunas frases escritas por los Algunas frases escritas por los jóvenesjóvenes

“Desde el comienzo de la guerra estudio solo, en casa. Cuando recuerdo el tiempo en que iba a la escuela , me dan ganas de llorar” (David)

“ Por la mañana fui a la casa de la abuela a desearle Leshaná Tová, después la acompañé a la sinagoga..” (Petr)

“me gustaría verter en el papel todo el desconcierto que llevo dentro…” (Rutka)

Page 18: Niños - Diarios intimos

Petr Ginz (Petr Ginz (1928-19441928-1944))Algunos de sus dibujosAlgunos de sus dibujos

נוף ירח

Paisaje lunar

Page 19: Niños - Diarios intimos

Petr Ginz (Petr Ginz (1928-19441928-1944))Algunos de sus dibujosAlgunos de sus dibujos

Santa María

1943

Page 20: Niños - Diarios intimos

Petr Ginz (Petr Ginz (1928-19441928-1944))Algunos de sus dibujosAlgunos de sus dibujos

Page 21: Niños - Diarios intimos

Petr Ginz (Petr Ginz (1928-19441928-1944))Algunos de sus dibujosAlgunos de sus dibujos

Tejados de Praga

Page 22: Niños - Diarios intimos

Petr Ginz (Petr Ginz (1928-19441928-1944))Algunos de sus dibujosAlgunos de sus dibujos

Page 23: Niños - Diarios intimos

Petr Ginz (Petr Ginz (1928-19441928-1944))Algunos de sus dibujosAlgunos de sus dibujos

Residencia en el pabellón de los jóvenes - 1943

Page 24: Niños - Diarios intimos

Petr Ginz (Petr Ginz (1928-19441928-1944))Algunos de sus dibujosAlgunos de sus dibujos

Vedem fue una publicación literaria escrita por jóvenes en checo que apareció en el gueto de Terezin entre 1942 y 1944. Su editor fue Petr Ginz.

Page 25: Niños - Diarios intimos

Para finalizar, queridos Para finalizar, queridos educadores..educadores..Querido profesor:Soy un sobreviviente de un campo de concentración. Mis ojos vieron lo que ningún ser humano debería testimoniar:Cámaras de gas construidas por ingenieros ilustres, Niños envenenados por médicos altamente especializados. Recién nacidos asesinados por enfermeras diplomadas, Mujeres y bebés quemados por gente formada en escuelas, liceos y universidades. Por eso querido profesor, dudo de la educación, y le formulo un pedido: Ayude a sus estudiantes a volverse humanos.Su esfuerzo, profesor, nunca debe producir monstruos eruditos y cultos sicópatas y Eichmanns educados. Leer y escribir son importantes solamente si están al servicio de hacer a nuestros jóvenes seres más humanos. - A. Novinsky - Uruguay