Top Banner
1493
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Normas Internacionales de Informacin Financiera emitidas a 1 de enero de 2012 Esta edicin se publica en dos partes PARTE A InternationalFinancialReportingStandards(IFRSs)togetherwiththeiraccompanying documents are issued by the International Accounting Standards Board (IASB), 30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom.Tel: +44 (0)20 7246 6410 Fax: +44 (0)20 7246 6411 Email: [email protected] Web: www.ifrs.orgISBN for this part: 978-1-907877-56-8 ISBN for complete publication (two parts): 978-1-907877-55-1 Copyright 2012 IFRS Foundation The IASB, the IFRS Foundation, the authors and the publishers do not accept responsibility for losscausedtoanypersonwhoactsorrefrainsfromactinginrelianceonthematerialinthis publication, whether such loss is caused by negligence or otherwise. IFRSs (which include International Accounting Standards and Interpretations) are copyright of the IFRS Foundation. The approved text of IFRSs is that issued by the IASB in the English language.CopiesmaybeobtainedfromtheIFRSFoundationPublicationsDepartment.Pleaseaddress publication and copyright matters to:IFRS Foundation Publications Department 30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom.Telephone: +44 (0)20 7332 2730Fax: +44 (0)20 7332 2749Email: [email protected]: www.ifrs.orgAllrightsreserved.Nopartofthispublicationmaybetranslated,reprintedorreproducedor utilised in any form either in whole or in part or by any electronic, mechanical or other means, now known or hereafter invented, including photocopying and recording, or in any information storage and retrieval system, without prior permission in writing from the IFRS Foundation.ThisSpanishtranslationofInternationalFinancialReportingStandards,Interpretationsand otherIASBmaterialincludedinthispublicationhasbeenapprovedbyaReviewCommittee appointedbytheIFRSFoundation.TheSpanishtranslationisthecopyrightoftheIFRS Foundation. TheIFRSFoundationlogo/theIASBlogo/HexagonDevice,IFRSFoundation,eIFRS, IAS,IASB,IASCFoundation,IASCF,IFRSforSMEs,IASs,IFRIC,IFRS, IFRSs,InternationalAccountingStandards,InternationalFinancialReportingStandards and SIC are Trade Marks of the IFRS Foundation. Normas Internacionales de Informacin Financiera emitidas a 1 de enero de 2012 Esta edicin se publica en dos partes PARTE A El Marco Conceptual para la Informacin Financiera, el Prlogo a las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) y el texto consolidado de las NIIF, incluyendo las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Interpretaciones, emitidos a 1 de enero de 2012 (Glosario de Trminos e ndice incluidos) Para los documentos complementarios publicados junto con las NIIF, y otro material relevante, vase la Parte B de esta edicin IFRS Foundation 30 Cannon Street London EC4M 6XH United Kingdom Telfono: +44 (0)20 7246 6410 Fax: +44 (0)20 7246 6411 Correo electrnico: [email protected] Publicaciones Telfono: +44 (0)20 7332 2730 Publicaciones Fax: +44 (0)20 7332 2749 Publicaciones Correo electrnico: [email protected] Web: www.ifrs.org Las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) junto con los documentos que les acompaan se emiten por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), 30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom.Tel: +44 (0)20 7246 6410 Fax: +44 (0)20 7246 6411 Correo electrnico: [email protected] Web: www.ifrs.org ISBN de esta parte: 978-1-907877-56-8 ISBN de la publicacin completa (dos partes): 978-1-907877-55-1 Copyright 2012 IFRS Foundation ElIASB,laFundacinIFRS,losautoresyloseditoresnoaceptanresponsabilidadalgunapor las prdidas que se puedan causar a las personas que acten o se abstengan de actuar basndose enelmaterialincluidoenestapublicacin,yasehayacausadoestaprdidapornegligenciao por otra causa. Los derechos de autor de las NIIF (que incluyen las Normas Internacionales de Contabilidad y las Interpretaciones) son propiedad de la Fundacin IFRS. El texto aprobado de las NIIF es el emitido por el IASB en idioma ingls. Se pueden obtener copias en el Departamento de Publicaciones de la FundacinIFRS.Paraconsultarlascuestionesrelativasalosderechosdepropiedadycopia, dirigirse a: IFRS Foundation Publications Department 30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom.Tel: +44 (0)20 7332 2730 Fax: +44 (0)20 7332 2749Correo electrnico: [email protected] Web: www.ifrs.org Reservadostodoslosderechos.Ningunapartedeestaspublicacionespuedesertraducida, reimpresa, ni reproducida o utilizada en ninguna forma, ya sea total o parcialmente, ni siquiera utilizandomedioselectrnicos, mecnicosode otrotipo,existentesoporinventar,incluyendo fotocopiado y grabacin u otros sistemas de almacenamiento o recuperacin de informacin, sin el permiso previo, por escrito, de la Fundacin IFRS.LatraduccinalespaoldelasNormasInternacionalesdeInformacinFinanciera, InterpretacionesydelrestodelmaterialprocedentedelIASB,quesehaincluidoenesta publicacin, ha sido aprobada por un Comit de Revisin nombrado por la Fundacin IFRS. Los derechos de autor de la traduccin al espaol son de la Fundacin IFRS. EllogodelaIFRSFoundation/ellogodelIASB/ellogoenformadehexgono,IFRS Foundation,eIFRS,IAS,IASB,IASCFoundation,IASCF,IFRSforSMEs, IASs,IFRIC,IFRS,IFRSs,InternationalAccountingStandards,International Financial Reporting Standards y SIC son marcas registradas por la Fundacin IFRS.Prlogo a la traduccin espaola de las NIIF 2012 El Consejo de Normas Internacionales de Informacin Financiera (IASB) se ha comprometido a desarrollar,enelinterspblico,unconjuntonicodenormasdeinformacinfinanciera legalmenteexigiblesyglobalmenteaceptadas,comprensiblesydealtacalidadbasadoen principios claramente articulados. Las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) se emiten por el IASB para proporcionar a los inversores, otros participantes de los mercados de capitalesmundialesyotrosusuariosdelainformacinfinanciera,informacintransparentey comparable en los estados financieros y en otra informacin financiera.Desde que el IASB comenz sus operaciones en abril de 2001, el nmero de pases que utilizan lasNIIF,osehancomprometidoaadoptarlas,hacrecidodeformaimportante.ElIASByla FundacinIFRSsecentranenincentivar y apoyardeformacongruente,laadopcinglobalde las NIIF. La traduccin es una parte esencial del proceso de adopcin en muchos pases. La traduccin al espaolhasidorevisadaporunComitdeexpertoscontableshispanohablantes,conprobado conocimiento y experiencia en el mbito de las NIIF. La traduccin de las NIIF sigue el proceso indicado a continuacin. La traduccin final, tal como puede apreciarse en esta publicacin, es el resultado de un proceso decolaboracinentrelosmiembrosdelComitquienesofrecenvoluntariamentesutiempoy experiencia,yloscoordinadoresqueaproximanlasdistintasopinionesdelosmiembrosde dichoComithastaalcanzarunacuerdosobreeltextofinal.AgradecemosaVicentePinaya LourdesTorres,lacoordinacindelatraduccinyalComitdeRevisinEspaol,que discutieronlaterminologa,sutraduccinyeltextodelasNIIFenespaol,conelfinde asegurar su calidad absoluta. El Comit revisa el borrador de traduccin y da por finalizado el texto El traductor utiliza los trminos clave y el material de referencia de las NIIF existente para traducir las NIIF utilizando, en la medida de lo posible, programas informticos de ayuda a la traduccin Se acuerdan por el Comit los trminos clave traducidosLa Fundacin IFRS extrae los trminos clave de las NIIF El traductor traduce los trminos clave LesrogamosquevisitenelsitioWebdelaFundacinIFRS(www.ifrs.org)sidesean mantenerse informados sobre otros servicios y productos, incluyendo subscripciones a travs de Internet, material educativo, y traducciones de las NIIF. Miranda Corti Director de Operaciones Fundacin IFRS Nicole Johnson Director - Servicios de Contenidos Fundacin IFRS Traduccin La traduccin que sirve de base al texto definitivo ha sido realizada por los siguientes profesores y especialistas de las Universidades de Zaragoza y Alcal: Pina Martnez, Vicente y Torres Pradas, Lourdes (coordinadores) Acerete Gil, J. Basilio Bachiller Baroja, Patricia Garca Lacalle, J. Javier Mart Lpez, Caridad Martn Vallespn, Emilio Royo Montas, Sonia Yetano Snchez de Munian, Ana SaraOtalFranco,JavierPrezGarca,RamiroSerranoyAnneGarvey,delaUniversidadde Alcal, e Ins Garca Fronti, de la Universidad de Buenos Aires, colaboraron en la preparacin de las ediciones anteriores a 2005. Paralaprimeratraduccin,en1999,elInstitutodeAuditores-CensoresJuradosdeCuentasde Espaa cedi los derechos sobre los textos previamente traducidos y publicados de las Normas emitidas en ese momento.Miembros del Comit de Revisin LossiguientesespecialistasformanelComitencargadodelarevisinsistemticadela traduccin de las Normas e Interpretaciones: Argil, Eduardo. Consejero y comisario de empresas. Miembro del comit tcnico consultivo del Consejo Mexicano de Normas de Informacin Financiera. Socio retirado de KPMG (Mxico).GonzaloAngulo,JosAntonio.CatedrticodeEconomaFinancierayContabilidad. Universidad de Alcal de Henares (Espaa). Gil,JorgeJos.DirectorGeneraldelorganismoemisordenormasdeArgentina.Miembrodel GrupodeImplementacindelaNIIFparalasPYMESdelIASB.ProfesorUniversitario (Argentina). Holzmann,OscarJ.CatedrticodeContabilidadFinanciera.UniversidaddeMiami(Estados Unidos de Amrica). Mantilla, Samuel A. Contador Pblico (Colombia). Marchese,DomingoMario.MiembrodeCENCYA(ComisinEspecialdeNormasde Contabilidad y Auditora) de la Repblica Argentina. Ex miembro del SIC e IFRIC (Argentina). PintoVargas,Norelly.IntegrantedelComitPermanentedePrincipiosdeContabilidaddela FederacindeColegiosdeContadoresPblicosdelaRepblicaBolivarianadeVenezuela (Venezuela). Rodriguez Mite, Eugenio. Colaborador del Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador y Catedrtico de la Universidad de Guayaquil (Ecuador). LaspalabrasquecomponenelGlosariosehanescogido,conlafinalidaddeestablecerun conjunto de denominaciones comunes, comprensibles en todos los pases de habla hispana, con la participacin del equipo de traduccin y del Comit Permanente de Revisin. viii IFRS Foundation ndice pgina Cambios en esta edicinA1 Introduccin a esta edicinA5 Prlogo a las Normas Internacionales de Informacin FinancieraA15 Marco Conceptual para la Informacin FinancieraA21 Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) NIIF 1Adopcin por Primera Vez de las Normas Internacionales de Informacin FinancieraA55 NIIF 2Pagos Basados en AccionesA91 NIIF 3Combinaciones de NegociosA137 NIIF 4Contratos de SeguroA187 NIIF 5Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones DiscontinuadasA221 NIIF 6Exploracin y Evaluacin de Recursos MineralesA243 NIIF 7Instrumentos Financieros: Informacin a RevelarA255 NIIF 8Segmentos de OperacinA299 NIIF 9Instrumentos FinancierosA317 NIIF 10Estados Financieros ConsolidadosA389 NIIF 11Acuerdos conjuntosA437 NIIF 12Informacin a Revelar sobre Participaciones en Otras EntidadesA465 NIIF 13Medicin del Valor RazonableA489 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) NIC 1Presentacin de Estados FinancierosA537 NIC 2InventariosA579 NIC 7Estado de Flujos de EfectivoA595 NIC 8Polticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y ErroresA611 NIC 10Hechos Ocurridos despus del Periodo sobre el que se InformaA631 NIC 11Contratos de ConstruccinA643 NIC 12Impuesto a las GananciasA657 NIC 16Propiedades, Planta y EquipoA701 NIC 17ArrendamientosA725 NIC 18Ingresos de actividades ordinariasA747 NIC 19Beneficios a los EmpleadosA759 IFRS Foundation ix NIC 20Contabilizacin de las Subvenciones del Gobierno e Informacin a Revelar sobre Ayudas GubernamentalesA813 NIC 21Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda ExtranjeraA825 NIC 23Costos por PrstamosA847 NIC 24Informacin a Revelar sobre Partes RelacionadasA857 NIC 26Contabilizacin e Informacin Financiera sobre Planes de Beneficio por RetiroA869 NIC 27Estados Financieros SeparadosA881 NIC 28Inversiones en Asociadas y Negocios ConjuntosA889 NIC 29Informacin Financiera en Economas HiperinflacionariasA905 NIC 32Instrumentos Financieros: PresentacinA915 NIC 33Ganancias por AccinA961 NIC 34Informacin Financiera IntermediaA987 NIC 36Deterioro del Valor de los ActivosA1005 NIC 37Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesA1059 NIC 38Activos IntangiblesA1087 NIC 39Instrumentos Financieros: Reconocimiento y MedicinA1123 NIC 40Propiedades de InversinA1171 NIC 41AgriculturaA1195 Interpretaciones CINIIF 1Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauracin y SimilaresA1211 CINIIF 2Aportaciones de Socios de Entidades Cooperativas e Instrumentos SimilaresA1219 CINIIF 4Determinacin de si un Acuerdo contiene un ArrendamientoA1231 CINIIF 5Derechos por la Participacin en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauracin y la Rehabilitacin MedioambientalA1241 CINIIF 6Obligaciones surgidas de la Participacin en Mercados EspecficosResiduos de Aparatos Elctricos y ElectrnicosA1249 CINIIF 7Aplicacin del Procedimiento de Reexpresin segn la NIC 29 Informacin Financiera en Economas HiperinflacionariasA1255 CINIIF 10Informacin Financiera Intermedia y Deterioro del ValorA1261 CINIIF 12Acuerdos de Concesin de ServiciosA1267 CINIIF 13Programas de Fidelizacin de ClientesA1279 x IFRS Foundation CINIIF 14NIC 19El Lmite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligacin de Mantener un Nivel Mnimo de Financiacin y su InteraccinA1287 CINIIF 15Acuerdos para la Construccin de InmueblesA1297 CINIIF 16Coberturas de una Inversin Neta en un Negocio en el ExtranjeroA1305 CINIIF 17Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos al EfectivoA1319 CINIIF 18Transferencias de Activos procedentes de ClientesA1327 CINIIF 19Cancelacin de Pasivos Financieros con Instrumentos de PatrimonioA1335 CINIIF 20Costos de Desmonte en la Fase de Produccin de una Mina a Cielo AbiertoA1343 SIC-7Introduccin del EuroA1351 SIC-10Ayudas GubernamentalesSin Relacin Especfica con Actividades de OperacinA1355 SIC-15Arrendamientos OperativosIncentivosA1359 SIC-25Impuestos a las GananciasCambios en la Situacin Fiscal de una Entidad o de sus AccionistasA1363 SIC-29Acuerdos de Concesin de Servicios: Informacin a RevelarA1373 SIC-31IngresosPermutas de Servicios de PublicidadA1379 SIC-32Activos IntangiblesCostos de Sitios WebA1383 * * * * * GlosarioA1389 * * * * * ndiceA1429 Cambios en esta edicin IFRS FoundationA1 Cambios en esta edicin Esta seccin es una gua resumida de los cambios en las Normas Internacionales de Informacin Financiera(NIIF)desdelapublicacindelaedicinde2011delVolumenImpresodelas Normas Internacionales de Informacin Financiera (el Libro Rojo).Introduccin Este volumen incluye las ltimas versiones consolidadas de todas las NIIF incluyendo las NIC y las Interpretaciones. Este volumen incluye las modificaciones a las NIIF que tienen una fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012. Los lectores que se interesen por el texto consolidado de las NIIF que est envigora1deenerode2012deberanreferirsealaedicindeunasolapartedelVolumen Impreso (el Libro Azul). Nuevos requerimientos introducidos en 2011 Durante 2011 se han realizado los siguientes cambios: cuatro nuevas normas-NIIF 10, 11, 12 y 13 una nueva Interpretacin-CINIIF 20 siete normas revisadas-NIIF 7 y 9 y NIC 1, 12, 19, 27 y 28modificaciones a las NIIF que se emitieron como documentos separados modificaciones a otras NIIF procedentes de dichas normas modificadas. Nuevos pronunciamientos Acontinuacinsedetallanlasnormasnuevas,revisadasymodificadas,lasnuevas Interpretaciones y las modificaciones a las NIIF incluidas en esta edicin. NIIF 10, NIIF 11, NIIF 12, NIC 27 y NIC 28 Enmayode2011elIASBemitilaNIIF10EstadosFinancierosConsolidados,NIIF11 Acuerdos Conjuntos y NIIF 12 Informacin a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades y las dos normas revisadas, la NIC 27 Estados Financieros Separados y NIC 28 Inversiones en AsociadasyNegociosConjuntos.Todaslasnormasnuevastendrnvigenciaparaperiodos anualesquecomiencenapartirdel1deenerode2013,ycuyaaplicacinanticipadaest permitida. La NIIF 10 sustituye a la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados y a la SIC-12 ConsolidacinEntidadesdeCometidoEspecfico,laNIIF11sustituyealaNIC31 Participaciones en Negocios Conjuntos y a la SIC-13 Entidades Controladas Conjuntamente AportacionesNoMonetariasdelosParticipantesylaNIIF12seaplicaraentidadesque tenganunaparticipacinenunasubsidiaria,unacuerdoconjunto,unaasociadaounaentidad estructurada no consolidada. Cambios en esta edicin A2 IFRS Foundation LaNIC27,juntoconlaNIIF10ylaNIIF12,sustituyealaNIC27EstadosFinancieros ConsolidadosySeparados(modificadaen2008).LaNIC28prescribelacontabilidadde inversionesenasociadasyestablecelosrequerimientosparalaaplicacindelmtododela participacin al contabilizar las inversiones en asociadas y negocios conjuntos.NIIF 13 LaNIIF13MedicindelValorRazonablefueemitidaenmayode2011.Defineelvalor razonable,estableceunmarcoparamedirloyrequiereinformacinarevelarsobrelas mediciones del valor razonable. La Norma tendr vigencia para periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2013. Se permite su aplicacin anticipada. CINIIF 20 La CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Produccin de una Mina a Cielo Abierto fue emitida en octubre de 2011. Esta norma aclara la forma en que una entidad asigna los costos de desmonteenqueincurredurantelafasedeproduccindeunaminaacieloabiertoentre inventarioyotrosactivos,ascomoelperiodosobreelquedeberaamortizarloscostosde desmonte capitalizados. La Norma tendr vigencia para periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2013. Se permite su aplicacin anticipada. Modificaciones a las NIIF emitidas como documentos separados Modificaciones a la NIIF 7 InformacinaRevelar-CompensacindeActivosFinancierosyPasivosFinancieros (Modificaciones a la NIIF 7) emitido en diciembre de 2011 Estas modificaciones requieren que lasentidadesreveleninformacindeformaque losusuariosdesusestadosfinancierospuedan evaluar el efecto o efecto potencial de los acuerdos de compensacin y acuerdos similares sobre lasituacinfinancieradelaentidad.Serequiereaplicarlamodificacinparaperiodosanuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2013. Se permite su aplicacin anticipada.Modificaciones a la NIIF 9 FechadeVigenciaObligatoriaeInformacinaRevelardeTransicin(Modificacionesala NIIF 9 y la NIIF 7) emitido en diciembre de 2011 Estas modificaciones requieren que la NIIF 9 se aplique a periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2015, y deben aplicarse cuando se aplique por primera vez la NIIF 9.Se permite la aplicacin anticipada de la NIIF 9. EstasmodificacionesalaNIIF9modificanlaexencindereexpresarperiodosanteriores,y tambin aadi informacin a revelar de transicin a la NIIF 7 que se requiere aplicar cuando se aplique por primera vez la NIIF 9. Modificaciones a la NIC 1 PresentacindePartidasdeOtroResultadoIntegral(ModificacionesalaNIC1)emitidoen juniode2011.Serequierequelamodificacin seaplique aperiodosanualesquecomiencen a partir del 1 de julio de 2012. Se permite su aplicacin anticipada. Cambios en esta edicin IFRS FoundationA3 Modificaciones a la NIC 19 NIC19BeneficiosalosEmpleadosseemitienjuniode2011.Estanormaprescribela contabilidadeinformacinarevelarporlosempleadoressobrebeneficiosalosempleadosy estar vigente para periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2013. Se permite su aplicacin anticipada. Modificaciones a la NIC 32 Compensacin de Activos Financieros y Pasivos Financieros (Modificaciones a la NIC 32) fue emitidaendiciembrede2011.Lasmodificacionesaclaran(a)elsignificadodeactualmente tieneunderechoexigiblelegalmentedecompensacin;y(b)quealgunossistemasde liquidacinporelbrutoseconsideraranequivalentesalaliquidacinnetasieliminanodan lugar a riesgos de crdito y liquidez no significativos y tratan las cuentas por cobrar y por pagar enunprocesoociclodeliquidacinnico.Serequierelaaplicacindelamodificacinpara periodosanualesquecomiencenapartirdel1deenerode2014.Sepermitesuaplicacin anticipada.Otro material que ha cambiado Se ha revisado el Glosario de Trminos.SehanrealizadocorreccioneseditorialesdemenorimportanciaenlasNIIF(incluyendola necesaria actualizacin); la lista de dichas correcciones se encuentra disponible en el sitio web. Se ha incluido una tabla de referencia (Tabla de las NIIF) al final del Volumen Impreso Rojo. En ella se enumeran todas las NIIF que se han publicado con anterioridad al 1 de enero de 2012. Introduccin IFRS FoundationA5 Introduccin a esta edicin Aspectos generales El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), con sede en Londres, comenz susoperacionesen2001.ElIASBestcomprometidoeneldesarrollo,paraelinterspblico, de un conjunto de normas generales de contabilidad de elevada calidad, que exijan transparencia y comparabilidad dentro de la informacin contenida en los estados financieros con propsito de informacingeneral.Paralaconsecucindeesteobjetivo,elIASBcooperaconorganismos nacionales emisores de normas contables, con el fin de alcanzar la convergencia de las normas contablesentodoelmundo.LosmiembrosdelIASBtienenunampliobagajeprofesional y la responsabilidadderelacionarseconemisoresdetodoelmundo.ElIASBesseleccionado, supervisadoyfinanciadoporlaFundacinIFRS(anteriormentedenominadaFundacindel ComitdeNormasInternacionalesdeContabilidad(IASC).LaFundacinIFRSsefinancia mediantevariossistemasdefinanciacinnacional,queincluyencargosypagosprocedentes organismosreguladoresyemisoresdenormas,organizacionesinternacionalesyotros organismos contables. Fideicomisarios LosFideicomisariossupervisanlasactividadesdelaFundacinIFRSydelIASB.Las responsabilidades de los Fideicomisarios incluyen el nombramiento de los miembros del IASB, delConsejoAsesordelasNIIFydelComitdeInterpretacionesdelasNIIF;lasupervisiny seguimientodelaeficaciadelIASBydesuadherenciaalosprocedimientosaseguiryde consulta;elestablecimientoymantenimientodeacuerdosdefinanciacinapropiados;la aprobacindelpresupuestodelaFundacinIFRS;ylaresponsabilidadporloscambiosensu constitucin.LosFideicomisarioshanestablecidounaobligacinpblicaderendircuentas vinculadaaunConsejodeSeguimientoquecomprendeautoridadesdemercadosdecapitales pblicas. LosFideicomisarioscomprendenpersonasfsicasqueensuconjuntoaportanunequilibrio apropiadodeexperienciaprofesional,incluyendoauditores,preparadoresdelainformacin, usuarios,acadmicosyotrosfuncionariosquesirvenalinterspblico.SegnlaConstitucin delaFundacinIFRSrevisadaen2010(vasemsadelante),losFideicomisariosson nombradosdeformaquehayaseisdelaregindeAsiayOceana,seisdeEuropa,seisde Norteamrica,unodefricayunodeAmricadelSurydosdecualesquieraotrasreas,en tanto se mantenga un equilibrio geogrfico. Constitucin de la Fundacin IFRS LaConstitucindelaFundacinIFRSrequierequelosFideicomisariosrevisenlosacuerdos constitucionalescadacincoaos.Enjuniode2005,losFideicomisarioscompletaronuna revisin y modificacin completas de la Constitucin y la Constitucin revisada entr en vigor el1dejuliode2005.En2008losFideicomisarioscomenzaronlasiguienterevisin,conla primerapartecentradaenlacreacindeunvnculoformalconlasautoridadespblicaspara mejorarlaobligacinpblicaderendircuentasycontemplandoeltamaoycomposicindel IASB.LosFideicomisariosconcluyeronlaprimerapartedelarevisinenenerode2009y emitieron una Constitucin revisada con efectos de 1 de febrero de 2009. Los cambios incluan la ampliacin del IASB de catorce a diecisis miembros, elegidos por orgenes geogrficos, a 1 de julio de 2012, con la opcin de incluir hasta tres miembros a tiempo parcial. La Constitucin revisadaestablecelavinculacinconelnuevoConsejodeSeguimientoparaasegurarla Introduccin A6 IFRS Foundation obligacinpblicaderendircuentas.Laparterestantedelarevisinseconcluyenenerode 2010,momentoenelquelaConstitucinsereviscondetalleconefectode1demarzode 2010.EntreloscambiosintroducidosestabanlanuevadenominacindelaFundacinIASC comoFundacinIFRS,elComitdeInterpretacionesdelasNormasInternacionalesde InformacinFinanciera(CINIIF)comoComitdeInterpretacionesdelasNIIF,yelConsejo AsesordeNormas(CAN)comoConsejoAsesordelasNIIF.Otroscambiosincluanlos objetivos revisados de la organizacin, y la provisin especfica para los Fiduciarios a nombrar de frica y Amrica del Sur. IASB ElIASBestformadoporquincemiembros(atiempocompleto),queseincrementara diecisisenjuliode2012.ElIASBtienetotallibertadparaeldesarrolloyseguimientodela agenda tcnica para establecer normas contables, sujeto a consulta con los Fideicomisarios y una consultapblicacadatresaos,laprimeradelascualescomenzen2011.Lasprincipales cualificacionesdelosmiembrosdelIASBsonlacompetenciaprofesionalylaexperiencia prctica. Se requiere que los Fideicomisarios seleccionen a los miembros de forma que el IASB, como grupo, comprender la mejor combinacin disponible de experiencia tcnica y experiencia en negocios y mercados internacionales. Tambin se espera que el IASB mantenga una mezcla apropiadadeexperienciaprcticarecienteentreauditores,preparadoresdeinformacin, usuariosyacadmicos.SeesperaqueelIASBjuntoconlosFideicomisariosestablezcay mantengarelacionesconorganismosnacionalesemisoresdenormasyconotrosorganismos oficiales implicados en la emisin de normas con el propsito de promover la convergencia de las normas nacionales y las normas del IASB (NIIF). La publicacin de una norma, un proyecto denorma,ounaInterpretacinrequierelaaprobacindenuevedelosquincemiembrosdel IASB. A 1 de enero de 2012, los miembros del IASB eran los siguientes: Hans Hoogervorst, PresidenteWei-Guo Zhang Ian Mackintosh, VicepresidenteStephen Cooper Philippe DanjouJan EnsgtrmPatrick FinneganAmaro Luiz de Oliveira Gomes Prabhakar KalavacherlaTakatsugu Ochi Patricia McConnellDarrel Scott Paul Pacter John T Smith El IASB publica un resumen desus decisiones despus de celebrar cada reunin. Este informe (IASB Update) se publica, en formato electrnico, en el sitio web del IASB, www.iasb.org. Introduccin IFRS FoundationA7 Consejo Asesor de las NIIF ElConsejoAsesordelasNIIFproporcionaunforoparalaparticipacindeorganizacionese individuosconintersenlainformacinfinancierainternacionalydiversaprocedencia geogrfica y profesional. El objetivo del Consejo Asesor es asesorar al IASB sobre decisiones y prioridades de su agenda de trabajo, informar al IASB sobre las opiniones de los miembros del ConsejoAsesorsobrelosprincipalesproyectosdeelaboracindenormas,yproporcionar cualquier otro asesoramiento al IASB o a los Fideicomisarios. El Consejo Asesor comprende en torno a quince miembros, que representan a las organizaciones interesadas a nivel internacional. El Consejo Asesor se rene, normalmente, al menos tres veces alao.Susreunionesestnabiertasalpblico.ElpresidentedelConsejoAsesoresdesignado porlosFideicomisariosynopuedeserunmiembrodelIASBodesupersonaltcnico.El presidentedelConsejoAsesorestinvitadoparaasistiryparticiparenlasreunionesdelos Fideicomisarios. LosdetallesdelosmiembrosdelConsejoAsesorpuedenencontrarseenelsitioweb www.ifrs.org. Comit de Interpretaciones de las NIIF ElComitdeInterpretacionesdelasNIIFesdesignadoporlosFideicomisarios paraayudaral IASBenelestablecimientoylamejoradelasnormassobrecontabilidadeinformacin financiera,parabeneficiodeusuarios,elaboradoresyauditoresdelosestadosfinancieros.Los FideicomisariosestablecieronelComitdeInterpretaciones(denominadoComitde Interpretaciones de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (CINIIF) en marzo de 2002,momento enelquereemplazalanterior ComitdeInterpretaciones(SIC).Elpapeldel ComitdeInterpretacioneseseldesuministrarguasoportunassobrenuevascuestiones detectadas,referentesalainformacinfinanciera,quenoestntratadasespecficamenteenlas NIIF, o bien sobre aquellos problemas sobre los que se hayan desarrollado, o parezca probable quesedesarrollen,interpretacionesinsatisfactoriasocontradictorias.Deestamanerase promueve la aplicacin rigurosa y uniforme de las NIIF. ElComitdeInterpretacionesayudaalIASBaobtenerlaconvergenciainternacionaldelas normas contables, mediante la colaboracin con grupos similares patrocinados por los emisores nacionalesdenormas,afindellegaraconclusionessimilaressobrelascuestionescuandola normativa subyacente sea, sustancialmente, similar. ElComitdeInterpretacionestienecatorcemiembrosconderechoavoto,ademsdeun presidentesinderechoavoto,actualmenteWayneUpton.Elpresidentetienederechoahablar sobre los problemas tcnicos que se estn considerando, pero no a votar. Los Fideicomisarios, si lojuzgannecesario,puedennombrar,comoobservadoressinvoto,alosorganismos reguladores,cuyosrepresentantestienenelderechodeasistiryhablarenlasreuniones. ActualmentetienenlacondicindeobservadoressinvotolaOrganizacinInternacionalde ComisionesdeValores(InternationalOrganizationofSecuritiesCommissions,IOSCO)yla Comisin Europea. ElComitdeInterpretacionespublicaunresumendesusdecisionespocodespusdecada reunin.EsteinformeIFRICUpdatesepublica,enformatoelectrnico,enelsitioweb www.ifrs.org. Los detalles de los miembros del Comit de Interpretaciones pueden encontrarse en el sitio web www.ifrs.org. Introduccin A8 IFRS Foundation Personal tcnico del IASB ElpersonalradicadoenLondres,encabezadoporelPresidentedelIASB,ayuda ensulaboral IASB.A1deenerode2012,elpersonaltcnicocomprendaapersonasprocedentesde Alemania,Argentina,Australia,Blgica,Bosnia-Herzegovina,Brasil,Canad,China,Corea, Espaa,Francia,Holanda,losEstadosUnidos,India,Irlanda,Islandia,Italia,Japn,Mxico, Malasia, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Rusia, Sudfrica y Suecia. Procedimiento a seguir Procedimiento a seguir para el IASB Las NIIF se elaboran siguiendo un sistema formal de procedimiento y amplia consulta a escala internacional. El IASB tiene plena responsabilidad sobre todas las cuestiones tcnicas del IASB, incluyendo la preparacinyemisindeNIIFyproyectosdenormaylaaprobacinfinaldelas interpretaciones elaboradas por el Comit de Interpretaciones de las NIIF. El IASB tiene libertad totalparaeldesarrolloyseguimientodesuagendatcnica,sujetoalasconsultasdescritas anteriormente.Elprocedimientoaseguirformalparalosproyectoscontemplanormalmente, aunquenonecesariamente,lassiguientesfases(lasquesonobligatorias,deacuerdoconlos trminos de la Constitucin de la Fundacin IFRS, se sealan con un asterisco*): (a)SepidealpersonaldelIASBqueidentifique,reviseyplanteecuestionesquepuedan merecer la atencin el Consejo. La discusin del IASB sobre proyectos potenciales y sus decisionesdeadopcindenuevosproyectostienenlugarenreunionespblicasdel Consejo. Antes de tomar estas decisiones, el IASB consulta al Consejo Asesor de las NIIF sobre los puntos propuestos en la agenda y las prioridades de emisin.* (b)Al aadir un punto a su agenda activa, el IASB decide si ejecutar el proyecto en solitario o junto con otro emisor de normas. (c)Trasconsiderarlanaturalezadelostemasyelniveldeintersentrelaspartes constituyentes, el IASB puede establecer un grupo de trabajo. (d)Aunqueundocumentodediscusinnoesunpasoobligatorioensuprocedimientoa seguir,elIASBpublicanormalmenteundocumentodediscusincomosuprimera publicacin sobre cualquier tema nuevo de importancia. Habitualmente, un documento de discusinincluyeunavisinglobaldelacuestin,posiblesenfoquesparaabordarla cuestin, opiniones preliminares de sus autores o del IASB y una invitacin a comentar. Si el IASB decide omitir este paso, debe exponer sus razones. (e)Lapublicacindeunproyectodenormaesunpasoobligatoriodelprocedimientoa seguir.* El desarrollo de un proyecto de norma es llevado a cabo durante las reuniones del IASB,mantenidasenpblico.Implicaque el IASBconsidereytomedecisionessobrela cuestin a partir de la investigacin y recomendaciones realizadas por el personal tcnico, ascomocomentariosprocedentesdecualquierdocumentodediscusin,sugerencias realizadas por el Consejo Asesor, grupos de trabajo y organismos nacionales emisores de normasyprovenientesdesesionesdeeducacinalpblicorealizadasporelIASB.Un proyectodenormadebeseraprobadopornomenosdenuevemiembrosdelIASB*.Un proyectodenormaseacompaardeunosfundamentosdelasconclusioneseincluir cualquierpuntodevistaalternativoencontrasostenidopormiembrosquedisientendel IASB.Introduccin IFRS FoundationA9 (f)El IASB revisa todas las cartas de comentarios recibidos*, as como los resultados de otras consultas. Como medio de explorar el tema en mayor profundidad y solicitar comentarios ysugerenciasadicionales,elIASBpuederealizarpruebasdecampouorganizar audiencias pblicas y mesas redondas. (g)La elaboracin de una NIIF se lleva a cabo durante las reuniones del IASB, mantenidas en pblico.Trasresolverlascuestionesplanteadasenelproyectodenorma,elIASB considerasidebeexponer cualquierpropuestarevisadaalcomentariopblico. Cuandoel IASBestconformeconlaconclusinalcanzadaparalascuestionesplanteadasporel proyectodenorma,ordenaalpersonaltcnicolaredaccindelproyectodeNIIF.Una NIIF debe aprobarse por al menos nueve miembros del IASB*. Una NIIF se acompaar porunosfundamentosdelasconclusioneseincluircualquieropininencontrario mantenida por los miembros del IASB con derecho a voto en contra de la NIIF. Adoptandoelenfoqueacataroexplicarqueutilizanvariosorganismosreguladores,elIASB explicasusrazonessidecideomitircualquieradelospasosnoobligatoriosdesuprocesode consulta. Lapublicacindeunproyectodenorma,unanormaounaInterpretacinfinalrequierela aprobacinpornuevedelosquincemiembrosdelIASB(odiezcuandohayadiecisis miembros). Otras decisiones del IASB, entre las que se incluye la emisin de un documento de discusin,requierenmayorasimpledelosmiembrosdelConsejopresentesenlareunin, siempreycuandoasistanel60%desusmiembros,yaseapersonalmenteomediante telecomunicacin. ElIASBhadocumentadoydescritosusprocedimientosdeconsultaenelManualdel Procedimiento a Seguir para el IASB, que ha sido aprobado por los Fideicomisarios. Procedimiento a seguir del Comit de Interpretaciones de las NIIF Las Interpretaciones de las NIIF se desarrollan siguiendo un sistema formal de procedimiento a seguiryampliaconsultainternacional.ElComitdeInterpretacionesdiscutelosasuntos tcnicosenreunionesabiertasalaobservacinpblica.Elprocedimientoaseguirparacada cuestincontemplanormalmente,aunquenonecesariamente,lassiguientesfases(lasqueson obligatorias,deacuerdoconlostrminosdelaConstitucindelaFundacinIFRS,sesealan con un asterisco*): (a)El Comit de Interpretaciones evala las cuestiones sugeridas por las partes constituyentes para su incorporacin a su agenda. Cuando el Comit de Interpretaciones decide no tratar untema,publicalarazndesudecisin.Laagendadedecisionesprovisionalconlas razones se publica como borrador inmediatamente despus de cada reunin del Comit de Interpretacionesenlaquesepresenta.Estoproporcionatiempoparaelcomentario pblico,antesdequelarecomendacindenotratarunacuestinseaconsideradaenla siguiente reunin del Comit de Interpretaciones. (b)Para las cuestiones llevadas a la agenda, el personal del IASB prepara un resumen de ellas. stedescribelacuestinyproporcionalainformacinnecesariaparaquelosmiembros delComitdeInterpretacionespuedanllegaracomprenderlacuestinyatomar decisiones sobre ella. La preparacin de un resumen del problema incluye una revisin de laliteraturacontableautorizada,incluyendoelMarcoConceptualdelIASB,la consideracin de alternativas, y consultas con organismos nacionales emisores de normas, incluyendocomitsnacionalesconresponsabilidadenlainterpretacindelanormativa nacional. Introduccin A10 IFRS Foundation (c)Se alcanza consenso en un proyecto de Interpretacin si no votan contra la propuesta ms decuatromiembrosdelComitdeInterpretaciones.*ElproyectodeInterpretacinse emiteparaelcomentariopblicoamenosquecincoomsmiembrosdelIASBobjeten esta emisin, dentro de la semana de haber sido informados de su terminacin.* (d)Loscomentariosrecibidosduranteelperiodocorrespondientesonconsideradosporel Comit de Interpretaciones antes de finalizar la Interpretacin.* (e)SealcanzaconsensoenunaInterpretacinsinovotancontralapropuestamsdecuatro miembrosdelComitdeInterpretaciones.*LaInterpretacinsesometealIASBparasu aprobacin.LaaprobacinporpartedelIASBrequierealmenoslosvotosafavorde nueve de sus miembros.* Las Interpretaciones aprobadas sern admitidas por el IASB. CadamiembroconderechoavotodelComitdeInterpretacionestieneunvoto.Elqurum requerido se consigue con diez miembros con derecho a voto. Los miembros votan de acuerdo consuspropiasopinionesindependientes,nuncacomorepresentantesconvotodepuntosde vista de las empresas, instituciones u organizaciones constituyentes a las cuales estn adscritos. Laaprobacindelosproyectos deInterpretacinolasInterpretacionesfinalesrequierequeno ms de cuatro de los miembros del CINIIF con derecho a voto, voten en contra de la propuesta. El Comit de Interpretaciones ha documentado y descrito sus procedimientos de consulta en el Manual del Procedimiento a Seguir para el Comit de Interpretaciones de las NIIF, que ha sido aprobado por los Fideicomisarios. Apertura al pblico de las reuniones LasreunionesdelosFideicomisarios,delIASB,delConsejoAsesorydelComitde Interpretacionesestnabiertasalaobservacinpblica.Sinembargo,algunasdiscusiones (fundamentalmentesobrelaseleccin,asignacinyotrascuestionesrelativasalpersonal)se mantienen en privado. ElIASBcontinaexplorandoelusodemediostecnolgicosparasuperarlasbarreras geogrficasylosproblemaslogsticos,demaneraquesefacilitelaobservacinpblicadelas reuniones que son abiertas. Ejemplos de innovaciones a este efecto incluyen la introduccin de mecanismos de audio y video y de transmisin en el sitio web www.ifrs.org. La agenda de cada reunin de los Fideicomisarios, del IASB, del Consejo Asesor y del Comit deInterpretacionessepublicaconantelacinenelsitioWeb,juntoconNotasdelos Observadores,quecontienenlosdocumentospresentadosenlareunin.ElIASBtambin publica prontamente un sumario de las decisiones tcnicas adoptadas en las reuniones del IASB ydelComitdeInterpretacionesy,cuandoresultaadecuado,delasdecisionesdelos Fideicomisarios. Periodos para comentarios ElIASBpublica,paracomentariopblico,losdocumentosdediscusinycadaproyectode normayconunperiodonormalparacomentariosde120das.Enalgunascircunstancias,el IASB puede someter la propuesta al comentario pblico por periodos ms cortos o ms largos. Los Proyectos de Interpretacin se someten a comentarios durante un periodo de 60 das, aunque en algunas circunstancias puede usarse un periodo ms corto, pero no inferior nunca a 30 das.Introduccin IFRS FoundationA11 Coordinacin con los procedimientos a seguir a escala nacional ElIASBsereneanualmenteconorganismosnacionalesemisoresdenormasyconotros organismos oficiales implicados en la emisin de normas contables. Adems, los miembros del personal tcnico del IASB y de los organismos emisores de normas contables cooperan de forma continua en proyectos, compartiendo recursos cuando sea necesario y resulte apropiado. Para el xito del IASB es importante la coordinacin estrecha con esos organismos. Oportunidades de aportacin El desarrollo de una Norma Internacional de Informacin Financiera (NIIF) implica un proceso abiertoypblicoparaeldebatedecuestionestcnicasyparalaevaluacindeaportaciones recibidas a travs de diferentes mecanismos. Para los grupos interesados en el desarrollo de las NIIF,lasoportunidadesdeparticiparpuedenconsistir,dependiendodelanaturalezadel proyecto, en: participacin en el desarrollo de opiniones como un miembro del Consejo Asesor; participacin en grupos de trabajo; envo de una cuestin al Comit de Interpretaciones (vanse los detalles en el sitio web); envo de una carta de comentarios en respuesta a un trabajo para discusin; envo de una carta de comentarios en respuesta a un proyecto de norma; envo de una carta de comentarios en respuesta a un proyecto de Interpretacin; participacin en audiencias pblicas y mesas redondas; yparticipacin en pruebas de campo. El IASB publica un informe anual de las actividades mantenidas durante el ltimo ao y de las prioridadesparaelsiguiente.Elinformeproporcionaunabaseyunaoportunidadparaquelos grupos interesados emitan sus comentarios. Prlogo a las Normas Internacionales de Informacin Financiera El Prlogo a las Normas Internaciones de Informacin Financiera establece los objetivos y el procedimientoaseguirporelIASB,alavezque explicaelalcance,autoridad ycalendariode aplicacin de las NIIF (incluyendo Interpretaciones). Marco Conceptual del IASB El IASB est desarrollando un Marco Conceptual para la Informacin Financiera. La primera edicindelMarcoConceptualseemitienseptiembrede2010,sustituyendoalMarco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de los Estados Financieros desarrollado por el organismo predecesor del IASB. El Marco Conceptual ayuda al IASB: (a)en el desarrollo de futuras NIIF y en la revisin de las existentes, y(b)enlapromocindelaarmonizacinderegulaciones,normascontablesyprocedimientos asociados con la presentacin de estados financieros, mediante el suministro de bases para la reduccin del nmero de tratamientos contables permitidos por las NIIF. Introduccin A12 IFRS Foundation Adems, el Marco Conceptual puede ayudar a: los preparadores de estados financieros, en la aplicacin de las NIIF y en el tratamiento de algunos aspectos que todava no han sido objeto de una norma o una Interpretacin; los auditores en la formacin de una opinin acerca de si los estados financieros cumplen con las NIIF; los usuarios de los estados financieros en la interpretacin de la informacin contenida en los estados financieros preparados de acuerdo con las NIIF; ytodoslosinteresadoseneltrabajodelIASB,suministrndolesinformacinsobresu enfoque a la formulacin de las normas de contabilidad. ElMarcoConceptualnoesunaNIIF.Noobstante,cuandoseestdesarrollandounapoltica contableynoexisteunanormaounaInterpretacinqueleseaespecficamenteaplicable,se requierequela administracindeunaentidadserefiera a losconceptosqueintegranel Marco Conceptualyconsideresuaplicabilidad(vaselaNIC8PolticasContables,Cambiosenlas Estimaciones Contables y Errores). EnunnmerolimitadodecasospodrahaberconflictosentreelMarcoConceptualyun determinadorequerimientocontenidoenunanormaounaInterpretacin.Enloscasosenque exista conflicto, los requerimientos de la norma o Interpretacin prevalecen sobre los del Marco Conceptual. Normas contables ElIASBpublicasusnormasenunaseriedepronunciamientosdenominadosNormas InternacionalesdeInformacinFinanciera(NIIF).Desdesucomienzo,elIASBadoptel cuerpo de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) emitido por su predecesor, el Consejo del Comit de Normas Internacionales de Contabilidad. El trmino Normas Internacionales de Informacin Financiera incluye las NIIF, NIC e Interpretaciones desarrolladas por el Comit de Interpretaciones o de su predecesor, el antiguo Comit de Interpretaciones (SIC). Asesoramiento por parte del personal tcnico En general, los procedimientos operativos del IASB no permiten generalmente que su personal asesore acerca del significado de las NIIF. Actividades tcnicas actuales EnelsitioWebestdisponibledetalledelasactividadestcnicascorrientesdelIASBydel Comit de Interpretaciones, incluyendo el desarrollo de sus deliberaciones. A medida que se van terminandolosproyectos,elIASBesperaaadirproyectosnuevos.ElComitde Interpretaciones aade temas en su agenda a partir de una evaluacin previa sobre los problemas que le envan las partes constituyentes. El IASB informa sobre sus proyectos tcnicos en el sitio web www.ifrs.org. El IASB publica un informeconsusdecisionespocodespusdecadareunin,enIASBUpdate.ElComitde Interpretaciones publica un informe con sus decisiones poco despus de cada reunin, en IFRIC Update. Introduccin IFRS FoundationA13 Publicaciones y traducciones de la Fundacin IFRS y del IASB La Fundacin IFRS posee los derechos de autor de las Normas Internacionales de Informacin Financiera,NormasInternacionalesdeContabilidad,Interpretaciones,proyectosdenormay otras publicaciones del IASB en todos los pases, salvo en los casos en que la Fundacin IFRS harenunciadoexpresamenteadichosderechosoapartesdeesematerial.Paraencontrarms informacin relativa a los derechos de copia de la Fundacin, vase por favor la nota sobre los derechos de autor en esta edicin o en el sitio web (www.ifrs.org). Se han elaborado traducciones de las Normas Internacionales de Informacin Financiera en ms 40 idiomas. La Fundacin IFRS considerar traducciones adicionales segn surja su necesidad. Paramsinformacin,establecercontactoconelDirectordeServiciosdeContenidosdela IFRS. AunquelaFundacinIFRShacetodosesfuerzosrazonablesparatraducirlasNIIFaotros idiomas de forma oportuna, debe seguir un riguroso proceso para asegurar que las traducciones sean tan fieles como sea posible. Por esta razn, bien puede haber una demora entre la emisin deunanormaoInterpretacinporpartedelIASB(eningls)ysuemisinenotrosidiomas. Puedenobtenersedetallesadicionalesenelsitioweb(www.ifrs.org)yeneldepartamentode Publicaciones de la Fundacin IFRS. Introduccin A14 IFRS Foundation Ms informacin El sitio web, en la direccin www.ifrs.org, suministra noticias, actualizaciones y otros recursos relativos al IASB y a la Fundacin IFRS. Tambin pueden encargarse las ltimas publicaciones y realizarse suscripciones en la tienda de la Fundacin, en www.ifrs.org. Para obtener informacin adicional sobre el IASB, copias de sus publicaciones y detalles sobre los servicios de suscripcin de la Fundacin IFRS, visite el sitio web, www.ifrs.org, o escriba a: IFRS Foundation Publications Department 30 Cannon Street, Londres EC4M 6XH, Reino Unido Telfono: +44 (0)20 7332 2730 Fax: +44 (0)20 7332 2749 Email: [email protected] Web: www.ifrs.org Prlogo a las NIIF IFRS FoundationA15 Prlogo a las Normas Internacionales de Informacin Financiera1 EstePrlogohasidoemitidoparaestablecerlosobjetivosyprocedimientosaseguirporel Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, as como explicar el alcance, autoridad y calendariodeaplicacindelasNormasInternacionalesdeInformacinFinanciera.El Prlogo fue aprobado por el IASB en abril de 2002 y sustitua al Prlogo publicado en enero de1975(modificadoennoviembrede1982).En2007elPrlogosemodificeneneroy octubre para reflejar los cambios en la Constitucin de la Fundacin IASC2 y en septiembre comoconsecuenciadeloscambiosrealizadosporlaNIC1PresentacindeEstados Financieros (revisada en 2007). En enero de 2008 se modific el prrafo 9 para actualizar la referenciaalorganismoahoraconocidocomoelIPSASB.En2010semodificelPrlogo para reflejar la Constitucin revisada en enero de 2009 y enero de 2010 y la publicacin del Marco Conceptual en septiembre de 2010. 1El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), se estableci en 2001, como uno de los componentes de la Fundacin del Comit de Normas Internacionales de Contabilidad (Fundacin IASC). En 2010 la Fundacin IASC pas a denominarse FundacinIFRS.ElgobiernodelaFundacinIFRSesejercidoporveintids Fiduciarios.EntrelasresponsabilidadesdeestosFiduciariosseencuentranel nombramientodelosmiembrosdelIASBydelosconsejosycomitsasociadosal mismo,ascomolaconsecucindefondosparafinanciarlaorganizacin.ElIASB consta de quince miembros a tiempo completo (la Constitucin de la Fundacin IFRS prevaumentarlosmiembrosadiecisisparael1dejuliode2012).Es responsabilidad del IASB la aprobacin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) y los documentos que se relacionan con ellas, tales como el Marco ConceptualparalaPreparacinyPresentacindelosEstadosFinancieros,los proyectos de norma y otros documentos de discusin. 2ElComitdeInterpretacionesdelasNIIF2secomponedecatorcemiembroscon derechoavotoyunPresidentesinderechoavoto,todosellosnombradosporlos Fiduciarios. El papel asignado al Comit es el de preparar interpretaciones de las NIIF para que sean aprobadas por el IASB y, dentro del contexto del Marco Conceptual, el desuministrarlasguasoportunassobreproblemasdeinformacinfinanciera.El Comit(entoncesdenominadoComitdeInterpretacionesdelasNormas InternacionalesdeInformacinFinanciera)sustituyen2002alanteriorComitde Interpretaciones (SIC). 3ElConsejoAsesordelasNIIF3esnombradoporlosFiduciarios.Proporcionaun vehculo formal para la participacin de individuos y organizaciones interesadas en la informacinfinancierainternacional.LosparticipantesenelConsejotienenuna procedencia geogrfica y profesional diversificada. El objetivo del Consejo es asesorar alIASBsobrelasprioridades,decisionesdelaagendaysobrelosproyectos importantes para el establecimiento de normas contables.

1Incluyendo las Interpretaciones del CINIIF y del SIC. 2Conanterioridadamarzode2010elComitdeInterpretacionessedenominabaComitdeInterpretacionesdelas Normas Internacionales de Informacin Financiera (CINIIF). 3Con anterioridad a marzo de 2010 el Consejo Asesor de las NIIF se denominaba Consejo Asesor de Normas (CAN). Prlogo a las NIIF A16 IFRS Foundation 4El IASB tuvo como precedente al Consejo del IASC, que naci el 29 de junio de 1973, como resultado de un acuerdo tomado por organizaciones profesionales de Alemania, Australia,Canad,EstadosUnidosdeAmrica,Francia,Holanda,Japn,Mxico, Reino Unido e Irlanda. En noviembre de 1982 se procedi a la firma de un Acuerdo y unaConstitucinrevisados.LaConstitucinfueposteriormenterevisada,porel Consejo del IASC, en octubre de 1992 y en mayo de 2000. Siguiendo la Constitucin demayode2000,lasorganizacionesprofesionalesdelacontabilidadadoptaronun mecanismoquepermitielnombramientodelosFiduciarios,conelfindeponeren vigorelrestodelasdisposicionescontenidasenestaConstitucin.LosFiduciarios comenzaronaponerenprcticalanuevaConstitucinenenerode2001,y procedieron a su revisin en marzo de 2002.4 5En su reunin de 20 de abril de 2001, el IASB aprob la siguiente resolucin: TodaslasNormaseInterpretacionesemitidasenvirtuddelasConstitucionesanteriores continuarn siendo de aplicacin, salvo y hasta el momento en que sean modificadas o retiradas. ElConsejodeNormasInternacionalesdeContabilidadpodrmodificaroretirarlasNormas InternacionalesdeContabilidadylasInterpretacionesSIC,emitidasenelmarcodelas ConstitucionesanterioresdelIASC,amedidaquevayaemitiendonuevasNormase Interpretaciones CuandoseuseeltrminoNIIFenestePrlogo,seincluirnenelmismotantolas normas e Interpretaciones aprobadas por el IASB, como las Normas Internacionales de Contabilidad(NIC)ylasInterpretacionesSICemitidasenelmarcodelas Constituciones anteriores. Objetivos del IASB 6Los objetivos del IASB son: (a)Desarrollar,enelinterspblico,unconjuntonicodenormasdeinformacin financieralegalmenteexigiblesyglobalmenteaceptadas,comprensiblesyde alta calidad basado en principios claramente articulados. Estas normas deberan requerirenlosestadosfinancierosinformacincomparable,transparenteyde altacalidadyotrainformacinfinancieraqueayudealosinversores,aotros partcipesenvariosmercadosdecapitalesdetodoelmundoyaotrosusuarios de la informacin financiera a tomar decisiones econmicas; (b)promover el uso y la aplicacin rigurosa de tales normas;(c)considerarenelcumplimientodelosobjetivosasociadoscon(a)y(b),cuando sea adecuado, las necesidades de un abanico de tamaos y tipos de entidades en escenarios econmicos diferentes; (d)promoveryfacilitarlaadopcindelasNIIF,quesonlasnormase interpretacionesemitidasporelIASB,mediantelaconvergenciadelasnormas de contabilidad nacionales y las NIIF.

4La Constitucin fue posteriormente revisada en julio de 2002, junio de 2005 octubre de 2007 y enero de 2009 y enero de 2010. Prlogo a las NIIF IFRS FoundationA17 Alcance y autoridad de las Normas Internacionales de Informacin Financiera 7ElIASBconsiguesusobjetivosfundamentalmenteatravsdeldesarrolloy publicacin de las NIIF, as como promoviendo el uso de tales normas en los estados financieroselaboradosconpropsitosgeneralesyenotrainformacinfinanciera.El trminootrainformacinfinancieracomprendelainformacin,suministradafuera de los estados financieros, que ayuda en la interpretacin de un conjunto completo de estadosfinancierosomejoralacapacidaddelosusuariosparatomardecisiones econmicas eficientes. Para desarrollar las NIIF, el IASB trabaja con los emisores de normasnacionalesparapromoveryfacilitarlaadopcindelasNIIFmediantela convergencia de las normas de contabilidad nacionales y las NIIF. 8LasNIIFestablecenlosrequerimientosdereconocimiento,medicin,presentacine informacinarevelarqueserefierenalastransaccionesysucesoseconmicosque sonimportantesenlosestadosfinancierosconpropsitodeinformacingeneral. Pueden tambin establecer estos requisitos con relacin a transacciones y sucesos que surgenensectoresindustrialesespecficos.LasNIIFsebasanenelMarco Conceptual,queserefierealosconceptossubyacentesenlainformacinpresentada dentrodelosestadosfinancierosconpropsitodeinformacingeneral.Aunqueel MarcoConceptualnoseemitihastaseptiembrede2010,sedesarrollapartirdel anteriorMarcoConceptualparalaPreparacinyPresentacindelosEstados Financieros,queadoptelIASBen2001.ElobjetivodelMarcoConceptuales facilitar la formulacin coherente y lgica de las NIIF. El Marco Conceptual tambin suministra una base para el uso de criterios al resolver problemas contables. 9LasNIIFestndiseadasparaseraplicadasenlosestadosfinancierosconpropsito deinformacingeneral,ascomoenotrasinformacionesfinancieras,detodaslas entidades con nimo de lucro. Entre las entidades con nimo de lucro se incluyen las que desarrollan actividades comerciales, industriales, financieras u otras similares, ya estnorganizadasenformadesociedadesorevistanotrasformasjurdicas.Tambin seincluyenorganizacionestalescomolascompaasdesegurosmutuosyotras entidadesdecooperacinmutualista,quesuministranasuspropietarios,miembroso participantes,dividendosuotrosbeneficiosdeformadirectayproporcional.Aunque las NIIF no estn diseadas para ser aplicadas a las entidades sin nimo de lucro en los sectoresprivado,pblico,nienlasadministracionespblicas,lasentidadesque desarrollenestasactividadespuedenencontrarlasapropiadas.ElConsejodeNormas InternacionalesdeContabilidaddelSectorPblico(IPSASB)preparanormas contablesparalasadministracionespblicasyotrasentidadesdelsectorpblico, diferentes de las entidades de negocios del gobierno, que estn basadas en las NIIF. 10LasNIIFseaplicanatodoslosestadosfinancierosconpropsitodeinformacin general.Estosestadosfinancierossedirigenasatisfacerlasnecesidadescomunesde informacindeunamplioespectrodeusuarios,porejemploaccionistas,acreedores, empleados ypblico engeneral.Elobjetivodelosestadosfinancieros essuministrar informacinsobrelasituacinfinanciera,elrendimientoylosflujosdeefectivode una entidad, que sea til para estos usuarios al tomar decisiones econmicas. 11Unconjuntocompletodeestadosfinancierosincluyeunestadodesituacin financiera, un estado del resultado integral, un estado de cambios en el patrimonio, un estado de flujos de efectivo, y las polticas contables y notas explicativas.Cuando se presentaunestadoderesultadosseparadodeacuerdoconlaNIC1Presentacinde EstadosFinancieros(revisadaen2007),formapartedelmencionadoconjunto Prlogo a las NIIF A18 IFRS Foundation completo.Enintersdelaoportunidaddelainformacinydelasconsideraciones relativasalcostodeproducirla,laentidadpuedesuministrar,ensusestados financieros intermedios, menos informacin que en los estados financieros anuales. La NIC34InformacinFinancieraIntermedia,prescribeelcontenidomnimodelos estados financieros de un periodo intermedio. El trmino estados financieros incluye tanto a un conjunto completo de estados financieros preparados para un periodo anual o intermedio, como a los estados financieros abreviados de un periodo intermedio. 12Algunas NIIF permiten diferentes tratamientos para transacciones y sucesos dados. El objetivodelIASBesrequerirquelastransaccionesysucesossimilaressean contabilizadoseinformadosdeformasimilar,yquelastransaccionesysucesos distintosseancontabilizadoseinformadosdeformadiferente,tantoporunamisma entidadendiferentesmomentosdeltiempocomopordiferentesentidades.En consecuencia,elIASBpretendequenohayaposibilidaddeeleccindetratamientos contables. Asimismo, el IASB ha reconsiderado, y continuar reconsiderando, aquellas transaccionesysucesosparaloscualeslasNIIFpermitenunaeleccinenel tratamiento contable, con el objetivo de reducir el nmero de opciones. 13LasnormasaprobadasporelIASBincluyenprrafosqueaparecenenletranegritay otrosqueaparecenenletranormal,peroambosposeenlamismaautoridad.Los prrafosenletranegritaindicanlosprincipiosimportantes.Cadanormaindividual debeserledaenelcontextodelobjetivoestablecidoenlapropianormayeneste Prlogo. 14Las Interpretaciones de las NIIF se elaboran, por parte del Comit de Interpretaciones, con el fin de suministrar guas sobre los temas que, en ausencia de tales guas, podran recibir un tratamiento divergente o inaceptable. 15La NIC 1 (revisada en 2007) incluye los requerimientos siguientes: Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuar, en las notas, una declaracin, explcitaysinreservas,dedichocumplimiento.Unaentidadnosealarquesusestados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan todos los requerimientos de stas. 16Cualquier eventual limitacin en el alcance de una NIIF se dejar clara en el texto de la propia norma. Procedimiento a seguir 17LasNIIFseelaboransiguiendounprocedimiento,aescalainternacional,enelque participalaprofesincontable,analistasfinancierosyotrosusuariosdelosestados financieros,lacomunidaddenegocios,bolsasdevalores,autoridadesnormativasy reguladoras,acadmicosyotrosindividuosinteresados,ascomoorganizacionesde todoelmundo.ElIASBconsultaconelComitAsesor,enreunionesabiertasal pblico, sobre los proyectos ms importantes y las decisiones de agenda y prioridad en el trabajo, y adems discute los asuntos tcnicos en reuniones abiertas a la observacin pblica.Elprocedimientoaseguirparacadaproyectocontemplanormalmente, aunquenonecesariamente,lassiguientesfases(lasfasesquesonobligatorias,de acuerdo con los trminos de la Constitucin de la Fundacin IFRS, se sealan con un asterisco*): (a)el personal tcnico trabaja en la identificacin y revisin de todas las cuestiones asociadasconeltema,considerandolaaplicacindelMarcoConceptualalas cuestiones planteadas; Prlogo a las NIIF IFRS FoundationA19 (b)estudio de los requerimientos contables de los diferentes pases y de la prctica e intercambiodepuntosdevistaconlosorganismosnacionalesemisoresde normas; (c)laconsultaconlosFiduciariosyelConsejoAsesorsobrelaconvenienciade aadir el tema a la agenda del IASB;*5 (d)formacindeungrupoasesorconlafinalidaddeasesoraralIASBsobreel proyecto; (e)publicacin de un documento de discusin para comentario pblico; (f)publicacin para comentario pblico de un proyecto de norma (incluyendo toda opinin en contra mantenida por los miembros del IASB) aprobado por al menos nueve votos del IASB si hubiera menos de diecisis miembros, o por diez de sus miembros si hay diecisis miembros;* (g)normalmenteconelproyectodenormasepublicanunosfundamentosdelas conclusionesylasopinionesalternativasdelosmiembrosdelIASBquese oponen a la publicacin;* (h)consideracin de todos los comentarios recibidos, dentro del periodo establecido al efecto, sobre los documentos de discusin y proyectos de norma*; (i)consideracindelaconvenienciademantenerunasesinpblica,deefectuar pruebasdecampoy,siseconsideranecesario,llevaracaboambos procedimientos; (j)aprobacin de una norma por al menos nueve votos del IASB si hubiera menos de diecisis miembros, o por diez de sus miembros si hay diecisis; y (k)publicacindentrodelanorma(i)delosfundamentosdelasconclusiones, explicando, entre otras cosas, los pasos dados dentro del procedimiento a seguir delIASBylatomaenconsideracin,porpartedelIASB,deloscomentarios pblicos recibidos sobre el proyecto de norma y (ii) las opiniones en contrario de los miembros del IASB.* 18LasInterpretacionesdelasNIIFsedesarrollansiguiendounprocedimiento,aescala internacional,enelqueparticipalaprofesincontable,analistasfinancierosyotros usuariosdelosestadosfinancieros,lacomunidaddenegocios,bolsasdevalores, autoridadesnormativasyreguladoras,acadmicosyotrosindividuosinteresados,as comoorganizacionesdetodoelmundo.ElComitdeInterpretacionesdiscutelos asuntostcnicosenreunionesabiertasalaobservacinpblica.Elprocedimientoa seguirparacadaproyectocontemplanormalmente,aunquenonecesariamente,las siguientesfases(lasquesonobligatorias,deacuerdoconlostrminosdela Constitucin de la Fundacin IFRS, se sealan con un asterisco*): (a)el personal tcnico trabaja en la identificacin y revisin de todas las cuestiones asociadasconeltema,considerandolaaplicacindelMarcoConceptualalas cuestiones planteadas; (b)consideracin de las implicaciones para los problemas de jerarqua de la NIC 8 Polticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores;

5No ms tarde del 30 de junio de 2011 se requiere que el IASB lleve a cabo una consulta pblica de su agenda cada tres aos. Prlogo a las NIIF A20 IFRS Foundation (c)publicacindeunproyectodeInterpretacinparacomentariopblico,siempre que no voten en contra de la propuesta ms de cuatro miembros del Comit;* (d)consideracin de todos los comentarios recibidos, dentro del periodo establecido al efecto, sobre los proyectos de Interpretacin;* (e)aprobacin, por parte del Comit de Interpretaciones de una Interpretacin si no hubieranvotadoencontradelaInterpretacinmsdecuatromiembrosdeeste rgano,trastomarenconsideracindeloscomentariospblicossobreel proyecto de Interpretacin*; y (f)aprobacindelaInterpretacinporalmenosnuevevotosdelIASBsihubiera menos de diecisis miembros, o por diez de sus miembros si hay diecisis.* Calendario de aplicacin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera 19LasNIIFseaplicandesdelafechaespecificada eneldocumento.LasNIIFnuevaso revisadaestablecendisposicionestransitoriasrelativasalmomentodesuaplicacin inicial. 20ElIASBnotienelapolticageneralde eximirdelaaplicacindelosrequerimientos deunaNIIFalastransaccionesocurridasantesdeunafechaespecificada.Silos estadosfinancierosseutilizanparasupervisarelcumplimientodecontratosy acuerdos,unanuevaNIIFpodratraerconsecuenciasnoprevistasencasodequelos contratos o acuerdos hubiesen finalizado. Por ejemplo, las clusulas que contienen los contratosdeprstamouotrosacuerdosbancariospuedenimponerlmitessobre determinadasmedidasquesemuestrenenlosestadosfinancierosdelprestatario.El IASBcreequeelhechodequelosrequerimientosrelativosalosestadosfinancieros puedan evolucionar y cambiar con el tiempo es una posibilidad asumida por las partes, quedeberantomarconcienciadeelloalrealizarelacuerdocorrespondiente.Es,por tanto,unproblemaquelaspartesdebenafrontar,ladeterminacindesielacuerdo debiesequedaraisladodelosefectosdeunafuturaNIIFo,encasocontrario,la maneraenquedeberenegociarseparareaccionaranteloscambiosdepresentarla informacinquenosecorrespondanconcambiosenlascondicionesfinancieras subyacentes. 21Losproyectosdenormaseemitenparacomentarios,ysuspropuestasestnsujetas, portanto,arevisin.HastaquesealcancelafechadevigenciadeunanuevaNIIF, estarn en vigor los requerimientos de todas las NIIF que pudieran quedar afectada por las propuestas contenidas en un determinado proyecto de norma. Idioma 22Eltextoaprobadodecadadocumentodediscusin,proyectodenormaoNIIFesel publicado por el IASB en ingls. El IASB puede aprobar traducciones a otros idiomas, siempre que la traduccin se prepare de acuerdo con un procedimiento que suministre seguridadsobrelacalidaddelatraduccin.Delamismaforma,elIASBpuede conceder licencia para realizar otras traducciones. Marco Conceptual IFRS FoundationA21 El Marco Conceptual para la Informacin Financiera ElMarcoConceptualseemitiporelIASBenseptiembrede2010.DerogelMarco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de Estados Financieros. Marco Conceptual A22 IFRS Foundation NDICE desde prrafo PRLOGO EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIN FINANCIERA INTRODUCCIN Propsito y valor normativo Alcance CAPTULOS 1 El objetivo de la Informacin financiera con propsito generalOB1 2 La entidad que informa pendiente de aadir 3 Caractersticas cualitativas de la informacin financiera tilCC1 4 El Marco Conceptual de 1989: el texto restante CON RESPECTO A LOS DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS ENUMERADOS A CONTINUACIN VASE LA PARTE B DE ESTA EDICIN APROBACIN POR EL CONSEJO DEL MARCO CONCEPTUAL DE 2010 FUNDAMENTOS DE LAS CONCLUSIONES DE LOS CAPTULOS 1 Y 3 TABLA DE CONCORDANCIAS Marco Conceptual IFRS FoundationA23 Prlogo ElConsejodeNormasInternacionalesdeContabilidadseencuentraenestemomentoen proceso de actualizar su marco conceptual. Este proyecto de marco conceptual se est llevando a cabo en fases.AmedidaquesefinaliceuncaptulosesustituirnlosprrafoscorrespondientesenelMarco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de los Estados Financieros publicado en 1989. Cuando el proyecto de marco conceptual est terminado, el Consejo dispondr de un documento nico, completo e integral denominado el Marco Conceptual para la Informacin Financiera.EstaversindelMarcoConceptualincluyelosdosprimeroscaptulosquepublicelConsejo como resultado de la primera fase de su proyecto de marco conceptual -Captulo 1 El objetivo de la informacin financiera con propsito general y el Captulo 3 Caractersticas cualitativas de lainformacinfinancieratil.Elcaptulo2tratardelconceptodeentidadqueinforma.El Consejopublicunproyectode normasobreestetemaenmarzode2010 conunperiodopara recibir comentarios que finaliz el 16 de julio de 2010. El Captulo 4 contiene el texto restante del Marco Conceptual (1989). La tabla de concordancias, al final de esta publicacin, muestra la formaenquesecorrespondenloscontenidosdelMarcoConceptual(1989)yelMarco Conceptual (2010).Marco Conceptual A24 IFRS Foundation La introduccin se ha mantenido del Marco Conceptual (1989). sta se actualizar cuando el IASBconsidereelpropsitodelMarcoConceptual.Hastaentonces,elpropsitoyelvalor normativo del Marco Conceptual son los mismos que antes. Introduccin Muchasentidades,enelmundoentero,preparan ypresentanestadosfinancierosparausuarios externos. Aunque estos estados financieros pueden parecer similares entre un pas y otro, existen en ellos diferencias causadas probablemente por una amplia variedad de circunstancias sociales, econmicasylegales;ascomoporqueenlosdiferentespasessetienenenmentelas necesidadesde distintosusuariosdelosestados financierosal establecer lanormativacontable nacional. Estascircunstanciasdiferenteshanllevadoautilizarunavariedaddedefinicionesdelos elementosdelosestadosfinancierosporejemplo,activos,pasivos,patrimonio,ingresosy gastos.Esasmismascircunstanciashandadotambincomoresultadoelusodediferentes criteriosparaelreconocimientodepartidasenlosestadosfinancieros,ascomoenunas preferenciassobrelasdiferentesbasesdemedida.Asimismo,tantoelalcancedelosestados financieroscomolasinformacionesreveladasenellos,hanquedadotambinafectadasporesa conjuncin de circunstancias. ElConsejodeNormasInternacionalesdeContabilidadtienelamisindereducirtales diferenciaspormediodelabsquedadelaarmonizacinentrelasregulaciones,normas contables y procedimientos relativos a la preparacin y presentacin de los estados financieros. ElIASCcreequeestaarmonizacinmsampliapuedeperseguirsemejorsilosesfuerzosse centranenlosestadosfinancierosquesepreparanconelpropsitodesuministrarinformacin que es til para la toma de decisiones econmicas. ElConsejocreequelosestadosfinancierospreparadosparatalpropsitoatiendenlas necesidadescomunesdelamayoradelosusuarios.Estoesporquecasitodoslosusuarios toman decisiones econmicas, como por ejemplo: (a)Decidir si comprar, mantener o vender inversiones en patrimonio. (b)Evaluar la administracin o rendicin de cuentas de la gerencia. (c)Evaluarlacapacidaddelaentidadparapagarysuministrarotrosbeneficiosasus empleados. (d)Evaluar la seguridad de los importes prestados a la entidad. (e)Determinar polticas impositivas. (f)Determinar las ganancias distribuibles y los dividendos. (g)Preparar y usar las estadsticas de la renta nacional. (h)Regular las actividades de las entidades. ElConsejoreconocequecadagobierno,enparticular,puedefijarrequisitosdiferenteso adicionalesparasuspropiosintereses.Sinembargotalesrequerimientoscontablesnodeben afectar a los estados financieros publicados para beneficio de otros usuarios, a menos que cubran tambin las necesidades de esos usuarios. Muycomnmente,losestadosfinancierossepreparandeacuerdoconunmodelocontable basado en el costo histrico recuperable, as como en el concepto de mantenimiento del capital financieroentrminosnominales.Otrosmodelosyconcepcionespuedensermsapropiados Marco Conceptual IFRS FoundationA25 para cumplir con el objetivo de proporcionar informacin que sea til para la toma de decisiones econmicas,aunque,actualmente,nohayaconsensoparallevaracaboelcambio.EsteMarco Conceptual ha sido desarrollado de manera que pueda aplicarse a una variada gama de modelos contables y conceptos del capital y de mantenimiento del capital. Propsito y valor normativo Este Marco Conceptual establece los conceptos que subyacen en la preparacin y presentacin de los estados financieros para usuarios externos. El propsito del Marco Conceptual es: (a)ayudar al Consejo en el desarrollo de futuras NIIF y en la revisin de las existentes; (b)ayudar al Consejo en la promocin de la armonizacin de regulaciones, normas contables yprocedimientosasociadosconlapresentacindeestadosfinancieros,medianteel suministrodebasesparalareduccindelnmerodetratamientoscontablesalternativos permitidos por las NIIF; (c)ayudaralosorganismosnacionalesdeemisindenormasenel desarrollodelasnormas nacionales; (d)ayudarlospreparadoresdeestadosfinancieros,enlaaplicacindelasNIIFyenel tratamiento de algunos aspectos que todava no han sido objeto de una NIIF; (e)ayudar a los auditores en la formacin de una opinin acerca de si los estados financieros estn de acuerdo con las NIIF; (f)ayudaralosusuariosdelosestadosfinancierosenlainterpretacindelainformacin contenida en los estados financieros preparados de acuerdo con las NIIF; y(g)suministrar,atodosaqullosinteresadosenlalabordelIASB,informacinacercadesu enfoque para la formulacin de las NIIF. EsteMarcoConceptualnoesunaNIIF,yportantonodefinenormasparaningunacuestin particulardemedidaoinformacinarevelar.NingncontenidodeesteMarcoConceptual deroga cualquier NIIF especfica. ElConsejoreconocequeenunlimitadonmerodecasospuedehaberunconflictoentreel MarcoConceptualyunaNIIF.Enesoscasosenqueexistaconflicto,losrequerimientosdela NIIF prevalecern sobre los del Marco Conceptual. No obstante, como el Consejo se guiar por el Marco Conceptual al desarrollar futuras NIIF y en su revisin de las existentes, el nmero de casos de conflicto entre el Marco Conceptual y las NIIF disminuir con el tiempo. El Marco Conceptual se revisar peridicamente, a partir de la experiencia que el Consejo haya adquirido trabajando con l. Alcance El Marco Conceptual trata: (a)el objetivo de la informacin financiera; (b)las caractersticas cualitativas de la informacin financiera til; (c)ladefinicin,reconocimientoymedicindeloselementosqueconstituyenlosestados financieros; y(d)los conceptos de capital y de mantenimiento del capital. Marco Conceptual A26 IFRS Foundation CAPTULO 1: EL OBJETIVO DE LA INFORMACIN FINANCIERA CON PROPSITO GENERALdesde prrafo INTRODUCCINOB1 OBJETIVO, UTILIDAD Y LIMITACIONES DE LA INFORMACIN FINANCIERA CON PROPSITO GENERALOB2 INFORMACIN SOBRE LOS RECURSOS ECONMICOS, LOS DERECHOS DE LOS ACREEDORES Y SUS CAMBIOS DE LA ENTIDAD QUE INFORMAOB12 Recursos econmicos y derechos de los acreedoresOB13 Cambios en los recursos econmicos y en los derechos de los acreedoresOB15 Rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de acumulacin (o devengo)OB17 Rendimiento financiero reflejado por flujos de efectivo pasadosOB20 Cambios en los recursos econmicos y en los derechos de los acreedores que no proceden del rendimiento financieroOB21 Marco Conceptual IFRS FoundationA27 Captulo 1 El objetivo de la informacin financiera con propsito generalIntroduccin OB1Elobjetivodelainformacinfinancieraconpropsitogeneralconstituyeel fundamento del Marco Conceptual. Otros aspectos del Marco Conceptual -el concepto deentidadqueinforma,lascaractersticascualitativasyrestriccionesdela informacinfinancieratil,elementosdelosestadosfinancieros,reconocimiento, medicin, presentacin e informacin a revelar se derivan lgicamente del objetivo. Objetivo, utilidad y limitaciones de la informacin financiera con propsito general OB2Elobjetivodelainformacinfinancieraconpropsitogeneral1esproporcionar informacinfinancierasobrelaentidadqueinformaqueseatilalosinversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministroderecursosalaentidad.Esasdecisionesconllevan,comprar,vendero mantenerpatrimonioeinstrumentosdedeudayproporcionaroliquidarprstamosy otras formas de crdito. OB3Las decisiones que tomen inversores existentes o potenciales sobre la compra, venta o mantenimiento de patrimonio e instrumentos de deuda dependen de la rentabilidad que esperen obtener de una inversin en esos instrumentos, por ejemplo dividendos, pagos delprincipaleinteresesoincrementosdelpreciodemercado.Deformasimilar,las decisionesquetomenprestamistasyotrosacreedoresexistentesopotencialessobre proporcionar o liquidar prstamos y otras formas de crdito dependen de los pagos del principaleinteresesuotrarentabilidadqueesperenobtener.Lasexpectativasde inversores,prestamistasyotrosacreedoressobrerentabilidadesdependendesu evaluacindelimporte,calendarioeincertidumbresobre(lasperspectivasde)la entradadeefectivonetafuturaalaentidad.Porconsiguiente,losinversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales necesitan informacin que les ayude a evaluar las perspectivas de entrada de efectivo neta futura a la entidad. OB4Paraevaluarlasperspectivasdeentradadeefectivonetafuturadeunaentidad, inversores,prestamistasyotrosacreedoresexistentesopotencialesnecesitan informacinsobrelosrecursosdelaentidad,derechosdelosacreedorescontrala entidadylamedidaenquelagerenciayelrganodegobierno2hancumplido eficienteyeficazmenteconsusresponsabilidadesrelacionadasconelusodelos recursos de la entidad. Ejemplos de estas responsabilidades incluyen la proteccin de losrecursosdelaentidadcontraefectosdesfavorablesdefactoreseconmicostales comocambiostecnolgicosoenpreciosyasegurarquelaentidadcumpleconla legislacin,regulacinydisposicionescontractualesqueleseanaplicables.La informacinsobreelcumplimientodelagerenciaconsusresponsabilidadeses tambintilparalasdecisionesdeinversores,prestamistasyotrosacreedores

1AlolargodeesteMarcoConceptual,lostrminosinformesfinancieroseinformacinfinancierahacenreferenciaa informesfinancierosconpropsitogeneraleinformacinfinancieraconpropsitogeneralamenosqueseindique especficamente otra cosa.2A lo largo de este Marco Conceptual, el trmino gerencia hace referencia a la gerencia y al rgano de gobierno de una entidad a menos que se indique especficamente otra cosa.Marco Conceptual A28 IFRS Foundation existentesquetienen elderecho deaprobarlasaccionesde lagerenciauotrotipode influencia. OB5Numerososinversores,prestamistasyotrosacreedoresexistentesnopuedenrequerir quelasentidadesqueinformanlesproporcioneninformacindirectamenteydeben confiar en los informes financieros con propsito general para obtener la mayor parte de la informacin financiera que necesitan. Por consiguiente, ellos son los principales usuarios a quienes se dirigen los informes financieros con propsito general. OB6Sinembargo,losinformesfinancierosconpropsitogeneralnoproporcionanni puedenproporcionartodalainformacinquenecesitanlosinversores,prestamistas y otrosacreedoresexistentesopotenciales.Esosusuariosnecesitanconsiderarla informacinpertinentedeotrasfuentes,porejemplo,condicioneseconmicas generalesyexpectativas,sucesosysituacinpoltica,yperspectivasdelsector industrial y de la empresa. OB7Losinformesfinancierosconpropsitogeneralnoestndiseadosparamostrarel valordelaentidadqueinforma;peroproporcionaninformacinparaayudaralos inversores,prestamistas yotrosacreedoresexistentesopotencialesaestimarel valor de la entidad que informa. OB8Losusuariosprincipalesindividualestienennecesidadesdeinformacinydeseos diferentes,yqueposiblementeentranenconflicto.ElConsejo,aldesarrollarlas normas de informacin financiera, tratar de proporcionar el conjunto de informacin que satisfaga las necesidades del mayor nmero de usuarios principales. Sin embargo, centrarseenlasnecesidadesdeinformacincomnnoimpidequelaentidadque informa incluya informacin adicional que sea ms til a un subconjunto particular de usuarios principales. OB9Lagerenciadeunaentidadqueinformatambinestinteresadaeninformacin financierasobrelaentidad.Sinembargo,lagerencianonecesitaconfiareninformes financieros con propsito general porque es capaz de obtener la informacin financiera que necesita de forma interna. OB10Otras partes, tales como reguladores y pblico distinto de los inversores, prestamistas yotrosacreedores,puedenencontrartambintileslosinformesfinancieroscon propsitogeneral.Sinembargo,esosinformesnoestnprincipalmentedirigidosa estos otros grupos. OB11En gran medida, los informes financieros se basan en estimaciones, juicios y modelos enlugarderepresentacionesexactas.ElMarcoConceptualestablecelosconceptos quesubyacenenesasestimaciones,juiciosymodelos.Losconceptossonlasmetas queseesfuerzanenalcanzarelConsejoylospreparadoresdelosinformes financieros.Comoenlamayoradelasmetas,lavisindelMarcoConceptualdela informacin financiera ideal es improbable que se alcance en su totalidad, al menos no a corto plazo, porque lleva tiempo comprender, aceptar e implementar nuevas formas deanalizartransaccionesyotrossucesos.Noobstante,establecerunametahaciala que dirigir los esfuerzos es esencial si la informacin financiera ha de evolucionar para mejorar su utilidad. Marco Conceptual IFRS FoundationA29 Informacin sobre los recursos econmicos, los derechos de los acreedores contra la entidad y sus cambios de la entidad que informa OB12Losinformesfinancierosconpropsitogeneralproporcionaninformacinsobrela situacin financiera de una entidad que informa, que es informacin sobre los recursos econmicosdelaentidadylosderechosdelosacreedorescontralaentidadque informa. Los informes financieros tambin proporcionan informacin sobre los efectos de transacciones y otros sucesos que cambian los recursos econmicos y los derechos delosacreedoresdeunaentidadqueinforma.Ambostiposdeinformacin proporcionandatosdeentradatilesparatomardecisionessobreproporcionar recursos a una entidad. Recursos econmicos y derechos de los acreedores OB13Lainformacinsobrelanaturalezaeimportesdelosrecursoseconmicosylos derechosdelosacreedoresdelaentidadqueinformapuedeayudaralosusuariosa identificarlasfortalezasydebilidadesfinancierasdelaentidadqueinforma.Esa informacin puede ayudar a los usuarios a evaluar la liquidez y solvencia de la entidad queinforma,susnecesidadesdefinanciacinadicionalylasposibilidadesdetener xitoenobteneresafinanciacin.Lainformacinsobreprioridades yrequerimientos de pago de derechos de acreedores existentes ayuda a los usuarios a predecir la forma enquesedistribuirn losflujos deefectivofuturosentrelosderechosque tenganlos acreedores contra la entidad que informa.OB14Los diferentes tipos de recursos econmicos afectan de forma distinta a la evaluacin de un usuario de las perspectivas de la entidad que informa sobre los flujos de efectivo futuros.Algunosflujosdeefectivofuturosprocedendirectamentederecursos econmicosexistentes,talescomocuentasporcobrar.Otrosflujosdeefectivo procedendelusodevariosrecursosencombinacinconlaproducciny comercializacindebienesoserviciosalosclientes.Aunqueesosflujosdeefectivo nopuedenidentificarseconrecursoseconmicosindividuales(oderechosdelos acreedores), los usuarios de los informes financieros necesitan conocer la naturaleza e importedelosrecursosdisponiblesparautilizar enlasoperacionesdelaentidad que informa.Cambios en los recursos econmicos y en los derechos de los acreedores OB15Loscambiosenlosrecursoseconmicosyenlosderechosdelosacreedoresdela entidadqueinformaprocedendelrendimientofinancierodeesaentidad(vanselos prrafosOB17aOB20)ydeotrossucesosotransaccionestalescomolaemisinde deudaoinstrumentosdepatrimonio(vaseelprrafoOB21).Paraevaluardeforma apropiada las perspectivas de flujos de efectivo futuros de la entidad que informa, los usuarios necesitan ser capaces de distinguir entre ambos cambios.OB16Lainformacinsobreelrendimientofinancierodeunaentidadqueinformaayudaa losusuariosacomprenderlarentabilidadquelaentidadhaproducidoapartirdesus recursoseconmicos.Lainformacinsobrelarentabilidadquehaproducidola entidadproporcionaunindicadordelamedidaenquehacumplidoconsus responsabilidades de hacer un uso eficiente y eficaz de los recursos de la entidad que informa.Lainformacinsobrelavariabilidadycomponentesdeesarentabilidades Marco Conceptual A30 IFRS Foundation tambinimportante,especialmenteparaevaluarlaincertidumbredelosflujosde efectivo futuros. La informacin sobre el rendimiento financiero pasado de la entidad que informa y la medida en que su gerencia ha cumplido con sus responsabilidades es habitualmente til para predecir la rentabilidad futura de los recursos econmicos de la entidad.Rendimiento financiero reflejado por la contabilidad de acumulacin (o devengo) OB17La contabilidad de acumulacin (o devengo) describe los efectos de las transacciones yotrossucesosycircunstanciassobrelosrecursoseconmicosylosderechosdelos acreedores de la entidad que informa en los periodos en que esos efectos tienen lugar, incluso si los cobros y pagos resultantes se producen en un periodo diferente. Esto es importante porque la informacin sobre los recursos econmicos y los derechos de los acreedoresdelaentidadqueinformaysuscambiosduranteunperiodoproporciona unamejorbaseparaevaluarelrendimientopasadoyfuturodelaentidadquela informacin nicamente sobre cobros y pagos del periodo.OB18La informacin sobre el rendimiento financiero de la entidad que informa durante un periodo,reflejadoporloscambiosensusrecursoseconmicosyderechosdelos acreedoresdistintosdelosdeobtenerrecursosadicionalesdeformadirectadelos inversoresyacreedores(vaseelprrafoOB21),estilparaevaluarlacapacidad pasada y futura de la entidad para generar entradas de efectivo netas. Esa informacin indicaenqumedidalaentidadqueinformahaincrementadosusrecursos econmicos disponibles, y de ese modo su capacidad para generar entradas de efectivo netas mediante sus operaciones en lugar de obtener recursos adicionales directamente de los inversores y acreedores. OB19La informacin sobre el rendimiento financiero de la entidad que informa durante un periodo puede tambin indicar la medida en que sucesos tales como los cambios en los preciosdemercadootasasdeintershanincrementadoodisminuidolosrecursos econmicos y los derechos de los acreedores de la entidad, y as afectar a la capacidad de la entidad para generar entradas de efectivo netas. Rendimiento financiero reflejado por flujos de efectivo pasados OB20Lainformacinsobrelosflujosdeefectivodeunaentidadqueinformaduranteun periodo tambin ayuda a los usuarios a evaluar la capacidad de la entidad para generar entradas de efectivo netas futuras. Ello indica la forma en que la entidad que informa obtiene y gasta efectivo, incluyendo informacin sobre sus prstamos y reembolso de deuda,dividendosenefectivouotrasdistribucionesdeefectivoalosinversores,y otrosfactoresquepuedenafectaralaliquidezysolvenciadelaentidad.La informacinsobrelosflujosdeefectivoayudaalosusuariosacomprenderlas operacionesdeunaentidadqueinforma,aevaluarsusactividadesdeinversiny financiacin, determinar su liquidez y solvencia e interpretar otra informacin sobre el rendimiento financiero. Cambios en los recursos econmicos y en los derechos de los acreedores que no proceden del rendimiento financiero OB21Los recursos econmicos y los derechos de los acreedores de una entidad que informa puedencambiartambinporrazonesdistintasdelrendimientofinanciero,talescomo Marco Conceptual IFRS FoundationA31 laemisindettulosdepropiedadadicionales.Lainformacinsobreestetipode cambiosesnecesariaparaproporcionaralosusuariosunacomprensincompletade porqucambiaronlosrecursoseconmicosylosderechosdelosacreedoresdela entidadqueinformaylasimplicacionesdeesoscambiosparasurendimiento financiero futuro.Marco Conceptual A32 IFRS Foundation CAPTULO 2: LA ENTIDAD QUE INFORMA [Pendiente de aadir] Marco Conceptual IFRS FoundationA33 CAPTULO 3: CARACTERSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIN FINANCIERA TIL desde prrafo INTRODUCCINCC1 CARACTERSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIN FINANCIERA TILCC4 Caractersticas cualitativas fundamentalesCC5 RelevanciaCC6 Materialidad o Importancia relativaCC11 Representacin fielCC12 Aplicacin de las caractersticas cualitativas fundamentalesCC17 Caractersticas cualitativas de mejoraCC19 ComparabilidadCC20 VerificabilidadCC26 OportunidadCC29 ComprensibilidadCC30 Aplicacin de las caractersticas de mejoraCC33 LA RESTRICCIN DEL COSTO EN LA INFORMACIN FINANCIERA TILCC35 Marco Conceptual A34 IFRS Foundation Captulo 3: Caractersticas cualitativas de la informacin financiera til Introduccin CC1Lascaractersticascualitativasdelainformacinfinancieratilconsideradaseneste captulo identifican los tipos de informacin que van a ser probablemente ms tiles a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para la toma de decisionessobrelaentidadqueinformaapartirdelainformacincontenidaensu informe financiero (informacin financiera). CC2Los informes financieros proporcionan informacin sobre los recursos econmicos de la entidad que informa, los derechos de los acreedores contra la entidad que informa y losefectosdelastransaccionesyotrossucesosycondicionesquecambianesos recursosyderechosdelosacreedores.(Aestainformacinsehacereferenciaenel MarcoConceptualcomoinformacinsobrelosfenmenoseconmicos.)Algunos informesfinancierostambinincluyenmaterialexplicativosobrelasexpectativasy estrategiasdelagerenciadelaentidadqueinforma,yotrostiposdeinformacin proyectada al futuro.CC3Lascaractersticascualitativasdelainformacinfinancieratil3seaplicanala informacinfinancieraproporcionadaenlosestadosfinancieros,ascomoala informacinfinancieraproporcionadaporotrasvas.Elcosto,queesunarestriccin dominantealacapacidaddelaentidadqueinformaparaproporcionarinformacin financiera til, se aplica de forma similar. Sin embargo, las consideraciones al aplicar lascaractersticascualitativasylarestriccindelcostopuedenserdiferentespara diversos tipos de informacin. Por ejemplo, si se aplican a la informacin proyectada alfuturopuedenserdiferentesdesisehacealainformacinsobrelosrecursos econmicosylosderechosdelosacreedoresexistentesyaloscambiosenesos recursos y derechos de los acreedores.Caractersticas cualitativas de la informacin financiera til CC4Si la informacin financiera ha de ser til, debe ser relevante y representar fielmente lo quepretenderepresentar.Lautilidaddelainformacinfinancierasemejorasies comparable, verificable, oportuna y comprensible. Caractersticas cualitativas fundamentales CC5Las caractersticas cualitativas fundamentales son relevancia y representacin fiel.Relevancia CC6La informacin financiera relevante es capaz de influir en las decisiones tomadas por losusuarios.Lainformacinpuedesercapazdeinfluirenunadecisininclusosi algunosusuarioseligennoaprovecharlaosonyaconocedoresdeellaporotras fuentes.

3AlolargodeesteMarcoConceptual,lostrminoscaractersticascualitativas,yrestriccionesserefierealas caractersticas cualitativas y restricciones de la informacin financiera til. Marco Conceptual IFRS FoundationA35 CC7Lainformacinfinancieraescapazdeinfluirenlasdecisionessitienevalor predictivo, valor confirmatorio o ambos. CC8Lainformacinfinancieratienevalorpredictivosipuedeutilizarsecomoundatode entradaenlosprocesosutilizadosporusuariosparapredecirresultadosfuturos.La informacin financiera no necesita ser una prediccin o una previsin para tener valor predictivo. La informacin financiera con valor predictivo se emplea por los usuarios para llevar a cabo sus propias predicciones.CC9La informacin financiera tiene valor confirmatorio si proporciona informacin sobre (confirma o cambia) evaluaciones anteriores.CC10Elvalorpredictivoyconfirmatoriodelainformacinestninterrelacionados.La informacinquetienevalorpredictivohabitualmentetambintienevalor confirmatorio. Por ejemplo, informacin de ingresos de actividades ordinarias para el ejerciciocorriente,quepuedeserutilizadacomobaseparalaprediccindeingresos deactividadesordinariasenejerciciosfuturos,puedetambincompararsecon prediccionesdeingresosdeactividadesordinariasparaelejercicioactualquese realizaron en ejercicios pasados. Los resultados de esas comparaciones pueden ayudar aunusuarioacorregirymejorarlosprocesosqueseutilizaronparahaceresas predicciones anteriores.Materialidad o Importancia relativa CC11Lainformacinesmaterialotieneimportanciarelativasisuomisinoexpresin inadecuada puede influir en decisiones que llevan a cabo los usuarios sobre la base de lainformacinfinancieradeunaentidadqueinformaespecfica.Enotraspalabras, materialidadoimportanciarelativaesunaspectodelarelevanciaespecficodeuna entidad,basadoenlanaturalezaomagnitud,oambas,delaspartidasalasquese refiere la informacin en el contexto del informe financiero de una entidad individual. Porconsiguiente,elConsejonopuedeespecificarunumbralcuantitativouniforme paralamaterialidadoimportanciarelativaopredeterminarqupodrasermaterialo tener importancia relativa en una situacin particular. Representacin fiel CC12Losinformesfinancierosrepresentanfenmenoseconmicosenpalabrasynmeros. Parasertil,lainformacinfinancieradebenosolorepresentarlosfenmenos relevantes,sinoquetambindeberepresentarfielmentelosfenmenosquepretende representar.Paraserunarepresentacinfielperfecta,unadescripcintendratres caractersticas. Sera completa, neutral y libre de error. Naturalmente, la perfeccin es raravez,siloesalgunavez,alcanzable.ElobjetivodelConsejoesmaximizaresas cualidades en la medida de lo posible. CC13Unadescripcincompletaincluyetodalainformacinnecesariaparaqueunusuario comprendaelfenmenoqueestsiendorepresentado,incluyendotodaslas descripciones y explicaciones necesarias. Por ejemplo, una representacin completa de ungrupodeactivosincluira,comomnimo,unadescripcindelanaturalezadelos activosdelgrupo,unadescripcinnumricadetodoslosactivosdelgrupo,yuna descripcindequrepresentaladescripcinnumrica(porejemplo,costooriginal, costoajustadoovalorrazonable).Paraalgunaspartidas,unadescripcincompleta puedetambinconllevarexplicacionesdehechossignificativossobrelacalidady Marco Conceptual A36 IFRS Foundation naturaleza de las partidas, factores y circunstancias que pueden afectar a su calidad y naturaleza, y al proceso utilizado para determinar la descripcin numrica. CC14Unadescripcinneutralnotienesesgoenlaseleccinopresentacindela informacinfinanciera.Una