Top Banner
1 ANTIALÉRGICOS Trataremos en este curso los antihistamínicos y las drogas antialérgicas relacionadas. INTRODUCCIÓN: La histamina [2-(imidazol-4-yl)etilamina ] fue sintetizada y estudiados sus efectos en sistemas biológicos modelo antes de que fuera encontrada en los tejidos. NH 3 + H 3 O NH 3 + H 2 O pKa 5.80 NH 2 a b NH 2 1 2 3 4 5 pKa 9.40 N NH N NH H HN N N NH En soluciones acuosas el equilibrio tautomérico del anillo imidazolico favorece aparentemente al derivado H-N en una proporción de 4:1. La forma base libre también, pero la forma cristalina de la sal monoclorohidrato prefiere el tautómero H -N A pH fisiológico existe un equilibrio de cationes tautoméricos con un porcentaje de mas del 98 % de monocatión, aproximadamente 3% de dicatión y casi nada de especie no protonada. Las dos formas protonadas son consideradas como las biológicamente activas.
10

NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

May 11, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

1

ANTIALÉRGICOS

Trataremos en este curso los antihistamínicos y las drogas antialérgicas

relacionadas.

INTRODUCCIÓN:

La histamina [2-(imidazol-4-yl)etilamina ] fue sintetizada y estudiados sus

efectos en sistemas biológicos modelo antes de que fuera encontrada en los

tejidos.

NH3

+ H3O

NH3

+ H2O

pKa 5.80

NH2a

b

NH2

12

3

4 5

pKa 9.40

N NH N NHH

HN NN NH

En soluciones acuosas el equilibrio tautomérico del anillo imidazolico

favorece aparentemente al derivado H-N en una proporción de 4:1. La

forma base libre también, pero la forma cristalina de la sal monoclorohidrato

prefiere el tautómero H -N

A pH fisiológico existe un equilibrio de cationes tautoméricos con un

porcentaje de mas del 98 % de monocatión, aproximadamente 3% de

dicatión y casi nada de especie no protonada.

Las dos formas protonadas son consideradas como las biológicamente

activas.

Page 2: NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

2

Características Fisiológicas de la Histamina

Es sintetizada en el aparato de Golgi de los mastocitos y basófilos por

decarboxilación enzimática de la histidina. Esta conversión es catalizada por

L-histidina decarboxilasa y utiliza fosfato de piridoxal como cofactor en este

proceso.

HNN

N

O

MN O

O

H

CH3

P OH2C

H

HO

HNN

N

O

MN O

O

H

CH3

P OH2C

-CO2

HNN

N

O

M

H

H

CH3

P OH2C

-H2O

H H

N

H

HNN

N

O

M

CH2

H

CH3

P OH2C

NHN

N

N

O

M

CH2

H

CH3

P OH2C

N

+H2OO

H

H

HN N NH2

HH

+ Piridoxal-PO4

=

HN N NH2

CO2H

Histamina

H

Histidina

N

H

CHO

OH

CH3

P OH2C

Piridoxal-PO4=

Formación de Base de Schiff

+

Page 3: NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

3

Almacenamiento y liberación de Histamina

Se almacena en las glándulas secretoras de los mastocitos como un

complejo con condroitín sulfato.

El mecanismo de liberación de la histamina se produce por activación

celular de procesos de hipersensibilidad mediados por IgE.

La hipersensibilidad inmediata se inicia cuando moléculas de alergenos se

entrecruzan con los fragmentos Fab de las moléculas de anticuerpos IgE.

También se libera histamina en presencia de otras sustancias químicas

como: linfoquinas, citoquinas, leucotrienos, plaquetas, neutrófilos,

monocitos, etc.

Como resultado de la ocupación de los receptores H1 por la Histamina se

produce la contracción del músculo liso de los bronquios y del sistema

gastrointestinal. En la piel produce eritema, ardor e hinchazón.

Page 4: NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

4

Secuencia de eventos en la hipersensibilidad inmediata: El contacto inicial

con un antígeno conduce a la síntesis específica de IgE por las células B

(Linfocitos). La IgE segregada se une a los mastocitos o basófilos a través

de los receptores de alta afinidad Fc (FceRI). Luego de la exposición al

antígeno, se desencadena una reacción de hipersensibilidad inmediata por

entrecruzamiento con moléculas de IgE. Se segregan numerosos

mediadores químicos. Entre ellos: Histamina.

Page 5: NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

5

Receptores de Histamina

Aspectos moleculares y mecanísticos

Los receptores de Histamina se encuentran en varios tejidos y son tres: H1,

H2 y H3 (es un autoreceptor).

Los H1 se encuentran en el músculo liso de los bronquios, aparato

gastrointestinal y útero. La contracción de los bronquios facilitada por la

Histamina, produce una disminución de la entrada de aire a los pulmones.

Como la Histamina aumenta la permeabilidad de los vasos, como

consecuencia se produce edema. También se hallan en el SNC donde la

hipersecreción de Histamina está asociada al adormecimiento.

El receptor H1 tiene un 40% de homología con los receptores muscarínicos

M1 y M2.

Los H2 se encuentran principalmente en el estómago y al unirse a Histamina

estimulan las células parietales con lo que se aumenta la secreción de ácido.

Este receptor es más pequeño, que el de H1 pero presenta mucha similitud

con él.

Se conoce muy poco sobre las características y funciones de receptor H3.

Page 6: NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

6

Inhibidores de la liberación de Histamina

Mecanismo de acción: estos compuestos no revierten los efectos de la

liberación de Histamina una vez producida, pero previenen la liberación de la

misma .

O OH3C

CH3

O CH3

Khellin

O

O OO

O

OH

COOOOC

O

Na Na

Cromolyn sodium

N O

O O

COOOOC

CH2CH2CH3

NaNa

Nedocromil sodium

CN

Cl

N N COOHHOOC

OO

Lodoxamide

N

N

N NN

N

CH3

O

K

Pemirolast Potassium

Khellin, es una cromona broncodilatadora obtenida de plantas y utilizada por

los antiguos Egipcios para tratar la actividad espasmolítica de los bronquios.

Estudiando las biscromonas se obtuvo Cromolyn que se desarrolló y salió al

mercado. A pesar de que previene los broncoespasmos, no los detiene una

vez que se indujo la constricción bronquiolar

Cromolyn y el Nedocromil aparentemente inhiben la degranulación (y la

liberación consecuente de Histamina) de los mastocitos.

Lodoxamide tiene estructura y actividad biológica similar a Cromolyn .

Pemirolast, con un tetrazol acídico como reemplazo isostérico de un ácido

carboxílico se aprobó recientemente para uso oftalmológico.

Page 7: NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

7

Inhibidores de la acción de Histamina una vez liberada

Antihistamínicos

Historia:

El primer antihistamínico fue descubierto por Forneau y Bovet quienes

observaron que los animales de laboratorio eran protegidos de

boncoespasmos inducidos con Histamina si eran tratados con Piperoxano.

O

O

N

Piperoxano

Los Antihistamínicos, especialmente los antagonistas de H1 son útiles en el

tratamiento de las alergias y los desórdenes inflamatorios mediados por

Histamina, pero no otros.

Estos compuestos no antagonizan los efectos de la Histamina en el

estómago (secreción ácida) y corazón (efectos cronotrópicos e ionotrópicos

positivos).

Estas diferencias sugirieron la presencia de receptores H1 y H2 y llevaron al

desarrollo selectivo de antagonistas de H2 para disminuir la secreción ácida

del estómago.

Consecuentemente caracterizó una tercera clase de receptores, los H3 en

base a la actividad que tenían sobre ellos algunos agonistas y antagonistas

selectivos. Los receptores H3 parecen ser autoreceptores que controlan la

síntesis y liberación de Histamina presináptica y heteroreceptores que

controlan la liberación de otros transmisores principalmente en el SNC.

Page 8: NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

8

Antihistaminicos de Primera Generación

Son útiles y efectivos en el tratamiento de las respuestas alérgicas: rinitis,

urticaria, alergias alimentarias, etc.

RELACIÓN ESTRUCTURA-ACTIVIDAD GENERAL

La estructura general de los antagonistas de receptores H1 clásicos pueden

ser representados por la estructura general de dos grupos aromáticos

unidos a través de una cadena corta a una amina terciaria alifática .

Los grupos aromáticos (Ar1, Ar2) son usualmente fenilos o fenilos

sustituídos, tienilos o piridilos. Estos sustituyentes están unidos al grupo X

que es un átomo de Nitrógeno en las etilendiaminas, un carbono unido a un

oxígeno de un éter en las series etanolamina-éter o un átomo de carbono en

las alquilaminas. El espaciador (SPACER) tiene usualmente dos o tres

carbonos de longitud y puede ser un anillo, puede estar ramificado, ser

saturado o insaturado.

Los grupos R unidos a la amina alifática son usualmente grupos alquilos

simples.

Page 9: NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

9

Antihistamínicos:Etilendiaminas

Ejemplos de Antihistaminicos Etilendiaminas:

Y

X NN

CH2

Ar

CH3

CH3

DrogaX Y Ar

Phenbenzamine CH CH

Pyrilamine(mepyramine)

N CH H3CO

Tripelennamine(pyribenzamine)

N CH

Methapyrilene N CH

S

Thonzylamine N N H3CO

NN

NCH2

C6H5

Antazoline

Compuesto Relacionado

Page 10: NH3 + H3O NH3 + H2O pKa 5.80 NH2 a b τ π NH2 1 2 3 4 5 ...

10

Antihistamínicos: Éteres de Etanolamina

Relación Estructura-Actividad (REA)

El prototipo de los aminoalquiléteres es la difenilhidramina (Benadril), un

benzhidriléter todavía ampliamente utilizado como antialérgico aún medio

siglo después de su introducción en el mercado de los fármacos.

R1 C O

R2

X

N

CH3

CH3

Drogas Nombre comercial R1 R2 X

Difenhidramina Benadryl H H CH

Bromodifenilhidramina Br H CH

Clorodifenilhidramina Cl H CH

Carbinoxamina Colistin Cl H N

Doxylamina DecaprynUnisom

H CH3 N

Compuestos relacionados:

C

CH3

Ph O

Ph

N

Setastina (Lodeerix)

C

CH3

Ph O

Ph

p-Cl N

CH3

Clemastina (Tavist)

- La sustitución por un grupo metilo en el carbono alfa al éter (R2), produce el

compuesto activo: Doxylamine siendo los dos sustituyentes arilo:Fenilo

(R1=H) y 2-piridilo (X = N).

- La sustitución de los grupos arilo por p-Cl fenilo (R1) y 2- piridilo (X)

produce compuestos activos (Carbinoxamina).

- La homologación con carbonos adicionales entre el oxígeno y el nitrógeno

básico y/o la incorporación de un anillo aumenta la actividad (Clemastina y

Setastina) disminuyendo los efectos sedativos.

- La sustitución de los anillos aromáticos transforma el carbono que los

porta en quiral los que lleva a la obtención de enantiómeros con diferente

actividad antihistaminica