Top Banner
Universidad de Yacambú Facultad de Humanidades Psicología Fundamento de Neurociencias MsC. José Ontiveros C.I. v. 15.739.934 Cabudare, marzo de 2017 LAS NEURONAS
21

Neuronas

Apr 13, 2017

Download

Education

Jose Luis
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Neuronas

Universidad de YacambúFacultad de Humanidades

PsicologíaFundamento de Neurociencias

MsC. José OntiverosC.I. v. 15.739.934

Cabudare, marzo de 2017

LAS NEURONAS

Page 2: Neuronas

LA NEURONA

La complejidad del cerebro emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas son células nerviosas que se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten cadenas de pulsos de señales nerviosas denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras especificas.

Page 3: Neuronas

LAS NEURONAS. FUNCIONES.

. Células funcionales del sistema nervioso. . Se interconectan formando redes que transmiten señales por todo el sistema nervioso. . Reciben señales desde receptores sensoriales. . Conducen estas señales como impulsos nerviosos a través de un proceso electroquímico que recibe el nombre de neurotransmisión.

Page 4: Neuronas

MORFOLOGÍA DE LA NEURONA

. Núcleo. Ocupa una posición central y contiene un nucléolo bien visible.

. Cuerpo Celular o Pericarion. Comprende el citoplasma, quien contiene tres estructuras:

a. Filamentos muy finos que atraviesan el protoplasma desde la dendrita al axón.

b. Unas masas granulosas, llamadas corpúsculos de NSSL que le dan a la célula una apariencia atigrada.

c. Una gruesa red que se observa dentro de la célula, que deja invisible las neurofibrillas y los corpúsculos de NISSL: es el aparto reticular de GOLGI.

El cuerpo celular o pericarion representa el centro trófico de la célula y también

es capaz de recibir estímulos.

Page 5: Neuronas

MORFOLOGÍA DE LA NEURONA

. Neuritas. Constituido por un axón y

varias dendritas. El axón o cilindro es una

prolongación del soma neuronal recubierta

por una o más células de Schwann. Las

dendritas son numerosas prolongaciones

especializadas que proceden del soma

neuronal. Los axones y las dendritas

durante toda la longitud que les

corresponde dentro de la sustancia blanca

se envuelven con una vaina de sustancia

llamada mielina; a su vez en los nervios

periféricos la vaina de mielina es envuelta

por una membrana nucleada, el neurilema

o vaina de Scwann.

El axón constituye el transmisor con respecto al impulso nervioso, es decir, las dendritas recogen y envían el impulso hacia el cuerpo celular y el axón

lo transmite desde el cuerpo celular hacia otras neuronas o a un órgano efector, músculo, epitelio

secretor…

Page 6: Neuronas

MORFOLOGÍA DE LA NEURONA

Igualmente, a nivel de los nervios periféricos la vaina de mielina sufre interrupciones a intervalos regulares en las que penetran el neurilema, constituyendo los llamados nódulos de Ranvier. En su terminación, la fibra nerviosa pierde su vaina de mielina, solo la rodea el neurilema y finalmente, este desaparece y la fibra termina desnuda.

La función de las dendritas es recibir los estímulos del medio ambiente, de células epiteliales sensoriales o de otras neuronas.

Page 7: Neuronas

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

1. SEGÚN SUS PROLONGACIONES…

1. Unipolares o seudomonopolares. Presentan una sola prolongación, se encuentran en los ganglios espinales, que son ganglios sensitivos situados en las raíces dorsales de los nervios espinales.

2. Bipolares. Presentan dos prolongaciones que salen de dos polos opuestos de un extremo parte una dendrita y del otro el axón. El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma.

3. Multipolares. Presentan un número considerable de prolongaciones (más de dos dendritas). Representan la mayoría de las neuronas. Dentro de las multipolares, distinguimos entre las que son de tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II, de axón corto.

Page 8: Neuronas

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

2. SEGÚN SU FUNCIÓN…

1. Neuronas motoras. Transportan impulsos nerviosos a los órganos terminales periféricos, inducen e inhiben la contracción muscular, la secreción glandular o ambas.

2. Neuronas sensitivas. Reciben impulsos generado por la estimulación de las células y los órganos sensitivos periféricos y los transportan al SNC.

3. Interneuronas. Tiene prolongaciones cortas y median las interacciones entre una neurona sensitiva y una motora, como en las acciones reflejas; una neurona motora y otra corta; dos neuronas sensitivas.

Las acciones reflejas mediadas por las interneuronas pueden ser automáticas pero no necesariamente autónomas.

Page 9: Neuronas

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

3. SEGÚN LA FORMA Y EL TAMAÑO…

1. Estrelladas: las prolongaciones dendríticas se irradian en múltiples direcciones desde el cuerpo celular, por lo tanto el soma tiene forma de estrella. Ej.: neuronas motoras del asta menor de la médula espinal.

2. Piramidales: el soma tiene forma triangular. Ej.: neuronas piramidales de la corteza cerebral.

3. Fusiformes: soma en forma de huso. Ej.: células bipolares de la retina.

4. Piriformes: forma de pera. Neuronas de purkinje del cerebelo.

5. Pseudounipolares (monopolar). Aquéllas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina pseudounipolares (pseudos en griego significa "falso"),

6. Anaxónicas. Son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los axones. Se encuentran en el cerebro y órganos especiales de los sentidos.

Page 10: Neuronas

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

4. SEGÚN EL MEDIADOR QUÍMICO…

1. Colinérgicas. Este tipo de neurona segrega acetilcolina para transmitir el impulso nervioso.

2. Noradrenérigicas. Este tipo de neurona segrega norepinefrina para transmitir el impulso nervioso.

3. Dopaminérgicas. Este tipo de neurona segrega dopamina para transmitir el impulso nervioso.

4. Serotoninérgicas. Este tipo de neurona segrega serotonina para transmitir el impulso nervioso.

5. Gabaérgicas. Este tipo de neurona segrega GABA para transmitir el impulso nervioso.

Page 11: Neuronas

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

5. SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NEURITAS…

1. Axón muy largo o Golgi de tipo I. Axón largo y único. Se localiza en los tractos de fibras del encéfalo, nervios periféricos y células motoras de la médula espinal. Corteza cerebral y cerebelosa.

2. Axón corto o Golgi de tipo II. Axón corto, se asemeja a una estrella. Se localiza en la corteza cerebral y cerebelosa.

3. Sin axón definido. Como las células amacrinas de la retina.

4. Isodendríticas. Con dendritas rectilíneas que se ramifican de modo que las ramas hijas son más largas que las madres.

5. Idiodendríticas. Con las dendritas organizadas dependiendo del tipo neuronal; por ejemplo, como las células de Purkinje del cerebelo.

6. Alodendríticas. Intermedias entre los dos tipos anteriores. Son neuronas que tienen alguna característica que no es típica de las dendritas, como dendritas casi sin ramificaciones o escasas de espinas.

Page 12: Neuronas

SINAPSIS

Región de comunicación y transmisión de impulsos nerviosos entre el axón de una neurona y las dendritas o cuerpo celular de otra. Las sinapsis se denominan según las estructuras que conectan: axodendritas, axosomáticas, axoaxónicas y dendrodendritas. Cada sinapsis tiene tres componentes principales:

1. Membrana presináptica.

2. Hendidura sináptica.

3. Membrana postsináptica.

Page 13: Neuronas

CÉLULAS GLÍAS O DE SOSTÉN

También llamadas neuroglia,

éstas células presentan una

estructura variable de acuerdo

a sus funciones; este tejido

conserva unido el tejido

nervioso del SNC. Se distingue

en la neuroglia los siguientes

tipos celulares: astrocitos,

oligodendrocitos, microglia y

células epindemarias.

Todas juntas forman un sistema dinámico que funciona en el intercambio metabólico entre las neuronas del Sistema Nervioso Central (SNC) y

su medio.

Page 14: Neuronas

CÉLULAS GLÍAS. FUNCIONES.

. Estructura de soporte del encéfalo puesto que dan su resistencia. . Separan y aíslan grupos neuronales entre sí. . Retiran neurotransmisores liberados en sinapsis.. Guían a las neuronas durante el desarrollo del cerebro. . Mantienen la concentración de potasio en el líquido extracelular. . Algunas participan en la nutrición de las neuronas al proporcionarles oxígeno a través de la producción de mielina, encargada de alisar y proteger las fibras nerviosas. . Participan en procesos de reparación del sistema nervioso.

Page 15: Neuronas

FIBRAS NERVIOSAS

Una fibra nerviosa está formada por un axón y las vainas relacionadas con él. Todos los axones del SNCP tienen una vaina de Schwann (neurolema o neurilema) que se extiende desde cerca de su origen hasta cerca de su terminación, y los axones mayores, dentro de la vaina de Schwann tienen una vaina interna de mielina. Así, las fibras nerviosas pueden ser mielínicas o amielínicas.

Page 16: Neuronas

VAINA DE SHAWANN

Está formada por una cadena de células aplanadas con núcleos alargados, aplanados y heterocromáticos, y citoplasma que presenta un pequeño aparto de Golgi y algunas mitocondrias. Los lugares en que la vaina de Schwann y la mielina están interrumpidas se llaman Nodos de Ranvier.

Page 17: Neuronas

IMPULSO NERVIOSO. NEUROSECRECIÓN.

Las neuronas están conectadas unas con otras por medio de las terminaciones sinápticas; éstas no se adhieren a la superficie celular pues entre ambas se interpone un espacio que recibe el nombre de intersináptico. En el cuerpo celular se encuentran las vesículas sinápticas que bajo la influencia del impulso nervioso segregan sustancias químicas denominadas mediadoras de la transmisión nerviosa: la acetilcolina, que tiene acción excitadora, y el ácido gammaaminobutírico, que tiene acción inhibidora. Estos mediadores químicos atraviesan el espacio intersináptico, y van a actuar sobre receptores moleculares específicos situados sobre la membrana de la neurona postsináptica, provocando un cambio en su equilibrio químico.

Page 18: Neuronas

IMPULSO NERVIOSO. NEUROSECRECIÓN.

La señal se inicia cuando una neurona sensorial recoge información. Su axón se denomina fibra aferente. Esta neurona sensorial transmite la información a otra aledaña, de modo que acceda un centro de integración del sistema nervioso del animal. Las interneuronas situadas en dicho sistema, transportan la información a través de sinapsis. Finalmente, si debe existir respuesta, se excitan neuronas eferentes que controlan músculos, glándulas u otras estructuras anatómicas. Las neuronas aferentes y eferentes, junto con las interneuronas, constituyen el circuito neuronal.

La velocidad de transmisión del impulso nervioso, depende fundamentalmente de la velocidad de conducción del axón, la cual depende a su vez del diámetro del axón y de la mielinización de éste. El axón lleva el impulso a una sola dirección y el impulso es transmitido de un espacio a otro.

Page 19: Neuronas

REDES NEURONALES

Una red neuronal se define como una población de neuronas físicamente interconectadas o un grupo de neuronas aisladas que reciben señales que procesan a la manera de un circuito reconocible. La comunicación electroquímica entre neuronas implica que, una vez que una neurona es excitada a partir de cierto umbral, ésta se despolariza transmitiendo a través de su axón una señal que excita a neuronas aledañas, y así sucesivamente. El cerebro puede considerarse un sistema altamente complejo, donde se calcula que hay aproximadamente 100 mil millones de neuronas en la corteza cerebral y que forman un entramado de más de 500 billones de conexiones neuronales (una neurona puede llegar a tener 100 mil conexiones, aunque la media se sitúa entre 5000 y 10000 conexiones).

Page 20: Neuronas

REDES NEURONALES ARTIFICIALES

La Red Neural Artificial (RNA) es un modelo matemático inspirado en el comportamientos de las neuronas y conexiones del cerebro humano tratando de crear un programa, sistema o máquina que sea capaz de solucionar problemas difíciles, actuar de forma humana , y realizar trabajos pesados mediante técnicas algorítmicas convencionales. El primer modelo matemático de una neurona artificial, creado con el fin de llevar a cabo tareas simples, fue presentado en el año 1943 en un trabajo conjunto entre el psiquiatra y neuroanatomista Warren McCulloch y el matemático Walter Pitts.

Page 21: Neuronas

REFERENCIAS

Bustamante, E. (2007). El sistema nervioso : desde las neuronas hasta el cerebro humano [Documento en línea]. Disponible: https:// https://books.google.co.ve/books?isbn=9587140737 [Consulta: 2017, Marzo, 21].

El sistema nervioso. Coordinación y relación de las neuronas (2015). [Documento en línea]. Disponible: https:// coordinacionyrelacion.blogspot.com/2015/09/la-neurona.html [Consulta: 2017, Marzo, 21].

Enciclopedia Salud: La neurona (2012). [Documento en línea]. Disponible: https:// www.enciclopediasalud.com/categorias/cerebro-y-sistema-nervioso/.../la-neurona [Consulta: 2017, Marzo, 21].