Top Banner
NEUMONÍAS NOSOCOMIALES
40

Neumonías nosocomiales

Feb 14, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Neumonías nosocomiales

NEUMONÍAS NOSOCOMIALES

Page 2: Neumonías nosocomiales

NEUMONÍA NOSOCOMIAL“Se define como Neumonía Nosocomial (NN) aquella que se presenta en las 48-72 horas tras el ingreso hospitalario, siempre que se

haya excluido un proceso infeccioso pulmonar presente o en periodo de

incubación en el momento del ingreso, o aquella neumonía que se presenta en los 7

días tras el alta hospitalaria”.

Page 3: Neumonías nosocomiales

• Segunda causa de infección hospitalaria tras la infección urinaria • Primera causa de infección en las Unidades de

Cuidados Intensivos (UCI).

Page 4: Neumonías nosocomiales

• La vía de entrada de gérmenes al tracto respiratorio inferior es la aspiración de secreciones orofaríngeas en la mayoría de los casos, por lo que la etiología de la NN dependerá de los microorganismos colonizadores.

Page 5: Neumonías nosocomiales

• Con el tiempo han variado los gérmenes que las producen, por nuevos antibiótico, uso y abuso de ellos en enfermedades extrapulmonares pues afectan flora normal del organismo• Ocasionando drogorresistencia como el

estafilococo

Page 6: Neumonías nosocomiales

PREDISPOSICIÓN• Diabetes• Pielonefritis• Senectud• Problemas oncológicos• Lactantes y RN muy susceptibles• Neumonía grave en menor de 12 meses pb.

Estafilocósca. • Senectud y ERC

Page 7: Neumonías nosocomiales

CRITERIOS EN EL DIAGNÓSTICO DE NEUMONÍA NOSOCOMIALCLÍNICOS MICROBIOLÓGICOS E

HISTOLÓGICOSFiebre (P)Secreciones purulentas (P)Leucocitosis (P)Cavitación (S)Infiltrados pulmonares persistentes (MP)

CBCT >103 UFC/ml (MP)LBA > 104 UFC/ml (MP)GIC > 2-5% (S)Hemocultivo o cultivo de líquido pleural (MP)+ Histología compatible con neumonía (S)

CBCT: cepillado bronquial con catéter telescopado; LBA: lavado broncoalveolar; GIC: gérmenes intracelulares.P: probable, MP: muy probable, S: seguro.

Page 8: Neumonías nosocomiales

TÉCNICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL

TÉCNICAS NO INVASIVAS TÉCNICAS INVASIVAS1. Hemocultivo2. Cultivo de esputo3. Antígeno en orina de Legionella

y S. Pneumoniae4. Pacientes intubados: Aspirado

traqueal

1. Punción transtorácica2. Técnicas broncoscópicas (cepillado

bronquial mediante catéter telescopado / lavado broncoalveolar)

3. Técnicas ciegas o no broncoscópicas en pacientes intubados (aspirado bronquial ciego, minilavado broncoalveolar, catéter telescopado no broncoscópico)

Page 9: Neumonías nosocomiales

CRITERIOS DE GRAVEDAD DE LAS NN

• Necesidad de ingreso a UCI

• Fallo respiratorio• Ventilación mecánica• FIO2 >35%- para mantener

saturación de oxigeno >90%• Progresión radiográfica

rápida• Neumonía multilobar• Cavitación de un

infiltrado pulmonar

• Evidencia de sepsis severa con hipotensión y/o disfunción de algún órgano:‒ Shock: presión arterial

<90/60mmHg‒ Necesidad de fármacos

vasopresores durante mas de 4 horas.

‒ Diuresis <20ml/h o <80ml/4h‒ Insuficiencia renal aguda que

requiera diálisis.

Page 10: Neumonías nosocomiales

N. ESTAFILOCÓCICA• Por S. aureus• Coco gram positivo• Libera toxinas • Gran virulencia por invasivo y necrozante• S. albus el más común y menos patógeno

Page 11: Neumonías nosocomiales

• Coagulasa positivo• Pensilinasa (gran resistencia)• Saprófito de nariz y piel. Portadores sanos pueden

diseminarlo• > niños y ancianos

Page 12: Neumonías nosocomiales

PATOLOGÍA• Neumonía de focos múltiples• Necrosis tisular y forma neumatoceles, pueden

complicarse a nemutorórax > niños• Fibrosis, bronquiectasias y broncoestenosis residuales• Empiema es frecuente

• *Neumatocele: quiste aéreo, esférico de paredes delgadas, único o múltiple. Puede romperse y producir neumotórax

Page 13: Neumonías nosocomiales

CUADRO CLÍNICO• Súbito• Hipertermia en picos• Escalofríos• Diaforesis intensa• Disnea• Cianosis (con gran postración)• Dolor pleural

Page 14: Neumonías nosocomiales

• Insdioso • Complicación de influenza, sarampión, varicela• Fiebre en agujas con periodos de remisión

Page 15: Neumonías nosocomiales

• Tos intensa con expectoración purulenta, en ocasiones hemoptoica• Dura > que neumocócica • IR intensa• Muerte depende de edad y edo. del paciente.

Page 16: Neumonías nosocomiales

RX• Opacidades nodulares tamaño variable• Bilaterales• Bordes desgarrados• Poco densas• Neumatocele• Escaso liquido pleural en ángulos costofrénicos

Page 17: Neumonías nosocomiales

DX• Leucoctosis 15 – 20000 con neutrofilia• Esputo con numerosos cocos grampositivos en

racimos de 4 o más• Cultivo con colonias color amarillo, con

antibiograma• Positivo a coagulasa

Page 18: Neumonías nosocomiales

TX• Si es sensible a penicilna. Dosis de 10 millones IV

diaria• Resistentes: dicloxacilina, meticilna o

cefalosporinas de primera generacón• Lincomicina, eritrmicina, coranfenicol• *por lo menos por 4 semanas

Page 19: Neumonías nosocomiales

N. KLEBSIELLA• Aerobio/anaerobio gramnegativo• Inmóvil • Diplobacilos intraencapsilados• Neumonía con formación de abscesos y necrosis

Page 20: Neumonías nosocomiales

• Alcohólicos• Débiles • Enfermedad respiratoria crónica

Page 21: Neumonías nosocomiales

MACROSCÓPICO • Múltiples focos de consolidación con tendencia a

la coalescencia • Mayor en lóbulos superiores, en pulmón derecho• Zonas neumónicas densas, no crepitan • Al corte escurre exudado mucoide, gris o café

rojizo adherente y espeso

Page 22: Neumonías nosocomiales

• Focos neumónicos en diferente evolución (agudos, crónicos)• Necrosis que forma abscesos pulmonares

múltiples e irregulares

Page 23: Neumonías nosocomiales

MICROSCÓPICO • Necrosis predomina en paredes alveolares• Material mucosas con polimorfonucleares,

hematíes, fibrina, klebsiella. • Cicatrización lentamente e incompleta, se

acompaña de organización • Finalmente fibrosis pulmonar

Page 24: Neumonías nosocomiales

CUADRO CLÍNICO • Inicio rápido: fiebre alta, escalofríos, dolor pleural,

tos productiva abundante• Expectoración café rojiza (grosella)• Cianosis intensa• Fulminante y muerte en ocasiones

Page 25: Neumonías nosocomiales

• Crónico dx diferencial con tuberculosis• Suele producir cavernas en porción superior de

pulmones • Mas crónico que neumocosica y resolución mas

lenta• Síndrome de condensación puro asociado a

broncoalveolitis

Page 26: Neumonías nosocomiales

DX• Opacidad lobar homogénea con rechazamiento de

la cisura• Posteriormente cavidades• Tinción gran MO gram negativos • Bilirrubina y transaminasas elevadas• Lecusitosis frecuente• Hemocultivos 50% positivos

Page 27: Neumonías nosocomiales

TX• Gentamicina 5-6 mg/kg/ día repartido en tres

dosis • Kanamisina, estreptomicina, cefalorina,

cloranfenicol• Oxigenoterapia, hidratación y fisioterapia torácica • 3 semanas o más

Page 28: Neumonías nosocomiales

NEUMONÍA POR PSEUDOMONA AERUGINOSA

• De los principales bacilos gramnegativos que causa neumonía nosocomial. • Patógeno más común causante de neumonía

asociada a ventilación mecánica y a mayor mortalidad entre las infecciones adquiridas en el hospital. 

Page 29: Neumonías nosocomiales

• Produce un elevado número de toxinas y tiene en su superficie diversos componentes que lo hacen especialmente virulento: • Pili• Flagelos • Lipopolisacárido• Exotoxina A, S y U • Elastasa• Proteasa alcalina• Citotoxinas• Fosfolipasas

Page 30: Neumonías nosocomiales

• La vía más común de infección en los pacientes ventilados mecánicamente• Aspiración de secreciones procedentes del tracto

respiratorio superior y previamente colonizadas debido a la manipulación de la vía respiratoria artificial

• A través de las manos contaminadas del personal sanitario.

Page 31: Neumonías nosocomiales

MANIFESTACIONES CLÍNICAS• No cuenta con características especiales para

poderla distinguir de otros gramnegativos.•  Neumonía necrosante • Gran afectación del paciente y curso clínico

tórpido• Recurrencia 3-50%• 10% bacteriemia

Page 32: Neumonías nosocomiales

• Las neumonías son generalmente difusas y bilaterales • Derrame pleural mínimo • Empiema en ocasiones

Page 33: Neumonías nosocomiales

PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA

• Aparición tardía, generalmente a partir de la primera semana de ventilación

• En pacientes con un elevado grado de disfunción orgánica previo al desarrollo de la neumonía

• En más del 85% de los casos han recibido antibióticos previamente

Page 34: Neumonías nosocomiales

RX DE TÓRAX• Inespecífica• Las propiedades necrosantes y vasocéntricas• lesiones nodulares bilaterales de predominio en campos

inferiores que deben hacer sospechar la presencia de PA. • Un porcentaje elevado se cavitan y pueden llegar a

formar verdaderos abscesos pulmonares. • Después de un episodio de neumonía

por Pseudomona, la arquitectura pulmonar no se normaliza • Zonas cicatrizales o fibróticas

Page 35: Neumonías nosocomiales
Page 36: Neumonías nosocomiales

TX• El tratamiento antibiótico frente a P.

aeruginosa debe de establecerse de forma precoz ante la sospecha o confirmación de la neumonía. • Iniciar con tx empírico,  especialmente en

pacientes con tratamiento antibiótico previo o con neumonía tardía. (Aminoglucósido + Betalactámico)

Page 37: Neumonías nosocomiales

TX • Se ha recomendado la utilización de una combinación de antibióticos

con efecto sinérgico .• Preferentemente de un betalactámico anti- Pseudomonas de amplio

espectro con un aminoglucósido, o en su defecto con ciprofloxacino.

Page 38: Neumonías nosocomiales

• La combinación de 2 betalactámicos no es recomendable, por la potenciación de la inducción de betalactamasas y de efectos secundarios. • La utilización de las diversas combinaciones

vendrá condicionada por el antibiograma y las características ecológicas de cada servicio.

Page 39: Neumonías nosocomiales

• Es destacable la capacidad de P. aeruginosa para desarrollar resistencias, inclusive en el curso de una antibioterapia apropiada.• Ello ocurre con mayor frecuencia si se utiliza

monoterapia, tanto con betalactámicos, aminoglucósidos o fluoroquinolonas.

Page 40: Neumonías nosocomiales

PREVENCIÓN DE NN• Reducir el inóculo (especialmente en NAV) • Reducir la contaminación cruzada • Otros pacientes, medio ambiente, aerosoles.

• Programa de lavado de manos con soluciones alcohólicas. • En los pacientes no intubados, ingesta con la

cama incorporada, evitando la aspiración, e incentivar la fisioterapia respiratoria, especialmente en pacientes postoperados.