Top Banner
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias de la Salud. Materia: Fisiologia del Sistema Estomatognatico Doctora: Landy Vianey Limonchi Palacio Integrantes: Arenas Sosa Santiago Iván Barcelo González Paulina Fernanda Crisóstomo Alfonso Mayra Cristell Lopez Barabata Leslie Osorio Campos Deidry Ramirez Gil Nalley Rivera Villicaña Karina • Ulloa Geronimo Hilda
44

Nervio Trigemino (NC v)

Jul 11, 2016

Download

Documents

Dayan Ricardez

Exposición del Nervio Trigémino de la licenciatura de Cirujano Dentista con la finalidad de dar a conocer su ubicación, inervación, huesos, músculos y ligamentos.
Es el principal nervio sensitivo de la cabeza, Cara,Dientes, Boca,Fosas nasales y Duramadre Craneal.
Emerge de la cara lateral del puente por una gran raíz sensitiva y una pequeña raíz motora.
Las raíces del NC V son homologas a las raíces posterior y anterior de los nervios espinales.
La gran raíz sensitiva del NC V esta construida básicamente por prolongaciones centrales de las neuronas pseudopulmonares del ganglio trigémino.

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nervio Trigemino (NC v)

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

División Académica de Ciencias de la Salud.

Materia: Fisiologia del Sistema Estomatognatico

Doctora: Landy Vianey Limonchi Palacio

Integrantes:• Arenas Sosa Santiago Iván • Barcelo González Paulina Fernanda• Crisóstomo Alfonso Mayra Cristell• Lopez Barabata Leslie• Osorio Campos Deidry• Ramirez Gil Nalley• Rivera Villicaña Karina• Ulloa Geronimo Hilda

Page 2: Nervio Trigemino (NC v)

NERVIO TRIGEMINO (NC V)

Page 3: Nervio Trigemino (NC v)

NUCLEOS: 1 motor 3 sensitivos

Es el mayor de los nervios craneales.

Es el principal nervio sensitivo de la cabezaCaraDientes BocaFosas nasalesDuramadre Craneal

Page 4: Nervio Trigemino (NC v)

Emerge de la cara lateral del puente por una gran raíz sensitiva y una pequeña raíz motora.

Las raíces del NC V son homologas a las raíces posterior y anterior de los nervios espinales.

La gran raíz sensitiva del NC V esta construida básicamente por prolongaciones centrales de las neuronas pseudopulmonares del ganglio trigémino

Page 5: Nervio Trigemino (NC v)

Las fibras de la raíz motora de nc v recorren inferiormente el ganglio del trigémino siguiendo el suelo del cavum trigeminal, y lo sortean, al igual que las raíces anteriores de los nervios espinales sortean los ganglios sensitivos espinales.

Estas fibras se distribuyen únicamente con el nervio mandibular

Uniéndose a las fibras sensitivas cuando el nervio atraviesa el foramen oval del cráneo; a través de sus ramas llegan a los músculos de masticación, milohideo, vientre anterior del digastrico tensor del velo del paladar y tensor del tímpano que derivan del 1er arco faríngeo.

Page 6: Nervio Trigemino (NC v)

• LAS PROLONGACIONES PERIFÉRICAS DE LAS NEURONAS GANGLIONARES FORMAN SUS TRES NERVIOS O DIVISIONES:

NERVIO OFTÁLMICONERVIO MAXILARCOMPONENTE SENSITIVO DEL NERVIO MANDIBULAR

Page 7: Nervio Trigemino (NC v)

FUNCIONES

Page 8: Nervio Trigemino (NC v)
Page 9: Nervio Trigemino (NC v)

SENSITIVA GENERAL: o Eferente somática generalMOTORA BRANQUIAL:o Eferente visceral especial

sensaciones táctilesPropiocepción

Dolor de los 2/3 anteriores de la

lengua

contribuye a la sensorialidad de los 2/3 anteriores de la

lengua

propiocepción

Principalmente es darle la sensibilidad a todo lo que forma

parte de bóveda craneal, asi como también del rostro y parte anterior y

posterior de la cabeza.

Page 10: Nervio Trigemino (NC v)

Trayectoria del Nervio TrigéminoSe origina en la cara lateral del puente por dos raíces: motora y sensitiva. Estas raíces cruzan la parte medial de la cresta de la porción petrosa del hueso temporal. Entran en el cavum trigeminal de la duramadre lateralmente al cuerpo del esfenoides y al seno cavernoso. La raíz sensitiva da lugar al ganglio del trigémino; la raíz motora corre paralela a la raíz sensitiva, sortea después el ganglio y se incorpora al nervio mandibular.

Page 11: Nervio Trigemino (NC v)

Salida del nervio trigémino

Salida del cráneo: Oftálmico: hendidura esfenoidalMaxilar superior: agujero redondo mayorMaxilar inferior: agujero oval

Page 12: Nervio Trigemino (NC v)
Page 13: Nervio Trigemino (NC v)
Page 14: Nervio Trigemino (NC v)
Page 15: Nervio Trigemino (NC v)

INERVACIÓN

SU RAMO SENSITIVO INERVA:• LA MAYOR PARTE DEL

CUERO CABELLUDO• LOS DIENTES• LA ORBITA• LA CAVIDAD ORAL Y NASAL

SU RAMO MOTOR INERVA:• LOS MÚSCULOS

MASTICADORES• VIENTRE ANTERIOR DEL• DIGASTRICO• MILOHIOIODEO• ATM

Page 16: Nervio Trigemino (NC v)

DIVISIÓN.

Nervio Trigemino

Nervio Oftálmico (NC V1)

Nervio Maxilar (NC V2)

Nervio Mandibular

(NC V3)

Page 17: Nervio Trigemino (NC v)

NERVIO OFTÁLMICO (V1)• NERVIO SENSITIVO

Atraviesa la fisura orbitaria superior

Inerva:

• Cornea• Conjuntiva superior• Mucosa de la porción anterosuperior

de las fosas nasales• Senos frontal y etmoidal• Duramadre anterior y supratentorial • Piel del dorso de la nariz, del párpado

superior, de la frente y del cuero cabelludo.

Page 18: Nervio Trigemino (NC v)

NERVIO OFTÁLMICO (V1)NERVIO SENSITIVO Ramas:

Nervio tentorialNervio Lagrimal• Ramo comunicante del nervio cigomáticoNervio frontal• Nervio supraorbitario• Nervio supratroclearNervio nasociliar• Raíz sensitiva del ganglio ciliar • Nervios ciliares cortos • Nervios ciliares largos• Nervio infratroclear • Nervios etmoidales anterior y posterior

Page 19: Nervio Trigemino (NC v)

• Nervio lagrimal. Penetra en la hendidura esfenoidal por fuera del anillo de zinn y corre por el borde superior del músculo recto hasta alcanzar la glándula lagrimal

• Nervio frontal. Penetra la órbita por fuera del anillo de zinn y del nervio patético, en el interior de la órbita camina sobre la cara dorsal del músculo elevador del parpado superior y antes de llegar al reborde orbitario se divide en:

• Nervio supraorbitario. Sale de la órbita por agujero supraorbitario y suministra ramos ascendentes en la región frontal y ramos descendentes destinados al párpado superior.

• Nervio supratroclear. Sale de la órbita por fuera de la polea de reflexión del oblicuo mayor y se divide en ramos destinados al periostio y a la piel de la frente, al párpado superior y un tercer grupo para los ramos nasales de la piel de la nariz.

• Nervio nasociliar. Penetra en la órbita por la hendidura esfenoidal atravesando el anillo de zinn y por dentro de las ramas del motor ocular común, pasa por arriba del nervio óptico y por debajo del músculo recto superior, corre después entre el oblicuo mayor y el recto interno hasta llegar al agujero etmoidal anterior.

Page 20: Nervio Trigemino (NC v)

NERVIO MAXILAR (V2)NERVIO SENSITIVO Atraviesa el forámen redondo mayor

Inerva:

• La duramadre de la porción anterior de La fosa craneal media

• La conjuntiva del párpado inferior• La mucosa de la porción posteroinferior

de las fosas nasales, del seno maxilar, del paladar y la porción anterior del vestíbulo oral superior

• Los dientes maxilares • La piel lateral de la naríz, del párpado

inferior, de la mejilla anterior y del labio superior.

Page 21: Nervio Trigemino (NC v)

• Nervio maxilar (V2)

• Nervio sensitivo

Ramas:

Ramo meníngeoNervio cigomático• Ramo cigomáticofacial• Ramo cigomáticotemporal• Ramo comunicante con el nervio lagrimalRamos ganglionares (raíz sensitiva) del ganglio pterigopalatinoRamos alveolares superiores posteriores• Nervio infraorbitario• Ramos alveolares superiores anterior y medio • Ramos labiales superiores• Ramos palpebrales inferiores• Ramos nasales externosNervio palatino mayor• Nervios nasales laterales inferiores posterioresNervio palatino menorNervios nasales laterales superiores posterioresNervio nasopalatinoNervio faringeo

Page 22: Nervio Trigemino (NC v)

Nervio cigomático. Nace anterior al agujero redondo atraviesa la fisura orbitaria inferior y se comunica con un ramo del nervio lagrimal en la pared lateral de la órbita, así se desprenden ramos para la glándula lagrimal. En el borde inferior del recto lateral el nervio cigomático penetra en el agujero cigomaticoorbitario y emite un tramo cigomaticofacial para los tegumentos del pómulo y cigomaticotemporal para la piel de la región temporal.

Nervio alveolar superior posterior. Descienden por la tuberosidad del maxilar y se introducen en los orificios alveolares y proporciona ramos a las raíces del 3º, 2º y la raíz distal y palatina del primer molar además a la mucosa del seno maxilar.

Nervio faríngeo. Se dirige por el conducto palatovaginal y termina en la mucosa de la faringe

Page 23: Nervio Trigemino (NC v)

Nervio palatino menor. Desciende por los conductos palatinos accesorios y se distribuye en la mucosa del velo del paladar da ramos que terminan en el músculo velo del paladar y úvula.

Nervios nasales superior posterior. Penetran en la cavidad nasal por el agujero esfenopalatino y se distribuyen en la mucosa de las conchas nasales superior y media

Nervio nasal

externo

Nervio naso-palatino

Nervio palatino menor

Nervio palatino mayor

Nervio palatino mayor. Desciende por el conducto palatino mayor da un ramo para la concha nasal inferior, se ramifica en la mucosa del velo del paladar y bóveda palatina.

Nervio nasopalatino. Se introduce a la cavidad nasal por el agujero esfenopalatino y con la arteria nasopalatina recorren el tabique de las cavidades nasales y le da un ramo que penetra en el conducto incisivo el cual termina en la mucosa de la parte anterior de la bóveda.

Page 24: Nervio Trigemino (NC v)

NERVIO MANDIBULAR (V3)NERVIO SENSITIVO Y MOTOR

Atraviesa el foramen oval

Proporciona inervación sensitiva a la mucosa de los dos tercios anteriores de la lengua, del suelo de la boca y de las porciones posterior y anterior del vestíbulo oral inferior; los dientes mandibulares; y la piel del labio inferior de las regiones bucal, parotídea y temporal de la cara; y del oído externo (oreja, conducto auditivo externo superior, membrana del timpano).

Page 25: Nervio Trigemino (NC v)

Ramos sensitivos generales: Ramos meníngeo Nervio bucal Nervio auriculotemporal Nervio lingual Nervio alveolar inferior• Nervio milohioideo• Plexo dentario inferior • Nervio mentoniano

Ramos branquiomotores:• Masetero• Temporal• Pterigoideos medial y lateral• Milohioideo • Vientre anterior del digástrico• Tensor del timpano

NERVIO MANDIBULAR (V3)NERVIO SENSITIVO Y MOTOR

Page 26: Nervio Trigemino (NC v)

Ramo meníngeo. Se dirige posteriormente y penetra el cráneo por el agujero espinoso Las ramificaciones de este ramo acompañan a las de la meníngea media.

Nervio auriculotemporal. Rodea la arteria meníngea media, atraviesa el ojal retrocondileo. Penetra en la región parotidea después asciende al conducto auditivo externo. Termina mediante numerosos ramos en los tegumentos de la parte lateral del cráneo.

Ramos Sensitivos.

Page 27: Nervio Trigemino (NC v)

Nervio lingual. Este nervio desciende anteriormente al nervio alveolar inferior y describe una curva cóncava medial y anterior. Sigue su recorrido pasando por encima de la glándula submandibular y del ganglio submandibular., desciende en seguida por su cara medial y se sitúa medialmente a la glándula sublingual.

Inerva:• Mucosa del suelo de la boca• Encías linguales• Encías linguales• Mucosa de los dos tercios anteriores del dorso de la lengua.

Nervio alveolar inferior. Es el ramo más voluminoso del nervio mandibular. Se dirige inferiormente, anterior a la arteria alveolar inferior y entre el pterigoideo interno y externo; desciende medial a la rama mandibular.

Page 28: Nervio Trigemino (NC v)

Nervio mentoniano. El nervio mentoniano atraviesa el agujero mentoniano y se divide en numerosos ramos terminales, destinados a inervar:

• Mucosa del labio inferior• Piel del labio inferior• Piel del mentón• Músculos del mentón.

Page 29: Nervio Trigemino (NC v)

Músculos

Los nervios trigéminos proporcionan fibras motoras somáticas a los músculos de la masticación, milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano.

Page 30: Nervio Trigemino (NC v)
Page 31: Nervio Trigemino (NC v)

Músculos masticadores

Las ramas motoras del nervio trigémino están en el nervio mandibular.

Estas fibras se originan en el núcleo motor del quinto nervio que se localiza cerca del núcleo trigémino.

La parte motora es formada por fibras que pertenecen al ramo mandíbular.

Page 32: Nervio Trigemino (NC v)

Pterigoideo interno

Origen : fosa

pterigoidea

Inserción:

ángulo interno de la

mandíbula

Inervación:

por su cara

interna se

introduce el

nervio del

pterigoideo

interno

Acción :

elevador de

la mandíbula. Actúa

en conjunto con

el masete

ro.

Músculos masticadores

Page 33: Nervio Trigemino (NC v)

Músculos masticadores

Pterigoideo externo (lateral)Dos fascículos :superior o esfenoidal, inferior o pterigoideo

Origen: carilla cigomática del ala mayor del esfenoides y cara externa de la apófisis pterigoides.Inserción: fosita pterigoidea ubicada en el cuello del cóndilo mandibular y disco articular.Inervación: recibe el nervio del pterigoideo interno.Acción: apertura, protrusión y lateralidad.

Page 34: Nervio Trigemino (NC v)
Page 35: Nervio Trigemino (NC v)
Page 36: Nervio Trigemino (NC v)
Page 37: Nervio Trigemino (NC v)

Músculos suprahioideos

Page 38: Nervio Trigemino (NC v)
Page 39: Nervio Trigemino (NC v)

Músculos del oído

Músculo tensor del velo del paladar Músculo tensor del tímpano

Page 40: Nervio Trigemino (NC v)

LESIÓN DEL NERVIO TRIGÉMINO

Page 41: Nervio Trigemino (NC v)

Puede lesionarse por:

◦ Traumatismos◦ Tumores ◦ Aneurismas ◦ Infecciones meníngeas

Page 42: Nervio Trigemino (NC v)

A veces se afecta en la poliomielitis y en la polineuropatia generalizada, enfermedad que afecta a varios nervios.

Los núcleos motores y sensitivos del puente y del bulbo raquídeo pueden ser destruidos por tumores intracraneales o lesiones vasculares

La lesión aislada del tracto espinal del trigémino también se observa a veces, en la esclerosis múltiple

Page 43: Nervio Trigemino (NC v)

Parálisis de los músculos de la masticación con la desviación de la mandíbula hacia el lado de la lesión.

Perdida de la capacidad para apreciar la sensibilidad táctil ligera, térmica o dolorosa en la cara

Abolición del reflejo corneal (parpadeo en respuesta al roce de la cornea) y del reflejo del estornudo (desencadenado por irritantes para limpiar el tracto respiratorio)

Page 44: Nervio Trigemino (NC v)

Son causas habituales de parestesias faciales los traumatismos dentales, el herpes zoster, los traumatismos craneales, los tumores de la cabeza y cuello, los tumores intracraneales y la neuropatía idiopática del trigémino(enfermedad nerviosa de causa desconocida)

La neuralgia del trigémino (tic doloroso), principal enfermedad de la raíz sensitiva del V, se caracteriza por episodios de dolor insoportable que suelen limitarse a los territorios inervados por las divisiones maxilar y mandibular de este nervio.