Top Banner
DEPARTAMENTO DE ANATOMIA ICB DR.ROGELIO BARRAGAN OROZCO DR.ROGELIO BARRAGAN OROZCO RBO
22

Nervio Facial

Dec 31, 2014

Download

Documents

Andre Bousquet

Presentación del nervio facial de buena calidad, basada en la de la UAG para elaborarse y el libro de Gray-
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nervio Facial

DEPARTAMENTO DE ANATOMIA

ICB

DR.ROGELIO BARRAGAN OROZCO DR.ROGELIO BARRAGAN OROZCO RBO

Page 2: Nervio Facial

NERVIO FACIAL

RBO

Page 3: Nervio Facial

ORIGEN REAL Y APARENTE • La raíz motora nace del núcleo del nervio facial situado

en la protuberancia .Sale del sistema nervioso central por la parte lateral del surco bulboprotuberancial

• La raíz sensitiva tiene su origen en el GANGIIO GENICULADO en el trayecto del nervio facial a la altura de su primer codo intrapetroso , terminando en la parte superior del Núcleo Del Tracto Solitario (VII, IX, X) para el gusto de los 2/3 anteriores de la lengua y en el Núcleo Descendente Del Trigémino que recibe impresiones de tacto dolor y temperatura de una área de la oreja

• Núcleo salival superior : para la glándula lagrimal

• Núcleo salival inferior : para la glándula sublingual y submandibular

RBO

Page 4: Nervio Facial

NUCLEOS DEL FACIAL

RBO

Page 5: Nervio Facial

ORIFICIO DE SALIDA

• El facial entra por el conducto auditivo interno junto con el nervio vestìbulococlear y la arteria laberintica

• Sale del cráneo por el orificio estilomastoideo

RBO

Page 6: Nervio Facial

COMPONENTES

RBO

Page 7: Nervio Facial

DISTRIBUCIÓN

RBO

Page 8: Nervio Facial

RAMOS COLATERALES INTRAPETROSOS

RBO

Page 9: Nervio Facial

RAMOS INTRAPETROSOS

RBO

Page 10: Nervio Facial

NERVIO DEL MÚSCULO DEL ESTRIBNO O ESTAPEDIO

• Se dirige a inervar al músculo del estribo este amortigua las vibraciones del huesecillo y cuando se paraliza aumenta la sensibilidad del oído a los tonos bajos

RBO

Page 11: Nervio Facial

RAMOS COLATERALES INTRAPETROSOS

• Nervio sensitivo del conducto auditivo externo . Se origina Inferiormente al orificio estilo mastoideo , penetra en la pared posterior del conducto audito externo a quien inerva así como a una porción de la membrana timpánica

RBO

Page 12: Nervio Facial

RAMOS INTRAPETROSOS

• Nervio cuerda del tímpano• .Penetra en la cavidad

timpánica, sale de la base de cráneo,se une al nervio lingual las fibras del cuerda del tímpano, se dirigen a los ganglios nerviosos sublingual y submandibular cuyos ramos eferentes se dirigen a las glándulas sublingual y submandibular y el gusto de los dos tercios anteriores de la lengua

RBO

Page 13: Nervio Facial

RAMOS EXTRAPETROSOS

• Ramo comunicante del nervio glosofaríngeo ( Asa De Haller)

• Nervio Auricular Posterior

• Nervio de los músculos estilohioideo y vientre posterior del digástrico

RBO

Page 14: Nervio Facial

RBO

Page 15: Nervio Facial

RAMOS TERMINALES

• El nervio facial se divide en la cara lateral de la vena yugular externa en dos ramos terminales : temporofacial y cervicofacial

• Frontal• Cigomático• Maxilar • Mandibular • Cervical

RBO

Page 16: Nervio Facial

RBO

Page 17: Nervio Facial

COMUNICACIÓNES

• Con los ganglios ótico y pterigopalatino mediante los nervios petrosos

• Al nervio auriculotemporal y plexo cervical

• A los nervios vagos, glofaríngeo y língual atravéz de la cuerda del tímpano

• Con en nervio vestibulococlear por los finos filetes del nervio intermedio y ganglio geniculado dentro del conducto facial

RBO

Page 18: Nervio Facial

PARÁLISIS DE BELL

• Es la lesión más común cuando se paraliza este nervio

• El paciente presenta perdida repentina del control de los músculos de la hemicara derecha o izquierda

• Puede presentarse como resultado a un cambio brusco de temperatura, por tumoraciónes en la glándula parotida o puede no identificarse la causa

RBO

Page 19: Nervio Facial

RBO

Page 20: Nervio Facial

RBO

Page 21: Nervio Facial

RBO

Page 22: Nervio Facial

• BIBLIOGRAFIA

• Anatomia con orientación clínica: de D. Moore, Dally II

• Gray’s anatomia para estudiantes: de Richard L Drake.

• Anatomia humana: de Fernando Quiroz Gutierrez.

• Anatomia para estudiantes de medicina: de Richard S. Snell.

• Anatomia clinica: de Harold H Linder

• Atlas de anatomia humana de Frank H. Netter

• Sobotta anatomia: R. Putz y Pabst