Top Banner
NEMÁTODOS TISULARES M. PAZ MICROBIOLOGÍA II UMG-2013
37

NEMÁTODOS TISULARES

Feb 23, 2016

Download

Documents

natara

NEMÁTODOS TISULARES. M. PAZ MICROBIOLOGÍA II UMG-2013. Filariasis. Filaria. Gusanos cilíndricos Los adultos viven en las cavidades corporales, los tejidos linfático y subcutáneo. Los embriones (microfilarias) viven en la sangre o en la dermis. Todos necesitan un vector: - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: NEMÁTODOS TISULARES

NEMÁTODOS TISULARES

M. PAZMICROBIOLOGÍA II

UMG-2013

Page 2: NEMÁTODOS TISULARES

Filariasis

Page 3: NEMÁTODOS TISULARES

Filaria• Gusanos cilíndricos• Los adultos viven en las cavidades corporales,

los tejidos linfático y subcutáneo.• Los embriones (microfilarias) viven en la sangre o en

la dermis.• Todos necesitan un vector:– Insectos– Crustáceos

• Tamaño– Microfilarias: (150-350 μm longitud)– Adultos 2 cm – 120 cm (4–10 μm ancho)

Page 4: NEMÁTODOS TISULARES

Filariasis linfática• Parásitos

– Wuchereria bancrofti– Brugia malayi & B. timori

• En áreas tropicales y subtropicales:Asia sur-oriental, India, Indonesia,China, Pacífico Sur, Centroamérica y el Caribe.

• 120 millones de personas infectadas• OMS: 2ª causa de discapacidad• Sus vectores son diversos mosquitos• Muestran diferente periodicidad

– Los estadíos larvarios (microfilaria) circulan por la sangre a diferentes momentos, que corresponden al momento en que el vector se alimenta.

Page 5: NEMÁTODOS TISULARES

Ciclo de vida general• Larvas en 1er estadío

(microfilaria=mf) circulan en la sangre humana ingerida cuando el mosquito se alimenta.

• Se desarrollan en unas 1-3s en el mosquito hasta convertirse en el tercer estadío larvario infectivo.

• Estas pueden ser depositadas en la piel del humano y penetrar hasta alcanzar el torrente sanguíneo.

• Maduran en los linfáticos, se aparean y producen mfs.

• Tiempo: 6-12 meses

Page 6: NEMÁTODOS TISULARES
Page 7: NEMÁTODOS TISULARES

Vectores y Morfología• Vectores:– Culex spp– Anopheles spp

• Adultos– Hembras: 80-100 mm longitud– Machos: miden la mitad– Blancos, como hebras, en los linfáticos– Las hembras llevan las larvas (mf)

• Microfilaria– Cubiertas por una vaina– En la sangre

• - 150-350 μ largo x 4 – 10 μ ancho

vaina

Page 8: NEMÁTODOS TISULARES

Microfilarias linfáticasWuchereria bancrofti Brugia spp

250-300 μmCola en puntaNúcleos se detienen antes de la puntaNúcleos discretos, no borrosos

175-230 μmCola estrechada con núcleos hasta la puntaUna constricción separa los dos últimos núcleos (subterminal & terminal)La vaina de B. malayi se tiñe rosada con Giemsa

Page 9: NEMÁTODOS TISULARES

Estadíos• Asintomático• Inflamatoria– Linfangitis

• brazos 25%• piernas 11%

– epididimitis, funiculitis 42%– ‘fiebre filariásica’– Orquitis– Absceso filariásico

• Obstructiva – Elefantiasis– Quiluria– hidrocele

• Eosinofilia tropical pulmonar

Page 10: NEMÁTODOS TISULARES

Filariasis linfática• Inicialmente asintomática hasta que un daño mecánico

causado por los gusanos adultos altamente móviles inducen una respuesta inflamatoria en los canales linfáticos.

• Inflamación provoca daño en la válvula, inhibición del flujo linfático, y el desarrollo de un canal colateral.

• La filariasis bancroftiana usualmente ocurre en área inguinal, epitroclear, axilar y testicular.

• La filariasis brugiana en área inguinal o axilar, afectando las estremidades distales.

• Enfermedad temprana– Linfangitis retrógada, fiebre, escalofríos, malestar general por 3-15

días, occurren varias veces al año– Se forman abscesos en los ganglios (tipo brugiano)– Puede causar marcada eosinofilia (1000->2500 mm3)

Page 11: NEMÁTODOS TISULARES

Eosinofilia Tropical Pulmonar

• Secuestro de mfs en pulmones– no microfilaremia

• Respuesta alérgica• Episodios recurrentes de tos paroxística nocturna o

tos con soplido.• Hiper-eosinofilia persistente (>3000/ cu mm), IgE

elevada, lesiones miliares en rayos X.• Duración: semanas• Tx

Page 12: NEMÁTODOS TISULARES

Enfermedad crónica

• La infección prolongada lleva a la enfermedad obstructiva.

• Quiluria con obstrucción de los linfáticos renales • Hidrocele es la queja más común en el área

genital.• Linfoedema & elefantiasis más común en

extremidades (toda la pierna en bancroftiana, parte inferior de la pierna en la brugiana).

Page 13: NEMÁTODOS TISULARES

Filariasis Linfática

Page 14: NEMÁTODOS TISULARES

Elefantiasis de Extremidades

Page 15: NEMÁTODOS TISULARES

Diagnóstico

• Sintomático: linfangitis episódica, inflamación aguda, linfoedema irreversible

• Visualización de mfs en frotes sanguíneos• Debe considerarse la periodicidad de la microfilaremia

• Filtración por membrana• Técnica de Knott – 1 ml sangre en 9 ml 2% formalina, centrifugar,

examen del sedimento• Prueba rápida para detección del antígeno

Page 16: NEMÁTODOS TISULARES

Tratamiento• Ivermectina (100-440 ug/kg x 1x; niños 200-400 ug/kg +

albendazole 400 mg)– Puede ser necesario un anti-inflamatorio por la reacción alérgica

causada por los gusanos cuando mueren.• DEC (Dietilcarbamazina: Hetrazan, Banocide, etc)

– Régimen de 14 días: d• día 1: 50 mg, • día 2: 50mg tid • día 3: 100 mg tid • días 4-14: 2 mg/kg tid

• Programas de erradicación usando sales medicadas de DEC o programas de dosificación anual.

• Ivermectin & albendazol donados para programas de control.

Page 17: NEMÁTODOS TISULARES

Gusano del Ojo Africano

• Loa loa• Infección filariásica más común

en viajeros por Africa• Principalmente: Africa occidental• 13 millones infectados en área

endémica• Vectores: moscas tabánicas del

género Chrysops (mosca roja o mosca del venado)

Page 18: NEMÁTODOS TISULARES

Loaiasis

• Los adultos migran por el tejido subcutáneo (1cm/min)• Pueden moverse cruzando el ojo (bastante dramático

para el paciente)• Causan el “edema de Calabar” o la “hinchazón del

fugitivo” al migrar– Respuesta alérgica– Transitoria, prurítica y dolorosa

• Eosinofilia• No produce tractos migratorios como Strongyloides

Page 19: NEMÁTODOS TISULARES

Edema de Calabar

Source: SCANTROPMED Tropical Disease Image Archive (McGill University Centre for Tropical Disease)

Page 20: NEMÁTODOS TISULARES
Page 21: NEMÁTODOS TISULARES

Loaiasis

Page 22: NEMÁTODOS TISULARES

Loaiasis Dx y Tx• Microfilariae en frote sanguíneo– 250 um, con vaina, cola estrechada

con núcleos hasta la punta• Gusano adulto cruzando el ojo• Tx con DEC

(DIETILCARBAMAZINA)– Igual que para la filariasis linfática

excepto que los días 4-14 se usan 3mg/kg tid

– Profilaxia con DEC 300 mg/semana

Page 23: NEMÁTODOS TISULARES

Ceguera del Río

Page 24: NEMÁTODOS TISULARES

Oncocercosis• Ceguera del río, sowda, Enfermedad

de Robles • Africa tropical, partes del medio

oriente, Centro y sudamérica• Transmitido por las moscas negras del

género Simulium– La endemicidad se relaciona a la cercanía

de la vivienda al hábitat riberino de las moscas negras

• Esporádica a hiperendémica (70-100% infectados)

• 20-50 millones de infectados, en algúnas áreas 10% de la población es ciega

• Importante problema socioeconómico

Page 25: NEMÁTODOS TISULARES

Biología• Adultos en los nódulos subcutáneos liberan mff a la piel, las

cuales son succionadas por la mosca al alimentarse• Hembras 230-500µm y machos 20-30µm, enrollados en los

nódulos llamados oncocercomas, forman nudos de amor• Los adultos viven 10-15 años

Page 26: NEMÁTODOS TISULARES

Morfología de las Microfilarias

• 300-360 µm• Sin vaina• Cola en punta sin

nucleos• En la dermis y en las

cámaras oculares

Page 27: NEMÁTODOS TISULARES

Nodulos• Firmes, redondos, fácilmente

móviles• Contienen varios adultos

rodeados de una cápsula fibrosa• La forma americana presenta a

los nódulos preferiblemente en la parte superior del cuerpo.

Page 28: NEMÁTODOS TISULARES

Toma de muestra: nodulectomía

Page 29: NEMÁTODOS TISULARES

Toma de muestra: nodulectomía

Page 30: NEMÁTODOS TISULARES

Manifestaciones de la piel• La muerte de las

microfilarias en la dermis superior provoca inflamación, necrosis y

• Cambios de pigmentación (piel de leopardo)

• Fibrosis de las papilas dérmicas

• Atrofia epitelial, fibrosis, fibras elásticas disminuidas (piel de elefante)

Page 31: NEMÁTODOS TISULARES

– Ganglios inguinales y femorales atróficos cuelgan en forma de una bolsa de tejido linfadenomatoso

Page 32: NEMÁTODOS TISULARES

Manifestaciones oculares• Keratitis punteada y

esclerosante• Uveítis anterior • Cicatriz corioretiniana• Atrofia de disco y ceguera

Page 33: NEMÁTODOS TISULARES

Keratitis esclerosante y glaucoma

Page 34: NEMÁTODOS TISULARES

Diagnóstico• Biopsia de piel– Remoja en solución salina– Mff emergen en 30-60 minutos

• En la lámpara de hendidura: mff en córnea y cámara anterior

• Nódulos característicos• Mazzotti’s test: reto con DEC • 50 mg DEC causam reacción

inflamatoria al morir las mff (peligroso con oncocercosis ocular)

• Serología sensible pero inespecífica

Page 35: NEMÁTODOS TISULARES

Tx & Prevención• Ivermectina 150 µg/kg una vez,

repetido cada 6-12 meses hasta que haya ausencia de síntomas

• Nodulectomía (campañas)• Profilaxia con Ivermectina

Page 36: NEMÁTODOS TISULARES

Filariasis menoresMansonella perstans

• Africa tropical, Centro y sudamérica• Vector Culicoides • Adultos en cavidades, mff en sangre– Mf sin vaina, 190-100 um, punta roma son nucleos

• Usualmente asintomática pero puede haber edema subcutáneo y dolor abdominal

• Mebendazol 100 mg bid x 30 días

Page 37: NEMÁTODOS TISULARES

Mansonella ozzardi

• Centro y sudamérica y el caribe

• Vector Culicoides – Mf sin vaina, 160-200 µm, cola

afilada y larga con• Usualmente asintomática,

puede presentar adenopatía inguinal

• Ivermectina 150 µg/kg