Top Banner
Navarro Tomás, T. (1991 [1918]). Manual de pronunciación española (25a ed.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sonidos consonánticos del español Navarro Tomás, T. (1991 [1918]). Manual de pronunciación española (25a ed.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
37

Navarro Tomás

Oct 25, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Navarro Tomás

Navarro Tomás, T. (1991 [1918]). Manual de pronunciación española (25a ed.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Sonidos consonánticos del español

Navarro Tomás, T. (1991 [1918]). Manual de pronunciación española (25a ed.). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Canellada, M. J. y Madsen, J. K. (1987). Pronunciación del español. Lengua hablada y literaria. Madrid: Castalia.

Page 3: Navarro Tomás

Canellada, M. J. y Madsen, J. K. (1987). Pronunciación del español. Lengua hablada y literaria. Madrid: Castalia.

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Page 4: Navarro Tomás

Sonidos consonánticos y sonidos vocálicos del español

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Page 5: Navarro Tomás

Garrido, J. M., Machuca, M. J. y de la Mota, C. (1998). Prácticas de fonética. Lengua española I. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

Page 7: Navarro Tomás
Page 9: Navarro Tomás
Page 11: Navarro Tomás
Page 13: Navarro Tomás
Page 15: Navarro Tomás

Sonidos vocálicos y sonidos consonánticos del español

Garrido, J. M., Machuca, M. J. y de la Mota, C. (1998). Prácticas de fonética. Lengua española I. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

Hualde, J. I. (2005). The sounds of Spanish. Cambridge: Cambridge University Press.

Sonidos consonánticos del español

Hualde, J. I. (2005). The sounds of Spanish. Cambridge: Cambridge University Press.

Fernández Planas, A. M. (2005). Así se habla. Nociones fundamentales de fonética general y española. Apuntes de catalán, gallego y euskara. Barcelona: Horsori.

Page 16: Navarro Tomás

Sonidos consonánticos del español: transcripción estrecha

Fernández Planas, A. M. (2005). Así se habla. Nociones fundamentales de fonética general y española. Apuntes de catalán, gallego y euskara. Barcelona: Horsori.

Page 17: Navarro Tomás

Sonidos consonánticos del español: transcripción ancha

Fernández Planas, A. M. (2005). Así se habla. Nociones fundamentales de fonética general y española. Apuntes de catalán, gallego y euskara. Barcelona: Horsori.

Gil, J. (2007). Fonética para profesores de español: De la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros.

Sonidos consonánticos del español

Gil, J. (2007). Fonética para profesores de español: De la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros.

Inventarios de fonemas del español

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Page 18: Navarro Tomás

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Fonemas consonánticos y fonemas vocálicos del español

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Page 19: Navarro Tomás

Martínez Celdrán, E., Fernández Planas, A. M. y Carrera, J. (2003). Illustrations of the IPA: Spanish. Journal of the International Phonetic Association, 33(2), 255-260.

Fonemas consonánticos del español

Martínez Celdrán, E., Fernández Planas, A. M. y Carrera, J. (2003). Illustrations of the IPA: Spanish. Journal of the International Phonetic Association, 33(2), 255-260.

Hualde, J. I. (2005). The sounds of Spanish. Cambridge: Cambridge University Press.

Page 20: Navarro Tomás

Fonemas consonánticos del español

Hualde, J. I. (2005). The sounds of Spanish. Cambridge: Cambridge University Press.

Fonemas vocálicos del español

Hualde, J. I. (2005). The sounds of Spanish. Cambridge: Cambridge University Press.

Page 21: Navarro Tomás

Gil, J. (2007). Fonética para profesores de español: De la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros.

Fonemas consonánticos del español

Gil, J. (2007). Fonética para profesores de español: De la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros.

Fonemas vocálicos del español

Gil, J. (2007). Fonética para profesores de español: De la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros.

Page 22: Navarro Tomás

Relaciones entre fonemas y alófonos del español

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

En la primera columna se presentan los fonemas transcritos según el Alfabeto Fonético Internacional; en la segunda, los fonemas transcritos mediante el sistema de la Revista de Filología Española; la tercera columna recoge los alófonos transcritos según el Alfabeto Fonético Internacional, y la cuarta columna presenta los alófonos transcritos según el sistema de la Revista de Filología Española; la quinta columna recoge las grafías, y en la sexta se presentan ejemplos.Vocales

Page 23: Navarro Tomás

Vocales

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Oclusivas sordas

Page 24: Navarro Tomás

Consonantes oclusivas sordas

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Oclusivas sonoras

Consonantes oclusivas sonoras

Page 25: Navarro Tomás

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Fricativas

Consonantes fricativas

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Page 26: Navarro Tomás

Nasales

Consonantes nasales

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Vibrantes

Consonantes vibrantes

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Page 27: Navarro Tomás

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Laterales

Consonantes laterales

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Clasificación en rasgos distintivos de los fonemas del español

Clasificación mediante el sistema de rasgos de Jakobson y Halle (1956)

Los rasgos distintivos de Jakobson y Halle (1956)

Alarcos, E. (1965 [1950]). Fonología española (4a ed.). Madrid: Gredos.

Page 28: Navarro Tomás

± aplicado a /a/ indica que esta vocal se caracteriza por un timbre “neutro”, ni agudo ni grave.

El paréntesis indica que el rasgo no es necesario para la diferenciación entre fonemas.

Clasificación en rasgos distintivos de los fonemas del español

Alarcos, E. (1965 [1950]). Fonología española (4a ed.). Madrid: Gredos.

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Page 29: Navarro Tomás

Clasificación en rasgos distintivos de los fonemas del español

Quilis, A. (1985). El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica. Madrid: Arco/Libros. 

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Clasificación mediante el sistema de rasgos de Chomsky y Halle (1968)

Los rasgos distintivos de Chomsky y Halle (1968)

Harris, J. W. (1975 [1969]). Fonología generativa del español. Barcelona: Planeta.

Page 30: Navarro Tomás

Clasificación en rasgos distintivos de los fonemas vocálicos del español

Harris, J. W. (1975 [1969]). Fonología generativa del español. Barcelona: Planeta.

Page 31: Navarro Tomás
Page 32: Navarro Tomás

Clasificación en rasgos distintivos de los fonemas consonánticos del español

Harris, J. W. (1975 [1969]). Fonología generativa del español. Barcelona: Planeta.

d'Introno, F., Teso, E. del y Weston, R. (1995). Fonética y fonología actual del español . Madrid: Cátedra.

Page 33: Navarro Tomás

Clasificación en rasgos distintivos de los fonemas vocálicos del español

d'Introno, F., Teso, E. del y Weston, R. (1995). Fonética y fonología actual del español. Madrid: Cátedra.

Page 34: Navarro Tomás

Clasificación en rasgos distintivos de los fonemas consonánticos del español

Page 35: Navarro Tomás

d'Introno, F., Teso, E. del y Weston, R. (1995). Fonética y fonología actual del español. Madrid: Cátedra.