Top Banner
Los Malabares NATALIA SOTO PSICOPEDAGOGÍA 200 D
8

Natalia soto psicopedagogía nivel 200 jornada diurna

Apr 13, 2017

Download

Art & Photos

rechonchilla
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Natalia soto  psicopedagogía nivel 200 jornada diurna

Los Malabares NATALIA SOTOPSICOPEDAGOGÍA 200 D

Page 2: Natalia soto  psicopedagogía nivel 200 jornada diurna

Origen y Historia

El malabarismo es una tradición muy antigua. En Egipto, en los tiempos del príncipe Beni Hassan (1794 a 1781 a.c.) ya se conocían mujeres que hacían malabarismo, de hecho hay varias pinturas de egipcios haciendo malabarismo de pie.

Page 3: Natalia soto  psicopedagogía nivel 200 jornada diurna

PartesClava

1 2 3 4 5

1.- Tope inferior2.- Mango3.- Medio4.- Botella5.- Tope superior

Diábolo

12

34

5

1.- Varilla carbono2.- Hilo3.- Eje y carril4.- Plato superior5.- Plato inferior

Pelota

12

1.- Bordado2.- Cuerina3.- Relleno con semillas

Page 4: Natalia soto  psicopedagogía nivel 200 jornada diurna

Secciones Entre los mas conocidos juegos de

malabares se puede encontrar los siguientes juguetes que permiten su realización:

- Pelotas o bolas de malabares- Argollas- Machetes- Diábolo- Platos chinos- Clavas- Cajas de tabaco

Page 5: Natalia soto  psicopedagogía nivel 200 jornada diurna

Visión

En la edad media los malabaristas se les reconocía por entretener a los reyes y sus subordinados, lo que lo convertía en un trabajo muy denigrante.

Hoy en día existen establecimientos como los circos en los cuales asisten familias para disfrutar de espectáculos exclusivos y originales.

Por otro lado están los artistas callejeros los cuales son vistos de manera negativa pero no a gran escala. Por el hecho de trabajar en semáforos o en paseos públicos.

Page 6: Natalia soto  psicopedagogía nivel 200 jornada diurna

Usos

Se puede decir que los malabares son exclusivamente para presentaciones, muchas veces con fines de lucro, aun así se utilizan de manera recreativa por personas de todas las edades.

Además existe una infinidad de trucos lo que hace que estos sean muy entretenidos y complicados.

También se puede interactuar de manera grupal con distintos malabares.

Page 7: Natalia soto  psicopedagogía nivel 200 jornada diurna

Actualidad

En la actualidad los malabares son utilizados por: cirqueros, artistas callejeros y por tutores en instalaciones municipales públicas, como por ejemplo talleres en sedes y eventos efectuados por esta misma.

Page 8: Natalia soto  psicopedagogía nivel 200 jornada diurna

La sociedad del semáforo: El espacio público es un escenario que experimenta constantes cambios que responden a diferentes necesidades y motivos. En él encontramos plasmado diversos discursos a partir de las múltiples percepciones e infinitas prácticas que ejercen sus habitantes. Este trabajo se propone analizar cómo se construye aquél espacio (y visibilizar los procesos comunicativos que contribuyen a constituir las relaciones sociales que se intercambian en aquella construcción de sentido. No es ánimo de este trabajo establecer un análisis que comporte algún tipo de determinismo espacial sobre la ciudad, pero si de comprender que las formas de las áreas urbanas pueden favorecer o no la posibilidad del uso cotidiano del espacio publico. Tomaremos el escenario de la ciudad para aproximarnos a nuestro objeto de análisis, el semáforo. Primeramente será abordado desde sus raíces funcionales como perfecto instrumento regulador del transito vehicular y peatonal, un espacio físico que forma parte de la ciudad y que posee una tarea a cumplir. En segundo lugar se analizara cómo es que se incorporan nuevas prácticas al semáforo y cuál es la caracterización de los grupos que conforman aquel espacio. Se abordará como caso especifico de análisis el de los malabares ya que responde a una practica ambigua y se permite abordarla desde varios puntos de vista muchas veces contrapuestos, como arte, como trabajo, etc.