Top Banner
Literatura Española de los años 50 Josep Mª Llebot Sònia Barnés Núria Monmany
22

Narrativa años 50

Jul 27, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Narrativa años 50

Literatura Española de los años 50

Josep Mª LlebotSònia Barnés

Núria Monmany

Page 2: Narrativa años 50

Plano nacional:

- En España, aún sigue el gobierno de Franco.

- España ingresa a la ONU.

- Inauguración del Valle de los Caídos.

- Nacimiento de la ETA.

Plano Mundial:

- Comienza la Guerra de Corea.

- Primera edición de Miss Universo.

- Pacto de Varsovia (URRS + 7 estados comunistas vs OTAN.)

- Tratado de Roma (CEE).

- Cambio de Papa: Juan XXIII por Pío XII

Page 3: Narrativa años 50

Literatura de los años 50

• Idea principal: La poesía, es el instrumento, entre otros, para transformar el mundo.

• Estilo: sencillo, tanto en técnica narrativa como en lenguaje.

• Tema: poesía social, con estética realista y con tendencia a las izquierdas.

Page 4: Narrativa años 50

• Temas, basados en la sociedad española:

- Dureza de vida en el campo.

- El paso de el trabajo en el campo a la industrialización.

- Explotación proletariado y buena vida de los burgueses.

Page 5: Narrativa años 50

Camilo José Cela• Nacimiento: Padrón, La

Coruña en 1916.

• Muerte: 2002, Madrid.

• Estudió: Medicina y

Derecho, no los terminó.

• Fue nacionalista, durante

la Guerra Civil.

• 1957 entra en la RAE.

• 1989, gana el premio

Nobel.

Page 6: Narrativa años 50

Obra:

• La Familia de Pascual Duarte (1942).• Pabellón de reposo (1943).• Nuevas Andanzas de Lazarillo de Tormes

(1944)• Viaje a la Alcarria (1948).• La Colmena (1951): - Inaugura realismo social años 50. - Seis capítulos de secuencias breves. - Refleja la realidad social de los españoles

en la posguerra. - Personajes: sin esperanzas, muestra un

pesimiso existencial.

Page 7: Narrativa años 50

Ana María Matute

• Escritora miembro de la Real Academia Española y tercera mujer que recibe el Premio Cervantes.

• Matute es una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX

Page 8: Narrativa años 50

Biografía

• Nació en Barcelona 26 de julio de 1925.

• Tenía diez años cuando empezó la Guerra Civil, hecho

que marcó su narrativa.

• En 1942 escribió su primera novela “Pequeño Teatro”

• En 1976 fue propuesta para el Premio Nobel de

Literatura.

• En 1984 obtuvo el Premio Nacional de Literatura

Infantil, y finalmente fue elegida académica de la

RAE en 1996.

Page 9: Narrativa años 50

Obra

• Trata muchos aspectos de España durante la posguerra

• Prosa lírica y práctica

• Técnicas literarias de la novela modernista

• Utiliza mucho el pesimismo

• Uso de la trilogía

Page 10: Narrativa años 50

Obras literarias• Los Abel (1948)• Fiesta al Noroeste (1952)• Pequeño teatro (1954) • En esta tierra (1955) • Los hijos muertos (1958) • Primera memoria (1959) • Los soldados lloran de noche (1963) • Algunos muchachos (1964) • La trampa (1969) • La torre vigía (1971)• El río (1973)• Luciérnagas (1993)• Olvidado rey Gudú (1996)• Aranmanoth (2000)• Paraíso inhabitado (2008)

Page 11: Narrativa años 50

Miguel Delibes

• Novelista español y miembro de la Real Academia Española.

• Se trata de una de las grandes figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil.

• Su influencia fue importante, ya que muchas de sus obras se llevaron al teatro y al cine.

Page 12: Narrativa años 50

Biografía

• Nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920.

• Los 60 representan el apogeo literario cómo escritor.

• En 1973 fue elegido miembro de la RAE

• Los años 80 y 90 significaron una etapa llena de reconocimientos para el autor

• Su última gran obra fue El Hereje, se publicó en 1998

• Murió el 12 de Marzo del 2010

Page 13: Narrativa años 50

Obra

• Apasionado del mundo rural, plasmó en sus obras todo lo relativo a Castilla y a la caza.

• Marcada por su biografía, su ideología y sus compromisos morales.

• Concibe la escritura cómo la práctica de un humanismo muy arraigado en las virtudes de la tierra.

• Su obra acaba siendo una crítica del progreso desordenado y una defensa de la justicia social.

Page 14: Narrativa años 50

Obras literarias• La sombra del ciprés es alargada (1947). Premio Nadal• Aún es de día (1949).• El camino (1950).• Mi idolatrado hijo Sisí (1953).• Diario de un cazador (1955). Premio Nacional de Literatura.• Diario de un emigrante (1958).• La hoja roja (1959). Premio de la Fundación Juan March• Las ratas (1962). Premio de la Crítica• Cinco horas con Mario (1966).• Parábola del náufrago (1969).• El príncipe destronado (1973).• Las guerras de nuestros antepasados (1975).• El disputado voto del señor Cayo (1978).• Los santos inocentes (1981).• Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1983).• El tesoro (1985).• 377A, Madera de héroe (1987). Premio Ciudad de Barcelona• Señora de rojo sobre fondo gris (1991).• Diario de un jubilado (1995).• El hereje (1998). Premio Nacional de Literatura

Page 15: Narrativa años 50

Ignacio Aldecoa Isasi

• Fue un escritor español que cultivó la novela y el relato

• Su obra narrativa se inscribe dentro de la corriente neorrealista, iniciada en España en la década de los cincuenta

Page 16: Narrativa años 50

Biografía

• Nació en Vitoria el 24 de julio de 1925.

• Estudió en el colegio Santa María, donde demostró con frecuencia su rebeldía.

• En 1942 marchó a estudiar Filosofía y Letras y destacó por su falta de aplicación y sus frecuentes ausencias.

• Los primeros cuentos de Aldecoa aparecieron en revistas como La Hora, Juventud, Haz y Alcalá

• Murió en 1969

Page 17: Narrativa años 50

Obra

• Adaptó el riguroso realismo anglosajón a la literatura española

• Poseía unos agudos dotes de observador y un gran contenido humano, que suele faltar en los demás narradores de su generación.

Page 18: Narrativa años 50

Obras literarias

• El aprendiz de cobrador (1951)• El fulgor y la sangre (1954), novela finalista del Premio Planeta

1954• Gran Sol, novela premio de la Crítica 1958• Con el viento solano (1956)• Los pozos• Espera de tercera clase (1955)• Vísperas del silencio (1955)• El corazón y otros frutos amargos (1959)• Caballo de pica (1961)• Arqueología (1961)• Cuaderno de Godo (1961)• Neutral corner (1962)• Pájaros y espantapájaros (1963)• Los pájaros de Baden-Baden (1965)• Parte de una historia (1967)• Santa Olaja de Acero (1968)• La tierra de nadie y otros relatos.

Page 19: Narrativa años 50

Rafael Sánchez Ferlosio

• Es un escritor español, novelista, ensayista, gramático y lingüística.

• Pertenece a la generación de los años 50.

Page 20: Narrativa años 50

Biografia

• Nació el 4 de diciembre de 1927 en Roma.

• Estudió filología en la Universidad Complutense de Madrid.

• Fue miembro del Círculo Lingüístico de Madrid.

Page 21: Narrativa años 50

Obra

• Poética realista que presentaba notables influencias del neorrealismo italiano.

• Es un escritor polifacético y complejo.

Page 22: Narrativa años 50

Obras literarias• Industrias y andanzas de Alfanhuí (1951)• El Jarama (1955). Premio Nadal. Premio de la Crítica• Y el corazón caliente (1961)• Dientes, pólvora, febrero (1961)• Las semanas del jardín (1974)• Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado (1986)• El testimonio de Yarfoz (1986)• Campo de Marte 1. El ejército nacional (1986)• La homilía del ratón (1986)• Ensayos y artículos, I y II (1992)• Vendrán más años malos y nos harán más ciegos (1993). Premio Nacional

de Ensayo. Premio Ciudad de Barcelona• Esas Yndias equivocadas y malditas (1994)• El alma y la vergüenza (2000)• La hija de la guerra y la madre de la patria (2002). • Non Olet (2003). • El Geco (2005)• Glosas castellanas y otros ensayos (diversiones) (2005).• Sobre la guerra (2007). • God & Gun. Apuntes de polemología (2008)• Guapo y sus isótopos (2009)