Top Banner
Título de la narración documentada: “IDENTIFICAMOS CONFLICTOS Y PROPONEMOS SOLUCIONES PACÍFICAS”
21
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: NARRACION DOCUMENTADA

Título de la narración documentada:

“IDENTIFICAMOS CONFLICTOS Y PROPONEMOS SOLUCIONES PACÍFICAS”

Page 2: NARRACION DOCUMENTADA

Presentación

La presente narración corresponde a la ejecución de mi propuesta

pedagógica: “SOMOS MEDIADORES EN LA SOLUCIÖN DE CONFLICTOS” puesta

en marcha ante la evidencia de las limitaciones que presentaban mis estudiantes

para tomar acuerdos democráticos, identificar conflictos y solucionarlos de manera

pacífica. De esta manera sustento su importancia de para el logro de capacidades

en lo que a buen manejo de conflictos se refiere.

Las acciones realizadas en este primer momento, me sirvieron para

diagnosticar cuánto saben mis niños y niñas sobre los conflictos, la capacidad que

han desarrollado para superarlos y proponer soluciones pacíficas. He recogido sus

comentarios y he generado espacios de reflexión y análisis de las principales

conductas, actitudes y acciones que generan conflictos en el aula. Contribuyendo a

la construcción del conocimiento de manera significativa, basándome en el trabajo

cooperativo y la búsqueda de la información de los temas a tratar.

Descripción de la propuesta pedagógica

En este primer momento busqué que mis niños y niñas aprendieran a dialogar sobre los conflictos que viven en la escuela, expresando su malestar y también puedan identificar para estos, alternativas de solución pacíficas y constructivas.

Inicié la actividad solicitándoles que realicen una de las acciones más cotidianas que se dan en nuestras jornadas de trabajo, la formación de grupos, esta vez sin darles pautas o mayores indicaciones, es decir de manera libre. Fue muy evidente el desconcierto, desorden y malestar que se generó, situación que aproveché para hacerlos reflexionar y pensar en la necesidad que tienen de conocer más sobre el buen manejo de conflictos y el desarrollo de habilidades sociales que les permita una convivencia armoniosa.

Page 3: NARRACION DOCUMENTADA

Generé espacios de recojo de saberes previos a través de preguntas diferenciadas por grados, tales como: ¿Qué conflictos se presentan con más frecuencia en el aula?

¿Cuáles son las principales causas que originan conflictos en nuestra aula? ¿Cómo se debe resolver un conflicto?, (entre otras que se dieron mediante el diálogo) propiciando la ayuda cooperativa y el intercambio de ideas a través de los trabajos grupales.

Los motivé a que identifiquen situaciones de conflictos vividas, así ellos pudieron plantear ejemplos y analizar conductas positivas o negativas. Mi labor fue monitorear el trabajo en equipo en todo momento.

También propicié espacios de discusión o debate a través de las exposiciones, donde mis niños y niñas pudieron intercambiar ideas acerca del tema, realizar comentarios, observaciones y enriquecer sus participaciones orales, siempre en un ambiente de respeto y cordialidad.

En el proceso pude evidenciar la presencia de errores constructivos que fueron tomados en cuenta como oportunidades para construir conocimientos y también corregirlos, como es el caso de las niñas que afirmaban: “Una sola niña no debe estar en un grupo con niños porque es malo, al igual que un niño no debe estar en un grupo donde hay solo mujeres”, afirmaciones que responden a la idiosincrasia de la mayoría de familias de la comunidad donde prima el machismo y en las que aún no se respeta la igualdad de género, cuyas costumbres dejan a la mujer en un plano inferior al hombre. Este tema fue motivo de debate, con argumentos a favor y en contra, donde al final todos llegaron a reconocer que las diferencias biológicas entre niños y niñas no se interpone en su buen desenvolvimiento en las tareas asignadas. Reconocieron también que no es malo formar grupos heterogéneos (tomando como referencia el sexo) y que tanto hombres como mujeres pueden trabajar juntos y ayudarse mutuamente. Fue necesario también la lectura y análisis de textos informativos acerca del rol de la mujer en la sociedad de hoy, indagar sobre la vida de mujeres que aportaron al avance de las sociedades, dialogaron con una docente del nivel inicial que es bombero voluntario, redactaron textos sobre la labor de la maestra, evidenciando así la integración de áreas que se genera con las actividades propuestas.

Propicié la reflexión acerca de la necesidad de investigar más sobre el tema, motivándolos a la revisión bibliográfica para enriquecer sus conocimientos, guiando paso a paso los procesos realizados.

Page 4: NARRACION DOCUMENTADA

El desarrollo de esta primera parte de mi propuesta pedagógico tuvo buena acogida por parte de mis niños, pero hubo situaciones que no estaban previstas como las que detallo a continuación:

Un niño se negó rotundamente a formar parte de un equipo, manifestando que él quería trabajar solo. Para ello tuve que adoptar una actitud conciliadora, apoyada siempre en el conocimiento de las características y cualidades de mis niños, no lo forcé a darme una respuesta, hice un paréntesis y les pregunté a sus compañeros: ¿Saben ustedes porqué Kevin no quiere trabajar en equipo?, las respuestas no se hicieron esperar, todos sabían, al igual que yo, que a él le gusta escribir pero no tiene buena caligrafía, por esa razón casi siempre en los grupos en los que estaba no lo dejaban escribir y si lo hacían terminaban reprochándole de una manera poco amistosa. Entonces en conjunto plantearon soluciones, pusieron normas de trabajo dentro de cada equipo, y se comprometieron a estar pendientes de los errores para ayudarse. Al final mi niño trabajó muy amenamente con la ayuda de los demás.

Un grupo de niños consideró dentro de los conflictos del aula la existencia de bullying, fue grande mi sorpresa, y mi curiosidad por saber en qué se basaban para realizar dicha afirmación. Lo primero que hice fue preguntarles qué era el bullying para ellos, y me dieron una respuesta bastante acertada aunque incompleta. Por ello dejé que lo anotaran en su trabajo y promoví un debate para aclarar sus dudas. Lo que faltaba era conocer que el bullying es toda forma de maltrato o abuso pero de forma reiterada, intencional y por un período largo de tiempo y ellos lo estaban confundiendo con actos de agresión esporádicos que se dieron en algún momento justamente por el mal manejo de un conflicto.

Análisis e interpretación

La aplicación de mi propuesta pedagógica me ha llevado a reflexionar sobre la necesidad de propiciar en los estudiantes aprendizajes significativos. Es sorprendente ver lo entusiasmados y motivados que se tornan cuando un tema es de su interés. La necesidad que surge en ellos de saber más y comunicar lo aprendido es un acto que se da de manera espontánea y su atención espermanente.

Una vez más pude evidenciar lo importante que es para los niños desarrollar sus actividades en un ambiente armonioso, sentirse respetados, y queridos, esto favorece enormemente su participación, les brinda seguridad para

Page 5: NARRACION DOCUMENTADA

realizar sus acciones y poco a poco van perdiendo el temor a equivocarse, lo que facilita la construcción de sus aprendizajes y la acomodación de los nuevos conocimientos en sus estructuras cognitivas.

Otro aspecto importante es el trabajo en equipo, el intercambio de ideas, la ayuda mutua y el refuerzo de sus acciones, esto hace que el niño que presenta dificultades las supere y aquel que presenta habilidades las potencie y desarrolle. Dichas acciones fundamentadas en la teoría constructivista que argumenta: “Es posible que dos niños con el mismo nivel evolutivo real, ante situaciones problemáticas que impliquen tareas que lo superen, puedan realizar las mismas con la guía y orientación de un maestro u otro compañero más capaz” (Vigotsky, 1988, p.133). De ahí la importancia de que nuestros estudiantes aprendan a trabajar en equipo, poniendo sus normas, y conociendo formas eficaces de solucionar conflictos.

Estas situaciones sin duda me llevan a reflexionar sobre la necesidad de generar espacios donde cada niño y niña conozca sus potencialidades, limitaciones, gustos, preferencias, y demás características que lo ayuden en el control de sus emociones e identifiquen también estos aspectos personales en sus demás compañeros, ya que así podrán entender y respetar sus estados de ánimo, formas de pensar y de reaccionar ante situaciones diversas, definitivamente este será uno de mis principales objetivos para mis prácticas pedagógicas futuras.

Page 6: NARRACION DOCUMENTADA

Anexos Documentos técnico pedagógicos

Nombre de la actividad :

“Identificamos conflictos y proponemos soluciones pacíficas”

Fecha :

01 de diciembre de 2014

Capacidad:

Maneja conflictos de manera pacífica y constructiva

Indicador:

Explica que las acciones se relacionan con las emociones, y que es importante aprender a manejarlas para evitar dañar a otros y a otras.

Plantea alternativas de solución viables a los conflictos que se producen en la escuela.

Recursos y Materiales:

Textos del MED.

Papelotes

Tarjetas

Láminas

Fichas informativas

Plumones

Cintas de embalaje

Plumones

Page 7: NARRACION DOCUMENTADA

Desarrollo metodológico de la sesiónProceso Metodología Instrumentos

Inicio

- La docente propone la formación de equipos para que participen en un juego, les plantea que se deben agrupar de manera libre (Como ellos quieran). Espera las reacciones de los niños y niñas observando atentamente las actitudes que van adoptando.

- Luego la docente toma el control de la situación, y los hace reflexionar a través de interrogantes.

4º grado 5º grado 6º grado¿Qué sucedió? , ¿Por qué reaccionaron así?

¿Cómo se sintie-ron en esos mo-mentos? ¿Por qué?

¿Creen que de-bieron compor-tarse de esa ma-nera? ¿Por qué?

¿Por qué creen que se generó tanto desorden?

¿Se quedó algún compañero sin grupo? ¿Por qué?

¿Cómo se les llama a las situaciones desagradables que acabamos de vivir?

-La docente declara el propósito de la sesión escribiendo el nombre en la pizarra: “Hoy aprenderemos a identificar un conflicto y proponer soluciones pacíficas”. ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo vamos a trabajar?

Lista de cotejo

Ficha meta cognitiva-La docente conflictúa a los niños con las siguientes

pregunta:

¿Cómo podríamos hacer para formar los equipos de manera equitativa y sin pelear?

Se anotan las ideas de los niños en la pizarra.

Page 8: NARRACION DOCUMENTADA

Desarrollo¿Cuál les parece que es la mejor idea? ¿Por qué?

-Se forman los equipos 5 equipos de trabajo.

-La docente entrega tarjetas para que dialoguen y

respondan preguntas:

-Un representante de cada equipo da lectura a la respuesta dada y se procede a intercambiar ideas y comentarios.

La docente retoma las preguntas de reflexión:

-¿Qué podríamos hacer para saber más de los conflictos y de cómo resolverlos?

- A continuación cada equipo consulta sus textos de personal social de acuerdo al grado, para enriquecer sus respuestas. La docente monitorea el trabajo de cada equipo.

-Cada equipo presenta sus respuestas de manera creativa.

-Un representante de cada equipo expone su trabajo, se realizan comentarios y se aclaran las dudas que puedan surgir.

- La docente sistematiza la información a través de un organizador.

- La docente entrega a cada equipo un rompecabezas (Ver anexo 01), les pide que lo armen y analicen la imagen que se presenta.

¿La imagen muestra un conflicto? ¿Por qué?

¿Cómo lo solucionarían?

-Cada equipo de trabajo dramatiza la situación asignada, se evalúan las soluciones planteadas por cada equipo.

-Copian el organizador en sus cuadernos.

Ficha de autoevaluación

-La docente repasa con los niños el proceso que se ha

4º grado 5º grado 6º grado¿Qué conflictos se presentan más a menudo en el aula? ¿Por qué?

¿Cuáles son las causas por las que se pueden generar conflic-tos?

¿Cuáles serán las formas ade-cuadas de mane-jar un conflicto?

4º grado 5º grado 6º gradoPáginas 14 y 15? Páginas 16 y 17 Páginas 20 y 21

Page 9: NARRACION DOCUMENTADA

Cierre

seguido a través de una ficha de meta cognición (Ver anexo 02)

Se entrega una ficha de evaluación (Ver anexo 03). Los niños resuelven de manera individual. La docente acompaña niño en el proceso.

-Los niños y niñas resuelven una ficha de autoevaluación.

-Identifican los conflictos que se generan en la comunidad.

Ficha de evaluación de los aprendizajes.

3.4EVALUACIÓN

ACTIVIDAD INDICADORES MEDIOS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

“Identificamos conflictos y proponemos

soluciones pacíficas”

Explica que las acciones se relacionan con las emociones, y que es importante aprender a manejarlas para evitar dañar a otros y a otras.

Plantea alternativas de solución viables a los conflictos que se producen en la escuela.

Lista de cotejo.Diálogo

Ficha de evaluación.Ficha meta cognitiva

Page 10: NARRACION DOCUMENTADA

Anexos

Page 11: NARRACION DOCUMENTADA

Anexo Nº 01: ROMPECABEZAS

Page 12: NARRACION DOCUMENTADA

Anexo Nº 02: FICHA META COGNITIVA

Page 13: NARRACION DOCUMENTADA

Anexo Nº 03: FICHA DE EVALUACIÓN

Page 14: NARRACION DOCUMENTADA

ANEXO Nº 04:

LISTA DE COTEJOINDICADORES

Nombres

Explica que las acciones se relacionan con las emociones, y que es importante aprender a manejarlas para evitar dañar a otros y a otras.

Plantea alternativas de solución viables a los conflictos que se producen en la escuela.

01 Acuña Estrella Natali no Si02 Chuquilín Becerra Elia Si Si03 Chupillón Livaque Gilmer no Si04 Diaz Calderón Helly Si Si05 Diaz Carranza Denilso Si Si06 Diaz Carranza Jeampier Si Si07 Diaz Díaz Yosely Si Si08 Huamán Penachi Edita Si Si09 Laboriano Ramos Evelyn Si Si10 Nuñez Rimarache Elvis Si Si11 Ordoñez Centurión Ronaldo Si Si12 Salazar Mundaca Kevin Si Si13 Vásquez Bravo Abigail Si Si

QUINTO GRADO14 Díaz Calderón Anthony Si Si15 Sandoval Gayoso Luz Si Si16 Villegas Dávila Jenna Si Si

SEXTO GRADO17 Flores Flores Doly Si Si18 Rioja Carrasco José Si Si19 Tantaleán Chupillón Mónica Si Si20 Tequén Ludeña Milagros Si Si

Page 16: NARRACION DOCUMENTADA

Videos y PPT

[opcional]

N° Título del video que usted filmó

Link donde guardó el video (youtube, google drive, Dropbox…)