Top Banner
2. «Conectados»: la tecnología y la música popular Paul Théberge David García Freile
19

Musicas populares

Jul 03, 2015

Download

Education

Presentación sobre el primer capítulo de Paul Theberge "Conectados"
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Musicas populares

2. «Conectados»: la tecnología y la música popular

Paul Théberge

David García Freile

Page 2: Musicas populares

Carácterísticas

• Música popular del s.XX en adelante tecnología electrónica

• Ambiente de experimentación y pensamiento musical

• Prácticas de producción y escucha de sonido

• Proceso para definir lo que es la música y lo que puede llegar a ser

• «Modo» de producción musical y consumo

• Define el sonido musical y el estilo

• Catalizador del cambio musical

• Usos alternativos o inesperados

Page 3: Musicas populares

temas

• Desarrollo e importancia de las tecnologías electromagnéticas

• Evolución de las tecnologías y técnicas de grabación en estudio

• Nuevas tecnologías en los instrumentos musicales

• Evolución de los aparatos y los formatos

Page 4: Musicas populares

Características

• La estética y los valores musicales tienen una trayectoria paralela a cada desarrollo de la tecnología

• Las posibilidades de las nuevas tecnologías nunca han eclosionado de idéntica manera

• Los diferentes usos reflejan diferentes prioridades tanto estéticas como culturales

• Los usos y abusos reflejan la definición de un «sonido» en particular. Inducen a construír «distinciones» entre géneros

Page 5: Musicas populares

Las tecnologías fundamentales

• Comienzan tras la 2ª Guerra Mundial, en los años 50.

• Tres tecnologías e industrias fundamentales:

• Micrófonos

• Amplificación eléctrica

• Altavoces

• Refuerzan la «alta fidelidad» (hi-fi) y las señalan como tecnologías de reproducción (aunque los micrófonos no reproducen)

• No se desarrollaron en la industria discográfica ni para sus necesidades, sino para la telefonía y la radio (y después el cine)

• Mejor que la grabación acústica

Page 6: Musicas populares

micrófonos

• Crooners: cantantes melódicos íntimistas. Desarrollo de nueva técnica vocal

• El sonido depende de:

• Carácterísticas de cada micrófono

• Situación en el espacio (técnicas de microfonía)

• Mezcla final grabación multipista

Page 7: Musicas populares

Shure SM58

Neumann TC 300

Pickup (pastilla) de guitarra eléctrica

Page 8: Musicas populares

AMPLIFICADORES

• En sus comienzos, válvulas triódicas.

• Más «cálidas»

• Gran tamaño

• Mucho cuidado: calentarse, enfriarse. Menor vida útil

• Posteriormente, transistores de estado sólido.

• Sonido «frío»

• Tamaño reducido portabilidad

• Poco cuidado. Vida larga

• Saturación – distorsión – volumen desarrollo de estilos (rock, heavy metal…)

Page 9: Musicas populares

Válvulas

Transistores

Page 10: Musicas populares

Altavoces

• Necesidad de potencia

• Gran tamaño – pequeño tamaño

• Frecuencias: altas (tweeters), bajas (subwoofers)

• Necesarios para grandes lugares, pero también en entornos domésticos, o para el usuario individual.

• Feedback (retroalimentación): necesarios micrófonos, amplificadores y altavoces. Definición de sonido de estilos «duros»

• Diferentes efectos de sonido: phaser

Page 11: Musicas populares

Fender Twin Reverb

Cabezal y cabina de altavoces Marshall

Page 12: Musicas populares

Grabación del sonido

• Primera grabadora 1898

• Diferentes soportes:

• Cilindro de cera

• Cilindro de aluminio

• Discos de pizarra

• Vinilos de diferentes revoluciones y tamaños

• Cinta magnética (diferentes tipos y formatos)

• Disco compacto (diferentes tipos y formatos)

• Disco duros (diferentes tipos y formatos)

Page 13: Musicas populares

• Fundamental la grabación magnética: dio lugar a diferentes efectos:

• Eco (de cinta)

• Flangers

• Aislamiento de estos efectos y venta de aparatos que fuesen capaces de hacerlos

• Grabación multipista: desde 1 pista (mono) a 24 pistas o más (la mezcla se vierte a diferentes formas de reproducción: estereofónica, cuadrafónica, 2.1, 4.1…)

• Técnicas de sobregrabación (overdubbing)

• Creación del estudio de grabación: profesionales y domésticos. Uso del ordenador como soporte de hardware y software

• MIDI (Musical Instruments Digital Interface): lenguaje de comunicación y modificación de parámetros que afectan a la producción de sonido.

Page 14: Musicas populares

Grabador multipista

Mezclador

Grabador de cinta abierta

Page 15: Musicas populares

Instrumentos musicales

• Desarrollo de la guitarra eléctrica como base de la mayoría de estilos

• Desarrollo de los pedales de efectos analógicos, la amplificación y la emulación

• Creación de instrumentos electrificados y eléctricos para tocar en lugares más amplios: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, teclados, sintetizadores, sampleadores, cajas de ritmo…

• Aparatos de reproducción de sonido usados como instrumentos: tocadiscos y DJ’s

• Sampleación y derechos de autor

• MIDI

• Grandes marcas: Fender, Gibson, Yamaha, Casio, Rickenbacker…

Page 16: Musicas populares

Gibson LP

Fender Stratocaster

Fender Precission

Page 17: Musicas populares

EQUIPOS DE AUDIO PARA EL CONSUMO

• Industria venta de tecnologías de consumo.

• Se busca un abaratamiento y un tamaño: aparato pequeño donde quepa gran cantidad de música

• Diferentes formatos de grabación: analógica (audio), digital (mp3)

• Discográficas y derechos de autor piratería, reediciones de catálogos antiguos

• Reproductores de diferentes formatos:

• Cinta y disco compacto: fijos (en casa, en el coche), portátiles (walkman)

• Formatos digitales: fijos y portátiles (reproductores dedicados e integrados)

• Importancia del formato mp3. Ventajas y desventajas.

Page 18: Musicas populares

Cassette de cinta

Walkman: reproduce cinta y radio

Minidisc: reproduce y graba en formato/s digitales

Page 19: Musicas populares

conclusiones

• Papel protagonista de la tecnología en la producción, distribución y consumo

• Dicotomías: directo-grabación, que llevan a equívocos. Todo necesita tecnología

• Industria discográfica: utilizar la tecnología de forma que expanda, racionalice o controle la circulación de música.

• Internet como difusor de música, ¿favorecedor o no de la música/industria musical?

• Forma lucrativa

• Evolución constante: nuevos formatos para el consumo