Top Banner
14

Música Edad Media

Jun 21, 2015

Download

Documents

Labeja
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Música Edad Media
Page 2: Música Edad Media

1.1. CANTO GREGORIANO CANTO GREGORIANO El canto gregoriano es el canto oficial de

la Iglesia Católica. Es una música vocal, monódica (a una sola voz) y "a capella" (sin acompañamiento de instrumentos).

Surge en el año 33 d.C. La denominación canto gregoriano procede

del Papa San Gregorio Magno, siendo una evolución del canto grecorromano con influencias del canto galicano. Debe aclararse que el Canto Gregoriano no es inventado por el Papa Gregorio Magno, éste ya existía desde hacía tiempo, pero el guía católico lo difunde y desarrolla dándole su nombre a este canto ancestral.

El canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene relación sobre la melodía y es el que le da sentido a ésta.

El canto gregoriano es la expresión musical de fe de la Iglesia, manifestada en su liturgia y que se ha mantenido durante siglos. Pero también es un patrimonio inmaterial de la humanidad, digno de ser oído como auténtica obra de arte.

Page 3: Música Edad Media

Características del Canto Gregoriano Las partituras del canto gregoriano están escritas en tetragramas. Tiene un ritmo libre (se guía por las sílabas largas del latín). Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad. Es un canto monódico y a capella interpretado por voces masculinas. Las voces pueden estar en coro, ser del que oficia la misa o ser llevadas a cabo por un cantante profesional

solista llamado schola. Están escritos en latín, exceptuando la pieza del Ordinario de la Misa Kyrie Eleison, que está en griego. Todas las piezas gregorianas son modales, y dentro de los modos gregorianos o modos eclesiásticos existen 8 tipos. Existen 3 estilos de canto gregoriano, que se clasifican dependiendo de la cantidad de notas diferentes que se cantan por sílaba. Cuando hay 1 nota por sílaba se llama estilo

silábico, cuando hay de 6 a más tonos por sílaba se llama melismático y cuando hay alternancia entre canto silábico y melismático se llama canto neumático. En el canto gregoriano, el género y la forma vienen definidas por el contexto (situación) donde se interpretan las obras. En este tipo de canto no hay grandes saltos en la voz. No hay grandes adornos vocales ni muchas improvisaciones. La gran mayoría de la música y los cantos gregorianos medievales eran anónimos, porque consideraban que las obras artísticas eran propiedad de la Iglesia y estaban al

"servicio de la sociedad".

Page 4: Música Edad Media

Liturgia de las horas Son las diferentes horas del día en las

que los monjes tienen que rezar cantando, su función es consagrar a Dios.

Maitines: hacia las 4 de la mañana. Laudes: Toda su temática alude al

despertar y a su equivalencia simbólica con la resurrección. El horario habitual en las comunidades religiosas es las 7 de la mañana.

Hora Intermedia: oración breve, durante el día. Se puede rezar entre las 9 y las 12, entre las 12 y las 15, o entre las 15 y las 18, recibiendo respectivamente el nombre de Tercia, Sexta y Nona.

Vísperas: Oración del atardecer. Sus motivos aluden al fin del trabajo y del día activo, y la equivalencia simbólica con la Venida del Señor. Un horario entre las 7 y las 10 de la noche es adecuado. Los días que preceden a una Solemnidad no tienen Vísperas. Junto con las laudas, es la hora más importante.

Completas: Oración de antes de dormir. Sus textos aluden al sueño, y a su equivalencia simbólica con la muerte.

Page 5: Música Edad Media

Misas: partes de una misa y tipos de misa

Los cantos del Propio de la Misa Los propios están constituidos por piezas que se

cantan según el tiempo litúrgico o según la fiesta que se celebra. Estos cambian cada domingo.

Partes: -Introito: canto de entrada para iniciar la

celebración. -Ite, missa est: significa “es la despedida”. -Gradual, aleluya o tracto: después de las

lecturas. - Secuencias -Ofertorio: para acompañar la procesión de las

ofrendas -Comunión -Además existen otras que se cantan como

recitativos con algunos cambios de voz (cantillatio) : tales son las oraciones, las lecturas, el prefacio y la oración eucarística, el Padre nuestro. Eran piezas que por su sencillez podían ser ejecutadas por el celebrante o por personas que no requerían de especiales habilidades para el canto.

Page 6: Música Edad Media

Los cantos del Ordinario de la Misa El Ordinario está compuesto por textos que se repetían en todas las Misas. Los textos se mantenían invariables. -El Kyrie consiste de la repetición de "Kyrie eleison, Christe eleison, Kyrie eleison" ("Señor ten piedad, Cristo ten piedad, Señor ten piedad"). En la

forma extraordinaria, cada parte es repetida tres veces y en misales aún más antiguos, se encuentra "Kyrie eleison imas" (Señor ten piedad de nosotros").

-El Gloria canta la Gran Doxología. Ambos son largos y frecuentemente el texto es alternado entre partes del coro o entre el coro y la congregación. -Credo: Su título es "Misa del Día de Navidad: Credo". Compuesto en el S.VII en adelante. Su textura es monofónica. Lo canta un solista (oficiante de

la ceremonia) y un coro de voces masculinas sin acompañamiento instrumental. -Sanctus -Agnus Dei (traducido del latín, Cordero de Dios): se refiere a Jesucristo como víctima ofrecida en sacrificio por los pecados de los hombres -Ite, missa est: significa “es la despedida”.

Page 7: Música Edad Media

2.2. ESCRITURA GREGORIANA ESCRITURA GREGORIANA• Figuras simples (de una nota): -Punto cuadrado: el único que puede ir aislado. -Punto inclinado: siempre varios, en sucesión descendente. -Virga: siempre en unión. Ocupa la nota más alta en un grupo.

• Figuras compuestas, o neumas básicos:

-Pes o Podatus (unión de dos puntos cuadrados): se leen ascendentemente. -Clivis: virga más punto, descendente. -Scandicus: grupo ascendente, unión de un pes y un punto (o viceversa). -Climacus: grupo descendente, unión de una virga con dos o más puntos inclinados. -Torculus: grupo ascendente-descendente. -Porrectus: Grupo descendente-ascendente; en la línea curva se leen las notas de los extremos.

• Neumas licuescentes:La licuescencia normalmente se da en sonidos que acompañan a sílabas muy consonánticas o con una articulación difícil.

• Grupos especiales: -Quilisma: el grupo aparece siempre ascendente, en forma de Scandicus.-Salicus: tradicionalmente se interpreta con un breve alargamiento de la nota marcada.-Apostropha: Signo que siempre aparece en composición con otros neumas o con otros.-Distropha y Tristropha: Dos o tres apostrophoi al unísono, que unen sus sonidos. Tradicionalmente se interpreta con una leve repercusión de sonido de cada nota. -Bivirga y Trivirga: Igual que la Distropha y Tristropha. -Oriscus: Apostropha añadida al unísono a la última nota de un neuma.

Page 8: Música Edad Media
Page 9: Música Edad Media

3.3. LAS LAUDAS Y EL DRAMA LAS LAUDAS Y EL DRAMA LITÚRGICOLITÚRGICO

LAUDAS:Lauda es la más importante forma de música sacra en Italia en la baja

Edad Media y en el Renacimiento. Permaneció popular hasta el siglo XIX.Originalmente la lauda fue música solista y monofónica , pero a partir del siglo XIV se desarrolló una forma polifónica. De ritmo regular y estructura armónica sencilla, recibió la influencia de los trovadores , ya que los primeros ejemplos muestran similitudes rítmicas. Muchos trovadores abandonaron su tierra natal durante la Cruzada de los Albigenses a principios del siglo XIII, y se establecieron en el norte de Italia, donde su música influyó en el desarrollo del estilo secular italiano.

Page 10: Música Edad Media

EL DRAMA LITÚRGICO: En el contexto histórico el drama religioso o litúrgico se originó en Europa en el

siglo XI. Va evolucionando hasta finales de la Edad Media (principalmente del siglo XV) en la forma de misterios.Eran usualmente presentaciones que se iniciaron dentro de las iglesias, como muchos siglos antes se había producido en los templos de la Antigua Grecia.El origen de este drama estaba en la misma religión y tenía como objetivo presentar una forma de teatro que tenía un contenido más moral y edificante que las otras formas teatrales de la época. En la liturgia se van intercalando cortos diálogos en latín y posteriormente se van introduciendo pequeñas escenas con personajes del Antiguo o Nuevo Testamento o de la vida de los Santos. Evolucionando poco a poco, a mediados del siglo XII se llegan a realizar representaciones en el atrio de las iglesias. Los actores empiezan a ser laicos, pertenecientes a alguna cofradía y el latín es reemplazado por la lengua vernácula.

Page 11: Música Edad Media

4.4. TROVADORES Y JUGLARES TROVADORES Y JUGLARES Trovador Es un poeta cantautor de la Edad Media. Con el nombre “poeta” se hacía referencia no solo a todos los que se dedicaban al arte de componer

versos, sino a aquellos que, en concreto, lo hacían en latín. Como contrapunto, surgió el término trovador para los que no utilizaban la lengua clásica, sino que escribían en provenzal. La poesía trovadoresca, escrita durante los siglos XII y XIII, presentaba además importante novedades:

- Sus autores eran bien conocidos, pero estaba escrita en una lengua que todo el mundo podía entender- Se cantaba con un acompañamiento musical, generalmente de flauta, guitarra o gaita, y compuesto por el mismo trovador. Su tema era, preferentemente, el amor.- Su objeto no era la narración de grandes sucesos históricos o legendarios, sino algo mucho más íntimo: la expresión de sentimientos y sensaciones personales.

Los trovadores eran gente que podía pertenecer a cualquier estamento social: reyes, señores feudales, obispos, militares, burgueses, gente del pueblo, etc.

La poesía trovadoresca se desarrolló en varios lugares, y su localización geográfica no responde a un país concreto. La encontramos en el sur de Francia –Provenza, Aquitania, Gascuña- así como en el norte de Italia, en los Pirineos y en los condados hispánicos del norte, sobre todo en Barcelona.

-

Los trovadores tuvieron una importancia crucial en el desarrollo del amor como tema literario. El amor cortés, así como la idealización de la mujer, eran temas comunes en sus poesías, aunque no los únicos. Los trovadores, como leales servidores de sus respectivos señores, también componían para este, al que elogiaban y dedicaban virtudes. En los entierros solían componerse obras para expresar el dolor por la pérdida del difunto, al que igualmente se elogiaba y piropeaba. También trataron el tema de la guerra.

Page 12: Música Edad Media

Juglar Era un artista del entretenimiento en la Europa medieval, dotado para tocar instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas. Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como propósito entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente eran copias de versos

de trovadores arreglados por ellos mismos, aunque sí existían quienes componían sus propias obras. Dentro de la primera etapa de la Edad Media entre el siglo X y la primera mitad del siglo XIII predominaban los juglares épicos (poetas cultos en realidad) que normalmente recitaban tiradas y fragmentos de poesía narrativa o biográfica. A partir de la segunda mitad del siglo XIII y en el siglo XIV predominan más los juglares líricos que recitaban la llamada "poesía cortesana".

En tiempo de Alfonso X el Sabio se multiplicaron tanto que llamaron la atención de la corte y fueron objeto de disposiciones particulares en las leyes. Posteriormente se introdujo en las iglesias y sirvió para las solemnidades religiosas conocidos como juegos de escarnio y posteriormente los teatros. Clases de juglares: - Unos independientes , con la vida de bohemios, que no vivían en ninguna parte y se los podía encontrar donde había fiestas. -Otros formaban parte del ámbito cortesano y posteriormente fueron los bufones de las comedias del Siglo de Oro en el año 3.

-Otros estaban a sueldo de ciertos trovadores principales, viajando con ellos, siendo sus mensajeros, precediéndoles o acompañándoles en sus visitas a las Cortes del Rey.

Page 13: Música Edad Media

Personajes importantes Alfonso X el Sabio: nació el 23 de Noviembre de 1221 en

Toledo. Le coronaron Rey el 1 de junio de 1252. Su reinado duro del 1 de junio de 1252 al 4 de abril de 1284. Murió el 4 de abril de 1284 ( 64 años) en Sevilla. Fue enterrado en la Catedral de Sevilla. Su predecesor fue Fernando III y su sucesor Sancho IV. Fue consorte de Violante de Aragón. Su padre era Fernando III y su madre Beatriz de Suabia.

Guillermo de Poitiers: conocido también como Guillermo IX de Aquitania (22 de octubre de 1071-10 de febrero de 1126), noveno duque de Aquitania, séptimo conde de Poitiers y primero de los trovadores en lengua provenzal de que se tiene noticia. Nació en 1071 y murió en 1126. En los años 1101 y 1102, participó tardíamente en la Primera Cruzada, tras la caída de Jerusalén. Es el primer poeta de nombre conocido en las literaturas románicas, se conservan 11 poemas suyos. De su matrimonio con Felipa de Tolosa, tuvo los siguientes hijos: Inés de Poitiers, Guillermo X de Poitiers, último duque de Aquitania, y Raimundo de Poitiers. Su predecesor fue Guillermo VIII y su sucesor Guillermo X de Aquitania.

Page 14: Música Edad Media

5.5. COMPOSITORES Y FIGURAS COMPOSITORES Y FIGURAS IMPORTANTESIMPORTANTES

Guido de ArezzoGuido de Arezzo o Guido Aretino (Guido d’Arezzo en italiano) fue un monje benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media 

Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática. Finalmente, después de ensayar varios sistemas de líneas horizontales se impuso el pentagrama griego: cinco líneas. Su obra Micrologus fue el segundo tratado sobre música con mayor difusión en la Edad Media tras las obras de Boecio. Los estudiosos datan su Micrologus art en 1025 o 1026.

En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista —conocido como Ut queant laxis—

Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. El texto en latín de este himno rezaba así:

Ut queant laxis,Resonare fibris,Mira gestorum,Famuli tuorum,Solve polluti,Labii reatum,Sancte Ioannes.