Top Banner
MUSEOLOGÍA: NOCIONES MUSEOLOGÍA: NOCIONES ELEMENTARES DE ELEMENTARES DE CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN HISTORIA DE LA CONSERVACIÓN EN LOS HISTORIA DE LA CONSERVACIÓN EN LOS MUSEOS I : MUSEOS I : CONTINENTE Y CONTENIDO” CONTINENTE Y CONTENIDO” “BIENES INMUEBLES Y MUEBLES” “BIENES INMUEBLES Y MUEBLES”
50

Museología conservación

Jul 12, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Museología conservación

MUSEOLOGÍA: NOCIONES MUSEOLOGÍA: NOCIONES ELEMENTARES DE ELEMENTARES DE

CONSERVACIÓNCONSERVACIÓN

HISTORIA DE LA CONSERVACIÓN EN LOS HISTORIA DE LA CONSERVACIÓN EN LOS MUSEOS I : MUSEOS I :

““ CONTINENTE Y CONTENIDO”CONTINENTE Y CONTENIDO”“BIENES INMUEBLES Y MUEBLES”“BIENES INMUEBLES Y MUEBLES”

Page 2: Museología conservación

EGYPTO, ALEXANDRÍA (1988)EGYPTO, ALEXANDRÍA (1988)

Page 3: Museología conservación

1. Teoria e Historia de la 1. Teoria e Historia de la ArquitecturaArquitectura

1.1 patrimonio arquitectónico y 1.1 patrimonio arquitectónico y urbano edificadourbano edificado

1.2 el monumento artístico1.2 el monumento artístico1.3 el monumento histórico1.3 el monumento histórico

Page 4: Museología conservación

Introducción al UrbanismoIntroducción al Urbanismo (planes, teoria, leyes) (planes, teoria, leyes)

2.1 Zonas naturales, zonas arqueológicas y 2.1 Zonas naturales, zonas arqueológicas y conjuntos históricos urbanos y ruralesconjuntos históricos urbanos y rurales

2.2 Patrimonio arqueológico, histórico y 2.2 Patrimonio arqueológico, histórico y artíst ico artíst ico

2.3 UNESCO- ICOMOS – DOCOMOMO2.3 UNESCO- ICOMOS – DOCOMOMO

2.4 Patrimonio Cultural y Natural de la 2.4 Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad – cooperación internacionalHumanidad – cooperación internacional

Page 5: Museología conservación

3. Teoria de la Conservación3. Teoria de la Conservación

3.1 deberes, adquisición, 3.1 deberes, adquisición, explotación, transmisión, explotación, transmisión, catalogación, leyescatalogación, leyes

Page 6: Museología conservación

4. Teoria de la Restauración4. Teoria de la Restauración (cartas sobre restauración y (cartas sobre restauración y

cartas patrimoniales)cartas patrimoniales)

4.1 el rescate de monumentos 4.1 el rescate de monumentos arquitectónicosarquitectónicos

4.2 conservación de zonas 4.2 conservación de zonas arqueológicasarqueológicas

Page 7: Museología conservación

5. Bienes Culturales Tangibles 5. Bienes Culturales Tangibles

(muebles e inmuebles)(muebles e inmuebles)

6. Bienes Culturales Intangibles6. Bienes Culturales Intangibles

Page 8: Museología conservación

Topkapy Museum – Istanbul (1989)Topkapy Museum – Istanbul (1989)

Page 9: Museología conservación

7. nociones aplicadas en la Museologia: 7. nociones aplicadas en la Museologia:

terminologia, migración de los terminologia, migración de los conceptos de las otras diciplinas: conceptos de las otras diciplinas: museografía y museología, museografía y museología, instalaciones técnicas, análisis de instalaciones técnicas, análisis de proyectos (nociones de estructura, proyectos (nociones de estructura, consolidación, tecnología y diseño consolidación, tecnología y diseño arquitectónico, los manuales de arquitectónico, los manuales de inventários)inventários)

Page 10: Museología conservación

8. Los centros internacionales de8. Los centros internacionales de formación: laboratórios, centros formación: laboratórios, centros

de investigación y análisis de investigación y análisis (química, física, biologia) (química, física, biologia)

8.1 Las nuevas tecnologias 8.1 Las nuevas tecnologias aplicadas.aplicadas.

Page 11: Museología conservación

Escuela Nacional de Conservación, Restauración Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografia y Museografia

Mexico DFMexico DF

Page 12: Museología conservación

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA IPCEDE ESPAÑA IPCE

Page 13: Museología conservación

International Centre for the Study of the International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property Preservation and Restoration of Cultural Property

ICCROMICCROM

Archive

Page 14: Museología conservación

Getty Conservation InstituteGetty Conservation Institute

Page 15: Museología conservación

9. comprender el límite profesional 9. comprender el límite profesional entre la museología y los estudios entre la museología y los estudios profesionales interdisciplinarios.profesionales interdisciplinarios.

Page 16: Museología conservación

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

El estudio de Museología El estudio de Museología contempla las matérias básicas: contempla las matérias básicas:

Primer año: Primer año: Museología I , Conservación, Museología I , Conservación,

Comunicación, Museografía y Comunicación, Museografía y Museopedagogia.Museopedagogia.

Page 17: Museología conservación

Estes tópicos son contemplados en Estes tópicos son contemplados en el segundo año de la pós el segundo año de la pós graduación (cuarto período) en las graduación (cuarto período) en las asignaturas: asignaturas:

Conservación de Bienes Muebles Conservación de Bienes Muebles (1 semestre) y (1 semestre) y

Conservación de Bienes Inmuebles Conservación de Bienes Inmuebles (1 semestre).(1 semestre).

Page 18: Museología conservación

Mantener los protocolos entre la Mantener los protocolos entre la idea constante de contenido y idea constante de contenido y continente, permite al estudiante continente, permite al estudiante trabajar en el campo conceptual trabajar en el campo conceptual entre la teoria y la practica, sin entre la teoria y la practica, sin perder el foco del estudio perder el foco del estudio museologico.museologico.

Page 19: Museología conservación

a.)a.) CONTINENTE:  CONTINENTE: 

   El Manual del INAH destaca las El Manual del INAH destaca las

normas básicas para la normas básicas para la conservación de colecciones y su conservación de colecciones y su relación con el inmueble, en el relación con el inmueble, en el apartado 3.apartado 3.

Page 20: Museología conservación

3.1 El inmueble y su entorno3.1 El inmueble y su entorno

El edificio, tratado como El edificio, tratado como “continente”mantiene una interrelación “continente”mantiene una interrelación con el entorno ambiental. con el entorno ambiental.

Situado en un parque urbano o proximo Situado en un parque urbano o proximo al pasaje de coches, autobuses, al pasaje de coches, autobuses, demanda un alto nivel de control de las demanda un alto nivel de control de las condiciones internas de función. condiciones internas de función.

Plagas, umedad, polvo son elementos de Plagas, umedad, polvo son elementos de presencia intensa en el ambiente interno presencia intensa en el ambiente interno del museo.del museo.

Page 21: Museología conservación

Un edificio adaptado para museo: Un edificio adaptado para museo: de arquitetura antigua o moderno, de arquitetura antigua o moderno, las precauciones son las mismas. las precauciones son las mismas.

Autora León ha f i jado el término Autora León ha f i jado el término “vieja planta” para los edificios “vieja planta” para los edificios antiguos, que no permiten en antiguos, que no permiten en general, obras de transformación general, obras de transformación extensas, es decir, remoción de extensas, es decir, remoción de sótanos para asignación en nuevo sótanos para asignación en nuevo espacio de laboratórios, por espacio de laboratórios, por ejemplo.ejemplo.

Page 22: Museología conservación

La instalación de laboratórios en La instalación de laboratórios en museos, dependen de diversos factores. museos, dependen de diversos factores.

La umedad del subsuelo, la falta de La umedad del subsuelo, la falta de venti lación y entradas de luz natural, la venti lación y entradas de luz natural, la presencia obligatória de hongos y micro presencia obligatória de hongos y micro organismos en las pilastras y organismos en las pilastras y acabamientos antiguos, son rectos acabamientos antiguos, son rectos dif ici les de afrontar.dif ici les de afrontar.

El diagnóstico adequado del punto de El diagnóstico adequado del punto de vista de la museología y de la vista de la museología y de la conservación, es indispensable.conservación, es indispensable.

Page 23: Museología conservación

Del punto de vista estructural, a nadie se Del punto de vista estructural, a nadie se le ocurre la retirada de terra en el le ocurre la retirada de terra en el subsuelo de un edificio antiguo, para subsuelo de un edificio antiguo, para instalar un laboratório.instalar un laboratório.

Situaciones semejantes son resueltas Situaciones semejantes son resueltas con la construcción de anexos al edif icio con la construcción de anexos al edif icio del museo, modernos y equipados, una del museo, modernos y equipados, una obra nueva que, desde el punto de vista obra nueva que, desde el punto de vista museológico, es más adequada.museológico, es más adequada.

Consideramos la interferencia Consideramos la interferencia arquitectónica de obras de esa magnitud, arquitectónica de obras de esa magnitud, mas los exemplos y criterios existen.mas los exemplos y criterios existen.

Page 24: Museología conservación

vista del interior del Claustro de los Jerónimos, vista del interior del Claustro de los Jerónimos, parte de la ampliación del Museo del Prado. El parte de la ampliación del Museo del Prado. El

plan de reforma se inicia en el 2001 e inaugurada plan de reforma se inicia en el 2001 e inaugurada en 2007. Diseño de Rafael Moneo.en 2007. Diseño de Rafael Moneo.

Page 25: Museología conservación

el nuevo edifício incorpora más de 22.000 metros el nuevo edifício incorpora más de 22.000 metros quadrados de superfície – restauración del claustro e quadrados de superfície – restauración del claustro e

incorporación del complejo formado por una construcción incorporación del complejo formado por una construcción de nueva planta.de nueva planta.

“novos espaços ampliando o continente emblemático”“novos espaços ampliando o continente emblemático”

Page 26: Museología conservación

Casón del Buen Retiro cerrado en 1996 para las Casón del Buen Retiro cerrado en 1996 para las reformas de consolidación del edifício, eliminando reformas de consolidación del edifício, eliminando

problemas de humedad y falta de cimientos, problemas de humedad y falta de cimientos, recuperación de la bóveda de Luca Giordano yrecuperación de la bóveda de Luca Giordano y

ampliar la superfície exposit ivaampliar la superfície exposit iva

Page 27: Museología conservación

laboratorios de restauraciónlaboratorios de restauración

Page 29: Museología conservación

El Manual del INAH destaca las El Manual del INAH destaca las normas básicas para la conservación normas básicas para la conservación de colecciones y su relación con el de colecciones y su relación con el

inmueble, apartado 3. inmueble, apartado 3.

3.1 El inmueble y su entorno3.1 El inmueble y su entorno

Page 30: Museología conservación

CONSERVANDO EDIFICIOS HISTORICOS CONSERVANDO EDIFICIOS HISTORICOS TRANSFORMADOS EN MUSEOSTRANSFORMADOS EN MUSEOS

““Por su origen los deterioros del Por su origen los deterioros del inmueble se pueden clasif icar en inmueble se pueden clasif icar en naturales y en los producidos por la naturales y en los producidos por la acción del hombre. Entre los acción del hombre. Entre los primeros se encuentran primeros se encuentran principalmente los asentamientos principalmente los asentamientos ocasionados por reacomodos del ocasionados por reacomodos del subsuelo, sismos o daños por subsuelo, sismos o daños por humedad.humedad.

Page 31: Museología conservación

Los deterioros producidos por el Los deterioros producidos por el ser humano son principalmente ser humano son principalmente consecuencia de la falta de consecuencia de la falta de mantenimiento, la negligencia, el mantenimiento, la negligencia, el descuido o la falta de información. descuido o la falta de información.

A continuación se mencionan A continuación se mencionan algunos de los deterioros más algunos de los deterioros más frecuentes en los inmuebles:frecuentes en los inmuebles:

Page 32: Museología conservación

• • Con el reacomodo del subsuelo Con el reacomodo del subsuelo (ocasionado por sismos o por simple (ocasionado por sismos o por simple hundimiento) pueden producirse hundimiento) pueden producirse movimientos o asentamientos de las movimientos o asentamientos de las cimentaciones, muros, columnas y cimentaciones, muros, columnas y techumbres. techumbres.

Estos cambios se pueden detectar en Estos cambios se pueden detectar en forma de grietas.forma de grietas.

Page 33: Museología conservación

• • Cuando hay un exceso de agua en Cuando hay un exceso de agua en el subsuelo ésta puede alcanzar la el subsuelo ésta puede alcanzar la cimentación y los muros del cimentación y los muros del inmueble. inmueble.

Esta humedad se detecta a través Esta humedad se detecta a través del salitre y del desprendimiento de del salitre y del desprendimiento de aplanados, la cual origina aplanados, la cual origina alteraciones al interior del inmueble alteraciones al interior del inmueble en el microclima creándose así en el microclima creándose así condiciones propicias para condiciones propicias para proliferación de plagas, de proliferación de plagas, de microorganismos y otros deterioros.microorganismos y otros deterioros.

Page 34: Museología conservación

La humedad también se puede dar La humedad también se puede dar por el agua pluvial (de l luvia), a por el agua pluvial (de l luvia), a través de ventanas y puertas mal través de ventanas y puertas mal selladas, falta de vidrios, botaguas, selladas, falta de vidrios, botaguas, o gárgolas deterioradas, y por o gárgolas deterioradas, y por ductos para el drenaje sanitario y ductos para el drenaje sanitario y de aguas pluviales que se de aguas pluviales que se encuentren rotos, desfasados u encuentren rotos, desfasados u obstruidos.obstruidos.

Page 35: Museología conservación

La humedad en techos y muros también La humedad en techos y muros también puede deberse a la acumulación de agua puede deberse a la acumulación de agua de l luvia en azoteas, de l luvia en azoteas,

ya sea por la falta de pendientes ya sea por la falta de pendientes adecuadas o debido a la falta de adecuadas o debido a la falta de impermeabil ización periódica o su impermeabil ización periódica o su incorrecta aplicación, incorrecta aplicación,

lo cual ocasiona la ruptura de los lo cual ocasiona la ruptura de los enladril lados y la saturación de humedad enladril lados y la saturación de humedad en los rellenos, hasta causar goteras y en los rellenos, hasta causar goteras y una sobrecarga de la cubierta.una sobrecarga de la cubierta.

Page 36: Museología conservación

La humedad en algunos casos puede ser La humedad en algunos casos puede ser provocada por fugas de agua de tuberías provocada por fugas de agua de tuberías viejas, t inacos rotos o por el mal viejas, t inacos rotos o por el mal funcionamiento del f lotador del t inaco que funcionamiento del f lotador del t inaco que ocasiona desbordamientos.ocasiona desbordamientos.

Las intervenciones inadecuadas de Las intervenciones inadecuadas de mantenimiento o restauración, una errónea mantenimiento o restauración, una errónea selección de materiales o una mala ejecución selección de materiales o una mala ejecución de los trabajos, pueden hacer reaparecer los de los trabajos, pueden hacer reaparecer los problemas o causar nuevos daños. problemas o causar nuevos daños.

Esto es detectable por grietas y deformaciones Esto es detectable por grietas y deformaciones en techos, muros y pisos que indican las zonas en techos, muros y pisos que indican las zonas sobrecargadas o a las que se les han retirado sobrecargadas o a las que se les han retirado elementos de carga indebidamente, etcétera.”elementos de carga indebidamente, etcétera.”

Page 37: Museología conservación

Citadel quait Bey in Alexandria, Egypt (1988)Citadel quait Bey in Alexandria, Egypt (1988)

Page 38: Museología conservación

b.) CONTENIDOb.) CONTENIDO

1. Critérios de conservación 1. Critérios de conservación preventiva (protocolos y preventiva (protocolos y normas)normas)

1.1. Conocer las operaciones 1.1. Conocer las operaciones básicas de conservación de básicas de conservación de bienes culturalesbienes culturales

Page 39: Museología conservación

2.2. Manejo de colecciones Manejo de colecciones (conocimientos básicos de (conocimientos básicos de química, física y biología para química, física y biología para comprender los procesos de comprender los procesos de deterioro de los materiales deterioro de los materiales constitutivos de los bienes constitutivos de los bienes culturales)culturales)

2.2 Estabil ización y control ambiental 2.2 Estabil ización y control ambiental en museosen museos

Page 40: Museología conservación

3. Terminologia (historia y migración de 3. Terminologia (historia y migración de conceptos para la Museología; ubicar conceptos para la Museología; ubicar espacial y temporalmente los BIC: esti lo, espacial y temporalmente los BIC: esti lo, técnica construtiva, interpretar su técnica construtiva, interpretar su función social y efectuar lectura de su función social y efectuar lectura de su imágen)imágen)

4. Capacitación, estudios y formación 4. Capacitación, estudios y formación profesional, los centros internacionales profesional, los centros internacionales de investigación, laboratórios y nuevas de investigación, laboratórios y nuevas tecnologias.tecnologias.

5. Comprender el límite profesional entre 5. Comprender el límite profesional entre la museología y la conservación.la museología y la conservación.

Page 41: Museología conservación

En los t iempos modernos elaboramos En los t iempos modernos elaboramos planes de conservación para las planes de conservación para las colecciones de los museos, es decir las colecciones de los museos, es decir las que se encuentran en depósito que se encuentran en depósito (bodegas) en transito o prestadas a otras (bodegas) en transito o prestadas a otras instituciones.instituciones.

El proceso de conservación intenta El proceso de conservación intenta prolongar y mantener el mayor t iempo prolongar y mantener el mayor t iempo posible, los materiales originales posible, los materiales originales constituyentes de los objetos para constituyentes de los objetos para proteger y transmitir su identidad física, proteger y transmitir su identidad física, cultural y funcional.cultural y funcional.

Page 42: Museología conservación

““ El plan de conservación permite evaluar las El plan de conservación permite evaluar las necesidades ambientales de los objetos, la necesidades ambientales de los objetos, la identif icación de posibles situaciones de riesgo, identif icación de posibles situaciones de riesgo, y establecer estrategias para la conservación y establecer estrategias para la conservación durante las exposiciones temporales, las durante las exposiciones temporales, las permanentes y los objetos en depósito. permanentes y los objetos en depósito.

También debe considerar el espacio físico que También debe considerar el espacio físico que alberga las colecciones, así como las normas y alberga las colecciones, así como las normas y prácticas relacionadas al almacenaje.prácticas relacionadas al almacenaje.

La responsabil idad por la conservación recae en La responsabil idad por la conservación recae en el “Registrador de Colecciones”, o el “Registrador de Colecciones”, o Documentalista “museológico” y los Curadores, Documentalista “museológico” y los Curadores, con la frequente supervisión de los con la frequente supervisión de los investigadores y expertos.investigadores y expertos.

Page 43: Museología conservación

La conservación preventiva es la acción La conservación preventiva es la acción principal a seguir en el manejo y cuidado principal a seguir en el manejo y cuidado de las colecciones. de las colecciones.

Su objetivo es controlar los factores de Su objetivo es controlar los factores de deterioro de las colecciones, como lo deterioro de las colecciones, como lo son la i luminación, la seguridad, el son la i luminación, la seguridad, el control del medio ambiente, el manejo, control del medio ambiente, el manejo, almacenamiento y el control de agentes almacenamiento y el control de agentes biológicos, antes de que se produzcan. biológicos, antes de que se produzcan.

El control de estos factores proveerá las El control de estos factores proveerá las condiciones óptimas requeridas en condiciones óptimas requeridas en función de las necesidades materiales, función de las necesidades materiales, técnicas y de almacenaje.técnicas y de almacenaje.

Page 44: Museología conservación

La conservación preventiva nos permite:La conservación preventiva nos permite:

1. Reconocer y prever los efectos del ambiente 1. Reconocer y prever los efectos del ambiente sobre las colecciones (humanos o naturales, sobre las colecciones (humanos o naturales, a corto o a largo plazo).a corto o a largo plazo).

2. Definir los r iesgos actuales y potenciales a f in 2. Definir los r iesgos actuales y potenciales a f in de evaluar las prioridades.de evaluar las prioridades.

3. Planif icar y ejecutar un programa regular de 3. Planif icar y ejecutar un programa regular de inspección.inspección.

4. Establecer normas para la manipulación, 4. Establecer normas para la manipulación, embalaje, exhibición y transporte de los embalaje, exhibición y transporte de los bienes.bienes.

Page 45: Museología conservación

A. I luminaciónA. I luminación La luz causa decoloración en ciertos medios. La luz causa decoloración en ciertos medios.

También puede oscurecer el papel y los daños También puede oscurecer el papel y los daños causados por la luz son acumulativos. Por esa causados por la luz son acumulativos. Por esa razón, en los depósitos de colecciones, las razón, en los depósitos de colecciones, las luces se mantienen apagadas en todo luces se mantienen apagadas en todo momento, a menos que se esté trabajando en momento, a menos que se esté trabajando en ellos. El t ipo de i luminación uti l izado en los ellos. El t ipo de i luminación uti l izado en los depósitos es luz alógena con f i l tro UV.depósitos es luz alógena con f i l tro UV.

La intensidad de la luz en las salas de La intensidad de la luz en las salas de exhibiciones es controlada de acuerdo a los exhibiciones es controlada de acuerdo a los objetos expuestos, teniendo en consideración objetos expuestos, teniendo en consideración su soporte y medio. Tanto en las salas de su soporte y medio. Tanto en las salas de exhibiciones como en los depósitos, no existe exhibiciones como en los depósitos, no existe problema de luz natural directa a los objetos.problema de luz natural directa a los objetos.

Page 46: Museología conservación

B. Control AmbientalB. Control Ambiental El medio ambiente en los museos se determina El medio ambiente en los museos se determina

principalmente por la humedad relativa y la temperatura. principalmente por la humedad relativa y la temperatura. Estos factores inciden de una manera directa en el Estos factores inciden de una manera directa en el

estado de conservación de los objetos expuestos o estado de conservación de los objetos expuestos o almacenados. almacenados.

Las fluctuaciones de temperatura pueden Las fluctuaciones de temperatura pueden causar deterioro en las colecciones. causar deterioro en las colecciones.

Por eso, es tan importante mantener una Por eso, es tan importante mantener una temperatura constante y un control de humedad.temperatura constante y un control de humedad.

El nivel de temperatura se mantiene entre los 65-68 F, El nivel de temperatura se mantiene entre los 65-68 F, tanto en los depósitos como en las salas de tanto en los depósitos como en las salas de exposiciones. exposiciones.

En los depósitos, la temperatura se mide con En los depósitos, la temperatura se mide con termómetros electrónicos. termómetros electrónicos.

En la Sala de Exposición, la temperatura se mide En la Sala de Exposición, la temperatura se mide semanalmente con un medidor manual. La humedad semanalmente con un medidor manual. La humedad relativa se mantiene entre los 55-60%, de acuerdo a relativa se mantiene entre los 55-60%, de acuerdo a nuestra condición de isla tropical. ” (1)nuestra condición de isla tropical. ” (1)

Page 47: Museología conservación

Recursos electrónicos Recursos electrónicos

Insti tuto Nacional de Antropología e Historia Insti tuto Nacional de Antropología e Historia www.inah.gob.mx/index_.html www.inah.gob.mx/index_.html

Icomos Icomos www.intewww.inte rnational. icornational. ico mos.orgmos.org Docomomo Docomomo www.docomomo.orgwww.docomomo.org Conaculta Conaculta www.conaculta.gob.mxwww.conaculta.gob.mx www.unesco.org/new/es/culture  www.unesco.org/new/es/culture   http:/ /es.wikipedia.org/wiki/Cas%C3%B3n_del_Buen_Retiro#La_reformahttp:/ /es.wikipedia.org/wiki/Cas%C3%B3n_del_Buen_Retiro#La_reforma gerenciadeinfraestructurasyequipamientos: gerenciadeinfraestructurasyequipamientos:

http://www.mecd.gob.es/giec/portada.html;jsessionid=BC45F6695AA1BCFDD9F37EAA39AFFFC4http://www.mecd.gob.es/giec/portada.html;jsessionid=BC45F6695AA1BCFDD9F37EAA39AFFFC4 http://teoriadelarestauracion.wikispaces.com/EL+INTERES+DE+CONSEhttp://teoriadelarestauracion.wikispaces.com/EL+INTERES+DE+CONSE

RVARRVAR Normas básicas para la conservación preventiva de los bienes Normas básicas para la conservación preventiva de los bienes

culturales en museos culturales en museos Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Instituto Nacional de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Instituto Nacional de

Antropología e Historia Coordinación Nacional de Conservación del Antropología e Historia Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural CONACULTA-INAH. Mexico DF. Mex.Patrimonio Cultural CONACULTA-INAH. Mexico DF. Mex.

Ref. (1) Plan de Conservación de Colleciones 2008-2012. Museo de Ref. (1) Plan de Conservación de Colleciones 2008-2012. Museo de Historia, Antropología y Arte. Universidad de Puerto Rico – Recinto da Historia, Antropología y Arte. Universidad de Puerto Rico – Recinto da Rio Piedras.Rio Piedras.

http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/f jqv.htm: teoria de la http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/f jqv.htm: teoria de la conservación de bienes muebles (Francisco Javier Vicente)conservación de bienes muebles (Francisco Javier Vicente)

Page 48: Museología conservación

CURSOS, PROJETOS, VISITAS TÉCNICASCURSOS, PROJETOS, VISITAS TÉCNICAS

(1985-86) Teoría de Conservación y Restauración de (1985-86) Teoría de Conservación y Restauración de Bienes Arqueológicos y Pictóricos. Instituto de Bienes Arqueológicos y Pictóricos. Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales – Conservación y Restauración de Bienes Culturales – ICROA Madrid, España (1.500 h) Becaria del Instituto de ICROA Madrid, España (1.500 h) Becaria del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI)Cooperación Iberoamericana (ICI)

(1985) Visita técnica ao Instituto Português do (1985) Visita técnica ao Instituto Português do Patrimônio Cultural – IPPC – Palácio da Ajuda – Lisboa, Patrimônio Cultural – IPPC – Palácio da Ajuda – Lisboa, Portugal.Portugal.

(1988) Visita técnica: The Central Laboratory for (1988) Visita técnica: The Central Laboratory for Restoration and Conservation – UNESCO-ICCROM Restoration and Conservation – UNESCO-ICCROM Topkapy Complex - Museum - Istanbul, Turkey. Topkapy Complex - Museum - Istanbul, Turkey.

(1986) Projeto para a Implementação do Instituto Central (1986) Projeto para a Implementação do Instituto Central de Conservação de Bens Móveis no Brasil. de Conservação de Bens Móveis no Brasil.

(Departamento de Museus e Arquivos - Secretaria da (Departamento de Museus e Arquivos - Secretaria da Cultura – DEMA - Estado de São Paulo) Cultura – DEMA - Estado de São Paulo)

Page 49: Museología conservación

LEITURA INICIALLEITURA INICIAL

Brandi, Cesare. Teoria del Restauro. Roma. Edizioni di Storia e Brandi, Cesare. Teoria del Restauro. Roma. Edizioni di Storia e Letteratura, 1963.Letteratura, 1963.

Daifuku, Hiroshi (1969), Daifuku, Hiroshi (1969), The Rome Centre: Ten Years AfterThe Rome Centre: Ten Years After , , The First Decade 1959-1969 (Rome)The First Decade 1959-1969 (Rome)

González-Varas, Ignacio. Conservación de bienes culturales: González-Varas, Ignacio. Conservación de bienes culturales: teoria, historia, pricípios y normas. Ed. Cátedra, 1999.teoria, historia, pricípios y normas. Ed. Cátedra, 1999.

ICCROM (October 2009), ICCROM (October 2009), 50th Anniversary Special Edit ion50th Anniversary Special Edit ion , , ICCROM Newsletter 35 (Rome)ICCROM Newsletter 35 (Rome)

Muñoz, Viñas Salvador. Los Objetos de Restauración. Teoría Muñoz, Viñas Salvador. Los Objetos de Restauración. Teoría Contemporánea de la Restauración. Síntesis. España.Contemporánea de la Restauración. Síntesis. España.

Plenderleith, Harold James., A.E.A. Werner. The Conservation Plenderleith, Harold James., A.E.A. Werner. The Conservation of Antiquit ies and Works of Art: t reatment, repair and of Antiquit ies and Works of Art: t reatment, repair and restoration. Oxford University Press, 1972.restoration. Oxford University Press, 1972.

Rosenberg, John D. The Darkening Glass: A portrait of Ruskin’s Rosenberg, John D. The Darkening Glass: A portrait of Ruskin’s Genius. Columbia UP, 1960.Genius. Columbia UP, 1960.

Vasari, Giorgio (1550).(Leon Batt ista Albert i) Le vite de più Vasari, Giorgio (1550).(Leon Batt ista Albert i) Le vite de più eccellenti pit tori , scultori, e architettori, Lorenzo Torrentino eccellenti pit tori , scultori, e architettori, Lorenzo Torrentino Editore (Peter and Jul ia Conaway Bondanella, trad.) Editore (Peter and Jul ia Conaway Bondanella, trad.) Oxford Oxford World’s Classics, 1991.World’s Classics, 1991.

Viollet- le-Duc, Eugène. Dict ionnaire Raisonné de L’Architecture Viollet- le-Duc, Eugène. Dict ionnaire Raisonné de L’Architecture Française. Du Xie au XVIe Siécle. A. Morel Editor, Paris, 1868Française. Du Xie au XVIe Siécle. A. Morel Editor, Paris, 1868 ..

Page 50: Museología conservación

Profa. Dra. Teresa Cristina BockProfa. Dra. Teresa Cristina BockDocente e Docente e Coordenadora do Instituto de Museologia de São Coordenadora do Instituto de Museologia de São Paulo – IMSP (1990-1993)Paulo – IMSP (1990-1993)

Mestre em Museologia – ENCRyM Mexico DF (1982)Mestre em Museologia – ENCRyM Mexico DF (1982) INAH-SEP-MexINAH-SEP-Mex

(Conservação I . Introdução)(Conservação I . Introdução)