Top Banner
“PROGRAMA PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO” Municipalidad de Villa Mercedes Provincia de San Luis. Cartilla 3.1. MUROS O TABIQUES INTERIORES ¿El estado de sus muros reclama intervención?
4

MUROS O TABIQUES INTERIORES ¿El estado de sus muros ......utilizar aditivos como fuente de adherencia. Si existiera humedad en el muro, habrá que intervenir ya sea reparando cañerías

Dec 30, 2019

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MUROS O TABIQUES INTERIORES ¿El estado de sus muros ......utilizar aditivos como fuente de adherencia. Si existiera humedad en el muro, habrá que intervenir ya sea reparando cañerías

“PROGRAMA PATRIMONIO

HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO”

Municipalidad de Villa Mercedes

Provincia de San Luis.

Cartilla

3.1.

MUROS O TABIQUES

INTERIORES

¿El estado de sus muros

reclama intervención?

Page 2: MUROS O TABIQUES INTERIORES ¿El estado de sus muros ......utilizar aditivos como fuente de adherencia. Si existiera humedad en el muro, habrá que intervenir ya sea reparando cañerías

¿Detecta Usted estos problemas en su fachada?

Patologías Superficiales: El cuarteo es el

resquebrajamiento de la capa de pintura, el des-

cascaramiento es un desprendimiento parcial. La

eflorescencia se produce a nivel superficial y con-

sisten en la re cristalización de sales, originando

manchas blancuzcas. En casos puntuales, al igual

que cuando se producen englobamientos el agua puede provenir de fil-

traciones caerías rotas, humedad de cimientos etc. Si los revestimientos

de madera manifiestan efectos de resecamiento (pérdida de película pro-

tectora) decoloración de la capa superficial es posible recuperarlas.

Intervenciones inconvenientes: Micro fisuras son por falta de respuesta del

material (pintura) frente a las exigencias de resistencia y elasticidad, por envejeci-

miento, mala adherencia a la superficie del revoque, pintura aplicada sobre superficies

sucia, revoques símil piedra o algún otro revestimiento no apto para ser pintado

(granito, mármol, etc) Pintura ampollada, es un material fuerte que se resiste a la pre-

sión ejercida desde el interior, es por incompatibilidad entre mortero y pintura. Incor-

poración de instalaciones precarias, embutidas de manera inconveniente o ancladas

desde el exterior afectan los paramentos. Y constituyen un riesgo para la seguridad del

edificio y sus habitantes.

Faltantes en molduras u ornamentos: Cuando falten molduras o elementos

ornamentales completos, deberá elegirse una de las piezas existentes como modelo

para elaborar los moldes para ejecutar las piezas de reposición. Si faltan secciones de

elementos ornamentales, serán construidas a nuevo siguiendo las mismas indicaciones

que para los elementos faltantes. La fijación de estas partes a la pie-

za original, se debe realizar con adhesivos compatibles con el mate-

rial de la pieza. Si la pieza es muy pesada y se insertan metales, son

aconsejables elementos de bronce o hierro protegido con pintura

epoxi. Si hay grietas anchas por desplazamientos importantes de

material, será necesario estabilizar el hierro antes de sellar.

Desprendimiento de anclajes o sustrato: Son separaciones del mate-

rial a partir de las cuales se produce la pérdida de continuidad del revoque. Las

fisuras y grietas pueden ser provocadas por diversas causas, como por ej. el

asentamiento diferencial de la mampostería, humedad de cimientos, presión

ejercida por un perfil oxidado, etc. Fallas en su ejecución o impurezas en los

componentes. En los revoques símil piedra suelen aplicar inadecuados méto-

dos de limpieza como arenados que por su agresividad disgregan el material.

Page 3: MUROS O TABIQUES INTERIORES ¿El estado de sus muros ......utilizar aditivos como fuente de adherencia. Si existiera humedad en el muro, habrá que intervenir ya sea reparando cañerías

¿Cómo se solucionan?

Anclaje: Vinculación o fijación.

Fisura: Pequeña separación del material.

Sustrato: Material base o soporte

Las instalaciones deben cumplir con requisitos de funcionamiento y

seguridad establecidos en las normas vigentes, deben ser atendidos por

personal especializado.

En nuevos cableados, deberán realizarse en los posible dentro de con-

ductos existentes para minimizar la agresión de muros.

La forma de sujeción anclaje o embutido de nuevas cañerías debe reali-

zarse cuidando no agredir los componentes originales.

Si fuera necesario cubrir canaletas o desprendimientos de mortero, este

se realizará con idénticos componentes a los de revoque original para

evitar fisuras o grietas. Se deberá hidratar el muro previo al azotado y

utilizar aditivos como fuente de adherencia.

Si existiera humedad en el muro, habrá que intervenir ya sea reparando

cañerías rotas, estancando la cubierta o recomponiendo la aislación ho-

rizontal para impedir el ascenso de humedad en cimientos.

Si los morteros de las paredes son de cal. Se sugiere pintar a la cal.

Se debe procurar la eliminación de todas las capas de pintura, flojas o

descascaradas. Por métodos manuales o mecánicos, fijando las superfi-

cies antes de pintar.

Se deben lavar los muros con jabón (nunca detergentes). Cepillo suave

y agua eliminando grasa y suciedad.

Se aplica una o dos manos de fijador y una vez cumplidos estos pasos se

puede pintar.

Para recuperar las superficies de la madera, será necesario eliminar los

restos de pintura envejecida con métodos mecánicos o químicos, luego

lijado fino para completar la limpieza general y posteriormente se apli-

cará una imprimación para madera, para luego proceder al pintado.

Como criterio general si el muro a tratar está revocado a la cal, se debe

pintar con materiales que permitan la respiración del mismo.

Periódicamente revise todos los elementos ornamentales y de recubri-

miento para verificar su anclaje y resistencia a efectos de garantizar que

los mismos se encuentran en condiciones.

Page 4: MUROS O TABIQUES INTERIORES ¿El estado de sus muros ......utilizar aditivos como fuente de adherencia. Si existiera humedad en el muro, habrá que intervenir ya sea reparando cañerías

Sr. Vecino:

El objetivo principal del Programa “Patrimonial His-

tórico y Arquitectónico”, es convertir estas cartillas en guías

prácticas orientativas para que Usted pueda encarar la repara-

ción de la fachada del edificio. Brindándole recomendaciones

básicas e intentando contribuir a la detección de los desajustes

más habituales. No pretende abarcar un estudio pormenorizado,

ni detallado, sino dar una visión amplia y general para orientar-

lo. En aquellos casos que sea necesario algo más que una repa-

ración, como en las patologías complejas en muros, estructuras,

cubiertas o cimientos deberá tener asesoramiento de un profe-

sional matriculado.

Tenga en cuenta que la fachada forma parte de la envolvente de

su edificio, como una piel, dando protección e identidad dentro

de un conjunto mayor como es la “Calle, el Barrio y la Ciu-

dad”. Al instalar la cultura del mantenimiento, prevenimos los

daños que una vez acentuados, le resultarán difícilmente repa-

rables y económicamente más onerosos. Muros o Tabiques interiores: Es común que los muros y tabiques inte-

riores estén cubiertos por pintura. Cuando la capa de pintura o el reves-

timiento superficial se ha deteriorado, el revoque y el muro quedan ex-

puestos se observan manchas y cambios de textura y color.

Intendente de Villa Mercedes (San Luis)

C.P.N. Mario Raúl Merlo.

Secretario de Obras Públicas Ing. Horacio Carena.

Subsecretaría de Planeamiento Urbano Arq. Susana Gerbaudo

Programa Patrimonial Histórico y Arquitectónico

Arq. Viviana Hebe Torres.

Serie 3: “PATOLOGÍAS EN ACABADOS DE FACHADAS”

3.1 Muros o Tabiques interiores. 3.2 Cielorrasos. 3.3 Pisos Interiores. 3.4.

Escaleras y entrepisos interiores.

CONSULTAR: E-mail: [email protected]

Www.villamercedes.gov.ar