Top Banner
MURAL Temática
12

MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

Oct 08, 2018

Download

Documents

dinhdang
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

MURAL

Temática

Page 2: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

ALEGORÍA

NA: La representación de carácter alegórico es siempre ficticia, porque se trata de un símbolo y esta puede ser una alegoría “física”, “moral”, “histórica”, etc.

Alegoría (La Aurora) J. Madrazo.

Col. Museo del Prado.

AUTORRETRATO

NA: Autorretrato del artista TG: RETRATO

Autorretrato. 1938

lápiz/cartulina. Mariano Rodríguez

CARICATURA

NA:. Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos del personaje, relacionado con sus cualidades, defectos, función o actividad social.

TG: RETRATO

Caricatura de Fidelio Ponce. 1930

Carlos Fernández.

Page 3: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

CENEFA

NA: Franja pintada, en cerámica, en yeso, que se ubica en la parte superior y/o inferior de las

paredes, y bordeando vanos, con representaciones de elementos florales, vegetales, objetos decorativos, dibujos geométricos, figuras humanas, paisajes, etc; generalmente con un ritmo repetitivo de la decoración central. Predomina en esta expresión el valor de la forma y el color con intención decorativa-ornamental para caracterizar un espacio arquitectónico.

TE: CENEFA CERÁMICA CENEFA PINTADA CENEFA CERÁMICA

TG: CENEFA

Cenefa pintada Anónimo. Siglo XVIII. Técnica mixta.

Habitación. Primera planta. Casa de la Obrapía. Habana Vieja. Cuba

CENEFA PINTADA

TG: CENEFA

Cenefa cerámica. Siglo XIX. Calle Monte No. 983.

Cerro. La Habana.

DOCUMENTAL

NA: Información de algún testimonio de la realidad. Prueba escrita: un documento histórico.

Anotaciones en grafito de Ernest Hemingway 1955-1960. Cuarto de baño.

Museo Ernest Hemingway Finca Vigía. La Habana. Cuba.

Page 4: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

ESCENA

NA: El término escena tiene un sentido muy general, abarca todas las composiciones en las que el ser humano o divino, solo o acompañado, esté representado realizando alguna acción.

TE: ESCENA BÍBLICA ESCENA HISTÓRICA ESCENA MITOLÓGICA

El Rapto de las mulatas. 1938.

óleo/tela Carlos Enríquez.

ESCENA BÍBLICA

NA: Toda escena inspirada en el Antiguo y Nuevo Testamento.

TG: ESCENA

El martirio de San Andrés óleo/madera Luis Tristán.

ESCENA HISTÓRICA

NA: Escena que por su naturaleza, lugar, los personajes o la fecha puede ser considerada como representación de hechos o acontecimientos históricos.

TG: ESCENA

Fusilamiento del 2 de mayo. óleo/tela

Francisco Goya

Page 5: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

ESCENA MITOLÓGICA

NA: Escena inspirada en la mitología. TG: ESCENA

La diosa Juno en la mansión del sueño. Luis López Piquer

Col. Museo del Prado

FIGURA

NA:.Es aquella representación de una persona identificada o no. El término FIGURA incluye a todos los seres humanos y sus representaciones antropomorfas o con caracteres morfológicos particulares.

TE: FIGURA BÍBLICA FIGURA MITOLÓGICA FIGURA RELIGIOSA

Gitana Tropical 1929

óleo/madera Víctor Manuel García

Personaje-Pájaro verde. 1943

óleo/papel Wifredo Lam

Page 6: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

FIGURA BÍBLICA

NA: Figura de un personaje del Antiguo o Nuevo Testamento.

San Juan Bautista con el cordero. 1591-1652.c.a.

óleo/tela José de Ribera.

FIGURA RELIGIOSA

NA: Representación iconográfica de figuras o personajes que estén vinculados a las diferentes religiones incluidas las religiones afrocubanas.

Diablito No.3 1962

óleo/tela René Portocarrero.

FIGURAS MITOLÓGICAS

NA: Representación de diversos personajes mitológicos.

Fauno y muchacha óleo/tela

Peter Paul Rubens.

Page 7: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

FIGURAS RELIGIOSAS

NA: Representación de figuras o personajes que estén vinculadas a las diferentes religiones incluidas las religiones afrocubanas.

Las Beatas 1934

óleo/tela Fidelio Ponce de León.

GRUPO DE FIGURAS

NA. Representación de varias figuras. TE: FIGURAS BÍBLICAS

FIGURAS MITOLÓGICAS FIGURAS RELIGIOSAS

Tres Figuras.

óleo/tela Víctor Manuel García

La Reunión.

1945 óleo, crayola/papel.

Wifredo Lam.

Page 8: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

IMITACIÓN MATERIAL TG: REPRESENTACIÓN ARQUITECTONICA

Anonimo. Siglo XVIII Imitación azulejos. Fachada.

Plaza Mayor. Trinidad. Sancti Spíritus Cuba.

IMITACIÓN REPRESENTATIVA

TG: REPRESENTACION ARQUITECTÓNICA

Boceto de Mateo Torriente Anónimo Siglo XVIII. Pintura mural al fresco.

Cuartos de los Misterios. Azotea. Casa de la Obrapía. La Habana Vieja.

MARINA

NA: Composición plástica que representa específicamente asuntos relacionados con el mar.

TG: PAISAJE

Marina. óleo/tela

Leopoldo Romañach.

Page 9: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

NATURALEZA MUERTA

Naturaleza muerta en azul. 1964.

Óleo/tela Amelia Peláez Del Casal.

PAISAJE

NA:. Toda representación relacionada con la naturaleza o el hábitat del hombre. TE: MARINA PAISAJE RURAL

PAISAJE URBANO

PAISAJE RURAL

NA: Representación plástica de las zonas rurales o campestres.

TG: PAISAJE

Paisaje de Matanzas. óleo/tela.

Víctor Manuel García.

PAISAJE URBANO

NA: Representación plástica de las zonas urbanas, ciudades, pueblos.

TG: PAISAJE

El Alba óleo/tela

Marcelo Pogolotti.

Page 10: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

REPRESENTACIÓN ANIMAL

NA: Es la representación de uno o varios animales vivos.

Gallo 1974

tempera/cartulina Mariano Rodríguez

REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA

NA: Se incluyen las representaciones pintadas, donde lo esencial es la arquitectura, tanto en fachadas como en interiores. Se crean dos umbrales de ilusión: una imitación material de la arquitectura, Ej, falsos despiezos, azulejos, o una imitación representativa o simbólica.

TE: IMITACIÓN MATERIAL IMITACIÓN REPRESENTATIVA

Anónimo. Siglo XVIII.

Imitación piedras rectangulares (Falsos despiezos). Fachadas

Centro de Artes Visuales Plaza vieja. Habana

RETRATO

NA: Representación de un personaje único cuyos trazos responden a una individualidad. Además, se considera retrato si el autor de la obra, en el titulo de la misma, refiere el término RETRATO, o el nombre propio del representado. En caso de no aparecer estos datos la representación pictórica será considerada como FIGURA.

TE:. AUTORRETRATO CARICATURA RETRATO COLECTIVO

La Mona Lisa óleo/tela

Leonardo Da Vinci

Page 11: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

RETRATO COLECTIVO

NA: Representación de varios retratos yuxtapuestos. TG: RETRATO

La familia se retrata.

óleo/tela Arístides Fernández

REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

NA: Representación de uno o varios elementos figurativos que constituyan el centro de la composición plástica y sean objetos que estén relacionados con la vida del hombre. Por ejemplo: juguetes, objetos domésticos (cafeteras, muebles), etc.

Cafetera No.1. 1960.

óleo/masonite Angel Acosta León.

REPRESENTACIÓN NO FIGURATIVA

NA: Representación que carece de asideros figurativos y de elementos reconocibles.

TE: ABSTRACCIÓN.

Cosmogonía 1931

Marcelo Pogolotti.

Page 12: MURAL - cnpc.cult.cu¡ticas.pdf · Retrato en el que el artista exagera algunos trazos que particularizan al representado destacando de forma satírica los atributos más representativos

TEMÁTICAS

REPRESENTACIÓN VEGETAL NA. Es la representación de elementos vegetales

identificables, partes de ellos o conjuntos.

Bucaré, Piñon Común. 1975

óleo/tela Luis Martínez Pedro.

Propaganda USE: PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

NA: Es la representación de un conjunto de expresiones gráficas con fines de propagar una idea, una acción, un producto o un servicio.

UP: Propaganda

Anónimo. Siglo XX Cerámica esmaltada

Oficinas Fábrica de hielo Tívoli. Cerro. La Habana. Cuba.

Fábrica de refrescos. Fachada

Pintura mural al seco San Juan de Puerto Rico

ORNAMENTOS

NA: Que sirve de ornamento o de adorno. Ornamentos de arquitectura. Las decoraciones con molduras de yeso, sean policromadas o no, ocasionalmente complementan las decoraciones murales, jerarquizando diferentes espacios. Generalmente son policromadas con pinturas al óleo.