Top Banner
Sudáfrica y el mundo entero disfrutan de la gran fiesta de- portiva que al compás de tanta algarabía se abren paso los con- tradictorios sentimientos de emoción y desencanto a cau- sa de las bulliciosas vuvuzelas que también celebran su fiesta mundialista del 2010 alcanzan- do increíbles cifras de ventas. Como cada cuatro años, se ini- ció la Copa Mundial del fútbol (o “soccer” como se llama por esos lares) de La FIFA, evento que los hinchas del futbol hemos espe- rado con ansias desde la final del 2006. Y es que por 30 días un raro viento festivo parece soplar por las calles, haciendo que mientras se dispute un partido, las ofici- nas, el micro y hasta los puestos de periódico parezcan mejores lugares, donde el deporte rey, pasión de multitudes, es el único centro de atención. Pero el mun- dial, aunque resulte poco creíble, tiene también sus detractores (en su gran mayoría mujeres) quienes argumentan que esta fiesta es una mera frivolidad, un derroche innecesario de dinero, una cortina de humo, bla, bla, bla y en el fondo, muy en el fon- do, creo que tienen razón, pero... ¡qué hermoso que es el futbol!. Parece que ya, todo el Perú se ha olvidado que nuestro país no participa en estos mundiales des- de hace muchas lunas. Por estos lados los hinchas “Peruvianos” se han dividido en su mayoría entre Argentina y sobretodo Brasil. Sin embargo Sudáfrica 2010 se ha caracterizado, hasta cuando escribo estas líneas en “Gente”, en la mayoría de los casos mos- trado un futbol no muy vistoso y que en algunos casos linda con lo mezquino, donde ha predominado la disciplina tác- tica y el orden defensivo antes que el juego bonito y los lujos que todos los fanáticos de este maravilloso deporte espera- mos ver. Mañana (viernes) que se inicia la etapa final con los 8 equipos clasificados para estos cuartos de final la intensidad y expectativa crecerá al máximo, sobretodo porque han queda- do allí 4 países Sudamericanos (solo queda eliminado Chile). Waka Waka Este mundial 2010, que por pri- mera vez se lleva a cabo en el continente africano, ha tenido ya grandes decepciones que han conmocionado el universo futbolero. Ya desde antes de ini- ciarse, los hinchas lamentába- mos la ausencia de cracks como Ballack, Obi Mikel, Essien, Ferdi- nand y Cabañas, por nombrar algunos. Pero la tragedia más grande fue protagonizada por dos equipos históricos y plaga- dos de millonarias estrellas. Las poderosas selecciones de Italia y Francia, que disputaron la fi- nal de Alemania 2006, han sido la gran decepción, quedando ambas eliminadas en la primera fase. Además uno de los hechos más bochornosos de la historia de los mundiales fue protago- nizado por la selección gala, cuyos jugadores se negaron a entrenar luego de que el técni- co Raimond Domenech expul- sara del equipo al delantero del Chelsea Nicolás Anelka, quien lo insultó luego del encuentro ante México. Poderío Sudamericano Los equipos sudamericanos son, hasta la fecha, lo mejor del mundial y es que el juego más sobresaliente lo han mostrado las escuadras de nuestro con- tinente, teniendo todos una destacada actuación. Así Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay ya suenan, como candidatos al título, por lo que no sorprende- ría una final sudamericana. Otro hecho que llama la aten- ción es el decepcionante des- empeño que han tenido los países africanos. Salvo Ghana, ningún representante del con- tinente negro se ha clasificado a los octavos de final, incluida la escuadra sudafricana, que se ha convertido en el primer organi- zador en la historia de los mun- diales que no logra pasar de la primera etapa. El Diego presente Un show aparte es el que par- tido a partido protagoniza el inefable y discutido Diego Ar- mando Maradona, quien vive cada partido de la albiceleste como si se tratase de una final. Además, sus polémicas decla- raciones han incomodado y sacado ronchas a más de uno en Sudáfrica, sobre todo a dos “desconocidos” del futbol como Pelé y Platiní. Otro protagonista de este mun- dial ha sido sin lugar a dudas la polémica vuvuzela, que ha desatado la protesta de varios jugadores quienes pidieron su prohibición argumentando que los distrae y confunde, por lo que la FIFA se pronunció, de- cretando que no iba a sancio- nar el uso de las mismas ya que es una vieja costumbre en las canchas del país anfitrión. En el mundo entero ya se han em- pezado a vender e inclusive en nuestra querida “Limamanta” ya baten records de ventas. Ya nos imaginamos lo que pasará con ellas en nuestros próximos clásicos y sobretodo en el de “Alianza-U”. Caín y Abel Hasta ahora, quizá el hecho más curioso visto en Sudáfrica, fue el inédito enfrentamiento entre los hermanos Prince Boateng y Jerome Boateng de Ghana y Alemania respectivamente. Hi- jos de un inmigrante ghanés, ambos nacieron en Alemania, sin embargo el mayor de los hermanos decidió defender los colores de la selección africana. Como si esta jugada del des- tino no le hubiera inyectado suficiente morbo al encuentro, resulta que ambos hermanos dejaron de hablarse a raíz de que Prince, en un encuentro de la liga inglesa, lesionara al ca- pitán de la selección germana Michael Ballack. Aún falta disputarse Los más importantes encuentros y esta- mos seguros que desde maña- na viernes lo mejor está por co- menzar, pues a partir de ahora los partidos son a muerte por lo que los hinchas esperamos ver de una vez con su mejor fútbol al Messi del Barza y al Ronaldo del Madrid, al Brasil de siempre y al España de la Eurocopa. Y sin duda será maravilloso que lle- gue a la final dos equipos Sud- americanos. ¡Ojalá! ¡Gooolll! En Sudáfrica: 4 Sudamericanos en cuartos de final: Al ritmo de las vuvuzelas Mundial 2010 entra a su fase final Por: Rafael Olivera Suppo Al Cierre
1

Mundial

Mar 30, 2016

Download

Documents

Revista Gente

nuestra querida “Limamanta” ya baten records de ventas. Ya nos imaginamos lo que pasará con ellas en nuestros próximos clásicos y sobretodo en el de “Alianza-U”. Poderío Sudamericano Los equipos sudamericanos son, hasta la fecha, lo mejor del mundial y es que el juego más sobresaliente lo han mostrado las escuadras de nuestro con- tinente, teniendo todos una destacada actuación. Así Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay ya suenan, como candidatos al
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mundial

Sudáfrica y el mundo entero disfrutan de la gran fiesta de-portiva que al compás de tanta algarabía se abren paso los con-tradictorios sentimientos de emoción y desencanto a cau-sa de las bulliciosas vuvuzelas que también celebran su fiesta mundialista del 2010 alcanzan-do increíbles cifras de ventas.

Como cada cuatro años, se ini-ció la Copa Mundial del fútbol (o “soccer” como se llama por esos lares) de La FIFA, evento que los hinchas del futbol hemos espe-rado con ansias desde la final del 2006. Y es que por 30 días un raro viento festivo parece soplar por las calles, haciendo que mientras se dispute un partido, las ofici-nas, el micro y hasta los puestos de periódico parezcan mejores lugares, donde el deporte rey, pasión de multitudes, es el único centro de atención. Pero el mun-dial, aunque resulte poco creíble, tiene también sus detractores (en su gran mayoría mujeres) quienes argumentan que esta fiesta es una mera frivolidad, un derroche innecesario de dinero, una cortina de humo, bla, bla, bla y en el fondo, muy en el fon-do, creo que tienen razón, pero... ¡qué hermoso que es el futbol!. Parece que ya, todo el Perú se ha olvidado que nuestro país no participa en estos mundiales des-de hace muchas lunas. Por estos lados los hinchas “Peruvianos” se han dividido en su mayoría entre Argentina y sobretodo Brasil.Sin embargo Sudáfrica 2010 se ha caracterizado, hasta cuando escribo estas líneas en “Gente”, en la mayoría de los casos mos-trado un futbol no muy vistoso y que en algunos casos linda con lo mezquino, donde ha predominado la disciplina tác-tica y el orden defensivo antes que el juego bonito y los lujos

que todos los fanáticos de este maravilloso deporte espera-mos ver. Mañana (viernes) que se inicia la etapa final con los 8 equipos clasificados para estos cuartos de final la intensidad y expectativa crecerá al máximo, sobretodo porque han queda-do allí 4 países Sudamericanos (solo queda eliminado Chile).

Waka WakaEste mundial 2010, que por pri-mera vez se lleva a cabo en el continente africano, ha tenido ya grandes decepciones que han conmocionado el universo futbolero. Ya desde antes de ini-ciarse, los hinchas lamentába-mos la ausencia de cracks como Ballack, Obi Mikel, Essien, Ferdi-nand y Cabañas, por nombrar algunos. Pero la tragedia más grande fue protagonizada por dos equipos históricos y plaga-dos de millonarias estrellas. Las poderosas selecciones de Italia y Francia, que disputaron la fi-nal de Alemania 2006, han sido la gran decepción, quedando ambas eliminadas en la primera fase. Además uno de los hechos más bochornosos de la historia de los mundiales fue protago-nizado por la selección gala, cuyos jugadores se negaron a entrenar luego de que el técni-co Raimond Domenech expul-sara del equipo al delantero del Chelsea Nicolás Anelka, quien lo insultó luego del encuentro ante México.

Poderío SudamericanoLos equipos sudamericanos son, hasta la fecha, lo mejor del mundial y es que el juego más sobresaliente lo han mostrado las escuadras de nuestro con-tinente, teniendo todos una destacada actuación. Así Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay ya suenan, como candidatos al

título, por lo que no sorprende-ría una final sudamericana.Otro hecho que llama la aten-ción es el decepcionante des-empeño que han tenido los países africanos. Salvo Ghana, ningún representante del con-tinente negro se ha clasificado a los octavos de final, incluida la escuadra sudafricana, que se ha convertido en el primer organi-zador en la historia de los mun-diales que no logra pasar de la primera etapa.

El Diego presente Un show aparte es el que par-tido a partido protagoniza el inefable y discutido Diego Ar-mando Maradona, quien vive cada partido de la albiceleste como si se tratase de una final. Además, sus polémicas decla-raciones han incomodado y sacado ronchas a más de uno en Sudáfrica, sobre todo a dos “desconocidos” del futbol como Pelé y Platiní. Otro protagonista de este mun-dial ha sido sin lugar a dudas la polémica vuvuzela, que ha desatado la protesta de varios jugadores quienes pidieron su prohibición argumentando que los distrae y confunde, por lo que la FIFA se pronunció, de-cretando que no iba a sancio-nar el uso de las mismas ya que es una vieja costumbre en las canchas del país anfitrión. En el mundo entero ya se han em-pezado a vender e inclusive en

nuestra querida “Limamanta” ya baten records de ventas. Ya nos imaginamos lo que pasará con ellas en nuestros próximos clásicos y sobretodo en el de “Alianza-U”.

Caín y AbelHasta ahora, quizá el hecho más curioso visto en Sudáfrica, fue el inédito enfrentamiento entre los hermanos Prince Boateng y Jerome Boateng de Ghana y Alemania respectivamente. Hi-jos de un inmigrante ghanés, ambos nacieron en Alemania, sin embargo el mayor de los hermanos decidió defender los colores de la selección africana. Como si esta jugada del des-tino no le hubiera inyectado suficiente morbo al encuentro, resulta que ambos hermanos dejaron de hablarse a raíz de que Prince, en un encuentro de la liga inglesa, lesionara al ca-pitán de la selección germana Michael Ballack.Aún falta disputarse Los más importantes encuentros y esta-mos seguros que desde maña-na viernes lo mejor está por co-menzar, pues a partir de ahora los partidos son a muerte por lo que los hinchas esperamos ver de una vez con su mejor fútbol al Messi del Barza y al Ronaldo del Madrid, al Brasil de siempre y al España de la Eurocopa. Y sin duda será maravilloso que lle-gue a la final dos equipos Sud-americanos. ¡Ojalá! ¡Gooolll!

En Sudáfrica: 4 Sudamericanos en cuartos de final:

Al ritmo de las vuvuzelas Mundial 2010 entra a su fase final Por: Rafael Olivera Suppo

Al Cierre