Top Banner
Mujeres en la política Xavier Moll Leni Llorens Reyes Alo B1B
15

Mujeres en la política

Aug 18, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mujeres en la política

Mujeres en la política

Xavier MollLeni Llorens

Reyes AloB1B

Page 2: Mujeres en la política

Sufragio femenino

Page 3: Mujeres en la política

El sufragio femenino hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por tanto el derecho político y constitucional.

¿Qué es?

Page 4: Mujeres en la política

El sufragio femenino tiene origen en la I Guerra Mundial, cuando estas pasan a ocupar los oficios que hasta entonces habían sido realizados por hombres. Empiezan a a exigir su derecho en la sociedad.

¿Cuándo aparece?

Page 5: Mujeres en la política
Page 6: Mujeres en la política

CronologíaNueva Zelanda 1893

Australia 1901

Finlandia 1906

Noruega 1913

Reino Unido 1918

Alemania 1918

Rusia 1918

EUA 1920

España 1931

Francia 1945

Obtención del derecho al voto de las mujeres de algunos países.

Page 7: Mujeres en la política

En 1931 fue reconocido en España el derecho al voto de las mujeres en la Constitución de 1931, y la primera vez que pudieron ejercer ese derecho fue en las elecciones generales de noviembre de 1933.

Y en España...

Page 8: Mujeres en la política

Sufragistas -Suffragists manifestándose en Nueva York, 1915.

Page 9: Mujeres en la política

12/02/1888 - 30/04/1972 Fue una activista politica y trabajó como abogada. Al declararse la Segunda Republica, fue elegida diputada. Luchó por la igualdad juridica, el derecho a divorcio, el sufragio femenino y el no sexismo. Se exilió a Buenos Aires al estallar la Guerra Civil.

Clara Campoamor: Vida

Page 10: Mujeres en la política

Fue la principal impulsora del sufragio femenino. El 1 de octubre de 1931 logró el sufragio femenino, pese a la desaprobación de su propio partido. Sus opositores alegaban que las mujeres carecian de la inteligencia y sensatez necesarias para tener derecho a voto. Tras la victoria de la CEDA, se culpó a Campoamor y al voto femenino. Esta abandonó su partido y no consiguió entrar en ningun otro. Conseguir el derecho a voto de las mujeres le costó su carrera politica.

Clara Campoamor: Sufragio

Page 11: Mujeres en la política

Emmeliene Pankhurst

Nacida en Manchester (1858-1928). Fue una de las que introdujeron el sufragio femenino en europa. Fundo la liga en Favor al Derecho a Voto de la Mujer. Años después, pudo conseguir el derecho a voto de la mujer casada.

Page 12: Mujeres en la política

Más adelante, fundo la Union Politica y Social de la mujer, desde esta fundación se enfrentó al partido Liberal, los cuales negaban el voto de la mujer, por ser “mentalmente inferior”.Ahí algunas recurrieron a la violencia, pasando a la historia como el primer acto violento para conseguir el voto de la mujer. Emmeliene fue encarcelada más de una vez.

Emmeliene Pankhurst

Page 13: Mujeres en la política

Al final fue liberada gracias a su hija,quien siguiendo los pasos de su madre, consiguió que liberasen a las mujeres encerradas durante la II GM.Unas semanas antes de morir, el gobierno hizo una ley a favor del sufragio universal femenino, viendo asi realizado todo por lo que había luchado.

Emmeliene Pankhurst

Page 14: Mujeres en la política