Top Banner
1 MUJER y EMPRESA Boletín 2012
36

mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

Mar 27, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

1

MUJER y EMPRESA

Boletín 2012

Page 2: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

2

Subvencionado por:

SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

DIRECCIÓN GENERAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

INSTITUTO DE LA MUJER

MUJER y EMPRESA 2012

BOLETÍN DIGITAL 2012

www.mujeresempresarias.org

EDITA

La Organización de Mujeres Empresarias y

Gerencia Activa (OMEGA)

Paseo San Francisco de Sales, 26- 2ºA

28003 Madrid

T 913995138

F: 91 3993066

[email protected]

Page 3: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

3

Editorial

Inmaculada Alvarez Morillas Presidenta

Cuando nos planteamos volver al trabajo

después de tener un hijo, todas,

empresarias y trabajadoras sentimos una

cierta inseguridad por el abandono que

creemos que estamos realizando. Quizás la

empresaria lo tiene mejor asumido dado

que probablemente no se ha separado del

todo del trabajo, porque ha tenido que

seguir el día a día de su propia empresa y la

toma de decisiones imprescindibles que

ello conlleva. Es un sentimiento diferente

del de nuestros compañeros varones, que

encuentran natural su vuelta al trabajo tras

el nacimiento de un hijo, pasado su

permiso correspondiente.

A nuestras administraciones, empresas y

trabajadores nos falta un largo camino por

recorrer en materia de conciliación. La

administración tiene que poner los medios:

Primero la legislación, luego los medios

materiales guarderías, centros de día, para

que las familias sepan que pueden dejar a

sus hijos con plena seguridad. Las

empresas debemos facilitar la flexibilidad

necesaria para que, sin menoscabo del

trabajo de la empresa, los trabajadores

puedan organizar su vida personal y, los

trabajadores, hacer uso de ella de forma

responsable.

La crisis actual está generando un

retroceso en materia de conciliación. Se

vuelve al trabajo, de la forma que sea, ya

es suficiente con tenerlo, nuestras

prioridades han cambiado, la angustia que

nos genera sigue siendo la misma. Nos

preguntamos ¿Qué es prioritario, la familia

o el trabajo? En el momento actual

siempre gana el trabajo, lo que genera en

las personas la sensación de inseguridad de

no estar haciendo las cosas correctamente.

Sigue siendo tan importante lo uno como

lo otro.

En nuestro país las mujeres hemos salido al

mundo exterior en materia de trabajo

pero, nuestros compañeros no han entrado

del todo en el ámbito interno. Esto, solo lo

arregla la educación. Educación en

igualdad, por lo que pasarán años antes de

que recojamos sus frutos. La idea es clara,

no quiero que me ayudes, quiero que

compartamos nuestra vida en todos los

sentidos: personal, laboral y de ocio.

La legislación podría ayudar y mucho,

pensemos, por ejemplo en el permiso de

paternidad. Es cierto que nosotras

tenemos los hijos, que necesitamos una

recuperación posterior, pero, pasadas esas

semanas, el permiso paternal debería ser al

50%, de tal forma que no se visualice solo a

la mujer como la que lleva toda la carga

familiar y por lo tanto la que deja de ser

productiva para la empresa.

Las empresas debemos poner a disposición

de nuestros trabajadores cuantas medidas

de flexibilidad estén a nuestro alcance,

especificando siempre que son de carácter

general para todos los trabajadores y no

solo para las mujeres.

Page 4: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

4

Los trabajadores debemos saber que las

cosas no se arreglan con leyes y medidas,

ayudan, pero nosotros debemos saber

cómo usarlas sin que el peso caiga siempre

sobre la mujer.

Mención especial merecen nuestros

horarios de trabajo. El debate está abierto

desde hace mucho tiempo, pero nuestra

forma de hacer está tremendamente

arraigada y es muy complicado el cambio.

Cuando hablo de horarios también me

refiero al de nuestros escolares y a sus

periodos vacacionales que se convierten en

un verdadero dolor de cabeza para

aquellos padres que no tienen apoyo

familiar.

Desde las organizaciones de empresarias

procuramos mantener un dialogo abierto

de forma permanente, buscando nuevas

fórmulas, premiando aquellas empresas

que más y mejores políticas aplican en el

campo de la conciliación especialmente a

las pequeñas, que lo tienen muy difícil y

necesitan mucha más ayuda.

Volver al trabajo después de tener un hijo,

no es un problema. El hijo te cambia la vida

para siempre, debemos entenderlo y entre

todos ponernos a ello para lograr una

mayor armonización en nuestras vidas.

Conciliar es cosa de todos.

Editorial 3

Artículo 5

Actividades OMEGA 7

Actividades Asociaciones miembro

ARAME 15

ADEME MIRANDA 18

AFAEMME 23

ASEME MADRID 24

ASPEGUI 25

OMEP 26

AMEDNA 29

Directorio de Asociaciones 32

Page 5: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

5

Beatriz Valderrama "La creatividad 2.0.

tiene mucho que ver con las redes

sociales"

"LAS PERSONAS MUY INTELIGENTES NO NECESARIAMENTE TIENDEN A SER MUY CREATIVAS"

La creatividad se ha definido como

el proceso de dar a luz algo nuevo y útil a la

vez. La creatividad es, pues, una virtud

claramente femenina, aunque no exclusiva

de uno de los dos géneros. ¿Está de

acuerdo con esta visión? ¿Por qué?

Ah, qué gracia, lo dices por lo de

“dar a luz”. Bueno, los hombres también

pueden ayudar a dar a luz o parir nuevas

ideas. Lo hacía Sócrates con sus preguntas

creativas. Lo llamaba “mayéutica”, que es

el arte de las comadronas, como era su

madre.

La inteligencia, por su parte, se

define como la habilidad para adaptarse

voluntariamente, para moldear o para

seleccionar un entorno. ¿Qué relación hay

entre creatividad e inteligencia? Diversos

estudios indican que hay una correlación

moderada entre inteligencia y creatividad

hasta un umbral de 120 puntos de cociente

intelectual (CI). A partir de ahí la

correlación es muy débil o nula. Los

grandes genios creativos tienen altos

coeficientes de inteligencia, pero las

personas muy inteligentes no

necesariamente tienden a ser muy

creativas. Un CI muy alto puede incluso

llegar a interferir la creatividad.

Ha titulado su libro ‘Creatividad

inteligente’. ¿Acaso existe otra que no lo es

tanto? En qué medida, la mujer es más o

menos ‘creativo-inteligente’ que el

hombre.

Llamo creatividad inteligente a

aquella que finaliza en una innovación, una

solución novedosa para un problema o

necesidad.

Hay estudios que relacionan la

creatividad con la androginia, esto es, que

parece que las personas más creativas se

alejan de los estereotipos masculino y

femenino.

Yo he desarrollado un modelo al

que he llamado “El tao de la creatividad”.

Se basa en la dualidad del yin y yang. Para

mí, la “zona creativa” se encuentra en el

medio de un continuo que va desde el

extremo masculino (dominación,

agresividad, impulsividad, certeza) al

extremo femenino (sumisión, miedo,

pasividad, duda). Las cualidades de las

personas creativas serían la independencia,

la valentía, la decisión y la flexibilidad.

Page 6: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

6

"LA CREATIVIDAD DE LAS MUJERES ES MÁS SOCIAL”

¿A qué hace referencia en su libro

con el concepto ‘creatividad 2.0’? Porque

en Redes Sociales, las mujeres ya hemos

adelantado a los hombres hasta en el

twiter (en los últimos 12 meses).

La creatividad 2.0. efectivamente

tiene mucho que ver con las redes sociales

y con las mujeres, a quienes nos gusta

establecer relaciones de cooperación y

comunicación fluida. Se trata de llegar a

soluciones innovadoras a partir de la

contribución de muchas personas

conectadas en redes sociales. En el libro

reseño alguno de estos espacios para

innovar colectivamente.

En su opinión, ¿hay diferencias

entre la creatividad femenina y la

masculina? No he hecho un estudio

científico, pero sí he podido observar en los

grupos, en seminarios y workshops, que la

creatividad de los hombres tiende a ser

más técnica, mientras que la de las mujeres

es más social, fluida y abierta. Hay un

ejercicio de solución de conflictos donde

una pareja discute por el color de una

lámpara. Los hombres tienden a buscar

mecanismos para que la lámpara cambie

de color, las mujeres dan ideas de ámbitos

muy diferentes.

En su libro encontramos

imaginativas y divertidas propuestas para

ejercitar nuestra arma más potente: la

creatividad, ¿podría adelantarnos algunas

recetas?

Algunos principios básicos de creatividad son:

• -No juzgar, mantener una actitud abierta a nuevas ideas, evitando la costumbre de

enjuiciar y criticar.

• -Pensar despacio, no conformarse con la primera respuesta correcta.

• -Cuestionar lo que damos por sentado, especialmente las limitaciones y prohibiciones.

• -Mirar las situaciones desde distintos puntos de vista.

• -Cultivar la risa y el buen humor, que son facilitadores esenciales del pensamiento

creativo.

Febrero 2012. Enfemenino.com

Page 7: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

7

Actividades OMEGA

Celebración de la Asamblea General Ordinaria

El pasado 15 de marzo de

2012 tuvo lugar la Asamblea

General Ordinaria de la

Organización de Mujeres

Empresarias y Gerencia Activa, en

el Hotel Velazquez, en Madrid. En

la Asamblea se reunieron la

spresidentas d elas principales

asociaciones empresariales

femeninas españolas. Durante la

jornada Inaaculada Alvarez,

presidenta de la Organización,

explicó el desarrollo de los

programas y proyectos realizados

durante el 2011 y los previstos para 2012.

Durante esta sesión también se dieron aconocer los convenios vigentes en el momento

de la Asamblea..

Page 8: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

8

OMEGA Presenta E Proyecto LANZAT-e

Asesoría on line sobre herramientas gratuitas y de bajo coste para marketing on line

adaptada al perfil de la empresa y de las características de la campaña de marketing

El proyecto consiste en crear un servicio on-

line gestionado desde OMEGA consistente

en:

• Una herramienta de asesoría on line sobre herramientas gratuitas y de bajo coste para marketing on line que en función del perfil de la empresa y de las características de la campaña de marketing que se desea realizar, suministrará a las empresarias información sobre las herramientas de marketing a emplear, así como información adicional que facilite su utilización por personas no expertas.

Un Centro de Atención a las usuarias

on line y telefónico a través del cual

OMEGA realizará acciones de apoyo

a las empresarias para que estas

puedan decidir con mayor facilidad

qué herramientas se adaptan mejor

a sus estrategias de marketing on

line. OMEGA también suministrará

apoyo en el uso de las herramientas

de marketing existentes para

utilizarlas en sus empresas.

Desarrollado por:

Page 9: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

9

Page 10: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

10

OMEGA Asiste al tercer Encuentro

Transnacional del 100MIRRORS

OMEGA partició en el mes de septiembre

en el tercer encuentro transnacional del

proyecto 100MIRROS, en la ciudad de

ATENAS- Grecia.

La tercera reunión de todos los socios se

hizo enAtenas, Greciaen el 27 -28

septiembre de 2012 EDRA dio la bienvenida en el ayuntameinto del Municipio de Peristeri. El

Vice-Alcalde Dª. Maria Tsiota-Markou dala bienvenida a los socios anunciando el apoyo de la

Municipalidad de Peristeri para el proyecto 100

ESPEJOS.

Durante la reunión, los socios acordaron:

� los 100 casos de mujeres, 20 mujeres por

cada país

� el proceso de la recolección de los

contenidos, cuestionarios, la traducción a

todos los idiomas y la publicación en el

portal 100 ESPEJOS.

� el proceso de las entrevistas-Video con las 100 mujeres y la publicación en web.

� los cuestionarios de control de calidad y los informes

� las actividades de difusión

Como hemos adelantado en boletines anterioes OMEGA, colabora en calidad de socio

transnacional, en este proyecto. Herramientas apra la motivación del emprendimiento

femenino. Proyecto europeo dirigido pro la Universida de Zaragoza, enmarcado dentro del

Liflong Learning Programme, de la Comisión Europea.

Page 11: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

11

El proyecto 100MIRRORS

tiene como objetivo mejorar dicha situación

de la muejr mediante el desarrollo de una

línea de comunicación: un sitio Web, en el

que las emprendedoras de los países

participantes en el proycto expondrán sus

experiencias, habilidades, capacidades,

limitaciones…. También podrán compartir las

dificultades a las que se hayan enfrentado y

explicar cómo han logrado mejorar su vida

siendo líderes en diferentes sectores,

tratando de compartir con los demás su

expíritu emprendedor y de auto-motivación.

Con este proyecto, las usuarias contarán con

una gran herramienta de mentoring: las

fichas de 100 mujeres. El objetivo de stas

fichas es estimular la motivación de otras

mujeres que quieren convertirse en personas

activas y emprendedoras capaces de llevar a

cabo sus proyectos; análisis de prácticas

recomendables, y se les ayduará a desarrollar

competencias y a superar sus expectativas.

Las participantes podrán analizar el modo en

que otras mujeres comenzaron su andadura,

qué métodos siguieron, cómo se enfrentaron

y superaron situación adversa y sus opiniones

sobre las competencias clave que se deben

desarrollar para llegar a ser una

emprendedora.

Los objetivos del proyecto son:

� identificar los indicadores y negocios,

organizaciones e instituciones qu

servirán para identificar a

emprendedoras en diferentes

ámbitos sociales.

� Elegir 100 emprendedoras de varios

países euorpeos que sirvan de

modelo para otras que desean crear

su propio negocio o fortalecer sus

competencias creativas y

emprendedoras.

� Comenzar a analizar el método en

que estas mueres se hicieron

emprendedoras, los métodos que

siguieron, las dificultades que les

surgieron y las comeptencias clave

que consideran más destacables.

Microcreditos para Emprendedoras

OMEGA, actúa como entidad gestora del programa de Microcréditos que finaliza el próximo

mes de Julio actuando como entidad gestora que tiene como objetivo el acceso a fuentes de

financiación a proyectos de mujeres en todo el territorio nacional

español.

Con nuestro asesoramiento promovido por el Instituto de la Mujer,

Dirección General de Política de la Pequeña y Media empresa y la

Caixa, iniciativa del Ministerio de Sanidad, Política Social e Iugaldad,

se ha podido conseguir mejoras en el bienestar económico y el

desarrollo empresarial femenino. Se trata de créditos sin avales de

un importe máximo de 25.000€ con un tipo de interés máximo del

6€ y un periodo de amortización de 5 años. Con esta pequeña ayuda tras analizar los últimos

años se ha puesto de manifiesto una serie de datos que confirman la improtancia del

Page 12: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

12

programa como herramienta muy valiosa para prevenir la desigualdad femenina en el campo

empresarial.

Tiempo de Mujeres

La presidenta de OMEGA asistió a la mesa redonda el 22 de

marzo de 2012, al evento, organizado por Feria de Zaragoza y

Cámara de Comercio de Zaragoza, convirtió el Palacio de

Congresos de Zaragoza en un foro nacional de liderazgo

femenino que analizó el papel de la mujer desde tres ángulos:

política, pensamiento y empresa. con la asistencia de cerca de

200 profesionales, directivas y emprendedoras

Mesa redonda “Mujeres que presiden” moderada por David Alva, presidente de la

Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y con la participación

de:Inmaculada Álvarez, presidenta de OMEGA; Elena Faba de la Encarnación, presidenta

deCírculo de Mujeres de Negocios; María López, vicepresidenta de Cámara de Comercio de

Zaragoza; María Jesús Lorente Ozcáriz, presidenta de la Asociación Aragonesa de Mujeres

Empresarias; Pilar Andrade, presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de

Aragón y Ana Solana, presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales y Directivas de

Aragón.

Page 13: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

13

Jornadas

sobre Empleo

y Autoempleo

en el Mundo

Rural.

El pasado 26 de

Octubre la

Presidenta de

OMEGA asistió a

las Jornadas sobre

Empleo y

Autoempleo en el

Mundo Rural

Page 14: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

14

María Graciani, ganadora del IV Premio Literario RRHH Digital

El 28 de febrero fue La 4ª Edición del Premio Literario RRHH Digital, que cuenta con el

patrocinio de MOA BPI, ha llegado a su fin. Dicho premio está destinado a fomentar y destacar

los mejores artículos sobre actividades

propias de la gestión de los recursos

humanos y el capital humano, tales como

selección de personal, responsabilidad

social corporativa, prevención de riesgos

laborales, legislación laboral, trabajo

temporal, liderazgo, etc.

María Graciani ha sido la ganadora de la

cuarta edición. Graciani es Licenciada en

Periodismo y Francés por la Universidad

de Sevilla, escritora, conferenciante,

periodista y miembro destacado de Top

Ten Speakers Spain. María fue alumna

Nº1 en el Máster en Gestión de RRHH del

IES Cajasol (2009-2010), asimismo, ha

obtenido la calificación de sobresaliente

en otros 6 Másters, todos relacionados con sus dos grandes pasiones: el mundo de los RRHH y

de la comunicación.

A sus 27 años, María ha publicado su primer libro con la Editorial Empresa

Activa “Motivulario”, el cual ha resultado ser un fenómeno editorial, encontrándose ya en el

Top Ten de los + vendidos en 6 países y convirtiéndose en Nº1 en ventas en Colombia.

Asímismo, María ha sido una de las ponentes más jóvenes en la pasada edición de

Expomanagement Madrid 2012 y el pasado 22 de Noviembre le fue otorgado el Premio

Iniciativa Literaria 2012 de La Fundación Morera&Vallejo.

La actual edición del premio literario ha sido la que más participación ha registrado con un

total de 216 trabajos. Es de destacar que, además de España, hemos recibido trabajos desde

más allá de nuestras fronteras: Argentina, Colombia, Méjico, Portugal, Reino Unido y Australia.

En esta edición los miembros del jurado han sido:

• Teresa Albertos, Directora de Recursos Humanos de Accenture para España, Portugal, Israel y África.

• Silvia López, Directora de RRHH de Sanromán

• Enrique Rodríguez Balsa, irector de Recursos Humanos de Laboratorios Servier

• Paloma Arias, Directora Regional de Recursos Humanos para España, Francia y Portugal del Hotel Ritz

• Roger Domingo, Director de los sellos editoriales Gestión 2000, Deusto, y Alienta de

Page 15: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

15

Grupo Planeta

• Juan Manuel Chicote, Director de Recursos Humanos y Organización de Carrera y Carrera

• Carlos Delgado Planás, presidente de Compensa Capital Humano

• Francisco Javier Gómez Cordero, ganador de la 3ª edición

• Mariano de Zúñiga Roger, Director de RRHH Digital

Fuente: RRHHdigital

Page 16: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

16

Actividades Asociaciones Miembro

ARAME

Gestión y coordinación del Proyecto Femenino Plural: Comunidad

Empresarial Online (Experiencia piloto: estrategias colaborativas de

negocio)

Desde su concesión en noviembre de 2010,

ARAME está liderando, gestionando y

coordinando este proyecto de ámbito

nacional basado en el uso de las

herramientas SMO (Social Media

Optimization) y el e-mail marketing para la

promoción del espíritu y la competitividad

empresarial. Este proyecto está cofinanciado

por el Plan Avanza 2, del Ministerio de

Industria, Turismo y Comercio, así como por

el Fondo Social Europeo.

En este proyecto participan 100 empresas

gestionadas por mujeres emprendedoras, de

las que más de un 65% son aragonesas.

Además contamos con participantes de

Almería, Jaén, Murcia, Alicante, Castellón,

Barcelona y Palma de Mallorca.

La posición de asociación líder en un proyecto

de esta categoría ha hecho que gran parte de

las actividades de ARAME durante 2012 se

dediquen a su gestión. En 2012 la actividad

del proyecto ha supuesto la creación e

implantación online de los videoblogs de cada

una de las 100 empresas participantes, así

como la creación de canales por sectores. ¿En

qué consisten? Las empresas participantes

son agrupadas según su sector de actividad y

por cada uno de

estos sectores se

ha creado un

canal en las redes

sociales y

profesionales más

importantes. La

información que

ofrecerán estos

canales será la

aportada por las

propias empresas

a través de sus

blogs así como

noticias

destacadas

relacionadas con la temática del sector.

Las redes sociales y profesionales donde van

a poder encontrarse los canales sectoriales

son Facebook, Twitter, Google+ y Linkedin.

Redes escogidas por la diversidad de sus

Page 17: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

17

perfiles de personas usuarias, aplicaciones y

utilidades, maximizando así el impacto que

los canales por sectores pueden llegar a

alcanzar.

Por otro lado, y para reforzar el alcance del

proyecto, ARAME está centrando esfuerzos

en conseguir promocionar esta Red

Empresarial mediante su difusión a través de

las mismas redes sociales. Para ello ARAME

gestiona un blog específico sobre el Proyecto

Femenino Plural así como perfiles, también

específicos, en Facebook y Twitter.

Entrega de Premios ARAME 2012

“Empresarias Aragonesas”

ARAME ha llegado a la decimotercera

edición de estos premios que se marcan

como primer objetivo el reconocimiento

del esfuerzo empresarial y profesional

de las mujeres aragonesas y su

compromiso social. Pero además,

también pretenden estimular la

iniciativa privada y enriquecer la imagen del colectivo de mujeres empresarias y profesionales

de nuestra comunidad autónoma. Como ya es habitual, se convocaron tres categorías

distintas, con la intención de reconocer un amplio abanico de aspectos empresariales de las

mujeres emprendedoras aragonesas. Son tres estilos de entender la empresa, pero ARAME ha

entendido que tienen en común la valentía, la ilusión y la capacidad profesional para llevar a

cabo sus proyectos y ser referente para el resto de empresarias.

El premio a la Trayectoria Profesional recayó en Doña Berta Lorente, del grupo Zaforsa, quien

representa la segunda generación y lidera un proceso de renovación basado en la innovación.

El premio a la Creatividad, que busca a una empresaria que haya llevado adelante un proceso

creativo e innovador en nuestra Comunidad

Autónoma, fue entregado a Doña Natalia Antas, con su Cluedo en vivo.

Muestra claramente cómo la creatividad nos ayuda a contar con más recursos para hacer

frente a situaciones adversas, mejor y más rápido.

El premio más veterano, el de Excelencia Empresarial, reconoció la labor de Doña Alicia Asín,

de Libelium, que con dos años y medio de vida se ha posicionado a nivel mundial vendiendo en

más de 50 países. De Doña Alicia Asín, ARAME destaca su tenacidad, valía personal y

profesional, y esa dosis de rebeldía justa que hace que los sueños puedan convertirse en

realidad, siendo un estímulo y referente para las personas emprendedoras más jóvenes.

Sesión grupal “Gestión del Tiempo”

Page 18: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

18

Con fecha 4 de julio ARAME organizó una sesión grupal capacitadora diseñada para aportar

habilidades y competencias a las mujeres en el desarrollo de puestos de dirección y gerencia.

La actividad se desarrolló el 4 de julio y contó con la participación activa de las mujeres

empresarias asociadas de ARAME.

Desde una perspectiva de género, se trató de definir un objetivo y un plan de acción para

mejorar la gestión del tiempo de cada participante, colaborando con los planes de acción de

las demás.

I Muestra de Productos y Servicios

producidos por empresarias que

viven en Aragón

El viernes 16 de diciembre, ARAME

estuvo presente en esta I Muestra, informando tanto de su propia actividad como de la actividad de las asociadas que quisieron participar. En primer lugar, María Jesús Lorente (presidenta de la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias) participó en la Mesa Redonda que inauguraba las actividades de esta Muestra, y que llevaba como título: “Mujeres Empresarias Aragonesas: Garantía de Futuro”. Pero además, ARAME participó en la muestra con un estand propio sobre la Asociación, disponiendo en dicho estand un espacio específico para las empresarias Asociadas que quisieron también estar presentes en esta I Muestra.

Page 19: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

19

ADEME MIRANDA

DISTINCIONES MUJER Y EMPRESA. V EDICION

La Asociación de Mujeres Empresarias entrega sus distinciones a siete burgalesas por su trayectoria empresarial, profesional, directiva y su labor en el mundo rural

El viernes, 14 de diciembre, se celebró la Gala

de entrega de las DISTINCIONES

PROVINCIALES MUJERYEMPRESA. V EDICION.

El Monasterio de El Espino fue el entorno

perfecto que acogió el evento, máxime

siendo el año de conmemoración del

Milenario de la Jura del Cid en Santa Gadea.

Fueron la Diputación Provincial de Burgos y

ADEME los anfitriones del evento.

Desde hace cinco años, la Asociación de

Empresarias (ADEME) que ostenta la

representación de la provincia de Burgos en

la Asociación Española, viene destacando a

diferentes empresarias, directivas y

profesionales liberales, que por su esfuerzo,

lucha y empeño han conseguido que esta

tierra castellana sea promocionada más allá

de nuestras fronteras.

Burgos, Miranda, Lerma, Valle de Tobalina,

Aranda de Duero, Sierra de la Demanda,

Briviesca, Merindades, Ribera de Duero,

Melgar de Fernamental, Villagonzalo,… han

estado representadas a lo largo de las cuatro

ediciones celebradas.

Empresarias (del vino, agrícolas, automoción,

construcción, alimentación, servicios…),

gerentes, consejeras-delegadas, arqueóloga,

pintora, soprano, investigadora,…, han sido

reconocidas por su relevancia.

El objetivo de la Asociación de Empresarias al

promover la celebración de dichas

distinciones, se centra fundamentalmente en

promocionar y difundir a las mujeres y

empresas que han colaborado muy

activamente en el desarrollo de nuestra

tierra, haciéndola más rica y consiguiendo

que el lugar en el que están ubicadas cada

una de ellas sea importante.

Angélica Herrero, presidenta de ADEME,

considera que “es un verdadero privilegio

pertenecer a una provincia tan poderosa

como es la de Burgos, llena de riqueza

agrícola, artesanal, empresarial, cultural,… y

en un marco tan bello que embriaga. Lo

esencial es difundir ese sentimiento: Burgos y

su provincia es única”

Arropadas por familia, amigos y diversas

instituciones, las siete homenajeadas por la

Asociación de Mujeres Empresarias (Ademe)

recibieron fuertes aplausos y cariñosas

palabras por parte de todos los que se

acercaron al Monasterio del Espino, en Santa

Gadea del Cid. Bajo la atenta mirada del

presidente de la Diputación Provincial, D.

César Rico, del subdelegado del Gobierno en

Burgos, de la directora General de la Mujer,

Dª Irene Cortés o la Presidenta de la

Asociación Nacional de Mujeres Empresarias,

Dª Inmaculada Alvarez, la presidenta de

Page 20: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

20

Ademe, Angélica Herrero, elogió el trabajo de

estas siete mujeres, que en sus diferentes

trayectorias profesionales han triunfado y

han salido adelante.

Ejemplo de ello es Olga Fernández, de

Bodegas Condado de Haza y Grupo Pesquera,

que desde niña colaboró en las tareas

vitivinícolas ayudando a su padre. Empezó a

trabajar en el año 89 y desde entonces su

trayectoria ha sido ascendente. Pese a que la

plena igualdad sigue siendo «una lucha

continua», en el ámbito doméstico «ya no

hay tanta discriminación» y tanto hombres

como mujeres son capaces de compartir las

tareas del hogar.

Muy sorprendida por el premio, la gerente

del restaurante La Favorita, Alicia García,

recalcó que «la mujer hostelera ha estado

durante años muy poco reconocida», si bien

ahora la situación está cambiando, «salimos

fuera de las cocinas y se nos ve más».

La homenajeada por su trayectoria

profesional fue una mirandesa, Ana Jesús

Zulueta, juez titular del Juzgado de

Instrucción Número 2 de Vitoria. Admitió que

con el resto de premiadas le une «el esfuerzo

que tenemos que hacer cada día para sacar

nuestro trabajo adelante», y se sentía

halagada por este premio, sobre todo porque

su trabajo «es ingrato, siempre recibes

críticas y quejas por lo que haces, así que

recibir un premio motiva para seguir

trabajando». En su caso, conciliar la vida

laboral y familiar es más fácil porque su

marido se encarga de la casa «casi hasta más

que yo», dijo.

En la gala de ayer también se distinguió la

labor de cuatro mujeres agricultoras de Santa

Gadea del Cid. Todas acompañan a sus

maridos en el campo, «y ahí sí que hacemos

las cosas a medias», porque luego, cuando

llegan a casa, la cosa cambia y son ellas las

que cargan con el peso del hogar. Esta

distinción, reconocieron, les había «hecho

ilusión», sobre todo porque «no te esperas

que te lo den a ti». Asimismo, subrayaron que

a raíz de la crisis se está notando que más

mujeres se animan a ser agricultoras.

De izquierda a derecha, Mª Teresa Montejo, Esmeralda Mata, el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico,

Alicia García, Koldo Madariaga (Bodegas Término de Miranda), Rosa Mª Araico, Angélica Herrero, Ana Jesús

Zulueta, Socorro Fuente y Olga Fernández.

Page 21: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

21

Autoridades, premiadas y asistentes al evento.

Page 22: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

22

ADEME EN EL FORO NACIONAL SOBRE LIDERAZGO FEMENINO Y EMPRESA

Ayer concluyó el “I Foro Nacional sobre

liderazgo femenino y empresa” que durante

los días 21 y 22 de marzo se ha desarrollado

en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

ADEME, dentro del programa establecido,

intervino a través de su presidenta, Angélica

Herrero, en el Taller de de Comunicación y

Networking y en la Mesa Redonda “Mujeres

que presiden”, moderada por David Alva,

presidente de la Confederación Española de

Jóvenes Empresarios (CEAJE), y con la

participación de Inmaculada Alvarez,

presidenta de la Asociación Nacional de

Mujeres Empresarias (OMEGA); Elena Faba

de la Encarnación, presidenta de Círculo de

Mujeres de Negocios; María López,

vicepresidenta de Cámara de Comercio de

Zaragoza; Maria Jesús Lorente, presidenta de

la Asociación Aragonesa de Mujeres

Empresarias; Pilar Andrade, presidenta de la

Asociación de Jóvenes Empresarios de

Aragón; Ana Solana, presidenta de la

Asociación de Mujeres Profesionales y

Directivas de Aragón y Angélica Herrero

(ADEME).

Una de las ponencias, bajo el título

“Motivación e Ilusión son femeninos”, fue

desarrollada por el conocido y prestigioso

conferenciante internacional Emilio Duró,

consejero externo de multinacionales de

diversos sectores y profesor colaborador de

diferentes universidades, entre otras de la

Universitat Pompeu Fabra y de la Universidad

de Granada.

ADEME COLABORA EN EL PROGRAMA EUROEMPLEO EN VALLADOLID

Ponencia desarrollada en representación de las empresarias de Castilla y León.

El martes, 21 de febrero, se celebró en Valladolid el "Programa Seminario de Intercambio de Buenas Prácticas en Materia de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres", impulsado por la Federación

Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales (FEANSAL).

El proyecto de Euroempleo tiene como objetivo general Analizar la situación en la que se encuentran las mujeres empresarias dentro de la Economía Social, concretamente

Page 23: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

23

estudiar la representación que éstas tienen en el tejido empresarial.

El periodo de ejecución del proyecto abarca un total de 24 meses a lo largo de los cuales se realizara, de manera simultánea, el estudio de investigación sobre la REPRESENTACION de la mujer en el ámbito de la economía social, las visitas de intercambio de experiencia a las regiones de las entidades socias colaboradoras, la elaboración de una guía que recoja la información extraída de estas visitas, así como la información relevante sobre el tema, y, por último, la celebración de unas jornadas en las que se haga difusión de los datos obtenidos tanto del estudio como del intercambio de conocimiento interprovincial, creando un espacio de intercambio empresarial para el colectivo de mujeres empresarias asistentes. Dentro de los objetivos del proyecto, se contempla el intercambio de experiencias respecto a líneas o estrategias de actuación desarrolladas en otras regiones españolas para el fortalecimiento de empresas de economía social constituidas por mujeres y fomento del emprendimiento femenino, con

la intención de que dichos conocimientos se puedan transferir a la comunidad andaluza, repercutiendo en las políticas activas de empleo de allí se llevan a cabo. La Directora General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, Irene Cortés, intervino explicando las medidas aplicadas desde la Administración Pública Autonómica para la consecución de la Igualdad de oportunidades. Desarrolló el contenido del exitoso programa Red Mujer, así como avanzó proyectos inmediatos que ayudarán notablemente a nuestras emprendedoras a cumplir sus objetivos con un reforzado apoyo institucional. Angélica Herrero, disertó sobre las medidas desarrolladas desde las organizaciones representativas de mujeres empresarias, argumentando que, "además del impulso que suponen el trabajo, la unidad, la perseverancia y la ilusión, la colaboración de las instituciones en general, y, en concreto, de la Dirección General de la Mujer han sido esenciales para la consecución de los objetivos de la Asociación"

De izquierda a derecha, Angélica Herrero, representante de las mujeres empresarias de Castilla y León, Irene Cortés,

Directora General de la Mujer y Virginia González, coordinadora del programa Red Mujer.

Page 24: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

24

AFAEMME

AFAEMME comenzó el año 2012

presentando su nuevo proyecto

nacional “Estudiantes de Hoy,

Emprendedoras de Mañana”, un

proyecto de fomento de la mentalidad

emprendedora y de iniciativa entre

jóvenes estudiantes de bachillerato de

varios institutos de Cataluña y de la

Comunidad Valenciana.

En marzo de este mismo año, la Presidenta

de AFAEMME viajó a Madrid para participar

en la Asamblea General de OMEGA, en la cual

fue reelegida como Vicepresidenta de la

Organización.

En el mes de abril, AFAEMME fue invitada por

la Dirección General de Empresa e Industria

de la Comisión Europea y por el Secretariado

de la Unión por el Mediterráneo para

participar como ponente experto en un

workshop sobre Redes y Asociaciones

Empresariales que tuvo lugar en el marco de

una sesión de trabajo en apoyo a la

cooperación industrial euro-mediterránea.

Tras la sesión, la Presidenta de AFAEMME

tuvo la ocasión de mantener un breve

encuentro con el Secretario de la Unión por el

Mediterráneo, el Sr. Fatthallah Sijilmassi.

A mediados de año, AFAEMME celebró su

Asamblea General en Argel (Argelia);

encuentro que ha hecho coincidir con el IV

Foro Mediterráneo de Mujeres Empresarias.

El Foro, que tuvo lugar los días 18 y 19 de

junio, ha sido una oportunidad para las

mujeres emprendedoras y empresarias del

Mediterráneo de hacer negocios,

intercambiar y compartir historias de éxito,

buenas prácticas y conocimientos, además de

analizar el papel de la mujer en el desarrollo

económico de la región.

En el mes de septiembre, AFAEMME ha

viajado a Bruselas para participar en la

novena reunión de la Red de la Comisión

Europea de Mujeres en Puestos de Toma de

Decisión, de la cual la Presidenta de

AFAEMME es una de los 15 miembros.

Otras actividades a destacar han sido la

organización, en octubre del 2012, de un

taller sobre la Emprendeduría Femenina

Sostenible, en el marco del Global Eco Forum

2012, una cita imprescindible para los líderes

de opinión y actores del cambio hacia la

sostenibilidad en la región euro-

mediterránea; y el continuo trabajo de

coordinación realizado, junto con la Unión

por el Mediterráneo, para la implementación

en 2013 del proyecto de AFAEMME “Young

Women as Job Creators”, de fomento de la

emprendeduría femenina en universidades

de España, Jordania, Marruecos y Palestina.

Page 25: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

25

El año 2012 ha concluido con la celebración

del décimo aniversario de la Asociación. La

Presidenta y la Secretaria General de

AFAEMME han conmemorado la fundación

de la entidad junto con el Presidente de la

Generalitat de Catalunya, el Sr. Artur Mas,

quien también había estado presente en la

ceremonia de inauguración oficial de

AFAEMME en septiembre de 2002.

ASEME MADRID

En el mes de Marzo se publicó una entrevista en ABC. con motivo del día de

la Mujer Trabajadora a Nuestra Asociada Virginia Ibañez.

«Piden, busco y encuentro todo»

VIRGINIA IBÁÑEZ, FUNDADORA DE LA AGENCIA SECRETA

A punto de cumplir los 40 años, esta licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas ha llenado

un vacío en el mercado que no estaba cubierto. Lo ha explotado y le va de maravilla. Por raro

que parezca, y más en tiempos de crisis, esta madrileña puso en marcha en 2009 La agencia

secreta, un negocio que se basa en que unos «súper agentes» encuentran por todo el mundo

cualquier artículo de moda que un cliente quiera obtener; lo haya visto donde sea: televisión,

cartel publicitario, etc.. Son detectives de ropa y complementos, «aunque últimamente hemos

ampliado el servicio a otros productos», apunta Virginia.

«El cliente pide, busco y encuentro lo que sea», señala. Ésa es su esencia. Cada día registran

una decena de «casos», como ella lo llama. Virginia y dos personas más se ponen manos a la

obra hasta que dan con el pedido. Generalmente tardan 48 horas y se desplazan donde haga

falta. El beneficio que obtiene es de un 10% sobre el valor del producto. Así se gana la vida

esta valiente que dejó un trabajo fijo y en buenas condiciones para hacer realidad su sueño. La

idea surgió como un trabajo para un máster. «Lo más difícil es dar a conocer este servicio, al

fin y al cabo, de lujo, pero por raro que parezca, hace feliz a la gente».

Page 26: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

26

ASPEGI

Encuentros ASPEGI con perspectiva de género

En 2012, desde ASPEGI se ha continuado con

esta iniciativa ya que los Encuentros se han

constituido como un espacio de reflexión, de

diálogo, de aprendizaje muy consolidado en

el que las empresarias pueden intercambiar

saberes y experiencias entre ellas. Sin

embargo, este año se decidió modificar parte

de la dinámica de los encuentros puesto que

todas las empresarias que tenían interés en

presentar su empresa ya lo habían hecho a lo

largo de los encuentros celebrados en 2009,

2010 y 2011

Ante esta situación, en 2012 ASPEGI propone

aunar la consecución de dos objetivos a

través de estos encuentros:

A) Por una parte, quiere responder a la

demanda de formación que, en

multitud de ocasiones, ha

manifestado el colectivo de mujeres

empresarias guipuzcoanas. En un

contexto de crisis económica y

financiera, y de ansiedad e

incertidumbre como en el que nos

encontramos, a las empresarias les

interesa seguir formándose en temas

punteros que les ayuden a sortear las

dificultades para sacar adelante su

negocio.

B) Por otra parte, los encuentros

continuarán siendo un espacio de

reflexión para mujeres, teniendo en

cuenta que vivimos en un mundo con

desigualdades estructurales, en el

que las mujeres no tenemos la misma

situación de partida, las mismas

responsabilidades familiares o similar

reconocimiento social.

Como en años anteriores, los encuentros han

estado abiertos a las socias de ASPEGI, a las

mujeres de las asociaciones de empresarias

de nuestro entorno y con las que

habitualmente trabajamos en red, y a todas

las empresarias guipuzcoanas, aunque no

sean socias de ASPEGI.

Page 27: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

27

Encuentro 17 de mayo de 2012:

‘Experiencias en el ámbito económico’

Encuentro 16 de octubre de 2012:

‘Trabajando en red’

Encuentro 15 de noviembre de 2012: ‘El

trueque como idea de negocio o cómo se

puede vivir sin dinero’

Encuentro 12 de diciembre de 2012:

“Reinvéntate. Clave para reinventar tu

negocio’

OMEP

300 JÓVENES EMPRENDEDORES SE BENEFICIAN DEL PROYECTO E-CREATIVA

DESARROLLADO POR OMEP

Este proyecto desarrollado por OMEP gracias a la subvención del servicio de empleo y

formación (SEF) y a la cofinanciación del Fondo Social Europeo ha acogido durante tres meses

a 300 alumnos a los que se ha preparado para la creación de una tienda on line, su gestión y

conocimiento de sus herramientas, así como en el estímulo de la creatividad y las

competencias personales de cada participante de cara al emprendizaje.

Page 28: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

28

En la imagen, algunas de las asistentes al seminario de competencias personales para emprender

junto con Angela Albaladejo, docente del mismo.

De manera paralela a la formación se han realizado tutorías personalizadas para atender a las

personas emprendedoras con una idea de negocio, que continúan desarrollándose durante el

mes de diciembre.

Los Objetivos de Omep en este proyecto han sido impulsar el autoempleo entre los jóvenes, a

través del comercio electrónico y promoviendo las TICs para incorporar su uso entre

los emprendedores, disminuir la brecha digital mediante diferentes actuaciones de formación

dirigidas al fomento, uso e implantación de las TICS en el proyecto empresarial así como la

cualificación de personas emprendedoras a través de acciones de formación que estimulen la

creatividad, la planificación estratégica y las competencias personales, para incorporarlo a su

proyecto de empresa.

Obdulio Ibañez Mora, ingeniero técnico de informática de sistemas, Javier Gómez, economista

y experto en marketing digital, Isabel Franco, periodista, Silvia Bertomeu, directora de la

empresa Base Recursos directivos y Angela Albaladejo de Psicología AAB, han sido los docentes

del mismo.

Page 29: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

29

MARIA JOSE NAVARRO SARABIA RECIBE EL PREMIO EMPRESARIA DEL AÑO

2012 REGIÓN DE MURCIA

El 29 de noviembre se llevó a cabo la entrega

de premios de la XVII edición del premio

mujer empresaria del año 2012 convocado

por la Organización Murciana de Mujeres

Empresarias y Profesionales (OMEP).

Maria Jose Navarro Sarabia, de la empresa

Panasa, recibió durante ese acto el premio a

la empresaria del año de manos del

Consejero de Universidades, Empresa e

Investigación, D. Jose Ballesta Germán.

En la imagen la galardonada Maria Jose Navarro Sarabia y D. Jose Ballesta Germán Consejero de

Universidades, Empresa e investigación.

La decisión del jurado que la eligió, fue

unánime ya que se considera que en esta

mujer murciana “se concentran todas las

cualidades de una empresaria ejemplar, con

formación y experiencia internacional, que ha

demostrado su extraordinaria valía al frente

de una empresa familiar con más de 40 años

de historia, desde hace más de 20 años,

adaptándola al cambio, modernizándola e

innovando en servicios y calidad”

También, y por primera vez, se hizo distinción

a la mujer emprendedora, mención especial

que recayó sobre Milagros Muñoz Pagan y

Patricia Ballester Ruiz de Integra Daño

Cerebral, y sobre Nuria Martinez Sirvent

creadora de Smooy.

Por último, como es tradicional en esta

entrega, se distinguió con la insignia de oro

de OMEP a Angeles Ruiz, fundadora y ex-

Page 30: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

30

presidenta de la organización durante 17 años.

En la parte superior de izquierda a derecha D. Juan Hernández Albarracin, director del INFO, Dña

Paloma Reverte, Directora de la Opinión, D. José Rosique, secretario de CROEM, D. José Ballesta

Gernán, consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Dña Manuela Marín, presidenta de

OMEP, D. Miguel del Toro, Presidente de CROEM, y D. Leopoldo Navarro Quilez, director de trabajo.

Abajo, las galardonadas, Mª Jose Navarro Sarabia, Patricia Ballester Ruiz, Milagros Muñoz Pagan,

Nuria Marinez Sirvent y Angeles Ruiz.

El acto cerró con unas palabras del consejero

José Ballesta, que recalcó el importante papel

que representa está asociación de apoyo a las

mujeres empresarias en la Región de Murcia.

Al evento acudieron personalidades de la vida

política, económica y social como el Excmo.

Sr. Consejero de Universidades, Empresa e

Investigación, D. José Ballesta Germán, Ilmo.

Sr Director de la Consejería de Asuntos

Sociales, Igualdad e Inmigración D. Leopoldo

Navarro Quilez, Ilmo. Sr. Director de Trabajo

D. Fernando José Vélez Álvarez, D. Miguel del

Toro y D. José Rosique Presidente y

Secretario de CROEM respectivamente, D.

Juan Hernández Albarracín Director del INFO,

Dña. Violante Tomás Diputada Regional, D.

Pedro García-Balibrea, Presidente de la

Cámara de Comercio de Murcia

AMEDNA

Amedna continúa con su trabajo en materia de conciliación y visibilización

de la mujer empresaria y directiva así como en la creación de redes de

cooperación entre asociadas

Page 31: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

31

La Asociación de Mujeres Empresarias y

Directivas de Navarra, AMEDNA, en el 2012,

ha dirigido su labor en cuatro grandes ejes:

Acciones empresariales a favor de la igualdad

de oportunidades y de la conciliación de la

vida laboral, familiar y personal, Orientación y

asesoramiento profesional, Visibilización y

reconocimiento del papel de las mujeres

empresarias y directiva y, por último,

Promoción, gestión eficaz e incremento de la

participación activa de las asociadas y

networking. Dentro de cada eje se han

desarrollado diferentes acciones y

actividades encaminadas a impulsar el papel

de las mujeres y la igualdad en el mercado

laboral navarro.

Dentro del proyecto Acciones empresariales

para la conciliación de la vida laboral,

personal y familiar, este año se ha celebrado

la V edición del Sello Reconcilia, una iniciativa

promovida por Amedna en colaboración con

la Confederación de Empresarios de Navarra

y el Servicio Navarro de Empleo, que cuenta

con la co-financiación del Fondo Social

Europeo, en 2012 nuevamente diez empresas

han sido reconocidas y distinguidas por

adoptar políticas activas de conciliación en

sus organizaciones. Gracias a este proyecto

50 empresas cuentan con este

reconocimiento que distingue a las empresas

que han realizado planes de conciliación en

sus organizaciones. En total, más de 11.000

personas se han visto beneficiadas de estas

medidas de conciliación en sus respectivas

empresas

.

[

Por otro lado, desde Amedna se han

organizado diferentes encuentros de

asociadas para promover la creación de redes

de colaboración y cooperación entre

asociadas, así como sesiones en las que las

asociadas de Amedna pueden dar a conocer

sus empresas y actividad en foros

empresariales. Asimismo se han continuado

celebrando diferentes desayunos de trabajo

en los que se abordan temáticas de interés

para las asociadas y los encuentros

interempresa que tiene como objetivo que

las empresas puedan establecer nuevas áreas

de trabajo, acceder a diferentes sectores y

explorar posibles colaboraciones

empresariales.

Page 32: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

32

Por lo que se refiere a acciones de

visibilización, destaca la celebración de la XV

Edición de los Premios Empresaria y Directiva

Navarra del Año. Este año los galardones han

recaído en Yolanda Falcón (Electrónica

Falcón), como mejor mujer empresaria y en

Anabel Zariquiegui (Hipermercado Eroski

Iruña) como mejor directiva del 2012.

Amedna durante este 2012 ha consolidado su

oferta formativa para asociadas con el fin de

facilitar herramientas y conocimientos que

ayuden a las empresarias y directivas a

desarrollar su trabajo en diferentes ámbitos

como la gestión, finanzas, redes sociales, etc.

Finalmente destaca la participación de

Amedna en el XXIII Congreso Iberoamericano

de Mujeres Empresarias que este año se

celebró en Huelva y que contó con una

ponencia de la presidenta de Amedna, Mª

Victoria Vidaurre.

Foto: Premio Empresaria y Directiva

Foto: Sello Reconcilia

Empresas galardonadas en la entrega de Sellos Reconcilia 2012.

Page 33: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

33

Directorio de Asociaciones

ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS

(ALMUR)

Presidenta: Rosario Alarcón López

Paseo de Almería, 69, 7ª planta - 0400

Almería

T: 950 62 10 80 - F: 950 62 13 02

[email protected]

www.almur.es

FEDERACIÓN ANDALUZA DE MUJERES

EMPRESARIAS (FAME)

Presidenta: Ana Alonso

C/ García de Vinuesa, 22, 1º - 41001 Sevilla

T: 954 99 09 91

[email protected]

www.empresariasandaluzas.es

ARAGÓN

ASOCIACIÓN ARAGONESA DE MUJERES

EMPRESARIAS (ARAME)

Presidenta: Mª Jesús Lorente

Méndez Núñez, 10, 1º B

50003 Zaragoza

T: 976 48 93 32 - F: 976 48 93 32

[email protected] /

[email protected]

www.arame.org

BALEARES

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES

EMPRESARIAS DE BALEARES (ASEME

BALEARES)

Presidenta: Juana Pons Salom

Joan Maragall, 38, local 8

Marina de Portixol - 07006 Palma de Mallorca

T: 971 27 52 16 - F: 971 27 52 16

[email protected]

www.asemebaleares.org

CANTABRIA

ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS DE

CANTABRIA (AMEC CANTABRIA)

Presidenta: Gema Díaz Real

Apartado de correos: 582 - 39080 Santander

T: 942 05 05 94 - F: 942 05 05 94

[email protected]

www.empresariascantabria.com

CASTILLA-LA MANCHA

ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS DE

LA PROVINCIA DE TOLEDO (AMETO)

Presidenta: Elena Fernández Pamos

Avenida del Príncipe, 23, entresuelo

45600 Talavera de la Reina - Toledo

T: 925 82 11 59 / 925 81 56 86 - F: 925 81 02

88

[email protected]

Page 34: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

34

ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS DE

MANZANARES (ADEM MANZANARES)

Presidenta: Beatriz Gutiérrez

Centro de Empresas, Polígono Industrial, Vía

Principal, s/n

13200 Manzanares - Ciudad Real

T: 657 16 69 80

[email protected]

CASTILLA-LEÓN

ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS DE

MIRANDA DE EBRO Y COMARCA (ADEME)

Presidenta: Angélica Herrero Iñiguez

C/ Cid, 2, 4ª planta - puerta 5

09200 Miranda de Ebro - Burgos

T: 947 33 13 10 - F: 947 33 13 11

[email protected]

CATALUÑA

ASSOCIACIÓ CATALANA D’EMPRESARIES I

EXECUTIVES (ACEE)

Co-presidenta de la Junta Gestora: Mª Helena

de

Felipe Lehtonen

C/ Muntaner, 340, 1º 1ª

08021 - Barcelona

T: 93 200 58 51 - F: 93 241 39 01

[email protected] / [email protected]

www.acee.com.es

ASSOCIATION OF ORGANISATIONS OF

MEDITERRANEAN BUSINESSWOMEN

(AFAEMME)

Presidenta: Mª Helena de Felipe Lehtonen

C/ Muntaner, 340, 1º 1ª

08021 - Barcelona

T: 93 200 58 51 - F: 93 241 39 01

[email protected]

www.afaemme.org

COMUNIDAD VALENCIANA

ASOCIACIÓN DE FOMENTO Y DESARROLLO

EMPRESARIAL / MUJERES EMPRESARIALES

DE ALICANTE (AFYDE)

Presidenta: Cristina de Arozamena Herrero

C/ Eslava, 7 - 03201 Elche - Alicante

T: 96 666 00 00 - F: 96 666 00 00

[email protected]

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUJERES

EMPRESRIAS DE CASTELLÓN (AMEC

CASTELLÓN)

Presidenta: Pilar Escorihuela

C/ La Luna, 20 bajo - 12005 Castellón de la

Plana

T: 964 23 90 50 - F: 964 23 90 10

[email protected]

www.empresariascastellon.com

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

EMPRESARIAL / MUJERES EMPRESARIAS DE

VALENCIA (ADE)

Presidenta: Mercedes Delgado Pino

C/ Colón, 22, 4º b - 46004 - Valencia

T: 96 352 18 16 - F: 96 351 95 54

[email protected]

GALICIA

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIAS

DE PONTEVEDRA (APE)

Presidenta: María Teresa R. Vidal Gallego

Avenida García Barbón, 104, 1ª planta -

36201 Vigo

T: 986 44 10 24 - F: 886 11 17 13

[email protected]

www.empresariaspontevedra.com

Page 35: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

35

FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ASOCIACIONES

DE EMPRESARIAS, PROFESIONALES Y

EMPRENDEDORAS

DE A CORUÑA (FEDACEPE)

Presidenta: Ángeles de la Iglesia Daviña

C/ Vicente Aleixandre, 4 bajo - 15009 A

Coruña

T: 981 10 92 72

[email protected]

www.fedacepe.org

MADRID

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES

EMPRESARIAS DE MADRID (ASEME MADRID)

Presidenta: Inmaculada Álvarez Morillas

Pº San Francisco de Sales, 26, 2º a - 28003

Madrid

T: 91 399 50 26 - F: 91 399 51 38

[email protected]

www.aseme.es

MURCIA

ORGANIZACIÓN MURCIANA DE MUJERES

EMPRESARIAS Y PROFESIONALES (OMEP)

Presidenta: Manuela Marín

Acisclo Díaz, 5, 4ª planta - Edificio CROEM

30005 Mrucia

T: 968 28 56 07 - F: 968 28 56 07

[email protected]

www.omep.es

NAVARRA

ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS Y

DIRECTIVAS DE NAVARRA (AMEDNA)

Presidenta: María Victoria Vidaurre

Doctor Huarte, 1, 1º - 31003 Pamplona

T: 948 19 95 29 - F: 948 23 59 10

[email protected]

www.amedna.com

PAÍS VASCO

ASOCIACIÓN DE MUJERES PROFESIONALES Y

EMPRESARIAS DE ÁLAVA (AMPEA)

Presidenta: Julia Liberal Liberal

C/ Errekatxiki, 29 bajo - 0100 Vitoria-Gasteiz -

Álava

T: 945 12 50 50 - F: 945 14 26 61

[email protected]

www.ampea.es

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIAS Y DIRECTIVAS

DE BIZKAIA (AED)

Presidenta: Matilde Elexpuru

C/ Marqués del Puerto, 10, 1º D - 48008

Bilbao

T: 946 79 35 13

[email protected]

www.aednet.net

ASOCIACIÓN DE MUJERES PROFESIONALES Y

EMPRESARIAS DE GIPUZKOA (ASPEGI)

Presidenta: Julia Fernández Ferrer

C/ Catalina de Elizegi, 38, bajo, oficina 4

20009 San Sebastián - Guipúzkoa

T: 943 21 38 37 - F: 943 31 62 89

[email protected]

www.aspegi.org

FEDERACIÓN DE EMPRESARIAS DIRECTIVAS

Y PROFESIONALES DE EUSKADI (FEDEP)

(Presidencia rotatoria anual entre AMPEA,

AED y

ASPEGI)

Page 36: mujer empresa 2012 · del de nuestros compañeros varones, que encuentran natural su vuelta al trabajo tras el nacimiento de un hijo, pasado su permiso correspondiente. A nuestras

[MUJER Y EMPRESA 2012] Boletín 2012

36

LA RIOJA

ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS Y

PROFESIONALES DE LA RIOJA (MEPAR)

C/ Doce Ligero, 27 bajo - 26004 Logroño

T: 941 24 59 88 / 620 901 422 - F: 941 26