Top Banner
03/03/12 1 1 Músculo y Función Mikel Izquierdo PhD Universidad Pública de Navarra Departamento de Ciencias de la Salud Albacete, 2 de Marzo de 2012 2 Sarcopenia, función y mortalidad Pérdida de masa muscular y Envejecimiento Fuerza máxima, potencia muscular y resistencia aeróbica Rendimiento muscular y ADL Factores neurales Efectos del Entrenamiento: Rendimiento muscular, ADL, habilidad funcional Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte Mikel Izquierdo
16

Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

Apr 17, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

1

1

Músculo y Función

Mikel Izquierdo PhD Universidad Pública de Navarra Departamento de Ciencias de la Salud

Albacete, 2 de Marzo de 2012

!

2

•  Sarcopenia, función y mortalidad

•  Pérdida de masa muscular y Envejecimiento

•  Fuerza máxima, potencia muscular y resistencia aeróbica

•  Rendimiento muscular y ADL

•  Factores neurales

•  Efectos del Entrenamiento:

–  Rendimiento muscular, ADL, habilidad funcional

Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte Mikel Izquierdo

Page 2: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

2

3

Modelo explicativo consecuencias funcionales de la sarcopenia y la edad

Hunter et al. 2004

4 4 Ruiz JR et al. BMJ 2008;337:a439

Asociación entre fuerza muscular y mortalidad en hombres

• Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales de confusión, que incluyen condición física cardiorespiratoria)

• En el hombre, mortalidad por cualquier causa es un 60% inferior en población con valores elevados de fuerza y condición física cardiorespiratoria, en comparación con un grupo de baja condición física.

Page 3: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

3

5

Pérdida de masa muscular y envejecimiento

Lexel et al 1993

Reducción del AST muscular (ê 40% entre la edad de 20 y 80 años) La reducción parece comenzar en el adulto y se acelera después de los 50 ñ Contenido no contráctil como grasa intramuscular y tejido conectivo Vandervoort, Muscle and Nerve 25, 2002)

31 años (H)

66 años (H)

73 años (M)

85 años (H)

6

Cambios en la grasa intermuscular

•  Estudio longitudinal en Mujeres a > 65 años durante de 2 años.

•  ñVAT y ñIMAT •  êMuscle mass •  ≈ SAT

Mi-Yeon Song et al. Am J Clin Nutr May 2004

Page 4: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

4

Fuerza máxima isométrica: • Preservada hasta 40-50 años

• Se reduce 1-1.5% por año desde los 60-65 años

• Depende del grupo muscular • (Vandervoort and McComas 1986, Spidorso 1995

Reducción de fuerza muscular

8

Pérdida de Fuerza Máxima, Masa Muscular y Envejecimiento

(Izquierdo et al. Acta Physiol Scand 1999)

75 100 125 150 175 200 225

35 40 45 50 55 60 65

r=0.80 p<0.001 n=21

1RM BILATERAL ( Kg )

AREA SECCION TRANSVERSAL MUSCULAR (cm 2 )

H40 H70

• 1.5% año (65-89 años 30-40%)

• Piernas > Brazos

• Relación Masa muscular

20

40

60

80

100

120

140 **

***

Extremidad inferior Extremidad superior

1RM BILATERAL (Kg)

Page 5: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

5

9

Men 40 years Men 70 years

100

200

300

400

500

600

0 20 40 60 80 100 120

Muscle power (W)

***

Load ( Kg)

(Izquierdo, M. et al 2001)

Med. Sci. Sports Exeerc

2,5

5

7,5

10

12,5

15

0 20 40 60 80 100 120

Muscle power/CSA

(W·cm -2 )

Load ( Kg)

Potencia muscular y Envejecimiento

•  Patrones de Activación/Tensión Específica

• Similar Acciones submáximas

• Diferente Acciones Máximas

• 3.5% año (65-89 años 40-50%)

• Atrofia selectiva Tipo II

10

Asociación masa muscular y Rendimiento funcional

Buford et al. 2012. Exp Gerontol.

Page 6: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

6

Envejecimiento y estabilidad

0

0,5 1

1,5

2

2,5

3

3,5

Time of transition (s)

*** * Men 20 years

Men 40 years Men 70 years

0

20

40

60

80

100

% Time inside centre (s)

***

***

Izquierdo M. et al. Eur J Appl Physiol 1998

12

Abiertos-Juntos

Fragiles Sanos

DispersiÛn

0,00000,00020,00040,00060,00080,00100,00120,00140,0016

Cerrados-Separados

Fragiles Sanos

DispersiÛn

0,0000

0,0005

0,0010

0,0015

0,0020

0,0025

0,0030

0,0035

Abiertos-Separados

Fragiles Sanos

DispersiÛn

0,0000

0,0005

0,0010

0,0015

0,0020

0,0025

Cerrados-Juntos

Fragiles Sanos

DispersiÛn

0,00000,00020,00040,00060,00080,00100,00120,00140,00160,0018

Área de Barrido

Martinez-Ramirez 2011 J. Biomechanics

Page 7: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

7

13

Motoneuronas espinales • Reducción en el número de motoneuronas espinales en la médula espinal

• 25% de pérdida media de motoneuronas espinales (segmento lumbo-espinal L1-S3) desde los 20 hasta los 90 años (Tomlinson & Irving 1977)

• Varios sujetos >60 años mostraron ≈ 50% menos Mnespinales comparados con sujetos de 20-40 años • (Tomlinson & Irving 1977)

Factores Neurales Motoneuronas espinales, axones nerviosos y unidades motoras

Motoneuronas espinales

14

Unidades motoras • A la edad de 60-70 años se reduce el número de UM excitables (i.e. Funcionales)

Factores Neurales Motoneuronas espinales, axones nerviosos y unidades motoras

Campbell and McComas 1970

Brown et al, 1988, Campbell and McComas 1970

•  Número de UM excitables en una persona mayor (60-95 años ≈ 1/3 de esa observada en uno jóven (1-60 años)

Page 8: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

8

Activación Neural y envejecimiento

• 11 sujetos (85-97 años)

•  Método de contracción interpuesta

• Activación No completa (69%-93%)

Harridge et al (1999) Muscle & Nerve

16

Cambios neuromusculares y envejecimiento

Reducción de la masa muscular ê Area sección transversal muscular

ê  Número total de fibras

ê Tamaño fibras, selectiva tipo II

ê  Fuerza y potencia muscular

Remodelación de UMs

ê  Número UM ê  # Motoneuronas espinales

ñTamaño UM ñ Ratio innervación (# fibras/neurona)

Page 9: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

9

Desarrollo de la fuerza muscular

17 (Häkkinen et al 2000. J Appl Physiol

18

Potencia muscular

• El entrenamiento de fuerza puede suponer recuperar 20 años de edad funcional

(Izquierdo et al 2001 J Appl Physiol)

Page 10: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

10

Area de las fibras y entrenamiento

•  Aumento tipo I, IIa y IIb en hombres y de las IIa en mujeres

•  A u m e n t o d e l a Proporción de IIa desde 31% hasta el 43%

•  Reducción de las IIb (IIx) desde 27% hasta 17%

0

5

10

15

20

25

30

35

Male Experimental Female Experimental Male Control Female Control

Training Groups

Perc

enta

ge M

HC II

b

MHC IIb Week 0 MHC IIb Week 24

*

*

20

• Entrenamiento de fuerza produce ñ de la máxima Activación agonista ê de la Coactivación antagonista

• Estos factores, unidos a la óptima activación de los músculos sinergistas son los que favorecerán la producción neta de fuerza de los músculos

Factores Neurales: Función neuromuscular Activación Agonista/Coactivación antagonista

Häkkinen et al, 1998 J Appl Physiol Izquierdo et al. J Appl Physiol 2000

Page 11: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

11

21

Levantarse de la silla y entrenamiento de fuerza

(Kraemer et al. 1997)

3

4

5

6

7

0 6 12 18 24 (Weeks)

CHAIR RISE (s)

Training Period

TRM CM TRW CW

Power Heavy resistance

22

0

100

200

300

400

500

600

700

FF FR Control

Pre-ejercicio físicoPost-ejercicio físico

*

Dist

ancia

T 6

MINU

TOS

MARC

HA (m

) *36 metros 36 metros

f Entrenamiento de fuerza y cardiovascular en el paciente con EPOC y con riesgo VASCULAR

Antón MM, 2011

Page 12: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

12

23

24

Twice-weekly progresive resistance training decreases abdominal fat and improves insulin sensitivity in type 2 diabetic older men

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Pretraining 16 week Pretraining 16 week

VISC

ERA

L FA

T (c

m 3 )

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

5,5

INSU

LINE SEN

SITIVITY IND

EX (10 -4 ·m

in -1 · X U·ml -1 )

**

**

Ibañez I, Izquierdo M, Forga JL y cols (Diabetes Care, 2005)

Diabetes tipo II y entrenamiento de fuerza

Page 13: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

13

25 25

Osteocalcina y sensibilidad a la insulina

FERNÁNDEZ-REAL JM, IZQUIERDO M, ORTEGA F et al.

2008 J Clin Endocrinol Metab

1) [Osteocalcina] asociada con la producción de insulina y el índice de disposición de insulina. 3) ↓ peso moderada no produce cambios en la [Osteocalcina] 4) ↓ peso de similar magnitud + entrenamiento de fuerza aumenta la [Osteocalcina] y se asocia con cambios en la grasa visceral 5) El entrenamiento de fuerza induce cambios en [Osteocalcina] que están asociados con la sensibilidad a la insulina, la grasa visceral y la fuerza muscular

26

• Before intervention, highest mean SAT area within the abdomen was located at L5-S1 and at 3 cm below L4-L5 (532,32 + 101,07 mm2). No changes after intervention

• Before intervention, the highest mean VAT area at L3-L4 discal level. As a result of WL, no changes. As a result of WL+RT, the highest single-image VAT location ascended to L2-L3 and 8 cm above L4-L5, respectively

Idoate F, Izquirdo M, Int J Obesity 2011

Page 14: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

14

Disminución de la entrenabilidad del desarrollo de la fuerza en personas con diabetes tipo II

27

*** ***

Maximal Strength (%)

Ibañez J, Gorostiaga EM, Larrión JL and Izquierdo M.

J Diab Complicat 2007

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

10 15 20 25 30 Total Testosterone (nmol·l -1 )

Max

imal

bila

tera

l leg

str

engt

h

( 0 %

Dur

ing

16 w

eeks

of t

rain

ing)

r=0.85 P<0.05 n=15

Entrenamiento combinado de fuerza y resistencia

28

@ @

@

@ @

@

(Izquierdo et al. J Appl Physiol 2001)

Page 15: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

15

29

0

20

40

60

80

100

120

18-20RM 15-17RM 12-14RM 8-10RM 6-8RM R

elat

ive

trai

ning

load

pea

k K

E (%

)

SE

ES

time vs. group

interaction P= 0.056

Orden de entrenamiento: Fuerza y Resistencia, ¿o al revés?

Cadore EL, Izquierdo M, Santana S, et al. 2012 J. American Geriatrics Society. Cadore EL, Izquierdo M, et al. 2012 Experimental Gerontology

Beneficios del mantenimiento y mejora de la Fuerza muscular para la salud •  Fuerza muscular y Riesgo de muerte

•  Potencia muscular puede explicar las relaciones entre impedimento, limitación funcional y discapacidad.

•  Papel de la masa muscular en el mantenimiento de la capacidad funcional, potencia y capacidad aeróbica

•  Entrenamiento de potencia muscular: Futuro para mejorar la Independencia Funcional

•  Protege contra enfermedades relacionadas con alteraciones

–  De la Composición Corporal (Obesidad, Colesterol Alto)

–  De la glucosa (Diabetes tipo II)

–  Del calcio (Osteoporosis)

30

Page 16: Músculo y Función - SCMGG · mortalidad en hombres •Fuerza muscular significativamente e inversamente asociada con riesgo de muerte por cualquier causa (controlando factores potenciales

03/03/12

16

31

http://www.ceimd.org/BIOFIM.html

Mikel Izquierdo PhD Universidad Pública de Navarra Departamento de Ciencias de la Salud

Albacete, 2 de Marzo de 2012

!