Top Banner
  MANUAL DE OPERACIONES Código: MOP-SEN-37 DIRECCIÓN QUIRÚRGICA Fecha: Julio 2014 SUBDIRECCIÓN DE ENFERMERÍA Rev. 00 Hoja: 1 de 58 Elaboró: Autorizó: Puesto Jefes de Servicio de Quirófano M.A.H y S.P Leticia González González Subdirectora de Enfermería Firma F04-SGC-01 Rev. 00 1 MANUAL DE OPERACIONES DE LAS ÁREAS QUIRÚRGICAS
58

MPO.pdf

Nov 01, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 1 de 58

    Elabor: Autoriz:

    Puesto Jefes de Servicio de Quirfano M.A.H y S.P Leticia Gonzlez Gonzlez Subdirectora de Enfermera

    Firma

    F04-SGC-01 Rev. 00 1

    MANUAL DE OPERACIONES DE LAS REAS QUIRRGICAS

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 2 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 2

    NDICE 1. Propsito ........................................................................................................................... 4

    2. Alcance ............................................................................................................................. 4

    3. Polticas ............................................................................................................................ 4

    4. Responsabilidades ........................................................................................................... 7

    1. Procedimiento para la admisin del usuario a la unidad quirrgica ............................... 11

    2. Procedimiento para la recepcin del usuario quirrgico con aislamiento ....................... 13

    3. Cuidados preoperatorios inmediatos ............................................................................. 14

    4. Procedimiento para la visita preoperatoria al usuario quirrgico .................................... 15

    5. Procedimiento de traslado y admisin del usuario a sala quirrgica ............................. 16

    6. Procedimiento para la solicitud y abastecimiento de instrumental e insumos ............... 17

    7. Procedimiento para la preparacion de sala de quirofano ............................................... 18

    8. Procedimiento de preparacin de mesa de operaciones ............................................... 20

    9. Participacin de enfermeria en el procedimiento anestesico en sala de quirofano ........ 21

    10. Procedimiento para la antisepsia quirrgica y secado de manos ................................. 23

    11. Procedimiento de calzado de bata y guantes con tecnica cerrada. ............................. 25

    12. Procedimiento de preparacin de la mesa rion, rectangular, mayo y/o de

    subespecialidad. .......................................................................................................... 27

    13. Procedimiento la colocacin de bata y guantes al equipo quirrgico .......................... 29

    14. Procedimiento de cambio de bata y guantes durante la intervencin quirurgica. ........ 30

    15. Intervencion de enfermeria para la delimitacin del rea quirrgica mediante la

    colocacin de campos quirrgicos estriles ................................................................ 31

    16. Procedimiento para la aplicacin de placa de electro cirugia ....................................... 32

    17. Procedimiento de recuento de textiles e instrumental quirrgico ................................ 33

    18. Participacion de enfermeria en el empleo del microscopio electrnico. ....................... 35

    19. Procedimiento de envo de muestra transoperatoria a patologa, infectologia y

    servicios auxiliares de diagnstico .............................................................................. 36

    20. Procedimiento de egreso del usuario de sala quirrgica a hospitalizacion y areas

    crticas. ........................................................................................................................ 38

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 3 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 3

    21. Cuidados post-operatorios inmediatos ........................................................................ 40

    22. Procedimiento de egreso del usuario del servicio de recuperacin. ............................ 42

    23. Procedimiento de devolucin de instrumental y equipo a la central de esterilizacin . 44

    24. Procedimiento para la limpieza y exhaustivo de la unidad quirrgica .......................... 46

    5. Documentos de referencia .............................................................................................. 50

    6. Registros ......................................................................................................................... 51

    7. Control de cambios ......................................................................................................... 51

    Anexos ........................................................................................................................... 51

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 4 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 4

    1. Propsito

    Establecer los lineamientos necesarios para la estandarizacin de las intervenciones

    generales de Enfermera en la atencin y el cuidado al usuario quirrgico.

    2. Alcance Aplica a todo el personal de enfermera, y paramdico involucrado en la atencin y

    cuidado del usuario programado y no programado quirrgico del Instituto Nacional de

    Rehabilitacin.

    3. Polticas

    En el Instituto Nacional de Rehabilitacin para la correcta identificacin del usuario se utiliza el NOMBRE COMPLETO y LA FECHA DE NACIMIENTO antes de la

    realizacin de los procedimientos mdico quirrgicos, tcnicos o administrativos. (IT-01-PRT-DQ-01).

    El personal del Instituto Nacional de Rehabilitacin informar a los usuarios y familiares la importancia de la utilizacin de su nombre completo y fecha de

    nacimiento como identificadores previos a la realizacin de procedimientos mdico

    quirrgicos, tcnicos o administrativos.

    El personal que labora en el Instituto Nacional de Rehabilitacin deber mantener una comunicacin tanto oral como escrita, efectiva, oportuna, precisa, completa, y

    comprensible por quien la recibe. (IT-01-PRT-DQ-01)

    El personal de enfermera del rea quirrgica deber conocer y aplicar la Hoja de registros de comunicacin efectiva (IT-01-PRT-DQ-01)

    Los medicamentos de alto riesgo (electrolitos concentrados, insulina, anticoagulantes y frmacos multidosis) sern clasificados y membretados de acuerdo como lo marca

    el servicio de farmacia del Instituto Nacional de Rehabilitacin. (IT-01-PRT-DQ-01) (NOM-072-SSA-1993) ( MOP-SCS-01)

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 5 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 5

    El personal de enfermera clasifica, identifica, ubica, y etiqueta los electrolitos concentrados en un lugar seguro y separado del resto de los medicamentos. (IT-01-PRT-DQ-01)(MOP-SCS-01)

    El personal mdico y paramdico deber conocer y aplicar la cuarta meta internacional de seguridad del paciente que hace referencia a ciruga segura. (IT-01-PR-DQO-01).

    El personal mdico deber cumplir con el correcto llenado de expediente clnico, autorizacin de ciruga, consentimiento informado previo al ingreso al rea quirrgica.

    El personal de enfermera es el responsable del la recepcin del usuario quirrgico, con la documentacin requerida impresa y/o en registro electrnico.

    El personal de enfermera del rea quirrgica verifica la existencia del marcaje de la zona a intervenir especificadas en el protocolo de ciruga segura (Protocolo PRT-DQ-01)

    El personal de enfermera del rea quirrgica deber conocer y aplicar las medidas universales para la prevencin y control de infecciones. (IT-01-PRT-DQ-01)

    El personal mdico y paramdico del rea quirrgica deber aplicar la tcnica de higiene de manos en los 5 momentos.

    El personal mdico y paramdico podr utilizar gel alcoholado mximo en cuatro ocasiones, la quinta ocasin deber ser con agua y jabn, apegndose a la buena

    prctica.

    El personal mdico y paramdico deber portar correctamente el equipo de proteccin personal (bata, mascarilla, gogles, guantes) (NOM-017-STPS 2008) (NOM-056-SSA-1)

    EL personal mdico y paramdico deber conocer y aplicar de manera correcta la NOM-087-ECOL-SSA1-2002.

    El personal Mdico y Paramdico deber detectar e informar los probables casos de infeccin nosocomial, a travs del Formato de Reporte para Vigilancia

    Epidemiolgica. (NOM-017-SSA2-1994)

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 6 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 6

    El personal Mdico y Paramdico deber conocer y aplicar las Estrategias de aislamiento de pacientes con enfermedades transmisibles (FO4-SGC-01) establecidas

    por la Unidad de Vigilancia Epidemiolgica del Instituto Nacional de Rehabilitacin.

    Usuarios con Tarjeta Roja: Precauciones estndar Usuarios con Tarjeta amarilla: Precauciones por contacto Usuarios con Tarjeta verde: Precauciones por gotas Usuarios con Tarjeta azul: Precauciones para vas areas (microgotas).

    El personal mdico y paramdico del rea quirrgica deber portar el uniforme correctamente (pijama quirrgica limpia, gorro, cubrebocas, botas y/o cubrezapatos).

    Este es de uso exclusivo del rea, en casos de traslado interno portar bata clnica, en

    traslados a otras reas del Instituto portar uniforme clnico.

    El personal de enfermera del rea quirrgica deber promocionar educacin para la salud a los usuarios sobre la prevencin de infecciones intrahospitalarias. (IT-01-PRT-DQ-01)

    El personal de enfermera , mdico y paramdico del rea quirrgica deber conocer y aplicar el Protocolo para la prevencin de cadas en la atencin de pacientes (NOM-017*SSA2-1994)

    El personal mdico y paramdico del Instituto Nacional de Rehabilitacin deber realizar la valoracin inicial de riesgo de cadas mediante la escala de Valoracin del

    grado de riesgo de cadas en el paciente hospitalizado de la Direccin General de

    Calidad.

    En el Instituto Nacional de Rehabilitacin se debern utilizar pulseras de colores para determinar el riesgo de cadas (Roja riesgo Alto de 4 10 puntos, Amarilla mediano

    riesgo de 2 3 puntos, Verde bajo riesgo de 0 1 punto).

    El personal de enfermera, mdico y paramdico del rea quirrgica deber conocer y aplicar las medidas de seguridad en el traslado del usuario (IT-01-PRT-DQ-01) (PRSEN-07)

    El personal de enfermera del rea quirrgica es responsable de la difusin de documentos y registros especficos del rea establecidos en ISO9001 al personal en

    formacin

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 7 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 7

    El personal de enfermera del rea quirrgica es responsable de la capacitacin incidental y supervisin de las actividades que realice el personal en formacin.

    El personal de Ingeniera biomdica es responsable de revisar el equipo electromdico existente en sala de quirfano antes del inicio de la programacin quirrgica.

    El personal del equipo quirrgico es el responsable de verificar que el usuario programado para ciruga tenga disponibilidad de hemoderivados (Protocolo de seguridad para la transfusin de hemoderivados)

    El personal Medico y Paramdico debe portar uniforme quirrgico desechable en procedimientos con tcnica de aislamiento.

    4. Responsabilidades

    Subdirectora de Enfermera.

    Normar los lineamientos necesarios para la realizacin de los procedimientos generales del rea Quirrgica.

    Jefe del Departamento Quirrgico.

    Dar cumplimiento a las polticas y objetivos de calidad, asegurando el involucramiento y participacin del personal en todas las actividades requeridas.

    Informar oportunamente los resultados que se derivan de las Auditorias internas, con la finalidad de realizar las acciones correctivas, preventivas y de mejora.

    Entregar de manera oportuna la informacin, solicitada por la autoridad. Contribuir en el seguimiento y cierre de las Acciones Correctivas y Preventivas

    generadas del Sistema de Gestin de Calidad.

    Mantener comunicacin eficaz y continua con los Jefes de Quirfano de Otorrinolaringologa, Oftalmologa, Quemados, Ortopedia y Centros de Esterilizacin.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 8 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 8

    Supervisor

    Supervisar el desempeo oportuno del personal de enfermera en la atencin quirrgica al usuario.

    Coordinar con el jefe de servicio necesidades del rea. Mantener comunicacin con el jefe de servicio. Reportar y registrar eventos adversos, eventos centinelas y cuasi fallas que se

    presenten en el servicio durante su jornada laboral.

    Jefe de Servicio

    Planear y organizar las actividades de la Unidad Quirrgica a su cargo. Coordinar y supervisar al personal a su cargo, optimizando los recursos humanos

    disponibles para cubrir las necesidades de los servicio en las Unidades Quirrgicas.

    Verificar que se lleven acabo las actividades del personal de la Unidad Quirrgica a su cargo.

    Realizar diariamente recorridos del rea para verificar que las instalaciones se encuentren en ptimas condiciones de uso que favorezcan la seguridad de los

    usuarios.

    Mantener comunicacin efectiva y continua con la Jefe del Departamento Quirrgico. Dar cumplimiento a la poltica y objetivos de calidad, asegurando el involucramiento y

    participacin del personal a su cargo en las actividades requeridas.

    Establecer acciones correctivas, preventivas y de mejora, que se deriven de las auditorias internas y aquellas que surjan por las necesidades en la operacin diaria.

    Registrar y generar reportes para anlisis de resultados del rea a su cargo.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 9 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 9

    Enfermera Especialista

    Realizar actividades de Gestin del cuidado especializado al usuario en el prioperatorio.

    Informar y explicar al usuario los procedimientos de enfermera que se le realizaran durante su estancia en el servicio.

    Participar y verificar la Aplicacin del Protocolo para la Seguridad del Paciente en Procedimientos Quirrgicos.

    Iniciar la pausa quirrgica Reportar y registrar eventos adversos, eventos centinelas y cuasi fallas que se

    presenten en el servicio durante su jornada laboral.

    Efectuar registros oportunos en los formatos establecidos en las Unidades quirrgicas. Participar activamente en los aspectos relacionados al Sistema de Gestin de la

    Calidad.

    Enfermera General

    Realizar actividades de Gestin del cuidado al usuario en el prioperatorio. Brindar atencin con calidad y seguridad al usuario en el perioperatorio. Participar y verificar la Aplicacin del Protocolo para la Seguridad del Paciente en

    Procedimientos Quirrgicos.

    Iniciar la pausa quirrgica Informar y explicar al usuario los procedimientos de enfermera que se le realizaran

    durante su estancia en el servicio.

    Reportar y registrar eventos adversos, eventos centinelas y cuasi fallas que se presenten en el servicio durante su jornada laboral.

    Efectuar registros oportunos en los formatos establecidos en las Unidades quirrgicas. Participar activamente en los aspectos relacionados al Sistema de Gestin de la

    Calidad.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 10 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 10

    Camillero

    Trasladar a los usuarios con las medidas necesarias de seguridad manteniendo en ptimas condiciones el equipo a utilizar en el desarrollo de sus actividades.

    Verificar el buen funcionamiento de camillas y sillas de ruedas antes del traslado del usuario hospitalizado.

    Realizar actividades de apoyo al personal de Enfermera en el traslado de usuarios. Coordinarse con el personal de enfermera del servicio para la movilizacin de los

    pacientes de acuerdo a su padecimiento.

    Reportar y registrar eventos adversos, eventos centinelas y cuasi fallas que se presenten en el servicio durante su jornada laboral.

    Informar al jefe de servicio cuando se ausente del mismo. Mantener en buenas condiciones de limpieza e higiene las camillas y ropa de las

    mismas.

    Informar al jefe de servicio sobre el deterioro o desperfecto de los dispositivos de traslado y movilizacin del usuario.

    Afanador

    Informar al Jefe de Servicio de la Especialidad de cualquier irregularidad que se presente durante el desarrollo de sus actividades.

    Detectar y reportar oportunamente a la Jefe de servicio, descomposturas, deterioro o mal funcionamiento en las instalaciones fsicas, pisos, puertas, ventanas, persianas,

    escaleras, muebles y equipos, as como instalaciones elctricas, lmparas y contactos.

    Recepcin y traslado de material de consumo necesario para las actividades diarias. Asistir a cursos de educacin continua y/o capacitacin de temas inherentes a su

    actividad.

    Conocer y aplicar la poltica y objetivos de calidad.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 11 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 11

    1. PROCEDIMIENTO PARA LA ADMISIN DEL USUARIO A LA UNIDAD QUIRRGICA

    MATERIAL Y EQUIPO

    Expediente clnico y radiolgico si aplica Bscula con estadimetro Equipo de apoyo ventilatorio (tanque de oxigeno, sistema bain, monitor oximetra

    de pulso). Equipo de proteccin universal (guantes, cubrebocas) Tripie y/o Cleiro Bomba de infusin Equipo de computacin Ropa de quirrgica (bata desechable y/o algodn, gorro, cubrezapato desechable)

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    Realice higiene de manos en los 5 momentos

    Solicite el ingreso del usuario

    Aplique las medidas de seguridad al usuario (PRT-DQ 01) (IT01-PRT-DQ-01)

    Aplique las medidas de seguridad para el traslado del usuario (PRT-DQ-02, PRT-DQ-03)

    Revise expediente clnico, radiolgico y /o electrnico, hoja de registro de enfermera

    del rea quirrgica, solicitud de ciruga, listado de verificacin de ciruga segura, hoja

    de consentimiento informado para ciruga.

    Reciba al usuario en el transfer pacientes en coordinacin con el camillero.

    Traslade al usuario al rea correspondiente

    Verifique indicaciones mdicas para dar continuidad al procedimiento QUIROFANO DE QUEMADOS Prepare el monitor de traslado, tanque de oxigeno, bomba y tripie (si aplica)

    Informe al equipo multidisciplinario, la llegada del usuario.

    Reciba frmacos que correspondan a horarios dentro del procedimiento quirrgico.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 12 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 12

    12

    13

    14

    17

    18

    19

    20

    21

    Clcese guantes y participe con el camillero y equipo mdico en el traslado del

    usuario del transfer a la mesa maquet, cuidando sondas, catteres, drenajes etc.

    Realice sustitucin del monitor y tanque de oxigeno de piso por el del servicio (si las

    condiciones hemodinmicas del usuario lo permiten).

    Instale bomba en el tripie, verifique cantidad velocidad y tipo de soluciones.

    Verifique funcionalidad de sondas, catteres, drenajes, French de tubo endotraqueal y

    neumotaponamiento.(si corresponde)

    Retire sabanas de hospitalizacin, proteja individualidad del paciente con la bata y

    cubra con sabana quirrgica. (si corresponde)

    Los nios menores de 5 aos pasan directo a sala quirrgica, y estos se canalizan en

    sala. ( anestesia)

    Realice anotaciones en la hoja de registros clnicos de enfermera del rea quirrgica.

    Realice Higiene de manos

    Reporte eventualidades a la Jefe de Servicio

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 13 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 13

    2. PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIN DEL USUARIO QUIRRGICO CON AISLAMIENTO

    MATERIAL Y EQUIPO.

    Expediente Clnico, radiolgico y/o electrnico completo. Ropa quirrgica (sabanas, batas). Uniformes desechables Equipo de proteccin universal

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    Realice higiene de manos en los 5 momentos

    Equipe sala de quirfano solamente mobiliario e insumos mnimo indispensable de

    acuerdo con la especialidad

    Porte uniforme desechable

    Aplique las medidas de seguridad al usuario ( PRT-DQ 01) (IT01-PRT-DQ-01)

    Realice con el equipo quirrgico para la recepcin del usuario

    Emplee Estrategias de aislamiento de pacientes con enfermedades transmisibles (FO4-SGC-01 Rev. 0)

    Realice mismo procedimiento de admisin del usuario, establecido como

    procedimiento No. 1 de este manual de operaciones.

    Permanezca con el usuario en la sala, hasta su egreso al servicio de procedencia.

    Aplique las medidas de seguridad para el traslado del usuario (PRT-DQ-02, PRT-DQ-03)

    Verifique que el afanador realice el procedimiento de ropa contaminada (F07-PR-SSG-07)

    Realice y verifique el procedimiento exhaustivo de sala de quirfano

    Realice la devolucin del instrumental al Centro de Esterilizacin como lo marca el

    procedimiento , en este manual de operaciones del rea quirrgica)

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 14 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 14

    3. CUIDADOS PREOPERATORIOS INMEDIATOS

    MATERIAL Y EQUIPO

    Expediente clnico y/o electrnico Hoja de registros clnicos de enfermera del rea quirrgica Equipo de computacin Equipo de monitorizacin de signos vitales (oximetra de pulso, derivaciones

    electrocardiogrficas, brazalete y sensor de temperatura. Glucmetro Estetoscopio Termmetro digital Bomba de infusin Tripie y/o cleiro Tubos para muestra de laboratorio Pulsera de identificacin de riesgo de cadas Catter para oxigeno y/o mascarilla con reservorio Material y Equipo para colocacin de venoclisis Ropa quirrgica (Sabanas de algodn) Reposet, Camilla traslado y/o Camilla tipo Maquet.

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    Realice higiene de manos en los 5 momentos.

    Aplique las medidas de seguridad al usuario (PRT-DQ 01) (IT01-PRT-DQ-01)

    Presntese con el usuario y explique procedimientos a realizar.

    Monitorice signos vitales (si aplica)

    Verifique indicaciones mdicas para dar continuidad al procedimiento

    Requisite la hoja de ciruga segura en el rubro correspondiente.

    Tome y registre signos vitales en la hoja de enfermera del rea quirrgica.

    Canalice acceso venoso perifrico. (Si aplica).

    Toma de muestras de laboratorio. (Si aplica).

    Ministre medicamentos indicados, aplique los 10 correctos.

    Traslade a la sala de quirfano correspondiente, utilizando medidas de seguridad al usuario.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 15 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 15

    4. PROCEDIMIENTO PARA LA VISITA PREOPERATORIA AL USUARIO QUIRRGICO

    MATERIAL Y EQUIPO

    Expediente clnico Programacin de ciruga

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Realice higiene de manos en los 5 momentos

    Identifique y presntese con el usuario (IT-01-PRT-DQ-1)

    Aplique las medidas de seguridad al usuario (PRT-DQ 01) (IT01-PRT-DQ-01)

    Verifique el expediente clnico, radiolgico y/o electrnico

    Explique al usuario procedimiento a realizar

    Realice higiene de manos en los 5 momentos.

    En el rea de Oftalmologa, el usuario ingresa procedente de su domicilio por lo que

    los cuidados preoperatorios y la apertura de los registro se realizan en el servicio de

    preanestesia.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 16 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 16

    5. PROCEDIMIENTO DE TRASLADO Y ADMISIN DEL USUARIO A SALA QUIRRGICA

    MATERIAL Y EQUIPO

    Expediente clnico y radiolgico si aplica Camilla de traslado y/o camilla tipo maquet

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    Realice higiene de manos en los 5 momentos

    Aplique las medidas de precaucin universal.

    Aplique las medidas de seguridad para el traslado del usuario (PRT-DQ-02, PRT-DQ-03) (IT01-PRT-DQ-01).

    Informe al usuario del traslado a la sala quirrgica.

    Coordnese con el equipo quirrgico para la recepcin del mismo.

    Retire accesorios de monitor al usuario. (Si aplica).

    Informe al camillero el traslado del usuario a la sala correspondiente.

    Realice recepcin y entrega del usuario a la enfermera circulante de sala de quirfano

    con expediente clnico y radiolgico as como entrega de frmacos, insumos, y /o

    material del usuario para dar continuidad al tratamiento.

    Participe con la enfermera de la sala en la instalacin del usuario. (Si aplica)

    Realice registros correspondientes en la hoja de registros clnicos de enfermera del rea

    quirrgica.

    Realice registros en bitcoras correspondientes. (Si aplica)

    Realice higiene de manos en los 5 momentos

    Reporte eventualidades al jefe de servicio

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 17 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 17

    6. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD Y ABASTECIMIENTO DE INSTRUMENTAL E INSUMOS

    MATERIAL Y EQUIPO

    Mesa rin, mesa Pasteur Ropa quirrgica (Sabana de algodn) Formato de solicitud de instrumental e insumos. Vale para instrumental, bolgrafo

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    Realice higiene de manos en los 5 momentos

    Realice el men de instrumental e insumos en vale correspondiente

    Entregue el vale de instrumental y / o insumos debidamente requisitado a la

    enfermera del servicio de Central de Esterilizacin

    Prepare mesa rin y/o mesa Pasteur y limpie las superficies con solucin

    desinfectante.

    Cubra las mesas con campos limpios y trasldese a la ventanilla de entrega estril.

    Recepcione el instrumental, insumos y equipo en coordinacin con la enfermera del

    Centro de Esterilizacin, corrobore la cantidad requisitada en el rubro

    correspondiente a la cantidad entregada.

    Revise fecha caducidad e integridad de los paquetes, (ante cualquier duda en la

    seguridad del mismo realice su devolucin en el momento).

    Acomode su instrumental e insumos en sus mesas respetando las caractersticas de

    los paquetes y la esterilidad de los mismos.

    Firme los formatos de solicitud de abasto de instrumental e insumos.

    Traslade sus mesas a la sala correspondiente.

    Notifique al jefe de servicios faltantes y sucesos relevantes que interfieran en el

    procedimiento quirrgico.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 18 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 18

    7. PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE SALA DE QUIROFANO

    MATERIAL Y EQUIPO

    Equipo para aspiracin. (Kanister, sonda de aspiracin, conector sims grueso, tubos de aspiracin, gasas no estriles)

    Equipo electromdico (Equipo de electrocauterio, microscopio, intensificadores, torres de endoscopia, facoemulsificadores, mesas tipo maquet, ALM y/o oftalmolgicas.)

    Infusor de soluciones. Si aplica Instrumental segn especialidad Insumos segn especialidad Maquina de anestesia Equipada, segn especialidad Mobiliario: Mesas rin, Mesa pasteur. Soluciones: (Cristaloides y no cristaloides, soluciones balanceadas).

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    Realice higiene de manos

    Supervise la descontaminacin de la sala de quirfano.

    Corrobore temperatura ambiental actual e indicada de sala, segn procedimiento a

    realizar 28-34C (Si aplica).

    Coloque el instrumental e insumos necesarios sobre la mesa rin o rectangular

    para su uso, el resto colquelos en las vitrinas respetando principios de esterilidad.

    Corrobore funcionalidad del aspirador de secreciones e insumos indispensables de

    acuerdo a tipo de anestesia.

    Verifique y corrobore funcionalidad de equipo electromdico.

    Proporcione los insumos necesarios al anestesilogo, de acuerdo a tipo de

    anestesia y procedimiento quirrgico a realizar.

    Prepare los insumos necesarios para la asepsia del rea a intervenir, de acuerdo a

    especialidad y procedimiento quirrgico a realizar. (Jabn quirrgico, isodine

    espuma y /o solucin, gasas de lavado, duraprep, cepillos con clorhexidina, guantes

    estriles etc.).

    Prepare el infusor con soluciones de acuerdo a especialidad. si aplica

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 19 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 19

    10

    11

    12

    Prepare soluciones para va intravenosa, considere un calentamiento antes de

    ministrarlas en el usuario quemado

    Realice higiene de manos

    Reporte al jefe inmediato los faltantes y/o desperfectos detectados.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 20 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 20

    8. PROCEDIMIENTO DE PREPARACIN DE MESA DE OPERACIONES

    MATERIAL Y EQUIPO Mesa de operaciones Venda de huata quirrgica Almohadilla Cinta adhesiva Accesorios de mesa acuerdo a especialidad (braceras, pierneras, mesa mano y

    aditamentos) Ropa quirrgica (sabanas y compresas de algodn) Careta Espejo

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Realice higiene de manos

    Revise y verifique en colaboracin con el camillero, que la mesa este en condiciones de

    uso ( batera y aditamentos)

    Proporcione al cirujano rollo de ropa de algodn para proteccin de prominencias seas

    Colabore con el cirujano y el camillero en la movilizacin del usuario para la proteccin

    de prominencias seas (PRD-DQ-02)

    Proporcione los insumos necesarios al anestesilogo para proteccin de va area. (si

    aplica)

    Verifique que las prominencias seas se encuentren protegidas segn posicin de

    eleccin y procedimiento quirrgico. (Consulte anexo posiciones quirrgicas)

    Realice higiene de manos

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 21 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 21

    9. PARTICIPACIN DE ENFERMERIA EN EL PROCEDIMIENTO ANESTESICO EN SALA DE QUIROFANO

    MATERIAL Y EQUIPO Equipo de anestesia regional Receptal, sondas de aspiracin y conector sims Tubo de aspiracin Isodine, chorhexidina Torundas alcoholadas Jeringas de 20 cc. 10 cc., 5 cc., 3 cc. Gasas de lavado Lidocana en spray Cnulas endotraqueales de diferente calibre, mascarilla larngea Cnula guedel Guantes estriles

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    Realice higiene de manos en 5 momentos.

    Aplique las medidas de seguridad al usuario (PRT-DQ 01) (IT01-PRT-DQ-01)

    Proporcione al anestesilogo los insumos de acuerdo a tcnica anestsica de eleccin.

    Mantenga cerca y funcionando el receptal.

    Verifique permeabilidad de acceso venoso perifrico y/o central

    Permanezca junto al usuario una vez iniciada la induccin anestsica (inhalatoria,

    endovenosa, etc. Si corresponde

    Asista y proporcione los insumos necesarios al anestesilogo en el procedimiento

    anestsico, (general, conductiva menor y/o mayor)

    Proteja prominencias seas. Si corresponde

    Vigile y registre signos vitales

    Notifique al anestesilogo cualquier variacin y/o alteracin de los signos vitales del

    usuario durante el procedimiento anestsico

    Participe con el anestesilogo en la emersin del usuario. Si corresponde

    Realice anotaciones en la hoja de registros clnicos de enfermera del rea quirrgica

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 22 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 22

    13

    14

    15

    De cuidados posteriores al material y equipo.

    Realice higiene de manos en 5 momentos.

    Informe cualquier eventualidad al jefe de servicio

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 23 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 23

    10. PROCEDIMIENTO PARA LA ANTISEPSIA QUIRRGICA Y SECADO DE MANOS

    MATERIAL Y EQUIPO

    Lavabo o tarja Cepillo con Jabn lquido (clorhexidina) Jabonera (jabn lquido) Toallas desechables estril

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    Evite tener uas largas, con esmalte o uas artificiales (OMS) (AORN)

    Retire alhajas reloj y cualquier accesorio de las manos.

    Ajuste el gorro, mascarilla, gogles y/o accesorios segn procedimiento quirrgico

    antes de dar inicio el lavado.

    Limpie lecho ungueal con la esptula plstica y realice un lavado mecnico.

    Realice el procedimiento de 4-5 minutos

    Corrobore temperatura del agua y prepare su cepillo

    Realice el cepillado de manera circular y descendente de manos a codos

    Mantenga las manos y antebrazos en un plano superior a sus codos

    PRIMER TIEMPO Inicie cepillando los lechos ungueales por 20 segundos.

    Contine con los dedos por el lateral pulgar y/o del dedo meique y prosiga con los

    espacios interdigitales hasta cubrir todos. 10 segundos

    Cepille la palma de la mano y realice mismo procedimiento en regin dorsal

    mueca, antebrazo y brazo hasta 5 cm por arriba del codo con movimientos

    circulares. (20 segundos) (Deje actuar el jabn)

    Enjuague el cepillo y de inicio del mismo tiempo quirrgico a la mano opuesta

    SEGUNDO TIEMPO Enjuague a chorro de agua la primera mano lavada, manteniendo el brazo por arriba

    de la cintura metiendo y sacando la mano sin regresar, dejando que el agua escurra

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 24 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 24

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    hacia el codo, (evite tener contacto con cualquier superficie que lo contamine)

    Repita mismo procedimiento del primer tiempo quirrgico, en este tiempo solo se

    realizar lavado hasta el tercio medio del antebrazo.

    TERCER TIEMPO Efecte el tercer tiempo de la misma forma que los anteriores, solo a nivel del tercio

    inferior del antebrazo (mueca)

    Deje actuar la solucin antisptica en los intervalos que ocurren entre el lavado de

    uno y otro brazo.

    Ingrese a la sala de operaciones con las manos en alto, por arriba de la cintura,

    considere como referencia la palma de las manos a la altura de los ojos, evitando

    tener contacto con el cuerpo y superficies.

    SECADO Tome la toalla de secado de la mesa quirrgica, evite tocar el rea estril de la

    mesa.

    Doble la toalla a la mitad para iniciar el secado de la primera mano.

    Realice el secado de la mano empezando por la punta de los dedos, espacios

    interdigitales, seguido de la palma, dorso, mueca, antebrazo y codo sin regresar

    nunca la toalla hacia el comienzo.

    Desdoble la toalla por el lado que no ha estado en contacto con ninguna de las dos

    manos, e inicie mismo procedimiento para secar la mano opuesta.

    Deseche la toalla en el contendedor especfico de residuos.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 25 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 25

    11. PROCEDIMIENTO DE CALZADO DE BATA Y GUANTES CON TECNICA CERRADA.

    MATERIAL Y EQUIPO

    Bata estril de algodn y/o desechable. Guantes ortopdicos estriles de diferentes medidas Guantes estriles de ltex de diferentes medidas

    N RESPONSABLE ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    Enfermera Instrumentista

    Enfermera circulante

    Enfermera instrumentista

    Realice procedimiento de antisepsia de lavado quirrgico de

    manos como lo establece este manual

    Mantngase separado de la mesa, con las manos en alto prximas

    una a la otra (mirndose las palmas), aproximadamente a la altura

    de los hombros y separadas del cuerpo.

    Identifique el domo de la bata y tmela de la mesa rin sin

    contaminar el rea

    Tome la bata por la parte interna del borde del cuello.

    Mantenga el marsupio de la bata inmediatamente por debajo de la

    cinta del cuello.

    Sujete firmemente la bata con las dos manos a una distancia

    aproximada de 20cm.

    Mantenga las manos a nivel de los hombros, introduzca ambos

    brazos en las aberturas de las mangas simultneamente

    dirigindolas hacia a dentro y fuera de las mangas.

    Tome la bata por la costura del lado interno y traccione de ella para

    iniciar el cierre de las cintas, comience con la cinta superior de la

    espalda, as como la cintas por la parte interna respetando la parte

    externa estril

    Mantenga las manos dentro de los puos de la bata, para iniciar

    calzado de los guantes con tcnica cerrada.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 26 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 26

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    Abra la cartera de los guantes estriles correspondientes a su talla,

    tome el guante contrario al que se va a calzar, usando como

    referencia el dedo pulgar.

    Sujete el guante por el puo y deslcelo por la palma sobre la cara

    anterior del brazo respectivamente.

    Tome la parte externa del puo del guante con la otra mano

    evitando sacarla en todo momento de la manga, de la vuelta al

    guante sobre el puo de la bata.

    Sujete la manga y el guante, estrelos como si ambos fueran una

    unidad.

    Repita el mismo procedimiento, en la mano contraria,

    asegurndose que ambos guantes cubran completamente el puo

    de la bata.

    Mantenga los brazos por encima de la cintura.

    Presente la tarjeta de referencia a la circulante para el cierre

    completo de la bata (bata desechable)

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 27 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 27

    12. PROCEDIMIENTO DE PREPARACIN DE LA MESA RION, RECTANGULAR, MAYO Y/O DE SUBESPECIALIDAD.

    MATERIAL Y EQUIPO

    Mesa rin Mesa Rectangular Mesa de Mayo Mesa de subespecialidad. Bulto de ropa algodn / desechable Campos estriles Instrumental General, Instrumental de la subespecialidad Suturas Guantes estriles Material de consumo: gasas, hojas de bistur, compresas, mangos para lmpara,

    guantes, cables para electrociruga. N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Realice Higiene de manos

    Solicite a la Central de esterilizacin el instrumental, material e insumos de acuerdo

    a la especialidad.

    Verifique la integridad de los empaques y fechas de esterilizacin.

    Coloque el bulto de ropa sobre la mesa rin

    Retire los membretes e indicadores externos de los paquetes y gurdelos para

    cualquier aclaracin con la Central de esterilizacin.

    Realice la apertura del bulto con tcnica estril as como del instrumental y material

    de consumo en la mesa quirrgica y/o en mesa de subespecialidad

    Acomode las mesas tomando como referencia procedimiento quirrgico, posicin

    del usuario y ubicacin del cirujano.

    Vista la charola de mayo, respetando la doble proteccin

    Cubra con campo estril el resto de las mesas, utilice campo impermeable para

    evita humedad y contaminacin.

    Acomode el instrumental en sus mesas de acuerdo a tiempos quirrgicos, coloque

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 28 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 28

    11

    12

    las puntas del instrumental siempre hacia arriba y dirigidas hacia el rea de ciruga

    Mantenga los principios de esterilidad. Conserve la mesa en orden y limpia.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 29 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 29

    13. PROCEDIMIENTO LA COLOCACIN DE BATA Y GUANTES AL EQUIPO QUIRRGICO

    MATERIAL Y EQUIPO

    Guantes ortopdicos, Guantes de ltex Bata estril de algodn o desechable

    N RESPONSABLE ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    Enfermera Instrumentista

    Enfermera Circulante

    Presente la bata, al cirujano protegiendo sus manos.

    Deslice la bata hasta los antebrazos del cirujano

    Tome la bata por las costuras internas y traccione, hasta dejar

    descubierto los lechos ungueales del cirujano.

    Traccione la manga de la bata dejando al descubierto dorso y

    palma de las manos.

    Abra la cartera de los guantes estriles.

    Verifique la talla e integridad del guante del cirujano

    Tome el guante por el puo, y realice un dobles de tres tercios,

    que le permitir ampliar la apertura para la mano separando los

    pulgares.

    Presente el guante derecho al cirujano de manera que la palma

    mire hacia l.

    Asegrese de que cirujano introduzca la mano dentro del guante

    dirigiendo los dedos hacia abajo y hacia arriba suavemente hasta

    cubrir el puo de la bata.

    Repita mismo procedimiento con la otra mano.

    Traccione y sujete cintas de la bata.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 30 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 30

    14. PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE BATA Y GUANTES DURANTE LA INTERVENCIN QUIRURGICA.

    MATERIAL Y EQUIPO

    Guantes ortopdicos Guantes de ltex estriles Bata estril de algodn o desechable

    N RESPONSABLE ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    Enfermera Circulante

    Enfermera Instrumentista

    Desate las cintas del cuello y la cintura

    Ubquese frente al cirujano, tome la bata por los hombros y

    traccione de ella hacia las muecas de adentro hacia afuera.

    Retire completamente la bata sin tocar los guantes.

    Traccione y retire ambos guantes tomndolos de la referencia de

    los pulgares

    Coloque bata y guantes. estriles al cirujano (procedimiento No.

    13)

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 31 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 31

    15. INTERVENCION DE ENFERMERIA PARA LA DELIMITACIN DEL REA QUIRRGICA MEDIANTE LA COLOCACIN DE CAMPOS QUIRRGICOS

    ESTRILES

    MATERIAL Y EQUIPO

    Bulto de ropa estril desechable y/ o algodn de acuerdo a subespecialidad. Campos y compresas de algodn. Bulto de campos estriles

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Verifique con el cirujano procedimiento a realizar y participe con en l en la

    delimitacin del rea.

    Identifique el bulto de ropa, de tal manera que le permita hacer uso correcto del

    mismo.

    Manipule los campos con la menor cantidad de movimientos para evitar

    contaminacin.

    Verifique que el rea a delimitar este seca, antes de colocar los campos.

    Tome el 1er campo, retire las tiras que cubren el adhesivo si es desechable y

    presntelo al cirujano colocando las manos enguantadas por debajo de la referencia

    de estos.

    Contine con el resto de los campos de acuerdo a orden de los mismos: sbana de

    pies, sbana ceflica y sbana hendida, si aplica.

    Proporcione compresas y/ o campos de algodn si considera que durante el

    procedimiento habr gran volumen de lquidos o perdida sangunea

    TERMINA OPERACIN

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 32 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 32

    16. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIN DE PLACA DE ELECTRO CIRUGIA

    MATERIAL Y EQUIPO

    Placa de electrociruga adulta o peditrica Equipo de electro ciruga. Toma de corriente

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Verifique el funcionamiento del equipo de electrociruga

    Seleccione placa de electrociruga de acuerdo al peso del usuario

    Elija el lugar de aplicacin correcto de acuerdo a procedimiento quirrgico, y superficie

    sana

    Depile la zona de aplicacin si existiera abundante vello que interfiriera en la fijacin

    Corrobore que el lugar este limpio y seco

    Coloque placa de electrociruga

    Cumpla con las recomendaciones del manejo de Electrociruga (Anexo 2)

    Retire la placa y deschela al trmino del procedimiento quirrgico en la bolsa

    correspondiente.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 33 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 33

    17. PROCEDIMIENTO DE RECUENTO DE TEXTILES E INSTRUMENTAL QUIRRGICO

    MATERIAL Y EQUIPO

    Guantes no estriles Cubeta.de patada con bolsa roja Hoja de registros clnicos de enfermera del rea quirrgica Bitcoras de registro. Gasas, compresas, puchitos, micro torundas Material punzocortante Instrumental

    N RESPONSABLE ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Enfermera Instrumentista y Enfermera Circulante

    Revise recomendaciones para el conteo de textiles e

    instrumental. (Anexo 3)

    Realice en voz alta el conteo de textiles e instrumental y material

    cortante antes de iniciar la ciruga.

    Realice segundo recuento en el transoperatorio de: textiles e

    instrumental y material cortante existente en la mesa quirrgica

    y en las cubetas de desecho respectivamente.

    Realice el tercer conteo de textiles e instrumental, y material

    cortante sobre la mesa quirrgica y en las cubetas de desecho

    respectivamente antes de que el cirujano inicie el proceso de

    sutura de herida quirrgica.

    Notifique al cirujano de manera inmediata. Los faltantes de

    textiles, compresas e instrumental y material cortante e inicie

    su bsqueda.

    Solicite el apoyo del servicio de radiologa.de ser necesario

    Realice las anotaciones en la hoja de registros clnicos de

    enfermera del rea quirrgica.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 34 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 34

    8

    9

    10

    11

    12

    Registre en el formato de reporte de ciruga el conteo de textiles,

    instrumental y material cortante.

    Registre el evento en el listado de verificacin de la Seguridad en

    Ciruga. F01 PR DQ 01.

    Registre el suceso en el formato de registro de eventos

    adversos, centinela y cuasi fallas.

    Informe al jefe inmediato cualquier eventualidad

    Realice higiene de manos.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 35 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 35

    18. PARTICIPACION DE ENFERMERIA EN EL EMPLEO DEL MICROSCOPIO ELECTRNICO.

    MATERIAL Y EQUIPO

    Microscopio electrnico Manerales, aditamentos para microscopio Funda estril de acuerdo a microscopio

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    Realice higiene de manos

    Aplique las medidas de seguridad al usuario (PRT-DQ 01) (IT01-PRT-DQ-01)

    Solicite anticipadamente a departamento de biomdica la instalacin del

    microscopio de acuerdo a la especialidad en sala correspondiente

    Verifique la correcta instalacin del microscopio electrnico

    Solicite accesorios e insumos del microscopio a la Central de esterilizacin

    Proporcione manerales, funda estril y ligas para la vestimenta del microscopio

    electrnico al cirujano.

    Participe con el cirujano en la vestimenta del microscopio

    Al trmino del procedimiento quirrgico retire los manerales y funda del

    microscopio.

    Colabore y verifique con el cirujano que el microscopio, sea apagado y

    desconectado

    Realice descontaminacin del microscopio, retire aditamentos y colabore con el

    cirujano en el traslado del microscopio a la guarda de mobiliario. y/o ubquelo en el

    rea correspondiente.

    Notifique al jefe de servicio cualquier eventualidad que se haya presentado con el

    equipo.

    Realice higiene de manos

    TERMINA OPERACIN

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 36 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 36

    19. PROCEDIMIENTO DE ENVO DE MUESTRA TRANSOPERATORIA A PATOLOGA, INFECTOLOGIA Y SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNSTICO

    MATERIAL Y EQUIPO

    Porta objetos estriles Alcohol Contenedor para traslado de la muestra Gasas Cinta adhesiva y /o etiquetas Frascos Stuart Frascos con viales para gram positivos y negativos. Tubos para isopado Frasco con vial para traslado Formol Solucin fisiolgica. Solicitud de estudio al servicio de destino Libreta de control para el registro de muestras, Bolgrafo de color correspondiente

    al turno. N RESPONSABLE ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Enfermera Circulante

    Enfermera instrumentista

    Enfermera circulante

    Realice higiene de manos en 5 momentos.

    Proporcione a la instrumentista el material de acuerdo a biopsia

    y/o muestra.

    Reciba y deposite la muestra en el val de acuerdo a indicacin

    mdica ( laminillas, frasco Stuart, isopado)

    Entregue muestra a la enfermera circulante

    Recibe y prepara muestra (alcohol, solucin fisiolgica y/o

    formaldehido).

    Etiquete las muestras conforme a la norma de los servicios

    diagnsticos (nombre, fecha de nacimiento, registro, fecha y

    tipo de muestra, sitio de biopsia)

    Registre los datos de la muestras en la bitcora del servicio.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 37 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 37

    8

    9

    Realice anotaciones en la hoja de registros clnicos de

    Enfermera del rea quirrgica.

    Realice higiene de manos.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 38 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 38

    20. PROCEDIMIENTO DE EGRESO DEL USUARIO DE SALA QUIRRGICA A HOSPITALIZACION Y AREAS CRTICAS.

    MATERIAL Y EQUIPO

    Expediente clnico y/o electrnico Hoja de registros clnicos de enfermera del rea quirrgica Monitor de signos vitales porttil Estetoscopio Termmetro digital Bomba de infusin Tubos para muestras de laboratorio Soluciones cristaloides y no cristaloides Ropa quirrgica (sabanas de algodn y bata) Camilla de traslado y/o camilla tipo maquett. Electrodos desechables Equipo y material de aspiracin Equipos de Oxigenoterapia: catter para oxigeno, mascarilla con reservorio,

    micronebulizador. Sistema bain con tanque de oxigeno. Guantes desechables. Bitcora de ingresos y egresos del servicio.

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Realice higiene de manos en los 5 momentos.

    Aplique las medidas de seguridad al usuario (PRT-DQ 01) (IT01-PRT-DQ-01)

    Aplique medidas de precaucin universal.

    Cumpla con las medidas de seguridad para el traslado del usuario (PRT-DQ-02, PRT-DQ-03) (IT01-PRT-DQ-01).

    Notifique al servicio de trabajo social el traslado del usuario.

    Notifique al personal del servicio de Hospitalizacin y/o reas crticas, (segn

    corresponda) las condiciones hemodinmicas y aspectos relevantes de los hallazgos

    acontecidos en el procedimiento quirrgico del usuario, incluido presencia de

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 39 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 39

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    Eventos Centinela, Eventos adversos, y/o cuasi fallas.

    Realice curacin de catter (MOP-DQ-01) si corresponde.

    Membrete soluciones siguiendo la normatividad institucional vigente.

    Realice fijaciones de sondas, catteres y drenajes siguiendo la normatividad

    institucional vigente si corresponde.

    Participe con el anestesilogo en la monitorizacin del usuario para el traslado.

    Permanezca con el usuario durante el traslado, con el mdico y camillero.

    Instale al usuario en su unidad y entregue a la enfermera del rea. (con expediente

    clnico y/o electrnico completo)

    Permanezca con el usuario durante el traslado del usuario en ambulancia. Cuando

    corresponda.

    Realice registros en las libretas correspondientes del rea quirrgica.

    Notifique eventualidades al jefe inmediato.

    Realice higiene de manos

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 40 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 40

    21. CUIDADOS POST-OPERATORIOS INMEDIATOS

    MATERIAL Y EQUIPO

    Expediente clnico y/o electrnico Hoja de registros clnicos de enfermera rea quirrgica Equipo de computacin Baumanmetro Equipo de monitoreo de signos vitales Glucmetro Estetoscopio Termmetro digital Bomba de infusin Tripie Tubos para muestras de laboratorio Catter para oxigeno, mascarilla con reservorio micronebulizador Soluciones cristaloides y no cristaloides Ropa quirrgica (Sabanas de algodn y bata) Camilla traslado y/o Camilla tipo Maquet. Electrodos desechables Equipo de aspiracin Catter para oxigeno, mascarilla con reservorio micronebulizador Medicamentos indicados Dieta: lquidos claros en ciruga ambulatoria

    N RESPONSABLE ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    Enfermera de Recuperacin

    Enfermera de Recuperacin

    Realice higiene de manos en los 5 momentos.

    Aplique las medidas de seguridad al usuario (PRT-DQ 01) (IT01-PRT-DQ-01)

    Permanezca al lado del paciente durante el traslado a

    recuperacin con el camillero

    Reciba al usuario con expediente clnico y/o electrnico y

    verifique va area, accesos vasculares, herida quirrgica, y

    drenajes.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 41 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 41

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    Instale al usuario en su unidad

    Posicione al usuario de acuerdo a indicacin preescrita y/o

    procedimiento quirrgico.

    Suministre oxigeno suplementario de acuerdo a necesidades

    fisiolgicas, aspire secreciones si corresponde.

    Coloque y/o revise electrodos para la monitorizacin de los

    signos vitales.

    Valore y registre los signos vitales la primera hora cada 15

    minutos, la segunda hora cada 30 minutos y posteriormente

    cada hora segn estado hemodinmico.

    Realice valoracin de escala Ramsay, EVA, Aldrete, registre.

    Participe en el cambio de apsitos y/o vendajes de ser

    necesario.

    Ministre medicamentos cumpliendo con los 10 correctos.

    Cumpla con las indicaciones mdicas e inicie la va oral con

    lquidos claros a tolerancia. Si corresponde.

    Notifique al cirujano y/o jefe inmediato cualquier eventualidad

    Realice las anotaciones en el rubro de recuperacin de la hoja

    de registros clnicos de enfermera del rea quirrgica

    Realice higiene de manos en 5 momentos.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 42 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 42

    22. PROCEDIMIENTO DE EGRESO DEL USUARIO DEL SERVICIO DE RECUPERACIN.

    MATERIAL Y EQUIPO

    Expediente clnico y/o electrnico Hoja de registros clnicos de enfermera del rea quirrgica Ropa quirrgica (Sabanas de algodn y bata) Camilla de traslado y/o camilla tipo Maquet. Ambulancia (si aplica) Silla de ruedas Bitcora de ingresos y egresos del servicio. Plan de alta

    N ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Realice higiene de manos en los 5 momentos.

    Aplique las medidas de seguridad al usuario (PRT-DQ 01) (IT01-PRT-DQ-01)

    Verifique indicacin de alta mdica y /o anestesilogo responsable del usuario.

    Informe al usuario del egreso del servicio al rea de hospitalizacin y / o domicilio

    segn el caso.

    Notifique a la enfermera responsable del paciente en hospitalizacin y /o al familiar,

    del egreso, segn el caso.

    Prepare al usuario para el egreso, verificando soluciones, catteres, sondas,

    drenajes si corresponde

    Informe al personal de trabajo social para la solicitud de ambulancia si corresponde

    Solicite al camillero el traslado del usuario y permanezca durante el mismo.

    Retire accesos venosos en usuarios con egreso a domicilio, previa indicacin

    mdica.

    Explique y entregue el plan de alta al usuario y/o familiar, en caso de egreso a

    domicilio.

    Instale al usuario en su unidad al servicio de hospitalizacin con expediente clnico,

    radiolgico y/o electrnico y entregue a enfermera responsable

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 43 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 43

    11

    12

    13

    14

    Entregue a la enfermera, artculos propiedad del paciente y registre en la bitcora

    Realice los registros de ingreso y egreso en las bitcoras correspondientes.

    Notifique al jefe inmediato cualquier eventualidad.

    Realice higiene de manos

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 44 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 44

    23. PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIN DE INSTRUMENTAL Y EQUIPO A LA CENTRAL DE ESTERILIZACIN

    MATERIAL Y EQUIPO

    Instrumental Equipo Insumos Agua de irrigacin Gasa de lavado Jabn enzimtico Palangana Mesa Pasteur Mesa Rin Vale de equipo Formato de insumos e instrumental y Bolgrafo.

    N RESPONSABLE ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Enfermera Instrumentista

    Limpie el instrumental con una gasa impregnada de solucin

    de irrigacin y/o jabn enzimtico para retirar la biopelicula

    presente en el instrumental.

    Prepare mesa Pasteur con un campo limpio

    Ordene su instrumental, equipo y frascos de soluciones en la

    mesa Pasteur

    Retrese la bata y guantes antes de salir de la sala

    Clcese guantes limpios cubra el instrumental y trasldelo a

    la ventanilla de recepcin del rea sucia, en el menor tiempo

    posible.

    Entregue membretes y cintas correspondientes al

    instrumental

    Realice conteo del instrumental en coordinacin con el

    personal de la Central de esterilizacin

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 45 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 45

    9

    10

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Enfermera Circulante /instrumentista/Jefe de servicio

    Enfermera circulante

    Entregue equipo, frascos, tubos, etc.

    Firme la hoja de vale de instrumental si la entrega fue

    completa.

    En caso de faltantes realice el vale correspondiente y

    notifique al jefe de servicio

    Realice higiene de manos

    Acomode insumos en la mesa rin para su devolucin.

    Traslade los insumos a la ventanilla estril y notifique la

    entrega a la enfermera de la Central de esterilizacin.

    Realice el conteo junto con la enfermera de la Central de

    Esterilizacin.

    Firmen el rubro correspondiente al trmino de la devolucin.

    Solicite los insumos que se utilizaron del carro de curaciones

    y/o carro de paro para su reposicin y registre faltantes en la

    bitcora si corresponde

    Traslade la mesa rin a la sala correspondiente para el

    proceso de limpieza.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 46 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 46

    24. PROCEDIMIENTO PARA LA LIMPIEZA Y EXHAUSTIVO DE LA UNIDAD QUIRRGICA

    MATERIAL Y EQUIPO

    Guantes no estriles Solucin desinfectante Jabn Paos de Gasa Palanganas Agua Paos de jerga. Bolsas RPBI y negras. Insumos de intendencia correspondiente a la sala de operaciones. (Cubetas,

    mechudos, pao de franela)

    N RESPONSABLE ACTIVIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    1

    2

    3

    Afanador

    Intendencia

    Jefe de Quirfano Enfermera Circulante e Instrumentista

    Afanador

    Intendencia

    LIMPIEZA INICIAL DEL ENTORNO QUIRURGICO Verifique que no existan desechos de RPBI dentro del entorno

    quirrgico.

    Limpie los puntos de luz, terminales de toma de gases.

    Realice desinfeccin de superficies horizontales y las verticales

    (pisos y paredes) en zigzag, movilice mobiliario para ejecutar

    esta accin (cubetas, camillas, carros. tnicos, carros de mesas

    de ciruga).

    Lave con agua y jabn las tarjas, grifos y jaboneras diariamente.

    Supervise actividad de limpieza.

    LIMPIEZA INICIAL DE LA SALA DE OPERACIONES.

    Solicite la limpieza de la sala de Operaciones. Realice descontaminacin de mobiliario y equip electro mdico

    Realice limpieza externa y entre los espacios de las rejillas de.

    entrada y salida del aire acondicionado

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 47 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 47

    4 1 2

    3

    4

    5 6 7 1 2

    3

    4

    Enfermera Circulante e Instrumentista

    Afanador

    Personal de Intendencia

    Afanador

    Enfermera Circulante e Instrumentista Enfermera Circulante e Instrumentista

    Afanador

    Enfermera Circulante e Instrumentista

    Supervise la descontaminacin de mobiliario y equipo electro

    mdico.

    LIMPIEZA DE SALA ENTRE CIRUGIAS Seleccione y recolecte RPBI slidos y lquidos y ropa quirrgica.

    Transporte RPBI y ropa por ruta establecida

    Retire desechos municipales, coloque en bolsa correspondiente y

    deseche por ruta establecida.

    Prepare insumos de aseo

    Realice limpieza de superficies horizontales, las verticales

    (paredes), nicamente cuando existan salpicaduras de sangre,

    limpieza del suelo de adentro hacia afuera y en zig-zag, con

    desinfectante, movilice mobiliario para ejecutar esta accin.

    Realice impregnacin con desinfectante, manualmente

    superficies de mobiliario y equipo electro mdico posteriormente

    aspersin de la sala de operaciones.

    Supervise limpieza. LIMPIEZA AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD QUIRRGICA EN LA SALA DE OPERACIONES. Revise y verifique que no haya instrumental, material de

    consumo y desechos en sala.

    Verifique que no haya desechos de RPBI, basura municipal, ropa

    quirrgica sucia y que el mobiliario se encuentre descontaminado.

    Realice impregnacin con desinfectante, manualmente

    superficies de mobiliario y equipo electro mdico posteriormente

    aspersin de la sala de operaciones.

    Supervise que el procedimiento se realice correctamente.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 48 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 48

    1 2

    3

    4

    5 6 7

    8

    Personal de Mantenimiento Afanador

    Intendencia en sala Intendencia en Pasillo Afanador e Intendencia

    LIMPIEZA EXHAUSTIVA DE SALA DE OPERACIONES

    Desmonte, realice limpieza y desinfeccin de rejillas de entrada y

    salida de aire acondicionado incluyendo filtros.

    Retire a pasillos externos el mobiliario y equipo mvil, lave con

    agua y jabn (carro y accesorios para la recoleccin de fluidos,

    brazaletes de isquemia, mandiles de plomo, aditamentos de

    mesa de ciruga y tubos de succin) y coloque sobre paos de

    algodn.

    Lave con agua y jabn con barrido hmedo y fregado con pao

    superficies horizontales (pisos y techos) de adentro hacia afuera

    en zigzag, las superficies verticales (paredes) de arriba hacia

    abajo en zigzag.

    Realice impregnacin con desinfectante, siguiendo la tcnica de

    superficies horizontales y verticales.

    Lave con agua y jabn al chorro de agua el mobiliario (mesas,

    carros de traslado, cubetas, porta cubetas, bancos de altura y

    giratorios, con atencin especial a las ruedas y armazones) y

    coloque sobre paos de algodn.

    Lave con agua y jabn barrido hmedo y fregado con pao el

    mobiliario electro mdico (lmparas quirrgicas, equipo de

    cmputo, negatoscopio, brazos auxiliares, ventanas virtuales,

    equipos de isquemia, equipos de fluoroscopio y RX.) e impregne

    con desinfectante con barrido en zigzag.

    Impregne con desinfectante con barrido en zigzag, el mobiliario y

    equipo mvil (carro y accesorios para la recoleccin de fluidos,

    brazaletes de isquemia, mandiles de plomo, aditamentos de

    mesa de ciruga, tubos de succin, carros de traslado, cubetas,

    porta cubetas, bancos de altura y giratorios).

    Coloque el mobiliario en su lugar.

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 49 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 49

    9 10

    Enfermera circulante

    Lave con agua y jabn barrido hmedo y fregado con pao el

    mobiliario electro mdico especial (microscopios, mquinas de

    anestesia) e impregne con desinfectante con barrido en zigzag.

    Supervisa la limpieza Exhaustiva de la sala de Operaciones y

    registra procedimiento en formato Establecido.

    TERMINA PROCEDIMIENTO

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 50 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 50

    5. Documentos de Referencia

    DOCUMENTOS CODIGOS

    Sistema de Gestin de la Calidad N/A

    Manual de Gestin de la Calidad MGC-DG-01

    Control de Documentos y Registros PR-SGC-01

    Protocolo para la Prevencin de Cadas en Pacientes Hospitalizados

    PRT-DQ-02

    Protocolo para la Contencin del Usuario Hospitalizado PRT-DQ-03

    Instruccin de Trabajo para la Aplicacin de Metas Internacionales de Seguridad del Paciente

    IT 01-PRT-DQ-01

    Manual de Operaciones de Procedimientos Especficos de la Clnica de Catteres

    MOP-DQ-01

    Consentimiento Informado de Anestesia F01-MOP-SSQ-01

    Valoracin Pre Anestsica F02-MOP-SSQ-01

    Carta de Consentimiento bajo Informacin para Transfusin Sangunea y Hemoderivados

    F02-PR-SSQ-01

    Traslado de Paciente Hospitalizado IT-01-MOP-SEN-01

    Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993, N/A

    Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994. N/A

    Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA2-1998. N/A

    Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012. N/A

    Association Of Perioperative Registered Nurses) (AORN) N/A

    JC Joint Commission. N/A

    URPA Unidad de Recuperacin Postanestsica. N/A

    OMS Organizacin Mundial de la Salud N/A

    Estndares y Recomendaciones. Agencia de Calidad del SNS. Ministerio de Sanidad y Poltica Social, 2008.

    N/A

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 51 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 51

    6. Registros

    7. Control de cambios

    Revisin Descripcin del cambio Fecha

    00 Alta en el Sistema de Gestin de Calidad Julio 2014

    ANEXOS

    Registros

    Tiempo de Conservacin

    Responsable de Conservarlo

    Archivo

    Hoja de Registros Clnicos De Enfermera del rea Quirrgica

    5 aos Archivo Clnico N/A

    Listado de Verificacin de Ciruga Segura

    5 aos Archivo Clnico F01-PR-DQ-01

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 52 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 52

    PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA POSICIN DEL PACIENTE QUIRRGICO.

    RECOMENDACIONES GENERALES.

    Realizar valoracin preoperatoria de las necesidades de posicin del paciente y de colocar accesorios y/o utensilios de fijacin en la mesa quirrgica incluyendo:

    Limitaciones fsicas, peso, altura, estado nutricional, condiciones de la piel, enfermedades preexistentes, as como tipo y duracin de procedimiento.

    Verificar el funcionamiento, disponibilidad y limpieza del equipo, as como de accesorios y utensilios de la mesa quirrgica.

    Al colocar el equipo debe estar limpio, almohadillado y libre de bordes afilados. Las limitaciones fsicas y anatmicas determinan el tipo de utensilio de posicin que puede ser usado todos los equipos y deben ser probados antes de usarse para garantizar la seguridad del paciente. Los utensilios para dar posicin al paciente quirrgico deben ser los especficos, garantizar la seguridad del paciente y proveer de una adecuada exposicin para la anestesia y la zona operatoria. El dao tisular puede ocurrir si la piel est en contacto con el metal o en reas desprotegidas. Las prominencias seas causan zonas de presin al comprimir los tejidos, todo paciente quirrgico con 2 horas en el trans-operatorio corre el riesgo de desarrollar ulceras por presin.

    Durante la colocacin de posicin quirrgica, la enfermera debe valorar y mantener el alineamiento del cuerpo del paciente y la integridad de los tejidos.

    Evitar rupturas de los tejidos blandos que pueden permitir el estiramiento o dao de los vasos perifricos o abrasin de la dermis. Vigile constantemente tubos y cnulas Solicitar autorizacin al anestesilogo para la movilizacin del usuario. Durante la colocacin de la posicin quirrgica preserve la dignidad del usuario. La excesiva o indebida exposicin puede ocasionar hipotermia.

    La posicin puede influir en la respiracin por las restricciones mecnicas de la caja torcica y del

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 53 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 53

    Despus de la colocacin exitosa del paciente la enfermera debe revalorar incluyendo los siguientes aspectos y sistemas: respiratorio, circulatorio, musculo esqueltico, neurolgico e inter-tegumentario.

    abdomen. Los agentes anestsicos usualmente causan dilatacin de los vasos sanguneos perifricos dando como resultado la hipotensin arterial, la posicin supina contribuye a la obstruccin venosa por la falta de movilidad. Las molestias postoperatorias ocurren por la posicin incorrecta en la mesa quirrgica. Los factores que producen daos nerviosos incluyen: peso de los instrumentos, miembros del equipo quirrgico que se apoyan en el paciente y la torsin y estiramiento cuando las extremidades, cabeza o cuello estn hper- extendidos. El drenaje urinario, debe mantenerse permeable, verificar que la fijacin este funcional, y accesible para vigilar caractersticas y cantidad de la uresis.

    PRECAUCIONES ESPECFICAS

    Posicin Supina (Dorsal). Alineacin de cabeza con todo el cuerpo sobre almohadilla (dona de reposo). Los soportes para los brazos a menos de 90 de ngulo para decrecer la longitud del estiramiento del plexo braquial y prevenir dao del nervio facial. Almohadilla lumbar, para evitar dolor de espalda posterior a la ciruga.

    Posicin Prona y/o Laminectomia (Ventral).

    Soporte de cabeza de hule espuma, permite acceso a la va respiratoria, protege la frente, los ojos y el mentn. Lubricacin ocular con gotas y/o ungentos, cierre de los mismos y proteccin con cinta adhesiva micro porosa. Los soportes iliacos y para los hombros permiten un movimiento adecuado del pecho durante la ventilacin y disminuye la presin en la cavidad abdominal, pecho y zona genital. El soporte para laminectomia consta de dos apoyos laterales acolchonados que construyen un hueco, lo

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 54 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 54

    que facilita la expansin torcica para una adecuada respiracin, se colocaran dos cintas, alrededor de cada apoyo, esto permite su ajuste y fijacin a la mesa quirrgica, por debajo de la misma. Colocar las braceras acolchonadas correctamente, para permitir la flexin del codo y prevenir lesin del nervio cubital. Los pies se alinean de manera anatmica con una almohadilla por debajo de ellos, colocar cintas alrededor para fijarlos, las rodillas se acolchonan (dona de reposo) y flexionan previniendo zonas de presin.

    Posicin Decbito Lateral.

    La cabeza descansa sobre una almohadilla (dona de reposo). El apoyabrazos inferior se coloca en un ngulo mayor de 90, el brazo inferior se rota para prevenir lesin del nervio cubital y se acolcha la axila, el brazo superior se coloca en el apoyabrazos, para proteger el plexo braquial. Los soportes laterales se acolchonan, se colocan cintas alrededor para fijarlos y sujetarlos por debajo de la mesa quirrgica. La pierna inferior, se flexiona y se coloca una almohadilla hasta la ingle, se fija. El pie inferior se coloca en una almohadilla alinendose de forma anatmica, liberando las zonas de presin.

    Posicin de Litotoma.

    Alineacin de cabeza con todo el cuerpo sobre almohadilla (dona de reposo). Colocar el apoyabrazos en un ngulo de 90 Los brazos se colocan sobre ellos y se fijan con cintillas dejando libre los accesos venosos perifricos. Flexionar las rodillas ligeramente de manera que no se deprima la funcin respiratoria Se colocan las pierneras acolchonndolas, las piernas no deben tocar el metal de las mismas, las piernas no deben colgar derechas, esto evita someterlas a

  • MANUAL DE OPERACIONES Cdigo: MOP-SEN-37

    DIRECCIN QUIRRGICA Fecha:

    Julio 2014

    SUBDIRECCIN DE ENFERMERA Rev. 00

    Hoja: 55 de 58

    F04-SGC-01 Rev. 00 55

    tensin. Las glteos deben de sobresalir cerca de 3 cm. del borde de la mesa.

    Posicin de Silla de Playa.

    La cabeza se alinea a todo el cuerpo, se fija con el soporte ceflico de hule espuma y mascarilla facial hasta el cuello. El apoyabrazos se coloca a 90 de ngulo para decrecer la longitud del estiramiento del plexo braquial, previniendo dao del nervio facial, se coloca el brazo y se fija con una cintilla verificando no estar ajustado. Si la posicin se ocupa para cirugas de hombro, el brazo a operar se mantiene a traccin, con un sujetador neumtico tipo Spider. La mesa se dobla a nivel de la cadera y rodillas a 90 y preservar lo mas anotmica la posicin del cuerpo, debajo de las rodillas se coloca almohada, para evitar su extensin. De ser necesario se colocaran cintas de fijacin a nivel de la cadera verificando su ajuste para evitar que se deslice. Los pies se mantienen a 90 a travs de almohadilla, colocar cintas de fijacin para evitar que se muevan.

    Mesa Ortopdica y/o de Traccin. (Mesa para Fracturas)

    Esta mesa se utiliza para el enclavamiento de fracturas de cadera, fmur y otros procedi