Top Banner
MASTER UNIVERSITARIO EN PAZ, SEGURIDAD Y DEFENSA IUGM-UNED Movimientos Guerrilleros en México Consecuencias de la lucha guerrillera Mexicana (1943- 1994) MIGUEL ANGEL MARTIN ROLDAN (12.745.641) 25/mayo/2014 Trabajo monográfico elaborado para la asignatura: "De la Revolución Cubana al Movimiento Bolivariano", impartida por el Profesor Dr. Carlos Daniel Malamud Rikles, dentro del Programa de estudios del Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa impartido por la UNED en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (Madrid).
38
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

MASTER UNIVERSITARIO EN PAZ, SEGURIDAD Y DEFENSA IUGM-UNED

Movimientos Guerrilleros en México

Consecuencias de la lucha guerrillera Mexicana (1943-1994)

MIGUEL ANGEL MARTIN ROLDAN (12.745.641)

25/mayo/2014

Trabajo monográfico elaborado para la asignatura: "De la Revolución Cubana al Movimiento Bolivariano", impartida por el Profesor Dr. Carlos Daniel Malamud Rikles, dentro del Programa de estudios del Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa impartido por la UNED en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (Madrid).

Page 2: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

2

INTRODUCCIÓN

A partir de la década de los sesenta del pasado siglo, surgieron movimientos guerrilleros

tanto urbanos como rurales en buena parte de Latinoamérica, continuándose así con el

impulso reaccionario/revolucionario contra el poder establecido, iniciado por la

revolución cubana (1953-1959), que se convirtió en el primer movimiento

revolucionario de izquierda que finalizó con la llegada al poder del líder del Ejército

Guerrillero: Fidel Castro Ruz. Los movimientos guerrilleros organizados con

posterioridad a esta fecha, han seguido comúnmente tres tipos de tendencias que

podrían clasificarse como sigue:

- Movimientos insurreccionales dirigidos o influenciados ideológicamente por partidos

comunistas alineados con el bloque de la antigua Unión Soviética, que en raras

ocasiones se decantaron por el recurso a la lucha armada (si bien existe alguna

excepción, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-)

- Movimientos de guerrilla "fundamentalistas", inspirados en ideas revolucionarias

dimanantes, bien del maoísmo (p.e. Sendero Luminoso en Perú) o bien de corrientes o

ideas religiosas excluyentes.

- Movimientos híbridos, capaces de evolucionar conceptualmente, y adaptarse al

entorno variable y curso cambiante de los acontecimientos, aprovechando las

oportunidades surgidas al paso, con el fin de absorber el calor de la ciudadanía y

mejorar el respaldo popular en favor de la causa por ellos defendida. Estos

movimientos, o bien lograron derrocar a los regímenes existentes (como hizo el Frente

Sandinista en Nicaragua), o bien ejercieron una importante influencia política y/o

ideológica en los países en que intervinieron (como el Ejército Zapatista de Liberación

Nacional -EZLN-, en México).

Más tarde, el final de la Guerra Fría (1991), hizo que las organizaciones guerrilleras de

orientación predominantemente marxista, fueran perdiendo su influencia política en

Latinoamérica, unas veces (las menos) por buscar voluntariamente la paz mediante

procesos de negociación, otras por haber sufrido una contundente derrota de manos de

los servicios pertenecientes al aparato represivo gubernamental -ejército y cuerpos

policiales- (Perú) y otras por un progresivo desgaste ideológico y de influencia que las

Page 3: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

3

llevó a diluirse en la más absoluta inoperancia, merced a unos elevados niveles de

ineficacia.

Buena parte de las guerrillas sudamericanas surgidas al calor de la Revolución Cubana

fueron aplastadas por el Plan Cóndor (u Operación Cóndor), plan de coordinación de

acciones de carácter represivo contra personas contrarias a los regímenes totalitarios

operantes en Latinoamérica, diseñado y coordinado de mutuo acuerdo, entre los

regímenes dictatoriales del hemisferio sur del continente americano (Chile, Argentina,

Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador) y la Central

de Inteligencia Americana (CIA) del Gobierno de los Estados Unidos, cuya actividad

operativa fue materializada entre las décadas de los 70 y los 80 (1). El plan Cóndor no

llegó hasta México, si bien, la llamada "Guerra sucia" -iniciada con el

conocimiento/consentimiento tácito del poder gubernamental- tuvo consecuencias

similares a las derivadas de la aplicación de la Operación Cóndor, tal y como

estudiaremos a continuación.

En el proceso de inercia inactiva hacia la finalización de la lucha guerrillera que se vivió

en la década de los noventa, coincidiendo con el final de la Guerra Fría, y con la caída

de los movimientos guerrilleros de corte comunista, se pueden citar –no obstante lo

anterior- dos llamativas excepciones: Colombia y México. En Colombia, las FARC y el

Ejército de Liberación Nacional (ELN) se resistieron históricamente a pactar con el

gobierno -pese a las tentativas reiteradas de negociación confirmadas/desmentidas desde

el poder-, la posibilidad de búsqueda de un fin negociado a la violencia (que por el

momento -y pese a las numerosas intentonas que hubo y habrá- no se ha logrado). En

México, el EZLN lanzó una ofensiva en el Estado de Chiapas en contra del gobierno

priista (del PRI, Partido Revolucionario Institucional, que se mantuvo

ininterrumpidamente en la presidencia mexicana durante siete décadas, 1929-2000) de

Carlos Salinas de Gortari en 1994, e incluso surgió una nueva organización guerrillera

ese mismo año en el estado de Guerrero, el Ejército revolucionario Popular (ERP) (2)

En este trabajo monográfico se abordará el fenómeno de la guerrilla en México de un

modo amplio, tratando de desengranar algunos de los entresijos causales que han

llevado a este conflicto persistente, entre los movimientos guerrilleros revolucionarios y

los sucesivos gobiernos mexicanos (tanto del PRI como del Partido de Acción Nacional

–PAN-), mucho más allá de la caída del Muro de Berlín (a diferencia de lo que sucede

Page 4: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

4

en gran parte de los países de Latinoamérica en pleno siglo XXI, según se acaba de

citar). Se abordarán algunas causas, pero se incidirá especialmente en las consecuencias,

en el poso amargo que quedó tras el paso de la guerrilla, para conocer en qué momento

nos encontramos ahora, en pleno 2014.

Los orígenes de la guerrilla en México

La historia de la guerrilla en México tiene sus orígenes en la época prerevolucionaria en

en el campo, en el ámbito rural, vinculada directamente con una reivindicación sobre la

propiedad de la tierra, que se mantiene inalterada desde los tiempos de la Revolución

Mexicana (1910-1920): "la tierra es para quien la que trabaja" (célebre frase atribuida al

líder revolucionario Emiliano Zapata Salazar -1879-1919-, símbolo de la resistencia

campesina en México y lema utilizado ocasionalmente por el EZLN) con el que se alude

directamente a una reclamación histórica basada en la ausencia de una justicia social

redistributiva, denunciando la desigualdad en el reparto de la propiedad de la tierra y

una concentración injusta en unas pocas manos que no se corresponden con las de los

trabajadores del campo (hacia 1910, el porcentaje de familias sin tierras representaba el

96,9% de la población total del país) (3). La historia de la guerrilla mexicana se inicia

así tomando el campo como primer escenario (comenzaremos este trabajo tomando

como referencia la fecha de 1943), más adelante el activismo se traslada a las

principales ciudades y termina retornando de nuevo hacia el campo –su hábitat natural-

en busca de un mayor respaldo popular y un refugio seguro frente a una reacción

ofensiva contundente (y en ocasiones, desproporcionada) por parte de las fuerzas

militares (reconocidas y no reconocidas) del gobierno de la república.

Algunos de los nombres más importantes de esta revuelta campesina, que recupera

buena parte de los ideales zapatistas (el lema de "tierra y libertad" defendido por

Emiliano Zapata (4), peleando codo con codo por "la defensa de la tierra”, fueron “el

dirigente agrario" Rubén Jaramillo (1900-1962) (5) en Morelos; y los "normalistas"

(nombre con el que se conoce a los maestros titulados) Arturo Gámiz en Chihuahua; y

Genaro Vázquez (1931-1972) y Lucio Cabañas (1938-1974) (6), en la sierra de Atoyac,

en el Estado de Guerrero (7)

ANÁLISIS

Page 5: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

5

Según la cronología de movimientos armados contenida en el libro “México armado.

1943-1981” (8), realizada por Alejandro Jiménez Martín del Río, el hasta ahora

penúltimo capítulo de la guerrilla mexicana se inició el 19 de febrero de 1943, fecha en

la que “Rubén Jaramillo, líder agrario de Morelos, huye a la sierra amenazado por

autoridades del ingenio de Zacatepec. Se unen a él un centenar de simpatizantes que

toman las armas.”. Los primeros líderes guerrilleros de aquella época fueron: el propio

Rubén Jaramillo, fundador en 1945 del Partido Agrario Obrero Morelense –PAOM-, y

Genaro Vázquez, promotor en 1959, en el estado de Guerrero, de la Asociación Cívica

Guerrerense (ACG).

Pese a tratarse de movimientos dispersos y aparentemente descoordinados en sus

inicios, fueron pioneros de una lucha guerrillera que se intensificó merced a una serie de

acontecimientos posteriores, que lograron incendiar una mecha de rebeldía que propició

una rápida proliferación de movimientos revolucionarios hacia zonas cada vez más

extensas de buena parte de los 31 estados mexicanos (a los que habría que añadir el

Distrito Federal como 32º estado de carácter especial -en cuanto a sus instituciones y

órganos de gobierno-).

Los hitos más importantes ocurridos durante la década 1965-1975 en relación con la

lucha guerrillera mexicana -decisivos para comprender lo que sucedería más tarde-

fueron los siguientes:

-El 23 de septiembre de 1965, “estudiantes normalistas y maestros de Chihuahua”,

integrantes de la organización insurgente Grupo Popular Guerrillero (GPG) intentaron

asaltar -sin éxito- un cuartel militar sito en la población de Madera, en el Estado de

Chihuahua, siguiendo tácticas tomadas del manual "La guerra de guerrillas" de Ernesto

Che Guevara (9). El ataque fue repelido por los guardias del cuartel, si bien la acción de

estos guerrilleros sirvió como guía, modelo e inspiración para la formación de nuevos

grupos guerrilleros surgidos al calor de la insurgencia, como la Liga comunista 23 de

septiembre y el Movimiento 23 de septiembre, que tomaron su nombre aludiendo a la

fecha en la que ocho guerrilleros mexicanos perecieron en el transcurso de esta acción.

-En enero de 1967, fue desarticulado el Movimiento 23 de septiembre, cuyos integrantes

“pretendían unirse a los normalistas de Guerrero, con Lucio Cabañas a la cabeza”. El

Page 6: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

6

gobierno intentó frenar por la fuerza cualquier intento de fortalecimiento, consistente en

sumar esfuerzos por parte de los principales cabecillas de la guerrilla.

-En 1968, se produjo una escalada de creciente disconformidad con la actuación del

gobierno, por parte de la comunidad estudiantil, que alcanzó su punto más álgido en dos

fechas próximas en el tiempo: de una parte, la manifestación estudiantil del 13 de

agosto, que fue capaz de congregar a doscientas mil personas marchando pacíficamente

a pie hasta el Zócalo capitalino del Distrito Federal; y el 2 de octubre, un Mitin en la

plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco), fue dispersado por la fuerza y de forma

singularmente violenta por el ejército, dejando tras de sí un saldo terrible de cientos de

muertos y heridos (se estima una cifra de muertos de no menos de trescientos,

incluyendo mujeres y menores), así como miles de detenidos. No hay cifras oficiales

definitivas -tan sólo estimaciones-, lo único cierto es que a la mañana siguiente, la plaza

“amaneció barrida”. (10) Lo importante en aquellos momentos era silenciar las voces

críticas con el gobierno, dar ante el mundo una imagen de normalidad, de ciudad segura

y cosmopolita, primando sobre cualquier otra circunstancia el inminente comienzo de

los Juegos Olímpicos de México, tan sólo unos días más tarde, el 12 de octubre.

- El 10 de junio de 1971, ocurrió en la Ciudad de México una nueva matanza, conocida

como "la masacre del Jueves de Corpus" o "la masacre de Corpus Cristi" (también

conocida como "el Halconazo"). Ese día, una manifestación de estudiantes de las

Universidades Autónoma de México (UNAM) e Instituto Politécnico de México,

expresaban su apoyo a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León

(Monterrey), en las calles del Distrito Federal próximas a la estación de metro "Normal"

(en la línea dos del metro capitalino), cuando fueron reprimidos de forma violenta por

un grupo paramilitar al servicio del estado -conocido como "Los Halcones"-, armados

primero con porras, y más tarde con armas de fuego. La policía no intervino y

permaneció como testigo mudo e inmóvil de una nueva masacre. El número de muertos

se estimó en unos 120, incluido al menos un menor. Las promesas del nuevo Presidente

Luis Echeverría, comprometido a reparar las relaciones con los estudiantes de la nación

(dificultadas tras los acontecimientos de 1968), respetando la autonomía universitaria y

supervisando una nueva “apertura democrática” acababan de caer en saco roto. (11)

El resurgimiento de la guerrilla mexicana

Page 7: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

7

Los sucesos de Tlatelolco, en octubre de 1968 (ocurridos bajo la presidencia de Gustavo

Díaz Ordaz), y la masacre del Corpus de 1971 (bajo la presidencia de Luis Echeverría),

fueron sólo dos detonantes más de los muchos que se dieron en un movimiento

estudiantil, que exigía mayores cotas de libertad y bienestar social y que tuvieron

repercusiones a nivel mundial (el "Mayo francés" en Francia, "la "Primavera de Praga"

en Checoslovaquia), y que para México supusieron un nuevo punto de inflexión, con el

que no sólo no se lograron silenciar las protestas estudiantiles en territorio mexicano,

sino que se multiplicaron de forma exponencial tanto las críticas a un gobierno violento

e insensible con las demandas de sus clases populares, como los movimientos

guerrilleros surgidos consecuentemente y por doquier en diferentes localizaciones de la

república -conscientes de que el gobierno no iba a reaccionar sólo ante la mera

convocatoria de marchas pacíficas, fácilmente reprimibles por el estado-. Las

principales organizaciones armadas que ejercieron su actividad durante los años 70 en

México fueron:

- la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR). Grupo liderado por el maestro

Genaro Vázquez Rojas, una de las figuras más populares de la guerrilla mexicana (junto

con Lucio Cabañas). La ACNR tuvo su precedente inmediato en la Asociación Cívica

Guerrerense (ACG), grupo que comenzó la acción guerrillera en 1969, al ser liberado de

prisión su líder, Genaro Vázquez.. La ACNR actuó en el estado de Guerrero y en la

Ciudad de México, secuestrando al empresario Jaime Castrejón Díez en 1971 (12),

negociando su puesta en libertad tras la liberación de militantes y simpatizantes de la

ACNR, algunos de los cuales se trasladaron a Cuba. (13)

- los Comandos Armados de Chihuahua (CAC) Grupo guerrillero liderado por Diego

Lucero, de los Guajiros, de quien se afirma fue ejecutado tras ser detenido. La fuerte

represión contra este grupo, fue detonante de grandes movilizaciones de sectores

estudiantiles, sindicales y populares en la capital del estado de Chihuahua. Esta guerrilla

fue neutralizada tras la intentona de realizar un triple asalto en esta misma ciudad.(14)

- las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Se formaron como consecuencia de la

escisión del Partido de los Pobres (PDLP), con integrantes provenientes del Grupo 23

de Septiembre, que tuvo contacto con Lucio Cabañas. Su fundador fue Carmelo Cortés.

Realizaron secuestros y asaltos, destacando el de la empresaria Margarita Saad (15), a

quien asesinaron en 1974.(16)

Page 8: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

8

- las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), grupo insurgente activo entre 1969 y 1981,

precedente histórico del EZLN, cuya peculiaridad fue la de ser la única organización de

la década de los setenta que no cometió secuestros ni robos. Fueron fundadas por un

grupo de jóvenes de Monterrey liderados por César Yánez Muñoz (17), en 1969, con

integrantes del Ejército Insurgente Mexicano. Sufrieron una contundente respuesta por

parte del gobierno entre 1972 y 1974. (18)

- las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (FRAP). Nacieron tras una escisión

del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), y se dieron a conocer por la perpetración

de dos secuestros que conmocionaron a la opinión pública: el del cónsul de Estados

Unidos en Guadalajara, Terrance Georges Leonhardy (19), y el del suegro del entonces

presidente de México, Luis Echeverría.(20)

- la Liga de los Comunistas Armados (LCA). Integrada por estudiantes de la

Universidad Autónoma de Nuevo León. Se dio a conocer por el secuestro de un avión

en Monterrey en noviembre de 1972, que fue desviado a Cuba. (21)

- el Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR), grupo armado revolucionario

creado en 1969 en Moscú por un grupo de becarios, cuyos integrantes (ex militantes de

la Liga Leninista Espartaco y activistas del movimiento estudiantil de la Universidad

Nicolaíta de Michoacán) recibieron instrucción militar en Corea del Norte entre 1968 y

1969. Fueron el primer grupo que actuaron en zona urbana tras la toma de posesión del

presidente Echeverría. La organización fue duramente perseguida por el estado

Mexicano, aunque continuó su actividad política hasta 1979. (22)

- la Liga Comunista 23 de septiembre. Surgió en Guadalajara, el 15 de marzo de 1973,

formada por dirigentes de diversos grupos procedentes de Baja California, Chihuahua,

Distrito Federal (DF), Guadalajara, Monterrey y Sinaloa. Se la considerada como la

organización mexicana urbana más grande (actuó en 20 de los 32 estados de la

república) y la que mayor impacto tuvo sobre la opinión pública de aquellos años. Su

forma de actuar se basó en la estructuración en brigadas urbanas, actuando localmente

según el área asignada. Así, la brigada Roja actuó en el DF; la brigada Genaro Vázquez

en Zihuatanejo; y la brigada revolucionaria Emiliano Zapata actuó en Oaxaca. La liga

Comunista desapareció en 1990 tras ser vencida por la acción del gobierno mexicano,

una vez desmantelada su organización interna. (23)

Page 9: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

9

- el Partido de los Pobres (PDLP) Tras una denominación aparentemente inocente y

piadosa, se oculta una organización política y militar fundada por el maestro Lucio

cabañas, uno de lo líderes revolucionarios más populares de la época. La facción

armada de la organización fue la Brigada Campesina de Ajusticiamineto (BCA), que

actuó en la sierra de Atoyac, en el estado de Guerrero, contando con un centenar de

militantes armados y la complicidad de las poblaciones campesinas de la zona. Actuó

empleando tácticas aprendidas de la guerra de guerrillas contra el ejército

gubernamental y fue responsable del secuestro del candidato a gobernador, Rubén

Figueroa. La respuesta gubernamental fue extremadamente dura con este grupo, puesto

que se arrasaron comunidades enteras y hubo gran número de desapariciones forzadas

de personas. (24) (25)

- el Partido Proletario Unido de América (PPUA). Su actuación guerrillera,

autodenominada como “maoísta” mediante un comunicado difundido el 5 de enero de

1975, fue llevada a cabo por el Ejército Popular de Liberación Unido de América

(EPLUA), cuyo ámbito territorial se extendió por los estados de Oaxaca, Guerrero,

Morelos, Puebla y el Distrito Federal, bajo el liderazgo de Florencio Medrano Mederos,

alias “el Güero”. Los miembros del EPLUA fueron responsables de realizar

expropiaciones forzosas para el sostenimiento del movimiento guerrillero. (26) (27)

- el Frente Urbano Zapatista (FUZ), liderado por Paquita Calvo, se hizo célebre por

realizar el primer secuestro urbano de la guerrilla en México, el del empresario Julio

Hirschfeld Almada (28). Sus integrantes procedían de la Liga Comunista Espartaco, y su

actuación se detuvo en 1972. (29)

- el Frente Estudiantil Revolucionario (FER), creado en 1972 en la Universidad de

Guadalajara, como respuesta a la violencia de la Federación de Estudiantes de

Guadalajara. Terminó sumándose a la Liga Comunista 23 de septiembre. (30)

- los Comandos Armados del Pueblo (CAP), fueron uno de los primeros grupos que

actuaron en el Distrito Federal. Realizaron asaltos a negocios y fueron rápidamente

desmantelados en 1971. (31)

- la Unión del Pueblo (UP). Fundado por el ex guerrillero guatemalteco José María

Vides (32). Su actuación se caracterizó por la utilización de explosivos contra objetivos

estatales (33)

Page 10: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

10

Años más tarde, mediados los años 90, y tras la caída del muro de Berlín, rebrotó una

nueva ofensiva de grupos guerrilleros, si bien su actuación fue derivada cada vez más

hacia un terreno político, terminando por renunciarse de forma definitiva al recurso de

la lucha armada. Así, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), organización

guerrillera creada el 28 de junio de 1996, cuyo brazo político fue el Partido

Democrático Popular Revolucionario (PDPR).(34); la Tendencia Democrática

Revolucionaria-Ejército del Pueblo (TDR-EP), que inició sus actividades en el Estado

de Guerrero, a partir del 28 de junio de 1996. (35); el Ejército Revolucionario del Pueblo

Insurgente (ERPI), organización guerrillera que permanece activa desde el 17 de febrero

de 1997 (36) (37), y otros grupos guerrilleros que formarían una larga lista con frecuentes

alianzas y escisiones. (38). Ahora bien, tal vez el grupo más mediático de esta década

haya sido –y continúa siéndolo a efectos románticos- el Ejército Zapatista de Liberación

Nacional (EZLN) que estuvo compuesto -según estimaciones oficiales- por unos 40.000

miembros; constituyendo un movimiento armado-ideológico cuya actividad guerrillera

se extendió desde 1994 (salió a la luz el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de

Chiapas) hasta el 2000, continuando posteriormente su actividad con una labor

puramente política que se mantiene hasta el momento presente, bajo el liderazgo del

célebre mediático encapuchado “Subcomandante Marcos” (Rafael Sebastián Guillén, un

maestro de diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana en Xochimilco (39), quien

cuestiona de forma permanente las promesas de progreso y modernidad del Gobierno

mexicano, defendiendo la lucha por el "trabajo, tierra, techo, alimentación, salud,

educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz” (...) y prometiendo que

no dejará de “pelear hasta lograr el cumplimiento de estas demandas básicas de nuestro

pueblo formando un gobierno de nuestro país libre y democrático" (40), aunque no faltan

las voces críticas en el estado de Chiapas que acusan a este personaje de ser una

creación propagandística del PRI. (41) (42)

Las características comunes que se dieron en estos grupos de guerrilleros,

surgidos entre las décadas de los 60 y los 90 (con la excepción ya citada del FLN),

fueron la utilización de violencia armada contra el gobierno y la comisión de actos

delictivos dirigidos a debilitar la capacidad de respuesta del estado, oponiéndose a

aceptar los mandatos de un sistema político que respondía mediante la fuerza a

cualquier intento de negociación planteado y exigido por y desde la insurgencia. De este

modo, la guerrilla fue perseguida y acusada por la perpetración de los delitos de:

Page 11: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

11

asesinato, secuestro, robo, extorsión, asalto y ataques con bombas dirigidas contra

infraestructuras estatales.

Algunas causas de la guerrilla mexicana

Para comprender mejor los orígenes de la guerrilla mexicana de la segunda mitad del

siglo veinte, habría que revisar las causas que llevaron a la Revolución Mexicana de

primeros de siglo, dado que los problemas de desigualdad que llevaron al estallido de la

primera, permanecieron latentes hasta la llegada de un momento histórico propicio que

alentase el desencadenamiento de la segunda, tal y como veremos a continuación. Ya

desde los tiempos prerrevolucionarios (previos a la revolución Mexicana de 1910),

algunos autores internacionales se hicieron eco de la situación de extrema pobreza y

esclavitud en el que vivía gran parte de la población de México, bajo la presidencia del

dictador Porfirio Díaz, quien se mantuvo en el sillón presidencial entre 1876 y 1911

(excepto en el periodo presidencial de Manuel González, 1880-1884) 43, gracias a unas

sucesivas reelecciones que no podrían ser calificadas en modo alguno como

democráticas -en stricto sensu-. Así, el Dr. Ernesto de la Torre Villar, nos habla en su

"Historia de México" de "La ceguera de las autoridades, el círculo cerrado de aduladores en

torno del viejo dictador (Porfirio Díaz) que no percibía ya los males del pueblo, de ese

pueblo al cual había prometido tantas mejoras y tanto bienestar en su Plan de Tuxtepec (44) .

Ese pueblo que lo admiró y apoyó, entonces le despreciaba, más aún, le odiaba, pues pensaba

que todo el mal venía de arriba. esa resistencia o imposibilidad de escuchar el sordo clamor

de una nación sería una de las causas fundamentales de la Revolución de 1910. No fue un

pretexto político el que la originó, sino males sociales ancestrales que se intentó suprimir."

(45)

John Kenneth Turner, periodista norteamericano, autor de la obra "México Bárbaro"

escribió en 1910 -meses antes del estallido de la Revolución Mexicana- que: "La

esclavitud y el peonaje en México, la pobreza y la ignorancia y la postración general del

pueblo se deben, en mi humilde opinión, a la organización financiera y política que en la

actualidad rige en ese país; en una palabra, a lo que llamaré el "sistema" del General Porfirio

Díaz" (46). Para continuar este autor, unos capítulos más adelante, pronosticando, sin

margen alguno de error o de duda, lo que sucedería muy poco tiempo después: "Bajo el

bárbaro Gobierno mexicano actual, no hay esperanza de reformas, excepto por medio de la

revolución armada. Esta revolución, en manos de los elementos más preparados y más

Page 12: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

12

progresistas, constituye una robusta probabilidad del futuro inmediato. Cuando la revolución

estalle, se llevarán con rapidez tropas norteamericanas a la frontera, dispuestas a cruzarla

en caso de que Díaz sea incapaz de contener la revolución por sí solo. Si el Ejército

norteamericano la cruza, no será de manera ostensible para proteger a Díaz, sino para

proteger las propiedades y vidas de los norteamericanos."(47)

No es por tanto extraño afirmar que, buena parte de los movimientos revolucionarios

habidos en los continentes europeo y americano durante los dos últimos siglos, han

tenido sus orígenes y motivación primigenia en la denuncia de desigualdades sociales y

en la carestía de vida de grandes masas de población trabajadora, grupos étnicos o

minorías sociales; en comparación o referencia directa con otros grupos sociales más

elitistas, minorías privilegiadas o ciudadanos favorecidos por el régimen, todos ellos

habitantes de un mismo territorio. Así pues: la pobreza, las desigualdades sociales y

económicas, los bajos salarios, las carencias sociales, la represión y la falta de libertad,

han sido algunos de los detonantes que han llevado a determinadas personas a una

situación límite y desesperada, que los impulsó a buscar un cambio social por la fuerza,

comprometiéndose en el difícil empeño de liderar grupos de rebeldes, insurgentes,

agitadores, insurrectos, sediciosos o revolucionarios, disconformes con el orden

establecido en sus respectivos lugares de origen o residencia, y dispuestos a dar su vida

si fuera necesario, con el único fin de forzar un cambio necesario en la actitud del

gobierno sobre el statu quo de una gran masa social de población marginada y

desfavorecida, que no se sentía representada, amparada ni defendida por un poder

minoritario y elitista, que vivía anestesiado bajo los efectos relajantes de un mundo

paralelo, sumergido en unos elevados grados de confort.

El primero de enero de 1994, amaneció el día en México con un titular común en todos

los periódicos: tres mil indígenas autonombrados Ejército Zapatista de Liberación

Nacional (EZLN), tomaron edificios públicos de siete municipios en Chiapas. Emitieron

una declaración de guerra contra el gobierno y anunciaron su intención de llegar hasta la

capital del país. Aquel levantamiento duró doce días, durante los cuales, se

pronunciaron públicamente múltiples personalidades del mundo religioso, cultural e

intelectual en favor del cese de un enfrentamiento que no traería más que violencia al

país. (48) La lucha de los zapatistas buscaba el reconocimiento del derecho a la

autonomía, la cultura, el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en la

Page 13: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

13

Constitución, y atender las demandas de justicia e igualdad para los indígenas y los

pobres de México. En principio, todas ellas parecían demandas que podrían discutirse

en una mesa de negociación con el gobierno, tal y como se hizo, abriéndose un proceso

de diálogo que finalizó con los acuerdos de San Andrés (1996), bajo la presidencia de

Ernesto Zedillo (49). Pero el gobierno se negó a ceder a buena parte de las pretensiones

de los zapatistas, y el EZLN decidió poner fin a las relaciones. En 2003, se hizo pública

la división del EZLN, entre una parte civil, denominada Bases de apoyo Zapatistas (en

su mayoría indígenas), que formarían las Juntas de Buen Gobierno (quedando a cargo

de la seguridad, los procesos democráticos y la construcción y desarrollo de la

autonomía) y una parte militar, el EZLN, que se mantuvo refugiado en las montañas y

en la selva chiapanecas, expresándose únicamente a través de comunicados publicados

en los medios escritos. (50)

Carlos Montemayor, en su obra "La guerrilla recurrente" nos habla de algunas de las

causas del origen de la lucha guerrillera emprendida por el EZLN: "en el conflicto

zapatista de Chiapas confluyen varios procesos de naturaleza diversa: agraria, social,

económica e incluso religiosa. Algunos se originan en la composición social del estado; otros

no se generan en el territorio chiapaneco: su dimensión es nacional y más amplia. Si por su

origen podemos hablar en Chiapas de una confluencia de procesos regionales y

suprarregionales, podemos afirmar que las soluciones parciales o totales al conflicto

afectarán en gran medida (o tendrán repercusión positiva o negativa), en esferas igualmente

regionales y suprarregionales. Esta superposición de ámbitos obliga a considerar el conflicto

chiapaneco desde perspectivas más variadas que las solamente bélicas, puesto que sus

consecuencias afectarán cultural y políticamente en México y quizás en varios países del

continente." (51). Aquí nos habla Montemayor de unas consecuencias culturales y

políticas que viajarán más allá del territorio de la república Mexicana, pudiendo ser

tomadas como modelo de rebeldía e insurgencia por otros países de Centro América y

América del Sur.

Según Noam Chomsky, "Los zapatistas pulsaron en realidad una cuerda que abarca un

gran segmento del populacho mexicano", comentaba Eduardo Gallardo, politólogo mexicano,

poco después de la rebelión prediciendo que los efectos serían de amplio espectro, incluidos

avances hacia el agotamiento de la "dictadura con elecciones" que hace tanto tiempo

perdura. (...) Una cuerda similar se pulsó a escala mundial, incluidas las sociedades

industriales ricas, donde muchas personas reconocieron que las preocupaciones de los

Page 14: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

14

zapatistas no eran diferentes de las propias, a pesar de las muy distintas circunstancias "(52).

Con la expresión "dictadura con elecciones", hace referencia Chomsky al fenómeno que

se produce en un país como México, posibilitando esta singular democracia que hace

que Porfirio Díaz pudiera mantenerse en el poder durante 35 años, del mismo modo que

los sucesivos gobiernos del PRI pudieron turnarse en la Presidencia de México durante

siete largas décadas, entre 1929 y 2000, volviendo nuevamente a la Presidencia en 2012,

tras un breve impasse de dos sexenios en la oposición política del Partido de Acción

Nacional (PAN), en los que no llegó a despegarse en ningún momento del control de los

hilos que manejan el poder. (53)

No obstante, y retornando hacia el espíritu que impulsa al guerrillero a emprender la

lucha, y si bien es cierto que existe un cuerpo común de circunstancias que impulsan al

insurgente a romper con el estado y a rebelarse contra el sistema establecido, buscando

la demanda de unas reivindicaciones sociales y políticas que no encuentra la forma de

satisfacer siguiendo los cauces legales; las peculiaridades del nacimiento de cada grupo

armado son distintas en cada momento y en cada lugar, y condicionan de igual modo

sus concretas formas de actuar, alternando la acción política en las instituciones con la

propia acción guerrillera, debiendo adaptarse esta guerrilla al entorno en el que se

mueve y actúa, tal y como supo entender el propio EZLN.

En palabras de Maite Rico, coautora del libro "Marcos, la genial impostura": "El

levantamiento zapatista sacudió el sistema político mexicano, controlado desde hace 70 años

por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Marcos (el subcomandante Marcos, Jefe

de la guerrilla del EZLN) fue como una bocanada de aire fresco. Muchos pensaron que

Chiapas podría acelerar el cambio político. La prensa no fue una excepción.(...) La prensa

internacional, por su parte, quedó fascinada por el exotismo de una revuelta indígena en

México y se enamoró perdidamente del subcomandante Marcos. De pronto, todos los clichés

que los europeos y los norteamericanos tiene sobre América Latina se volvieron realidad: los

fantasmas de un continente imaginario, poblado de gobernantes perversos, guerrilleros

valientes e indios puros e indefensos cobraron vida en las crónicas periodísticas(...) Muchos

periodistas se convirtieron en militantes, y hacían propaganda en vez de información. El

gobierno, sorprendido por el éxito de Marcos en los medios, no supo reaccionar. Las décadas

de mentiras, corrupción y autoritarismo había desgastado profundamente la imagen del

sistema.(...) James Reston, quien fuera director de The New York Times, solía decir que una

historia rara vez tiene dos caras, sino tres, cuatro, cinco o más aún. Esto matiza el trabajo de

Page 15: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

15

un periodista serio, lo hace menos llamativo, menos impactante, pero más exacto. Chiapas es

un enorme rompecabezas, con multitud de puntos de vista, de vivencias, de percepciones, de

problemas. Los medios de comunicación, convertidos cada vez más en objetos de consumo

rápido, lo han transformado en un guión de telenovela." (54) (55)

Algunas consecuencias de la guerrilla mexicana

- La guerra sucia: en México se conoce como "Guerra Sucia" o "guerra de baja

intensidad" al conjunto de medidas represivas puestas en marcha por el estado (tanto

políticas como militares) con el fin de desmembrar los movimientos sociales, tanto de

oposición armada como política, dirigidos en contra de la autoridad y de la legitimidad

de poder del propio Estado mexicano. Frente a una actuación creciente de los

movimientos guerrilleros (en gran parte de inspiración comunista) entre los años 1965 y

1980, el gobierno mexicano puso en marcha un movimiento armado de

contrainsurgencia, al que se le atribuyeron desapariciones y muertes que no fueron

nunca reconocidas por el estado. El número de denuncias recibidas por la Organización

de las Naciones Unidas (ONU) relacionadas con crímenes de Estado en México entre

1960 y 1980, asciende a 374 (56). En cambio, el Comité Eureka (creado en 1977 como

Comité Pro-Defensa de Presos Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de

México) integrado por familiares de los desaparecidos, lleva un cómputo distinto,

mostrando en su página web un total de 130 expedientes y fotografías de personas

desaparecidas a partir de 1975, si bien los registros del Comité Eureka dicen disponer

de datos de un total de 557 desapariciones, computadas desde 1969. (57)

- Los acuerdos con el gobierno: en aquellos casos en que la actuación de la guerrilla

tuvo una mayor repercusión mediática, como en el caso del EZLN, cuyas

reivindicaciones sociales fueron apoyadas incluso desde otros países por intelectuales de

reconocido prestigio internacional , al gobierno no le quedó otra opción que tratar de

buscar una salida negociada del conflicto con la guerrilla, y así se llegó hasta los

Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena, documento firmado por el

Gobierno de Ernesto Zedillo con el EZLN el 16 de febrero de 1996, en San Andrés

Larráinzar (estado de Chiapas, México) con el compromiso de modificar la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, otorgando derechos a los Pueblos

Indígenas de México y atendiendo a las demandas de justicia e igualdad que reclamaban

tanto estos pueblos indígenas como los pobres del país. (58)

Page 16: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

16

- La deriva política de la guerrilla: con la caída del muro de Berlín y el fracaso

ideológico de los grupos de guerrilla de corte marxista-leninista aparecidos en las

décadas de los 60-70, la guerrilla entró en una nueva fase en la que las acciones

violentas se desplazaron hacia un terreno político, y se buscó más asumir un liderazgo

político de la izquierda en aquellas áreas geográficas en las que su influencia era mayor.

Así, el EZLN pese a no llegar a disolver su rama militar, hizo pública su escisión en una

rama civil-política y una rama militar en 2003, encargando a la parte civil la

participación en los procesos democráticos necesarios para la construcción y desarrollo

de la autonomía de la región de Chiapas. (59) Se fue abandonando progresivamente la

idea de construir un partido político campesino -defensor del proletariado-, partidario de

derrocar al gobierno y sentando las bases de la dictadura del proletariado; en favor de

una visión política más realista, dando paso a una "guerrilla moral" que buscaba asumir

el liderazgo de la izquierda mexicana, que fue evolucionando históricamente desde el

Partido Comunista hacia el Partido Socialista Unificado de México, más tarde al Partido

Mexicano Socialista, y finalmente al Partido de la Revolución democrática (PRD), que

conserva en sus siglas la palabra “Revolución”, aunque asociada con la palabra

democracia, asumiendo implícitamente que la única forma de forzar un cambio social es

a través de la participación efectiva en los mecanismos de representación elegidos de

forma libre y democrática por sufragio universal, libre, directo y secreto.

- El estancamiento en las condiciones de vida de las comunidades indígenas: tras

veinte años de activismo político en Chiapas, el balance obtenido por el EZLN es más

bien negativo. Si bien es cierto que en un principio hubo una lluvia de inversiones a

partir de 1994 para tratar de sacar a la región de su rezago económico e infraestructural,

tratando de poner fin al desequilibrio propiciatorio de una situación injusta, que dejaba a

la comunidad chiapaneca en el último lugar nacional en todos los indicadores

socioeconómicos sobre el estado de bienestar; el impacto del EZLN y de su líder, el

Subcomandante Marcos, se convirtieron mucho más en un fenómeno mediático y

propagandístico que efectivo, que no ha podido contribuir en modo alguno a la mejora

de la situación económica en la región de Chiapas (dado que Chiapas sigue ocupando el

último puesto en cuando a los índices de desarrollo medidos a nivel nacional).(60)

Respecto a la valoración de la actuación del EZLN , podría afirmarse: “Pero, ¿Y los

indígenas? ¿Dónde quedan sus reivindicaciones? ¿En qué les beneficia esta estrategia? Hasta

la fecha, y según se narra en el trabajo que estamos analizando, en nada. De hecho sus

Page 17: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

17

condiciones de vida han empeorado, incluidas las zonas controladas por el EZLN. Lo que está

en juego en Chiapas no es la solución a los graves problemas estructurales que les azota

desde hace decenios, es una lucha por el poder entre los que ven peligrar sus privilegios,

situación extrapolable a otros muchos rincones de México, y la lucha por el poder de los

revolucionarios. Como dice un pequeño ganadero de Chiapas, decir que las explotaciones en

esta región son de mediano y pequeño tamaño, “Estamos en medio de una lucha por el poder

entre grupos organizados que usan a los indígenas como carne de cañón” y sigue “la tierra es

una instrumento de esa lucha, nada más. El trasfondo de todo esto es pura mierda”. (61)

En palabras del Profesor Carlos Malamud -comentando la obra: Subcomandante

Marcos. La genial impostura-: “la avidez recaudatoria del Estado zapatista se ha cebado en

los pequeños y medianos propietarios, la mayor parte de los cuales ha perdido su tierra y sus

haciendas. Su drama es terrible y es uno de los mayores problemas de esta guerra larvada, a

la que no dan respuesta ni la mayoría de las ONG presentes en el área ni el obispo Ruiz y sus

seguidores. Otra pregunta que muy adecuadamente se formulan Rico y La Grange es la del

costo del levantamiento. ¿Qué supuso la aventura para las comunidades indígenas

directamente involucradas? ¿Cuántas vidas sacrificaron y cuánto dinero invirtieron en la

adquisición de armamento en el mercado negro, en pertrechar a los combatientes, en

alimentar a la guerrilla? Dicho de otra manera, ¿qué se podía haber hecho si ese dinero se

hubiera invertido más productivamente? En más de un caso, las comunidades implicadas

tuvieron que vender todo su ganado para poder comprar armas. De ahí que una de las

principales conclusiones de la obra sea lacerante. Los indios han sido, son, en esta triste

historia, meros «instrumentos al servicio de ciertas organizaciones políticas y religiosas que

han hecho de ellos una fuente de poder e influencia»(62)

CONCLUSIONES

Los movimientos de guerrilla surgidos al calor de la revolución cubana en las décadas

de los 60 y 70 en México, apoyados por estudiantes y maestros de las diferentes

universidades de los treinta y dos estados de la República Mexicana –y que gozaron en

su momento de la simpatía de algunas de las comunidades indígenas de los estados de

Guerrero y Chiapas principalmente- fueron evolucionando con el paso de los años,

desde una posición focalizada en la lucha armada, dirigida a debilitar y a tratar de

desestabilizar la acción del gobierno regional; hacia una mayor protagonismo de la

militancia en el terreno político, propiciada por factores externos como la caída del

muro de Berlín y la pérdida progresiva de influencia de las ideologías de corte marxista-

Page 18: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

18

leninista, ocurrida tras el desmembramiento del bloque formado por los países satélites

de la antigua Unión Soviética (URSS). De un lado, el debilitamiento del sistema

instaurado por Fidel Castro en Cuba (y mantenido por su hermano Raúl), propiciado por

un estrangulamiento económico -agravado tras la puesta en marcha de las medidas de

embargo económico impuestas desde los vecinos Estados Unidos-, llevó a un creciente

arraigo de la idea de la inviabilidad de un régimen de poder alternativo, opuesto

sistemáticamente al sistema capitalista de liberalismo económico predominante en el

mundo desarrollado moderno. De otro lado, con la caída del Muro de Berlín, se produjo

no sólo el desmembramiento de la antigua URSS en varias repúblicas territorialmente

independientes, sino también el desgajamiento ideológico de los países del este,

anteriormente alineados ideológicamente con la posición emanada desde el Kremlin; y

que ahora solicitaban de forma voluntaria el ingreso en la Unión Europea, aceptando

implícitamente el fracaso de la revolución socialista soviética, y tratando de no perder la

última oportunidad de acceder al liberalismo económico, como vía necesaria para tratar

de mejorar los indicadores socio-económicos, y el grado de bienestar de una clase

trabajadora, harta de las penurias del régimen anterior.

En la década de los noventa, la guerrilla mexicana decidió continuar la lucha desde un

nuevo frente, marcado por la participación política, aceptando el sistema democrático

electivo como única salida para hacer valer sus reivindicaciones en un terreno

puramente dialéctico, y peleando sólo batallas de tipo legal, en las instancias e

instituciones representativas y parlamentarias correspondientes. Así, el EZLN debería

alinearse ideológicamente con las ideas del Partido Revolucionario Democrático (PRD),

presentándose ante la sociedad como una alternativa democrática aglutinadora de

movimientos de izquierda, en oposición al poder omnímodo del PRI, cuyo

enquistamiento cuasi-definitivo en el liderazgo de la política mexicana durante los

últimos noventa años, ha contribuido a tejer una inmensa red de poder que se extiende

desde la capital hacia todos y cada uno de los rincones de la república, de forma tal que

el priísmo no ha perdido un solo ápice de su influencia, incluso durante los dos sexenios

en que se mantuvo como oposición frente al Partido de Acción Nacional (PAN).

Actualmente, y pese al tirón mediático y romántico de Marcos y del EZLN, que

inspiraron unos renovados sueños de juventud en gran cantidad de intelectuales

trasnochados de la época del 68, por entender la defensa de sus ideales como la

Page 19: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

19

expresión verdadera del derecho natural de los pueblos a su autodeterminación; el

EZLN no es más que una máscara (símbolo distintivo de la lucha libre mexicana) y el

recuerdo de una decepción. La lucha guerrillera no es más que un recuerdo de la

rebeldía e inconformismo estudiantil que se extendió por medio mundo a finales de los

sesenta y principios de los setenta, cuando aún se pensaba que el pueblo podía aspirar a

la conquista del poder viniendo desde abajo y con la sola fuerza de la razón como lema

de lucha, emulando las revueltas sociales heredadas de los revolucionarios de finales del

siglo XVIII. Hoy el EZLN es sólo un triste recuerdo de lo que quiso ser, eclipsado por

la amenaza del narcotráfico y denostado por las comunidades indígenas; y la figura del

Subcomandante Marcos ha quedado reducida a una icónica representación como un

mero muñeco de trapo, de los que venden como souvenir y sin entusiasmo alguno, unas

mujeres indígenas desencantadas a los turistas extranjeros que se acercan cada año a

visitar las poblaciones próximas a la Selva Lacandona, como Tuxla Gutiérrez y San

Cristóbal de las Casas, preferentemente en la Semana Santa.

ANEXO UNO - DIRECTORIO DE GRUPOS ARMADOS MÉXICO S.XX

ACNR :Asociación Cívica Nacional RevolucionariaACG: Asociación Cívica Guerrerense (antecedente de la ACNR)BGVR: Brigada Genaro Vázquez RojasBOLA: Brigada Obrera de Lucha Armada. Comando del Partido de los Pobres (PDLP).BVG :Brigada Vicente GuerreroCA: Comunistas ArmadosCAC: Comandos Armados de ChihuahuaCAFV: Comando Armado Francisco VillaCAI: Comando de Ajusticiamiento Insurgente CAP :Comandos Armados del PuebloCARS :Comando Armado Revolucionario del SurCCI: Comando Campesino Insurgente CCILN: Comando Clandestino Indígena de Liberación NacionalCCRP/CJ-28: Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres /

Comando Justiciero 28 de Junio CDFRAP: Comando de las FRAPCFRP: Comando Fuerzas Revolucionarias del PuebloCGNJMM :Coordinadora Guerrillera Nacional José María MorelosCI: Coras insurgentes, al mando del tlatoani Manuel Lozada en NayaritCIC: Comando Insurgente de Chilpancingo CIDF: Comando Insurgente / organización político-militar del movimiento estudiantil

del 68 del Distrito FederalCJM23 :Comando Jaramillista Morelense 23 de MayoCJRO :Comando Jaramillista de la Región Oriente

Page 20: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

20

CLV: Comando Leona VicarioCMB :Comando México BárbaroCOA: Colectivo Obrero de AutodefensaCOMO: Comando MorelosCPC: Comando Popular CampesinoCPOM: Comando Patria o MuerteCPR-LPEP :Comando Popular Revolucionario - La Patria Es PrimeroCRCP-CJ28 :Comando Revolucionario Clandestino de los Pobres -

Comando Justiciero 28 de JunioCRM : Comandos Revolucionarios de MéxicoCVA : Comando Vanguardia ArmadaCZJLN: Comando Zapatista Justiciero de Liberación NacionalDN: División del Norte, al mando de Pancho VillaEAGVR: Ejército de Ajusticiamiento Genaro Vázquez RojasECILN: Ejército Clandestino Indígena de Liberación NacionalEDC: Ejército de Defensa de los Campesinos EIC :Ejército Insurgente de ChilpancingaEIM :Ejercito Insurgente MexicanoEIRLN: Ejército Indígena Revolucionario de Liberación NacionalEJPI :Ejército Justiciero de los Pueblos IndefensosELS/MRS: Ejército Libertador del Sur / "Movimiento Revolucionario del Sur",

al mando de Emiliano ZapataELSS :Ejército de Liberación de la Sierra del SurEPIR: Ejército Popular Insurgente RevolucionarioEPL-JMM :Ejército Popular de Liberación José María MorelosEPLUA: Ejército Popular de Liberación Unido de América.

Brazo armado del Partido Popular Unido de América (PPUA)EPM :Ejército Popular MagonistaEPR: Ejército Popular Revolucionario . Tiene como antecedente la fusión del PROCUP-PDLP.ERICLN: Ejército Revolucionario Indígena Campesino de Liberación Nacional ERIP: Ejército Revolucionario Insurgente PopularERLS: Ejército Revolucionario para la Liberación del Sur ERPI: Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente ERS: Ejército Revolucionario del Sureste ERSG: Ejército Regenerador de la Sierra Gorda, al mando de Eleuterio QuirózESI: Ejército Socialista Insurgente EVLN :Ejercito Villista de Liberación NacionalEVRP: Ejército Villista Revolucionario del Pueblo EZLN-FZLN :Ejército Zapatista de Liberación Nacional - Frente Zapatista de Liberación NacionalFACLN :Fuerzas Armadas Clandestinas de Liberación NacionalFAL :Fuerzas Armadas de LiberaciónFALN :Fuerzas Armadas de Liberación NacionalFARN: Fuerzas Armadas de la Nueva RevoluciónFAP/ VAR :Frente Armado del Pueblo/ Vanguardia Armada RevolucionariaFAR :Fuerzas Armadas Revolucionarias (escisión del PDLP)FARLPMG : Frente Armado para la Liberación de los Pueblos Marginados de GuerreroFARP/FRAP: Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (escisión del FER)FAS: Frente Amplio del SurFER: Frente Estudiantil RevolucionarioFLN-EYOL :Frente de Liberación Nacional - Estudiantes y Obreros en LuchaFUZ :Frente Urbano Zapatista

Page 21: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

21

G-23-S: Grupo 23 de septiembreGAFJM: Grupo de Autodefensa "Francisco Javier Mina"GGLL: Grupo Guerrillero "Los Lacandones"GGPAG :Grupo Guerrillero del Pueblo - Arturo GámizGLM: Grupo "Los Macías"GNLG: Grupo N o "los Guajiros"GP: Grupo ProcesoGPG: Grupo Popular GuerrilleroGRAS: Grupo Revolucionario Armado del Sur INS: Insurgentes, al mando de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y

José María MorelosJDG: Justicia de GuerreroLE: Los Enfermos (movimiento radical surgido de la Federación de Estudiantes de Sinaloa)LC-23-S :Liga Comunista 23 de SeptiembreLCA: Liga de Comunistas Armados (integrado por estudiantes de la Universidad Autónoma de

Nuevo León- UANL)LP: Los Procesos (una de las simientes de la Liga Comunista 23 de Septiembre)LV: Los Vikingos (se ssumaron a la Liga Comunista 23 de Septiembre)M23-S :Movimiento 23 de SeptiembreMAR :Movimiento de Acción Revolucionaria MAR-2-O-EP :Movimiento de Acción Revolucionaria - 2 de Octubre - Ejército PopularMER :Movimiento Espartaquista RevolucionarioMIS: Movimiento Insurgente del SuresteMM: Milicias Magonistas MPA: Milicias Populares de AutodefensaMPR :Movimiento Popular Revolucionario (Movimiento Revolucionario del Pueblo, MRP) MRLCB: Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos MRRL: Movimiento Revolucionario Resplandor de la Libertad MSMO: Manifiestos de la Sierra Madre OccidentalMVL: Movimiento Veracruzano de LiberaciónNBCA: Nueva Brigada Campesina de AjusticiamientoOJAS :Organización de Jóvenes de Acción por el SocialismoONAR: Organización Nacional RevolucionariaOR2-NBCA: Organización Revolucionaria 2 de Diciembre-

Nueva Brigada Campesina de AjusticiamientoORAP: Organización Revolucionaria Armada del PuebloORO-RFM: Organización Revolucionaria Obrera "Ricardo Flores Magón"PDLP: Partido de los Pobres . Su brazo armado fue la Brigada Campesina de Ajusticiamiento

(BCA) PDPR-EPR-TDR: Partido Democrático Popular Revolucionario - Ejército Popular Revolucionario-

Tendencia Democrática RevolucionariaPLM: Partido Liberal Mexicano - Confederación de Grupos del Ejército Liberal, organización

liderada por Ricardo y Enrique Flores MagónPPUA :Partido Proletario Unido de AméricaPROCUP-PDLP: Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo-Partido de los

PobresTAGIN :Triple Alianza Guerrillera Indígena Nacional TDR: Tendencia Democrática RevolucionariaUCR :Unión de Comandos RevolucionariosUP :Unión del PuebloYI: Yaquis insurgentes, al mando de José María Leyva Cajeme.

Page 22: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

22

(Fuente: CASTELLANOS, L. (2007) op.cit.; datos de Rosario Campos (63) y elaboración propia)

NOTAS AL FINAL

Page 23: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

1 DINGES, J. (2004) Operación Cóndor: una década de terrorismo internacional en el Cono Sur. Ediciones B, Santiago de Chile. ISBN 9567510962.

2 OXFORD (1996) Latin América: Guerrilla Offensives, Oxford Analytica Daily Brief Service, Oct 24, 1996

3 WOMACK Jr, J. (2012). La economía de México durante la Revolución, 1910-1920: historiografía y análisis. Argumentos (México, DF), 25(69), 13-56.

4 ZAPATA, E. (1981). Plan de Ayala. Ediciones del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos.

5 CASTELLANOS, L. (2007) México armado. 1943-1981. Ed. Era. Primera Edición: 2007. Cronología de movimientos armados, por Alejandro Jiménez. Página 335.

6 CASTELLANOS, L. (2007) Op. CIt.. Página 19

7 -Lucio CABAÑAS, 1938-1974, maestro rural, líder estudiantil y jefe del grupo armado Partido de los Pobres, en la Sierra de Guerrero.

-Genaro VÁZQUEZ ROJAS, 1931-1972, líder sindical del magisterio guerrerense, fundador de uno de los grupos armados que se desarrollaron en la Sierra Madre del Sur durante las décadas de 1960 y 1970.

8 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 335.

9 GUEVARA, E. C., & GUEVARA, E. (1998). La guerra de guerrillas. Txalaparta, originariamente publicado en Cuba, en 1960, consultado el 14 de mayo de 2014 y disponible en: http://www.ciudadoriental.com/guerradeguerrillas.pdf

10 ARISTEGUI, C. (2013) Los muertos de Tlatelolco, ¿cuántos fueron?. ”El Comité de Huelga, periódicos, el gobierno, cartas entre militares, todos han dado su propia cifra de muertes ocurridas el 2 de octubre. El monumento levantado en 1993 recuerda que al día siguiente, la plaza "amaneció barrida". En su libro Posdata, Octavio Paz citó al diario inglés y consideró que 325 muertos es la cifra más probable:“¿Cuántos murieron?... -El periódico inglés The Guardian, tras una investigación cuidadosa, considera como la más probable: 325 muertos.- Los heridos deben haber sido miles, lo mismo que las personas aprehendidas. El 2 de octubre de 1968 terminó el movimiento estudiantil. También terminó una época de la historia de México… La actitud gubernamental. ¿Cómo explicarla?… La matanza de Tlatelolco nos revela que un pasado que creíamos enterrado está vivo e irrumpe entre nosotros”.Consultado en red, el 14 de mayo de 2014, en: http://aristeguinoticias.com/0110/mexico/los-muertos-de-tlatelolco-cuantos-fueron/

11 DOYLE,K. (2003) The Corpus Christi Massacre. Mexico’s Attack on its Student Movement, June 10, 1971. The National Security Archive. “Los estudiantes simpatizantes en Ciudad de México decidieron proceder con una marcha prevista en apoyo de la lucha en Monterrey. La protesta del 10 de junio iba a ser la primera gran manifestación estudiantil desde Tlatelolco, y muchos esperaban que sería revivir el movimiento estudiantil, duramente golpeada por la represión de 1968. La marcha comenzó en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el Casco de Santo Tomás. Se convertiría rápidamente en un baño de sangre. A las cinco de la tarde, unos 10.000 manifestantes se abrían paso por la Avenida San Cosme, cuando decenas de jóvenes que surgían de autobuses y camionetas pick-up cayeron sobre la multitud. Vestidos con ropa de civil, y armados con palos de madera, cadenas y porras, atacaron a los estudiantes mientras decenas de policías quedaron de brazos cruzados y mirando. Cuando cesaron los combates horas después, unos 25 estudiantes yacían muertos y decenas de ellos heridos.” Consultado en red el 10 de mayo de 2014 en : http://www2.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB91/index2.htm

12 PINEDA OCHOA, F. (2003) En las profundidades del MAR: el oro no llegó de Moscú. Ed. Plaza y Valdés. Cita textual pág. 255: "Jaime Castrejón Díez, empresario guerrerense y rector de la Universidad Autónoma de Guerrero; secuestro efectuado por la Asociación Cívica Nacional revolucionaria, el 19 de octubre de 1971. fueron liberados nueve presos políticos y se obtuvo una suma considerable de dinero."

13 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 347.

14 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 347.

15 IMEP (1974) Instituto Mexicano de Estudios Políticos. Análisis político, volumen 3. El asesinato de Margarita Saad. Citas textuales: "el pasado 30 de agosto fue secuestrada la acaudalada mujer de negocios del puerto de Acapulco, señora Margarita Saad", "(...) detenidos en relación al secuestro y asesinato de Margarita Saad de Barbaz"

16 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 348.

17 HENCK, N. (2007) Subcommander Marcos: The man and the mask. Ed. Duke University Press. Cita textual: "Comandante Germán Fernando Yáñez Muñoz (a.k.a. Leo). Founding member of the FLN in the late 1960s in the aftermath of the Tlatelolco student massacre. After the death of his brother, César German Yáñez Muñoz (Pedro), at the hands of the security forces in Chiapas (1974), he took his brother's real name (Germán) for his own nom de guerre. He was one of the original six who established the EZLN foco in Chiapas (November 1983). he trained Marcos in guerrilla warfare"

18 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 348.

19 MEJÍA MADRID, F. (2012) El rencor. Ed. Random House Mondadori. Cita textual: "Los de las FRAP pedían la liberación de sus compañeros presos en Jalisco y un avión que los trasladara a Cuba a cambio de la Vida del cónsul norteamericano(...) Y el gobierno cumplió con todas las condiciones de las FRAP para no afectar la relación con Estados Unidos. Con Cuba siguieron intactas: cuando los guerrilleros jaliscienses llegaron a La Habana se les hizo sentir como traidores a la revolución mexicana. Regresaron decepcionados; otros frustrados; algunos más, anticomunistas, diez años después"

Page 24: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

20 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 349.

21 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 350

22 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 350.

23 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 350

24 OIKIÓN SOLANO, V. & GARCÍA UGARTE, M.E. (2006) Movimientos armados en México, siglo XX: los movimientos de las últimas décadas. Volumen III. Ed. El Colegio de Michoacán, CIESAS. Cita textual:"(...) Para llegar hasta Lucio (Cabañas), Rubén Figueroa utilizó a los parientes del guerrillero que le sirvieron de enlace hasta convencerlo de la importancia de la entrevista. Después de que Lucio dio a conocer el comunicado en el que anunciaba el secuestro del senador (Rubén Figueroa), el ejército incrementó su presencia en la región y aplicó prácticamente una estrategia de contrainsurgencia que consistió en arrasar los pueblos en los que se presumía que la guerrilla tenía adeptos, la ejecución de presuntos guerrilleros sin previo juicio y la infiltración de agentes al servicio de la inteligencia militar en las filas de los simpatizantes del PDLP."

25 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 351

26 PONIATOWSKA, E. (1980) Fuerte es el silencio. Ed. Era. México DF. Cita textual, 17ª reimpresión: 2006. página 243: "El caso de Florencio Medrano Mederos (a) el Güero o Lencho para los más cercanos, es distinto al de Cabañas o de vásquez Rojas, porque si los dos fueron maestros e iniciaron un movimiento armado a imitación del castrista en la sierra, Florencio Medrano Mederos "El Gúero" no aprendió a leer y a escribir sino muy tarde y sus vocación de guerrillero se remonta a su niñez cuando dentro de una zanja y con su primera Magnum escondida bajo su cuerpo oyó como los soldados se llevaban a su tío Martín Medrano, el jefe del levantamiento en armas por cuya acción el ejército acabó con casi todos los Medranos en el Palmar Grande"

27 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 342.

28 PONIATOWSKA, E. (1980) Fuerte es el silencio. Ed. Era. México DF. Cita textual, 17ª reimpresión: 2006. página 153 :"La propia Paquita Calvo Zapata cuenta que los del FUZ estaban tan alterados cuando secuestraron a Hirschfield que él tuvo que decirles: "No se pongan nerviosos, yo sé cuál es mi situación y voy a cooperar, pero no se aloquen porque así salimos bien ustedes y yo". Cuántos balazos a lo loco no tirarían los guerrilleros, cuánta gente muerta a lo bestia, cuántas acciones sin sentido, dictadas sólo por el terror, "no, si yo no quería que pasara esto, fue un error, me equivoqué, la pinche chota me obligó, fue el miedo"

29 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 348.

30 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 338.

31 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 347.

32 PINEDA OCHOA, F. (2003) En las profundidades del MAR: el oro no llegó de Moscú. Ed. Plaza y Valdés. México DF. Cita textual: "Unión del Pueblo, posteriormente Partido revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (UP/PROCUP) 1965... Fundador: José María Ortiz Vides (guatemalteco)."

33 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 310.

34 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 327.

35 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 330.

36 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 328.

37 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 327.

38 FLASKAMP, C. (2002). Organizaciones político-militares. BPR Publishers.

CAMPOS, R. (2008) Historia y pensamiento de Organizaciones en Armas. Colaboración revista La Batuta, enero 2008. . Historia y pensamiento de Organizaciones en Armas.

PUEBLO ARMADO. Enciclopedia de la Insurgencia. Blog sobre grupos armados en todo el mundo.“Liberar una nación oprimida, una clase social explotada, un pueblo sojuzgado, demandar el derecho de autodeterminación de un pueblo, resistir una invasión, una dictadura, una guerra civil, un terrorismo de estado, una campaña de exterminio, un genocidio, son algunas de las tareas que han emprendido grupos de mujeres y hombres organizados que en algún momento de la historia -y en algún territorio dado- deciden hacer frente a la violencia de opresores, poderosos, explotadores, imperialistas.” Accedido el 14 de mayo de 2014 en: puebloarmado.bogspot.com.es/2010/01/organizaciones-en-armas.html y en: https://es.groups.yahoo.com/neo/groups/poder_popularcomunitario/conversations/messages/4121

39 STACY, L. (2003) Mexico and the United States. Ed. Marshall Cavendish. New York, EE.UU. Pág. 386, cita textual: "After nearly 10 years of the Zapatista uprising, there was still no certainty about Subcomandante Marcos's true identity, although there was a strong possibility that he was Guillén Vicente. everyone was curious about who was behind the pasamontañas (black mask). Marcos did no admit to being rafael Sebastián

Page 25: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

Guillén, but neither did rafael Sebastián Guillén Vicente deny that he was Subcomandante Marcos. Meanwhile, for the Zapatistas, Marcos became as much a symbol as a real leader: as the rebels expressed it, "Todos somos Marcos" ("We are all Marcos"). The Zapatista Web site was quoted as saying: "Marcos, as all the other CCRI memebers, does not know anything and is not anything. Marcos is only one representative more, the same as all the other CCRI, the indigenous ant the Chiapas."

40 EZLN (1993) Declaración de la Selva Lacandona. Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, año de 1993. consultado el 12 de mayo de 2014 en: http://palabra.ezln.org.mx/comunicados/1994/1993.htm

41 CASTELLANOS, L. (2007) Op.Cit. Página 348.

42 MARTÍNEZ, S. (2012) El Subcomandante y el PRI. Publicación en web: sin embargo opinión de México. 31 de diciembre de 2012. “Parece mentira, las vueltas que da la vida. El partido que provocó la revuelta zapatista está ahora emparentado con el insurgente, y lo peor es que sea bajo la sombra de Carlos Salinas de Gortari, el mismo hombre que incitó a la rebelión zapatista. ¿Cómo afectará esta nueva etapa en sus luchas y reivindicaciones? Algunos dirán que eso no tiene nada que ver. Ya lo veremos. Él ha insistido en señalar que “el poder pudre la sangre y oscurece el pensamiento”. Acceso en web el 14 de mayo de 2014 en: http://www.sinembargo.mx/opinion/31-12-2012/11659

43 PRESIDENTES.MX. Los Presidentes de México. 36º presidente de México: Manuel González. Biografía de Manuel González (1833-1893). Accedido en red, el 14 de mayo de 2014, en: http://presidentes.mx/presidentes/manuel-gonzalez/

44 KAISER, C. C. (2012). El reconocimiento de Porfirio Díaz.

45 DE LA TORRE VILLAR, E., & DE ANDA, R. N. (2002). Historia de México (2ª edición). Mac Graw-Hill. Unidad X: El régimen de Porfirio Díaz, Página 457

46 TURNER, J.K. (1911), México bárbaro, ensayo sociopolítico, Ed. Epoca, S.A, de C.V., México, D.F.,publicado en 1988, ISBN 9706271770, Capítulo VII: el sistema de Díaz, pág.101

47 TURNER, J.K. (1911), México bárbaro, ensayo sociopolítico, Ed. Epoca, S.A, de C.V., México, D.F., publicado en 1988, ISBN 9706271770, Capítulo XVII: el pueblo mexicano, pág.296

48 OBREGÓN, M.C. R. (1997). La rebelión zapatista en Chiapas: Antecedentes, causas y desarrollo de su primera fase. Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 149-200.

49 ZEDILLO, E. (2000) Chiapas. Acuerdos de San Andrés. Consultado en red, el 14 de mayo de 2014, en http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/chiapas/docs/sanandres.html. "La solución de Chiapas no reside en vencer la intransigencia de quienes han optado por la amenaza de la violencia, tomando como excusa la defensa de los más débiles, sino en trabajar duro, sin descanso, para vencer la miseria, la exclusión y la injusticia." ( Ernesto Zedillo Ponce de León; Cintalapa de Figueroa, Chiapas, 19 de abril del año 2000)

50 OBREGÓN, M.C. R. (1997). La rebelión zapatista en Chiapas: Antecedentes, causas y desarrollo de su primera fase. Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 149-200.

51 MONTEMAYOR, C. (2012). La guerrilla recurrente. Random House Mondadori. Versión Kindle.

52 CHOMSKY, N. (1995). Chiapas insurgente: 5 ensayos sobre la realidad mexicana. El levantamiento zapatista. Txalaparta

53 CRESPO, J. A. (2001). PRI: de la hegemonía a la oposición, un estudio comparado, 1994-2001 (Vol. 7). Centro de Estudios de Política Comparada.

54 RICO, M. (1999). El conflicto de Chiapas y los medios. Disponible en red: http: iblioteca. itesm. mx/cgi-bin/nav/saIta.

55 DE LA GRANGE, B., & RICO, M. (1998). Marcos, la genial impostura. Ed. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, SA de CV (Mexico)

56 DE UNAMUNO, A. G. (2008). Narrativas marginales y guerra sucia en Mexico (1968--1994). ProQuest.

57 COMITÉ EUREKA.http://www.comiteeureka.org.mx/index.php?option=com_content&view=category&id=42Itemid=2 , lista de expedientes y fotografías de personas desaparecidas, consultada el 16 de mayo de 2014

58 MONJARDIN, A.L. (1999) Los acuerdos de San Andrés y los gobiernos autónomos en Chiapas, Revista espiral, estudios sobre estado y sociedad, Vol. 4, Núm. 14, enero/abril 1999, pp.127.145, disponible en red, 148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/Espiral14/124-142.pdf

59 BENJAMIN, T. (1995). Chiapas: tierra rica, pueblo pobre: historia política y social. Grijalbo.

60 COUTIÑO, G. (2013) El costo de la guerrilla zapatista en Chiapas. Periódico Chiapas Paralelo. 13 de noviembre de 2013. Accedido el 10 de mayo de 2014 en : www.chiapasparalelo.com/opinion/2013/11/el-costo-de-la-guerrilla-zapatista-en-chiapas/

Page 26: Movimientos Guerrilleros en Mexico (f)

61 ARRIETA,A. (2000) artículo comentando el libro De la Grange, B., & Rico, M. (1998). Subcomandante Marcos, la genial impostura. Ed. El País Aguilar. Consultado en red, el 14 de mayo de 2014 en : www.goizargi.com/99-2000/docrtf/subcomandante-marcos.rtf

62 MALAMUD, C. (1998) Chiapas. Artículo publicado en Revista de Libros, Segunda Época, el 1 de septiembre de 1998, comentando el libro “Marcos, la genial impostura” de Maite Rico y Bertrand de La Grange, publicado por El País-Aguilar, Madrid, 1998. Consultado en red, con fecha de 14 de mayo de 2014 en: http://www.revistadelibros.com/articulos/chiapas

63 CAMPOS, R. (2008) Historia y pensamiento de Organizaciones en Armas. Revista La Batuta, colaboración, enero 2008. 4124 organizaciones en armas en América Latina.