Top Banner
La Renovación Pedagógica. De ayer a hoy. Nuevo contexto, nuevas manifestaciones. Francisco Imbernón Universitat de Barcelona
37

Movimientos de renovacion pedagogica

Mar 22, 2016

Download

Documents

La Senda cuenca

Material expuesto por Francisco Imbernon
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Movimientos de renovacion pedagogica

La Renovación Pedagógica. De ayera hoy. Nuevo contexto, nuevas

manifestaciones.

Francisco ImbernónUniversitat de Barcelona

Page 2: Movimientos de renovacion pedagogica

Recuperar la renovación. Primeras escuelas de verano

Page 3: Movimientos de renovacion pedagogica

Antes de 1983. Recuperar lamemoria renovadora

Antes de 1983. Recuperar lamemoria renovadora

Page 4: Movimientos de renovacion pedagogica

HACE 32 AÑOS. 28-29/4/1979

I Jornadas estatales de Renovación Pedagógica

“Avanzar conjuntamente en latarea de renovaciónpedagógica y la consecuciónde una escuela pública decalidad y vinculada a sumedio”

Page 5: Movimientos de renovacion pedagogica
Page 6: Movimientos de renovacion pedagogica

ALIANZA PROGRESISTA

Page 7: Movimientos de renovacion pedagogica

SE ELABORA UNMANIFIESTO

(Publicado junio, 1979)

SE ELABORA UNMANIFIESTO

(Publicado junio, 1979)

Page 8: Movimientos de renovacion pedagogica

ALIANZA PROGRESISTA… CANTANDO, SIEMPRE CANTANDO

Page 9: Movimientos de renovacion pedagogica

TRES ETAPAS CERRADAS Y UNA ABIERTA

1977-1982: Caminando. La recuperación y lailusión.

1982-1996: La época de los cambios: La LODE y laLOGSE.

1996-2004: La Contrarenovación pedagógica. 2004... : El presente y el futuro...

1977-1982: Caminando. La recuperación y lailusión.

1982-1996: La época de los cambios: La LODE y laLOGSE.

1996-2004: La Contrarenovación pedagógica. 2004... : El presente y el futuro...

Page 10: Movimientos de renovacion pedagogica

1979-1982: Caminando. La recuperación y la ilusión

Los antecedentes y las influencias: la tradiciónrenovadora, los movimientos de maestros (Freinet,Neill, Ferrer, MCE...).Cierta rebeldía. recuperar la memoria y la dignidadde ser maestro/a. La renovación en las aulas y en las Escuelas deVerano. El contexto.

Los antecedentes y las influencias: la tradiciónrenovadora, los movimientos de maestros (Freinet,Neill, Ferrer, MCE...).Cierta rebeldía. recuperar la memoria y la dignidadde ser maestro/a. La renovación en las aulas y en las Escuelas deVerano. El contexto.

Page 11: Movimientos de renovacion pedagogica
Page 12: Movimientos de renovacion pedagogica

MAESTRO TIPODE ESCUELA DE VERANO(HOMBRE)

Page 13: Movimientos de renovacion pedagogica

CAMINANDO…

• La escuela como espacio público.• Innovar en el aula.• Escolarización total obligatoria.• Autonomía docente.• Igualdad de oportunidades.• Enseñanza democrática no estatal.• Preocupación por la cantidad.

• La escuela como espacio público.• Innovar en el aula.• Escolarización total obligatoria.• Autonomía docente.• Igualdad de oportunidades.• Enseñanza democrática no estatal.• Preocupación por la cantidad.

Page 14: Movimientos de renovacion pedagogica

Y EL CAMPO (bueno, el medio)

Page 15: Movimientos de renovacion pedagogica

Y EL TEATRO

Page 16: Movimientos de renovacion pedagogica

O LA BEBIDA…

Page 17: Movimientos de renovacion pedagogica

1982-1996.La época de los cambios: La LODE y la LOGSE

Cambio social Cambio político Cambio educativo 1983. Primer congreso de la Renovación

pedagógica. 1988. Cambio deprotagonistas. HUELGA GENERAL enprimavera

Renovación y administración

Cambio social Cambio político Cambio educativo 1983. Primer congreso de la Renovación

pedagógica. 1988. Cambio deprotagonistas. HUELGA GENERAL enprimavera

Renovación y administración

Page 18: Movimientos de renovacion pedagogica

PERO TAMBIÉN• Faltó claridad teórica y práctica.

• El asentamiento de unos principios (Dualidad dela red).

• No se superó el modelo de racionalidad técnica.• Exceso de retórica. Época de fórmulas

magistrales pedagógicas.

Y, AL FINAL, cierto PRAGMATISMO.• Abandono (No era eso…).

• Faltó claridad teórica y práctica.

• El asentamiento de unos principios (Dualidad dela red).

• No se superó el modelo de racionalidad técnica.• Exceso de retórica. Época de fórmulas

magistrales pedagógicas.

Y, AL FINAL, cierto PRAGMATISMO.• Abandono (No era eso…).

Page 19: Movimientos de renovacion pedagogica

1996-2004: Contrarenovación pedagógica. Lamodernización conservadora. €

Page 20: Movimientos de renovacion pedagogica

•ACADEMICISTA•ANTIPEDAGÓGICA•SELECTIVA•SEGREGADORA•ELITISTA•AUTORITARIA•ANTIDEMOCRÁTICA•CENTRALISTA•JERARQUIZADORA•REACCIONARIA•PRIVATIZADORA

•ACADEMICISTA•ANTIPEDAGÓGICA•SELECTIVA•SEGREGADORA•ELITISTA•AUTORITARIA•ANTIDEMOCRÁTICA•CENTRALISTA•JERARQUIZADORA•REACCIONARIA•PRIVATIZADORA

Page 21: Movimientos de renovacion pedagogica
Page 22: Movimientos de renovacion pedagogica

NEOCONSERVADURISMO O LAMODERNIZACIÓN CONSERVADORA

• Falta demotivación/desánimo/desorientación.Pesimismo pedagógico.

• Debilidad y vulnerabilidad del colectivo.• Debate sobre el desmantelamiento de

lo público de la escuela pública.• El mercado.• Vuelta a la resistencia.

• Falta demotivación/desánimo/desorientación.Pesimismo pedagógico.

• Debilidad y vulnerabilidad del colectivo.• Debate sobre el desmantelamiento de

lo público de la escuela pública.• El mercado.• Vuelta a la resistencia.

Page 23: Movimientos de renovacion pedagogica

EL ESFUERZO Y LO BÁSICO

Page 24: Movimientos de renovacion pedagogica

PERO, ¿QUÉ HABÍAMOS APRENDIDO?El capital actual de la renovación

pedagógica

• Lentitud del cambio.• Se ha de cambiar el profesorado y el

contexto.• Formación ha de estar unida a

proyectos…en el centro o territorio.• La complejidad en la educación de la

ciudadanía como idea común.• La diversidad. Nueva concepción de

alumnado.

• Lentitud del cambio.• Se ha de cambiar el profesorado y el

contexto.• Formación ha de estar unida a

proyectos…en el centro o territorio.• La complejidad en la educación de la

ciudadanía como idea común.• La diversidad. Nueva concepción de

alumnado.

Page 25: Movimientos de renovacion pedagogica

PERO, ¿QUÉ HABÍAMOSAPRENDIDO?

El capital de la renovación pedagógica

• A evitar el discurso vago, superficial. yluchar contra la perversión de la palabra.

• La lucha contra el adelgazamiento delsistema público, el gerencialismo y laconcepción mercantilista de la educación.

• Evitar la retórica posibilista romántica.• Continuar con una lectura política y crítica

de la educación.

• A evitar el discurso vago, superficial. yluchar contra la perversión de la palabra.

• La lucha contra el adelgazamiento delsistema público, el gerencialismo y laconcepción mercantilista de la educación.

• Evitar la retórica posibilista romántica.• Continuar con una lectura política y crítica

de la educación.

Page 26: Movimientos de renovacion pedagogica

2004-...Nuevas circunstanciassociales y educativas.Nuevas sensibilidades

Page 27: Movimientos de renovacion pedagogica

Contra que continuarluchando, entre otras cosas

Contra que continuarluchando, entre otras cosas

Page 28: Movimientos de renovacion pedagogica

TODAVÍA HAY MUCHO TRABAJO

• Desarrollar qué es eso de laPedagogía crítica y transformadora(en la teoría y en la práctica).

• La relación renovación educativa-renovación social. Abrir el espacio aotras instituciones y “voces” delentorno social (participación social).

• Desarrollar qué es eso de laPedagogía crítica y transformadora(en la teoría y en la práctica).

• La relación renovación educativa-renovación social. Abrir el espacio aotras instituciones y “voces” delentorno social (participación social).

Page 29: Movimientos de renovacion pedagogica

TODAVÍA HAY MUCHO TRABAJO

• Qué significa educar en lademocracia y en la complejidad.

• Qué significa educar en la Sociedadde la Información. Identidad.

• Continuar analizando teorías, lasprácticas y las políticas educativas.Hacer públicas políticas y prácticaalternativas.

• Qué significa educar en lademocracia y en la complejidad.

• Qué significa educar en la Sociedadde la Información. Identidad.

• Continuar analizando teorías, lasprácticas y las políticas educativas.Hacer públicas políticas y prácticaalternativas.

Page 30: Movimientos de renovacion pedagogica

TODAVÍA HAY MUCHO TRABAJO

• Qué significa en la realidad de lasescuelas desarrollar la cultura de lapaz, la justicia social en un procesodemocrático, fomentar la educacióncívica y el pluralismo, educar en losderechos humanos y de los pueblos.

• Generar debates vivos y enebullición.

• Qué significa en la realidad de lasescuelas desarrollar la cultura de lapaz, la justicia social en un procesodemocrático, fomentar la educacióncívica y el pluralismo, educar en losderechos humanos y de los pueblos.

• Generar debates vivos y enebullición.

Page 31: Movimientos de renovacion pedagogica
Page 32: Movimientos de renovacion pedagogica

Freire decía que la educación debeempezar con el diálogo crítico.

Cómo continua…

Freire decía que la educación debeempezar con el diálogo crítico.

Cómo continua…

Page 33: Movimientos de renovacion pedagogica

Abrir camino y espacio a lorelativo, a lo complejo, a lo

diferente, a lo insospechado, alriesgo creador y

la homogeneidad, loincuestionable, serán partes del

pasado.

Abrir camino y espacio a lorelativo, a lo complejo, a lo

diferente, a lo insospechado, alriesgo creador y

la homogeneidad, loincuestionable, serán partes del

pasado.

Page 34: Movimientos de renovacion pedagogica
Page 35: Movimientos de renovacion pedagogica

Continuar pensando yactuando para una educación

en los procesos deconstrucción de sociedades

más justas y equitativas(reconstrucción de la

ciudadanía).

Continuar pensando yactuando para una educación

en los procesos deconstrucción de sociedades

más justas y equitativas(reconstrucción de la

ciudadanía).

Page 36: Movimientos de renovacion pedagogica
Page 37: Movimientos de renovacion pedagogica

El puente que va de la esclavitud ala libertad, se llama educación

Muchas gracias