Top Banner
26

Mosaicos nazaríes

Jul 13, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mosaicos nazaríes
Page 2: Mosaicos nazaríes

• Según el diccionario de la RAE:Tesela: (Del lat. tessella). 1. f. Cada una de las piezas con que se forma un mosaico.

• Mosaico: (Del b. lat. mosaĭcum [opus], [obra] relativa a las Musas, artística). 1. adj. Se dice de la obra taraceada de piedras o vidrios, generalmente de varios colores.

Page 3: Mosaicos nazaríes

• El mosaico nazarí está basado en las matemáticas. En su

composición se usan líneas que se cruzan y forman rombos, estrellas, polígonos y dibujos en zigzag.

Page 4: Mosaicos nazaríes

• Los artistas árabes tenían prohibido representar la

figura humana y por ello inventaron todos estos mosaicos geométricos.

• Un polígono nazarí tiene la misma área que el polígono del que procede.

Page 5: Mosaicos nazaríes

• Los artesanos islámicos

utilizaron unos diseños geométricos que combinados formaron los llamados polígonos nazaríes.

• Los más conocidos son: el hueso, el pétalo, el avión, el huso y la pajarita.

Page 6: Mosaicos nazaríes
Page 7: Mosaicos nazaríes

• El hueso nazarí es un polígono cóncavo de doce

lados.

Page 8: Mosaicos nazaríes

• Se puede obtener a partir de un cuadrado en el que se

recortan dos trapecios de dos lados opuestos y se colocan mediante giros en los otros dos lados también opuestos.

Page 9: Mosaicos nazaríes

Sigue los siguientes pasos para construirlo:

Page 10: Mosaicos nazaríes
Page 11: Mosaicos nazaríes
Page 12: Mosaicos nazaríes

• Se obtiene a partir de un rombo formado por dos

triángulos equiláteros, mediante la traslación de dos pequeños segmentos circulares que se recortan de dos de los lados y se colocan en los lados paralelos.

Page 13: Mosaicos nazaríes
Page 14: Mosaicos nazaríes
Page 15: Mosaicos nazaríes

• É l avión o clavo es otro polígono nazarí que procede

de la transformación de un cuadrado.

Page 16: Mosaicos nazaríes
Page 17: Mosaicos nazaríes

• Su construcción

sería así:

Page 18: Mosaicos nazaríes

• El resultado final es:

Page 19: Mosaicos nazaríes

• Esta forma está delimitada al igual que el pétalo, por

arcos de circunferencia en vez de por segmentos rectos como un polígono convencional.

• Hay varias formas de construirlo, una de ellas es a partir de un triángulo equilátero, en el que se recortan en cada lado un segmento circular para colocarlo en el mismo lado mediante un giro de 180º.

Page 20: Mosaicos nazaríes

Esta figura es la base de un mosaico que podemos encontrar en la Alhambra de Granada

Page 21: Mosaicos nazaríes
Page 22: Mosaicos nazaríes

Sigue los siguientes pasos para construirla:

Page 23: Mosaicos nazaríes

• De construcción similar al

hueso, esta figura cuyos lados son cuatro arcos de circunferencia, se obtiene a partir de un cuadrado. Los mosaicos formados por “husos” aparecen frecuentemente en las paredes azulejadas del Alcázar de Sevilla.

Page 24: Mosaicos nazaríes
Page 25: Mosaicos nazaríes
Page 26: Mosaicos nazaríes

• http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material105

/Mosaicos/alhambra.html• http://www.departamentodedibujo.es/Dibujo_Tecn

ico_Primero/UD6/DT1_U6_T4_Contenidos_v01/13_el_mosaico_nazar.html

• http://www.iessandoval.net/sandoval/aplica/activi_mate/actividades/mosaicos/marco_mosaicos11.htm

• Noviembre 2013

Bibliografía