Top Banner
56

Morfologia Flor

Jan 03, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Morfologia Flor
Page 2: Morfologia Flor

1.Pedúnculo: Parte que la une con el tallo.2.Receptáculo: Parte terminal y ensanchada del pedúnculo donde se insertan las piezas (Sépalos, pétalos, estambres, pistilos) de los verticilos florales.3.Verticilos florales: Conformados por hojas modificadas llamadas antófitos (Cáliz, corola, gineceo y androceo).

Rama de crecimiento limitado que lleva las hojas modificadas encargadas de la reproducción y de la protección de los gametos, denominadas antófilos o «piezas florales. En ella se distinguen las siguientes partes:

Page 3: Morfologia Flor

FORMAS DEL RECEPTÁCULO O TALAMO

•Estrobiloide: Cuando es plano o convexo

MODIFICACIONES DEL RECEPTÁCULO O TALAMO

En algunos grupos de plantas con flores el receptáculo se prolonga para proteger al ovulo o para una mejor disposición de las piezas de los verticilos sexuales (Androceo y gineceo)

•Cotiloide: Cuando es cóncavo.

Puede ser:

Page 4: Morfologia Flor
Page 5: Morfologia Flor

Ginostemo

Androforo Androginoforo

Hipanto

MO

DIF

ICA

CIO

NE

S D

EL

RE

CE

PT

ÁC

UL

O

Page 6: Morfologia Flor

CLASIFICACIÓN DE LA FLOR

•Sésiles o sentadas: No presentan pedúnculo. •Pedunculadas: Presentan pedúnculo.

PEDÚNCULO

•Monocíclicas: Presentan un verticilo •Dicíclicas: 2 verticilos •Tricíclicas: 3 verticilos •Tetracíclicas: 4 verticilos •Pentacíclicas: 4 verticilos y un epicalíz considerado como un verticilo mas. Ejemplo: en represantes de la familia Malvaceae

NÚMERO DE VERTICILOS

Page 7: Morfologia Flor

Flores pedunculadasFlores Sésiles o sentadas

Flor pentacíclica del algodón

Epicáliz

Page 8: Morfologia Flor

CLASIFICACIÓN DE LA FLOR

•Monomera: Verticilo formado por una pieza. •Dimera: Dos piezas. •Trimera: Tres piezas. •Tetramera: Cuatro piezas. •Pentamera: Cinco piezas. •Polimera: Mas de cinco piezas.

NÚMERO DE PIEZAS DE LOS

VERTICILOS

•Isómeras: El número de piezas es igual en dos o mas verticilos.•Heterómeras: El número de piezas de los verticilos sucesivos varia.

NUMERO DE PIEZASDE LOS

VERTICILOS SUCESIVOS

Page 9: Morfologia Flor

NÚMERO DE PIEZAS DE LOS VERTICILOS

Page 10: Morfologia Flor

•Acíclicas o Espiraladas: Las piezas se insertan a diferente nivel, describiendo una espiral. Tipica de los grupos de plantas con flores mas primitivos, ejemplo: Magnoliaceae y Annonacea. •Cíclicas o verticiladas: En cada nudo se insertan varias piezas.

DISPOSICIÓN DE LAS PIEZAS

Page 11: Morfologia Flor

FLORES ACÍCLICAS O ESPIRALADAS

FLORES CÍCLICAS O VERTICILADAS

Page 12: Morfologia Flor

PERIANTO Conjunto conformado por el cáliz y la corola, encontrándose flores:

•Aclamídeas o desnudas: No presentan cáliz ni corolas, generalmente protegidas por brácteas ejemplo: Especies de la familia Poaceae (Arroz, Maíz).

•Monoclamídeas: Presentan uno de los dos verticilos de perianto, ejemplo: Veranera.

a. Asepalas: No presentan cáliz.b. Apetalas: No presentan corola.

•Diclamídeas: Presentan cáliz y corola. a. Homoclamídeas: Cáliz y corola de igual color, en este caso el conjunto se llama perigonio y las piezas tépalos. b. Heteroclamídeas: Cáliz y corola de diferente color

Page 13: Morfologia Flor

Aclamídeas o desnudas

Brácteas

Monoclamídeas

Diclamídeas heteroclamídeaDiclamídeas homoclamídea

SépaloPétalo

Page 14: Morfologia Flor

CÁLIZVerticilo mas externo de la flor, formado por piezas generalmente verdes llamadas sépalos. En ocasiones con coloración semejante a la de los pétalos (Cáliz petaloide ejemplo: Lirio).

FUNCIONES DEL CÁLIZ:

•Proteger partes internas de la flor en la etapa de yema.•Proteger el fruto durante su desarrollo.•Contribuir a la dispersión de frutos y semillas. •Contribuir con la corola en la atracción de insectos polinizadores Cáliz

Page 15: Morfologia Flor

CLASIFICACIÓN DEL CÁLIZ

•Dialisépalo: Sépalos separados entre si. •Gamosépalo: Sépalos unidos entre si formando una especie de tubo

UNIÓN DE LOSSÉPALOS

Cáliz dialisépalo

Cáliz

Cáliz gamosépalo

Page 16: Morfologia Flor

CLASIFICACIÓN DEL CÁLIZ

•Cilíndrico: Presenta un tubo con lados paralelos.•Urceolado: Con tubo relativamente grande dilatado en su parte inferior y el borde poco desarrollado. •Bilabiado: Limbo formado por dos piezas.•Espolonado: La base del cáliz se prolonga formando una especie de espolón. •Giboso: En el fondo del tubo se forma una especie de bolsa o giba. •Turbinado: Con el tubo en forma de cono invertido

POR LA FORMA

Page 17: Morfologia Flor

MORFOLOGÍA DEL CÁLIZ

Cilíndrico Espolonado Turbinado

Giboso Bilabiado Urceolado

Page 18: Morfologia Flor

CLASIFICACIÓN DEL CÁLIZ

•Herbáceo: Cáliz opaco, verde. •Escarioso: Cáliz membranoso, traslucido y seco. •Carnoso: Cáliz opaco y suculento.

POR LA CONSISTENCIA

•Persistente: Permanece hasta después de la fructificación ejemplo: tomate.•Marcescente: Se seca en la flor sin desprenderse y cae después de la apertura del botón floral. •Deciduo: Cae antes de la formación del fruto.•Caduco: Cae cuando se abre el botón floral.•Acrescente: Continua creciendo después de la apertura de la flor, formando una bolsa que envuelve al fruto.

POR LA DURACIÓN

Page 19: Morfologia Flor

Duración

Page 20: Morfologia Flor

MODIFICACIONES DEL CÁLIZ

•PETALOIDE: Con sépalos de colores distintos al verdes.

• VILANO O PAPO: Con el limbo transformado en pelos o cerdas que

ayudan a la dispersión de semillas (Común en representantes de la familia

Asteraceae).

Cáliz petaloide

Page 21: Morfologia Flor

COROLA Verticilo interno del perianto, formado por piezas llamas PÉTALOS, generalmente con colores distintos al verde.

FUNCIONES DE LA COROLA:

•Atraer a los agentes polinizadores.•Proteger a los órganos sexuales de la flor..

Page 22: Morfologia Flor

CLASIFICACIÓN DE LA COROLA

•Dialipétala: Pétalos separados entre si. •Gamopétala: Pétalos unidos entre si formando una especie de tubo

UNIÓN DE LOSPÉTALOS

•Actinomorfa: Corola con pétalos iguales en forma tamaño y varios planos de simetría. •Zigomorfa: Corola con pétalos diferentes en tamaño y con dos planos de simetría. •Asimétrica: Con pétalos desiguales en tamaño y sin plano de simetría.

POR LA SIMETRÍA

Page 23: Morfologia Flor

Dialipétala Gamopétala

ZigomorfaActinomorfa Asimétrica

Page 24: Morfologia Flor

CLASIFICACIÓN DE LA COROLA

Page 27: Morfologia Flor

COROLAS DIALIPÉTALAS ACTINOMORFAS

Cruciforme Aclavelada

Rosacea

Page 28: Morfologia Flor

COROLAS DIALIPÉTALAS ZIGOMORFAS

PapilionadaGaleada

Anomala

Page 29: Morfologia Flor

ANDROCEOVerticilo masculino de la flor, conformado por piezas llamadas estambres que contienen los granos de polen en las anteras.

PARTES DE ESTAMBRE:

•Filamento: Parte alargada filamentosa y estéril que sostiene a las anteras. •Antera: Parte fértil de los estambres conformadas por dos estructuras llamadas tecas, en cuyo interior se encuentran los sacos polínicos, donde se forman los granos de polen.

Page 30: Morfologia Flor

GRANO DE POLEN Célula que contiene el gameto masculino, formado por: •Exina : Pared externa, recubierta por esporopolenina.•Intina: Pared interna, recubierta por celulosa; forma al tubo polínico. •Núcleo generativo: Por mitosis origina dos núcleos espermáticos para la fecundación.•Núcleo vegetativo: Rige el crecimiento o desarrollo del tubo polínico.

Page 31: Morfologia Flor

CLASIFICACIÓN DE LAS ANTERAS

•Basifija•Dorsofija•Sub basifija•Versátil

UNIÓN CON EL FILAMENTO

•Longitudinal•Poricida•Valvar

DEHISCENCIA DE LAS ANTERAS

•Introrsa: Se abren en la parte que mira hacia el interior de la flor.•Extrorsa: Se abren en la parte que mira hacia el exterior de la flor.

DIRECCIÓN DE LA APERTURA

CON RELACIÓN ALPERIANTO

Page 34: Morfologia Flor

•Monoteca•Diteca

NÚMERO DE TECAS

CLASIFICACIÓN DE LAS ANTERAS

•Adnadas o Paralelas: Tecas unidas en toda su longitud. •Divergentes: Tecas separadas unidas en un punto.•Oblicuas: Una teca de mayor longitud que la otra.

ARREGLO DE LAS TECAS

Page 35: Morfologia Flor

Adnadas o Paralelas Divergentes

Oblicuas

ARREGLO DE LAS TECAS

Page 36: Morfologia Flor

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTAMBRES

•Libres o apostemonos:a. Dídimo: Dos pares iguales de estambres b. Dídinamo: Dos pares desiguales de estambres.c. Tridínamo: Dos grupos de tres estambres.d. Tetradínamo: Seis estambres, de los cuales

cuatros son mas largos.f. Connivente: Las anteras se tocan si llegan a

soldarse. •Connados o coherentes:

a. Monadelfos: Se unen por los filamentos formando un haz.

b. Diadelfos: Se unen por los filamentos formando dos haces.

c. Poliadelfos: Se unen por los filamentos formando mas de dos haces.

d. Sinantereos: Se unen por las anteras, formando un anillo alrededor del estigma.f. Sinfiandros: Se unen por filamentos y anteras

POR SU AGRUPACIÓN

Page 37: Morfologia Flor

DídinamosTetradínamo

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTAMBRESLibres o apostemonos

Page 38: Morfologia Flor

Monadelfos Diadelfos Poliadelfos

SinantereosSinfiandros

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTAMBRESConnados o coherentes

Page 39: Morfologia Flor

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTAMBRES

•Alterni

•Anti

POSICIÓN CON RELACIÓN A LOS

SÉPALOS Y/O PÉTALOS

Sépalos

Pétalos

Sépalos

Pétalos

Estambre alternipétalo Estambre antipétalo

Page 40: Morfologia Flor

•Criptostemonos o insertos

•Fanerostemonos o exertos

LONGITUD DE LOS ESTAMBRES

CON RELACIÓNA LOS

SÉPALOS Y/O PÉTALOS

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTAMBRES

Criptostemonos o insertos Fanerostemonos o exertos

Page 41: Morfologia Flor

•Isostemonos: Número de estambres igual al número de sépalos y/o pétalos. •Anisostemonos : Número de estambres diferentes al número de sépalos y/o pétalos.

a. Meyostemonos: Número de estambres menor al número de sépalos y/o pétalos.b. Diplostemonos: Número de estambres dos veces al de sépalos y/o pétalos.

* Estambres externos: Alternos* Estambres internos: Opuestos.

c.Obdiplostemonos: Número de estambres dos veces al de sépalos y/o pétalos.

* Estambres externos: Opuestos.* Estambres internos: Alternos.

d. Polistemonos: Número de estambres mas del doble de el número de sépalos y/o pétalos.

NÚMERO DE ESTAMBRES CON

RELACIÓN A LOS

SÉPALOS Y/O PÉTALOS

Page 42: Morfologia Flor

Anisostemonos Polistemonos Anisostemonos meyostemonos

Pétalo Sépalo

Page 43: Morfologia Flor

GINECEO

a. Carpelos: Hojas modificadas que originan los óvulos.b. Placenta: Parte del ovario donde se desarrolla los óvulos. c. óvulos: Estructura formada por masas de células, que se desarrollan sobre la placenta y después de la fecundación se convierten en semillas. d. Lóculos: Cavidades donde se desarrollan los óvulos. f. Tabiques: Estructura membranosas formadas por la unión de los carpelos y separan los lóculos. g. Sutura dorsal: Líneas marcadas en la parte posterior de cada carpelo, correspondiente a la nervadura central de la hoja. h. Sutura ventral: Líneas marcadas en los bordes concrescentes de las hojas carpelares

Verticilo femenino de la flor, conformado por piezas llamadas pistilos que contienen los ovulos.

•Ovario: Parte basal y ensanchada del pistilo, conformado por uno o varios capelos, en cuyo interior se desarrollan los óvulos.

PARTES DE PISTILO: Ovario, estilo y estigma.

Page 44: Morfologia Flor

PARTES DEL OVARIO

Tabique

Placenta

Ovulo

Carpelo

Sutura dorsal:

Sutura ventralLóculo

Page 45: Morfologia Flor

Unión de los carpelos

Compuesto

Page 46: Morfologia Flor

Posición del ovario con relación a la inserción de los demás verticilos (Cáliz, corola, androceo)

Ovario Ovario Ovario

Page 47: Morfologia Flor

PLACENTACIÓN

Disposición de la placenta y los óvulos dentro del ovario. Se presentan los siguientes tipos:

1.Marginal: cuando la disposición ocurre en el margen de la hoja carpelar (Phaseolus vulgare, Frijol) 2.Parietal: La placenta y los óvulos se disponen en las paredes del ovario (Carica papaya, Papaya).3.Central: Placenta y los óvulos se disponen en un eje central libre (Capsicum aunnum , aji).4.Axilar: placenta y los óvulos se ubican en los ángulos formados por los tabiques de los carpelos (Citrus limon, limón) .5.Basal: placenta y los óvulos se disponen en la base del ovario (Punica granatum, granadilla)

Page 48: Morfologia Flor

PLACENTACIÓN

Page 49: Morfologia Flor

ÓVULOS

Estructuras formadas por masas de células que se desarrollan sobre la placenta y después de la fecundación se transforman en semillas.

PARTES DEL ÓVULO

1.Saco embrionario: Célula ovoide, localizada en el centro del ovulo, en cuyo interior se encuentran ocho núcleos ( Ovocelula, tres antípodas, dos sinergidas, dos núcleos polares) .

• Ovocélula: Núcleo situado al lado de las sinergidas, que da origen al embrión de la semilla.

• Antípodas: Núcleos ubicados en el lado opuesto del micrópilo. • Sinergidas: Núcleos situados cerca del micrópilo. • Núcleos polares: Ubicados en la parte central del saco embrionario,

después de la fecundación originan el endospermo de la semilla. 2. Nucela: Tejido que rodea al saco embrionario, en algunas semillas

(Cocus nucifera, coco) origina un tejido nutricio llamado permisperma .

3. Tegumentos: Cubierta exterior del ovulo, conformado por dos capas (Primina y secundina) de células .

Page 50: Morfologia Flor

ÓVULOS 4. Micropilo: Poro apical del ovulo que se forma al desarrollarse completamente los tegumentos.

5. Calaza : Base del ovulo que origina los tegumentos , generalmente ubicada en el lado opuesto del micrópilo.

6. Funículo: Cordón vascularizado que une al ovulo con la placenta, permite el paso de agua y nutrientes hacia la semilla en desarrollo.

Page 51: Morfologia Flor

ESTILO PARTES DE PISTILO

Estructura columnar localizada en el ápice del ovario cuya función es colocar al estigma en forma tal que facilite la recepción del grano de polen.

Page 52: Morfologia Flor

Posición del estilo con respecto al ovario

Estilo

Page 53: Morfologia Flor

ESTIGMA PARTES DE PISTILO

Parte superior del pistilo que recibe el grano de polen.

Page 54: Morfologia Flor

FORMAS DEL ESTIGMA

1. Plumoso: Pelos finos que atrapan al grano de polen ( Oryza sativa, arroz). 2. Capitado: Con forma de cabezula ( Thevetia peruviana, cala bonga).3. Discoide: De forma circular (Psidium araca, guyaba agria). 4. Radiado: Estigma ramificado (Hibiscus rosa-sinensis, boche).

Capitado Radiado

Page 55: Morfologia Flor

OTRAS ESTRUCTURAS (EXCRECENCIAS) FLORALES

Disco : Sobrecreciemiento del receptáculo en forma de anillo que rodea a la base del ovario ( Crescentia cujete, totumo).

Corona: Ramificación interna de la corola formada por filamentos largos y vistosos (Passiflora edulis, maracuyá).

Nectarios: Glandulas que secretan sustancias azucaradas.

Corona

Disco

Nectarios

Page 56: Morfologia Flor