Top Banner
TEMA13: MORFOLOGÍA DEL CORAZÓN Dra. Joana Martínez Ricós Dept. Anatomía Humana Facultat de Medicina PROHIBIDA LA SEUA REPRODUCCIÓ
26

morfologia del corazon

Mar 29, 2016

Download

Documents

lucia serrano

morfologia del corazon
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: morfologia del corazon

TEMA13:MORFOLOGÍA DEL CORAZÓNDEL CORAZÓN

Dra. Joana Martínez RicósDept. Anatomía HumanaFacultat de Medicina

PROHIBIDA LA SEUA REPRODUCCIÓ

Page 2: morfologia del corazon

A) POSICIÓN Y MORFOLOGÍA EXTERNA

Page 3: morfologia del corazon

MEDIASTINO: parte central de la cavidad torácica, situada entre las dos pleuras.

Límites: esternón y cartílagos costales, columna vertebral torácica, diafragma, plano que

pasa por la vértebra T1, y manubrio del esternón.

Sistema

cardiovascular1. EL CORAZÓN: localización y función

Page 4: morfologia del corazon

• Corazón: MEDIASTINO MEDIO

• La función del corazón es la de bomba receptora o aspirativa de sangre del cuerpo y

bomba expulsadora o eyectora de sangre.

Sistema

cardiovascular1. EL CORAZÓN: localización y función

Page 5: morfologia del corazon

2 grandes bombas separadas por un tabique

- La dcha: recibe la sangre desoxigenada y la envía a los pulmones.

- La izqda recibe la sangre oxigenada y la envía al cuerpo.

Sistema

cardiovascular3. EL CORAZÓN: cámaras y válvulas

Page 6: morfologia del corazon

Cada bomba está formada por una aurícula y un ventrículo- separados por una válvula auriculoventricular:- las aurículas tienen paredes delgadas para recibir la sangre.- los ventrículos tienen paredes gruesas para bombear la sangre: como se necesita más fuerza para bombear hacia el cuerpo que hacia los pulmones, la pared del VI es más gruesa que la del VD.

Sistema

cardiovascular3. EL CORAZÓN: cámaras y válvulas

Page 7: morfologia del corazon

• Forma de cono, con la base orientada hacia la derecha, arriba y dorsal con los vasos

entrantes y salientes.

Sistema

cardiovascular2. EL CORAZÓN: forma y estructura

Page 8: morfologia del corazon

• Cara diafragmática (inferior)

• Cara anterior (esternocostal)

• Cara pulmonar derecha

• Cara pulmonar izquierda

• Vértice

Sistema

cardiovascular2. EL CORAZÓN: forma y estructura

Page 9: morfologia del corazon

• Cara diafragmática (inferior)

• Cara anterior (esternocostal)

• Cara pulmonar derecha

• Cara pulmonar izquierda

• Vértice

Sistema

cardiovascular2. EL CORAZÓN: forma y estructura

Page 10: morfologia del corazon

Sistema

cardiovascular2. EL CORAZÓN: forma y estructura

La base del corazón está fijada posteriormente a la pared del pericardio, frente a

los cuerpos de las vétebras TV a TVIII (TVI a TIX en bipedestación)

Page 11: morfologia del corazon

Base

Sistema

cardiovascular4. EL CORAZÓN: morfología externa

• Forma de cuadrilátero.

• Aurícula izqda.

• Pequeña porción de la dcha.

• Parte proximal de las grandes venas, que penetran por ella.

• Hacia delante y hacia abajo se proyecta el vértice.

Page 12: morfologia del corazon

Cara esternocostal

Sistema

cardiovascular4. EL CORAZÓN: morfología externa

• Fundamentalmente el ventrículo

derecho, y parte de la aurícula

derecha, y arte del ventrículo

izqdo (separados por el surco

interventricular anterior)

• Orejuela derecha: divertículo de • Orejuela derecha: divertículo de

la aurícula derecha

•Orejuela izquierda: divertículo de

la aurícula izquierda.

• Surco coronario: depresión en el límite aurículoventricular en la que se

encuentrasn los troncos y las grandes ramas de los vasos coronarios.

Page 13: morfologia del corazon

Cara diafragmática

Sistema

cardiovascular4. EL CORAZÓN: morfología externa

• Ventrículo izquierdo y una

pequeña porción del derecho,

separados por el surco

interventricular posterior.

Formada por ventrículo izquierdo y parte de la

aurícula izquierda.

Formada por aurícula derecha.

Cara pulmonar izquierda

Cara pulmonar derecha

Page 14: morfologia del corazon

B) MORFOLOGÍA INTERNA

Page 15: morfologia del corazon

• Venas cava (sangre del cuerpo)

superior (entrada posterosuperior,

avalvular, reflujo) e inferior

(posteroinferior, válvula).

• Seno coronario (sangre del propio

corazón; válvula)

Aurícula derecha

Sistema

cardiovascular4. EL CORAZÓN: morfología interna

corazón; válvula)

• Formada por dos componentes,

separados por la cresta terminal

- Seno de la vena cava, superficie lisa

- Aurícula propiamente dicha, con

crestas musculares (mm. pectinados).

Orificio aurículoventricular dcho. Cerrado durante la sístole por la válvula tricúspide.

Page 16: morfologia del corazon

Ventrículo derecho

Sistema

cardiovascular4. EL CORAZÓN: morfología interna

Formada por dos componentes

- Vía de entrada, válvula tricúspide

- Vía de salida o cono arterial, de paredes lisas. Tronco pulmonar (válvula pulmonar).

Page 17: morfologia del corazon

Válvula tricúspide: 3 valvas (anterior, posterior y septal)

-Unidas por su base al anillo fibroso que rodea el agujero

auriculoventricular. El borde libre unido a las cuerdas

tendinosas, unidas a los músculos papilares

(CIERRAN LAS VÁLVULAS DURANTE LA SÍSTOLE).

- Durante la diástole está abierta, durante la sístole

Ventrículo derecho

Sistema

cardiovascular4. EL CORAZÓN: morfología interna

- Durante la diástole está abierta, durante la sístole

cerrada (la contracción de la musculatura papilar evita su

eversión y por tanto el reflujo).

Válvula pulmonar: 3 valvas semilunares (anterior,

derecha e izquierda).

Evita el reflujo desde el tronco pulmonar al ventrículo

derecho.

Page 18: morfologia del corazon

Válvulas semilunares: Los bordes libres de las valvas semilunares tienen una porción media

engrosada (el nódulo) y unas porciones laterales finas (la lúnula) y se proyectan hacia la luz

del tronco pulmonar dando una forma en nido de golondrina. Entre las valvas y la pared del

tronco pulmonar quedan los senos pulmonares, que se llenan de sangre cuando ésta refluye.

Sistema

cardiovascular4. EL CORAZÓN: morfología interna

Page 19: morfologia del corazon

Aurícula izquierda

Sistema

cardiovascular4. EL CORAZÓN: morfología interna

• 4 venas pulmonares (sangre oxigenada).

• Lisa en su mayor parte (hay mms. pectinados solo en la orejuela)

Page 20: morfologia del corazon

• La sangre procedente de la

aurícula izqda. entra por el

orificio auriculoventricular

izqdo.

• La sangre es proyectada por

el vestíbulo aórtico (tracto de

Ventrículo izquierdo

Sistema

cardiovascular4. EL CORAZÓN: morfología interna

el vestíbulo aórtico (tracto de

salida).

• El miocardio es más grueso.

Formada por dos componentes

- Vía de entrada, trabéculas musculares (músculos papilares, cuerdas tendinosas, válvula

mitral).

- Vía de salida o cono arterial, de paredes lisas. Vestíbulo aórtico, válvula aórtica.

Page 21: morfologia del corazon

Válvula mitral: es bicúspide

(valva anterior y posterior).

• Se cierra durante la

contracción del ventrículo

para evitar el reflujo a la

aurícula izqda.

Ventrículo izquierdo

Sistema

cardiovascular4. EL CORAZÓN: morfología interna

• Sus valvas están fijadas al

anillo fibroso que forma el

agujero auriculoventricular.

• Importante la acción de los

músculos papilares y las

cuerdas tendinosas.Válvula aórtica: tres valvas semilunares.

• Evita el reflujo al ventrículo izqdo.

• Las arterias coronarias se originan en los senos aórticos. Se llenan con el reflujo que

cierra la válvula.

Page 22: morfologia del corazon

Estructura de tejido

conjuntivo fibroso

denso en forma de 4

anillos que rodean los

dos orificios

auriculoventriculares,

la salida de la aorta y

Sistema

cardiovascular5. EL CORAZÓN: esqueleto fibroso

la salida de la aorta y

el agujero para el

tronco pulmonar.

• Los anillos se unen el

- Trígono derecho fibroso (anillo aórtico y anillo auricoloventricular dcho.)

- Trígono fibroso izquierdo (anillo aórtico y anillo auriculoventricular izqdo.)

• Separa la musculatura de las aurículas de la de los ventrículos evitando la

propagación difusa de la excitación.

Page 23: morfologia del corazon

Sistema

cardiovascular7. EL CORAZÓN: sistema cardioconector

Inicia y coordina la

contracción.

Formado por los

nódulos y redes de

células miocárdicas

especializadas

-Nódulo sinoauricular (MARCAPASOS)

-Nódulo aurículoventricular

-Fascículo auriculoventricular con sus ramas dcha. E izqda.

-El plexo subendocárdico de células de conducción (Purkinje).

organizadas en cuatro

componentes básicos:

Page 24: morfologia del corazon

Se origina en el seno

auricular.

De aquí sale una red que

comunica con el nódulo

auriculo ventricular, del

cual parten dos haces

Sistema

cardiovascular7. EL CORAZÓN: sistema cardioconector

cual parten dos haces

derecho e izquierdo

(Fascículos His), los

cuales emiten ramas a la

totalidad de los ventrículos

(Red de Purkinje).

Page 25: morfologia del corazon

PLEXO CARDÍACO (nervios cardíacos):

• Fibras de los ganglios cervicales y

torácicos del simpático.

Superficial: por

debajo del cayado

aórtico y entre el

tronco pulmonar

• SN vegetativo (simpático y parasimpático)

• Plexo (Nervioso)

Sistema

cardiovascular8. EL CORAZÓN: inervación

• Parasimpáticas. Ramas del nervio vago

(nervio craneal). Profundo: entre el

cayado aórtico y la

bifurcación de la

tráquea.

Regulación de:

- Frecuencia cardíaca

- Fuerza de cada una de las contracciones

- Gasto cardíaco

Page 26: morfologia del corazon

Sistema

cardiovascular8. EL CORAZÓN: inervación

SN SimpáticoIncrementa la actividad del corazón en momentos de necesidad

• Cronotropismo positivo: aumenta la frecuencia cardíaca.

• Dromotropismo positivo: acorta el tiempo de conducción del estímulo

de las aurículas a los ventrículos.

• Ionotropismo positivo: aumenta la fuerza de contracción

SN ParaSimpático

Protege al corazón y facilita su trabajo económico

• Cronotropismo negativo

• Dromotropismo negativo