Top Banner
MORFOFISIOLOGÍA DE LA PIEL
56

Morfofisiologia de La Piel (1)

Dec 06, 2014

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Morfofisiologia de La Piel (1)

MORFOFISIOLOGÍADE LA PIEL

Page 2: Morfofisiologia de La Piel (1)

EMBRIOLOGÍAEctodermo

Basal o Germinativa Intermedio Peridermo

Melanocitos (Cresta Neural)Langerhans (Médula ósea)Dermis

Células mesenqimatosas

Page 3: Morfofisiologia de La Piel (1)

HISTOFISIOLOGÍA DE LA PIEL

Page 4: Morfofisiologia de La Piel (1)

Estratos EpidérmicosBasalEspinosoGranulosoLucidumCórneo

Page 5: Morfofisiologia de La Piel (1)

Piel gruesa

Page 6: Morfofisiologia de La Piel (1)

Piel gruesa

Page 7: Morfofisiologia de La Piel (1)

Estrato BasalMonocapa cllas cuboidesEpidermis / DermisCelularidad

Keratinocitos (1) “F” Mitosis constante Hacia Arriba (corneo)

Melanocitos (2) “F” UV/Rad. Libres. Folículos pilosos Glándulas sebáceas Glándulas sudoríparas

Page 8: Morfofisiologia de La Piel (1)

Cont. MelanocitosKeratinocitos-LangerhansFactor de Crecimiento de FibroblastosUvHormonasAcido AraquidónicoHipotalamo

Page 9: Morfofisiologia de La Piel (1)

Estrato Espinoso Polihedricas a cuboides Puentes intercelulares Keratinocitos

no pelo Hemi / Desmosomas

Anticpos Pénfigo

Estrato Granuloso 2 a 8 capas sustancia Keratina / Corneo a.a

Page 10: Morfofisiologia de La Piel (1)

Estrato Lucidum Queratinizado totalmente

Estrato Corneo Constante renovación Corneocitos “ F”

Page 11: Morfofisiologia de La Piel (1)

Células de la piel:Los melanocitos

Page 12: Morfofisiologia de La Piel (1)

Cojinetes plantares

Epidermis altamente especializadoFunción:

Sensorial Trauma Mecánico Absorbe impacto Tracción Territorialidad

Page 13: Morfofisiologia de La Piel (1)

DermisSistema conectivo del cuerpo

Origen mesodérmico.

Dermis Superficial y Profunda

Fuerza tensil y de la elasticidad de la piel.

Page 14: Morfofisiologia de La Piel (1)

Fibras dérmicasestán formadas por fibroblastos y son : colagenas, reticulares y elásticas.

•Las fibras colágenas tienen gran fuerza tensil y son las fibras mas largas y numerosas.

Colageno 90%

Bandas gruesas compuestas de proteina.

Defectos congenitos, def. Vitamina C (estimulante), Fe, Co.

Inhibida por glucorticoides, retonoides, PE2, minoxidil, paratohormona.

Page 15: Morfofisiologia de La Piel (1)

Enzimas Colagenasas Keratinocitos, neutrofilos, eosinofilos y

macrofagos liberan enzmias proteoliticas

Fibrasbras reticulares son finas, unen estructuras, fijando colágeno con la edad.

Las fibras elásticas 4% de la matriz extracelular dérmica. Están compuestas principalmente por elastina.

Page 16: Morfofisiologia de La Piel (1)

El Shar Pei Chino posee normalmente grandes cantidades de mucina a través de la dermis, los cuales pueden ser confundidos con mucina patológica en otras razas y especies.

Elementos celulares de la dermis

•Fibroblastos

•Melanocitos: están en la región dérmica irrigada, especialmente en perros de piel oscura, o alrededor del folículo piloso

•Mastocitos: en perros y gatos son mas abundantes en superficie irrigada.

•Otras células que ocasionalmente se ven en la piel de caninos y felinos son: neutrófilos, eosinófilos, linfocitos, histiocitos y células plasmáticas.

Page 17: Morfofisiologia de La Piel (1)

Folículos pilosos

El pelo está dividido en médula, corteza y cutícula

•La médula: es la región mas intima, conformada por filas de células cuboidales.

•La corteza: es la zona media, constituida por células completamente cornificadas, las cuales contienen el pigmento que da el color al pelo.

•La cutícula: es la parte mas externa, formada por células planas, cornificadas, anucleadas y unidas en forma de tejas.

Page 18: Morfofisiologia de La Piel (1)

Anexo:FolículoPiloso

Page 19: Morfofisiologia de La Piel (1)

Anatómicamente el pelo se divide en:

•Infundíbulo: Región pilosebacea (parcialmente alta)

•Istmo: porción media del pelo

•Segmento inferior: ms erector

Page 20: Morfofisiologia de La Piel (1)

Anexo:Folículopiloso

Page 21: Morfofisiologia de La Piel (1)

•Existen pelos primarios y secundarios

Los pelos 2° tienen menor médula y mas prominente cutícula que los primarios.

Un grupo de pelos posee 2-5 pelos principales

mass pequeños pelos secundarios.

Uno de los primarios es mas largo y central que los otros, este posee glándula sebácea, sudorípara y músculo piloerector,

Los secundarios, solo poseen glándula sebácea.

Page 22: Morfofisiologia de La Piel (1)

Músculos pilo erectoresMúsculo lisoControl: nervioso por inervación

colinergica. Epinefrina y norepinefrina.

Función: Termoregulacion. Secreción de glandular

sebáceas.

Page 23: Morfofisiologia de La Piel (1)

Pelos táctiles en la piel de los mamíferos:

Vibrisas: hocico, labios,párpados, menton, palmar de los carpos del gato. Su función se da como mecano receptores de adaptación lenta.

•Los pelos Tylotrich: se encuentran entre los pelos ordinarios del cuerpo. Su función de da como mecanoreceptores de rápida adaptación.

Page 24: Morfofisiologia de La Piel (1)

Cont. Pelo Pelos primarios Pelos secundarios en gatos

10:1 dorsal y 24:1 ventral. Percepción sensorial. No neoformación de folículos

pilosos. Crecimiento es oblicuo 30 a 60. Dirección del pelo hacia caudal.

Page 25: Morfofisiologia de La Piel (1)

Ciclo del pelo

Crecimiento cíclico no es constante.Duración de cada fase varia con la

edad, región del cuerpo, raza y el sexo.

Anagen: Producción de pelo.Telogen: Inactivo, descanso.Catagen: Fase transicional.

Page 26: Morfofisiologia de La Piel (1)

a. Anagen b. Catagen temprana c. Catagen d. Telogen e. Anagen temprana f. Anagen

Page 27: Morfofisiologia de La Piel (1)

El ciclo del pelo depende de: Fotoperiodo Temperatura ambiental Nutrición Hormonas Estado general de salud Genética

Crecimiento en Mosaico.Fotoperiodo y la Temperatura

Ambiental.

Page 28: Morfofisiologia de La Piel (1)

Color y Tipo

PERROSNormal: Pastor AlmenaCorto: Fino Boxer

Grueso Rottweiler gran cantidad de pelos primarios

Largo: Fino Cocker Grueso Poodle 70% son pelos secundarios.

Page 29: Morfofisiologia de La Piel (1)

Color Agouti Pastor Alemán Punta clara Intermedio Oscuro Base amarillo o rojizo Eumelanina, Feomelanina.

GATOSColor sólidoGenéticamente todos son Tabby.Concha de TortugaManchadosPuntos

Page 30: Morfofisiologia de La Piel (1)

Glándulas sebáceas Secreción: Holocrina. Morfología: Simples o Bronco alveolares. Distribución: Todos los pelos de la piel. Tendencia

donde poco pelo. Uniones mucocutaneas, espacio interdigital, cuello

dorsal, menton, cola dorsal (organo marcaje, sensorial) No en cojinetes y plano nasal

Función: Emulsión / perdida de humedad / suavidad Esparcimiento en el pelo para el brillo.

Barrera física y química contra potenciales patógenos.

Page 31: Morfofisiologia de La Piel (1)

Anexos:Glándulas Sebáceas

Page 32: Morfofisiologia de La Piel (1)

Glándulas sudoriparas Secreción: Apocrinas Morfología: Tubulares. Distribución:

Mayor cantidad en union mucocutanea, espacio interdigitales cuello y grupa.

No plano nasal ni cojinetes. Por debajo de las sebáceas.

Función: Feromonas. Antimicrobianas ( IgA).

Page 33: Morfofisiologia de La Piel (1)

Anexos:Glándulas sudoríparas

Page 34: Morfofisiologia de La Piel (1)

•ECRINAS

Morfología: pequeñas y espirales.

Distribución: solamente en los cojinetes plantares.

Función: Territorialidad.

Page 35: Morfofisiologia de La Piel (1)

GLANDULAS ESPECIALIZADAS

Cola Canidos salvajes

PerianalesSecreción: Holocrina.Morfología: Oval Distribución: Superficie dorsal de la

cola / zona perianal.

Page 36: Morfofisiologia de La Piel (1)

Vasos sanguíneosLos vasos sanguíneos cutáneos

están distribuidos en tres plexos:Superficial.Medio.Profundo.

Page 37: Morfofisiologia de La Piel (1)

VASOS LINFATICOS Red capilar que drenan dentro de los

plexos linfáticos subcutáneos. Son esenciales para la nutrición, ya que

controlan la microcirculacion de la piel y el movimiento tisular e intersticial de los fluidos.

Se diferencian de los capilares sanguíneos carecen de pericitos y poseen menos células endoteliales.

Page 38: Morfofisiologia de La Piel (1)

NERVIOS Asociados con los vasos sanguíneos.

La inervación motora de la piel se le atribuye a las fibras simpáticas del sistema nervioso autónomo.

La percepción sensorial calor, presión, frío, calor y dolor, se atribuyen corpúsculos cutáneos Paccini, Meissner y Ruffini.

Page 39: Morfofisiologia de La Piel (1)

SUBCUTISLos triglicéridos son el 90% del

subcutis.Funciones:1. Reserva de energía.2. Termoregulacion (termogenesis).3. Protección.4. Mantiene los contornos de

superficie.

Page 40: Morfofisiologia de La Piel (1)

Funciones GeneralesBarrera

Crea un medio interno para demás órganos.

Agua Electrolitos Macromoléculas

Protege del Medio AmbienteMovimiento y Forma

Flexibilidad, elasticidad y resistencia.

Page 41: Morfofisiologia de La Piel (1)

Producción de anexos Estructuras queratinizadas

Pelo Uñas Capa cornea

Producción Vitamina D Regula proliferación y diferenciación

epidermis. Epidermis - Estimulación solar Pre/Provitamina Vit. D3 (Colecalciferol)

Page 42: Morfofisiologia de La Piel (1)

Indicador Salud general Enfermedades metabólicas Sustancias tópicas o sistémicas

Pigmentación / UV Formación de melanina Vascularización Keratinización

Acción antimicrobiana Propiedades antibacteriana y Fúngica.

Page 43: Morfofisiologia de La Piel (1)

Percepción sensorial Tacto Presión Dolor Prurito Calor Frío

Secreción Apocrina, Ecrina Glándulas sudoríparas Glándulas sebáceas

Excreción

Page 44: Morfofisiologia de La Piel (1)

Almacenamiento Reserva de electrolítos, agua, vitaminas,

grasa, CHOS y prot. Regulación de la temperatura

corporalProducción de calor por órganosLejanía/Tejido blando vs. Sangre37-40.5CPelo Irrigación cutánea (vasodila/constric) Glándulas sudoríparas

Page 45: Morfofisiologia de La Piel (1)

Mecanismos de para la regulación: Radiación Convección Evaporación Conducción Orina y heces

Page 46: Morfofisiologia de La Piel (1)

Inmunorregulación / Infec. - Neopl. Células de Langerhans

Monitorea epitelio escamoso Presentadora de Ag. Linf. T Citoquinas (IL-1, TNF) UV HIV/FIV

Keratinocitos Iniciación y amplificación/ Down Regulation Citoquinas Células de adhesión

Page 47: Morfofisiologia de La Piel (1)

Ecología Cutánea

Las defensas incluyen tres componentes

•Componente Físico: El pelo, el estrato corneo y sus productos.

•Componente Químico: Emulsión impermeable.

•Componente Microbial : Sales inorgánicas, proteínas, IgM (plano nasal), IgG, IgA (gl sudoriparas) en perros y gatos.

Grandes poblaciones de microorganismos (bacterias, hongos etc.) que conforman la microflora de la piel de perros y de gatos. Estos pueden ser: residentes, de transito y los recientemente nombrados nómadas.

Page 48: Morfofisiologia de La Piel (1)

TERMOREGULACIONLa piel de perros y gatos no posee

una amplia red superficial arterexo -venosa (shunts) como los humanos y cerdos que les permita disipar calor corporal.

La frecuencia de sudoracion y las circunstancias por las cuales ocurre dicho fenómeno no están muy claras en los perros y gatos.

Page 49: Morfofisiologia de La Piel (1)

Algunos estudios han concluido que la sudoracion apocrina en los caninos esta primariamente regulada por mecanismos neurales y que los mecanismos humorales juegan un papel secundario.

La sudoracion ecrina en perros y gatos es provocada por estímulos Cholinergicos y disminuida por estímulos Adrenergicos.

Page 50: Morfofisiologia de La Piel (1)

Conservación de calor

Vasoconstricción.

Erección del pelo.

Page 51: Morfofisiologia de La Piel (1)

Disipación de calor Radiación. Convección. Conducción. Evaporación de agua por la piel y sistema

respiratorio. Excreción en orina y heces. Los perros y gatos han desarrollado la

habilidad de vaporizar grandes cantidades de agua a través del sistema respiratorio.

Page 52: Morfofisiologia de La Piel (1)

Temperatura rectal:

40.5ºC es peligrosas por inbalance térmico. 43ºC El colapso eminente.

Los gatos poseen un mecanismo adicional para la regulación térmica:La estimulación simpática que produce una copiosa perdida de agua en la saliva a través de la glándula submaxilar.

Page 53: Morfofisiologia de La Piel (1)

SENSACION CUTANEALa piel es el mayor órgano sensorial.

La actividad somatosensorial puede ser subdividida en:

Mecanoreceptores. Termoreceptores. Nociceptores ( Dolor).

Page 54: Morfofisiologia de La Piel (1)

PRURITO Es el principal síntoma en dermatología.

Epicriptico y protopatico La patofisiologia del prurito es complicada Estudios enzimas proteoloticas son

importantes mediadores del prurito. En perros y gatos la histamina es

relativamente importante aunque el papel de los leucotrienos parece ser mas relevante en los gatos.

Page 55: Morfofisiologia de La Piel (1)

ENVEJECIMIENTOSe han reportado cambios de la piel en

perros y gatos viejos.Alopecia, formación de callos,

hiperqueratosis de las almohadillas palantares.

Histologicamente orthoqeratosis de la epidermis y atrofia de los folículos pilosos, núcleos piknoticos de los queranitocitos.

Page 56: Morfofisiologia de La Piel (1)

Cambios en las glándulas de la piel, que incluyen dilatación cistica y amartelamiento.

En humanos se ha observado: baja en el numero de melanocitos y células de langerhans, atrofia del subcutis, disminución en la percepción sensorial, reducción de la producción de vitamina D y disturbios en la Termoregulacion entre otros.