Top Banner
http: //MonitorEconomico.org Año III No. 505 Jueves 21 de febrero de 2013 Pág. 2 Pág. 7 Pág. 5 Secture sigue gastando en campañas de imagen; EE.UU. mantiene alerta de seguridad para B.C. Viene la séptima edición de Expotech en Tijuana Sacó PRI convocatoria para candidatos a las alcaldías Página 14 Se reunió Osuna con Videgaray Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Asciende deuda de municipios de BC: La de Mexicali rebasará los mil millones de pesos Pág. 3
30

Monitor Economico

Mar 17, 2016

Download

Documents

Periodico economico y financiero de baja california
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Monitor Economico

http://MonitorEconomico.org Año III No. 505 Jueves 21 de febrero de 2013

Pág. 2 Pág. 7Pág. 5

Secture sigue gastando en campañas de imagen; EE.UU. mantiene alerta de seguridad para B.C.

Viene la séptima edición de Expotech en Tijuana

Sacó PRI convocatoria para candidatos a las alcaldías

Página 14

Se reunió Osuna con Videgaray

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Asciende deuda de municipios de BC: La de Mexicali rebasará los mil millones de pesos

Pág. 3

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 505 Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Jueves 21 de febrero de 2013

Por Armando [email protected]

Como parte de la agenda de trabajo del sector turístico del estado para el 2013, ayer se llevó a cabo una presentación

para mejorar la imagen y percepción de los destinos turísticos del Estado como son Tijua-na, Playas de Rosarito, Ensenada, San Quintín, San Felipe, Mexicali y Tecate, en el extranjero con una agrupación de líderes de opinión de San Diego, informó la Secretaría de Turismo del Estado.

Ante integrantes de la “Public Relations Society of America”, capítulo San Diego encabezado por Trisha Whittmore, la SECTURE y el presi-dente del Comité de Imagen del Estado, Hugo Torres Chabert y Jean Loup Bitterlin, Presiden-te de la Asociación de Hoteles de Ensenada, realizaron una presentación mediante la cual dieron a conocer los avances que ha logrado Baja California para mejorar su imagen y per-cepción durante los últimos dos años.

“Dicha reunión fue una excelente oportunidad para compartir con expertos en la materia la agenda de trabajo que el sector turístico del Estado ha venido realizando para gradual-mente mejorar la imagen de Baja California y logremos aumentar la afluencia de turistas estadounidenses”, difundió la SECTURE en un

comunicado.

“No obstante que hemos registrado una me-joría en la afluencia de turistas de Estados Unidos a Baja California, continuaremos reali-zando este tipo de presentaciones ante líderes de opinión para difundir las cosas positivas que sucede en nuestro estado y la opinión de famosos personajes que nos visitan”, dijo To-rres Chabert.

Los días 13 y 14 de marzo una delegación baja-californiana integrado por empresarios y auto-ridades turísticas realizaran una gira de trabajo con medios de comunicación anglosajones e hispanos tanto en Arizona como en el Sur de California para promover las diversas opcio-nes turísticas que ofrece Baja California para dichos mercados.

A pesar de los esfuerzos que dicen que hace el secretario Juan Tintos, Estados Unidos mantiene vigente la alerta de seguridad a sus ciudadanos que piensan venir a Baja California, lo cual pone en entredicho el trabaio del titular de la dependencia. Incluso en Los Algodones la mayoría de los visitantes de invierno desde el año pasado son canadienses en proporción de siete de cada diez. (UIEM).

las que estamos esperando”, apuntó. Sin em-bargo el cambio de administración Municipal y Estatal es otra de las preocupaciones para los constructores, pues no tienen la certeza de que las autoridades alcancen a terminar las obras que decidan licitar.

“Nosotros vamos hacer presión como organis-mo del sector de la construcción, para lo que salga de licitaciones se tenga que terminar antes que finalicen sus periodos, les conviene a ellos porque es un año electoral, entonces tienen que sacar sus obras y tienen que termi-narlas para quedar bien”, puntualizó.

Por lo pronto los constructores de Mexicali es-peran que el recién aprobado crédito por 397 millones de pesos al Municipio, permita reacti-var un poco al sector que ha sido tan golpeado en los últimos años.

A punto de cumplirse dos meses del pre-sente año y tanto el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento de Mexicali no

han presentado nuevas licitaciones que reacti-ven la industria de la construcción, confirmó el Presidente de la CMIC Delegación Baja Califor-nia Efrén Cadena Pimienta.

Según información proporcionada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Cons-trucción (CMIC), hasta enero del 2013 las autoridades locales no han lanzado nuevas licitaciones para obra, a pesar de las prome-sas hechas a los integrantes de la cámara en anteriores reuniones.“Todavía no ha salido nada por parte del Gobierno del Estado ni por el Ayuntamiento, ninguna licitación de obra, lo que ha salido es de la CFE y la UABC, pero son mantenimientos menores, ni siquiera es infraestructura”, indicó.

Efrén Cadena comentó que el Gobierno Esta-tal lanzó licitaciones a finales del año, algunas correspondientes al 2013, mientras que en el Ayuntamiento siguen esperando que el Con-greso aprobara el crédito por casi 400 millones de pesos.

Por si fuera poco, del total de licitaciones lan-zadas por la UABC y la CFE, únicamente una empresa afiliada a la CMIC ha ganado el fallo, mientras que el resto pertenece a empresas no afiliadas.

“Lo del año pasado es lo que se está trabajando, principalmente el Corredor Palaco que es de Gobierno del Estado y el Ayuntamiento están terminado e inaugurando los espacios depor-tivo que se licitaron en 2012, realmente no ha salido nada, ni siquiera dependencias federales como la SCT o la CNA que son las fuertes y son

Secture sigue gastando en campañas de imagen; EE.UU. mantiene alerta de seguridad para B.C.

Estado y Ayuntamiento sin obra en 2013

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Jueves 21 de febrero de 2013

Por Armando Flores

Por Oscar [email protected]

pagarían 2 mil 270.92 pesos. Por otra parte, al cerrar 2012, Tijuana y Mexicali continuaron en el grupo de los 10 municipios con mayor deuda pública del país, el primero se ubicó en segun-do lugar y la capital en la penúltima posición.

Por orden, Guadalajara registró el mayor pa-sivo con 2,657.6 mdp; Tijuana con 2,410 mdp; Monterrey con 2,109.6 mdp; Zapopan con 1,465.5 mdp; Benito Juárez con 1,352.7 mdp; Nuevo Laredo con 1,211.7 mdp; León con 981.5 mdp; San Nicolás de los Garza con 945.2 mdp; Mexicali con 778.3 mdp; y Tonala con 773.3 mdp.

La deuda municipal de Baja California se ubicó en los 3 mil 686.7 millones de pe-sos, para colocarse como la cuarta más

elevada del país al cierre del 2012, de acuerdo con las cifras que dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En ese sentido, Baja California fue rebasada por la deuda municipal de Jalisco al registrar 7 mil 730.2 millones de pesos (mdp) con lo que se ubicó con la mayor obligación financiera del país, en segundo lugar estuvo Nuevo León con 5 mil 381 mdp y en tercer lugar estuvo el Estado de México que registró 5 mil 261.6 mdp.

Datos de la SHCP mostraron que los pasivos de la deuda municipal bajacaliforniana ha crecido en un 494.4 por ciento al cierre de 2012 en re-lación con 2005, cuando el saldo era de 620.2 millones de pesos.

Por otro lado, durante 2012 la distribución de las obligaciones financieras de los municipios del Estado cerraron de la siguiente forma: Ti-juana con 2 mil 410 mdp; Mexicali con 778.3 mdp; Ensenada con 292.5 mdp; y Playas de Rosarito con 205.9 mdp.

Mientras que en términos absolutos, el creci-

miento de los créditos contratados por los mu-nicipios al concluir 2012 con respecto a 2005 fue en Tijuana de 2 mil 45 mdp (en 2005 cerró con 328.6 mdp); en Mexicali fue de 456.2 mdp (en 2005 cerró con 268.1 mdp); en Ensenada fue de 271.2 mdp (en 2005 cerró con 22.6 mdp); en el caso de Rosarito no tenía deuda contrata-da en 2005.

Con los resultados de 2012, la deuda per cápita por municipios se distribuirá de la siguiente manera: en Tijuana cada ciudadano pagaría 154.51 pesos; en Mexicali 830.8 pesos; en Ense-nada 626.58 pesos; mientras que en Rosarito

recursos para pagar el crédito.

Mencionó que antes de reestructurar la deuda estaban garantizados el 100 por ciento de las participaciones, pero actualmente solamente es el 28 por ciento.

“En caso de que llegue a un incumplimiento de pago el Ayuntamiento, sin preguntar se agarran de las participaciones federales, sobre todo si es Banobras que son parte de la misma Federación”, puntualizó.

Finalmente manifestó que la estrategia es abo-nar al capital e intereses, de tal manera que el Ayuntamiento no vaya ser incluido en el Buró de Crédito.

La línea de crédito recién aprobada por el Congreso del Estado al Ayuntamiento de Mexicali, cercana a los 398 millones

de pesos, podría ser adquirida con Banobras informó el Tesorero Municipal Francisco Javier Fimbres Gallego.

El funcionario municipal señaló que la autori-zación del Congreso podría salir publicada en el Diario Oficial este mismo lunes y a partir de entonces saldrán a buscar el crédito con algu-na institución bancaria.

“Hay interés de muchas instituciones banca-rias, sobre todo Banobras ha mostrado gran interés, dado que es una institución paraesta-tal, pero no deja de ser una institución bancaria

solida y responsable como las demás”, indicó.

Fimbres Gallego aseguró que la aprobación del crédito despeja las dudas sobre la falta de ca-pacidad financiera del Ayuntamiento. Agregó que el Municipio no puede dejar de crecer, por lo tanto estos recursos serán ejecutados de forma transparentes.

Mencionó que este crédito se pagará en 20 años y tratarán de darle la misma solidez que le dieron a la reestructura de la deuda con Ba-nobras, pues cabe recordar que ya tienen un crédito por 778 millones con esta institución bancaria.

“Buscaremos con algunas instituciones, pero

Banobras es el más interesado hasta ahorita y ya nos tiene prácticamente listo el crédito, nada más en cuanto vean esto publicado en el Diario Oficial; mas o menos yo calculó que no tardamos más de un mes para tener el recurso disponible”, apuntó.

El Tesorero aclaró que no importa que ya ten-gan un crédito con Banobras por 778 millones de pesos, ya que pueden adquirir otro por los 397 recién aprobados; por lo cual la deuda con esta institución bancaria alcanzaría los mil 175 millones.

Comentó que las participaciones federales servirán como garantía ante la institución ban-caria, pero eso no significa que utilizarán esos

Ayuntamientos de B.C. suman en conjunto la cuarta deuda municipal más alta del país

Deuda de Mexicali con Banobras superará los mil millones de pesos

• TijuanayMexicalisemantienenentreelgrupodelos10municipiosmásendeudadosalcierrede2012

Tonala  

Mexicali  

San  Nicolás  De  Los  Garza  

León  

Nuevo  Laredo  

Benito  Juárez  

Zapopan  

Monterrey  

Tijuana  

Guadalajara  

773.8  

778.3  

945.2  

981.5  

1,211.7  

1,352.7  

1,465.5  

2,109.6  

2,410.0  

2,657.6  

Los  10  Municipios  con  mayor  Deuda  Pública,  Cierre  de  2012  (Millones  de  pesos)  

Fuente: UIEM con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Morelos    

Tamaulipas    

Guanajuato    

Sonora    

Quintana  Roo  

Veracruz    

Baja  California  

Edo.  México    

Nuevo  León      

Jalisco                                        

1,365.7  

1,444.8  

1,649.1  

1,834.2  

2,318.8  

2,496.3  

3,686.7  

5,261.6  

5,381.0  

7,730.2  

Las  10  EnPdades  con  Mayor  Deuda  Muncipal  Cierre  de  2012  (Millones  de  pesos)    

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, febrero 20

/Economía

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, febrero 20

Viene la séptima edición de Expotech en Tijuana

Aprobó cabildo de Tijuana recursos para infraestructura de seguridad

El Cabildo de Tijuana aprobó los recursos para la construcción y ampliación de distintas dependencias del 20 Ayunta-

miento.

En la sesión extraordinaria de este día, el cuer-po edilicio autorizó 18 millones de pesos para la construcción de la última etapa del edificio sede de la Delegación El Centenario. Así como 14 millones de pesos más para la edificación de la Comandancia Regional Zona Centro y la am-pliación de las oficinas del Centro de Control y Mando (C-2) de la Policía Municipal.

Con la aprobación de estos recursos, el presi-dente municipal, Carlos Bustamante Anchon-do, explicó que ambos proyectos buscan me-jorar las instalaciones gubernamentales para eficientar la atención al público, en espacios acondicionados para ofrecer un óptimo servi-cio.

En otro punto de la orden del día, los ediles resolvieron también otorgar dos permisos de transporte público en la modalidad de taxi libre; en atención a la sentencia definitiva que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo resolvió en días pasados.

Además, la Comisión Reguladora de Bebidas Alcohólicas sometió a consideración del Cabil-do la aprobación de 25 permisos para la venta,

almacenaje y consumo público de bebidas alcohólicas, los cuales fueron aprobados por mayoría una vez que se analizaron todos los expedientes y se comprobó que todos cuentan con los requisitos que marca la Ley vigente.

Durante la sesión de este día, los regidores aprobaron también distintas ampliaciones pre-supuestales por el orden de los 102 millones de pesos, transferencias por un monto de 16 millo-nes y transferencias pre aprobadas por alrede-

dor de 420 mil pesos; así como modificaciones programáticas para distintas dependencias del gobierno central.

Al finalizar la sesión, el alcalde Carlos Busta-mante entregó un reconocimiento a William Austin, fundador de Starkey Hearing Founda-tion, que en días pasados donó 2 mil 726 apara-tos a tijuanenses con debilidad auditiva.

Como una forma de promocionar los pro-ductos y servicios de 30 empresas tijua-nenses dedicadas a las Tecnologías de la

Información (TI), se llevará a cabo la séptima edición de la Expotech el próximo jueves 28 de febrero en el BIT Center, evento organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la In-

formación (Canieti).

Invitado a la rueda de prensa semanal del Con-sejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), que preside el Humberto Jaramillo Rodríguez, el vicepresidente de Comunicación de Canieti, Noé Morales comentó que este evento contará con un área de conferencias, de exposiciones y

un centro de negocios. Indicó que participarán expositores de talla internacional, entre ellos Olin Hyde de la empresa norteamericana Ai-one, desarrolladora de agentes inteligentes de software, quien ha fundado siete empresas de las más importantes en Estados Unidos enfo-cadas a la inteligencia artificial, tema que será analizado durante la Expotech.

Resaltó el esfuerzo de traer a importantes per-sonalidades del rubro para motivar a los estu-diantes universitarios a desarrollar este tipo de tecnología, que no es ciencia ficción, sino una realidad hoy en día.

“Una de las funciones de Expotech es pro-mover la industria local y la proveeduría de manera ágil, además de ser un espacio ideal para que las empresas de las Tecnologías de la Información puedan exponer sus productos con la seguridad de que Canieti potencializará su promoción adecuadamente”, destacó Noé Morales.

Recalcó que este evento es una buena oportu-nidad para mostrar los adelantos tecnológicos que se están aplicando en beneficio no sólo del sector empresarial sino de la sociedad en general.

Así como para retener el talento de jóvenes que puedan desarrollar diversos tipos de tec-

Recibió Bustamante a cónsul chino

Con el propósito de fortalecer la relación entre los inversionistas de origen chino y los empresarios

tijuanenses, además de mejorar la crea-ción de fuentes de empleo, el presidente municipal, Carlos Bustamante Anchon-do, recibió -este día- en visita de cortesía al cónsul interino de China en Tijuana, Zhu Chengli.

Durante el encuentro, Bustamante An-chondo propuso que empresarios asiá-ticos visiten Tijuana, con el propósito de que conozcan lo que la industria y las entidades gubernamentales de esta frontera pueden ofrecerles para que de-sarrollen sus negocios.

“Estamos muy interesados en captar inversiones asiáticas para Tijuana; sabe-mos que esta ciudad puede ofrecerles grandes beneficios a sus empresas, de-bido a que hemos logrado una mano de obra capacitada y mejores opciones para la instalación de nuevas industrias”, dijo el primer edil.

Además, el alcalde Carlos Bustamante se comprometió a continuar optimizando los procesos para la apertura de nego-cios de origen extranjero en Tijuana. Para lograr con esto, estrechar las relaciones amistosas y comerciales entre esta ciu-dad y el país asiático.

Por su parte, el cónsul interino de Chi-na en Tijuana, Zhu Chengli, agradeció la voluntad del 20 Ayuntamiento para continuar el impulso al desarrollo de una economía común; así como mejorar considerablemente los procesos para la apertura de empresas.

El diplomático chino expuso que procu-rará organizar la visita de los empresa-rios orientales para los próximos meses, con el propósito de aprovechar las opor-tunidades que Tijuana ofrece, debido a su condición de frontera y a la capacidad de su fuerza de trabajo.

Redacción Monitor Económico

Jueves 21 de febrero de 2013

Tijuana, Baja California, febrero 20

nologías y sean generadores de empleos en Tijuana, ya que hace 5 años la mayor actividad era su importación, de ahí, el apoyo que ahora brinda el BIT Center con sus instalaciones y Canieti con la promoción, para impulsar este rubro en la entidad, precisó. Por último, el Vicepresidente de Comunicación de Canieti invitó a académicos, estudiantes y sociedad en general asistir a la Expotech, la cual, será totalmente gratuita y se llevará a cabo el jueves 28 de febrero de las 9:00 a las 18:00 horas en el BIT Center.

Page 6: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/GeneralJueves 21 de febrero de 2013

Playas de Rosarito, 20 de febrero

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Sacó PRI convocatoria para candidatos a las alcaldías

Que Rosarito es el municipio más seguro de B.C.

La política de seguridad pública trazada por el Alcalde Javier Robles Aguirre sitúa a Playas de Rosarito como el municipio

más seguro de Baja California, afirmó Francis-co Castro.

El Director de Seguridad Pública Municipal in-formó que estos resultados son corroborados por las mediciones que emite el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), las cuales indican que durante 2012 se redujeron en un 24 por ciento los robos a comercios.

Destacó que la misma medición indica que los robos de vehículos decrecieron en un 7 por ciento y los robos con violencia en un 11 por ciento.

Francisco Castro subrayó que la Dirección de Seguridad Pública Municipal ha mantenido operativos permanentes de vigilancia en las colonias y en los fraccionamientos de la ciu-dad, con el objetivo de prevenir la actividad delictiva.

Precisó que la Policía de Rosarito ha mante-nido una estrecha comunicación con otras corporaciones, destacando que se han reali-zado operativos preventivos conjuntos entre la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría General de Justicia del Estado

(PGJE) y la DSPM; como resultado de esta coor-dinación, en fechas recientes de realizaron dos decomisos de más de una tonelada de mari-huana cada uno de ellos.

El Director puntualizó que el trabajo con la po-blación ha sido fundamental para preservar el respeto a la legalidad; en este rubro se imple-mentó el operativo Cero Tolerancia por medio del cual se ha logrado fomentar una cultura de

respeto al Reglamento de Tránsito a través de diversas estrategias de orientación como la re-partición de trípticos.

“Derivado de lo anterior, Rosarito es considera-do el municipio con mayor cultura vial en Baja California, según un estudio elaborado por Imerk” dijo Francisco Castro.

De conformidad con sus atribuciones, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional autorizó

al Comité Directivo Estatal en Baja California, la expedición de la convocatoria para la selec-ción y postulación de candidatos propietarios a presidentes municipales y miembros de los Ayuntamientos de la entidad.

Al dar a conocer lo anterior, el delegado gene-

ral del CEN del PRI en el Estado, Senador Héc-tor Yunes Landa, precisó que de acuerdo con la convocatoria autorizada por la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucio-nal encabezada por César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega, las solicitudes de registro se recibirán el próximo 2 de marzo, de las 9:00 a 18:00 horas en los comités municipales del PRI de Mexicali, Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito. En el documento que se podrá

consultar íntegro en las páginas de Internet www.pri.org.mx y http://pribc.com/, se estable-cen las reglas, requisitos y documentación que los aspirantes deberán presentar.

El Senador Yunes Landa dijo que las solicitudes de registro deberán ser entregadas de manera personal por los aspirantes a precandidatos y deberán ir acompañadas invariablemente por la documentación que establece la convoca-

Donó IP de Ensenada 1.8 mdp para bacheo de Ensenada

El Ayuntamiento de Ensenada in-formó que en lo que resta de este mes de febrero se estarán aplican-

do 1.8 millones de pesos –donación de la iniciativa privada- para rehabilitar 12 mil 500 metros cuadrados de vialidades primarias.

“Estamos iniciando con el mantenimien-to de la carpeta asfáltica, así como todo lo relacionado con los servicios de ba-cheo y/o reencarpertado, con el fin de que las vialidades de la ciudad estén en óptimas condiciones para el tránsito ve-hicular”, se informó en un comunicado.

Enrique Pelayo indicó que los 20 millo-nes de pesos del FOPEDEP 2013 para bacheo, se invertirán a partir de marzo, aplicando montos de 5 millones en cada uno de los 4 sectores en que está divi-dida la mancha urbana de la ciudad de Ensenada, que sumarían más de 98 mil metros cuadrados, con lo que se preten-de solventar este problema que aqueja al Municipio.

Redacción Monitor Económico

toria. Las comisiones municipales de procesos internos, con el apoyo de la Comisión Estatal correspondiente, emitirán y publicarán a más tardar el 3 de marzo del 2013 en estrados para efectos de notificación, los dictámenes me-diante los cuales se aceptan o rechazan las solicitudes presentadas.

El delegado general del CEN del PRI adelantó que el periodo de proselitismo de los precandi-datos iniciará el sábado 3 de marzo y concluirá a la medianoche del sábado 6 de abril del 2013. La selección de candidatos se hará, conforme al acuerdo del Consejo Político Estatal celebra-do el pasado 12 de enero, mediante el método de convención de delegados.LOS REQUISITOS

Además de que se cumpla con los requisitos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia del Esta-do de Baja California, así como las leyes electo-rales en la materia y estatutos del partido, los aspirantes deberán contar con algunos de los siguientes apoyos:

25% de los comités seccionales de los comités municipales del PRI que corresponda; y/o 25% de los sectores en la entidad y/o el Movimiento Territorial, el Onmpri, el FJR y UR en el estado de Baja California y/o 25% de los consejeros políticos nacionales, estatales y municipales residentes en el municipio que se trate; y/o 10% de afiliados inscritos en el registro partidario con residencia en el respectivo municipio.

Ensenada, Baja California, febrero 20

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

El Gobierno Municipal paga millones de pesos por consumo de energía eléctrica “que no es real”, ya que el 43 por cien-

to de las lámparas del alumbrado público no funcionan, aseguró el regidor Raymundo de la Mora Arvide. En conferencia de prensa relativa a la conce-sión de dicho servicio, De la Mora Arvide dijo que la mayor parte del pago que se hace a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se hace mediante un sistema en el que funcionen o no las luminarias, se paga una cuota fija. Según lo manifestado por el regidor, de los 54 millones de pesos que anualmente pagan a la CFE, y estima que 20 millones de pesos no co-rresponden al gasto real de la energía eléctrica, ya que las lámparas no se utilizan porque no

sirven. Según cifras oficiales de la Sala de Cabildo, el 69 por ciento de las lámparas instaladas en el municipio de Ensenada para el alumbrado público son por conexión directa, es decir, se paga una tarifa fija, a pesar que no estén fun-cionando los focos. Sólo el 31 por ciento de las lámparas cuentan con servicio medido, es decir, sí puede ve-rificarse si hubo o no gasto de energía, y se paga de acuerdo al consumo. Anualmente el Gobierno Municipal paga 54 millones 366 mil pesos a la CFE por 21 mil 785 lámparas insta-ladas en la zona urbana y rural, de acuerdo al censo más reciente, de las cuales -de acuerdo también a cifras oficiales- un 43 por ciento es-tán fuera de servicio.

CFE cobra a Ensenada energía pública que no consume

Nuevo endeudamiento “No resolverá el grave problema que padece el municipio”: Canacintra

El Presidente de Canacintra Mexicali, Adrián Flores Sosa comentó respecto al nuevo endeudamiento del Ayuntamien-

to que es importante que se busque que haya una partida fija en el presupuesto dedicada a infraestructura.

El Congreso aprobó un nuevo endeudamiento por hasta 397 millones de pesos y en este senti-

do el líder de los industriales comentó a través de un comunicado que:

“Si bien es un éxito o fue una gestión exitosa del alcalde el haber logrado que se aprobaran dichos recursos, esto no viene a resolver el grave problema de raíz que causa el no contar con una partida fija del presupuesto municipal para destinarlo a la infraestructura del munici-

pio, esto se ha venido presentando por el alto costo de la burocracia que representa para el Ayuntamiento.

“Qué bueno que se va a invertir en obra pública y en la atención de las más sentidas demandas ciudadanas, qué bueno que se lograron ob-tener recursos, pero le heredará una enorme responsabilidad y una enorme deuda a las

siguientes administraciones que van a tener que lidiar eventualmente con el alto costo de la burocracia, y posteriormente, el costo del pago de dicho financiamiento, como industria-les y ciudadanos, le estaremos dando puntual seguimiento a las acciones de la actual admi-nistración”, concluyó.

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, febrero 20 (ELVIGIA)

Jueves 21 de febrero de 2013

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Durante la rueda prensa también se llevó a cabo el sorteo de como aparecerán en las boletas los aspirantes a la gubernatura, donde salió en primer lugar Héctor Osuna Jaime y en segundo Fran-cisco Vega de la Madrid.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

El presidente de la Comisión Estatal Elec-toral, Salvador Morales Muñoz, hizo en-trega de las constancias a los aspirantes

a gobernador por Baja California Francisco

Vega de la Madrid y Héctor Osuna Jaime.

Morales Muñoz informo el número de fórmulas de aspirantes registrados durante el proceso

que acaba de concluir el pasado 18 de febrero, donde destaco que solo una formula registra-

Entregó PAN constancias a Osuna Jaime y Vega de la Madrid

Con el fin de que todos los residentes en el Estado puedan ejercer su derecho a votar el próximo 7 de julio, el Instituto

Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California, exhorta a los jóvenes que hayan cumplido la mayoría de edad, o que estén por cumplirla, a realizar el trámite para obtener su credencial de elector antes del 15 de marzo.

El Presidente del Consejo General Electoral, Arq. César Rubén Castro Bojórquez, hizo un llamado a los jóvenes que cumplen la mayoría de edad entre el 16 de marzo y el 7 julio del presente año, para que soliciten la inscripción anticipada ante el padrón electoral e inicien el trámite para obtener su credencial ante el Insti-tuto Federal Electoral. “Es importante que los jóvenes acudan a los Módulos de Atención del IFE antes del 15 de marzo, ya que es la fecha límite para poder rea-lizar trámites de inscripción o actualización de datos del Padrón Electoral”, agregó el funcio-

nario. El Instituto Electoral coordina esfuerzos con el IFE en esta tarea, y para facilitar el trá-mite a los ciudadanos residentes del Estado, el órgano federal ofrece un servicio de atención para citas a través de IFETEL marcando sin cos-to al 01 800 433 2000 o consultado la página electrónica _http://www.ife.org.mx [1]_ . En el Estado actualmente están funcionando 21 Módulos de Atención Ciudadana. Los docu-mentos que se deben presentar para cualquier trámite son: Original del acta de nacimiento, comprobante de domicilio con una antigüedad no menor5 a tres meses y una identificación con fotografía, que puede ser entre otros, la licencia de conducir, pasaporte mexicano o algún certificado de estudios no mayor a diez años. Ante cualquier duda, hacer uso de los servicios de información y consulta antes men-cionados.

Invita IEPC a sacar credencial de elector

/Monitor electoral 2013

da en el distrito 10 fue rechazada por no reunir con las condiciones que traía la convocatoria.

Durante la rueda prensa también se llevó a cabo el sorteo de como aparecerán en las bo-

letas los aspirantes a la gubernatura, donde salió en primer lugar Héctor Osuna Jaime y en segundo Francisco Vega de la Madrid.

El presidente de la co-misión agrego que a partir del 22 de febrero y hasta el 9 de marzo se llevaran a cabo las precampañas internas, y será el 10 de marzo el día de la jornada interna, donde saldrán los candidatos electos por la membresía del partido.

Por último Salvador Morales dijo que para

la jornada interna se colocaran 3 centros de vo-tación en Mexicali, 1 en Tijuana, 2 en Ensenada, 1 en Rosarito y 1 en Tecate.

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

/GeneralJueves 21 de febrero de 2013

La construcción de una nueva clínica al sur de la Ciudad de Mexicali dedicada exclusivamente a la consulta, tendrá una

inversión de 55 millones de pesos, informó el Director General del Issstecali Luis Alfonso Viz-carra Quiñones.

“Esta clínica nos permitirá desfogar los servi-

cios de atención de consulta general del Hos-pital en Centro Cívico y que está muy saturado; es una construcción de más de 3 mil metros cuadrados en una primera etapa, vamos a te-ner 23 consultorios, 12 de ellos para medicina general”, indicó.

Agregó que contarán con otros dos consulto-

Invertirá Issstecali 55 mpd en nueva clínica de Mexicali

rios que servirán para detectar la diabetes y la hipertensión, además de dos consultorios den-tales, medicina preventiva, así como exámenes Cérvico uterinos y ginecología.

“La idea es que podamos desfogar la satura-ción que tenemos en el Hospital y dar el mejor servicio posible, vamos atender a mas de 26 mil derechohabientes en esa zona de la ciu-dad”, apuntó.

Luis Alfonso Vizcarra Quiñones mencionó que se estima una inversión de 55 millones de pe-sos y la intención es finalizarla a principios del tercer trimestre del 2013.

Reconoció que los problemas financieros por los que pasa el Issstecali; debido a la deuda de los Ayuntamientos, ocasionó que la obra se retrasara, ya que la tenían contemplada para septiembre del 2012 y no fue hasta diciembre cuando pudieron iniciar.

“Tenemos un presupuesto disponible, pero va a depender mucho del flujo de efectivo que

Semana de la Salud a partir del día 23

llegue oportunamente, si lo tenemos presu-puestado y si debemos tener los recursos sufi-cientes para concluirlo”, puntualizó.

El Director reiteró que cuenta con el recurso presupuestado, además cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para mantener el pro-grama en los tiempos que están previstos.

Por otra parte Luis Alfonso Vizcarra Quiñones informó que se reunió con autoridades del Ayuntamiento de Mexicali, donde a través del Tesorero Francisco Javier Fimbres hicieron una propuesta en la cual reactivarán el pago mensual de un convenio realizado en 2012, pero el tema de la cuenta corriente será anali-zada hasta la semana que viene.

Agregó que hasta el momento no se regulari-za la situación económica de la institución, lo que provoca que la prestación de los servicios sea más complicada. Según el funcionario en total se adeuda al Issstecali alrededor de 550 millones de pesos, cerca de 250 millones per-tenecen al Municipio de Mexicali.

Un total de 348 mil 166 dosis se aplicarán en la Primera Semana nacional de Sa-lud 2013, la cual se efectuará del 23 de

febrero al 1 de marzo, bajo el lema “Cuídalos mucho, quiérelos más: Vacúnalos”, donde el objetivo es reforzar las acciones de la vacuna-ción permanente.

El Secretario de Salud en Baja California, José Guadalupe Bustamante Moreno indicó que en esta semana se realizará la aplicación de 268 mil 594 dosis de vacuna SABIN, en todas las instituciones del sector salud a la población menor de 5 años para mantener erradicada la

poliomielitis, en la Secretaría de Salud del Es-tado le corresponde aplicar 142 mil 895 de este biológico.

Bustamante Moreno señaló que se reforzará la vacunación permanente y se completarán esquemas básicos con el resto de los biológi-cos, por lo cual el sector salud que comprende (Secretaría de Salud del Estado, IMSS ordinario, IMSS OPORTUNIDADES, ISSSTE e ISSSTECALI) aplicarán 3 mil 424 dosis de Triple Viral o SRP (contra el Sarampión, rubéola y parotiditis); 25 mil 6 de TD (Tétanos y Difteria); 2 mil 684 de BCG (tuberculosis meníngea); 10 mil 445 de

Antihepatitis B; 11 mil 415 de Pentavalente; 10 mil 163 de Antirrotavirus; 11 mil 583 de Antineu-mocóccica; 4 mil 526 de DPT (Difteria, Tos feri-na y Tétanos) y 326 SR (sarampión y rubéola).

El titular de la institución mencionó que esta semana de salud comprende otras acciones como la entrega de 220 mil 939 sobres de Vida Suero Oral a madres y responsables de meno-res de 5 años de edad.

Por otro lado se ofrecerán pláticas a 220 mil 591 madres de familia sobre la prevención de Enfermedades Diarreicas e igual número de

madres capacitadas sobre la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas y 28 mil 892 capacitaciones sobre Tétanos, como parte de un esfuerzo del sector salud en el Estado.

Por último Bustamante Moreno enfatiza que las acciones de esta Primera Semana Nacional de Salud son ofertadas de forma gratuita con la participación de todo el sector salud, por lo que exhortó a los padres de familia para no es-peren que la brigada llegue a su casa, si no que lleven a sus hijos a las unidades de salud.

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

José Contreras [email protected]

Dicen que un pre-candidato tricolor a la alcaldía no escuchó, pero estuvo -literal-mente- en El Canto de las Sirenas.

Se trató de una reunión bastante concurrida y a la que acudió un emisario del señor de los hipódromos. La reunión fue a temprana hora y generó una serie de rumores de posibles cambios o renun-cias en la administración municipal. De acuerdo a lo mitología griega, navegantes se estrellaban contra riscos por escuchar esos cantos. Ulises u Odiseo, de acuerdo al relato homérico, pudo sobrevivir porque estaba fuertemente amarrado al mástil del barco y sus compañe-ros cubrieron sus oídos con cera. Una metáfora literaria que expresa que para

aguantar la melodía de las sirenas hay que está r bien amarrado y además cuidar que tus acompañantes hagan oídos sordos. Ahora sí que este mosco amaneció bien litera-rio. El señor de las lámparas Pian pianito, como la humedad, Alberto More-no Garayzar sútilmente se adueñó del Cabildo ensenadense. Ayer encabezó una conferencia de prensa con ocho de los regidores a favor de la concesión del alumbrado público. Siendo solitario en su representación domina incluso a la fracción priista, que es la mayori-taría. La controla y manipula de manera tan hábil que los ediles tricolores andan felices de la vida porque alguien haga lo que no tienen ca-

pacidad de hacer. Asumió el liderazgo de un grupo disperso y confuso, un Cabildo al que Enrique Pelayo To-rres nunca pudo liderar. Constancias

Los panistas entregaron constancias de re-gistro a sus precandidatos. Una “caballada” bastante desalentada por los acuerdos esta-blecidos con el PRD y que van por las migajas de una negociación que pisoteó al panismo en-senadense. Pero, más vale mendrugos de pan, que pan de mendrugos. (Breviario cultural. Mendrugo: pedazo de pan duro o desechado, especialmente que se suele dar a los méndigos. En sentido figurado, tonto, zoquete. Diccionario). Volvió a batear

Sin decir “agua va”, como balde de agua fría para varios regidores cayó la presencia del académico Germán Gómez Pimentel, quien en solitaria causa ha puesto los puntos sobre la mesa en el tema de la concesión del alum-brado público, y robó cámara en una rueda de prensa originalmente convocada por los ediles, algunos de los cuales se vieron bas-tante mal, pues tuvieron que reconocer que no tienen ni toda la información ni toda la capacidad. Y es que Gómez Pimentel, como buen especia-lista en administración pública, sacó a relucir que entre el 2010, último año de Pablo Alejo López Núñez, y este 2013, de Enrique Pelayo Torres, el rubro con el numeral 100000, rela-cionado a servicios personales (es decir nó-mina), subió de 536 a 976 millones de pesos, lo cual quiere decir que sí hay más dinero, el problema está adivinar en qué “cartera presu-puestal” está siendo invertido. ¡Ups!

Si no se toman medidas pertinentes, el ac-tual sexenio estará marcado por la opera-ción de grupos armados de autodefensa

que suplantan a las autoridades instituciona-les. El gobierno de Felipe Calderón se inició con actos violentos de la delincuencia organizada y con acciones espectaculares de fuerza como respuesta de las autoridades. Ese elevado nivel de violencia se mantuvo todo el sexenio y marcó al gobierno de Calderón. El gobierno de Enrique Peña Nieto empezó con el surgimiento de grupos de autodefensa en una región del estado de Guerrero y en pocos días el fenómeno, asociado a la delincuencia organizada, se ha extendido a otros estados. En menos de dos meses han surgido por lo menos 36 grupos de autodefensa en munici-pios de los estados de Chihuahua, Jalisco, Mi-choacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Veracruz y México. El caso más grave se presenta en el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, en donde un grupo armado decretó un toque de queda, ins-taló retenes y mantuvo en calidad de “deteni-das” a 54 personas durante mes y medio. El gobernador del estado, Ángel Heladio Agui-rre Rivero, alentó la operación de este grupo armado en lugar de frenarlo y muy pronto el ejemplo cundió en otras regiones del país. Si no se toman medidas, los grupos de autode-

fensa se multiplicarán en las regiones azotadas por la delincuencia organizada y se generarán condiciones de ingobernabilidad. Es entendible que la desesperación de los ciu-dadanos por la ineficacia de las autoridades institucionales lleve a la formación de grupos de autodefensa. Sin embargo, la pasividad de las autoridades puede llevar a que proliferen grupos armados de todo tipo, entre ellos paramilitares ligados a intereses particulares que sólo tengan como función proteger cacicazgos regionales. Las autoridades institucionales, que no han sido capaces de enfrentar a los cárteles de la delincuencia organizada, tendrían que lidiar ahora también con los grupos de civiles arma-dos. El Estado no tiene una estrategia para enfren-tar a los grupos armados que operan al margen de los mecanismos legales e institucionales.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno no han logrado superar el desconcierto. La Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos ha advertido en más de una ocasión del riesgo que representa la operación de grupos de este tipo. Los coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado advirtieron de los signos de ingober-nabilidad por la proliferación de estos grupos. Pero el gobernador de Guerrero se baja de su

camioneta para saludar a los policías encapu-chados en Ayutla. Se toma la foto con ellos y les promete ayuda. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, le apuesta al diálogo pero no a la disolución de los grupos de autodefensa. Y el senador del PRD Sofío Ramírez presenta una iniciativa de reformas a la Constitución para dar reconocimiento jurídico a las policías comunitarias y promover “sistemas de seguri-dad y justicia autónomos que serán competen-tes en el territorio colectivo”.

Las autoridades municipales, estatales y fede-rales no han querido enfrentar en serio este fenómeno del surgimiento de grupos civiles armados que operan sin control. En menos de dos meses han surgido grupos de distintas características, incluido uno que nació en Morelos bajo los auspicios del Frente Popular Francisco Villa. El nivel de violencia y la cifra de muertos no han descendido de manera importante con el inicio del nuevo gobierno. Y ahora surgen los grupos de autodefensa. Oja-lá no sea demasiado tarde cuando las autorida-des se decidan a actuar. OFF THE RECORD **SE BUSCA CONSEJERO La Cámara de Diputados prepara el nombra-

miento de un consejero electoral del IFE para cubrir la vacante que dejó Sergio García Ramí-rez. Los consejeros del IFE son nombrados por cuo-tas que se reparten los partidos políticos. Ahora que es sólo una plaza la que está en jue-go, es un enigma la forma en que los partidos harán efectiva su cuota. Seguramente el PRI se quedará con la cabeza, el PRD con el tronco y el PAN con las extremi-dades del nuevo consejero electoral del IFE. **RESCATE EN LA MINA Sin duda, habrá un nuevo peritaje y un intento de rescate de los 63 cuerpos que quedaron en-terrados en la mina de Pasta de Conchos. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social so-licitó formalmente a la PGR la realización de un nuevo peritaje. Quien recibió el oficio fue el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Ricardo García Cervantes. Como senador del PAN, García Cervantes se confrontó con el gobierno federal panista por negarse a rescatar los cuerpos de Pasta de Conchos. Ni modo que ahora, desde el gobierno priista, García Cervantes se niegue a buscarlos. ¿No se negará, verdad?

La BufadoraEl canto de las sirenasEl MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGÍA)

Expediente Político¿El signo de este gobierno?

Jueves 21 de febrero de 2013

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Estamos todos los días muy cerca de la crisis, de ahí que las casas de empeño se han convertido en una alternativa inme-

diata para sortearla, pues se deja una prenda y a cambio te dan dinero. El espejismo radica en la opción de dejar el artículo e ir a recuperarlo en alguna fecha futura, aunque la mayoría de las veces no se logra y la casa de empeño se queda con la prenda, la cual venderá para reco-brar el dinero invertido y algo más.

Esta por demás exponer que, el financiamiento bancario es inaccesible para las personas de escasos recursos, de hecho las casas de em-peño se permiten prestar dinero a sus clientes con apenas un par de requisitos, como ser ma-yor de edad, presentar identificación oficial y tener algún bien para empeñar. A diferencia de los bancos, que requieren aval, documentos y un análisis del buró de crédito antes de prestar. Aunque ambas opciones operan con exorbi-tantes tasas de interés.

El artificio de las casas de empeño, es que también se han convertido en opciones para la compra y venta de mercancía robada, porque ni siquiera se molestan en constatar si son pro-

pietarios de la mercancía que les están dejan-do. Sencillamente las casas de empeño, hacen una buena ganancia al darle una pequeña can-tidad al prendario y luego rematan la prenda a precios mayores.

En México es una realidad que, el préstamo prendario o la práctica del empeño es funda-mental para la sociedad, como lo demuestra el incremento en los últimos 25 años del número de casas de empeño. Actualmente se estiman en 6,500 según el INEGI, pero no siempre con el fin de solidaridad social ni apoyo a quien más lo necesita.

Desde 1996 se les autorizó para operar como establecimientos mercantiles, desde enton-ces las casas de empeño han proliferado, en proporción directa con el crecimiento de la pobreza. Y también han aumentado las quejas de los usuarios durante 16 años, hasta que el 16 de enero pasado, la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se encargará de eje-cutar un programa de verificación y registro público de las casas de empeño, así como de los contratos que generé, incluyendo las san-

ciones e infracciones por incumplimientos.

Ahora, es necesario fortalecer con campañas de publicidad social a los usuarios, informando la necesidad de acudir a la Profeco, para ente-rarse de los establecimientos registrados, que tienen sus básculas calibrados y en general de sus derechos, antes de efectuar alguna opera-ción con una casa de empeño. Si no pudo re-cuperar la prenda cuenta con “derecho de de-masía”, significa que la casa de empeño cuenta con el derecho de ponerla a la venta, pero una vez que se vende, la casa de empeño deberán darle un porcentaje, cerca de 10%, sobre el pre-cio en que se colocó.

Los negocios de empeño se dividen en dos: por un lado están las instituciones de Asistencia Privada (IAP) y por otro, las casas comerciales. Las primeras no persiguen fines de lucro y tie-nen por objeto ayudar a los que menos tienen y las comerciales siguen esquemas de negocios, es decir, su objetivo es maximizar la ganancia, rayando en la usura. Quien dijo que pobreza ha dejado de ser un gran negocio. Pero dónde está el regulador para incidir en la igualdad de condiciones para desiguales.

Un verdadero escándalo se ha suscitado en torno a la designación de los dele-gados federales en Baja California. No

sólo porque siendo representantes de la admi-nistración del Presidente priísta, Enrique Peña Nieto, sean de filiación partidista ajena al PRI. Además, la pretendida aclaración del cuñado de uno de ellos y la denuncia penal en contra de la delegada de Profeco.

Para empezar, cabe observar que, popular-mente hablando, las filiaciones partidistas se dan, como una condición para agarrar chamba en el gobierno en turno. La parte ideológica, es algo que no captan los políticos “modernos”. Se acomodan en donde pueden, y como pue-den. Se cambian de partido, como cambiarse de chaqueta o de calcetines.

Ahora bien, teórica o doctrinariamente, los partidos son la vía para llegar al poder. O sea a los cargos públicos. A diferencia de las mo-narquías, que se logran por sucesión familiar y las dictaduras, mediante el uso de la fuerza, básicamente de las armas.

Así es que si se milita en un partido, y este logra triunfar en los comicios, lo que le lleva a osten-tar el poder, a cualesquier nivel de gobierno, lo natural es que sean los militantes de ese parti-do quienes ocupen las posiciones de confianza o de primer nivel. Resulta absurdo, lograr el triunfo y otorgarles posiciones a los rivales políticos. Que es precisamente lo que está pa-sando en Baja California, con la designación de delegados federales.

Se puede, y sin duda alguna se debe hacer,

designar funcionarios, por su probada capaci-dad, más que por su filiación partidista. Sobre todo, cuando el partido que asume el poder, no cuenta con elementos capaces para ocupar determinados puestos públicos. En esos casos, ni quien diga algo.

Pero, sin duda alguna, no fue por probada ca-pacidad, que designaron a Marco Antonio Co-rona Bolaños Cacho, de filiación panista, como delegado de Sedesol en la entidad, o a la exle-gisladora federal panista, Sonia Leslie Del Villar Sosa, como delegada de Profeco. Igualmente el caso de Alfonso Orel Blancafort Camarena, como titular de la delegación de Semarnat, mi-litante del Partido Verde Ecologista de México.

En esos tres casos, claramente se evidencia que fue por cuestiones familiares el primero, y negociaciones políticas, los dos restantes.

Por cierto, a propósito de Corona Bolaños Ca-cho. El columnista ha recibido acusaciones en el sentido de que falsea, distorsiona y mal in-forma a los lectores, al referir que es militante del PAN o bien que es cuñado de Benito Neme Sastré, Director de Caminos y Puentes federa-les de Ingresos y Servicios Conexos, CAPUFE.

En cuanto a la filiación partidista, el columnista recibió, vía correo electrónico, fotocopia de-rivada de Estrados Electrónicos, del Registro Nacional de Miembros, de la página oficial del PAN, donde además de la foto del aludido, se indica que es miembro activo de Acción Nacio-nal, que se dio de alta el 20 de mayo del 2008, incluido en el padrón de Playas de Rosarito y que su clave de afiliación es : COBM710425HB-

CRLR00.

Y no sólo eso, el columnista también recibió, por la misma vía, copia derivada del portal del IFE, relativa a los aportantes del PAN, donde aparece el nombre del delegado de Sedesol, Corona Bolaños Cacho Marco Antonio, con una aportación de 10 mil pesos en el 2009.

Por cierto, todos los funcionarios públicos, están obligados a aportar una determinada cantidad, de su sueldo, a su respectivo partido. Marco labora en un gobierno priísta, y aporta al PAN.

También se acusó al columnista, de estar dis-torsionando la verdad, que Corona Bolaños Cacho no tiene ninguna relación familiar con el titular de CAPUFE, Benito Neme Sastré. Bueno, al respecto cabe observar que en la pretendida aclaración de la Coordinadora de Comunica-ción Social de CAPUFE, hace referencia a que el columnista señaló que debe su designación de delegado de Sedesol, a ser cuñado del titular de dicha dependencia. No niega el parentesco, sino tan sólo el motivo de su designación, di-ciendo que “es un jóven profesionista que ha hecho carrera en la iniciativa privada en el D.F.”.

El columnista ha recibido tanta información respecto al delegado de Sedesol, que casi al-canza para elaborar su biografía. Que es primo de la esposa del Regidor del XX Ayuntamiento de Tijuana, Mariano San Román, del PVEM, al grado de que cuando este contendió para di-putado federal por el V Distrito, en el 2012, Mar-co Antonio iba a ser su tesorero de campaña. Así mismo, que su prima Yamile Corona está

casada con Luis Esteban Alonso Nemer, y otras cosas. Advertía y precisaba el columnista que no tenía la intención de cuestionar o poner en tela de duda la calidad moral del delegado de Sedesol, sino destacar su filiación partidista, e incluso cuestionaba : ¿Resistirá la tentación de favorecer a sus compañeros del PAN, en plena contienda electoral? Qué incomodidad.

Pero sin duda alguna mayor escándalo ha ge-nerado la designación de la delegada de Pro-feco, Sonia Leslie Del Villar Sosa, no solamente porque también es panista, sino porque la propia institución que representa en Baja Ca-lifornia, reveló, mediante un comunicado, que presentó en su contra denuncia penal, ante la PGR, toda vez que siendo Delegada en Hidalgo, se extraviaron 93 expedientes y 111 hologramas de verificación, de los que se utilizan para hacer constar la calibración de aparatos de medición, lo que hace presumir una conducta delictiva.

En pocas palabras, advierten a los bajacalifor-nianos, que la delegada de Profeco, además de ser panista, es “una fichita”. Lo que no se justifica, ni aclaran, el que la hayan enviado a Baja California.

Durante la visita de Enrique Peña Nieto a Mexi-cali, siendo candidato presidencial, le impactó escuchar a una joven oradora : “por aquí entró el PAN y por aquí va a salir”. Algo irónico, pues cuando se está en el proceso por arrebatarle la gubernatura a los panistas, luego de 24 años de ostentarla, se les asignan las delegaciones federales. Total ¿Salen o entran? Ni siquiera “la curva” del “Toro” Valenzuela era tan difícil de entender.

Palco de PrensaEl escándaloPor Gilberto [email protected]

Mujeres y Punto ACCon fines o sin fines de lucroMaría Antonieta Valera de la Torre

Esta por demás exponer que, el financiamiento bancario es inaccesible para las personas de escasos recur-sos, de hecho las casas de empe-ño se permiten prestar dinero a sus clientes con apenas un par de requisitos, como ser mayor de edad, presentar identificación oficial y tener algún bien para empeñar.

Jueves 21 de febrero de 2013

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas Jueves 21 de febrero de 2013

Yokohama, Japón, febrero 20 (SE)

Gracias en gran parte al aporte de las mujeres, el ingreso promedio de los ho-gares japoneses creció en 2012, reveló

el diario Nikkei. El ingreso medio por mes por hogar subió un 1.6 por ciento a 518,506 yenes el año pasado, impulsado por el aumento de 0,2 por ciento

del salario de los principales sostenedores del hogar (mayormente los esposos), pero sobre todo por el incremento de 11 por ciento de la paga de las esposas a 59,177 yenes. De acuerdo con información proporcionada por el gobierno de Japón, el número de mu-jeres con empleo (sin incluir a las que ocupan

En 2012 aumentó la fuerza laboral femenina en Japón

posiciones ejecutivas) creció a 22.88 millones (90,000 más que en 2011), principalmente en el ámbito del cuidado médico, tanto como traba-jadoras a tiempo completo o parcial. En la otra orilla, el número de hombres em-pleados disminuyó a 28.65 millones (200,000 menos). No obstante, el aumento de los ingresos de los hogares no se ha traducido en un incremento, en el mismo nivel, del consumo. El gasto pro-medio de los hogares japoneses con al menos dos miembros subió 1.1 por ciento, por debajo del 1.6 por ciento de incremento salarial.

Ensenada, Baja California, febrero 20 (UIEM)

A través de su cuenta de twitter el secre-tario de Hacienda y Crédito Público co-mentó: “Buena reunión de trabajo con el

Gobernador de Baja California José Guadalupe

Osuna para financiamiento de proyectos”.

Se espera que el mandatario estatal dé los de-talles a su regreso.

Se reunió Osuna con Videgaray

México se rezaga: Semáforo económico

Los últimos datos del semáforo eco-nómico del observatorio México ¿cómo vamos? revelaron que la

Nación generó resultados insuficientes para construir un país próspero, pues el crecimiento económico no ha alcanzado la meta de 6 a 7 por ciento, ni tampoco la generación de un millón de empleos, tampoco hubo productividad, inversión ni competencia.

Para el organismo, las reformas estruc-turales serán sólo una herramienta para alcanzar los objetivos esperados. “Para que las reformas que se proponen, como la energética y hacendaria tengan un impacto deberán considerar el beneficio que aportaran a la economía; no basta con hacerlas sino que se deben impul-sar, aplicarlas y cambiar ideas, así como las formas de entender el desarrollo económico del país”, dijo Francisco Lelo, subdirector de investigación económica del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

Sostuvo que dichas reformas deben es-timular la inversión productiva, con el objetivo de fortalecer la modernización tecnológica, capital humano y ampliar la infraestructura, lo que se traducirá en mayor productividad y crecimiento. Con respecto a la productividad, Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), expuso que este rubro tiene al-zas de apenas 2.5 por ciento, por debajo de la meta de 4.5 por ciento, lo ha desem-bocado en empleo precario e informal.

Lo anterior se añade que el empleo ac-tual no alcanza para cubrir la demanda de egresados de niveles superiores y posgrados.

Distrito Federal, febrero 20 (SE)

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Jala URBI a la baja a la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.76 por ciento, como resultado de

las caídas de Santander, Urbi y Ce-mex, y en línea con los indicadores estadounidenses.

Así, el Índice de Precios y Cotizacio-nes (IPC) finalizó este miércoles con un retroceso de 340.20 puntos res-pecto al cierre previo, para ubicarse en 44 mil 299.56 unidades. En Estados Unidos, el Dow Jones, el Nasdaq y el Standard & Poor’s (S&P) terminaron la sesión con una baja de 0.77, 1.53 y 1.24 por ciento, en ese orden. En el mercado accionario local se ne-goció un volumen de 402.9 millones de títulos por un importe de 11 mil 813.8 millones de pesos y la partici-pación de 101 emisoras, de las cuales 43 avanzaron, 51 retrocedieron y sie-te no mostraron variación.

En Estados Unidos en las minutas de la Reserva Federal se observó una opinión dividida entre los oficiales

Fuente: BMV

A partir del próximo 22 de marzo, Volaris conectará a las ciudades de Tijuana y

Cancún, con la que sumará 75 ru-

Habrá vuelo directo Tijuana-Cancún

tas nacionales e internacionales, adelantó el director de Mercado-tecnia y Ventas de la firma, José Calderoni.

Este nuevo destino será el vuelo más largo con el que cuente la aerolínea en territorio nacional, ya que tendrá un tiempo de reco-

rrido de cinco horas, pues deberá cruzar prácticamente de lado a lado toda la república mexicana, dijo.

“Somos la única aerolínea nacio-nal en contar con una ruta tan lar-ga, entre una de las ciudades tu-rísticas más atractivas de México.

Distrito Federal, febrero 20 (SE)

MercadosFinancieros

Tijuana, Baja California, febrero 20 (SE)

y se acordó que durante la siguien-te reunión de política monetaria a celebrarse en Marzo se discutirán posibles cambios a los estímulos monetarios que realiza la autoridad, añadió la institución. En el mercado cambiario los bancos ofrecieron el dólar libre hasta en 12.88 pesos,

dos centavos más respecto al cierre previo, en tanto que el precio más bajo a la compra fue de 12.20 pesos al término de las operaciones cam-biarias.

En línea opuesta, el euro retrocedió 10 centavos comparado con la víspe-

ra para registrar una cotización a la venta de 17.12 pesos.

En la curva de deuda mexicana se observaron movimientos mixtos, mientras que los mercados accio-narios en México y Estados Unidos registraron tendencia negativa, lo

que incidió para que la cotización del peso frente al dólar se depreciara.

El Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extran-jera pagaderas en la República en 12.6694 pesos.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.7000  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Feb/19/13    (Pesos)  

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 18: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

El portavoz del Vaticano, Federico Lom-bardi, reveló que el Papa Benedicto XVI estudia la posibilidad de publicar un

motu proprio (documento papal), para precisar algunos puntos de la Constitución Apostólica y poder adelantar el cónclave.

Dicho documento lo que hace es modificar al-gunas reglas de alguna Constitución o Ley de la iglesia católica emanada por algún pontífice anterior o por el mismo, difundió Radiofórmula.

En ese caso Joseph Ratzinger, estaría pensan-do en modificar este documento para cambiar y precisar algunos pasajes de la Constitucion Apostolica Universi Dominici Gregis de 1996, pues con ella es imposible pensar en un adelan-to del cónclave, lo cual daría mayor estabilidad al suceso del proceso papal. Dicho documento debe ser emitido antes de las 19:59 horas del 28 de febrero, es decir, antes de las 20:00 horas,

Asesinado otro periodista

que será cuando la renuncia de Benedicto XVI entre en vigencia, pues después de este hora-rio ningún documento emitido por él tendrá calidad de Papa.

Cabe señalar que hasta el momento la suce-sión papal se está convirtiendo en un “nudo gordiano”, no sólo porque no habrá exequias del Pontífice, toda vez que el cambio no será por su muerte, y esto haga que se acorten los tiempos, sino también por las cosas pendien-tes que vienen después de la renuncia de Be-nedicto XVI.

Una de ellas, la celebración de la Semana San-ta, y el Domingo de Ramos contemplado para el 24 de marzo, en donde no sólo no se podría correr el riesgo de no contar con un Papa en El Vaticano, sino también de que las principales capitales del mundo y grandes Arquidiócesis tampoco tengan a sus pastores para esa fecha.

La UNESCO condenó ayer el asesinato del periodista de radio paraguayo Marcelino Vázquez, cometido el 6 de febrero en la

localidad de Pedro Juan Caballero, en la fron-tera con Brasil.

Irina Bokova, directora general del organismo, repudió el crimen y pidió una investigación. “Es esencial que los responsables sean presenta-dos ante la justicia”, subrayó. Recordó que la libertad de expresión depende de la capacidad de los propietarios y empleados de los medios

de comunicación de trabajar en condiciones de seguridad.

Marcelino Vázquez, de 54 años, fue muerto a tiros cuando salía de la estación Radio Sin Fronteras, de la que era propietario y adminis-trador.

La emisora transmite música, noticias y pro-gramas de opinión sobre una amplia variedad de temas. Vázquez es el primer periodista ase-sinado en Paraguay en años recientes.

París, Francia, febrero 20 (SE)

Se podría adelantar el cónclave: VaticanoDistrito Federal, febrero 20 (SE)

Jueves 21 de febrero de 2013

Page 19: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.Jueves 21 de febrero de 2013

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, febrero 20

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, febrero 20

Trabajadores inmigrantes crecieron en EE.UU.

Cuidado con los fraudes de inversión: alerta EE.UU.

El gobierno federal de Estados Unidos alertó a los ciudadanos a tener cuidado con los fraudes de inversiones en caso de

considerar empezar un negocio.

En ese sentido, señala que las propuestas enga-ñosas sobre inversiones suelen falsear u omitir datos a fin de promover fantásticas ganancias con poco riesgo. Ninguna inversión está libre de riesgos y una tasa alta de rendimiento impli-ca un riesgo mayor. Antes de invertir, obtenga información impresa como un prospecto o re-porte anual.

A continuación el gobierno federal le da las siguientes recomendaciones. Tenga cuidado si un vendedor:

Lo alienta a pedir prestado dinero o a hacer efectivo los fondos de jubilación para invertir

Lo presiona para que usted invierta de inme-diato

Le promete ganancias rápidas

Le dice que los documentos de términos y con-diciones exigidos por las leyes federales son

sólo una formalidad

Le dice que ingrese información falsa en su for-mulario de cuenta

Envía materiales con errores ortográficos y de impresión, así como en papel sin membrete No le envía su dinero rápidamente

Le ofrece compartir información privilegiada

Utiliza palabras como “garantizado”, “rentable”, “oferta limitada” o “tan seguro como un CD”.

Para mayor información, Estados Unidos lo invita a informarse por medio del portal elec-trónico GobiernoUSA.gov.

El mercado laboral de Estados Unidos registra un incremento de trabajadores inmigrantes nacidos en el país, de acuer-

do con los datos del Departamento de Trabajo.

Asimismo, el crecimiento de la economía favo-

rece a los que se ubican en los extremos infe-rior y superior de la escala de salarios.

De tal manera, el desempleo entre los nacidos fuera de los EE.UU. promedió 8.1 por ciento en 2012, por debajo del 9.7 por ciento de tres años antes. En el mismo período, la tasa entre los nacidos en el país cayó de 9.2 por ciento a 8.1 por ciento.

Cabe recodar que desde 2009 a 2012, el núme-ro de inmigrantes empleados en los EE.UU. se elevó un 6.5 por ciento, a 23 millones, frente a un incremento del 1 por ciento, a 119.5 millones, para los nacidos en los EE.UU.

En otro tema, el presidente Barack Obama al-canzó en California la mayor aprobación desde el primer año que ocupó el cargo, reveló una encuesta del Instituto Field.

De acuerdo con el sondeo, el 62 por ciento de los californianos entrevistados aprobó el des-empeño del mandatario y el 48 por ciento de los consultados opinó que el país se encuentra en el rumbo adecuado, especialmente en tér-minos de la economía.

El instituto enfatizó que “esta es la evaluación más optimista encontrada en encuestas reali-zadas en los últimos diez años”.

BuscaObama presionar al Congreso para evitar recortes

En Estados Unidos, el presidente Barack Obama iniciará una cam-paña en televisión a fin de ampliar

la presión para que el Congreso alcance un acuerdo que impida los recortes au-tomáticos previstos para el primer día de marzo.

“El presidente tendrá una oportunidad de enfocarse sobre los dañinos impacto que tendrán los recortes en las localida-des si los republicanos rehúsan alcanzar un acuerdo”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca.

En ese sentido, las entrevistas a cele-brarse en el salón diplomático de la Casa Blanca se suman a las apariciones públi-cas que el mandatario ha realizado para insistir en la necesidad de evitar que los recortes se concreten.

Apenas el martes, Obama advirtió sobre el riesgo de que los recortes resulten en un alza en el desempleo, afectando con ello la incipiente marcha de la recupera-ción económica.

Cabe mencionar, que las televisoras seleccionadas se ubican en Boston, Massachusetts; Charleston, Carolina del Sur; Baltimore, Maryland; Oklahoma City, Oklahoma; Wichita, Kansas y San Anto-nio, Texas.

Los Ángeles, California, febrero 20 (SE)

Page 20: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

En Nuevo León, el precio del kilógramo de huevo pasó de 21.50 pesos la sema-na pasada a 25.30 pesos hasta ayer, de

acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía

Lo anterior se debe, tras los casos registrados de influenza aviar en Guanajuato, en ese senti-do, en términos porcentuales el huevo se elevó un 17.6 por ciento en una semana en la entidad.Mientras tanto, Milenio Monterrey difundió que en el mercado de Abasto “Estrella” de San Nicolás de los Garza costo de un kilógramo en su precio frecuente al menudeo es de 25.30 pesos mientras que el máximo que alcanza es

de 25.70 pesos.

Agregó que en otros mercados de la entidad como la Central de Abastos de Guadalupe, el valor de un kilo del alimento básico pasó de 23.20 a 25 pesos (en su precio frecuente) y en su costo máximo de 26.50 pesos a 28 pesos, en una semana.

Desde la semana pasada se han presentado ca-sos de influenza aviar provocando nuevamen-te el aumento del alimento básico, este sería el segundo aumento importante del precio del huevo después de que en agosto del año pasa-do se disparara también por casos de influenza aviar en el estado de Jalisco.

Fitch asignó la calificación BBB(mex) –esta-ble- a la calidad crediticia de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarilla-

do de la Zona Conurbada de la Desembocadura del Río Pánuco de Tamaulipas (COMAPA Z.C.).

Además, la agencia define a la COMAPA Z.C. como un organismo dependiente del Estado de Tamaulipas [AA-(mex)], existiendo un víncu-lo financiero, moral y legal entre el organismo y el Estado, resultando no sólo en un soporte financiero continuo para inversión sino que también en fondos de rescate oportunos si fue-se necesario.

No obstante, en el caso de los organismos de agua en México, debido a la importante dife-renciación en la operación y administración que se presenta entre ellos, y de acuerdo con la metodología de Fitch, se evalúa la calidad crediticia independiente de la ESP. Entre los factores que podrían derivar en un cambio de calificación son: Negativos: Un deterioro en la flexibilidad financiera, incrementos en el nivel

de deuda de corto plazo (cadenas producti-vas), niveles de deuda mayores a los proyecta-dos y/o la operación de un crédito contingente que respalda la contraprestación de las plantas concesionadas, presionarían la calificación del emisor y/o su perspectiva.

Positivos: El fortalecimiento sostenido en la generación de EBITDA a través del dinamismo recaudatorio y contención del gasto, la mejoría en sus niveles de eficiencia comercial y cober-tura de saneamiento, la operación favorable del esquema de plantas concesionadas y la conclusión de nuevos proyectos que ayuden a incrementar sus ingresos operativos, son ele-mentos que apoyarían una mejora crediticia.

En tanto su endeudamiento Bancario Bajo; Alto Nivel de Deuda Contingente: Al cierre de 2012 el organismo registra en balance un saldo de deuda a largo plazo por 11.7 millones de pe-sos (mdp). Por otra parte, registra un alto nivel de deuda contigente relacionada con la conce-sión de sus plantas de tratamiento.

Calidad crediticia estable de COMAPA en Tamaulipas: Fitch

Monterrey, Nuevo León, febrero 20 (SE)

Creció 17.6% precio del huevo en N.L.

Monterrey, Nuevo León, febrero (SE)

Jueves 21 de febrero de 2013

Page 21: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/NacionalJueves 21 de febrero de 2013

Distrito Federal, febrero 20 (SE)

Distrito Federal, febrero 20 (SE)

El reporte de Human Right Watch (HRW) llamado, Los desaparecidos en México: El persistente costo de una crisis ignorada”,

informó que ha logrado documentar 249 casos de desapariciones desde diciembre de 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón

Desapariciones, una crisis ignorada en México: HRW

lanzó su ofensiva contra el narcotráfico y que incluyó el despliegue inédito de miles de sol-dados, marinos y policías federales a lo largo y ancho del país.

En el documento, el organismo consideró que el presidente Enrique Peña Nieto heredó “una de las peores crisis en materia de desaparicio-nes que se hayan producido en América Latina a la largo de la historia”.

El organismo internacional documenta 249 desapariciones, que habrían ocurrido durante el gobierno de Felipe Calderón, de los cuales encontró “pruebas contundentes” en 149 casos de “desapariciones forzadas, en las cuales tu-vieron participación agentes estatales.”

Explica HRW que en más de 60 casos encon-

Camacho Quiroz: No debe desaparecer el fuero

tró evidencias de que “agentes estatales co-laboraron directamente con la delincuencia organizada para concretar la desaparición de personas y/o para extorsionar a sus familiares.

Por ejemplo, las evidencias indican que poli-cías locales en Pesquería, Nuevo León, detu-vieron arbitrariamente a 19 trabajadores de la construcción en mayo de 2011 y los entregaron a la delincuencia organizada. Desde entonces, se desconoce el paradero de estos hombres.”

El organismo de derechos humanos aclara que las casi 250 desapariciones documentadas en “Los Desaparecidos de México…” no repre-sentan la totalidad de los casos registrados en el país desde 2007, sino por el contrario, “las estadísticas oficiales prácticamente no dejan dudas de que hay miles de casos más”, apunta.

El líder nacional del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI), César Camacho Quiroz se reunió en privado con los Dipu-

tados del tricolor y ahí comentó que el fueron no debe desaparecer.

El líder priísta consideró que el fuero consti-tucional debe limitarse pero no desaparecer pues es una protección necesaria dijo, para algunos servidores públicos.

Además, durante el encuentro, informó a los legisladores sobre los resultados de las asam-bleas estatales y municipales, y la necesidad de una reforma hacendaria integral que pue-

da responder a las necesidades del país y atender demandas en materia de salud e infraestructura. Camacho señaló que la dis-cusión sobre el tema no debe centrarse en la posibilidad de un IVA generalizado a alimentos y medicinas.

“Para el PRI no es correcto centrar una discu-sión en un subtema. El PRI se ha pronunciado y aquí ha encontrado una actitud receptiva y dispuesta por una reforma hacendaria integral que lo mismo se ocupe del ingreso que del gas-to, que de la deuda, que del federalismo fiscal, esto es de las participaciones y aportaciones a estados y municipios”, expresó el priísta.

Page 22: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaJueves 21 de febrero de 2013

Tijuana, Baja California, febrero 20

Calidad educativa debe ser prioridad nacional: Coparmex Tijuana

Han circulado varias noticias sobre la evaluación que aplica el CENEVAL (Cen-tro Nacional de Evaluación de la Educa-

ción Superior) a los egresados de la educación superior. En primera instancia, tanto Natalia Gómez como Manuel Gil reportaron las malas noticias en el Universal (6 de febrero de 2013). Recientemente (13 de febrero de 2013) Alejan-dro Gertz escribió una reacción en Educación a Debate, donde elogia el trabajo imparcial del CENEVAL y llama a rescatar a la educación su-perior.

Los exámenes del CENEVAL están bien hechos, a partir de mucho trabajo de muchos académi-cos a lo largo de más de una década. No cabe duda. Los resultados que arrojan, sin embargo, son desalentadores: más del 50 por ciento de los egresados reprueba el examen. Sólo el 1 a 2 porciento sale sobresaliente.

Han surgido varias preguntas a partir de estos datos, como: ¿Qué hacemos mal en el sistema universitario? ¿Falta infraestructura o financia-miento? ¿Tenemos que evaluar más severa-

mente a los profesores?

Pero creo que la pregunta clave está en cómo defenderemos el derecho a una buena edu-cación para los jóvenes. Subrayo el término derecho, puesto que hasta el momento la edu-cación ha figurada, desde el preescolar hasta la escuela preparatoria, como una obligación (y hay por ahí algunos políticos que quieren de-finir la educación superior como obligatoria).

Pero eso convierte a los jóvenes en víctimas del sistema: están obligados a asistir, pero no hay ninguna garantía de que les brinde algún beneficio.

En mi opinión, no hay que nada más feo que informar a un joven, al final de la primaria o la secundaria, con los resultados de PISA o ENLA-CE, que reprobó. O notificarlos, tras el examen de admisión a la universidad, que carecen de conocimientos básicos. O señalarles que, se-gún el examen de egreso de la licenciatura del CENEVAL, en realidad reprobaron la licenciatu-ra, aunque les entregamos en una ceremonia

pomposa el título. La aplicación del examen y sus posibles consecuencias hacen pensar en la famosa escritura en la pared que aparece en la Biblia: “mene, mene tekel” que se traduce como “Has sido pesado en la balanza y te ha-lló falto”. En otras palabras, decimos a jóvenes que sobrevivieron a dieciocho años de escola-rización que, en realidad, no poseen el nivel de escolaridad requerido: te hallamos falto. Y eso que ellos, y sus familias, generalmente habrán invertido sumas importantes de dinero y tiem-po en su educación.

Lo anterior no implica que habría que desistir de los ejercicios de evaluación como el CENE-VAL. Pero quizá es el momento de definir, a nivel nacional, cuáles deben ser las metas de aprendizaje para cada nivel educativo, y de condicionar la autorización y el funcionamien-to de las instituciones –tanto públicas como privadas- por el cumplimiento con estas metas.

En el caso contrario, básicamente le echaremos al estudiante la culpa por haberse equivocado de universidad o de carrera, o por ser flojo.

El presidente de Coparmex Tijuana, Jorge Escalante, dijo que la calidad de la educa-ción debe ser prioridad nacional.

Durante su mensaje en la reunión mensual del organismo, Escalante recordó que en días pa-sados, se llevó a cabo un foro educativo “ que puede ser de gran trascendencia para la comu-nidad, en donde se logró reunir a importantes representantes de la sociedad en el tema edu-cativo.

“El objetivo fue presentar y discutir los prin-cipales temas de la reforma del artículo 3ro. Constitucional para informar y clarificar algu-nas dudas que se han estado difundiendo en la comunidad, así como proponer los principales puntos que deben contener las leyes secunda-rias.

“Para el Centro Empresarial de Tijuana (Copar-

mex), la calidad de la educación siempre ha sido un asunto de gran importancia que debe manejarse como prioridad, se dio la reforma al artículo 3ro de la constitución y los diputados se pusieron de acuerdo, la cual, Baja California fue el segundo estado en aprobarla.

“La nueva legislación contiene aspectos muy positivos, como el servicio profesional do-cente, el sistema de información y gestión educativa, escuelas con libertad de gestión, planteles de tiempo completo y la autonomía constitucional del Instituto Nacional de Evalua-ción Educativa.

“Para Coparmex, son vitales algunos temas es-pecíficos que contiene la reforma, tales como la calidad educativa como prioridad nacional, la participación activa de la ciudadanía y la transparencia y rendición de cuentas, de ahí, la importancia que tiene la participación ciu-

dadana en determinar el contenido de la ley general de educación. “En el foro se demostró más coincidencias que disidencias. Todos los sectores coinciden en que se necesita mejorar la calidad de la educación, que la escuela pú-blica debe ser gratuita, que los directores solo gestionarán recursos ante las instancias de gobierno.

“Así como, en fortalecer al Instituto Nacional de Evaluación Educativa, en que los maestros necesitan mejores herramientas y en fomentar la participación de los padres de familia y orga-nismos de la sociedad civil en asuntos educati-vos, particularmente en el diseño de planes y programas de estudio.

“Se abre una ventana de oportunidad histórica para transformar el rumbo del país, pero debe de actuarse decididamente para formular con mucha responsabilidad las leyes secundarias y la reglamentación correspondiente.

“En Coparmex se hará mayor esfuerzo para se-guir reuniendo a los actores de la sociedad, fo-mentando espacios de diálogo y cooperación que resulten en un cambio positivo del sistema educativo.

“Este paso trascendental se tiene que dar en México para garantizar la formación de mejo-res ciudadanos y así contribuir a una producti-vidad que impulse un crecimiento en la econo-mía y mayor desarrollo nacional.

“El interés debe ser siempre mejorar la prepa-ración de niños y jóvenes”, concluyó.

Presentarán libro “familia: migración y Adaptación en baja y alta california 1800-1975”

En un trabajo de colaboración, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja Cali-

fornia (ICBC) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), presentará el viernes 22 de febrero el libro Familia: Migración y adaptación en Baja y Alta California, 1800-1975.

Se trata de un trabajo de investigación de Roberto R. Álvarez Jr., editado por del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la UABC, con el apoyo del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y del Departamento Editorial de la Universi-dad de California.

El libro revisa la imagen sobre la migra-ción mexicana que ha sido tradicional-mente proyectada en estudios anterio-res.

El trabajo aborda la migración de las re-des familiares desde un punto de vista histórico, cómo se han movido a través del tiempo y, cómo a partir de ello, se puede percibir otra noción de frontera, no sólo como una línea que divide países sino como una región que se extiende a ambos lados de la misma y sus vínculos binacionales, su economía y la identidad de sus miembros.

El libro además presenta un análisis actualizado sobre la migración México-Estados Unidos, ello a través de los ca-pítulos: Antecedentes históricos y geo-gráficos de la movilidad; Desarrollos del Siglo XIX: El contexto socioeconómico de la migración; Bases sociales, geográficas y temporales en la formación de redes; Calmallí: Circuito minero y desarrollo de redes tempranas 1880-1910.

Familia: Migración y adaptación en Baja y Alta California, 1800-1975, también comprende los capítulos San Diego y Ca-lexico: La frontera y la formalización tem-prana de la red; San Diego-Lemon Grove: Florecimiento 1930-1950, así como una sección de mapas y fotografías.

La presentación estará a cargo del autor Roberto R. Álvarez Jr., con los comenta-rios de Everardo Garduño y se realizará el viernes 22 de febrero a las 19:00 horas en la Galería “Ernesto Muñoz Acosta” de Cearte. La admisión es libre.

Ensenada, Baja California, febrero 20

Redacción Monitor Económico

Educación a DebateRescatar a la educación superior (y los niveles anteriores)Wietse de Vries

Redacción Monitor Económico

Page 24: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

El grupo de animación deportiva del Cole-gio de Bachilleres del Estado de Baja Ca-lifornia (COBACH), plantel Mexicali, visitó

al Director General, Raúl Alemán Salazar para platicarle de los logros obtenidos en el reciente Campeonato Internacional “2013 National High School Cheerleading ChampionshiP”, “Mundial All Star de VARSITY UCA”, llevado a cabo los días 09 y 10 de febrero de 2013, en Orlando, Florida.

El grupo de animación de las Bronquitas con-formado por 31 alumnas de los diferentes se-mestres, es dirigido por Martha Leticia Milán Piña, quien además ha sido reconocida por 5 años consecutivos como la mejor entrenadora a nivel nacional. Los reconocimientos obtenidos en las diferen-tes categorías por el equipo representativo de porras este año en Orlando, Florida son los si-guientes: Segundo Lugar en cuartetos, Tercer Lugar en Equipo y el Premio Gran Campeón, el cual es otorgado al Mejor Grupo de todos los equipos participantes.

El Director General de COBACH, felicitó a cada una de las integrantes del equipo y su entrena-dora, expresándoles su satisfacción y orgullo por los reconocimientos logrados y poner el nombre de la Institución muy en alto, asimis-mo, reconoció el doble esfuerzo que realizan

las jóvenes, al combinar el estudio con los entrenamientos, mantener buenas calificacio-nes, lo cual es requisito para formar parte de

la porra.

En esta contienda deportiva participaron 10 países, entre ellos China, Costa Rica, Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y México,

entre otros, sumando un total de 500 equipos con 15 mil participantes.

Con el objetivo de promover generacio-nes comprometidas con el medio am-biente, durante los últimos seis meses

más de 7 mil 400 estudiantes de educación bá-sica han sido capacitados a través de Escuela Verde, programa impulsado por el 20 Ayunta-miento de Tijuana.

La titular de la Dirección de Protección al Ambiente (DPA), Michelle Berenice Rodríguez Mora, expuso que dicho programa fue creado con el propósito de formar a jóvenes multipli-cadores, sobre acciones encaminadas a des-pertar en la comunidad una conciencia respon-sable para el cuidado de la naturaleza.

“Hace un año, el presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, tomó protesta a más de 500 alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 155 como inspectores ambientales. Éstos, a su vez, nos apoyan con visitas a instituciones educativas que dan soporte para los cursos de capacitación, entre otras actividades”, indicó Rodríguez Mora.

Detalló que en el último semestre de trabajo, los inspectores ambientales del programa Es-

cuela Verde han logrado capacitar a 7 mil 451 alumnos de 29 escuelas de Tijuana -principal-mente de nivel primaria- a través de distintos cursos de reciclaje y sus beneficios, concienti-zación ecológica, protección al medio ambien-te y calentamiento global.

Michelle Rodríguez reconoció que la ayuda que brindan estos jóvenes es muy valiosa para conseguir que los alumnos comprendan y ac-túen ante los graves problemas que enfrenta el medio ambiente, con ideas más claras sobre la necesidad de la separación de basura, recicla-je, y el mejoramiento del consumo de agua y energía eléctrica.

Por su parte, el jefe de Proyectos y Educación Ambiental de la DPA, Adrián Mejía Heredia, destacó que también se han reforestado áreas comprendidas en 29 escuelas que han sido visitadas para la impartición de cursos ambien-tales; en donde además se entregaron más de mil 700 especies de la flora; y alrededor de 4 mil 500 arbolitos se obsequiaron en distintas jornadas comunitarias y de forestación, reali-zadas en las delegaciones municipales.

Destacada actuación de la porra femenil del Cobach en Cheerleading Championship

Jueves 21 de febrero de 2013

Más de siete mil estudiantes capacitados en Escuela Verde de TijuanaTijuana, Baja California, febrero 20

Page 26: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 27: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Luisa y todos los habitantes de Nopasanada es interpretada por la actriz Lizeth Marcela, mien-tras que el per-sonaje de Vera recae en Brenda Hernández, am-bas integrantes de la Compañía Abordo Teatro.

Redacción Monitor Económico

Jueves 21 de febrero de 2013

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) ofrecerá en el Centro Estatal de las Artes Ensenada (Cearte) la puesta en

escena “Niñas de la guerra”.

La Compañía Abordo Teatro de Tijuana, estará en Ensenada para ofrecer esta propuesta escé-nica de corte familiar.

La coordinadora de Cearte, Natalia Badan Dan-gón, comentó que “Niñas de la Guerra” es la segunda puesta en escena que se presenta en su programación de febrero el centro cultural, con lo que cual se busca repuntar la formación de públicos para el teatro.

La obra escrita por la dramaturga mexicana Berta Hiriart y dirigida por Griselda Hernández, se de-sarrolla en el pueblo de No-pasanada en donde pués … ¡no pasa nada!, en ese sitio la gente se dedica a quejar-se todo el día sobre la falta de agua, que les duele la espalda, que los niños no dejan de llorar, que la calle está sucia, y una serie de descontentos que se repi-ten una y otra vez.

En ese ambiente surge el personaje de Luisa, una niña con ansias de alegría que sabe que todo puede cambiar cuando descubre que una niña extranjera llamada Vera llega al pueblo, solo que, a los habitantes de Nopasanada no les gustan los cambios y menos les gusta esa niña que habla raro y que viene de un sitio que está en guerra.

Bandan Dangón recalcó que la obra está dirigi-

da al público en general, por lo que es una buena oportunidad para acercarse al arte en familia y experimentar ese encuentro con una historia viva y con actores al alcance de la mano, más aun, en un espacio tan íntimo como es el Foro Experimental de Cearte, cuyas

características permiten la interacción público-artistas.

Luisa y todos los habitantes de Nopasanada es interpretada por la actriz Lizeth Marcela, mien-tras que el personaje de Vera recae en Brenda

Hernández, ambas integrantes de la Compañía Abordo Teatro.

La Coordinadora de Cearte agregó que la fun-ción se realizará el sábado 23 de febrero a las

18:00 horas en el Foro Experimental de Cearte, con una admisión general de 50 pesos.

Programas de licenciatura que cubrieron parámetros de calidad de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), in-

gresaron al Padrón del Centro Nacional de Eva-luación para la Educación Superior (CENEVAL). El rendimiento académico de dichos progra-mas se determinó a través de los resultados emitidos en la aplicación de los exámenes ge-nerales de egreso de licenciatura (EGEL) en el periodo de julio de 2011 a junio de 2012.

Los programas educativos de la UABC eva-luados fueron incorporados al Padrón de pro-gramas de licenciatura de alto rendimiento al alcanzar alrededor del 60 por ciento o más de sus sustentantes, un desempeño satisfactorio o sobresaliente. Entre los programas destacados se encuentran las ingenierías en Agronomía, Computación,

Electrónica, Industrial, Química Industrial y Químico Farmacobiólogo; así como las licen-ciaturas en Ciencias de la Educación, Turismo, Medicina, Enfermería y Cirujano Dentista.

Presentarán la obra “Niñas de la guerra” en el Ceart EnsenadaEnsenada, Baja California, febrero 20

Programas educativos de la UABC ingresaron al Padrón del CENEVAL

Page 28: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Redacción Monitor Económico

En el marco de la presentación del torneo amateur ring central, José Sulaimán, pre-sidente del Consejo Mundial de Boxeo,

señaló que de ninguna forma será unificato-rio el combate que sostendrán Saúl Canelo Álvarez, monarca mundial superwelter de su organismo, y el estadunidense Austin Trout, campeón de la AMB, el próximo 4 de mayo en Las Vegas, Nevada.

“Es indudablemente una pelea con un gran atractivo, por tratarse de dos peleadores que

se encuentran invictos y Trout es en este mo-mento, el rival más difícil que puede enfrentar el Canelo; sin embargo, quien resulte vencedor deberá definir de inmediato con qué título se queda, ya que por nuestro reglamento no aceptamos peleas unificatorias”.

Trascendió que en caso de que Saúl supere a Trout, es muy posible que en septiembre en Las Vegas, se enfrente a Floyd Mayweather Jr, considerado como el mejor boxeador libra por libra, de la actualidad.

Francisco Posada Toledo

Pelea Álvarez-Trout no será unificatoria

Jueves 21 de febrero de 2013

El próximo sábado 23 de febrero será inau-gurado el Gran Parque Metropolitano en Playas de Rosarito, obra que desde 2010

realiza el Gobierno del Estado y en la cual invir-tió 23 millones de pesos, informó en conferen-cia de prensa el Delegado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Ceseño Gámez.

El Funcionario Estatal, informó que la obra, ubi-cada en la colonia Lomas de Coronado, tiene una extensión de 52 hectáreas de terreno, de

las cuales 14 hectáreas entregará al Ayunta-miento de Playas de Rosarito como parte de una primera etapa.

Carlos Ceseño, informó que la obra se ejecutó con recursos del Fondo Metropolitano por me-dio del cual se destina presupuesto para aque-llas obras trascendentales que convergen los municipios de la zona metropolitana.

El Gran Parque Metropolitano tiene capacidad para albergar a mil personas, cuenta con áreas verdes, un sistema de red de agua del Proyecto Morado instalado por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), kioskos familiares e individuales, juegos infantiles, asa-dores, andador, área para ejercitarse, alumbra-do público y un módulo sanitario.

Por su parte, el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), Manuel Ochoa Magallón, señaló que la creación de este par-que resuelve un problema añejo en Playas de Rosarito de carencia de espacios públicos.

El Jefe de Zona de la CESPT en el municipio,

Playas de Rosarito, Baja California, febrero 20

Inaugurarán Gran Parque Metropolitano en Rosarito

José Luis Madrid, explicó que de 23 millones de pesos, 7 millones de pesos se destinaron para el sistema de red de agua del Proyecto Morado (agua tratada) con capacidad de 500 metros cúbicos, suficientes para abastecer el parque.

Finalmente, las autoridades invitaron al evento de inauguración el próximo sábado a partir de las nueve de la mañana.

Page 29: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Jueves 21 de febrero de 2013

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 68 59 59 58 59 64 66Mínima 42 40 39 30 40 33 47

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 20 15 15 14 15 18 19Mínima 6 4 4 -­‐1 4 1 8

Page 30: Monitor Economico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en


Related Documents