Top Banner

of 33

_monain_-_fichas_ovejas

Apr 04, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    1/33

    EnelmarcodelAodelafe

    11deoctubrede2012-24d

    enoviembrede2013

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/
  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    2/33

    Presentacin

    Las presentes fichas hacen parte integrante delmaterial de trabajo para el Monan (MovimientoNavideo Infantil) diseado con motivo del Ao de lafe, promulgado por Benedicto XVI entre el 11 deoctubre de 2012 y el 24 de noviembre de 2013; portanto, la temtica que en ella se desarrolla es La fecomo experiencia y conocimiento de Dios.Aunque estas fichas se pueden trabajar en modoindependiente, se recomienda, para una mayor coherencia del trabajo, trabajarlas conjuntamentecon la Novena del Nacimiento del Nio Jessdiseada especialmente para este Monan, y con laCartilla de los Zagales. En la presente cartilla, lesofrezco tresclases de fichas:

    1) Actividades de aprendizaje, que son fichasen las que se presenta la catequesis de cada da,

    desarrollada a travs de una breve lectura y tresactividades didcticas con base en dicha lectura. Ladinmica de trabajo conestas fichas es sencilla:

    Se inicia haciendo una lectura participativa, pausada y explicada del texto propuesto; esto quieredecir que no se trata de que el zagal o zagala del rebao lea el texto, sino que los nios se vayan turnandoen la lectura;igualmente, significa queno setrata de hacer una lectura de corrido, sino de irleyendo lentamente, repitiendo apartes que no hayansido bien escuchados o que pudieranresultarde difcilcomprensin para los nios y nias; y, finalmente,implica que se debe ir explicando el sentido del textoconforme se va leyendo, en vez de esperar hasta el

    final para hacer una expl icacing en er al ; i gu al me nt e, i r explicando palabras o frases quepuedieran resultar novedosas ode difcil comprensin para losnios y nias.

    Una vez terminada la lectura,se pasa a la realizacin

    de l as actividades.E s ta s a c ti v idades tienen como finalidadretomar y reforzar latemtica abordada enel texto, como unmodo de ayudarles a los nios a retener suscontenidos. En estepunto, no hay queceder a la tentacin de

    dejar a los nios lal ibertad de desarrollar las actividades segn suantojo; pues en tal caso, lo ms probable es que seconcentraran en aquella que ms les l lamara laatencin y descuidaran o, incluso, obviaran, larealizacin de aquella o aquellas que no les llamaranla atencin. Lomejor, es desarrollarlas en el orden enqueaparecenenumeradas.

    Cada actividad debiera comenzarse por la lecturaenvozalta dela indicacin que seda, luegode locual,

    el zagal o zagala le indaga a los nios para ver sicomprendieron qu es lo que se solicita que se haga;si tras hablar los nios, el zagal o zagala consideraraque no han comprendido, entonces, y slo entonces,les explica con sus propias palabras; una vez que seha asegurado que s comprendieron, se pasa aldesarrollo de la actividad, dndoseles un tiempodeterminado para ello,pues, de lo contrario, los niosy nias, como ocurre con casi todas las personas, sis ienten que no hay un t iempo l mite, fcilmentepueden, comose dice popularmente, tirar frescura yno concentrarse en la realizacin de la actividad, o rea li zarla en forma demasiado meticulosa oparcimoniosa.

    Se procede de la misma forma con las otras dosactividades. Es conveniente insistirles a los nios queescriban con lpiz para que puedan corregir confacilidad los errores que pudieran cometer. Despusque se han terminado de desarrollar las tresactividades, se socializany corrigen las respuestas.

    2) Actividad complementaria, estas ft ienen la f inalidad de reforzar alguna temespecfica dela catequesis del da o, enalgunoscaofrecer informacin que ample o complementemtica del da. Por lo general, conciste en algdibujos (pueden ser de dos a cinco, segn la fpara colorear; y una o varias cuestiones a las quque responder, estableciendo relaciones entredibujos y unos enunciados; cualquiera de los(dibujos o enunciados), pueden estar enumeradla relacin se establece escribiendo los nmerosespacio correspondiente de los dibujos o enuncque no estn enumerados (esto se entiende mviendo una de estas fichas); en otras ocasiones,dibujo est acompaado de una informacinculmina con una pregunta a la que se debe respoEstas fichas tienen un carcter opcional, es decpuede elegir, segn las circunstancias, si se tracon ellaso no.

    3) Actividad alternativa, un par de tepresentan tambin una ficha con actividprcticas y/o vivenciales que, si se es

    conveniente, se pueden desarrollar en vez de laActividades de aprendizaje.

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    3/33

    Presentacin

    La propuesta es conformarnueve grupos, denominadosrebaos, conformados porniosy niasms omenosde

    la misma edad; los nios ynias constituyen las ovejasdecada rebao. El sitiodonde se

    reune cada rebao, se denomina redil, y debeprocurarse que sea siempre el mismo y que, en las reuniones preparatorias con los zagales y las zagalas,se hallan distribuido, para evitar que se presentencompetencias y conflictos por los espacios. Cadarebao es denominado con uno de los tpicos que sevaa trabajar durante los nuevedasde lanovena, conun signo alusivo a l (pero distintos a los signos de lanovena) y su respectivo lema, tal como semuestra enlatablade allado.

    No es conveniente que los rebaos tengan menosde cinco nios ni ms de 20. All donde no secongreguen un suficiente nmero de nios, es mejornoorganizar los nueverebaos; encambio, all dondese congreguen muchos, y luego de organizar a los nios por edades, resultare que alguno o algunos delos rebaos etreos superare el nmero de 20, sepuede dividir elrebao en subrebaos de igual cantidad de nios.

    Cada rebao es guiado por un zagal o zagala (opor dos, segn la disponibilidad de colaboradores decada parroquia), el coordinador del Monan es elmayoral yel prrocoel pastor.

    A cada rebao se le asigna la realizacin del da dela novena que correponde con su nombre de rebao;igualmente, se les puede asignar la representacindramtica de la lectura bblica deun da distinto al dela novena que les corresponde. Esto, con el fin de nosobrecargar de trabajo para un mismo da a un sologrupo.

    Veamos algunas consideraciones especficas sobrealgunas de las fichas:

    La Ficha 1 corresponde al primer da deactividades, previo al inicio de las catequesis y lanovena, en el cual se conforman los rebaos y sehacen las actividades de presentacin, conocimientoy ruptura del hielo. Esta ficha no consta con Actividadcomplementaria; en su lugar, cuenta con unAnexo:lafichaEl periodista, que esopcional, y seproponecomo actividad de conocimiento y ruptura del hieloentrelos nios; la idea deesteanexo esque,teniendosu respectiva copia del anexo, cada nio se acerque a

    sus distintos compaeros (a oncedistintos de ellos, en el caso de los

    rebaos que superen este nmerode ovejas), les pregunte sunombre y otra pregunta sobrealgn aspecto de si vidapersonal (ver el anexo paracomprender mejor) y copie lasrespuestas en los espac ios

    determinados paraello.

    As mismo, como parte deactividadesde aprendizaje, se ofreficha Mi rebao, en la quer ep re senta e l r ebao med idibujos; se ofrecen varias opciosegn el rebao est orientado pozagal, una zagala, un zagal yzagala, dos zagales o dos zagalesel trabajo consiste en que cadacopie los nombres (uno dentro deoveja) de sus compaeros y dezagal(@z). El orden de trabajo deda sera:

    1) Cantos de animacin.2) Saludo y motivacin inicia

    parte delMayoral.3) Explicacin general sobr

    Monan y el trabajo que se va a readuranteesos das.

    4) Presentacin de los Zagales y Zagalas.5) Conformacinde los rebaos.6) Desplazamiento de los rebaos hacia

    respectivos rediles.7) Desarrollo de las actividades y dinmicapresentacin, conocimiento y ruptura del hielo (realiza la actividad El periodista, esta se consocializando algnos de los puntos, y verificandonios son capaces de identificar al nio o nia qurespondiel punto socializado).8) Trabajo con la ficha Actividades

    aprendizaje. Se finalizal lenando la f icha Mirebao.9) Finalmente,

    se invita a losnios para el desfile inaugural en horas de latarde, y se pasaa la distribucindel refrigerio, silo hay.

    REBAO

    CREER

    ESCUCHAR

    ORAR

    ALEGRARSE

    OBEDECER

    COMUNIN

    EVANGELIZAR

    CONFIAR

    CONOCER

    SIGNO

    LOGOMARIANO

    BIBLIA

    MANOSORANTES

    SOL

    BASTN

    IGLESIA

    ESTRELLA

    NIOJESS

    ANCLA

    LEMA

    SI EN DIOS CREEMOS...A SUS MENSAJEROS ESCUCHAREMOS

    SI LA PALABRA DE DIOS ESCUCHAMOS...NUESTRA FE ACRECENTAMOS

    CUANDO CON FE ORAMOS...POR DIOS SOMOS ESCUCHADOS

    SI FE EN DIOS TENEMOS...NUESTRA VIDA ALEGRAREMOS

    SI VERDADERA FE TENEMOS...LA VOLUNTAD DE DIOS OBEDECEMOS

    PORQUE FE EN DIOS TENEMOS...A SU PUEBLO UNIDOS PERMANECEREMOS

    SI DE FE NUESTRA VIDA LLENAMOS...LA LUZ DE DIOS A TODOS LLEVAMOS

    SI SENCILLOS DE CORAZN NOS VOLVEMOS...EN LA PALABRA DE DIOS CONFIAREMOS

    CON FE EL NACIMIENTO DE JESS CELEBRAREMOS...Y A DIOS CONOCEREMOS

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    4/33

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    5/33

    Qu alegra!: hemos comenzamos el Monan. Mediante una catequesis nav idea, medianteactividades ldicas y recreativas, y mediante el rezode la Novena de Navidad, durante los prximos dasnos estaremos preparando para celebrar elnacimientodel Nio Dios.

    T sabes que Jess naci en el pueblo de Israel, y que en la poca en que l naci, mucha gente sededicaba a criar ovejas. Un grupo de ovejas era llamado rebao, y el que cuidaba el rebao era elpastor. Pero cuando un rebao era muy grande, el

    pastor necesitaba de unos ayudantes para cuidar elrebao; esos ayudantes eran los zagales yzagalas. Paraproteger alrebao delos lobosy paraevitar que alguna oveja se perdiera o se escapara,todas las ovejas del rebao eran reunidas en un sitioseguro: a veces un corral, otras veces un establo, o aveces, en un valle donde el pastor y los zagalespudieran ponerlescuidado.Ese sitiodonde las reunanera llamadoredil.

    Para realizar todas las actividades del Monan, estaremos organizados en rebaos, que son los pequeos grupos en que nos hemos dividido. Y cada

    rebao estar dirigido por unzagal o unazagala,que son los jvenes y los adultos que, durante elMona n, le es ta rn ayuda ndo al p ad re: _________________________________________,que es el pastor de todas las ovejas de nuestra parroquia. Cada rebao se reunir todos los da en unmismositio,al que llamaremos redil.

    De acuerdo con la lectura, completolas siguientesfrases:

    Durante los prximos das nos estaremos___________________ para celebrar el

    ___________________ del NioDios.

    Para realizar todas las actividades del________________, estaremos organizados

    en___________________.

    El pastor necesitaba de unos______________para cuidar el rebao; esos ayudantes eran los

    ___________________.

    Un grupo de ovejas era llamado rebao, y el que___________________ el rebao era el

    ___________________.

    Jess naci en el pueblo de______________,y que en la poca en que l naci, mucha gente se

    dedicaba a criar___________________.

    Actividad 1

    El zagal de mi rebao se llama:

    El lema de mi rebao es:

    Me llamo:

    Tengo aos

    Actividad 2

    Actividad 3 Llena los siguientes datos:

    Ayuda a la oveja a reunirse con suzagaly sus compaeritas enel redil:

    Pertenezco al rebao:

    Signodemirebao

    Colordeldistintivo

    demirebao

    Actividades de aprendizaje

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    6/33

    Cmo te llamas?:__________________________________________________________

    En qu institucin estudias?:______________________________________________________

    1

    Cmo te llamas?: __________________________________________________________

    Cul es tu color preferido?:_______________________________________________________

    2

    Cmo te llamas?:__________________________________________________________Cul es tu programa de TV preferido?:_______________________________________________

    3

    Cmo te llamas?: __________________________________________________________

    En qu fecha cumples aos?: _____________________________________________________

    4

    Anexo

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    7/33

    Actividades de aprendizaje

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    8/33

    Actividades de aprendizaje

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    9/33

    Actividades de aprendizaje

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    10/33

    Actividades de aprendizaje

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    11/33

    Actividades de aprendizaje

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    12/33

    Dios, que es un Padre amoroso, quiere estarsiempre en comunicacin con los hombres ymujeres detodoel mundo, por eso nos habla a travsde diversos medios: la naturaleza, la conciencia, losacontecimientos de la historia y de nuestra vida y atravs demensajeros.

    En el pasaje bblico de la novena de hoy vemoscomoel ngel enviadopor Dios leanunci a laVirgenMara que iba a ser la Madredel Hijo deDios; y Mara,aunque le pareci que lo que el ngel le dijo era algodifcil, loescuch, y le crey confe.

    Pues, bien, resulta que ngel es una palabra deun idioma antiguo,el griego,y significa:mensajero.ngeles son,en primerlugar, las criaturas celestiales

    que estnsirviendo y adorandoa Dios todo el tiempo enel cielo, y de las cuales se sirve para cuidar a los sereshumanos y paraenviarlesmensajes.

    ngeles son tambin todos los seres humanos delos que Dios se sirve para ayudarnos, cuidarnos y comunicarnos su voluntad, como lo son: nuestrospaps y mams, nuestros profesores y profesoras, lossacerdotesy las religiosas, los catequistas, etc.

    Durante el Monan, cada rebao tendr un ngelmuy especial: el zagal o la zagala. Los zagales yzagalas con mucho cario, se esforzarn porhacernos sentir bien y contentos, nos orientarn enlas diversas actividades y, lo ms importante, nosdarn muchos mensajes de parte de Dios paraensearnos a vivir conforme a la voluntad del Seorya ser verdaderamente felices.

    De acuerdo con la lectura, completolas siguientesfrases:

    ________________

    _________________

    ______________

    ___________________

    _____________________________________

    ______________________________________

    ___________________

    ___________________

    ngeles son las criaturas de las cuales se sirve para cuidar a los seres

    humanos y para enviarles .

    El ngel enviado por Dios le a la Virgen Mara que iba a ser la Madre del

    deDios.

    Loszagalesy zagalasnosdarnmuchosmensajes departe de Dios para a vivir

    conforme a la del Seor.

    quiere estarsiempreen con los hombres y

    mujeres de todo elmundo.

    ngeles son tambin todos los seres de los que Dios se

    sirve para ayudarnos, cuidarnos y comunicarnos su.

    Actividad 1

    M E N S A J E R O S N M R V

    U R S T U H I I X I V U K L

    W E N C W G S Z E E S Q E K

    U C B P U F Y H T E U M Z S

    L O C F V C A Z L B Q B P I

    T M T E Y E H A H N A G L O

    Z U D S O S G O I M I S Q Z

    Q N K B J A A A N C U I D A

    Q I H M Z Y N V J C R E Y O

    M C T S L O G F H O M A V Q

    A A C W M U E F K B R K R F

    F C X E V Y L A G H Z H H R

    B I M M V I R G E N M A R I

    J O K D I O S N R S I D J R

    E N I C F Q E I Y D O A A D

    Busco en la sopa de letras las palque,enla lectura,aparecen ennegr

    Actividad 2

    Lleno el siguientecrucigrama:Actividad 31

    2

    3

    5 6 7

    8 9

    10

    HORIZONTALES: 2)Es unidioma antiguo. 5)Diosesun padre de esta clase. 8) Mensajeros que nosorientarn durante el Monan. 9) Actitud de Mara cuando el ngel le comunic el mensaje de Dios. 10)Dios nosla comunica pormedio de susmensajeros.

    VERTICALES: 1) Son uno de los diversos medios a travs de los cuales nos habla Dios. 3) Otra actitud deMara cuando el ngel le comunicaba el mensaje deDios. 4) Los zagales nos ensearn a hacer estodndonos muchos mensajes de parte de Dios. 6)Abreviatura de Movimiento Navideo Infantil. 7)Palabraantigua quesignificamensajero.

    Actividades de aprendizaje

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    13/33

    Cules son los ngeles o mensajeros delos que Dios se sirve para ayudarnos,

    cuidarnos y comunicarnos su voluntad?

    Actividad complementaria

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    14/33

    Actividades de aprendizaje

    Dios, est siempre en comunicacin con los hombres y mujeres de todo el mundo, por eso noshabla a travs de diversos medios: la naturaleza, laconciencia, los acontecimientos de la historia y denuestra vida, y a travs de mensajeros. Losmensajeros de Dios nos educan y orientanapoyndose en laBiblia.

    La Biblia es una gran carta, un mensaje escrito departede Dios para lahumanidad.En laBiblia, Dios noscuenta cmo se hadesarrollado la historia de suamorpor los hombres, cmo lleg a conformar un puebloque loconociera enverdad,cmo fue educandoa estepueblo y lefue enseando a ser autnticamente libres

    y felices... en fin, la Biblia nos cuenta cul es el plande salvacin que Dios tiene para los hombres ymujeres de todoel mundo.

    Decimos que la Bibl ia es la Palabra de Diosrevelada a los hombres y puesta por escrito enpalabras humanas, porque hombres inspirados (osea, movidos) por el Espritu Santo, pusieron porescrito, con sus propias palabras, las palabras queDiosles descubra.

    Aunque la Biblia fue escrita hacemuchos siglos, Diosnos sigue hablando a travs de ella: en la Biblia, Diosnos comunica suvoluntad a laspersonas de hoy, y nosensea a vivir de forma digna y santa. Y aunquealgunos pasajes dicen cosas que parecen que fueranslo de tiempos pasados, cuando los leemos conatencin, y con la luz de la fe, descubrimos en lo mshondode ellosunmensaje que esde actualidad.

    Por eso, debemos leer frecuentemente y con fe lasSagradasEscrituras, creerlo que nos diceny ponerenprctica sus enseanzas.

    De acuerdo con la lectura, completolas siguientesfrases:

    La Biblia es la ___________________ deDios revelada a los hombres y puesta por

    ___________________ en palabras humanas.

    Los ___________________ de Dios nos___________________ y orientan apoyndose

    enla Biblia.

    Debemos _______________ frecuentementey con fe las Sagradas Escrituras,____________

    loquenos diceny poneren prcticasus enseanzas.

    La Biblia nos cuenta cul es el plan de________________ que Dios t iene para los

    hombresy mujeres detodo el_______________.

    Enla Biblia, Dios nos comunicasu___________a laspersonas dehoy, y nos______________a

    vivirde formadigna y santa.

    Actividad 1

    1)CAF OSCURO. 2) AMARILLO. 3) AZUL CLARO. 4) AZUL OSCU5) ROSA OSCURO. 6) VERDE OSCURO. 7) ROJO.8) AMARILLOCL

    9) PIEL O ROSA CLARO.10) NARANJA. 11) VERDE CLARO

    1 1

    11

    11

    1

    1 1

    11

    1

    2

    2

    2

    22 2

    22

    22

    2 2 2

    3

    33

    3

    3 3

    3

    3

    3

    33

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    3

    33

    33

    33

    3

    444

    4

    4

    4

    4

    4

    35

    5

    5

    55

    5

    1

    6

    6

    66 6 6 6 6 66

    6

    6

    7

    77

    9 99 9

    9

    9

    9 99

    99

    9

    9 9 9

    9

    99

    9

    9

    999

    99

    9

    99

    9

    9

    9

    9

    9

    94

    4 4

    44

    4

    4

    44

    4

    44

    10

    10

    10

    1010

    1111

    11

    Encuentro e l d ibujo esconrellenando los espacios de acu

    con elcolor que lecorresponde a cada nmero.

    Actividad 2

    HORIZONTALES: 5) l inspir a los hombres para que pusieranpor escrito las palabras que Dios les descubra. 6) La Biblia noscuenta el que Dios tiene para los hombres y mujeres de todo elmundo. 9) Ellos nos educan y orientan apoyndose en la Biblia. 10) Fue revelada a los hombres y puesta por escrita en palabrashumanas.

    VERTICALES: 1) Es un mensaje escrito de parte de Dios para lahumanidad. 2) Las de la Biblia, debemos ponerlas en prctica. 3)LaBiblia nos ensea a vivirde esta forma. 4)Diosnos comunicalasuya en la Biblia. 7) La Biblia nos ensea a vivir tambin de estaotra forma. 8) Debemos hacer esto con lo que nos dice la Bibliacuando laleemos con fe.

    Lleno el s iguiente crucigrama, teniendo en cuenta que las palabras subrayadas en la lectura de hoy son claves para

    encontrar las respuestas.

    Actividad 3

    1

    2

    3

    5

    6

    7 8

    9

    10

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    15/33

    4

    Actividad complementaria

    1. PALABRA DE DIOS PUESTA POR ESCRITO.2. MENSAJE DE DIOS INSPIRADO POR EL ESPRITU

    SANTO.3. REVELACIN DE LA VOLUNTAD DE DIOS PARA

    LOS SERES HUMANOS.4. HISTORIA DEL AMOR DE DIOS POR LOS SERES

    HUMANOS.5. REGALO DE DIOS PATA LOS SERES HUMANOS.

    Qu es la Biblia?

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    16/33

    Dios, nuestro amoroso Padre, est siempre encomunicacin con los hombres y mujeres de todo elmundo, y nos habla a travs de diversos medios: lanaturaleza, la conciencia, los acontecimientos de lahistoria y de nuestra vida, y a travs demensajeros,quienes nosguan y orientanapoyndose en laBiblia.Dios espera que nosotros le demos una respuesta, y hablemos tambin con l. Esa respuesta que Diosespera de nosotros, es laoracin.

    En la oracin, nosotros hablamos con Dios: lecontamos nuestras alegras, tristezas, rabias y dolores; ponemos en sus manos nuestrasnecesidades, las de nuestros seresqueridos o las de

    otras personas que nos preocupen; lo alabamos, bendecimos y adoramos; y, a veces, simplementeguardamossilenciopara permitirque Diosnos hableen lo profundo de nuestra conciencia.

    Para que nuestra oracin d frutos, y seamosescuchados por Dios, debe ser: 1) perseverante:debemos orar sin cansarnos, as pase el tiempo y parezca que Dios no nos escucha; 2) confiada: debemos orar teniendo la seguridad de que Dios siempre nos escucha;3) habitual: la oracindebe serpara nosotros una necesidad, de tal forma que noshaga falta orar; 4) frecuente: debemos orar a cadarato y en cada circunstancia de nuestras vidas; 5) recta: debemos orar buscando siempre el bienpropio y delos dems.

    Si oramos adecuadamente, podemos tener laseguridad de que Dios nos va a escuchar: es posibleque tardeun poco endarnos una respuesta, o que nosresponda NO cuando le pedimos algo malo o que nonosconviene...Pero siempre nosescucha.

    De acuerdo con la lectura, completolas siguientesfrases:

    ______________________________________

    ___________________

    ________________

    ______________________________________

    _____________________________________

    ___________________

    ___________________

    La oracin debe ser para nosotros una, detal formaquenos

    haga orar.

    Dios est siempre encon los hombresy mujeres detodoel mundo, y nos

    a travs dediversos medios.

    Si oramos adecuadamente, podemos tener la de queDios nos va a

    .

    La respuesta que Dios de nosotros, es la .

    A v ec es , s im pl em en te g ua rd am os para permitir que

    Dios nos hable en lo profundo de nuestra.

    Actividad 1

    W L H Y X Q O C X X D A F C

    Z Z O F O I S Q Z T P S P T

    E D R R B P D Y I B O R C O

    A J N R I D E K S I B Z S D

    R N W D O A V C D E Z A I E

    A O G R M B A A A Y D U P CS H S E T M A L O D B F O O

    I T G A L I L F P E O R C N

    G K D O R D C V E A T R F T

    N L Y O F I E Y C S D E G R

    A N L B B Y O M E Z Q R R I

    C G A I E E C U I L K E E C

    I A U E V Q N R V G K W B I

    O P N L E E A E E J U S X O

    N X A C R N C R T D F A J N

    B S Y D R Z W D R G O T R T

    G H A O I L E V N K M G X D

    H P E R S I G N A C I O N F

    X W X L J C G P X N O T G L

    G A V E M A R I A C X U Q A

    Busco en la sopa de letras las oracbsicas que todo buen cristiano

    hacercon frecuencia:

    Actividad 2

    De sc ub ro e l m en sa je oc ul to, reemplazando cada signo por la letra

    quele corresponde en la CLAVE SECRETA.

    Actividad 3

    Actividades de aprendizaje

    CLAVE SECRETA

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    17/33

    Actividad complementaria

    1. AL DESPERTARNOS Y AL IRNOS A DORMIR.2. ANTES Y DESPUS DE CONSUMIR LOS

    ALIMENTOS.3. ANTES DE SALIR DE CASA.

    4. ANTES DE EMPEZAR UNA ACTIVIDAD, UNATAREA O UN TRABAJO.

    5. TODOS LOS DOMINGOS.

    Cundo conviene que oremos?

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    18/33

    Actividad alternativa

    Para esta actividad, cada zagal o zagala debedisponer de: 1) El audio: Msica ambiental parael tema de la oracin que se dispuso en el blog de

    Pastoral y Evangelizacin. 2) Un dispositivo dereproduccin. 3) Una imagen sagrada, preferentemente del Seor. 4) Una mesa pequeapara montar el altar. 5) Un mantel blanco. 6) Unveln.7) Fsforos o encendedor.

    Se pueden aadir otros elementos quefavorezcan la creacin de un ambiente derecogimiento y oracin, evitando, eso s,elementos extraos a la oracin cristiana, como,por ejemplo, las varitas de incienso.

    Con antelacin, los zagales y zagalas organizanel altar, preferentemente en un sitio donde: 1) los nios se puedan sentar cmodamente; 2) no seinterfieran mutuamente con la actividad de otrosrebaos; y 3) haya la menor cantidad posible de

    id di t i T id d d bi l

    Preparacin de la actividad Luego de unos breves momentos, se hacesonar el audio: Msica ambiental para el tema

    de la oracin, mientras se siguemarcando el ritmode respiracin y se les va invitando a sentirserelajados y tranquilos. Tmese en cuenta que este

    audio debe seguir sonando desde este momentohasta el final, por ello, si el dispositivo dereproduccin no dispone de un control que permitareproducirlo cclicamente, ser preciso, entonces,grabar o copiar el audio varias veces.

    Se invita a los nios a dibujar el rostro deJess en su mente, con el lpiz de la

    imaginacin. El zagal o la zagala los va guiando en

    este dibujo, indicndoles que dibujen en contornode su cara, sus ojos, su nariz, sus orejas, suslabios, su barba, su cabello. Todo esto de formapausada, intercalando espacios de silencio conmomentos en los que se marca el ritmo de larespiracin.

    3

    4

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    19/33

    Actividades de aprendizaje

    Dios se comunicapermanentementeconnosotros pordiversosmedios, especialmentepormensajeros y por laBiblia, y esperaque nosotros ledemos unarespuesta. Esarespuesta queDios espera denosotros, es laoracin. Y lamejor oracin que le podemos ofrecer a Dios, la msperfecta,es laparticipacinenlaSantaMisa.

    Desde muy pequeos, hemos escuchado muchasveces que la Misa es una fiesta... Las fiestas son unaforma de expresar nuestra alegra por la vida. Pues bien,en la Misanosotros tambinexpresamos nuestra alegra,pero de una formamuy distinta a como lo hacemos en lasfiestashumanas:en laMisaexpresamosnuestra alegraorando a Dios. Y qu motivos tenemos para alegrarnos

    enla Misa?Losquetenemos fe,nosalegramosporque:1) Dios es nuestro Padre Bondadoso, que nos ha dadomuchascosas bellas y buenas, por eso,en laMisahacemosoracin de accin de gracias y de bendicin. 2) Dios esnuestro Padre Atento, que est pendiente de nuestrasnecesidades, por esoenlaMisa hacemosoracindepeticiny de intercesin. 3) Dios es nuestro PadreMisericordioso,que perdona siempre al que se arrepiente sinceramente yconfiesa su pecado, por eso en laMisa hacemos oracin dearrepentimiento y de peticin de perdn. 4) Dios esnuestroCreadory Salvador, quenoshizo para queviviramossiemprefelicesal ladodel, poresoen laMisahacemosoracindealabanzaydeadoracin.

    Y esa alegra la expresamos de varias formas:

    cantando, moviendo nuestro cuerpo, rezando todosunidos, unindonos en silencio a las oraciones quehace el sacerdote, leyendo y escuchando la Palabra deDios,comulgandoel Cuerpo yla Sangre deCristo.

    Por todo esto, celebrar la Santa Misa nos une cadavezmsa Dios,y nos vahaciendo personasmuy felices.

    De acuerdo con la lectura, completolas siguientesfrases:

    ___________________

    ___________________

    ______________________________________

    ___________________

    ___________________

    ______________ _______________

    __________________________.

    Celebrar la Santa nos une cada vez ms a Dios, y nos va haciendo

    personas muy .

    Dios es nuestro ySalvador, que nos

    para que viviramos siempre felices alladode l.

    La mejor que lepodemos ofrecer a Dios, la ms perfecta, es la

    enla SantaMisa.

    En la Misa hacemos oracin de accin de y de .

    Desde muy pequeos, hemos muchasvecesquelaMisaesuna

    Actividad 1 Coloreo el siguiente dibujo querepreelmomentode laconsagracin:

    Actividad 2

    1 2

    3 4

    5

    6 7

    8

    9

    HORIZONTALES: 3) Oracin en la que reconocemosa Dios todos los bienes que nos ha dado. 5) Oracinen la que expresamos nuestra tristeza por haber pecado. 6) Oracin en la que reconocemos lagrandeza de nuestroCreador. 8) Oracin en la que lepedimos a Dios que no tome en cuenta nuestros pecados (peticin de...). 9) Es la oracin msperfecta que lepodemosofrecer a Dios.

    VERTICALES: 1) Oracin en la que pedimos a Dios por

    las necesidades de otros. 2) Oracin en la queexpresamos a Dios nuestra gratitud por todo lo que nosda (... de gracias). 4) Oracin en la que rogamos a Diospor nuestras propiasnecesidades. 5) Oracin en la quereconocemos las virtudes y caractersticasde Dios. 7) Esunaformade expresarnuestra alegraporla vida.

    Lleno del crucigrama. Tengo en cuenta que las palabras en negrita y las que estn eparntesispueden servirmecomo pistas para hallar algunas respuestas.

    Actividad 3

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    20/33

    Actividad complementaria

    1. CANTANDO.2. MOVIENDO NUESTRO CUERPO.

    3. REZANDO UNIDOS.4. ESCUCHANDO EN SILENCIO LAS

    ORACIONES QUE HACE EL PADRE.5. LEYENDO Y ESCUCHANDO LAS

    SAGRADAS ESCRITURAS.6. COMULGANDO EL CUERPO Y LA

    SANGRE DE CRISTO

    De qu formas expresamosnuestra alegra en la

    celebracin de la Misa?

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    21/33

    Actividad alternativa

    Los puestos de exposicin o bases se debendistanciar de tal forma que se evite la interferenciamutua de las actividades que se realizan en cada

    uno.Si no hay suficientes zagales para que cada

    rebao est acompaado por al menos uno deellos, entonces se toman los necesarios para dirigirlos estantes, y el resto (o al menos uno) sedestinan para orientar a los nios durante loscambios de base.

    La actividad total est programada paraexactamente una hora, pero esto depende de

    cuantas bases se tomen en cada sitio y de cmo secontrole el tiempo. En general, entre una seal decambio de base y la otra se deben contar 6minutos, lo cual le da a cada base un tiempo detrabajo de entre cinco y tres minutos, dependiendode la agilidad de los nios para cambiar de unab t d l li i it

    Preparacin de la actividad Cartel: Ritos iniciales. Se tienen expuestasimgenes que representen los ritos iniciales. A

    llegar, se le entrega al rebao unos rtuloss u f i c i e n t em en t e g r a nd e s ( h e c h o spreferentemente en cartn), con cada uno de los

    ritos iniciales: Procesin de entrada, invocacininicial, comentario inicial, frmula penitencial,canto penitencial, Himno Gloria, oracin colecta;se les pide que, en un minuto (o dos comomximo) los pongan de arriba a abajo en el ordenen que se realizan. Si los rebaos son demasiadograndes, se pueden dividir en subgrupos, a cadauno de los cuales se les entrega un juego dertulos. Pasado el tiempo, se hacen las

    correcciones que sean necesarias, se explicabrevemente cada rito y se concluye que la finalidadde estos ritos es prepararnos para participardignamente de la Santa Misa.

    Cartel: Liturgia de la Palabra. Se tienenexpuestas imgenes que representen los ritos

    2

    3

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    22/33

    ven y qu relacin tiene con la Misa. La conclusines que la Misa es el memorial o actualizacin del misterio pascual de Cristo (su pasin, muerte y resurreccin, por medio de los cuales nos salv) yde la ltima cena. Todo esto se debe hacer

    brevemente, para que haya tiempo suficiente paradistribuirles el pan y la bebida (si es del caso, envez de en una jarra, ya se tienen los vasosservidos, para lo cual tal vez sea necesario que otroZagal, mientras se trabaja con un grupo, vayapreparando los vasos y los trozos de pan para elgrupo siguiente).

    Cartel: Ritos de finalizacin. Se disponen

    imgenes que representen la bendicin final yque evoquen la idea de misin o envo. Aparte,pero sin exponerlas, se tienen imgenes querepresente a nios en actividades como ayudar aun anciano, ayudar con los oficios de la casa,estudiar, etc. Se les explica, con palabras propias,lo siguiente: Un fruto es la consecuencia

    Actividad alternativa

    5

    Esta actividad es que as como a travs de losgestos nos podemos comunicar con otraspersonas, tambin nos comunicamos con Dios enla oracin por medio de gestos. Se concluyeexplicando brevemente cules son esos gestos y

    qu significado tienen en la liturgia.

    Cartel: Posturas en la Misa. Se tieneexpuestas imgenes que representen las

    distintas posturas que los fieles adoptan durante laMisa: parados, arrodillados, sentados. Se debedisponer de una cartelera o tablero de madera,sobre el que estarn pegados, en su pare superior,tres rtulos, cada uno con una de las posturas de la

    misa. A cada uno, se le entrega un rtulo quecontiene un significado de alguna de estasposturas, as: 1) de la postura Parados:Atencin, Estar alerta, Alabanza, Respeto,Resurreccin, Libertad; 2) de la posturaSentados: Escucha, Aprendizaje, Espera,Meditacin; 3) de la postura Arrodillados:

    7

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    23/33

    Actividad alternativa

    Distintas oraciones por hoja. Se deja uno o dosminutos para esto. Luego, el zagal o zagala dice envoz alta la oracin, para que los nios corrijan y secalifiquen. Finalmente, apoyndose en losrtulos que estn expuestos, hace un listado de las

    oraciones de cada tipo (puede ser que, incluso,disponga de rtulos con los nombres de lasoraciones para ir ubicando en la clase respectiva).La conclusin es que, para participar adecuadamente en la Misa, debemos sabernos lasoraciones, las respuestas y las aclamaciones, y hacer silencio en los momentos indicados.

    Cartel: El da del Seor. Se exponen rtulos

    con las expresiones Da de descanso,Encuentro de la Familia de Dios, Santificars lasfiestas, Da de la resurreccin del Seor... Yotros que se considere pertinentes. Se le da alrebao un rompecabezas (o varios si es preciso,por la cantidad de nios, dividirlo en subgrupos),que represente un templo rodeado de gente o con

    9

    nios se les facilite armarlo. Uno o dos minutospara esta tares. Una vez armados, se le pregunta alos nios acerca de lo que ven en la imagenarmada, y se concluye que para los catlicos eDomingo es un da muy importante, porque es e

    da de la semana que destinamos paraencontrarnos con Dios y con nuestros hermanos enla fe.

    Tal vez pueda parecer que haymuy poco tiempopara las actividades, y que las conclusiones sondemasiado sencillas. Debe tenerse claro que lafinalidad de esta actividad es motivar a los nios aparticipar frecuentemente y en forma adecuada en

    la Misa. Pero los espacios propicios para aprenderde forma ms profunda cmo participar en la Misason la Catequesis y la participacin frecuente en laSanta Misa.

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    24/33

    Actividades de aprendizaje

    Dios se comunica con nosotros a travs dediversos medios,

    y espera que nosotros le demos unarespuesta por medio de la oracin; y la mejororacin es la participacin enla SantaMisa. Cuandolos fieles de Cristo nos reunimos para celebrar laMisa, uno de los Sacramentos, u otra celebracinlitrgica,conformamos laAsamblea Litrgica.

    El Jueves Santo, Cristo se reuni con losApstoles y celebr con ellos la ltima Cena. Ese dal nos dio dos regalos muy hermosos... el primero:Cristo instituy elSacramento de la Eucarista, porel cual permanece en el Pan y el Vino consagrados en

    la Santa Misa; pero para consagrar el pan y el vino,sonnecesarios ministrosadecuados; poreso, noshizoel segundo regalo: Cristo instituy el Sacramentodel Orden Sagrado, por medio del cual le da a laIglesia Sacerdotes y Pastores que Presiden la Liturgiay le ensean al pueblo la voluntad de Dios. Es decir que, si no hubiera Sacerdotes, tampoco podra haberEucarista, ni Sacramentos, ni Liturgia.

    Despus deque Jessascendial cielo, los Apstolesquedaron al frente de la Iglesia, como representantesvisibles de Cristo, y con el tiempo se vieron en lanecesidad de nombrar unos colaboradores que, cuandolos apstolesmurieron,los sucedieronen la direccin dela Iglesia. Esos sucesores son los obispos, quienes a su

    vez ordenan presbteros y diconos para que les colaboren a pastorear el pueblo de Dios. Todos estosministros ordenados son autnticos representantesde Dios y pastores de la Iglesia, y por eso los fieles deCristo les debemos respeto y obediencia, pues obedecindolosa ellos,obedecemosal mismoDios.

    especialmente por mensajeros ypor la Biblia,

    De acuerdo con la lectura, completolas siguientesfrases:

    ______________________________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ___________________

    ______________________________________

    ___________________

    El Jueves Santo, Cristo se reuni con los y celebr con ellos la

    ltima .

    Despus de que ascendi al cielo, los Apstoles quedaron al frente

    de la Iglesia, como visibles de Cristo.

    Todos los ministros son autnticos representantes de Dios y

    dela Iglesia.

    Cristo el Sacramentodel Orden , por medio

    del cual le da a la Iglesia y Pastores.

    Actividad 1 Buscoen la sopa de letras las palaqueaparecen subrayadasen la lect

    Actividad 2

    K F E K B X H Q L C E S P U

    B L S L E S D W X A O K A I

    O K P V N Y T M G R Q Z S M

    R R A A I I C B E N F B T C

    W B D I Q F Y T G Y K A O R

    O N C E P J I X O D T F R ZB S T T N B W J K L H X E X

    E N F H S S A N T A M I S A

    D S B E P Y A H M Y A T Q L

    I D R C T H C G N F J T G N

    E P I Z C Z R B R D L L I S

    N G X A Z V N E O A W Y D C

    C T Y W C O Z C R B D R X C

    I L L V I O B V N E I O K Q

    A U W C N Y N D G C V S E Z

    D V A K U A N O J U M N P S

    W R E U C A R I S T I A G O

    O R E P R E S E N T A N T E

    A P O S T O L E S V G X Q S

    L F Z A M W L B Q F O I N V

    SON PASTORESDE LA IGLESIA

    SON REPRESENTANTESDE DIOS

    SON MENSAJEROS DELA VOLUNTAD DE DIOS

    SON PRESIDENTESDE LA LITURGIA

    En el laberinto, sigo el camino de lasrazones por las que ledeboobediencia

    a losMinistrosOrdenados.

    Actividad 3

    OBEDIENCIA

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    25/33

    Constituye el segundo grado delO rden Sag rado . Qui enes reciben este grado del Ordenrec iben e l nombre de Presbteros, y son losc ol ab or ad or es d e l os obispos. Los presbterosc omnmen te son l lamados

    c u r a s , p a d r e s osacerdotes. Un prroco o rector, es el presbtero queha sido nombrado comopastor de una iglesi aparroquial; un vicario ocoadjutor esun presbteroque le ayuda al prroco en sus labores pastoralesy litrgicas.El sacerdocio de lospresbterosderivay depende del sacerdocio de los obispos,y por ellopueden administrar todos los Sacramentos,menos el Orden Sagrado. La misin de lospresbteros es ayudarle a los obispos en su tarea

    evangelizadora y santificadora de la humanidad.Un presbtero es ordenado por uno o varios Obispos, y est sujeto a la autoridad de ellos,especialmente a la del obispo de la IglesiaDiocesanadondeejerce suministerio.

    Cmosellama elPrrocodemi parroquia?:

    _______________________

    En mi parroquia hay vicarios? __,Cuntos?__, Cmose llaman?:_______________________

    ____________________________________________________________________________________________

    Const it uye e l

    mximo grado delOrden Sagrado.Quienes reciben este grado del Orden Sagrado sellaman Obispos, yson los sucesores de los Apstoles. Los obispostienen la perfeccin del sacerdocio, y por ellopueden administrar todos los sacramentos. Lamisin de los obispos es santificar a todas las gentes de la tierra por la celebracin de laLiturgia y por la enseanza y predicacin elEvangelio. Un obispo es ordenado por otro

    obispo, o por varios, con la autorizacin del Papa.

    Cmose llamael Obispo demi Dicesis?:

    _______________________

    Const ituye e lprimer grado delOrden Sagrado.Quienes recibeneste grado del Orden Sagrado sonl l a m a d o s Diconos y soncolaboradores delos obispos. Losdiconos no sons acer do te s, y p o r e l l o n o

    p u e d e n administrar los sacramentos del Orden Sagrado, dela Confesin, de laUncin de los enfermos, ni pueden confeccionla Eucarista (es decir, no pueden consagrarpan y el vino. Su misin es servir al pueblo dDios en elministerio litrgico, por la predicacide la Palabra y por la prctica de la Caridad. Udicono esordenado por unobispo, o por varioy est sujeto a la autoridad del ObispDiocesano y del Prroco dela Iglesia local dondpresta su servicio.

    En mi parroquia hay dicono?__, Cmse llama?:

    ______________________

    Actividad complementaria

    EPISCOPADO P

    RESBITERADO

    D I A

    C O N A D O

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    26/33

    Actividades de aprendizaje

    Dios se comunica con nosotros a travs dediversos medios,

    y espera que le demos una respuestacon laoracin; y la mejor oracin es la SantaMisa.La Misa es celebrada por la Asamblea Litrgica,compuesta por los Ministros Ordenados y por losfieles laicos. Los Ministros Ordenados y los fieleslaicos celebran unidos la Misa porque conforman unacomunidad de fe, un slo pueblo de Dios, una nicafamilia delosHijos deDios, llamada Iglesia.

    San pablocomparala Iglesia con elcuerpohumano(Rm 12,4-8, 1Co 12,12-30)para explicarnos quetodos los miembros de la Iglesia, cada uno de unmodo distinto, formamos una unidad con Cristo a lacabeza; y en esa unidad, los unos dependemos de losotros, y todosde Cristo; yas como elcuerpono puedesobrevivir si est separado de la cabeza, del mismomodo la Iglesia no puede sobrevivir si se aparta deCristo.

    Cristo, por su parte, compar la Iglesia con la plantadeuvas(Jn 15,1-11), para explicarnos que les lavid (osea el soporte de la mata de uvas), y nosotros los sarmientos (o sea, las ramas de la planta de uvas), y que ascomo los sarmientos, si noestn unidos a la vid,no pueden dar frutos sino que se secan, igualmentenosotros debemos permanecer unidos a Cristo (y portantoa suIglesia)parapoder tenervidaverdadera y dar

    muchos frutos enobras buenas y desantidad.Esas como vemosque una persona que tienefe enDios y ensu Cristo, necesariamentees muy unidoa laIglesia, porque a travs de ella Cristo le da la fe, y siente la necesidad de compartirla y vivirla unidos aaquellos quetienen esamismafe.

    especialmente por mensajeros ypor la Biblia,

    De acuerdo con la lectura, completolas siguientesfrases:

    _________________________________________

    _____________

    ___________________

    _________________

    ___________________

    ______________________________

    ______________________________________

    Todos los de laIglesia, formamos una

    con Cristo a lacabeza.

    Los Ministros Ordenados y los laicos celebran unidos la Misa porque conforman

    una de fe.

    Una persona que tiene en Dios y en su Cristo, necesariamente es muy

    unido a la .

    Nosot ros debemos permanece r u ni dos a (y por tanto a su Iglesia)

    para poder tener verdadera.

    Los unos de losotros, y de Cristo.

    Actividad 1 Si reemplazo cada signo por laque le corresponde en la C

    SECRETA, encontrar un pasaje bblico.

    Actividad 2

    CLAVE SECRETA

    .

    Coloreo el siguiente dibujorepresentaa la Iglesia.

    Actividad 3

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    27/33

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    28/33

    Actividades de aprendizaje

    Dios se comunica con nosotros de diversas maneras,

    y nosotros le respondemos con la oracin;la mejor oracin que podemos hacer es la SantaMisa. La Misa es celebrada por la AsambleaLitrgica, compuesta por losMinistros Ordenadosy por los fieles laicos. Los Ministros Ordenados y losfieles laicos, es decir, todos los fieles de Cristo,conformanla comunidadde fe llamada Iglesia.

    La Iglesia fue fundada por Cristo, y le dio lamisin dehacer discpulos suyos en todo elmundo (Mt28,19-20).Hacer discpulos deCristo significa hacer quelaspersonasloconozcana l;que, habiendo conocido a Cristo,creanen su mensaje de salvacin; que, habiendo credo en elmensajedeCristo, recibanelbautismoqueloshace hijosde Dios; que, habiendo sidobautizados,permanezcan encomunin con el pueblo de Dios, que es la Iglesia; que,permaneciendo en comunin con la Iglesia, sientan,piensen y se comporten conforme a la voluntad de Diosenseadaporella; y que, siguiendola voluntadde Dios,secomprometan en la misin de la Iglesia, es decir, detodoslos fielesde Cristo.

    LaMisin que tienela Iglesia dehacer discpulos deCristo se llama Evangelizacin. Como todos los fieles de Cristo conformamos la Iglesia, todostenemos el deber de evangelizar. Evangelizar consiste

    bsicamente de dos cosas: 1) la predicacin, queconsiste en hablarle a los dems acerca de las enseanzas y la voluntadde Dios; y2) el testimoniode vida, que consiste en comportarse de acuerdo alas enseanzas y la voluntad de Dios de forma quenuestra vida sea unejemplo para los dems.

    especialmente por mensajeros y por laBiblia,

    De acuerdo con la lectura, completolas siguientesfrases:

    ___________________

    ___________________

    _______________________________

    ___________________

    __________________________________________

    ______________________________________

    La que tiene laIglesia de hacer discpulos de Cristo se

    llama .

    La Iglesia fue fundada por ,y le dio la misin de hacer

    suyosen todo elmundo.

    Hacer discpulos de Cristo significa hacer que laspersonas lo a l.

    La consiste en a los dems acerca

    delas enseanzas y lavoluntad deDios.

    LosMinistrosOrdenadosy los fieles laicos, es decir,todos los de Cristo,

    conforman la de fellamada Iglesia.

    Actividad 1

    Enel laberinto, sigo el camino por las etapas que debe seguir una persona para hacerse discde Cristo. Tengo en cuenta que, si en algn momento la linea que estoy trazando se cruza

    dondeya habapasado, esqueno estoysiguiendolas etapas enel ordencorrecto.

    Actividad 3

    E V A N G E L I Z A C I O N

    Q M Q O P Q Z B G H Y V P R

    S C P M M Z J B R P B L A F

    T O C O M P R O M E T A N G

    N E L W M R F R B R A K C C

    O V S U K R K B L R N A H V

    I L E T P F J O A A M W T C

    C R K U I I U A C U M R B R

    A G C H S M C Z H I T Z J K

    C C T O O C O S S G Y I Y Z

    I O R J B N N N I N O I S I

    D O I E O X S L I D W D Y M

    E M N C A F S J X O M A B A

    R G Q U Z N L S P L R Y A R

    P N O I N U M O C Q S Y K H

    Buscoen la sopa de letras las palaqueaparecen subrayadasen la lect

    Actividad 2

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    29/33

    Actividad complementaria

    1. VISITANDO A LOS ENFERMOS.2. AYUDANDO A LOS ANCIANOS A CAMINAR.

    3. COLABORNDOLE A QUIEN EST MUY CARGADO DEPAQUETES.

    4. ANIMANDO A QUIEN EST TRISTE O ABURRIDO.5. DNDOLE INFORMACIN AL QUE LA NECESITE.

    Cmo puedo evangelizarmediante el testimonio de vida?

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    30/33

    Dios se comunica con nosotros de diversas maneras, especialmente por mensajeros y por laBiblia, y nosotros le respondemos con la oracin;la mejor oracin que podemos hacer es la SantaMisa. La Misa es celebrada por la AsambleaLitrgica, compuesta por losMinistros Ordenadosy por los fieles laicos, es decir, por todos los fielesde Cristo, quienes conforman la Iglesia. La Iglesiatiene la misin de evangelizar, la cual tiene comofinalidad hacerdiscpulosdeCristo entodoel mundo.

    Losfieles de Cristo evangelizamosmovidospor unaesperanza. Nuestra esperanza es que un da, todosaquellos que conozcamos a Cristo y nos hayamosconvertido a l, alcanzaremos la salvacin y la vidaeterna que l prometi. Sabemos que Cristo nosprometi salvacin y vida eterna porque as nos lodice en la Sagrada Biblia, y porque eso nos hanenseado los obispos, que son sucesores de los Apstoles,y sus colaboradores,los presbteros.

    Tener esperanza, es esperar con confianza, sin cansarnos ni desanimarnos, es tener la seguridad deque lapalabra de Cristo es verdad y que l la cumplir.Por eso los Catlicos esperamos confiadamente lasegunda venida de Cristo, cuando l crear un cielonuevo y una tierra nueva, y ya no habr sufrimiento,dolor, ni muerte. Y a pesar de que la vida presenteest llena de sufrimientos, dificultades, tristezas y

    dolores, los catlicos seguimos viviendo alegrementey conoptimismo, puesconfiamos en Cristo.Por ese motivo, cuando en la Navidad celebramos

    la primera venida de Cristo a la Tierra, tambin celebramos nuestra esperanza de que Cristo volvery cumplir sus promesas.

    Actividades de aprendizaje

    De acuerdo con la lectura, completolas siguientesfrases:

    _______________________________

    _________________________________

    ____________________________

    ______________________________________

    ______________

    ___________________

    En la Navidad celebramos nuestra de que Cristo y

    cumplir sus promesas.

    Tener esperanza, es esperar con ,sin cansarnos ni .

    Los de Cristo evangelizamos poruna esperanza.

    Nu e s t r a e s p e r a n z a e s q u e u n d a la salvacin y la vida

    eterna que l .

    Tener esperanza es tener la de que la palabra de Cristo es verdad y que l la

    .

    Actividad 1

    Verde claroBlanco

    Naranja

    Amarillo claRojoCaf

    Piel o rosa claro=Azul claroAzul oscuroPiel o rosa claro;

    Encuentro e l d ibujo esconrellenando los espacios de acu

    con elcolor que lecorresponde a cada signo.

    Actividad 2

    L leno el s igui en te c ru ci grama ,teniendo en cuenta que las palabras

    subrayadas en la lectura son claves para encontrar lasrespuestas.

    Actividad 3

    1 2 3

    4

    5 6

    7

    8

    9

    10

    HORIZONTALES: 1) As se l lama la misin de la Iglesia.cristianos tenemos la esperanza de que Cristo cumplir las7)Es lafinalidad dela Misin dela Iglesia.8) Estener lasegde que la Palabra de Cristo es verdad y que l la cumplSabemos que Cristo nos prometi salvacin y vida eterna pnos lodice en ella. 10) Los cristianos esperamos confiadame

    deCristo.

    VERTICALES: 2) Los Cristianos tenemos la esperanza de quehar esto. 3) Los cristianos celebramos tambin en esta psegundavenidadeCristo.4)Los cristianostenemoslaesperanzaun da laalcanzaremos. 6)Los cristianos tenemos la esperanzaundala alcanzaremos.

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    31/33

    Actividad complementaria

    1. LA PRIMERA VENIDA DE CRISTO.2. LA ESPERANZA DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO.

    Qu celebramos en la Navidad?

    D d l l t l tA ti id d 1 C l l dib jA ti id d 2

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    32/33

    Dios se comunicaconnosotros pormensajeros yporlaBiblia, y nosotros le respondemos con la oracin; lamejororacinquepodemos haceres laSantaMisa.LaMisaes celebrada por todos los fieles de Cristo, quienesconforman la Iglesia. La Iglesia tiene la misin deevangelizar, es decir, hacerdiscpulosdeCristoentodoelmundo. Losdiscpulos deCristo viven de unmodo distintoalas dems personas del mundo, porque los anima unaesperanza: la confianza de que Cristo cumplir supromesadedarnoslasalvacin ylavidaeterna.Cristo t iene el poder de darnos la salvacin y la

    vida eterna, porque es el Hijo de Dios hechohombre. Por eso, alNioJess lollamamos tambinNio Dios y Divino Nio Jess, porque l esDios verdadero hecho hombre para salvar de laesclavitud delpecado a quienes lo conocen, creenenl, seconvierten a ly sehacen discpulos suyos.Jess quiso hacerse hombre para que los hombres y

    mujeres de todo el mundo lo pudiramos conocer a l y,conocindolo a l, conociramos tambin aDios Padre.Por eso, una ocasin en que Jess hablaba con susdiscpulos, les dijo: Si me conocis a m, conoceristambin al Padre, y tambin dijo: El que me ha visto am,havistoal Padre(Jn14,7-11).

    As, pues, en cada Navidad celebramos conalegra y fe que Dios se nos dio a conocer travs de un pequeo Nio. Los fieles de Cristo debemos

    esforzarnos mucho por conocer a Jess. A Jess lo conocemos por lo que nos d icen de l la SantaBiblia y la Iglesia, y hablando mucho con l en laoracin. Por eso, para conocer a Cristo, tododiscpulo suyo lee las Sagradas Escrituras, haceoracin y va aMisa con frecuencia.

    Actividades de aprendizaje

    De acuerdo con la lectura, completolas siguientesfrases:

    Los__________________ deCristo debemosesforzarnos mucho por _________________

    a Jess.

    Jess quiso hacerse________________ paraque los hombres y mujeres de todo el

    _______________ lopudiramosconocer a l.

    Al Nio Jess lo l lamamos tambin Nio Dios porque l es _________________ verdadero

    hecho hombre para__________________ de laesclavituddel pecado.

    Una ocasin en que______________ hablabacon sus discpulos, les dijo: Si me conocis a m,

    conoceristambinal______________.

    Para conocer a Cristo, todo_______________suyo lee las Sagradas Escrituras, hace oracin y va

    a Misa con___________________.

    Actividad 1

    Descubroelmensajeoculto, reemplazandocada signoporla letraquelecorrespondeenla CLAVESECREActividad 3

    CLAVE SECRETA

    Coloreoel dibujo.Actividad 2

  • 7/30/2019 _monain_-_fichas_ovejas

    33/33

    http://pastoralyevangelizacion.blogspot.com/