Top Banner
SMS SAFETY MANAGEMENT SYSTEM SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL Expositor: Walter Dario lópez Ramírez Instructor Certificado SMS-OACI
86

Módulo sms curso sei

Jan 21, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Módulo sms curso sei

SMSSAFETY MANAGEMENT SYSTEM

SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA

SEGURIDAD OPERACIONAL

Expositor: Walter Dario lópez Ramírez

Instructor Certificado SMS-OACI

Page 2: Módulo sms curso sei

- El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional,SMS.

- El Concepto Seguridad Operacional.

OBJETIVOS

- Componentes y Elementos del SMS

Page 3: Módulo sms curso sei

- El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional,SMS.

- El Concepto Seguridad Operacional.

OBJETIVOS

- Componentes y Elementos del SMS

Page 4: Módulo sms curso sei

“Todo sistema es vulnerable, desde el punto de vista de la seguridad operacional”

Las líneas aéreasCentros de Instrucción con Vuelo

Explotadores de Aeropuertos Proveedores Servicios de Navegación Aérea

Fabricantes y Organizaciones de Mantenimiento

Page 5: Módulo sms curso sei

CONCEPTO SEGURIDAD OPERACIONAL

Doc 9859-OACI

Seguridad operacional es el estado en que el riesgo de

lesiones a las personas o daños a los bienes, como resultado

de la operación, se reduce y se mantiene en un nivel

aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un

proceso continuo de identificación de peligros y gestión

de riesgos de seguridad operacional.

Page 6: Módulo sms curso sei

Evolución del Concepto

Seguridad Operacional

Page 7: Módulo sms curso sei

Seguridad Operacional

Aproximación tradicional – Prevención de accidentes

Orientado hacia las consecuencias (causas)

Actos inseguros por personal operativo

Culpa o castigo por no cumplir con los deberes de la

seguridad

Se concentra en los problemas de seguridad en cuestión

Cumplimiento de los reglamentos

Identifica:

¿QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO?

¿PORQUÉ? ¿CÓMO?

Pero no siempre revela:

Page 8: Módulo sms curso sei

La evolución del pensamiento en materia de seguridad

FACTORES TÉCNICOS

FACTORES HUMANOS

FACTORES

ORGANIZACIONALES

PR

ES

EN

TE

1950s 1970s 1990s 2000s

Fuente: James Reason

Page 9: Módulo sms curso sei
Page 10: Módulo sms curso sei

SEGURIDAD OPERACIONALCUMPLIMIENTO NORMATIVO

Gestión de la seguridad operacional

SARPS de la OACI

RACCumplimiento prescriptivo

Estado

Page 11: Módulo sms curso sei

LAS ERAS TÉCNICA Y DE FACTORES HUMANOS EN LA

SEGURIDAD OPERACIONAL

Sistema frágil (Desde los años 20 a los años70)Gestión individual del riesgo y entrenamiento intensivo Investigación de accidentes

Sistema seguro (De los 70 a la mitad de los 90)Tecnología y reglamentacionesInvestigación de incidentes

10-3

10-5

10-6

Page 12: Módulo sms curso sei

- El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional,SMS.

- El Concepto Seguridad Operacional.

OBJETIVOS

- Componentes y Elementos del SMS

Page 13: Módulo sms curso sei

NOVIEMBRE

2006SMS

SMS

SMS SMS

Page 14: Módulo sms curso sei

Requisitos Básicos de Gestión de la Seguridad Operacional

• Los Estados exigirán, como parte de su programa de seguridad operacional

(SSP), que un [proveedor de servicios] implemente un sistema de gestión de

la seguridad operacional (SMS) aceptable para el Estado, que como mínimo:

a) identifique los peligros de seguridad operacional;

b) asegure que se aplican las medidas correctivas necesarias para

mantener la performance de seguridad operacional;

c) prevea la supervisión permanente y evaluación periódica de la

performance de seguridad operacional;

d) tenga como meta mejorar continuamente la performance global del

SMS.

Page 15: Módulo sms curso sei

SSP/SMS

JULIO 2013

Page 16: Módulo sms curso sei

LAS ORGANIZACIONES

MODERNAS Y LA GESTIÓN DE

LOS RIESGOS

Page 17: Módulo sms curso sei
Page 18: Módulo sms curso sei
Page 20: Módulo sms curso sei
Page 22: Módulo sms curso sei

LAS ORGANIZACIONES CON

RIESGOS DE SEGURIDAD

OPERACIONAL

Page 23: Módulo sms curso sei

LOS PRECURSORES DEL SMS

Page 25: Módulo sms curso sei
Page 26: Módulo sms curso sei

CONCEPTO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

OPERACIONAL

Doc 9859-OACI

Un Sistema de Gestión de la Seguridad operacional, SMS

es un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad

operacional, que incluye la estructura orgánica , las líneas

de responsabilidad, las políticas y los procedimientos

necesarios para este fin.

Page 27: Módulo sms curso sei
Page 28: Módulo sms curso sei

¿Por qué SMS? El sistema imperfecto…

Diseño, Certificacióndelsistema

Desempeño teórico

Deriva práctica

Puesta en marcha

operativa

Predictivo

Proactivo

Reactivo

Page 29: Módulo sms curso sei

¿Por qué SMS? El sistema imperfecto…

SSP/SMS

Desempeño teórico

Deriva práctica

Diseñodelsistema

Puesta en marcha

operativa

Page 30: Módulo sms curso sei

Gestión de la seguridad operacional

Cumplimiento basado en el desempeño

Implantaciónrealista

Desempeño de la seguridad

operacional

SARPS de la OACI

RACCumplimiento prescriptivo

MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO EN SEGURIDAD OPERACIONALSMS

Page 31: Módulo sms curso sei

Sistema frágil (Desde los años 20 a los años70)Gestión individual del riesgo y entrenamiento intensivo Investigación de accidentes

Sistema seguro (De los 70 a la mitad de los 90)Tecnología y reglamentacionesInvestigación de incidentes

Sistema ultra-seguro (Mitad de los 90 hacia adelante) Enfoque de gestión de la seguridad

operacional, basado en principios de administración de empresas.

Recolección rutinaria y análisis de datos operativos.

Menos de un evento

catastrófico por millón de

ciclos de producción

10-3

10-5

10-6

LA ERAS DE LOS FACTORES ORGANIAZACIONALES

Page 32: Módulo sms curso sei

- El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional,SMS.

- El Concepto Seguridad Operacional.

OBJETIVOS

- Componentes y Elementos del SMS

Page 33: Módulo sms curso sei

1. POLITICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

1.2 Responsabilidades respecto de la

Seguridad Operacional

1.3 Designación del personal clave

de Seguridad Operacional

1.4 Coordinación del plan de

respuesta ante emergencias

1.1 Responsabilidad funcional y

compromiso de la dirección.

1.5 Documentación

SMS

2. GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

2.1 Identificación de peligros2.2 Evaluación y mitigación de

riesgos de Seguridad Operacional

3. ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

3.1 Control y medición del rendimiento en materia de

Seguridad Operacional3.2 Gestión del Cambio 3.3 Mejora continua del SMS

4. PROMOCION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

4.1 Instrucción y educación 4.2 Comunicación de la Seguridad Operacional

CO

MP

ON

ENTE

S D

E A

PO

YO

CO

MP

ON

ENTE

S P

RIN

CIP

ALE

S

REFERENCIA: Anexo 19 / DOC 9859 AN 474 OACI

ESQUEMA DEL SMS-OACI

Page 34: Módulo sms curso sei

El estereotipo de la seguridad operacional

Page 35: Módulo sms curso sei

¿Es cierto?

Page 36: Módulo sms curso sei

¿Realmente?

Page 37: Módulo sms curso sei

¿Cuál es el objetivo primordial de una organización comercial?

Page 38: Módulo sms curso sei

El dilema gerencial

Niveles gerenciales

Protección Producción

RecursosRecursos

Page 39: Módulo sms curso sei

El espacio de seguridad operacional

Producción

Pro

tecció

n

Bancarrota

Catástrofe

Page 40: Módulo sms curso sei

1. POLITICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

1.2 Responsabilidades respecto de la

Seguridad Operacional

1.3 Designación del personal clave

de Seguridad Operacional

1.4 Coordinación del plan de

respuesta ante emergencias

1.1 Responsabilidad funcional y

compromiso de la dirección.

1.5 Documentación

SMS

2. GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

2.1 Identificación de peligros2.2 Evaluación y mitigación de

riesgos de Seguridad Operacional

3. ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

3.1 Control y medición del rendimiento en materia de

Seguridad Operacional3.2 Gestión del Cambio 3.3 Mejora continua del SMS

4. PROMOCION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

4.1 Instrucción y educación 4.2 Comunicación de la Seguridad Operacional

CO

MP

ON

ENTE

S D

E A

PO

YO

CO

MP

ON

ENTE

S P

RIN

CIP

ALE

S

REFERENCIA: Anexo 19 / DOC 9859 AN 474 OACI

ESQUEMA DEL SMS-OACI

Page 41: Módulo sms curso sei

Estrategias y Técnicas para la Identificación de Peligros

Desempeño teóricoDiseñodelsistema Deriva práctica

PE

LIG

RO

S

Predictivo

Súper eficiente Muy eficiente Eficiente Insuficiente

ProactivoReactivo

incidentes

Reactivo

accidentes

Niveles de Gestión de la Seguridad Operacional

- REPORTE

ACCIDENTES

- REPORTE

INCIDENTES.

REPORTES MOR.

Page 42: Módulo sms curso sei

Un concepto del accidente organizacional

Actividades sobre las cuales cualquier organización mantiene un

grado razonable de control directo

Factores que influencian directamente la eficiencia de la gente

en los lugares de trabajo de la aviación.

Acciones o inacciones de la gente (pilotos, controladores,

mecánicos, personal de aeródromo, etc.) que tienen un efecto

adverso inmediato.

Recursos para protegerse de los riesgos que las organizaciones

que realizan actividades productivas generan y deben controlar.

Condiciones presentes en el sistema antes del accidente que se

evidencian por factores desencadenantes.

Trayectoria de las condiciones latentes

Page 43: Módulo sms curso sei

El accidente organizacional

Procesos organizacionales

Condiciones

latentes

Condiciones del

lugar de trabajo

DefensasFallas activas

Procesos organizacionales

Condiciones

latentes

Condiciones del

lugar de trabajo

DefensasFallas activas

Mejorar Identificar

Monitorear

Co

nte

ner

Refo

rzar

Page 44: Módulo sms curso sei

Estrategias y Técnicas para la Identificación de Peligros

Desempeño teóricoDiseñodelsistema Deriva práctica

PE

LIG

RO

S

Predictivo

Súper eficiente Muy eficiente Eficiente Insuficiente

ProactivoReactivo

incidentes

Reactivo

accidentes

Niveles de Gestión de la Seguridad Operacional

SMSNiveles Aceptables de Seguridad Operacional

- AUDITORIAS

INTERNAS

- EVALUACIONES DE

SEGURIDAD OPERACIONAL

Page 45: Módulo sms curso sei

Estrategias y Técnicas para la Identificación de Peligros

Desempeño teóricoDiseñodelsistema Deriva práctica

PE

LIG

RO

S

Predictivo

Súper eficiente Muy eficiente Eficiente Insuficiente

ProactivoReactivo

incidentes

Reactivo

accidentes

Niveles de Gestión de la Seguridad Operacional

SMSNiveles Aceptables de Seguridad Operacional

- FOQA

- MINERIA DE

DATOS

Page 46: Módulo sms curso sei
Page 47: Módulo sms curso sei

SMS = TODOS LOS SENTIDOS EN LA OPERACIÓN

Desempeño teórico

Diseño del sistema

Evaluación de peligros

Descripción del sistema

Estrategias de mitigación

Evaluación de riegos

Puesta en marcha del

sistema

Evaluación

47

Page 48: Módulo sms curso sei

El foco en la identificación de los peligros

La gestión de la seguridad

operacional es un esfuerzo desperdiciado si la identificación de los peligros se limita solamente a aquellos raros eventos donde hay lesiones serias o daños significativos.

1 – 5

Accidentes

30 – 100

Incidentes serios

100 – 1000

Incidentes

1000 – 15000

Condiciones latentes

“Deriva práctica”

“Deriva práctica”

SMS

Page 49: Módulo sms curso sei

1. POLITICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

1.2 Responsabilidades respecto de la

Seguridad Operacional

1.3 Designación del personal clave

de Seguridad Operacional

1.4 Coordinación del plan de

respuesta ante emergencias

1.1 Responsabilidad funcional y

compromiso de la dirección.

1.5 Documentación

SMS

2. GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

2.1 Identificación de peligros2.2 Evaluación y mitigación de

riesgos de Seguridad Operacional

3. ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

3.1 Control y medición del rendimiento en materia de

Seguridad Operacional3.2 Gestión del Cambio 3.3 Mejora continua del SMS

4. PROMOCION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

4.1 Instrucción y educación 4.2 Comunicación de la Seguridad Operacional

CO

MP

ON

ENTE

S D

E A

PO

YO

CO

MP

ON

ENTE

S P

RIN

CIP

ALE

S

REFERENCIA: Anexo 19 / DOC 9859 AN 474 OACI

ESQUEMA DEL SMS-OACI

Page 50: Módulo sms curso sei

Matriz de Evaluación del Riesgo / Índice de tolerabilidad

Page 51: Módulo sms curso sei

Ejercicio en clase N° 01

Identificación del peligro, análisis de sus consecuencias y

evaluación del riesgo de seguridad operacional.

Escenario

Derrame de combustible en plataforma comercial de

aproximadamente 25 m x 5 m producido por una

aeronave A 310 que se encontraba lista para remolque y

carreteo para su salida

Informe por la persona responsable del área

Posterior al remolque del A 310 se contuvo el derrame y

se procedió a la descontaminación

Page 52: Módulo sms curso sei

Ejercicio en clase N° 01 – Resultados

1. Identificar el o los peligros)

2. Determinar la o las consecuencias del o de los peligros

3. Evaluar la probabilidad del riesgo:

4. Evaluar la severidad del riesgo:

5. Determinar el índice

de riesgo resultante:

6. Establecer la

tolerabilidad del riesgo

Remoto

Peligroso

3B

Aceptable en base a mitigación del riesgoPuede requerir una

decisión de la dirección

Derrame de

combustible

1. Fuego

2. Contaminación

3. Derrape de vehículo

1. Fuego

Page 53: Módulo sms curso sei

Ejercicio en clase N° 02

Escenario

Se observó que personal de una empresa se encuentra

generando FO(D) en el área de la plataforma operativa

Informe por la persona responsable del área

Es de destacar que el personal de dicha empresa, no está

cumpliendo con las normas de seguridad correspondiente

tal como está expresado en el manual de operaciones del

aeródromo. Considerando esto un peligro que puede

producir un incidente o accidente en área de maniobras

Page 54: Módulo sms curso sei

Ejercicio en clase N° 02 – Resultados

1. Identificar el o los peligros)

2. Determinar la o las consecuencias del o de los peligros

3. Evaluar la probabilidad del riesgo:

4. Evaluar la severidad del riesgo:

5. Determinar el índice

de riesgo resultante:

6. Establecer la

tolerabilidad del riesgo

Remoto

Peligroso

3B

Aceptable en base a mitigación del riesgoPuede requerir una

decisión de la dirección

Objeto extraño

1. Ingestión motor

2. Daños a propiedad

3. Daños a los

neumáticos

1. Ingestión

motor

Page 55: Módulo sms curso sei

CONTROL-MITIGACIÓN

En el desempeño de las

tripulaciones,

los procedimientos

operacionales,

el entrenamiento en vuelo,

los procedimientos de control de

tráfico aéreo,

los servicios de navegación

aérea,

El mantenimiento y diseño de

aeronaves.

Page 56: Módulo sms curso sei

1. POLITICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

1.2 Responsabilidades respecto de la

Seguridad Operacional

1.3 Designación del personal clave

de Seguridad Operacional

1.4 Coordinación del plan de

respuesta ante emergencias

1.1 Responsabilidad funcional y

compromiso de la dirección.

1.5 Documentación

SMS

2. GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

2.1 Identificación de peligros2.2 Evaluación y mitigación de

riesgos de Seguridad Operacional

3. ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

3.1 Control y medición del rendimiento en materia de

Seguridad Operacional3.2 Gestión del Cambio 3.3 Mejora continua del SMS

4. PROMOCION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

4.1 Instrucción y educación 4.2 Comunicación de la Seguridad Operacional

CO

MP

ON

ENTE

S D

E A

PO

YO

CO

MP

ON

ENTE

S P

RIN

CIP

ALE

S

REFERENCIA: Anexo 19 / DOC 9859 AN 474 OACI

ESQUEMA DEL SMS-OACI

Page 57: Módulo sms curso sei

SMS = TODOS LOS SENTIDOS EN LA OPERACIÓN

Desempeño teórico

Diseño del sistema

Evaluación de peligros

Descripción del sistema

Estrategias de mitigación

Evaluación de riegos

Puesta en marcha del

sistema

Evaluación Medición del rendimiento

Indicadores de Seguridad Operacional

57

Metas de Seguridad Operacional

Page 58: Módulo sms curso sei

MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO DE S.O.

Planes de

acción

1. Curso de entrenamiento teórico/práctico para las tripulaciones.

2. Programa de formación teórico/práctico para las tripualaciones.

3. Cursos de refresco en procedimientos de aproximación y aterrizaje.

Metas de

desempeño

de seguridad

operacional

1. Lograr no mas de 15 eventos de aterrizajes fuertes por 10.000 operaciones.

2. Lograr reducir a 10 eventos de aproximación desestabilizada por 10.000

operaciones.

3. ...

Indicadores

de

desempeño

de seguridad

operacional

1. 20 eventos de aterrizajes fuertes por 10.000 operaciones.

2. 15 eventos de aproximación desestabilizada por 10.000 operaciones.

3. ...

Proveedor de servicios

Cumplirá con todas los reglamentos nacionales y las normas internacionales

aplicables.

Page 59: Módulo sms curso sei

1. POLITICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

1.2 Responsabilidades respecto de la

Seguridad Operacional

1.3 Designación del personal clave

de Seguridad Operacional

1.4 Coordinación del plan de

respuesta ante emergencias

1.1 Responsabilidad funcional y

compromiso de la dirección.

1.5 Documentación

SMS

2. GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

2.1 Identificación de peligros2.2 Evaluación y mitigación de

riesgos de Seguridad Operacional

3. ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

3.1 Control y medición del rendimiento en materia de

Seguridad Operacional3.2 Gestión del Cambio 3.3 Mejora continua del SMS

4. PROMOCION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

4.1 Instrucción y educación 4.2 Comunicación de la Seguridad Operacional

CO

MP

ON

ENTE

S D

E A

PO

YO

CO

MP

ON

ENTE

S P

RIN

CIP

ALE

S

REFERENCIA: Anexo 19 / DOC 9859 AN 474 OACI

ESQUEMA DEL SMS-OACI

Page 60: Módulo sms curso sei

1. POLITICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

1.2 Responsabilidades respecto de la

Seguridad Operacional

1.3 Designación del personal clave

de Seguridad Operacional

1.4 Coordinación del plan de

respuesta ante emergencias

1.1 Responsabilidad funcional y

compromiso de la dirección.

1.5 Documentación

SMS

2. GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

2.1 Identificación de peligros2.2 Evaluación y mitigación de

riesgos de Seguridad Operacional

3. ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

3.1 Control y medición del rendimiento en materia de

Seguridad Operacional3.2 Gestión del Cambio 3.3 Mejora continua del SMS

4. PROMOCION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

4.1 Instrucción y educación 4.2 Comunicación de la Seguridad Operacional

CO

MP

ON

ENTE

S D

E A

PO

YO

CO

MP

ON

ENTE

S P

RIN

CIP

ALE

S

REFERENCIA: Anexo 19 / DOC 9859 AN 474 OACI

ESQUEMA DEL SMS-OACI

Page 61: Módulo sms curso sei
Page 62: Módulo sms curso sei
Page 63: Módulo sms curso sei
Page 64: Módulo sms curso sei
Page 65: Módulo sms curso sei
Page 66: Módulo sms curso sei
Page 67: Módulo sms curso sei

GRACIAS

PREGUNTAS

Page 68: Módulo sms curso sei

CASO DE ESTUDIO 1

«DEGRADACIÓN DE UN SISTEMA»

Page 69: Módulo sms curso sei

Accidente en el Aeropuerto Internacional Milano-Linate

El Aeropuerto Internacional de Linate fue el lugar donde ocurrió el "Desastre del

Aeropuerto de Linate" el 8 de diciembre de 2001, cuando el vuelo 686 de

Scandinavian Airlines, que tenía como destino el Aeropuerto de Kastrup en

Copenhague, chocó con un jet de negocios que, debido a la niebla, en forma

inadvertida había ingresado a una pista que ya estaba en uso. Los 110 ocupantes

del avión escandinavo perecieron, así como los 4 del jet privado y 4 trabajadores

de tierra.

Page 70: Módulo sms curso sei

Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate

Escenario

Un MD-87 rodó al punto de espera de la pista 36R. Una

densa niebla había demorado la salida del vuelo por más

de una hora. Aunque la visibilidad estaba mejorando, el

RVR era todavía de 225 m

Un Cessna Citation estacionado en la plataforma de

aviación general (West Apron) fue autorizado a rodar vía

la calle de rodaje Romeo 5 y reportear alcanzando el

primer punto de espera. El PIC confirmó correctamente la

autorización pero entró en la calle de rodaje Romeo 6

Page 71: Módulo sms curso sei

Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate

… Escenario

El PIC del Cessna Citation solicitó autorización para

proceder desde la posición de espera de Romeo 5

aunque estaba realmente en la posición de espera de

Romeo 6

El MD-87 fue autorizado para despegar

El Cessna Citation cruzó la posición de espera de la

pista 36R/18L

Las dos aeronaves colisionaron

El MD-87 derrapó fuera de la pista y se estrelló en un

edificio en las cercanías del edificio terminal de

pasajeros

Page 72: Módulo sms curso sei

Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate

Page 73: Módulo sms curso sei

Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate

Page 74: Módulo sms curso sei

Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate

Del análisis de la evidencia disponible y la información

reunida, se puede asumir que la causa inmediata del

accidente fue una incursión de la pista en uso por el Cessna

Citation

La consideración obvia es que los aspectos de desempeño

humano relacionados con la tripulación del Cessna Citation –

en condiciones de baja visibilidad – deben ser sopesados

con el escenario que permitió la concurrencia de eventos

que llevaron a la colisión fatal

Page 75: Módulo sms curso sei

Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate

Igualmente se puede decir que el sistema implementado en

el Aeropuerto Internacional de Milano-Linate no estaba

preparado para mitigar problemas de comunicación,

procedimientos inadecuados, errores humanos y un diseño

de aeródromo desacertado

Los estándares del aeródromo no cumplían con las normas

del Anexo 14 de la OACI

No se había implementado un Sistema de gestión de la

seguridad operacional (SMS)

Page 76: Módulo sms curso sei

Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate

Page 77: Módulo sms curso sei

Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate

Page 78: Módulo sms curso sei

CASO DE ESTUDIO 2

«La cadena de Factores Contribuyentes»

Page 79: Módulo sms curso sei

El 31 de octubre de 2000, el vuelo 006 de Singapore Airlines, un 747-400 que

viajaba desde la ciudad de Singapur hacia Los Ángeles(California), se estrelló

contra maquinaria de construcción mientras estaba haciendo escala en Taipéi

(Taiwán), luego de que el capitán intentase despegar de una pista cerrada del

Aeropuerto Internacional de Taiwan Taoyuan. El avión se prendió fuego, muriendo

79 pasajeros y tres miembros de la tripulación.

Accidente de un Boeing 747 en un aeropuerto internacional

Page 80: Módulo sms curso sei

Accidente de un Boeing 747 en un aeropuerto internacional

Escenario

Un B-747 cumpliendo un servicio diario desde Singapur a

Los Ángeles vía Taipéi, se accidentó durante la carrera de

despegue en el Aeropuerto Internacional de CKS a las

23:18 hora local

El vuelo había sido autorizado para un despegue en la

pista 05L

La pista 05R estaba cerrada por trabajos de construcción.

El vuelo intentó despegar en la pista 05R

Page 81: Módulo sms curso sei

Accidente de un Boeing 747 en un aeropuerto internacional

… Escenario

Durante el despegue la aeronave chocó una barrera de

concreto, excavadoras y otros equipos estacionados en

la pista 05R

La aeronave se partió y explotó en llamas, mientras se

deslizaba sobre la pista y percutaba otros objetos

relacionados con los trabajos de construcción realizados

en la pista 05R

Page 82: Módulo sms curso sei

Accidente de un Boeing 747 en un aeropuerto internacional

Page 83: Módulo sms curso sei

Accidente de un Boeing 747 en un aeropuerto internacional

… Escenario

La investigación subsiguiente del accidente confirmó

que la tripulación de vuelo había erróneamente tratado

de despegar en la pista 05R (9029x150ft), en lugar de la

pista autorizada 05L (12008x200ft)

El Notam indicaba que, en el momento del accidente, la

pista 05R estaba clausurada por reparaciones, y que

había equipos estacionados en la pista

Page 84: Módulo sms curso sei

Accidente de un Boeing 747 en un aeropuerto internacional

Page 85: Módulo sms curso sei

Accidente de un Boeing 747 en un aeropuerto internacional

Page 86: Módulo sms curso sei

Accidente de un Boeing 747 en un aeropuerto internacional