Top Banner

of 38

Módulo Lenguaje Musical 9no

Jan 08, 2016

Download

Documents

Dario Chicaiza

Libro de Trabajo
Lenguaje Musical
9no Año de Educación Básica
Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    1/38

    L

    E

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    2/38

    TEORA DE LA MSICA

    CONCEPTOS

    Msica.- arte y ciencia de combinar los sonidos.

    Sonido.- vibraciones de un cuerpo sonoro que se trasmiten atravs del aire y llegan al odo.

    Cualidades del Sonido!

    Altura.- cualidad que nos permite distinguir entre sonidosagudos y graves de acuerdo a la "recuencia o cantidad devibraciones.

    Intensidad.-nos permite di"erenciar entre sonidos "uertes ydbiles seg#n la energa de las vibraciones.

    Duracin.-permite distinguir sonidos entre sonidos largos ycortos$ seg#n tiempo de la vibraci%n.

    Timbre.- permite distinguir sonidos de distinta "uente.

    Elementos de la Msica

    Meloda! es el combinaci%n de notas organi&adassucesivamente$ una tras de otra que "orman una ideamusical.

    Armona.- es la combinaci%n de notas en "orma simult'nea$

    que da lugar a la organi&aci%n de acordes que "orman elacompa(amiento.

    Ritmo.- es el pulso o tiempo constante y regular que gua lam#sica.

    )

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    3/38

    El "enta#rama.- es el con*unto de cinco lneas y cuatroespacios donde se escriben las notas musicales.

    La Armadura.- es el con*unto de signos que se encuentran alinicio de una obra musical.

    La Cla$e.- smbolo musical que sirve para dar nombre yaltura a las lneas y espacios del pentagrama.

    E+isten las siguientes claves!

    Clave de SOL.- se escribe en la segunda lnea.

    Clave de ,.- se escribe en la tercera y cuarta lnea.

    Clave de O.- se escribe en la primera$ segunda$ tercera ycuarta lnea.

    Las m's utili&adas son las claves de SOL y , en cuarta lnea.

    /

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    4/38

    Com%&s.-es la divisi%n de la m#sica en partes iguales$ serepresenta por una "racci%n escrita despus de la clave.

    El numerador nos indica la cantidad de 0guras$ y eldenominador el tipo de 0guras que requiere cada comp's.

    1

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    5/38

    Cada comp's tiene su propia marcaci%n.

    Lnea Di$isoria! es aquella que divide cada uno de loscompases.

    Doble 'arra de Re%eticin.- tiene dos puntos colocadosuno sobre y otro ba*o la tercera lnea$ indica que la parte

    comprendida entre estas barras debe repetirse dos veces.

    'arra (nal.- consta de una barra delgada y una gruesa quese colocan al 0nal de una obra musical para indicar el 0nal dela misma.

    )I*+RAS M+SICALES

    2

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    6/38

    "unto! un punto escrito a la derec3a de una 0gura o silenciosirve para aumentar la mitad de la duraci%n de la misma.

    TO,O - SEMITO,O

    Semitono! es la menor distancia que e+iste entre dos

    sonidos consecutivos.

    Tono! es la mayor distancia entre dos sonidos consecutivos$est' con"ormado por dos semitonos.

    En una escala mayor los semitonos los encontramos del 444 al45 grado y del 544 al 5444 grado.

    Alteraciones! son signos que modi0can la altura de lossonidos.

    6

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    7/38

    Alteraciones "ro%ias.- Son aquellas escritas al inicio delpentagrama despus de la clave$ indican la tonalidad o escalasobre la cual est' construida la obra$ alteran a todas las notasque se encuentran en esa armadura salvo que apare&ca unbecuadro que las anula por en determinado comp's.

    Alteraciones Transitorias.- Son alteraciones que aparecendentro de un comp's cualquiera$ sin ubicaci%n 0*a y alteransolo a las notas de ese comp's que tengan igual nombre yaltura.

    Alteraciones de "recaucin.- Son alteraciones que sirven

    para "acilitar la correcta$ pues indican que una alteraci%ntransitoria queda sin e"ecto al pasar dic3o comp's.

    LI*AD+RAS

    Li#adura! lnea curva que se escribe sobra las notas

    musicales.

    7

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    8/38

    Se clasi0can en!

    Li#adura Con.unti$a! une sonidos del mismo nombre y dela misma altura convirtindolas en un solo sonido.

    Li#adura E/%resi$a! une sonidos de distinto nombre yaltura$ indica que debe ser e*ecutado sin interrupci%n desonido. Es el signo de articulaci%n ligado.

    Anacrusa.- La anacrusa es una nota$ o serie de notas$ queviene antes del primer comp'scompleto de una composici%n.Es la introducci%n con un comp's incompleto.

    COM"ASES SIM"LES - COM"+ESTOS

    Com%ases Sim%les! Son aquellos que tienen numeradorsimple8 /$ 1$ 2.

    La unidad de tiempo es la negra y es divisible para dos$ esdecir tiene una subdivisi%n binaria.

    Com%ases Com%uestos! Son aquellos que tienen unnumerador m#ltiplo de tres8 7$ 9 y )/.

    La unidad de tiempo es la negra con punto y es divisible paratres$ es decir tiene una subdivisi%n ternaria.

    :

    http://tocarpiano.about.com/od/musicaltermssymbols/ss/introSheetMusic_5.htmhttp://tocarpiano.about.com/od/musicaltermsa1/g/GL_measure.htmhttp://tocarpiano.about.com/od/musicaltermsa1/g/GL_measure.htmhttp://tocarpiano.about.com/od/musicaltermssymbols/ss/introSheetMusic_5.htm
  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    9/38

    Acentuacin de Com%ases Sim%les

    En la acentuaci%n de corc3eas se denomina cento Principal ala primera ;"uerte< y cento Secundario a la segunda ;dbil

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    10/38

    no se prolonga a un tiempo "uerte.

    Sinco%a!es un e"ecto rtmico que tiene lugar cuando elsonido inicia en un tiempo dbil y se prolonga 3acia untiempo "uerte. Esta prolongaci%n puede darse porcombinaci%n de 0guras o ligadura con*untiva.

    La sincopa se clasi0ca en tres especies8 en base a la

    acentuaci%n y 0guraci%n en la que se presenta.

    "rimera Es%ecie.- el sonido se prolonga de un tiempo dbila un "uerte ;negrasE?@L> se produce cuando las notas ligadasson de di"erente valor ;de una negra a una corc3ea$ pore*emplo

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    11/38

    El T>ES4LLO equivale a dos$ y el A@4NT4LLO y el SE4S4LLO acuatro de las mismas 0guras.

    Se los toca dentro de los par'metros de tiempos de lo quevale el grupo al cual equivalen. En todos los casos dele*emplo estamos igualando grupos de 0guras que valen untiempo. Pero con la misma "%rmula de comp's puede 3aberun tresillo de negras$ que sera igual a dos$ y 3abra quee*ecutarlas en dos tiempos.

    E1+I0ALE,CIAS2

    T>ES4LLO E CO>CBES / CO>CBESA@4NT4LLO E SED4CO>CBES 2 SED4CO>CBESSE4S4LLO E SED4CO>CBES 2 SED4CO>CBES

    ESCALASLa escala es un grupo de notas que siguen el orden natural delos sonidos ;do - re - mi - "a - sol -la - si

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    12/38

    Escala crom&tica!es "ormada #nicamente por semitonos$sumando doce en una e+tensi%n de una octava.

    Las escalas iat%nicas se clasi0can en Dayores y Denoressiendo esta la clasi0caci%n m's importante de las escalas.

    Escala Ma3or! toma su modelo de la escala de o$ ya que siseguimos el orden natural de los sonidos obtenemose+actamente el patr%n de tonos y semitonos de la escala

    mayor.TONO - TONO - SED4TONO - TONO - TONO - TONO FSED4TONO

    Para construir cualquier otra escala mayor$ vamos a tener quealterar alguna nota ;con sostenidos o bemoles

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    13/38

    CIRC+LO DE 1+I,TAS

    El crculo de quintas ascendentes y descendentes es una3erramienta que permite identi0car "'cilmente el orden de lasescalas mayores con sostenidos y bemoles as como susarmaduras$ incluyendo el orden de las alteraciones que vanen la armadura.

    e esta manera la #nica escala mayor sin alteraciones es laESCL E O DGO>. En todas las dem's vamos a tenerque ir incorporando las alteraciones de a una. Si sonsostenidos tendremos que subir una quinta y si son bemolesba*aremos una quinta.

    )/

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    14/38

    RES+ME, DE LAS ESCALAS CO, SOSTE,IDOS - CO,'EMOLES

    ESCALA DE DO MA-OR 4ESCALA ,E+TRA E,ALTERACIO,ES5) bemol,a mayor/ bemolesSib mayor1 bemolesDib mayor2 bemoles

    Lab mayor6 bemoles>eb mayor7 bemolesSolb mayor: bemolesob mayor

    Sol mayor) sostenido>e mayor/ sostenidosLa mayor1 sostenidosDi mayor2 sostenidosSi mayor6 sostenidos,aH mayor7 sostenidosoH mayor: sostenidos

    )1

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    15/38

    Escala Menor! toma su modelo de la escala de La$ ya que siseguimos el orden natural de los sonidos obtenemose+actamente el patr%n de tonos y semitonos de la escalamenor natural.

    TONO- SED4TONO - TONO - TONO F SED4TONO - TONO - TONO

    La escala menor natural tiene dos variantes!

    Escala menor armnica.- se altera un semitono ascendenteal sptimo grado.

    Escala menor meldica.- se altera un semitono ascendenteal se+to y sptimo grado.

    I,TER0ALOS

    @n intervalo es la distancia entre dos sonidos.

    Para anali&ar cualquier intervalo$ 3ay que colocar primero eln#mero que corresponde a la distancia entre las notas$ yluego la clasi0caci%n$ que sale de la suma de tonos ysemitonos de esa distancia.Saber cu'l es el intervalo es sencillo. S%lo 3ay que contar lacantidad de notas que 3ay entre la primera y la segunda.

    E*emplo )E 3ay dos notas$ O - >E. El intervaloes una [email protected]*emplo /E - D4. Elintervalo es una TE>CE>.

    E*emplo 1T.

    )2

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    16/38

    El tema es clasi0car cada intervalo. Pueden ser!

    MA-ORES ! ME,ORES ! 6+STOS ! A+ME,TADOS !

    DISMI,+IDOS ! S+"ERA+ME,TADOS ! S+' DISMI,+IDOS

    @n sistema bastante r'pido para no tener que acordarnos dememoria la clasi0caci%n seg#n los tonos y semitonos$ essaber que entre la t%nica y cada uno de los grados de unaescala mayor$ 3ay s%lo intervalos mayores y *ustos. Losmayores son la segunda$ la tercera$ la se+ta y la sptima$ ylos *ustos son la cuarta$ la quinta y la octava. No e+isten

    cuartas$ quintas u octavas ni mayores ni menores.

    Para esta clasi0caci%n es importante guiarnos en la siguienteTabla de Inter$alos.

    Los 4ntervalos tambin se clasi0can en!

    Inter$alos Sim%les.- son aquellos que no sobrepasan laoctava.

    Inter$alos Com%uestos.- son aquellos que sobrepasan laoctava.

    )6

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    17/38

    E6ERCICIOS "R7CTICOS8

    9

    :

    ;

    ?

    @ Entonacin

    )7

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    18/38

    8 Entonacin

    88 Entonacin

    89

    8:

    8;

    8

    8?

    8@ Entonacin

    9 Entonacin

    98

    99

    9:

    )=

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    20/38

    9;

    9

    9?

    )9

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    21/38

    9@

    :

    :8

    :9 Entonacin

    /

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    22/38

    :: Entonacin

    :;

    :< Entonacin

    :=

    /)

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    23/38

    :>

    :?

    :@

    ;

    ;8

    ;9

    //

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    24/38

    ;:

    ;;

    ; Entonacin

    /1

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    25/38

    ;? Entonacin

    ;@

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    26/38

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    27/38

    = Entonacin

    /7

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    28/38

    ENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-

    1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total Total

    ENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-

    =.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS

    /:

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    29/38

    ).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-

    6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS

    ).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-

    ).- ).- ).-Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-

    /=

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    30/38

    1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-

    :.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-

    1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total Total

    ENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-

    /9

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    31/38

    6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-

    9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-

    6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS

    ).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-

    1

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    32/38

    :.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-

    :.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total TotalENT>END4ENTO @4T45O ,ec3a!CO>ES 4NTE>5LOS SON4OS).- ).- ).-/.- /.- /.-

    1.- 1.- 1.-2- 2- 2-6.- 6.- 6.-7.- 7.- 7.-:.- :.- :.-=.- =.- =.-9.- 9.- 9.-).- ).- ).-

    Total Total Total

    1)

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    33/38

    1/

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    34/38

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    35/38

    12

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    36/38

    16

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    37/38

    17

  • 7/17/2019 Mdulo Lenguaje Musical 9no

    38/38