Top Banner
25

Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Mar 19, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA
Page 2: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Modulo III. Clase 3TÉCNICA ASÉPTICA

Page 3: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

✓ Definición de Técnica Aséptica✓ Flora normal de la piel ✓ Componentes✓ Importancia del lavado de manos✓ Barreras físicas✓ Material estéril, manejo y presentación✓ Campo estéril✓ Preparación de la piel✓ Conclusiones

TEMARIO

Page 4: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Definición de “Técnica Aséptica”

• Es un conjunto de procedimientos y actividades.

• Objetivo: disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación microbiana durante la atención de pacientes.

• Los componentes que incluyen la Técnica Aséptica, son parte de medidas generales comprobadas efectivas.

Page 5: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Definición

• Conjunto de medidas.

• Se pueden realizarse en forma separada o combinada.

• Dependerá del procedimiento clínico.

• Mantener la esterilidad durante los procedimientos.

Page 6: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Componentes de la Técnica Aséptica

• Lavado quirúrgico de manos o clínico.

• Uso de Barreras Físicas: Guantesestériles, Gorro, Mascarilla y Delantalestéril.

• Uso y presentación de Material Estéril.

• Limpieza y desinfección de piel previa a los procedimientos.

• Uso de campo estéril en el área quirúrgica o de procedimientos.

Page 7: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Flora normal de la piel

Page 8: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Flora residente:

• Microorganismos comensales.

• Protegen al huésped de infecciones.

• Firmemente adheridos.

• Resistentes a la remoción mecánica.

• Lejos del alcance de solucionesantisépticas.

• Objetivo de la técnica aéptica es disminuir al mínimo posible esta flora.

• Forman parte:

✓ Staphylococci coagulasa (-) (S. epidermidis)

✓ Difterioides anaerobios (P. acnes)

✓ Gram (-) (Enterobacter, Klebsiella, E. coli y Proteus)

Page 9: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Flora transitoria:

• Microorganismos adquiridos a travésdel contacto con personas, objetos o el ambiente.

• Pobremente adheridos a la piel.

• Susceptibles de remoción por lavado.

• Causan la mayoría de las ISQ.

• Fuentes exógenas.

• Forman parte:

✓ S. Aureus

✓ Estafilococos coagulasa (-), Enterocospp, E. coli, estreptococo grupo A y Pseudomona aeruginosa.

Page 10: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Importancia del lavado de manos

✓Es la medida básica y simple.

✓Previene las IAAS.

✓Debe ser realizado por todo el equipo de salud.

✓Previene la transmission por mano portada.

✓El objetivo es eliminar la flora bacterianatransitoria y disminuir la flora residente.

Page 11: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Vías para eliminar o disminuir la flora bacterianade la piel

✓Acción mecánica Flora transitoria.

✓Acción germicida Flora residente.

Page 12: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Barreras Físicas

• Elementos que permiten mantener la esterilidad del campo estéril y disminuir la transmisión de microorganismo.

• Las barreras a utilizar son:

• Guantes.

• Mascarilla.

• Delantal.

• Gorro.

Page 13: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Barreras Físicas

• Delantal:

• Debe ser estéril.

• Debe cubrir por completo el uniforme y llegar al menos por debajo de las rodillas.

• Si es de material desechable debe ser de único uso.

Page 14: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Barreras físicas

• Mascarilla quirurgica:

• Debe ser de uso único.

• Cubrir la nariz, la boca y el mentón.

• Después de colocada, no se debe tocar o colgársela al cuello.

• Se cambia cada vez que se humedezca, ya que pierde efectividad.

• Debe retirarse después del uso.

Page 15: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Barreras físicas

Guantes estériles:

✓De un solo uso.

✓El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.

Page 16: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Barreras físicas

Gorro o cubre pelo

De un solo uso.

Debe cubrir la cabeza y contener todo el pelo para evitar la caída de cabello.

Page 17: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Material estéril

• Insumos, instrumentos y equipos que han sido sometidos a un proceso de esterilización.

• Todo material estéril , para ser consideradocomo tal , debe cumplir con:

• Envoltorio indemne, limpio, seco y sin manchas.

• Control Químico Externo Virado.

• Fecha de Vencimiento Vigente.

• Control químico interno viradocorrectamente.

• Sin presencia de materia orgánica e inorgánica.

Page 18: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Manejo y presentacióndel material estéril

• Mantener el material estéril en el árealimpia hasta su uso.

• Ayudante o pabellonera (intervencionesquirúrgicas).

• Lavado de manos previo a la manipulación.

• Colocarse en posición comoda que permitala apertura sin contaminar.

• Tocar sólo el envoltorio externo.

• Presentar el material.

• Receptor tomará el material con guantesestériles.

Page 19: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Campo estéril

• Región que rodea la incisión quirúrgica o el acceso del procedimiento invasivo.

• El campo estéril incluye:

✓ Miembros del equipo.

✓ Mobiliario e Insumos.

✓ Ropa individual y ropa estéril.

Page 20: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Campo estéril

• El campo estéril debe mantenerse seco.

• Precauciones:

✓Permitir que el antiséptico seque.

✓La ropa no es impermeable, usar cubiertas impermeables estériles.

Page 21: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Preparación de la piel

• Todo procedimiento invasivo o quirúrgico que implique ruptura de la barrera de la piel.

• Preparar inmediatamente antes del procedimiento.

• Acción destinada a disminuir la carga microbiana.

Page 22: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Preparación de la piel

• El lavado es por arrastre con jabón antisépticoen la zona a intervenir.

• Movimientos concéntricos por un mínimo de 2 min.

• Enjuague del producto.

• Uso de antiséptico aprobado para su uso.

• Respetar los tiempos de acción de los antisépticos.

• Especial atención en tiempos de secado en productos en base a alcohol.

Page 23: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Conclusiones

Los procedimientos queincluyen la técnica aséptica,son parte de medidasgenerales comprobadasefectivas que deben estarsiempre presentes, almomento de realizarprocedimientos invasivosdurante la atención clínica.

Page 24: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA

Referencias

• Actualización en Técnica aséptica y uso de antibioprofilácticosen procedimientos quirúrgicos ambulatorios quecomprometen piel y mucosas. Departamento deDermatología. Facultad de Medicina. Universidad Católica deChile. Nov. 2015. Marcela Concha-Rogazy, Catalina Andrighetti-Ferrada y Maximiliano Curi-Tuma.

• Norma de Procedimientos invasivos para la prevención ycontrol de la IIH. 1989. MINSAL

Page 25: Modulo III. Clase 3 TÉCNICA ASÉPTICA