Top Banner
Seminario: VA DERECHO, VOY DERECHOMódulo III: Constrúyete ciudadan@ Dra. Fernanda Somuano
24

Módulo III Cátedra Logos

Aug 02, 2015

Download

Education

seminariovdvd
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Módulo III Cátedra Logos

Seminario:

“VA DERECHO, VOY DERECHO”

Módulo III: Constrúyete ciudadan@

Dra. Fernanda Somuano

Page 2: Módulo III Cátedra Logos

SOCIEDAD CIVIL

“El escenario de la vida social organizada que es

voluntaria, auto generadora, (generalmente)

autosustentable, autónoma del Estado y regulada por

un orden legal o un conjunto de normas”.

(Diamond, 1964).

“El ámbito de la sociedad política en donde grupos

que se auto organizan, movimientos e individuos,

relativamente autónomos del Estado, intentan

articular valores, crear asociaciones y vínculos

solidarios para promover sus intereses”.

(Linz y Stepan, 1996).

Page 3: Módulo III Cátedra Logos

DEFINICION DE OSC

A. Que sean jurídicamente distintas del gobierno;

B. Que estén constituidas como organización con

alguna formalidad, ya sea el registro ante alguna

autoridad o algún tipo de presencia externa pública;

C. Que sean organizaciones no lucrativas; es decir, en

donde la ganancia, en caso de existir, no se

distribuya entre los miembros de la organización;

D. Que tengan autonomía en sus decisiones ante

otras organizaciones, especialmente frente al

gobierno y a la iglesia;

Page 4: Módulo III Cátedra Logos

Sociedad civil y sus

organizaciones en

México

Formación y desarrollo

Page 5: Módulo III Cátedra Logos

PRIMEROS AÑOS (50s y 60s)

•Relevancia de la Iglesia católica.

•Asistencialismo

•Actividades:

fondos de crédito revolventes, educación popular,

distribución de alimentos, salud, y problemas

urbanos.

Page 6: Módulo III Cátedra Logos

DECADA DE LOS 70 y 80

•Teología de la liberación: concientización.

• Énfasis en la formación de pequeños núcleos.

•Avances en el nivel sectorial.

•Contexto:

Llegada de refugiados políticos provenientes de El

Salvador y Guatemala.

Terremoto de 1985.

CONAMUP

Unión de Víctimas del Temblor

•1989. Propuesta de ley de “Impuestos Misceláneos”.

Page 7: Módulo III Cátedra Logos

DECADA DE LOS 90

Expansión y diversificación

Expansión y diversificación

•1990. Convergencia de Organizaciones Civiles para la Democracia.

Primera red de organizaciones civiles.

•1991. Alianza de tres OSC para supervisar la gubernatura de San

Luis Potosí.

Page 8: Módulo III Cátedra Logos

• Nuevo elemento: intentan trabajar con el gobierno

en la cogestión de proyectos sociales.

• Represión a levantamientos armados: cerró

espacios de diálogo pero fomentó creación de

grupos de defensa de derechos humanos.

Page 9: Módulo III Cátedra Logos

ULTIMA DECADA

•2000. Programa de Coinversión Social (PCS).

Ley de Fomento a Actividades de Desarrollo Social

Realizadas por Organizaciones Civiles.

Page 10: Módulo III Cátedra Logos
Page 11: Módulo III Cátedra Logos

Número de OSC en México

•Aumenta debido al quiebre del modelo histórico de

acción colectiva, causado por:

•Movimientos sociales urbanos que buscaban crear

identidades independientes del Estado.

•A partir de la crisis de 1983 y los sismos de 1985.

• Aumento en la participación de las clases medias.

•Formación de una red coordinada de asociaciones

civiles

Page 12: Módulo III Cátedra Logos

Crecimiento y tamaño del sector

Comparativo de organizaciones de la sociedad civil en el mundo

Fuente: Michael D. Layton, “Focos rojos en las cifras sobre sociedad civil

organizada”, Este País, 247. Con base en datos del SAT, INDESOL e INEGI.

Page 13: Módulo III Cátedra Logos

Obstaculos

OSC en México han tenido avances importantes,

pero retraso relativo (vs. Chile, Brasil y Perú), por:

•El papel omnipresente del Estado.

•Presencia en provisión de servicios básicos.

•Control de acceso a programas de seguridad social.

• Acceso limitado a financiamiento externo.

• Distanciamiento de la vida intelectual nacional.

Page 14: Módulo III Cátedra Logos
Page 15: Módulo III Cátedra Logos

La sociedad civil y sus organizaciones como aliadas

del gobierno

¿Por qué importa la participación de las OSC como

aliadas del gobierno?

• Agilizan la introducción de nuevos temas en la agenda

gubernamental.

•Fomentan la transparencia y rendición de cuentas.

•Promueven los derechos humanos y el Estado de

derecho

Page 16: Módulo III Cátedra Logos

OSC como aliadas del gobierno

•Contribuyen a la formulación, el financiamiento y la

prestación de servicios públicos.

•Promueven la participación de grupos vulnerables en

las políticas públicas y la toma de decisiones

•Incorporan a más actores privados en la esfera

pública.

Page 17: Módulo III Cátedra Logos

Coincidencia en políticas públicas: OSC

ambientalistas

Impacto:

Participación en el Foro Global de Río (1992).

Presencia en la Red Mexicana de Acción Frente al

Libre Comercio.

Incorporación gradual de sus demandas en la

agenda gubernamental y participación en el diseño e

implementación de políticas públicas.

Page 18: Módulo III Cátedra Logos

Incidencia en políticas públicas:

Apoyo a la democracia

Monitoreo de elecciones

1991-1993.

•OSC observaron 15 elecciones locales, hicieron cuatro

conteos rápidos y organizaron un plebiscito ciudadano en

el DF.

•Aumentó cohesión entre OSC, organizaciones civiles y

movimientos sociales.

Page 19: Módulo III Cátedra Logos

SOCIEDAD CIVIL Y CIUDADANIA

Page 20: Módulo III Cátedra Logos

• Parte de la sociedad civil y su relación con el

estado es el tema de la ciudadanía, que a su vez

es fundamental para la construcción y

consolidación de la democracia

• Es particularmente relevante en democracias

jóvenes como México

Page 21: Módulo III Cátedra Logos

Evolución del concepto de ciudadanía

•Históricamente, la ciudadanía se desplegó junto con el

capitalismo, el Estado moderno y el derecho racional-

formal.

•Debe entenderse en términos de derechos conseguidos,

en su mayor parte, mediante la lucha social de los grupos

subordinados. Particularmente el movimiento obrero.

•La ciudadanía se ha ido consiguiendo mediante luchas

sociales desde abajo

Page 22: Módulo III Cátedra Logos

T. Marshall destaca tres etapas de la evolución de la ciudadanía

desde el punto de vista legal, es decir, los derechos concedidos por

el Estado a los ciudadanos:

1)ciudadanía civil (derechos individuales de expresión, libertad

religiosa y propiedad, que se desarrollaron durante el siglo

XVIIIdebido a la lógica capitalista emergente);

2) ciudadanía política (derecho para participar en el ejercicio del

poder político; como miembro de la clase política o como elector de

dicha clase; se desarrolla durante el siglo XIX con la expansión del

derecho al voto);

3) ciudadanía social (derecho a gozar de una calidad de vida digna

asegurada por el Estado; se desarrolló durante el siglo XX

principalmente con el establecimiento del Estado de bienestar)

(Adnanes, 2004).

Page 23: Módulo III Cátedra Logos

DEFINICION DE CIUDADANIA

Page 24: Módulo III Cátedra Logos

Podemos resumir las ideas de esta sección de la siguiente forma:

• El concepto de ciudadanía ha evolucionado, así como sus

clasificaciones y dimensiones.

• Tiene en su base conceptual un conjunto de derechos y los

mismos se han diversificado.

• Sobresalen enfoques minimalistas (ciudadano que cumple

derechos y ejecuta obligaciones) y maximalistas (ciudadano que

requiere involucramiento en la esfera pública).

• La ciudadanía termina siendo algo deseable, un proceso. Es por

ello que “puede constru