Top Banner
Capacitación sobre las Normas ISO 14001 y OHSAS 18001 Modulo II Implementación y Operación
16

Modulo II Sig Ssoma

Jan 11, 2016

Download

Documents

conocimientos que debe poseer un auditor de SIG
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Modulo II Sig Ssoma

Capacitación sobre las Normas

ISO 14001 y OHSAS 18001

Modulo IIImplementación y Operación

Page 2: Modulo II Sig Ssoma

RecursosLa alta dirección debe tomar la última

responsabilidad para SIG y el sistema de gestión ocupacional.

Recursos Humanos y habilidades

Infraestructura

Recursos Financieros

Recursos Tecnológicos

4.4.1

4.4.1

Page 3: Modulo II Sig Ssoma

Recursos HumanosLa alta dirección debe definir las funciones, asignación de responsabilidades y delegación de autoridad para la eficacia del SIGMOF :facilitando gestión eficaz de la SSO

Designar RD

La identidad del RD debe estar disponible para todos los que trabajan bajo el control de la organización

4.4.1

4.4.1

Page 4: Modulo II Sig Ssoma

Competencia, Formación y Concientización

4.4.2

Cualquier persona bajo su control y que efectua tareas que impacten en SSO y el medio ambiente sean competente tomando como base:1. Educación2. Formación3. Experiencia

Deben identificar necesidades de formación en relación con los riesgos de SSO y AAS , tomar acción y evaluar eficacia.

Tomar en cuenta diferentes niveles de responsabilidad, capacidad, habilidad en el lenguaje y alfabetismo y

riesgo

Procedimiento Documentado

4.4.2

Page 5: Modulo II Sig Ssoma

Los trabajadores deben tomar conciencia en:O Consecuencias de la SSO reales o potenciales y su

comportamiento.O Los aspectos ambientales significativos, los impactos

relacionados reales o potenciales asociados con su trabajo y los beneficios ambientales de un mejor desempeño personal;

O Consecuencias potenciales del desapego de los procedimientos.

O Funciones y Responsabilidades e importancia de lograr conformidad de la gestión SSO y Ambiental.

O Importancia de conformidad con la Política Ambiental y de SSO.

4.4.2Competencia, Formación y

Concientización

Procedimiento Documentado

Page 6: Modulo II Sig Ssoma

Comunicación

4.4.3.1

Definir como será la comunicación interna en relación con los peligros y los aspectos ambientales para :1. Los diversos niveles y funciones de la organización.2. Con los contratistas y otros visitantes del lugar.3. Recibir, documentar y responder a partes externas

interesadas

Nota Importante: La organización debe decidir SI comunica o NO externamente información de sus AAS

Procedimiento Documentado

4.4.3.1

Page 7: Modulo II Sig Ssoma

Participación y ConsultaProcedimiento para la Participación de los Trabajadores por su:

1. Involucramiento en la investigación de los accidentes2. Involucramiento en el IPER3. Involucramiento en el desarrollo y revisión de políticas y

objetivos4. Representación en materia de SSO

Procedimiento para la Consulta con Contratistas donde existan cambios que afecten su SSO:

1. Cuando sea apropiado, se debe consultar con las partes externas interesadas .Los trabajadores deben saber quienes

son sus representantes en SSO

Procedimiento Documentado

4.4.3.2

Page 8: Modulo II Sig Ssoma

Documentación1. Política2. Objetivos3. Programas y Metas4. Alcance del SIG5. Descripción de elementos principales

del SIG y su interacción6. Documentos y Registros requeridos por

la norma7. Documentos y Registros que la

organización determine necesarios para la eficacia de la gestión del SIG.

4.4.4

Page 9: Modulo II Sig Ssoma

4.4.4

Control de Documentos• Aprobación• Revisión • Actualización• Control de Cambios• Estado de Revisión Actual• Versiones vigentes• Legibles e Identificables• Acceso a los documentos en puntos de uso.• Identificar documentos de origen externo

determinados como necesarios (deben ser identificados y distribución controlada).

• Control de Obsoletos

Procedimiento Documentado

Page 10: Modulo II Sig Ssoma

Control OperacionalO Identificar y planificar operaciones y actividades

asociadas con los peligros identificados (ver 4.3.1) donde sea necesario para gestionar los riesgos de SSO y AAS , y se debe implementar y mantener:

a) CO aplicables a la organización y actividades

b) CO relacionados a bienes, equipos y servicios

c) CO relacionados a contratistas y visitantes

d) Procedimientos aplicables para evitar desviaciones

e) Criterios de operación para evitar desviaciones

4.4.6

Procedimiento Documentado

Page 11: Modulo II Sig Ssoma

A veces el uso del casco no garantiza protección

Page 12: Modulo II Sig Ssoma

Debemos estar protegidos en todo momento

Page 13: Modulo II Sig Ssoma

Todos somos seguridad

Page 14: Modulo II Sig Ssoma

Preparación y Respuesta ante Emergencias

Implementar Procedimiento de Respuesta ante emergencias potenciales

O Revisar periódicamente el procedimiento en especial luego de una situación de emergencia.

O Incluir a servicios de emergencia y vecinos

O Efectuar simulacros de emergencias en SSO y AMBIENTALES.

4.4.7

4.4.7

Procedimiento Documentado

Page 15: Modulo II Sig Ssoma

¿Porqué efectuar simulacros?

Page 16: Modulo II Sig Ssoma