Top Banner
33

Módulo histórico, demográfico y contexto actual

Jul 24, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Módulo histórico, demográfico y contexto actual
Page 2: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

DIPLOMADO CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR

Page 3: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

ASPECTOS HISTÓRICOS, DEMOGRÁFICOS Y CONTEXTO ACTUAL

Mtra. Diana M. Arévalo HerreraMtra. Beatriz Gpe. Soberanes de la Fuente

Page 4: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

ASPECTOS HISTÓRICOS

LA CONSIDERACIÓN DE LA VEJEZ A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS

Page 5: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

1) La humanidad ha experimentado un proceso de desarrollo:

• Comunidades aisladas• Estados nacionales• Sociedad globalizada

Page 6: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

2) Las características del proceso de desarrollo son:

• De lo pequeño a lo grande• De lo sencillo a lo complejo• De la animalidad a la humanidad

Page 7: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

• De la selva a lo urbano• De la ignorancia a la ciencia• De la indefensión al control

Page 8: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

CONSECUENCIAS DE LA CONCIENCIA DEL PROCESO DE DESARROLLO EN LA HUMANIDAD

• El ser humano se bautiza como Homo Sapiens, es decir, dotados de RAZÓN

• El progreso resultado de: La Luz de la Razón

• Propio de ciertos pueblos: Europa Occidental y luego América.

• Actualmente dominan el mundo.

Page 9: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

PSIQUE HUMANA

• Es resultado, no la causa, del proceso de desarrollo de la humanidad:– Proceso de hominización– Proceso de humanización

• De allí que la manera de entender y considerar la vejez y a los viejos ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad.

Page 10: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

COMUNIDAD PRIMITIVA(Pueblos salvajes y bárbaros)

• La VEJEZ profundamente respetada• Los ancianos depositarios de sabiduría

y objeto de veneración• Su palabra era escuchada• Su muerte daba lugar a grandes

manifestaciones de dolor colectivo• (La Sociedad Primitiva, Morgan)

Page 11: Módulo histórico, demográfico y contexto actual
Page 12: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA(CIUDADES-ESTADO)

• En las Gentes, alta consideración hacia los ancianos

• Los ancianos integraban el más alto órgano de gobierno: El senado

Page 13: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

• Al morir se podían convertir en divinidades protectoras de la Gens

• Lugar sagrado Terra Patrice• Los estandartes que portaban las legiones

de Roma llevaban inscritas las siglas RPQR (Senatus Populusque Romanus)

Page 14: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA(CIUDADES-ESTADO)

• Sin embargo, hay que tomar en cuenta que ésta es una sociedad dividida en clases y sólo los ancianos de las clases dominantes y vencedoras son los venerados.

Page 15: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

LA EDAD MEDIA• Se debilita la conciencia de solidaridad

humana debido a las guerras• Se quebrantan los vínculos familiares• La devoción por los ancianos se va

perdiendo y los deberes para con ellos, son considerados una carga

Page 16: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

• Todo esto ha dejado una profunda huella en la conciencia humana que temen la muerte y la venganza de los muertos por el incumplimiento de sus obligaciones para con ellos: Europa y Estados Unidos

Page 17: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

SOCIEDAD ACTUAL CAPITALISTA

• Mentalidad hedonista• Basada en el ánimo de lucro • Inmediatista• Deshumanizada (Se cosifica al ser

humano)• Más importante es TENER que SER

Page 18: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

SOCIEDAD ACTUAL CAPITALISTA

• La concepción anterior implica que:

• Lo que entorpezca la posibilidad de acumular, estorba o debe ser eliminado

• Las víctimas: Niños y ancianos• Las catedrales: Guarderías y asilos

Page 19: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

SOCIEDAD ACTUAL CAPITALISTA

• Por lo tanto, la resultante es:• La paradoja: a) Por una lado, un avance impresionante

de la ciencia y de la productividad del trabajo que posibilitan alargar la vida sana

b) Por el otro, la vejez es considerada cada vez más molesta.

Page 20: Módulo histórico, demográfico y contexto actual
Page 21: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

• TAREA• Enviar el 31 de octubre antes de las 24 hrs.

A los siguientes correos:• [email protected][email protected]• Una cuartilla• Letra arial 12 • Interlineado 1.5• Márgenes 2.5• Capacidad de síntesis

Page 22: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

REFLEXIÓN

• PARA ATENDER• ¿De qué trata el texto? (sintetizar en un

párrafo)

• PARA ENTENDER• ¿Cuáles son los puntos más relevantes

del texto?• ¿Qué mensaje les deja el texto?

Page 23: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

REFLEXIÓN

• PARA JUZGAR• ¿Qué valores encuentran en la lectura?• ¿Con qué están de acuerdo y con qué

no?

• PARA DECIDIR• Como cuidadores ¿cuál sería del sentido

de sus acciones frente a los ancianos?

Page 24: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

CONTEXTO ACTUAL

Page 25: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

LÍNEA DEL TIEMPO

Page 26: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

• ¿Con base en la línea del tiempo, que repercusiones e impacto han tenido estos acontecimientos mundiales y nacionales en la vida de los adultos mayores en la actualidad?

(Ubícate en el contexto mexicano)

Page 27: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

EJERCICIO• Conformar seis equipos

• Leer texto: La Vejez: Nuevos actores, relaciones sociales y demandas políticas

Page 28: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

REFLEXIONA LO SIGUIENTE(Equipo 1)

• 1. ¿Qué implicaciones tiene el fenómeno de la dependencia en los adultos mayores?

• 2. ¿Cuándo un adulto joven (40-55 años) adquiere una enfermedad que lo vuelve dependiente cómo sugieren que tendría que ser la conducta y actitud del cuidador?

Page 29: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

REFLEXIONA LO SIGUIENTE(Equipo 2)

• 3. ¿Cómo se conceptualizan los cambios durante la vejez?

• 4. ¿Por qué se habla de “trayectoria” en el texto?

Page 30: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

REFLEXIONA LO SIGUIENTE(Equipo 3)

• 5) La construcción social de la vejez se puede analizar desde tres puntos de vista: a) los aspectos subjetivos, b) el contexto social y c) la perspectiva de los diferentes actores sociales.

• Comenta al respecto

Page 31: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

REFLEXIONA LO SIGUIENTE(Equipo 4)

• 6. ¿Por qué se dice que el cuidado a los adultos mayores es un fenómeno concomitante a la etapa de la vejez?

• 7. ¿Por qué se dice que el rol de cuidador corresponde a un nuevo actor social y a quién se le atribuye el ejercicio de éste?

• 8. ¿Qué se entiende por interdependencia en el contexto del cuidado al adulto mayor?

Page 32: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

REFLEXIONA LO SIGUIENTE(Equipo 5)

• 9. ¿Cuáles son las demandas políticas ante la desvalorización de los adultos mayores?

• 10. ¿El fenómeno de la dependencia es una patología o es parte de la condición humana?

Page 33: Módulo histórico, demográfico y contexto actual

REFLEXIONA LO SIGUIENTE(Equipo 6)

• 11. ¿Por qué se hace necesario debatir sobre una moral para la vejez?

• 12. Se dice que toda obligación moral debe estar acompañada “razones” morales para cumplirla ¿A tu juicio cuáles serían las razones morales para respetar la autonomía de un adulto mayor aun bajo condiciones de extrema dependencia y demanda de cuidados a largo plazo?