Top Banner
ASISTENCIA ASISTENCIA AL AL USUARIO USUARIO PARA PARA VESTIRSE VESTIRSE
16

Módulo 2.1.6

Jul 09, 2015

Download

Education

ybangarcis
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Módulo 2.1.6

ASISTENCIAASISTENCIA ALAL USUARIOUSUARIOPARAPARA VESTIRSEVESTIRSE

Page 2: Módulo 2.1.6

MANEJO DE LA ROPA Y EL CALZADO DEL USUARIOMANEJO DE LA ROPA Y EL CALZADO DEL USUARIO

- Las funciones de la ropa y el calzado pasan por proteger al cuerpo de los agentes externos (frío, calor, humedad, etc.).

- La ropa debe ser cambiada íntegramente al menos una vez al día, especialmente la ropa interior.

Page 3: Módulo 2.1.6

TAREAS DE VESTIDO Y DESVESTIDOTAREAS DE VESTIDO Y DESVESTIDO

• Hay que elegir las tallas de ropa y calzado adecuadas para que permitan la amplitud y la libertad de movimientos.

• Se optará por ropa poco pesada, suave y cálida al tacto, de tejidos naturales, transpirables y resistentes.

• Se deben evitar las prendas difíciles de abrochar, ajustadas, de cuellos y puños estrechos, y excesivamente escotadas.

• Resultan más cómodas las prendas abiertas por delante y que constan de cremalleras o velcros.

• En el caso de los sostenes son más oportunos los que se abrochan por delante.

Page 4: Módulo 2.1.6

CALZADOCALZADO

• En ocasiones es recomendable utilizar plantillas amortiguadoras de la carga o absorbentes del mal olor.

• Es preciso seleccionar modelos de piel natural que permiten la adecuada transpiración del pie.

• Son apropiados los zapatos cerrados, cómodos, sin cordones, de base ancha y tacón ligero, siendo inapropiados los zapatos ajustados, estrechos, de tallaje inferior al necesario, o de tacón fino.

• La suela debe ser antideslizante.

Page 5: Módulo 2.1.6

AYUDAS PARA SU USO, ACCESORIOSAYUDAS PARA SU USO, ACCESORIOS

BAÑOBAÑO YY ASEOASEO

- Peines y cepillos con magos especiales

- Esponjas con mangos especiales

- Inodoros con asientos especiales

Page 6: Módulo 2.1.6

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN - Tapices antideslizantes

- Vasos y tazas con asas grandes

- Vasos con sistema antiderrame

- Abrelatas especiales

- Cañas

- Cubiertos con mangos especiales

Page 7: Módulo 2.1.6

VESTIMENTAVESTIMENTA YY CALZADOCALZADO

- Velcro

- Abotonadores

- Calzadores de medias y calcetines

- Calzadores de mango largo

Page 8: Módulo 2.1.6

DEAMBULACIÓNDEAMBULACIÓN

- Bastones

- Andadores

- Sillas de ruedas

Page 9: Módulo 2.1.6

EjemplosEjemplos::

• Los sistemas de sujeción o manipulación con los que cuentan los abrelatas, cubiertos, peines ortopédicos o adaptados, esponjas ortopédicas, etc., aumentan la estabilidad y el acabado más fino de los movimientos del individuo, consiguiendo mayor precisión en su utilización.

• Los elevadores de los asientos de inodoro actúan como sistema de apoyo a la hora de realizar las evacuaciones digestivas o vesicales. El dependiente no necesita flexionar excesivamente las rodillas para sentarse o extenderlas para levantarse.

• En los productos de apoyo para la vestimenta y el calzado, los calzadores se diseñan para que los usuarios no tengan que agacharse para calzarse. Estos dispositivos constan de una prolongación a modo de asa que permite colocarse los calcetines o los zapatos empleando únicamente las manos y los brazos, sin necesidad de doblar la columna o flexionar el abdomen.

Page 10: Módulo 2.1.6

COLABORACIÓNCOLABORACIÓN ENEN LOSLOS CUIDADOSCUIDADOS POSTPOST MÓRTEMMÓRTEM

Page 11: Módulo 2.1.6

-Objetivo:

- Iniciar las maniobras adecuadas antes de que empiecen a manifestarse los signos de rigidez cadavérica o rígor mortis.

-Rígor mortis:

- Es la rigidez de la musculatura del fallecido, que adopta posturas que más tarde no se podrían modificar.

- La rigidez cadavérica aparecen a partir de las 6 horas de la defunción, por ello, para evitar expresiones faciales no agradables o posiciones corporales no compatibles con el decúbito supino, los cuidados deben llevarse a cabo durante las 6 horas inmediatamente posterior a la muerte.

Page 12: Módulo 2.1.6

TécnicaTécnica

Page 13: Módulo 2.1.6

1º.-1º.- Higiene del cadáver y sellado de orificios Higiene del cadáver y sellado de orificios..

- Se retirarán las sondas, las vías venosas periféricas, se ocluirán los puntos de inserción con apósitos.

- Se taponarán los orificios uretrales, rectales, nasales, la boca y los oídos con algodón.

- Los algodones actuarán como absorbentes de los exudados que se producirán a causa de la descomposición cadavérica.

Page 14: Módulo 2.1.6

2º.- 2º.- Se bajarán los párpados de los ojos, para Se bajarán los párpados de los ojos, para mantenerlos cerradosmantenerlos cerrados..

- Se deben bajar para que la expresión facial del usuario se asemeje a la que tendría dormido.

- Si fuese preciso, se pueden emplear pegamentos en pulverización.

Page 15: Módulo 2.1.6

3º.- 3º.- Vestir al difuntoVestir al difunto..

- Se vestirá al difunto y se le introducirá en el sudario, colocándole en posición supina con los brazos cruzados sobre el abdomen o extendidos a lo largo del cuerpo, a la espera de que los servicios funerarios lo trasladen.

Page 16: Módulo 2.1.6

• Si la familia del fallecido lo desea, tiene que permitirse que puedan pasar un tiempo con el cadáver antes de ser trasladado.

• Lo más recomendable es que este momento se produzca después de haber practicado los cuidados de higiene.