Top Banner
MODELOS DE COMUNICACIÓN Módulo 2
40

MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Jun 23, 2015

Download

Documents

marceamel
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

MODELOS DE COMUNICACIÓN

Módulo 2

Page 2: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

La comunicación en el aula

“La concepción socrática de la educación supone que el que aprende es poseedor, de alguna manera, de cierto conocimiento potencial que él mismo desconoce”.

La pregunta La relación dialógica

Page 3: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

La comunicación didáctica como relación dialógica Nadie está realmente dispuesto al

diálogo, si no está abierto/a a escuchar a los/as otros/as con simpatía e interés suficientes como para comprender el significado de la posición de ese/a otro/a EMPATÍA

También debe estar preparado/a para modificar su propio punto de vista, si hay buenas razones para hacerlo.

Page 4: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

La comunicación didáctica como relación dialógica Carácter relacional Visión constructivista del conocimiento Concepción no-autoritaria de la

enseñanza

Page 5: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

El diálogo

Clima de participación abierta Guiado por el espíritu de descubrimiento Muestra actitudes de reciprocidad entre

los/as participantes

Page 6: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

El diálogo en el aula posibilitaQue los/as participantes aprendan: acerca del contenido en cuestión a expresarse con claridad ante los/as demás a regular sus intervenciones a prestar atención sobre las demás personas a intercambiar experiencias el respeto por la palabra del/de la otro/a la escucha a consensuar a resolver problemas y a buscar alternativas

Page 7: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

¿De qué modo un/a docente facilita el diálogo? Si suponemos que roles y status diferentes

impiden la posibilidad dialógica nos estamos identificando con el modelo del telégrafo. Alguien emite, alguien escucha.

El/La profesor/a es el/la directora/a de la orquesta

Una estrategia: el modelo de la enseñanza como “andamiaje” edificar nuevos niveles de construcción a partir de los conocimientos previos

Page 8: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

L.S. Vigotsky (1896-1934)

“El límite de la habilidad de una persona para aprender o resolver problemas se puede ampliar si otra persona le proporciona la ayuda cognitiva adecuada”.

Page 9: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

J. Bruner (n. en 1915)

Andamiaje “son los pasos que se dan para reducir los grados de libertad cuando se lleva a cabo algún tipo de tarea, de manera que el alumno se pueda concentrar en la difícil habilidad que está adquiriendo”.

Page 10: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Las reglas del diálogo (Burbules) Regla de participación Regla de compromiso (o de la no

neutralidad) Regla de la reciprocidad

Page 11: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

LA PREGUNTA EN EDUCACIÓN

Page 12: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Las preguntas de los/as docentes… ¿Incentivan la reflexión crítica e

independiente? ¿Generan confianza en el/la alumno/a? ¿O sólo incentivan el juicio superficial y

la memoria?

Page 13: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

¿Cuándo la pregunta no es una pregunta? “La mayoría de las veces la pregunta ya

es una respuesta, o una declaración, una advertencia, una inducción o cualquier otra cosa” (Robert Young).

Preguntas aparentes: delimitan artificialmente lo que puede valer como una respuesta satisfactoria

Preguntas auténticas: la respuesta no está establecida

Page 14: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

El desafío

Formular preguntas que no sean tan amplias que “floten” ni tan estrechas que restrinjan las posibilidades de dar lugar a ideas originales y creadoras.

Recuerde: si bien el valor pedagógico de las preguntas abiertas es alto, no por ello es eficaz descartar la utilización de preguntas cerradas. El problema en educación surge cuando es el único tipo de preguntas que se hacen.

Page 15: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Preguntas interesantes

Para imaginarlas, un buen método es preguntarse no a qué propósito del que pregunta sirve una pregunta, sino a qué propósitos sirve para aquel a quien se la hace (Burbules).

Page 16: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Los fines

Recuperar un conocimiento previo Guiar el proceso cognitivo Centrar la atención Promover el seguimiento cognitivo Fijar un propósito

Page 17: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Optimizando el valor de la pregunta Crear una atmósfera que reduzca al mínimo la

presión para alcanzar la respuesta correcta y la respuesta deseada por el docente

Esperar a que pase un lapso adecuado tras formular la pregunta, para permitir a los/as alumnos/as considerar y formular la respuesta

Adoptar un tono de voz que ponga de manifiesto que la pregunta es una pregunta genuina

Mostrar, a través de la mirada y una escucha atenta, que la respuesta que el/la alumno/a da es de verdadero interés, aunque no sea la que estamos buscando

Page 18: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

A modo de cierre (1ra parte) Una buena enseñanza está guiada por un/a

educador/a con voluntad de comunicación:1. Establecer relaciones empáticas con sus

alumnos/as-interlocutores/as2. Comunicarse con el grupo de alumnos/as en

forma personal3. Comunicar de manera clara la información4. Entusiasmarse con su materia5. Considerar al/a la alumno/a como un/a

interlocutor/a válido/a

Page 19: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

LOS MEDIOS MASIVOS Y LAS NTIC’S

Page 20: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Medios Masivos y NTIC’s

Letra impresa VS otros medios Apocalípticos e Integrados Abordaje instrumental

Roberto Aparici: Civilización de la imagen Función socializadora de los medios audiovisuales

Pedagogía de la imagen Pedagogía con imágenes

Alfabetización

Page 21: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Medios Masivos de Comunicación Concepto de representación Unidireccionalidad Propiedad de los medios audiovisuales Masividad de los medios Feedback: acceso VS participación ¿Audiencias pasivas?

Page 22: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 23: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

El medio no es transparente. Toda imagen –gráfica, visual o sonora- es una construcción de la realidad.

La imagen visual tiene un alto grado de inmediatez

Un error muy frecuente es confundir la realidad de la imagen con la imagen de la realidad

Page 24: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 25: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 26: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 27: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Grado de iconicidad

1 4 23

¿Grado cero?

Page 28: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

La propiedad de los medios

Destinatarios/as: los/as anunciantes La línea ideológica Oligopolio

Grupo Clarín: Diario Clarín, Diario Olé, Ciudad Internet, Data Markets, Artear, Canal13, Todo Noticias, Volver, Radio Mitre, Multicanal, Tele Red Imagen S.A. (TyC Sports), Galaxy Enterteinment Argentina S.A. (Direct TV), Artes Gráficas Rioplatenses S.A. (impresiones gráficas), Hachette Filipacchi – Agea Publicaciones S.A. (revista Elle), Audiotel S.A. y DyN.

Page 29: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 30: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 31: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Entendemos por propaganda todo mensaje ligado a una finalidad política, distinguiéndolo de publicidad, cuando el mensaje se asocia a una intencionalidad de tipo comercial.

Page 32: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 33: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Radioclave, 11/09/02

Page 34: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Mecanismos de construcción Hiperestimulación sensorial Imagen fragmentada de la realidad Seducción Identificación Proyección Estereotipos Los ángulos y planos y otros recursos

estilísticos

Page 35: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 36: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 37: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 38: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010
Page 39: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Cierre…

El manejo de los medios de comunicación en la enseñanza puede desarrollar nuevas formas de mirar, escuchar y comprender esa realidad que nos muestran.

Puede también estimularnos a convertirnos en emisores/as.

¿Qué pasa con Internet?

Page 40: MODELOS_DE_COMUNICACION_-_encuentro_3_LR_2010

Examen Final Obligatorio

18 de septiembre Modalidad: escrita e individual. A libro abierto. Para tener en cuenta:

Cuando citen, indiquen la fuente y usen comillas Son preferibles las respuestas expresadas en

palabras propias que las citas textuales del módulo No den nada por sentado. Expliquen (definan) los

conceptos que utilicen y si es posible, siempre acompañen sus explicaciones con ejemplos.

Argumenten toda opinión.