Top Banner
7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 1/31 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN SALUD
31

MODELOS PREVENCION en Salud

Mar 05, 2016

Download

Documents

felixperezv

Primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación antitetánica, eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.). Previene la enfermedad o daño en personas sanas.
Secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.
Terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidez e intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Cuaternaria que tiene que ver con las recaídas.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 1/31

ESTRATEGIAS DE

PREVENCIÓN EN SALUD

Page 2: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 2/31

Niveles de Prevención

• Primaria: evita la adquisición de la ener!edad "vacunaciónantitet#nica$ eli!inación % c&ntr&l de ries'&s a!(ientales$educación sanitaria$ etc)*) Previene la ener!edad & da+& en,ers&nas sanas)

• Secundaria:  va enca!inada a detectar la ener!edad enestadi&s ,rec&ces en l&s que el esta(leci!ient& de !edidasadecuadas ,uede i!,edir su ,r&'resión)

• Terciaria: c&!,rende aquellas !edidas diri'idas altrata!ient& % a la re-a(ilitación de una ener!edad ,araralenti.ar su ,r&'resión %$ c&n ell& la a,arición & el

a'rava!ient& de c&!,licaci&nes e invalide. e intentand&!e/&rar la calidad de vida de l&s ,acientes)

• Cuaternaria que tiene que ver c&n las reca0das)

Page 3: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 3/31

• C1N1CI2IENT1 3 ACTITUD 4C1NDUCTAPREVENTIVA

• El ele!ent& c&'nitiv& es un act&r ,redis,&nente,ara la ad&,ción de -#(it&s saluda(les)

Page 4: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 4/31

• La in&r!ación es necesaria ,arainiciar el ,r&ces& que c&nducir# a unca!(i& de c&!,&rta!ient&)

Page 5: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 5/31

Page 6: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 6/31

• Las intervenci&nes,reventivas cu%a!eta es evitarc&!,&rta!ient&s deries'& ,ueden(ene5ciarse si

inclu%en un cuidad&c&!,&nentec&'nitiv&)

Page 7: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 7/31

• 6unda!ent&s7–6alta de ,artici,ación ,8(lica en,r&'ra!as de detección ,rec&. %

,revención de ener!edades)–E9,lica c&nductas c&!& res,uestaindividual a ciert&s s0nt&!as deener!edad)

–E9,lica la ad-erencia del ,aciente a l&strata!ient&s)

–Pr#ctica de aut&e9#!enes e9,l&rat&ri&s)

MODELO DE CREENCIASEN SALUD

Page 8: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 8/31

BASES TEÓRICAS

•2&del& c&nductista7C&!,&rta!ient& 4 est0!ul& :res,uesta

•2&del& c&'nitiv&7C&!,&rta!ient&4,r&ces&s !entales en l&s

que el su/et& &t&r'a val&r a lasc&nsecuencias de su acción % s&,esa la,r&(a(ilidad de que ,r&du.ca el resultad&desead&)

;; Re&r.a!ient& c&!& in<uencia de las

Page 9: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 9/31

2CS

•Val&raciónsu(/etiva de unadeter!inadae9,ectativa)–Val&r7 Dese& deevitar la

ener!edad &,adeci!ient&)–E9,ectativa7Creencia en que

una acción ,&si(le

Page 10: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 10/31

PREMISAS

1: La creencia & ,erce,ción de queun ,r&(le!a es i!,&rtante &

su5ciente!ente 'rave ,ara tenerl& enc&nsideración)+

2: la creencia & ,erce,ción de queun& es vulnera(le a ese ,r&(le!a)3

: la creencia & ,erce,ción de que la

Page 11: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 11/31

=Ud) !ane/a cuand& t&!a>

Page 12: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 12/31

) a 'una ve. !anedes,u?s de c&nsu!0

alc&-&l>

Page 13: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 13/31

 Cam&i" deC"m'"rtamient" enSa#ud

(MT)•1ri'en en la d?cada de l&s a+&s @•Se deriva de la inte'ración de,rinci,i&s % c&!,&nentes teóric&s de

&tr&s siste!as tera,?utic&s)•E9,lica el ca!(i& del c&!,&rta!ient&se'8n cinc& varia(les7

B)eta,as),r&ces&s del ca!(i&$)(alance decis&ri&)aut&e5cacia

F)tentación

Page 14: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 14/31

Pre!isa (#sica

•El ca!(i& c&!,&rta!ental es un,r&ces&$ las ,ers&nas tienen divers&sniveles de !&tivación$ de intención

de ca!(i&)

Page 15: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 15/31

Ideas ase

• Nin'una te&r0a & !&del& res,&ndet&tal!ente ,&r la c&!,le/idad e9,licativa delca!(i& c&!,&rta!ental)

• El ca!(i& es un ,r&ces& que se ,resentac&!& una secuencia de eta,as)

• Las eta,as s&n esta(les ,er& a(iertas alca!(i&$ tal c&!& &curre c&n l&s act&res deries'& c&!,&rta!ental)

La !a%&r0a de las ,&(laci&nes de ries'& n&est#n ,re,aradas ,ara actuar %$ ,&r es&$ n&se (ene5cian de l&s tradici&nales ,r&'ra!asin&r!ativ&s$ educativ&s & ,reventiv&s&rientad&s a l&s ries'&s c&!,&rta!entales)

Page 16: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 16/31

Ideas ase

• La ,revención en salud$ la educación % la ,r&!&ción dela salud ,ueden e9,eri!entar i!,act&s  nunca antesre'istrad&s$ si inc&r,&rasen un ,aradi'!a de eta,asdistint& al %a cl#sic& % su,erad& ,aradi'!a de acción)

L&s c&!,&rta!ient&s est#n d&!inad&s de al'una!anera ,&r act&res (i&ló'ic&s$ s&ciales % deaut&c&ntr&l)

• Las intervenci&nes requieren ev&luci&nar de unrecluta!ient& reactiv&  de ,artici,antes a un&

,r&activ&)

Page 17: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 17/31

Page 18: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 18/31

Prec&nte!,lación

• N& e9iste intención de ca!(iar$ de reali.ar una acciónes,ec05ca de ca!(i& en su c&!,&rta!ient& de ries'& ,arala salud$ usual!ente en el la,s& de l&s si'uientes seis!eses)

– P&r alta de in&r!ación s&(re las c&nsecuencias a c&rt&$!edian& & lar'& ,la.& de su c&!,&rta!ient&)

– P&r intent&s ,revi&s$ racasad&s$ de ca!(iar % a-&ra est#ndes!&rali.ad&s en cuant& a su ca,acidad de -acerl&)

Page 19: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 19/31

C&nte!,lación

•E9iste una intención de ca!(i& %$,&tencial!ente$ -ar# un intent&

&r!al de !&di5car suc&!,&rta!ient& en l&s ,ró9i!&s!eses)

•Est#n c&nscientes de l&s ,r&s deca!(iar$ ,er& el ,es& relativ& de l&sact&res c&ntrari&s al ca!(i& es a8n!u% 'rande)

Page 20: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 20/31

Pre,aración

• E9iste una decisión de ca!(i& % unc&!,r&!is& ,r&,i& ,ara -acerl&H reali.an,eque+&s ca!(i&s e intentan eectiva!enteca!(iar en el utur& in!ediat&$ re'ular!entel&s ,ró9i!&s d0as)

• E9isten e9,eriencias c&ncretas c&n relación alca!(i&$ ,rinci,al!ente en el 8lti!& a+&calendari&)

• C&nciencia !u% de5nida s&(re l&s ,r&s deca!(iar su c&!,&rta!ient&)

Page 21: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 21/31

Acción

• Las ,ers&nas reali.an ca!(i&s&(/etiv&s$ !esura(les %e9teri&ri.ad&s de su c&!,&rta!ient&$re'ular!ente en un ,er0&d& detie!,& que var0a de un& a seis!eses)

•Val&ración !u% 'rande de l&s ,r&sde ca!(iar % de!uestran un nivel!a%&r de aut&e5cacia)

• La acción es una eta,a rec&n&cida

Page 22: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 22/31

2anteni!ient&

•Se caracteri.a ,&r las tentativas deesta(ili.ación del ca!(i&c&!,&rta!ental %a !aniestad&)

•Es un ,er0&d& de ,&r l& !en&s seis!eses des,u?s del ca!(i&&(serva(le$ en el que las ,ers&nas

tra(a/an activa!ente en la,revención de la reca0da)

• Tienen cada ve. !en&s tentación ,&r

v&lver al c&!,&rta!ient& !&di5cad&

Page 23: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 23/31

 Ter!inación

•lti!a eta,a$ en la que las ,ers&nasn& tienen tentaci&nes de nin'una

naturale.a c&n relación alc&!,&rta!ient& es,ec05c& que seca!(ió % tienen un BJ de

c&n5an.a$ de aut&e5cacia rente asituaci&nes que ,revia!ente erantentad&ras)

Page 24: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 24/31

• L&s ,r&ces&s de ca!(i& s&nestrate'ias % t?cnicas c&'nitivas$aectivas$ e9,erienciales %c&!,&rta!entales)

•S&n el ele!ent& (#sic& del 2T ,araser a,licad& en el dise+& de

,r&'ra!as e intervenci&nes,r&!&t&ras de la salud c&n i!,act&sc&!,&rta!entales direct&s e

indirect&s$ ,uest& que catali.an las

Page 25: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 25/31

2&del& de reducción deda+&

•   Este c&nce,t& ue acu+ad& a ,artirde las e9,eriencias de Liver,&&l$A!sterda! % R&tterda! en l&s a+&s

K)

• a en BM@$ el In&r!e del C&!it?

de E9,ert&s de la 12S declara(a que7O ... el principal objetivo en estecampo debería ser prevenir o reducir

la incidencia y severidad de los

Page 26: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 26/31

*undament"$

•E9isten ,ers&nas que deseanc&nsu!ir dr&'as$ que n& c&ntactanni c&ntactar#n c&n l&s servici&ssanitari&s  dad& que n& tendr#n,r&(le!as as&ciad&s al us& desustancias)

•1tr&s c&nsu!id&res$ a ,esar deciert&s eect&s ne'ativ&s as&ciad&s asu c&nsu!&$ ,&r distintas ra.&nes n&

est#n interesad&s en a(and&narl&)

Page 27: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 27/31

*undament"$• Se ace,ta la c&!,le/idad % di5cultad del

ca!(i& de c&!,&rta!ient&)• De(e tenerse en cuenta que el ,&tencial de ries'&

derivad& del c&nsu!& de dr&'as de,ende de lascaracter0sticas del individu& % sus e9,ectativas$

del ti,& % d&sis de dr&'a c&nsu!ida$ del ,atrón dec&nsu!&$ las circunstancias a!(ientales %s&ciales % de las c&nn&taci&nes ,&l0ticas % s&cialesde tal c&nsu!&)

• Las intervenci&nes de reducción de da+&s a(arcandierentes niveles7– Individual–C&!unitari&–P&l0tic&–Le'al

Page 28: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 28/31

*undament"$• L&s usuari&s de dr&'as n& s&n una ,&(lación -&!&'?nea$ ,&r l& que las

intervenci&nes de(en ser a5nadas en unción del su/et&$ '?ner& & 'ru,& alque se diri/a la acción)

• L&s da+&s  as&ciad&s al c&nsu!& de dr&'as s&n !ultidirecci&nales) Elrece,t&r del da+& ,uede ser el ,r&,i& individu&$ su c&nte9t& s&cial !#s,ró9i!& "a!ilia$ a!i'&s$ vecin&s* & la s&ciedad en 'eneral)

• 2uc-&s de l&s da+&s relaci&nad&s c&n l&s c&nsu!&s de dr&'as ,ueden seratenuad&s sin eli!inar el c&nsu!&)

• 2uc-&s de l&s da+&s derivad&s del c&nsu!& de dr&'as s&n el resultad& de

su esti'!ati.ación s&cial$ la cual ,uede ser re&r.ada ,&r ciertas,&l0ticas)

• La ile'alidad de al'unas dr&'as &ri'ina la a,arición de ,&der&sas redesde tra5cantes$ que eluden la ,ersecución ,enal$ % av&recen la !ar'inaciónde al'un&s c&nsu!id&res que delinquen ,ara c&stearse el elevad& ,reci& delas dr&'as ile'ales)

Las dr&'as ile'ales s&n recuente!ente adulteradas % carecen de t&d&c&ntr&l sanitari&)• El -ec-& que l&s &(/etiv&s asistenciales &rientad&s (#sica!ente a la

a(stinencia -a%an sid& !u% e9i'entes % r0'id&s % n& c&nsensuad&s c&n l&s,r&,i&s usuari&s$ -a 'enerad& e9,ectativas ,&c& realistas$ la rustración enl&s ,r&esi&nales % la dece,ción % distancia!ient& de l&s c&nsu!id&res)

t

Page 29: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 29/31

et ,"$ e aReducci%n de Da-"$

•C&ntactar c&n el !#9i!& n8!er&,&si(le de c&nsu!id&res)

•Dis!inuir l&s ries'&s % da+&s

relaci&nad&s c&n el c&nsu!& dedr&'as % sus ,atr&nes de us&)

•2e/&rar la calidad de vida de l&s

usuari&s "estad& de salud$ situacións&cial$ )))*)

t

Page 30: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 30/31

,e e$ e nter,enc nen Reducci%n de Da-"$• Nivel individual . Se re5ere a las intervenci&nes in&r!ativas %

educativas que se dise+an % desarr&llan en relación c&n el individu&c&ncret&)

• Nivel comunitario. En&cad& -acia la !&di5cación de las

&,ini&nes$ in<uencias % acci&nes de l&s 'ru,&s s&ciales de,ertenencia "a!ilia$ a!i'&s$ (arri&$ !unici,i&$ etc)* % c&nte9t&ss&ciales en l&s cuales &curre el c&nsu!& de sustancias)

Partici,ación de la c&!unidad l&cal$ d&nde ta!(i?n es necesari&'enerar ca!(i&s en las actitudes$ res,uestas % c&nductasrelaci&nadas c&n el us& de sustancias$ i!,licand& a !ie!(r&s clave

de &r'ani.aci&nes l&cales % vecinales$ estand& a la escuc-a de sus,r&(le!as % &!entand& su ,artici,ación en la ,lani5cación %reali.ación de las intervenci&nes)

t

Page 31: MODELOS PREVENCION en Salud

7/21/2019 MODELOS PREVENCION en Salud

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-prevencion-en-salud 31/31

,e e$ e nter,enc nen Reducci%n de Da-"$

• Nivel sociopolítico y legal. Este nivel tiene una in<uenciadirecta s&(re el resultad& de las intervenci&nes reali.adas en l&sd&s niveles anteri&res) De ?l de,enden las circunstanciass&ciales de l&s c&nsu!id&res$ las reacci&nes s&ciales rente adeter!inad&s ti,&s de c&nsu!& % c&nsu!id&res$ la actitud de las

uer.as del &rden$ las c&nsecuencias le'ales del c&nsu!&$ la&rientación ,&l0tica % el ,resu,uest& que se asi'na a la salud,8(lica$ la &rientación de l&s servici&s asistenciales$ el inter?s delas dierentes ad!inistraci&nes ,&r las intervenci&nes de este ti,&c&n usuari&s de dr&'as % el trata!ient& !edi#tic& del c&nsu!& de

dr&'as)