Top Banner
294

MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Nov 27, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ
Page 2: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

EN EL PERÚ

Page 3: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Modelos para la Implementación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú Dr. Manuel Cendoya Martínez Consultor responsable del Informe Los Informes buscan difundir el resultado de consultorías contratadas por el CONCYTEC y contribuir en el proceso político de toma de decisiones. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC Grimaldo del Solar N° 346 , Miraflores – LIMA – PERÚ Teléfono: (51) (01) – 3990030 www.concytec.gob.pe Edición agosto 2014 ISBN: 978-9972-50-186-9

Page 4: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

CONTENIDO I Modelos de Negocio para la Implementación de Parques Científicos y Tecnológicos

1. Concepto y modelos 2

1.1 Fases en el desarrollo de un parque 4

1.1.1Periodo de incubación 4

1.1.2Período de consolidación 6

1.1.3 Período de madurez 7

2. Factores determinantes 9

2.1 Actores 9

2.1.1 Actores involucrados e intereses ........................................................................................................... 9

2.1.2 Vínculos y relaciones ........................................................................................................................... 11

2.2 Tipo de objetivos ................................................................................................................................................ 12

2.3 Clasificaciones diversas ...................................................................................................................................... 14

2.3.3 Por actividades y organización ....................................................................................................................... 18

2.3.3 Por escenarios ................................................................................................................................................. 18

2.3.3 Tipologías de carácter geográfico ................................................................................................................... 18

2.4 Realidad múltiple y modelos característicos ...................................................................................................... 20

3. Oferta de valor..........................................................................................................................................................24

3.1 Tipología de funciones ........................................................................................................................................ 24

3.1.1Espacios..................................................................................................................................................22

43.1.2 Eventos ............................................................................................................................................... 25

3.1.3 Equipamiento ...................................................................................................................................... 25

3.1.4 Servicios ............................................................................................................................................... 26

3.1.5 Transferencia ..................................................................................................................................... 27

3.1.6 Incubación ........................................................................................................................................... 28

3.2 Funciones y modelos .......................................................................................................................................... 29

4. Ubicación y desarrollo físico ................................................................................................................................... 33

4,1 Condicionantes de emplazamiento .................................................................................................................... 33

4.2 Localización ........................................................................................................................................................ 34

4.3 Superficie ........................................................................................................................................................... 36

4.4 Capacidad edificatoria ........................................................................................................................................ 38

5. Aspectos financieros.................................................................................... .............................................................40

5.1 Filosofía general ................................................................................................................................................. 40

5.2 Propiedad, gobernanza y participación .............................................................................................................. 42

6. Especialización y actividades.....................................................................................................................................48

6.1 Especialización sectorial ..................................................................................................................................... 48

6.2 Sectores de actividad ......................................................................................................................................... 49

6.3 Tipos de actividad............................................................................................................................................... 52

II Modelos Operacionales para la Implementacion de Parques Cientificos y Tecnologicos

7. Gobernanza................................................................................................................................................................56

7.1 Marco referencial ................................................................................................................................................ 56

7.2 Tipología societaria de entes gestores ............................................................................................................... 56

7.2.1 Con creación de un nuevo ente jurídico ............................................................................................... 57

7.2.2 Sin creación de un nuevo ente jurídico................................................................................................ 59

Page 5: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

7.3 Tipología de socios promotores ......................................................................................................................... 59

7.4 Órganos complementarios de gobernanza ........................................................................................................ 63

7.5 Vías alternativas de implicación y participación en el proyecto ......................................................................... 64

8. Oferta de espacios y servicios...................................................................................................................................66

8.1 Espacios, infraestructuras y equipamientos ....................................................................................................... 66

8.1.1 Terreno ................................................................................................................................................ 66

8.1.2 Parcelas................................................................................................................................................ 68

8.1.3 Edificios ................................................................................................................................................ 68

8.1.4 Infraestructura ..................................................................................................................................... 70

8.1.5 Instalaciones y equipamiento .............................................................................................................. 70

8.2 Servicios ............................................................................................................................................................. 71

8.2.1 Servicios comunes ............................................................................................................................... 71

8.2.2 Servicios de soporte ............................................................................................................................ 71

8.2.3 Servicios de capacitación ..................................................................................................................... 72

8.2.4. Servicios de transferencia .................................................................................................................... 73

8.2.5 Servicios de cooperación ..................................................................................................................... 73

8.3 Fórmulas de provisión de servicios .................................................................................................................... 74

9. Estructura organizativa de gestión.............................................................................................................................76

9.1 Marco referencial.................................................................................................................................................76

9.2 Organigrama ........................................................................................................................................... 77

9.2.1 Parque Tecnológico ............................................................................................................................. 77

9.2.2 Parque Científico ................................................................................................................................. 79

9.3 Comentarios adicionales .................................................................................................................................... 83

10. Financiamiento........................................................................................................................................................85

10.1 Actores y opciones de financiamiento ............................................................................................................. 86

10.1.1 Gobiernos .......................................................................................................................................... 86

10.1.2 Agencias y entidades especializadas ................................................................................................. 87

10.1.3 Universidades .................................................................................................................................... 88

10.1.4 Inversores privados ........................................................................................................................... 89

10.1.5 Grandes corporaciones ..................................................................................................................... 90

10.2 Tipología de instrumentos de financiamiento.................................................................................................. 90

10.2.1 Fondos propios .................................................................................................................................. 90

10.2.2 Recursos ajenos ................................................................................................................................. 92

11. Estándares de operación y tipos de uso.................................................................................................................. 95

12. Proceso de admisión ...............................................................................................................................................98

12.1 Principios básicos ............................................................................................................................................. 98

12.2 Tipología de actividades permitidas ................................................................................................................. 99

12.3 Fases del proceso de admisión ....................................................................................................................... 100

12.4 Criterios de valoración de solicitudes ............................................................................................................ 100

13. Comercialización...................................................................................................................................................105

13.1 Marco referencial y pautas generales ............................................................................................................ 105

13.2 Portafolio de comercialización ....................................................................................................................... 106

13.3 Parámetros y patrones de comercialización .................................................................................................. 107

13.4 Mercado objetivo y segmentación de clientes ............................................................................................... 109

13.5 Política de comunicación y marketing ........................................................................................................... 110

13.6 Instrumentos de soporte y comunicación ...................................................................................................... 111

Page 6: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

III Modelos de Negocio y Operacionales Aplicables a los Potenciales Parques Cientificos y Tecnologicos

en el Perú

14. Parque Tecnológico de Piura..................................................................................................................................115

14.1 Modelo de negocio ........................................................................................................................................ 115

14.1.1 Concepto ..................................................................................................................................................... 115

14.1.2 Misión y objetivos ............................................................................................................................ 116

14.1.3 Promotores y principales actores involucrados ............................................................................... 118

14.1.4 Oferta de valor ................................................................................................................................. 119

14.1.5 Ubicación y desarrollo fisico ............................................................................................................ 119

14.1.6 Aspectos financieros ........................................................................................................................ 128

14.1.7 Especialización y actividades ........................................................................................................... 129

14.2 Modelo operacional ....................................................................................................................................... 131

14.2.1 Gobernanza ..................................................................................................................................... 131

14.2.2 Servicios a ofrecer y gestión ............................................................................................................ 136

14.2.3 Estructura organizativa de gestión .................................................................................................. 137

14.2.4 Financiamiento ................................................................................................................................140

14.2.5 Proceso de Admisión ....................................................................................................................... 144

14.2.6 Comercialización ............................................................................................................................. 145

15. Parque Tecnológico de Trujillo...............................................................................................................................115

15.1 Modelo de negocio...........................................................................................................................................148

15.1.1 Concepto..........................................................................................................................................148

15.1.2 Misión y objetivos ............................................................................................................................ 149

15.1.3 Promotores y principales actores involucrados ............................................................................... 150

15.1.4 Oferta de valor ................................................................................................................................. 152

15.1.5 Ubicación y desarrollo físico ............................................................................................................ 154

15.1.6 Aspectos financieros ........................................................................................................................ 156

15.1.7 Especialización y actividades ........................................................................................................... 158

15.2 Modelo operacional ....................................................................................................................................... 159

15.2.1 Gobernanza ..................................................................................................................................... 159

15.2.2 Servicios a ofrecer y gestión ............................................................................................................ 154

15.2.3 Estructura organizativa de gestión .................................................................................................. 165

15.2.4 Financiamiento ................................................................................................................................ 165

15.2.5 Proceso de Admisión ....................................................................................................................... 174

15.2.6 Comercialización .............................................................................................................................. 175

16. Parque Tecnológico de Arequipa ..........................................................................................................................178

16.1 Modelo de negocio ........................................................................................................................................ 178

16.1.1 Concepto ..................................................................................................................................................... 178

16.1.2 Misión y objetivos ............................................................................................................................ 179

16.1.3 Promotores y principales actores involucrados ............................................................................... 181

16.1.4 Oferta de valor ................................................................................................................................. 182

16.1.5 Ubicación y desarrollo físico ............................................................................................................ 185

16.1.6 Aspectos financieros ........................................................................................................................ 188

16.1.7 Especialización y actividades ........................................................................................................... 189

16.2 Modelo operacional ....................................................................................................................................... 191

16.2.1 Gobernanza ..................................................................................................................................... 191

16.2.2 Servicios a ofrecer y gestión ............................................................................................................ 196

16.2.3 Estructura organizativa de gestión .................................................................................................. 198

Page 7: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

16.2.4 Financiamiento ................................................................................................................................ 198

16.2.5 Proceso de Admisión ....................................................................................................................... 205

16.2.6 Comercialización .............................................................................................................................. 206

17. Parque Científico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia...........................................................................209

17.1 Modelo de negocio ......................................................................................................................................... 209

17.1.1 Concepto ..................................................................................................................................................... 209

17.1.2 Mision y objetivos ....................................................................................................................................... 209

17.1.3 Promotores y principales actores involucrados ............................................................................... 212

17.1.4 Oferta de valor ................................................................................................................................. 213

17.1.5 Ubicación y desarrollo fisico ............................................................................................................ 213

17.1.6 Espectos financieros ........................................................................................................................ 213

17.1.7 Especialización y actividades ........................................................................................................... 220

17.2 Modelo operacional ........................................................................................................................................ 222

17.2.1 Gobernanza ..................................................................................................................................... 222

17.2.2 Servicios a ofrecer y gestión ............................................................................................................ 227

17.2.3 Estructura organizativa de gestión .................................................................................................. 229

17.2.4 Financiamiento ................................................................................................................................ 229

17.2.5 Proceso de Admisión ....................................................................................................................... 234

17.2.6 Comercialización .............................................................................................................................. 236

18. Parque Científico de la Pontificia Universidad Católica del Perú..........................................................................238

18.1 Modelo de negocio ......................................................................................................................................... 238

18.1.1 Concepto ...................................................................................................................................................... 238

18.1.2 Mision y objetivos ........................................................................................................................................ 238

18.1.3 Promotores y principales actores involucrados ............................................................................... 244

18.1.4 Oferta de valor ................................................................................................................................. 245

18.1.5 Ubicación y desarrollo físico ............................................................................................................ 248

18.1.6 Aspectos financieros ....................................................................................................................... 251

18.1.7 Especialización y actividades ........................................................................................................... 252

18.2 Modelo operacional ....................................................................................................................................... 254

18.2.1 Gobernanza ..................................................................................................................................... 254

18.2.2 Servicios a ofrecer y gestión ............................................................................................................ 259

18.2.3 Estructura organizativa de gestión .................................................................................................. 260

18.2.4 Financiamiento ................................................................................................................................ 260

18.2.5 Proceso de Admisión ....................................................................................................................... 266

18.2.6 Comercialización .............................................................................................................................. 268

IV Hoja de Ruta para los Potenciales Parques en el Perú

19. Hoja de ruta para los potenciales parques en el Perú...........................................................................................271

19.1 Hoja de ruta para el Parque Tecnológico de Piura...........................................................................................273

19.1.1 Antecedentes y situación del proyecto ........................................................................................... 273

19.1.2 Acciones necesarias y horizonte temporal ...................................................................................... 274

19.2 Hoja de ruta para el Parque Tecnológico de Trujillo .......................................................................................274

19.2.1 Antecedentes y situación del proyecto ........................................................................................... 275

19.2.2 Acciones necesarias y horizonte temporal.......................................................................................275

19.3 Hoja de ruta para el Parque Tecnológico de Arequipa ...................................................................................276

19.3.1 Antecedentes y situación del proyecto ........................................................................................... 277

19.3.2 Acciones necesarias y horizonte temporal ...................................................................................... 259

Page 8: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

19.4 Hoja de ruta para el Parque Cientifico de la Universiad Peruana Cayetano Heredia.

279

19.4.1 Antecedentes y situación del proyecto ........................................................................................... 279

19.4.2 Acciones necesarias y horizonte temporal 280

19.5. Hoja de ruta para el parque científico de la Pontificia Universidad Católica del Perú.......................................282

19.5.1 Antecedentes y situación del proyecto ........................................................................................... 284

19.5.2 Acciones necesarias y horizonte temporal ...................................................................................... 285

A Anexos

Glosario .......................................................................................................................................................................286

Bibliografía ..................................................................................................................................................................288

Page 9: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

PARTE I

Modelos de Negocio para la

Implementación de Parques Científicos

y Tecnológicos

Page 10: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 2

17. CONCEPTO Y MODELOS No es posible abordar un tema tan complejo como el de los Modelos de Negocio para la implementación de Parques Científicos y Tecnológicos sin considerar al mismo tiempo los diferentes modelos característicos de parque hoy existentes.

Tal como se ha mencionado antes (ver cap. 1.2), la evolución de los parques y su expansión a lo largo de toda la geografía internacional ha ido dando lugar a la aparición de diferentes formas de plantear y ejecutar su actuación, que es necesario analizar con una mayor profundidad cuando se trata de identificar sus correspondientes modelos de negocio. Antes de abordar las dimensiones esenciales de un parque, cabe señalar que desde que en 1951 la Universidad de Stanford puso en marcha la primera experiencia de parque basado en la ciencia y la tecnología, el fenómeno de los parques se fue extendiendo de forma progresiva por todo el mundo. La creación de parques fue dando lugar, a su vez, a la aparición de asociaciones de parques destinadas a agrupar a dichas iniciativas y a representarlas de manera colectiva. Han sido estas asociaciones las que han contribuido a afianzar los conceptos y a evitar confusiones, estableciendo y dando a conocer las diferencias con respecto a otras actuaciones de carácter estrictamente inmobiliario destinadas únicamente a ofrecer espacios o edificaciones para el desarrollo de actividades empresariales de diverso tipo. Las tres asociaciones más emblemáticas y que mayor influencia han tenido han sido la United Kingdom Science Park Association (UKSPA), la Association of University Research Parks (AURP) y la International Association of Science Parks (IASP). La UKSPA, constituida en el Reino Unido en 1982, engloba actualmente a un total de 64 parques británicos. Según dicha asociación, un science park (Parque Científico) queda definido por los siguientes elementos:

Una iniciativa de transferencia tecnológica y de apoyo empresarial que:

– Fomenta y apoya la aparición e incubación de nuevas empresas innovadoras, de alto crecimiento y basadas en el conocimiento

– Posee relaciones formales y operativas con centros de creación de conocimiento tales como universidades, institutos de educación superior y centros de investigación

La AURP, constituida en 1986 bajo la denominación Association of University Related Research Parks (AURRP), habiendo adoptado en 2001 su nombre actual, aglutina a 174 parques localizados en los Estados Unidos y Canadá. Para esta asociación, un research park (Parque de Investigación) obedece a los siguientes lineamientos básicos:

Un espacio urbanizado y edificios diseñados principalmente para acoger actividades de investigación pública o privada y desarrollo tecnológico, así como empresas de alto contenido científico y tecnológico, y servicios de apoyo, en donde existe:

– Una relación contractual, formal u operativa con una o más instituciones científicas y de investigación de carácter superior

Page 11: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

3 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

– Una función de promoción de la investigación universitaria a través de partenariados con la industria, apoyando el crecimiento de nuevas empresas y promoviendo el desarrollo económico

– Una función de ayuda en la transferencia de tecnología y de conocimientos empresariales entre la universidad y la empresa

– Una función de promoción del desarrollo económico de la comunidad o de la región a partir de la tecnología

Por último, pero no por ello menos importante, al ser indiscutiblemente la asociación de parques que ostenta un carácter más global, la IASP, creada en 1984 y conformada por 388 parques repartidos por todo el mundo y estructurada en torno a seis divisiones operativas en función de las diferentes zonas geográficas del planeta, presenta la definición de science park (parque científico) citada en la Parte I de este estudio y una posterior en la que introduce mayor énfasis a la gestión del conocimiento (ver apartado 1.2.1). La IASP señala de manera expresa que su definición puede ser indistintamente aplicada a aquellas iniciativas denominadas technology park (parque tecnológico), technopole o research park (parque de investigación). Independientemente de las definiciones presentadas, también la Unión Europea trató de tipificar a través de la Comisión Europea en el marco de su Programa SPRINT (Unión Europea 1994) las diferentes iniciativas que habían ido surgiendo con el paso de los años y que de una forma u otra estaban relacionadas con lo que genéricamente podrían denominarse parques. Ello dio lugar al establecimiento del siguiente conjunto de categorías:

Parque Científico Promovido por una universidad y localizado en su campus o cerca de él, cuya finalidad es fomentar el desarrollo y crecimiento de empresas de base tecnológica a partir de la transferencia de conocimiento y tecnología desde las propias instituciones académicas y de investigación. La actividad productiva empresarial no suele estar permitida dentro de este tipo de parques, lo que hace que las actividades de las compañías ubicadas dentro de ellos acaben por lo general en el estadio del diseño de prototipos.

• Parque de Investigación Localizado normalmente cerca de una universidad o de instituciones y centros de investigación. Su énfasis fundamental está puesto en la investigación de base más que en el desarrollo, orientándose principalmente hacia el fomento de vínculos con la investigación académica en ciencia y tecnología de punta.

• Parque Tecnológico Iniciativa que, además de centros de investigación, tecnológicos y universitarios, acoge y fomenta empresas dedicadas a la aplicación comercial de la tecnología y los servicios avanzados, con actividades que incluyen I+D, producción, ventas y servicios. La presencia de instituciones académicas no es esencial. La diferencia entre éste y los otros tipos de parques radica en que un parque tecnológico, además de actividades de investigación e I+D, contempla también actividades de índole productiva.

Page 12: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 4

• Tecnópolis Se trata de iniciativas en general con una dimensión considerablemente mayor a las comentadas anteriormente. La idea básica consiste en la creación de ciudades atractivas en las que las empresas, las instalaciones académicas y el espacio residencial se encuentren íntimamente relacionados, encontrándose, a su vez, situadas en las proximidades de otras concentraciones urbanas o industriales.

• Centros de Innovación Llamados también Incubadoras Empresariales, Viveros, BIC (Business Innovation Centre) o CEI (Centro de Empresas e Innovación). Su objetivo consiste en favorecer la aparición de nuevas pequeñas empresas, que intentan convertir un invento o una idea original en producto comercializable. Suelen localizarse en edificios que disponen de servicios para las empresas albergadas en ellos, situados a su vez frecuentemente dentro de los parques tecnológicos.

• Parques Empresariales o de Negocios Espacios destinados a empresas que necesitan de una imagen prestigiosa, pero en los que no se promueve la interrelación o colaboración con instituciones académicas o de I+D. Las comunicaciones, la calidad edificatoria y del emplazamiento, así como el medio ambiente circundante, suelen estar particularmente cuidados en estos recintos.

En cualquier caso, y a pesar de todas estas definiciones, la evolución histórica de los parques ha demostrado que no resulta fácil clasificarlos en categorías estrictamente diferenciadas, por cuanto los matices introducidos a nivel nacional, derivados muchas veces de consideraciones idiomáticas o de marketing, ha conducido a la utilización también de términos como tecnopolo, technopole, ciudad de la ciencia, ciudad del saber, medipolis, etc., que pueden restar claridad a la hora de establecer una categorización conceptual de modelos.

17. 1 FASES EN EL DESARROLLO DE UN PARQUE La creación y desarrollo de todo Parque Científico o Tecnológico, junto a las acciones e inversiones asociadas, constituye un proceso de largos años de duración que, dependiendo de las decisiones tomadas, los logros conseguidos y la capacidad de alcanzar los objetivos prefijados, puede conducir al éxito o al fracaso del proyecto. A partir del contexto internacional y en un intento de síntesis en base a las múltiples experiencias realizadas, se puede afirmar que el proceso de puesta en marcha, creación y desarrollo de un parque consta por lo general de las tres siguientes fases o períodos: 17.1.1 PERIODO DE INCUBACIÓN La primera fase se denomina Período de Incubación, cuyo primer acontecimiento significativo suele ser la concepción de la idea de desarrollar un parque. Esta idea puede

Page 13: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

5 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

surgir tanto de gobiernos o administraciones locales o regionales, como de líderes universitarios o políticos, así como de promotores privados. En caso de que la idea inicial sobreviva, el siguiente paso lo constituye la realización de un estudio de viabilidad, que habitualmente es encomendado o bien a un grupo de consultores, o bien a un comité de tipo local. Estos estudios suelen analizar las perspectivas de atracción de empresas, laboratorios y centros de investigación, así como el grado de disponibilidad de recursos financieros e institucionales para la creación y mantenimiento del parque. Normalmente, los equipos encargados de realizar dicho análisis efectúan diversas visitas a parques considerados exitosos, con vistas a tener puntos de referencia en su valoración de viabilidad. Si el análisis de viabilidad indica que se puede contar con los elementos necesarios para el desarrollo del parque, o bien, si existen grupos locales decididos a llevar adelante la iniciativa sea cual fuere el resultado de dicho análisis, las etapas siguientes consisten en la creación de una estructura gestora inicial, la preparación y redacción de la documentación legal necesaria, y, finalmente, el anuncio formal de creación del parque. Este anuncio es considerado como el indicador que representa el momento de nacimiento del parque, el instante de tiempo cero a partir del cual empieza a contarse su edad. No todos los parques proyectados alcanzan su nacimiento. Algunos terminan su existencia durante o después del análisis de viabilidad. Otros llegan a contar con estructuras iniciales e incluso a redactar sus estatutos, pero desaparecen, por unas razones u otras, antes de procederse a su anuncio oficial. Una vez que el nuevo parque es anunciado, se procede a la realización de estudios ya más detallados en materia de planificación, disponibilidad de fondos o captación de empresas. La estructura gestora inicial puede ser revisada y modificada. Llega entonces el momento de la adquisición o la adecuación de terrenos, la mejora de las infraestructuras existentes por medio de la construcción de accesos, instalación de conducciones de gas, electricidad, suministro de agua, etc. Lógicamente, es preciso tener perspectivas claras en materia de atracción de empresas o disponer del compromiso por parte de alguna empresa o institución de trasladarse al parque para estar en condiciones de afrontar adecuadamente las inversiones necesarias para la adecuación de dichas infraestructuras. Existen parques en los que la construcción de edificios no comienza hasta el momento en que la primera empresa u organización formaliza el contrato de compra o alquiler de una parcela de terreno, acontecimiento que los promotores del parque se suelen encargar de difundir con notable repercusión a través de los diversos medios de comunicación. En algunos casos, aunque se haya formalizado la compra de la parcela, e, incluso, haya sido anunciada públicamente, la edificación no comienza de forma inmediata. En otras ocasiones, es el propio parque quien construye uno o varios edificios capaces de albergar múltiples ocupantes, con el fin de atraer a las primeras empresas o centros tecnológicos. Uno de los factores importantes para conseguir el éxito durante esta primera fase suele ser la capacidad de los gestores del parque de atraer, poco después de hacer pública la existencia del mismo, alguna empresa o laboratorio notable que pueda servir como emblema y, al mismo tiempo, como referencia. Este período finaliza con éxito cuando la primera empresa u organización comienza a funcionar en el parque.

Page 14: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 6

Muchos parques que nacieron no han alcanzado tal punto por dos motivos fundamentales: o bien sus gestores no fueron capaces de aglutinar los recursos suficientes para crear la infraestructura (física o institucional) necesaria; o bien, habiéndola creado, no consiguieron que se implantara ninguna empresa antes de que expiraran los compromisos establecidos o vencieran los créditos. El que un parque fracase dentro del Período de Incubación obedece a razones de diverso tipo:

• Estudios de viabilidad excesivamente optimistas • Cambios inesperados en la esfera política o de influencia esencial para la

creación del parque • Retirada del apoyo por parte de las instituciones o figuras clave, al ralentizarse el

retorno de ingresos en mayor grado que el previsto • Cambios inesperados en la esfera macroeconómica que pueden llevar asociados,

por ejemplo, un encarecimiento de los recursos financieros necesarios o una desaceleración de la actividad investigadora

• Gestión deficiente a la hora de formular o implantar el plan de acción del parque Una vez concluido el Período de Incubación pueden darse tres situaciones:

• El parque, como entidad, desaparece o deja de existir, al ser incapaz de atraer empresas

• El parque deja de ser formalmente Parque Tecnológico, reconvirtiéndose en Parque Empresarial o de oficinas, intentando alcanzar la viabilidad bajo este nuevo planteamiento

• El parque consigue el éxito al haber atraído, al menos, una empresa •

Generalmente, esta primera fase se suele cerrar con un balance económico negativo para la entidad promotora del parque, debido a los considerables gastos de infraestructura a los que debe hacer frente antes de proceder a la atracción de empresas. 17.1.2 PERÍODO DE CONSOLIDACIÓN La segunda fase del desarrollo de un parque constituye su Período de Consolidación, en el cual sus terrenos y edificios van siendo ocupados por nuevas empresas y centros. Durante esta fase, la labor de marketing del parque constituye una de las principales actividades de sus gestores. En caso de llevarse a cabo con éxito, la economía de la región se ve enriquecida con la creación de nuevos puestos de trabajo, lo que a su vez provoca un crecimiento de los ingresos de los gobiernos local, regional o nacional por vía recaudatoria. Además, y siguiendo un efecto multiplicador, a medida que los trabajadores del parque actúan como consumidores en la estructura generada en torno a él, y que las administraciones locales incrementan su gasto en servicios públicos, van asimismo aumentando, por lo general, el número de empleos y salarios en la zona. El beneficio económico neto para la región en esta fase depende, en gran manera, del tipo de

Page 15: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

7 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

empresas que se trasladan al parque y de la procedencia geográfica de las mismas (tanto del interior como del exterior de la región). El grado de éxito del Período de Consolidación puede medirse en términos del número total de nuevos puestos o salarios directamente generados por las empresas y centros de I+D asentados en el parque o por las actividades de transferencia realizadas. Un patrón normalizado al tamaño de la región puede ser el porcentaje de puestos de alta tecnología existentes en el parque en relación al número total de la región. A diferencia del Período de Incubación, el fracaso en esta fase no puede ser medido en términos absolutos, sino más bien viene dado por los bajos niveles de puestos de trabajo creados por el parque. 17.1.3 PERÍODO DE MADUREZ En la tercera fase, el Período de Madurez, las empresas instaladas en el parque van estableciendo diversas relaciones y lazos de colaboración con otras empresas de la región. A lo largo del mismo se asiste tanto a una intensificación del crecimiento económico, como a una modificación en la estructura económica de la región. Comienza el proceso multiplicador adicional, en el que se estimula la creación de nuevas empresas y la expansión de las ya existentes. Asimismo, se desarrolla un proceso de formación de conglomerados industriales que empiezan a dominar las estructuras económicas locales y a influir en los elementos macroeconómicos de la región. La formación de nuevas empresas a partir de la universidad o por parte de antiguos empleados de empresas que han crecido y prosperado, situadas tanto en el parque como en su entorno, constituye un paso más en el proceso de crecimiento y desarrollo económico. De todos modos, también cabe esperar la aparición de efectos negativos durante esta tercera fase, como consecuencia precisamente del crecimiento. Así, por ejemplo, existirán empresas que no podrán competir a la hora de obtener recursos, especialmente mano de obra y suelo, debido a la elevación de salarios y precios. Por otra parte, y en caso de que el proceso de crecimiento vaya más rápido que el desarrollo de infraestructura, pueden producirse diversos problemas, como la congestión de carreteras en la zona, que lleguen a aconsejar a las autoridades locales la adopción de medidas correctoras o la imposición de una moratoria en el proceso de desarrollo. El resultado de la consolidación de esta tercera fase puede llevar aparejada la aparición de diversos cambios en la estructura política, cultural o social de la región. El éxito en esta fase iría relacionado con el número de puestos de trabajo generados de manera indirecta por las empresas del parque en la región. Por su parte, el concepto de fracaso iría ligado a no haber creado ningún lazo de unión con empresas o instituciones situadas fuera del parque, o a la incapacidad a la hora de inducir la transferencia de tecnología, creación de nuevas empresas o la relocalización en la región de empresas procedentes de otras áreas geográficas.

Page 16: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 8

A todo lo anterior cabría añadir un par de comentarios. En primer lugar, hay que hacer notar que no siempre estos tres períodos presentan delimitaciones temporales concretas y características diferenciadoras absolutamente claras. Esto es especialmente aplicable a los períodos de Consolidación y Madurez. Por otra parte, el tiempo necesario para pasar del Período de Incubación a períodos posteriores varía considerablemente de unos parques a otros. La política de los promotores, el alcance o tipo de las ayudas institucionales, los atractivos del emplazamiento, las condiciones macroeconómicas y de inversión existentes, y, en fin, la fortuna, son factores determinantes en la duración y transición de unas fases a otras. A título orientativo, se puede indicar que el Período de Incubación suele durar por lo general entre 2 y 3 años, no alcanzándose el Período de Madurez hasta pasar 10 ó 15 años.

Page 17: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

9 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

18. FACTORES DETERMINANTES Teniendo en cuenta que un parque es una realidad con múltiples facetas, la revisión y el análisis de los posibles modelos de negocio necesariamente deberá abordarse a partir de un marco referencial que contemple las distintas dimensiones o ejes característicos fundamentales en la conformación y posterior actuación del propio parque. Las dimensiones esenciales a tenerse en cuenta son las siguientes:

– Promotores y principales agentes involucrados – Objetivos – Oferta de valor – Ubicación y desarrollo físico – Financiamiento – Posible especialización y tipos de actividades

Resulta evidente que la realidad de todo parque es resultado de la confluencia de un conjunto de factores de muy diverso tipo. Además de las circunstancias derivadas del propio contexto geográfico o temporal en que se ponga en marcha y desarrolle la iniciativa, a las que ya se ha hecho alusión anteriormente, existen otros factores esenciales que contribuyen a perfilar la actuación y orientación prioritaria de los parques. Así, es obvio que los objetivos de todos los parques no necesariamente son los mismos, a pesar de actuar siempre dentro de un marco genérico y compartido de estímulo a la interacción con y entre los diversos agentes de los sistemas de innovación. El que unos parques pongan el énfasis, por ejemplo, en la creación de nuevas empresas de base tecnológica o en la creación de spin-offs académicos; el que otros puedan tener como objetivo primordial la atracción de inversión extranjera o la promoción de las empresas locales; o que puedan seguir o no estrategias de especialización sectorial o temática, tanto en sectores tradicionales como en tecnologías emergentes, responde lógicamente a los objetivos perseguidos por sus promotores y a las estrategias definidas y puestas en práctica en función de las necesidades concretas y específicas de sus respectivos entornos de actuación.

18.1 ACTORES Se presenta, por una parte, la tipología de actores determinantes en la puesta en marcha y actividad de los parques así como los respectivos intereses que les inducen a participar en tales iniciativas; por otra, los posibles vínculos y enlaces que se establecen y tratan de potenciar entre unos y otros; y finalmente, la diversidad de objetivos de carácter general perseguidos con la implementación de los parques. 18.1.1 ACTORES INVOLUCRADOS E INTERESES Como consecuencia del singular ámbito de actuación en el que deben desenvolverse los parques, existe una amplia pluralidad de actores de diverso tipo involucrados en su creación y desarrollo.

Page 18: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 10

Esos actores pueden jugar tanto el rol de promotores como el de agentes involucrados (stakeholders) determinantes para la propia conformación y actividad del parque. Su carácter puede ser tanto público como privado, y su tipología suele ser muy variada: administración pública y gobiernos de diferentes ámbitos territoriales, universidades, centros de investigación y tecnológicos, laboratorios, centros de transferencia tecnológica, entidades de formación especializada, empresas, emprendedores, entidades financieras o inversores privados. Una pluralidad que indudablemente dificulta la propia conformación, operación y gestión del parque, al tener que responder simultáneamente a tantos intereses y necesidades tan dispares. A continuación se presentan los principales tipos de actores involucrados en la creación y desarrollo de los parques así como sus intereses y motivaciones principales:

• Gobiernos y entes públicos (nacionales, regionales, locales) como (co-) promotores del parque

Están interesados en lograr un impacto positivo y visible sobre el empleo; atraer empresas, personal cualificado e inversiones; crear riqueza y desarrollo empresarial a partir de la innovación y la generación de valor agregado, la diversificación empresarial, la creación de infraestructuras para apoyar negocios de base tecnológica, y el mejoramiento de la imagen regional y una percepción positiva de la acción de gobierno.

• Universidades como promotores o colaboradores del parque Persiguen la promoción de la ciencia en general y una mejor imagen propia de la

universidad tanto a nivel interno como externo, la transferencia y comercialización del conocimiento y de los resultados de investigación, así como una mayor interrelación entre sus investigadores y alumnos con empresas, ya sea para la realización de proyectos de I+D o para mejorar la empleabilidad de sus alumnos.

• Empresas como clientes directos del parque Buscan un espacio con una relación calidad-precio ventajosa, condiciones favorables

de costes y sinergias para sus procesos de I+D+i, mejor imagen y reputación innovadora al estar ubicadas en un parque, acceso a personal cualificado y nuevas oportunidades de negocio. Además, y dependiendo de la tipología de empresas de que se trate (locales o multinacionales, PYMEs o grandes empresas) pueden tener otros intereses diferenciados.

• Emprendedores como clientes directos del parque Interesados en disponer de un espacio creativo, accesible y motivador para lanzar y

desarrollar su negocio; buscan servicios e infraestructuras de apoyo para la puesta en marcha y primeros años de actividad de su emprendimiento, así como el contacto con otras empresas y emprendedores.

• Sector privado, promotoras inmobiliarias o entidades financieras como inversores Independientemente de los objetivos de estímulo a la innovación, un parque

también representa una inversión inmobiliaria en la que se desarrolla y pone en valor suelo industrial especializado. Asimismo supone una ventana de oportunidad tanto para invertir en sectores tecnológicamente novedosos y de alto potencial, como de reclutamiento de personal altamente capacitado. Todo ello es motivo para

Page 19: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

11 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

que en la puesta en marcha y/o desarrollo del parque puedan participar diversos agentes interesados en obtener un retorno a su inversión o un beneficio financiero.

18.1.2 VÍNCULOS Y RELACIONES Uno de los objetivos esenciales perseguidos por todo tipo de parque es promover y facilitar un conjunto de vínculos y relaciones de diversa naturaleza partiendo de las organizaciones que están ubicadas en él, ya sea involucrando a empresas, universidades o centros de investigación a través de actividades de investigación o de transferencia tecnológica, o bien actuando como un nodo activo dentro de los correspondientes sistemas de innovación. El concepto de vínculo o relación es consustancial al propio concepto de parque, debido a que la justificación última de la inversión representada por una iniciativa de tales características descansa sobre los beneficios derivados de la transferencia de tecnología y conocimiento, los recursos compartidos y los beneficios sinérgicos que todo ello representa tanto para las empresas y organizaciones ubicadas en el parque, las universidades y centros próximos, como para el entorno territorial de influencia del mismo. Los vínculos y relaciones pueden adoptar múltiples formas e implicar una posible transferencia de personas, datos, conocimiento, tecnología, bienes o servicios. En ocasiones, tales vínculos pueden resultar fácilmente identificables, como es el caso del desplazamiento, intercambio o transferencia de personas y bienes; mientras que en otros casos pueden ser mucho menos detectables, pero no por ello menos eficaces, como es el caso de la transferencia de información llevada a cabo de modo informal entre personas. En el contexto de los parques, los principales tipos de vínculo o relación establecidos entre dos o más agentes suelen responder a tres tipos característicos (Quintas 1996):

• Vínculos entre empresas y unidades ubicadas en el parque y universidades o centros de investigación (Empresa del parque–Universidad/Centro de investigación)

Los principales modos de interacción entre dichos tipos de agentes hacen referencia a flujos de personas, información y recursos; uso de instalaciones, equipamientos y servicios; investigación conjunta y relaciones comerciales, tales como:

۰ Comercialización de los resultados de investigación a través de la creación de una spin-off en el parque

۰ Proyecto de investigación financiado por una empresa ۰ Flujos de información formal e informal (tanto codificados como tácitos) ۰ Flujos de tecnología, productos o servicios ۰ La universidad como cliente de las empresas del parque ۰ Las empresas del parque como fuente de ingresos de la universidad ۰ Movimientos de personas (portadores de información tácita), incluyendo la

contratación de graduados, antiguos profesores, pasantías de alumnos y realización de proyectos en empresas

۰ Utilización de recursos, equipamientos e instalaciones, acceso a conocimiento especializado

Page 20: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 12

۰ Capacitación y entrenamiento

• Vínculos entre empresas y unidades ubicadas dentro del parque (Empresa del parque–Empresa del parque)

Los vínculos entre empresas, unidades y entidades situadas en el parque se suelen desarrollar a través de :

۰ Relaciones comerciales proveedor–cliente ۰ Uso compartido de instalaciones, recursos, personal ۰ Proyectos conjunto de I+D, desarrollo de productos, marketing ۰ Transferencia de conocimiento y de tecnología ۰ Creación de nuevas empresas a partir de empresas ubicadas en el parque

• Vínculos entre empresas y entidades ubicadas en el parque y otras organizaciones ubicadas fuera de él (Empresa del parque –Empresas / Organizaciones externas al parque )

Los vínculos externos entre el parque y el entorno económico y social exterior a él, ya sea a nivel local, regional, nacional o internacional, suelen establecerse principalmente por medio de los siguientes cauces:

۰ Suministros de bienes y servicios, recursos humanos, información, conocimiento, expertise y tecnología

۰ Subcontratación de diseño, investigación, desarrollo, fabricación, marketing y distribución

Es preciso señalar que estos vínculos externos incluyen flujos en ambas direcciones. Por una parte, gracias a la presencia y actividad del parque se produce un efecto multiplicador sobre la economía local; mientras que ésta, además de condicionar la propia existencia del parque, a su vez suele tener efectos beneficiosos sobre su propio desarrollo y sobre el de las entidades en él ubicadas.

18.2 TIPO DE OBJETIVOS La dificultad respecto a la falta de claridad de contornos conceptuales y demarcaciones tipológicas entre los parques ya mencionada, afecta también a los propios objetivos por ellos perseguidos. Estos objetivos pueden ser clasificados de muy diferentes maneras, en función de las perspectivas o ámbitos sobre los que se desea ejercer una influencia positiva, como por ejemplo:

• La región en la que el parque está localizado: promoción del desarrollo económico, consolidación o diversificación de sectores productivos, etc.

• Las relaciones que el parque trata de intensificar o de cambiar: transformación de las relaciones interempresariales de la zona, las relaciones universidad–empresa, etc.

Page 21: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

13 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Las actitudes: promoción del espíritu emprendedor, incremento del interés por la realización de actividades de I+D, etc.

• El trabajo y el empleo: contribución a la reducción del desempleo local, creación de condiciones para mejora de la productividad y condiciones de trabajo, etc.

En la literatura científica se ha discutido ampliamente y desde muy diversos postulados los objetivos perseguidos por los parques. La lista de objetivos identificada por numerosos analistas es ciertamente amplia (Massey et al 1992, Hodgson 1992, Marinazzo 1992, Tsipouri 1992, McQueen 1992, Dietrich 1992, Hogan 1996, Laamanen et al 1996, APTE 2007, Infyde 2011). Entre los objetivos más comúnmente citados se encuentran los siguientes:

• Creación de empleo • Estimulación de la creación de nuevas empresas • Generación de valor a partir de la transferencia y comercialización de

conocimiento • Mejora de la tasa de éxito de nuevas empresas • Desarrollo económico y regional • Mejora de la imagen de la región • Mejora de la imagen de los stakeholders, como es el caso de gobiernos,

universidades o empresas emblemáticas • Actuación como símbolo de emprendimiento, desarrollo regional, transformación

industrial y como punto focal de iniciativas políticas y económicas • Relocalización de empresas en la región • Atracción y estimulación de inversiones en la región • Creación de oportunidades de trabajo para la investigación y desarrollo tecnológico

a nivel industrial • Acortamiento del tiempo necesario para la comercialización de tecnología • Creación de infraestructuras para la localización de empresas basadas

en el conocimiento y la tecnología • Creación de oportunidades para la capacitación continua del personal de las

empresas • Estímulo multidisciplinario para la realización de investigación aplicada y desarrollo

de proyectos • Oportunidades para las empresas para una mayor cooperación con las

universidades y centros de investigación • Generación de vías adicionales de interrelación y networking entre nuevas

empresas de base tecnológica y otras previamente establecidas • Rentabilidad y retorno de la inversión • Efectos sinérgicos y multiplicadores entre los actores intervinientes • Economías y ahorros derivados de la concentración de actores y recursos • Visibilidad de las actuaciones de política y desarrollo regional o nacional

Tratando de sintetizar y resumir en la práctica los objetivos y finalidad última del conjunto de parques existentes, se podría afirmar que, en términos generales, responden a tres tipos de objetivos característicos: • Desarrollo económico regional • Transferencia y comercialización de conocimiento y tecnología partiendo de una

universidad

Page 22: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 14

• Generación de perspectivas de negocio y de retorno a la inversión

Cabe indicar que en la práctica no es habitual encontrar parques que respondan únicamente y de forma clara a sólo uno de dichos objetivos. Lo normal es más bien encontrar iniciativas en las que, bien desde un comienzo o bien a medida que se van desarrollando, tales objetivos se encuentren entremezclados, siendo en última instancia el énfasis puesto en la consecución de cada uno de ellos por parte de sus respectivos promotores lo que contribuye a establecer las diferencias de negocio y operativas entre unos parques y otros, tal como se tratará a continuación.

18.3 CLASIFICACIONES DIVERSAS Dadas las dificultades encontradas en el establecimiento de definiciones concretas que den cuenta de forma precisa e integral de la pluralidad de modalidades de parque existentes, diversos analistas han realizado esfuerzos por tratar de clasificar los parques adoptando nuevos enfoques. Estos enfoques se han basado precisamente en factores o ingredientes esenciales que resultan determinantes para conformar la realidad y potencialidad de actuación de un parque.

18.3.1 POR ACTIVIDADES Y ORGANIZACIÓN Una propuesta referencial en tal sentido (Escorsa 1996) es la que parte de la identificación de los tres principales tipos de contenidos o actividades desarrolladas en los parques:

• Entorno Empresarial ۰ Terreno edificable ۰ Edificios, espacios alquilables ۰ Incubadora de empresas

• Coordinación / Servicios / Dinamización ۰ Administración del parque ۰ Servicios de apoyo ۰ Espacios para conferencias y reuniones ۰ Oficinas de entidades de soporte empresarial y a la innovación

• I+D / Capacitación ۰ Centros tecnológicos y laboratorios ۰ Centros de investigación ۰ Universidades

Considerando que estos tres tipos de actividad suelen estar presentes en todos los parques, se identifican siete tipos posibles de combinaciones de Actividades y Organización de los parques, que aparecen representados de forma esquemática en el siguiente gráfico:

Page 23: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

15 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Fuente: Escorsa 1996

La constatación de la existencia de tres posibles roles característicos para los parques, a los que se denomina:

• Coordinación y Promoción del Desarrollo Regional • Localización Empresarial • Actividades de I+D,

pueden ser adoptados bien de forma individualizada o bien combinada en cada uno de ellos, lo cual conduce a la descripción de los siete posibles tipos de parque identificados:

• Tipo 1: Coordinación y Promoción del Desarrollo Regional (DesReg) El parque actúa de forma preponderante como una agencia de desarrollo regional que juega sobre todo un papel catalizador. Promueve, coordina y participa de distintas maneras en diferentes proyectos que tienen lugar en la región. Sin embargo, debería hablarse más bien de "parques virtuales" por cuanto el parque como tal no posee terrenos ni infraestructuras. Son ejemplos de este tipo la Technopolis de Nimes o el Parque Tecnológico Aurelia de la Toscana Occidental de Pisa.

Page 24: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 16

• Tipo 2: Localización Empresarial (LocEmp) El parque es un área de alta calidad. Su principal objetivo es atraer empresas para que se ubiquen en el parque sin importar la atracción de centros de investigación, algunos de los cuales están ya localizados en sus proximidades. Son ejemplos, el Parque Tecnológico del Vallés en Barcelona o las áreas de Zirst-Meylan y Grenoble.

• Tipo 3: Actividades de I+D (I+D) El parque consiste sobre todo en una colección de centros de investigación. Las

actividades productivas se encuentran prohibidas o muy restringidas. Con frecuencia este tipo de parque (habitualmente denominado Parque Científico o Parque de Investigación) ha sido fundado por una universidad. Heriot-Watt en Edimburgo o el parque de Surrey en Guildford siguen este patrón. Las empresas localizadas en el parque sólo desarrollan actividades de I+D.

• Tipo 4: Combinación (LocEmp) - (I+D)

Está basado en una combinación entre actividades de I+D y esfuerzos por atraer empresas. Como ejemplos se podrían citar los "clásicos" parques del ámbito anglosajón tales como Stanford, Cambridge o Warwick y quizá los de Sophia-Antipolis y Louvain-la-Neuve. La transferencia de tecnología es su objetivo principal, con un énfasis secundario en el desarrollo regional.

• Tipo 5: Combinación (DesReg) - (I+D) Este tipo de iniciativas se sustentan en el desarrollo regional a partir de importantes centros de investigación. Estos centros contribuyen a difundir las nuevas tecnologías a través del entorno empresarial local. Existe muy poco interés por la parte inmobiliaria del parque. Uno de los ejemplos más señalados de este tipo de parque es la Tecnopolis Novas Ortus de Bari.

• Tipo 6: Combinación (DesReg) - (LocEmp) Son parques en los que los gobiernos regionales asumen un papel importante con el fin de atraer empresas a ellos. La atracción de universidades o de centros de investigación no es tan importante. El Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga o la mayoría de los technopoles franceses podrían estar representados por este tipo.

• Tipo 7: Combinación (DesReg) - (LocEmp) - (I+D) Los gobiernos regionales juegan un papel importante en la atracción de universidades, empresas o centros de I+D al parque. Estos parques juegan un papel central en la estrategia de desarrollo regional. El apoyo del gobierno regional al parque es elevado. El parque de Boecillo, el Savoie Technolac de Chambéry o el Research Triangle Park de Carolina del Norte serían ejemplos de este tipo de parque.

18.3.2 POR ESCENARIOS Otra posible clasificación es la utilizada en el análisis de escenarios promovido en Manchester en 2007 (Allen 2007), que tipifica los parques en torno a cuatro modelos:

• Parque en base a una Alianza Ejemplo: Parque Científico de Mjardevi (Suecia)

Page 25: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

17 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

۰ Dos o más socios cooperan en dirigir y conducir el desarrollo y crecimiento del parque

۰ Responde a un objetivo común de desarrollo económico basado en la transferencia de conocimiento y la innovación

۰ Dispone de financiación del sector público para el desarrollo de infraestructuras y los edificios iniciales

۰ Una entidad gestora es creada para gestionar y desarrollar el parque y lograr los objetivos estratégicos perseguidos

• Parque en base a una Universidad

Ejemplo: Parque Científico de la Universidad de Twente (Holanda) ۰ El parque está físicamente integrado en el campus universitario; la

universidad es propietaria del terreno y el parque genera ingresos ۰ Una significativa proporción (próxima a la mitad) de las empresas ubicadas

en el parque son spin-offs o start-ups ۰ Un número importante de académicos participa o está implicado como

directores, asesores, socios, etc., en las empresas del parque ۰ El emprendimiento es un ingrediente esencial del currículo de la universidad ۰ La universidad lleva a cabo tareas de incubación empresarial tanto para sus

propios spin-offs como para iniciativas provenientes del entorno local

• Parque en base a una Empresa Ejemplo: Parque Tecnológico de Oulu (Finlandia)

۰ Una empresa ancla ocupa la mayor parte de las edificaciones del parque ۰ Atrae a otras empresas y entidades, algunas de las cuales forman parte de la

cadena de suministros de la empresa ancla ۰ Entre la empresa ancla y las demás empresas se establece una forma de

trabajo basada en el modelo Open Innovation ۰ El ámbito de investigación de la universidad vinculada o asociada al parque

está fuertemente influenciado por los productos/servicios de la empresa ancla

۰ Dicha universidad orienta sus ámbitos de enseñanza en una gran medida a los requerimientos de la empresa ancla

• Parque en base a un Cluster

Ejemplo: Ciudad de la Ciencia de Kista (Suecia) ۰ Estructurado alrededor de un cluster de empresas activas en un sector y

localizadas sobre un mismo área geográfica ۰ Se establece una asociación (partnership) para la provisión de servicios a las

empresas del cluster ۰ Los vínculos que se establecen con respecto al sector de generación del

conocimiento provienen de las demandas de las empresas y no del impulso de una universidad concreta o de un gobierno

۰ No existe un único propietario de edificaciones o de terrenos ۰ Utilización del marketing como elemento para promover el desarrollo

económico (concepto de ciudad de la ciencia)

Page 26: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 18

Además de las tipificaciones mencionadas, existen también otros análisis y planteamientos de clasificación desarrollados por diversos autores (Castells et al 1994, Rowe 2003, Drescher 1998, Cooke 2001, Sanz 2004, Baccanti 2004, Ondategui 2002, Vergara et al 1995, Capello et al 2004, Kang 2004; ver bibliografía).

18.3.3 TIPOLOGÍAS DE CARÁCTER GEOGRÁFICO A partir de diversos análisis realizados (Sanz 2004), se pueden distinguir los siguientes modelos geográficos de Parques Científicos y Tecnológicos:

• El modelo norteamericano (o californiano), que se halla en la base del concepto de Parque Científico y de todos los modelos posteriores. Se trata de un modelo de parque totalmente centrado en una universidad, al ser promovido por tal institución académica. Se desarrolla sin un marco claro y definido de política regional, y es poco planificado. Recibe en ciertos casos ayuda estatal o municipal, siendo muy escasa la intervención federal. Se orienta a sectores altamente tecnológicos y trata de incentivar la transferencia de tecnología y la creación de start-ups (empresas de nueva creación) y spin-offs (nuevas empresas creadas para la explotación comercial de los resultados de la investigación tecnológica). En general, es un proyecto autofinanciado que parte de un planteamiento típicamente empresarial, lo que hace que no acaben dependiendo de fondos públicos. Ejemplos de ello son: Stanford Research Park, Cornell Business & Technology Park, Research Triangle Park y Purdue Research Park.

• El modelo británico, considerado por algunos autores como el modelo de Parque Científico por antonomasia. Es un parque estrechamente relacionado con una universidad, pudiendo estar ubicado dentro del mismo campus, lo cual no ocurre en el modelo norteamericano. Su inicio se produjo a partir del gran patrimonio inmobiliario y experiencia en transferencia tecnológica de las universidades. Dispone de incubadoras de empresas y se centra en actividades de I+D y moviliza a entidades de capital riesgo. En general, la producción no suele tener cabida en este tipo de parque y alberga empresas pequeñas y con un número de empleados notablemente inferior al modelo norteamericano. Las relaciones con los centros de conocimiento suelen ser muy estrechas. Ejemplos de ello son Cambridge Science Park, Surrey Research Park, Warwick Science Park, Aston Science Park, Birmingham Research Park, Manchester Science Park y Bradford Science Park.

• El modelo nórdico o del norte de Europa (zona escandinava, Holanda, Bélgica, etc.) responde a un parque más bien pequeño y muy concentrado. Es resultado de la colaboración entre universidades, la administración pública y el sector empresarial, para los cuales la creación de empresas tiene gran importancia. Otorga importante valor a los equipos de gestión muy especializados e involucrados en fomentar la transferencia de tecnología y la comercialización internacional de los productos y servicios de las empresas que alberga. Las experiencias desarrolladas en Chalmers, Linköping y Lund (Suecia), Groningen y Delft (Holanda) y Louvain-la-Neuve (Bélgica) son ejemplos de este modelo.

• El modelo mediterráneo, desarrollado en países como Francia, España o Italia, es un parque promovido por la administración pública como herramienta de desarrollo regional y política industrial. En general, tiene una superficie amplia y acoge, a

Page 27: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

19 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

diferencia del modelo británico, empresas productivas. Es un paradigma del Parque Tecnológico. La interrelación con la universidad varía y, en todo caso, es de menor intensidad que en los parques científicos propiamente dichos. En este modelo se podría incluir al Sophia-Antipolis (aunque con matices), los Technopole de Bordeaux Montesquieu y Metz, el Parque Tecnológico de San Sebastián, el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga o el AREA Park de Trieste, así como también el de Oulu (Finlandia), el Caohejing Hi-Tech Park de Shanghai (China) o el Tecnoparque Internacional de Panamá en la Ciudad del Saber (Panamá).

• El modelo asiático (o japonés), responde a una actuación muy costosa, promovida desde el sector público pero con el apoyo de grandes empresas. Este modelo da mayor importancia a la infraestructura frente a las relaciones. Ejemplo de ellos son Tsukuba Science City, las Tecnópolis japonesas de Hiroshima y Kumamoto, el Parque Tecnológico -Industrial de Hsin-Chu en Taiwán y Dae-Dok en Corea del Sur.

Otros autores (Ondategui 2002, Vergara 1995), partiendo también de patrones de origen geográfico, clasifican los parques y desarrollos espaciales de apoyo a la tecnología en tres categorías según cuál sea el desencadenante para su creación:

• El modelo dirigista suele estar representado por experiencias urbanas o metropolitanas planificadas, características tanto de países del área mediterránea como de la zona asiática, donde los esfuerzos se han dirigido a concentrar actividades con un importante contenido científico o tecnológico. Un caso habitualmente citado es el modelo francés de technopoles de iniciativa pública, que persigue reducir las desventajas de ciudades medias respecto a los principales

polos de investigación científica concentrados en l'Île de France, la región de París. Utilizando sus propios recursos y con el objetivo de revalorizarlos, las ciudades y ayuntamientos asumen el protagonismo para crear "polos de excelencia". Sophia Antipolis, el ejemplo más conocido que ha servido como inspiración de otras iniciativas, contó con el apoyo tanto del gobierno nacional como de las autoridades de la Costa Azul, con el fin de cambiar la estructura económica de la región, basada hasta entonces en el turismo. A partir de dicha experiencia, los technopoles han intentado integrar la totalidad de las actividades científicas e innovadoras desarrolladas por las comunidades universitarias, investigadoras e industriales de una ciudad o un departamento, siendo impulsados principalmente por las administraciones locales con un gran interés en contribuir al desarrollo local y regional.

Los technopoles franceses creados en los años 80 surgieron a partir de un único polo o parque en el que se concentraban todas sus actividades siguiendo el ejemplo de Sophia Antipolis (modelo polo). Sin embargo, algunos han ido evolucionando y desarrollando una estrategia más amplia o multipolar (modelo aglomeración) para favorecer el desarrollo global de la zona de influencia en la que se ubican. Un ejemplo de estos es Montpellier Europole, que integra cinco polos especializados: Euromédicine, ligado a sanidad; Agropolis, especializado en agroalimentación; Antenna, en multimedia; Communicatique, en informática y robótica; y Heliopolis, especializado en turismo y actividades recreativas.

Page 28: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 20

• El modelo espontáneo representado por experiencias donde la concentración espacial de la actividad innovadora está determinada por la iniciativa espontánea de los actores privados existentes, con o sin el apoyo de entes locales o centros para la innovación. Ejemplos de ello pueden encontrarse especialmente en los Estados Unidos, donde junto a iniciativas como las ya citadas de la Route 128 de Boston derivada de la presencia del MIT, Harvard University, Boston University y Brandreis University, se pueden reseñar otras áreas de excelencia como las de Seattle, la industria de semiconductores en Minneapolis-St. Paul o la de UCSD, Scripps Research Institute y Salk Institute en California.

• El modelo network está asociado a un ámbito territorial que cuenta con la presencia de un potente conjunto de instituciones de investigación de base y aplicada, así como de empresas industriales que operan con una división funcional de las tareas innovadoras. Este modelo, representado por el parque tecnológico de Heidelberg, se da fundamentalmente en Alemania, donde ocupan un lugar preferente los centros de transferencia de tecnología, tales como la Fraunhofer Gesellschaft o la Steinbeis Stiftung. Así, el estado de Baden-Württemberg en el que se ubica Heidelberg, con más de cien centros pertenecientes a dichas instituciones y a otras como la Max Planck Gesellschaft o a numerosas universidades, representa el mayor polo de transferencia tecnológica de Alemania. Otras zonas también destacables y con la presencia de parques son Berlín, Munich, Darmstadt o Aachen.

18.4 REALIDAD MÚLTIPLE Y MODELOS CARACTERÍSTICOS Como ya se ha indicado anteriormente, todo parque es resultado de la confluencia de un conjunto de circunstancias y factores de muy diverso tipo que inciden sobre él y condicionan ya desde el inicio su propio desarrollo, tal como se ha ido presentando a lo largo del presente capítulo. En un contexto de revisión y análisis de sus correspondientes modelos de negocio, se ha mostrado cómo, en primera instancia, los actores promotores de los distintos tipos de parque y sus respectivos intereses, así como los diversos agentes involucrados (stakeholders) en su creación y funcionamiento posterior, influyen decisivamente tanto en la definición de sus objetivos como en los vínculos y relaciones establecidas y promovidas por ellos. Para favorecer el proceso de análisis, se han presentado las distintas definiciones, conceptualizaciones y aproximaciones llevadas a cabo para tratar de dar cuenta de la enmarañada realidad tipológica que plantea el mundo de los parques. Sin embargo, y a pesar de todas esas categorizaciones, la realidad continuamente presenta ejemplos de experiencias que subrayan la multiplicidad de perspectivas y puntos de vista desde los que hay que contemplar la propia realidad de los parques. Como un ejemplo de ello, se presentan de forma sintética algunos aspectos clave de cuatro conocidas experiencias de parques, para mostrar cómo dependiendo de la

Page 29: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

21 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

perspectiva desde la que se analice cada uno de ellos podrían quedar enmarcados dentro de una tipología u otra; o, dicho de otra manera, cómo no existe una categorización concreta que permita clasificarlos a todos de una manera unívoca.

• Parque Tecnológico de Heidelberg ۰ El Ayuntamiento es su promotor principal, contando con la Cámara de

Comercio como socio ۰ Formalmente está regido por una entidad jurídica, pero sin estructura

humana. La capacidad de gestión del parque es aportada por Heidelberg Economic Development Corporation (HWE), empresa del Ayuntamiento

۰ El objetivo principal del parque es el desarrollo económico de la ciudad ۰ Parque fundamentado en la enorme concentración científica, pública y

privada, de la zona ۰ Especialización en biotecnología ۰ Superficie de tamaño intermedio ۰ Promoción privada, en la que la gestión de los espacios físicos está en

manos de inmobiliarias constructoras ۰ La HWE organiza seminarios, foros y encuentros para promover el diálogo y

el intercambio entre los agentes

• AREA Science Park de Trieste ۰ Parque multidisciplinar de amplia superficie y líder en el país ۰ Iniciativa resultante de la colaboración de diversos actores, públicos y

privados, a nivel local, regional y estatal ۰ El parque como tal es un ente público de investigación adscrito al Ministerio

de Universidades e Investigación ۰ Consorcio como entidad jurídica y como estructura de gestión ۰ Amplia estructura humana de gestión (casi 100 personas) que aporta un

amplio abanico de servicios de innovación, no sólo a las entidades ubicadas en el parque sino a toda la región

۰ Asume un rol regional de agente central del sistema de innovación de Friuli-Venezua Giulia, y también la función de transferencia de tecnología de la Universidad de Trieste

۰ Fue un parque iniciado como Área de Investigación (zona de alta concentración de entidades investigadoras), incorporando en una fase posterior a las empresas

• Manchester Science Park

۰ Iniciativa enmarcada dentro de las actuaciones para promover la ciudad tras haber sufrido un importante declive y crisis industrial

۰ Cierto componente de regeneración urbanística como factor motivador ۰ Parque promovido colectivamente por un amplio conjunto de agentes e

instituciones de una ciudad (Manchester) ۰ Empresa como entidad jurídica, con presencia de agentes de la triple hélice

en su accionariado ۰ Participación del sector inmobiliario privado ۰ No está especializado sectorialmente

Page 30: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 22

۰ Estructura de gestión relativamente pequeña y que aporta pocos servicios de forma directa. Los servicios de innovación son aportados por otros agentes del sistema de innovación

۰ Parque de poca superficie comparado con los anteriores ۰ Aprovechamiento para el crecimiento de las empresas del gran número de

agentes e instrumentos disponibles en el área de Manchester en materia de investigación, transferencia de tecnología, incubación y soporte a las empresas de base tecnológica

• Parque Científico de Barcelona

۰ Promovido por la Universidad de Barcelona, teniendo como forma jurídica la de Fundación

۰ Ubicado en zona de alta concentración científica ۰ Fuerte especialización en farmacia y biotecnología ۰ Amplia variedad de funciones y servicios desarrollados, contando con una

amplia estructura de personal (más de 100) ۰ Coordina sus actuaciones y los servicios que aporta con la Universidad۰ Importante presencia de grupos públicos de investigación, concretándose la

relación con las empresas a través de la creación de Unidades Mixtas ۰ Fuerte apuesta por la infraestructura tecnológica y los servicios científicos

como argumento para la atracción de ocupanteS

Una vez constatada tal diversidad, a fin de proseguir con el análisis de los distintos planteamientos de modelos de negocio existentes se ha optado por utilizar un enfoque basado en dos consideraciones fundamentales.

Por una parte, y cuando sea preciso distinguir entre modalidades características de parques, emplear la terminología de parque científico y de parque tecnológico (ver sus rasgos diferenciadores más característicos en la tabla del apartado 2.1, Parte I) por entender que internacionalmente es la diferenciación más comúnmente aceptada y expandida (el research park característico de los Estados Unidos podría entenderse englobado dentro del término de parque científico); y al mismo tiempo, por considerar que serían esos dos tipos de parques los más aplicables hoy por hoy al contexto y a la realidad del Perú.De todos modos, hay que volver a insistir en tomar con precaución cualquier diferenciación conceptual, incluso la planteada, por cuanto la variedad de matices y realizaciones dentro de uno y otro tipo es muy grande. Prueba de ello es, por ejemplo, el que los Parques Científicos característicos del Reino Unido, a medida que han ido pasando los años y aun manteniendo el mismo nombre genérico de science park, han ido modificando sus objetivos últimos tras la incorporación de promotores diferentes a los originariamente tradicionales, como era el caso de las universidades. Así, al haber considerado las agencias de desarrollo regional británicas que los parques representaban una gran oportunidad para estimular el desarrollo de sus regiones, ello les ha llevado a dichas agencias o bien a incorporarse como socios al equipo promotor de los parques (como en Warwick, Aston, Birmingham o Manchester), o bien incluso a liderarlos, contando para ello con la colaboración de las universidades (como es el caso de Bradford y Sheffield) (Rowe 2005). Por otro lado, ya se ha hecho mención también a cómo los parques llamados tecnológicos no sólo pueden tener como misión el desarrollo regional sino también la transferencia y comercialización de conocimiento y tecnología,

Page 31: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

23 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

característica considerada intrínseca a los parques habitualmente denominados científicos. La segunda de las consideraciones se refiere a que, para profundizar en la diversidad de modelos de negocio derivada de la rica pluralidad de experiencias de parque existentes, se ha optado por identificar, siguiendo lo indicado anteriormente, otras dimensiones auténticamente relevantes (además de los actores clave y objetivos ya tratados) desde las que contemplar las distintas formas de articular la creación y desarrollo de los parques. El objetivo perseguido con todo ello es poder plantear para cada una de dichas dimensiones, tal como se presenta en los siguientes capítulos, una variedad de posibilidades que refleje la realidad actual y permita en última instancia disponer de una especie de menú variado cargado con diferentes opciones que den cuenta del estado real de la cuestión más allá de denominaciones tipológicas de parque concretas.

Page 32: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 24

19 OFERTA DE VALOR 19.1 TIPOLOGÍA DE FUNCIONES La conformación física de un parque, ya sea científico o tecnológico, parte de un espacio susceptible de acoger edificios o con edificaciones ya dentro de él, en los que se pueda actividades. Sin embargo, lo que diferencia de forma esencial a los parques de una promoción convencional de suelo o de espacios productivos y de servicios es el alto valor agregado que se genera en su interior. Empresas, centros tecnológicos, institutos de investigación y otras organizaciones concentran en los parques a personal altamente cualificado, contratan proveedores especializados o dedican recursos internos a I+D+i con el fin de aumentar su propia competitividad y desarrollar actividades de cada vez mayor valor agregado que positivamente contribuyen, a su vez, al desarrollo socioeconómico de la zona. Al ubicarse en un parque, todos esos actores persiguen encontrar en él un conjunto de ingredientes y servicios que favorezcan las sinergias y economías de escala para el desarrollo de sus actividades de tipo innovador o basadas en el conocimiento y la tecnología. Por ello, el desarrollo de cualquier parque constituye una oferta de elementos físicos y de servicios de muy diverso tipo encaminada a aportar valor a las empresas e instituciones tanto ubicadas como interactuantes con él. Las características y la orientación de tal oferta representa una de las bases fundamentales sobre las que se asienta la conformación de los diferentes modelos de negocio existentes. Considerando que la acción de un parque es de carácter multidimensional, sus posibilidades básicas de aporte de valor a sus clientes se pueden clasificar en seis tipos de dimensiones o funciones :

• Espacios • Eventos • Equipamientos • Servicios • Transferencia • Incubación

19.1.1 ESPACIOS El parque constituye una oferta de espacios destinados a permitir la implantación de empresas, centros de investigación e I+D, universidades y entes de diverso tipo en ellos con el fin de llevar a cabo sus respectivas actividades.

Page 33: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

25 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Una vez acometido el acondicionamiento y urbanización de los terrenos del parque, lo habitual es la construcción de edificios por parte del propio parque para su posterior alquiler por módulos a empresas o centros de tamaño pequeño o mediano cuyos requerimientos de superficie desaconsejarían la construcción de un edificio propio por su parte. Los cauces más utilizados para la comercialización de espacios de un parque son los siguientes:

۰ Alquiler por módulos de superficie en edificios construidos por el parque ۰ Venta de parcela urbanizada ۰ Alquiler de oficinas o despachos en edificio construido por el parque ۰ Venta de edificio construido por el parque ۰ Alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación

Las dos primeras alternativas son las más comúnmente empleadas y en las que se fundamenta una parte importante de la sostenibilidad financiera de los parques. El alquiler de pequeñas oficinas o despachos también es habitual aunque con algunas repercusiones económicas para su sociedad gestora normalmente inferior a las de las dos modalidades anteriores. La venta de edificios, en caso de producirse, suele ser mucho más infrecuente. Y el alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación se suele emplear cuando no es posible la venta de parcela urbanizada.

19.1.2 EVENTOS Con el fin de convertirse en un punto de encuentro entre múltiples actores y así favorecer tanto su interrelación como la generación de sinergias, los parques suelen ofrecer todo un conjunto de instalaciones especialmente diseñado para permitir la celebración de reuniones, cursos, conferencias, congresos o eventos de muy diverso tipo. Habitualmente, además de la oferta de salas de diversos tamaños, auditorios, espacios de exposición, etc., se pone también a disposición de los usuarios todo el equipamiento necesario para permitir una máxima funcionalidad, como cámaras, proyección, micrófonos, sistemas de traducción simultánea, etc. La comercialización de dichos elementos se suele realizar a través del alquiler de las salas, del equipamiento requerido y del personal necesario para su operación y funcionamiento. Normalmente esta oferta infraestructural suele estar abierta tanto a las empresas y centros ubicados dentro del parque como fuera de él.

19.1.3 EQUIPAMIENTO Considerando que una de las misiones fundamentales de los parques es contribuir a la generación de la innovación, y que para ello, además de múltiples elementos y circunstancias, resulta fundamental muchas veces el uso de equipamientos e

Page 34: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 26

infraestructuras tecnológicas sofisticadas y de alto valor, los parques suelen poner a disposición de sus usuarios avanzadas infraestructuras y equipamientos de última generación que aportan factores competitivos diferenciales a entidades tecnológicas basadas en el conocimiento y que por su elevado coste sería difícil que las empresas o centros por sí mismas pudieran acceder a ellas. Esos equipamientos se podrían clasificar en tres tipos:

۰ Infraestructuras telemáticas de muy alto ancho de banda, sistemas redundantes, redes de fibra óptica, conectividad satelital, data centers, hosting, etc.

۰ Equipamiento científico de alto valor (microscopios electrónicos de barrido, cámaras centrífugas, etc.)

۰ Laboratorios, plataformas tecnológicas y de ensayo para el desarrollo de investigaciones

Su disponibilidad y uso suele estar vinculado a las empresas y centros de I+D ubicados dentro del parque a través de alquiler o acuerdos de uso y desarrollo de proyectos. 19.1.4. SERVICIOS Una oferta de servicios de calidad, gestionados de forma profesional y adecuados a las necesidades de sus clientes (ya sea empresas, centros de I+D o universidades), es valorado como uno de los factores de éxito clave para los Parques Científicos y Tecnológicos. La tipología de servicios posibles ofrecidos por los parques se puede dividir a grandes rasgos entre los siguientes:

• Servicios básicos ۰ Servicios operativos:

Vigilancia y seguridad, limpieza, mantenimiento, recepción, jardinería, etc. ۰ Servicios de apoyo:

Cafetería, restaurante, catering, entidades financieras, correos, servicios de ocio y deporte, etc.

• Servicios especializados ۰ Servicios de asesoría:

Servicios de asesoramiento sobre subvenciones y programas, creación de empresas, etc.

۰ Formación:

Promoción, directa o indirecta, de cursos de formación sobre diversas materias de interés para las empresas

۰ Servicios de información y de apoyo a la innovación:

Suministro de información a las empresas, en función de su actividad, sobre ayudas, programas, etc.; apoyo en la búsqueda de financiación y de socios para proyectos de innovación (identificación de la demanda potencial de innovación y tecnología, transferencia de tecnología, etc.)

۰ Dinamización y redes de cooperación:

Page 35: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

27 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Fomento de la cultura emprendedora, apoyo a la cooperación empresarial entre empresas y entre estas y otros organismos (universidad, centros I+D, etc.) situados tanto dentro del parque como en el entorno local, nacional o global, dinamización de encuentros empresariales, clusters sectoriales, redes de business angels

19.1.4 TRANSFERENCIA El impulso a los procesos de transferencia de conocimiento representa una de las principales estrategias de fomento a la competitividad empresarial. Por ello, uno de los objetivos de todo parque es tratar de favorecer la transferencia de conocimiento y tecnología con vistas a que su aplicación genere innovación. Para llevar a cabo tales acciones, los cauces y procesos existentes en los parques son muy diversos. Entre ellos destaca la articulación de acciones y mecanismos para lograr de una forma efectiva la vinculación entre la universidad y el sector productivo, con vistas a transferir y comercializar el conocimiento generado dentro de ella. El alineamiento del entorno académico y el mundo empresarial resulta fundamental para hacer posible un verdadero flujo de información en doble sentido, que permita la introducción de una cultura emprendedora en la universidad, así como una cultura de innovación continua en la empresa. Dicha vinculación, tradicionalmente articulada en el seno de las universidades a través de sus respectivas unidades de enlace universidad–empresa (y cuya denominación varía en función del país: industrial liaison offices en Gran Bretaña, OTRI en España, etc.), suele en muchos casos verse potenciada por los parques de diferentes maneras, con modalidades que van desde la implantación de dichas unidades dentro del parque hasta la orientación estratégica del propio parque hacia la transferencia. En tal contexto, entre las acciones más habituales llevadas a cabo desde los parques se encuentran las siguientes:

• Identificación de tecnologías, servicios y productos de la universidad susceptibles de ofrecerse al entorno exterior

• Búsqueda de empresas potencialmente interesadas en recibir dichas tecnologías o servicios

• Registro de patentes y propiedad intelectual • Otorgamiento de licencias de explotación a las empresas • Realización de estudios de mercado • Ayuda logística y técnica al personal universitario para la definición y puesta en

práctica de contratos con el exterior • Difusión interna de información sobre fuentes de financiación de proyectos • Difusión externa de información en relación al potencial científico y de servicios de la

universidad • Búsqueda de fuentes de financiación

Page 36: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 28

19.1.5 INCUBACIÓN Ya se ha comentado anteriormente que los procesos de transferencia de conocimiento constituyen una de las principales estrategias de fomento de la competitividad empresarial y cómo en el marco de los Parques Científicos y Tecnológicos se apoyan y desarrollan una amplia variedad de ellos. Entre los mecanismos orientados a facilitar la traslación de las ideas innovadoras hacia su aplicación práctica destaca la creación de nuevas empresas de base tecnológica (NEBT), ya sea spin-offs a partir de iniciativas o tecnologías surgidas dentro de la universidad, o start-ups a partir de emprendedores y orígenes muy variados. La incubación de empresas de este tipo dentro de los parques ha adquirido una gran relevancia por cuanto constituyen la forma más rápida de acceder al mercado, posibilitando la valorización de los resultados de la investigación. Además, hoy son cada vez más los instrumentos públicos que fomentan este tipo de iniciativas empresariales, debido a que contribuyen a:

• Establecer y estrechar las relaciones universidad–empresa • Impulsar la actividad económica y la generación de empleo cualificado • Potenciar la transferencia de los resultados de la investigación y difundir de manera

rápida nuevas tecnologías en el mercado • Configurar un efecto de arrastre o tractor para otras iniciativas emprendedoras • Ofrecer nuevas alternativas laborales • Modernizar las estructuras del tejido productivo

Para apoyar su puesta en marcha y posterior desarrollo, las acciones más habituales ofrecidas en los parques son las siguientes:

• Identificación del proyecto • Valoración científica del proyecto • Identificación de la idea de negocio • Acceso a los primeros recursos • Elaboración de estudios de mercado • Elaboración del plan de empresa • Apoyo de tipo legal y fiscal • Protección de los derechos de propiedad industrial y registro de patentes • Puesta en contacto con socios financieros o industriales • Selección del equipo de gerencia • Espacio de incubación • Servicios de apoyo administrativo

Su articulación se suele realizar desde edificios denominados incubadoras ubicados en los parques y dotados de los correspondientes servicios, aunque también se dan casos de parques en los que se apoyan dichas acciones sin contar específicamente con una incubadora o vivero de empresas dedicados a ello.

Page 37: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

29 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

19.2 FUNCIONES Y MODELOS La orientación e intensidad de la puesta en práctica de cada una de las funciones presentadas en el apartado anterior es la que en la realidad sirve para atribuir un modelo y visualizar las diferentes conceptualizaciones y tipos de parques, especialmente en lo que se refiere a la distinción más habitualmente empleada de Parque Científico y Parque Tecnológico. En aras a clarificar los posibles modelos de negocio, hay que señalar de entrada que prácticamente todos los parques llevan a cabo la función espacios y la función eventos, al ofrecer posibilidades de ubicación para empresas y centros, así como salas y equipamiento de apoyo para la celebración de reuniones y eventos. También todos ofrecen la función servicios, aunque el carácter y preponderancia de los específicamente ofrecidos dependen de la propia orientación estratégica del cada parque. Es esa orientación también la que fundamentalmente condiciona el grado de realización de las restantes funciones mencionadas. Así, partiendo de los objetivos establecidos en el inicio para un Parque Científico por su universidad promotora, las funciones que en este tipo de parques cobran una mayor relevancia son las de transferencia e incubación, apoyada en diversos servicios y en muchos casos en la disponibilidad de equipamientos sofisticados y laboratorios avanzados. Sin embargo las funciones espacio y eventos no son tan relevantes como en general lo son en los Parques Tecnológicos. En cambio, en los Parques Tecnológicos las funciones espacio y eventos son ciertamente importantes, junto a la función servicios e incubación. La función transferencia, aun dándose, no tiene la importancia decisiva que en el caso de los Parques Científicos, cuya orientación primordial es la comercialización del conocimiento e investigación desarrollados en su universidad promotora. Algo similar ocurre con la función equipamiento, donde lo habitual es que en el caso de los Parques Tecnológicos se centre, en el mejor de los casos, en la disponibilidad de redes telemáticas avanzadas. A partir de todo ello, y en un intento de tratar de ordenar por orden de preponderancia y orientación las diferentes funciones presentadas para el caso de un Parque Científico y para el de un Parque Tecnológico, y aun a riesgo de no dejar de ser una mera aproximación dada la enorme variedad y matices de todo tipo existentes en la realidad, se ha elaborado la siguiente tabla:

Page 38: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 30

Considerando individualmente cada una de las diversas funciones, podría señalarse por lo que respecta a la función transferencia que, además de constituir una de las bases conceptuales fundamentales de los Parques Científicos, representa también uno de los objetivos estratégicos de algunos parques. A modo de ejemplo se puede citar que, partiendo de la experiencia acumulada por el Zernike Science Park, parque ligado a la Universidad de Groningen (Holanda), en el desarrollo e inversión en los IPR generados a partir de la propia actividad del parque, se ha constituido un exitoso grupo privado vinculado a dicho parque que ha ido implementado el concepto y se ha establecido en diversas partes del mundo, incluida Australia. Con respecto a la función incubación hay que señalar que se ha convertido en una actividad sumamente relevante para casi todos los parques. Del análisis internacional realizado por la IASP en 2012 (IASP 2012) se desprende que un 95% de ellos llevan a cabo de una forma u otra este tipo de actividades, tal como se presenta en la siguiente figura.

PARQUE CIENTÍFICO

PARQUE TECNOLÓGICO

Función transferencia Función espacios

Función incubación Función servicios

Función servicios Función eventos

Función espacios Función incubación

Función equipamiento Función transferencia

Función eventos Función equipamiento

Page 39: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

31 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Una amplia mayoría de los parques (87,4%) cuenta con centros de incubación de empresas ubicados dentro de sus instalaciones, la mayor parte de ellos (55,5%) gestionados por el propio ente gestor del parque. Asimismo, tal como se puede comprobar en la figura anterior, existe un 12,6% de parques que cuenta con una o más incubadoras gestionadas por organizaciones diferentes a su propio ente gestor, y también un pequeño porcentaje de parques (7,6%) que lleva a cabo programas o actividades de incubación aunque no cuenta con edificios específicamente dedicados para ello. La función incubación a veces llega a condicionar de forma decisiva el propio modelo de negocio sobre el que se basa el parque. Tal es el caso del denominado ParqueSoft de Cali (Colombia), modelo que ha sido implementado en otros lugares y que parte de la incubación de nuevas empresas de base tecnológica, con una marcada orientación hacia el sector de las tecnologías de la información y comunicación. Dicho modelo de funcionamiento contempla el que la sociedad promotora del parque, además de contribuir a la incubación y puesta en marcha operativa de las nuevas empresas, suele tomar una participación accionarial en ellas. Por otra parte, hay que señalar también que la forma de ejecutar las diversas funciones mencionadas desencadena a su vez la aparición de diversas modalidades o variantes entre los diferentes parques. Así, en lo que respecta a la función servicios, y como se señalará con mayor detalle en la Parte IV correspondiente a los Modelos Operacionales del presente trabajo, un 73,9% del total de los parques, de acuerdo a los datos suministrados por la IASP, subcontrata parcialmente los servicios provistos a sus empresas y entidades residentes. Comparativamente, hay pocos parques (18,5%) que declaran suministrar directamente todos los servicios a las empresas; mientras que, en el otro extremo, existe un 5,9% que subcontrata todos los servicios.

Parcialmente tercerizada

Fuente: IASP 2012

Totalmente tercerizada No responde

1.7% 8 5% J Wholly in-house

Page 40: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 32

Entre los servicios más habitualmente subcontratados hay que mencionar los pertenecientes a la categoría de servicios básicos, tales como seguridad, limpieza, restaurante, cafetería, catering, jardinería, etc. En cuanto a los servicios especializados, muchos de ellos (especialmente los relacionados con temas de asesoramiento, formación, y servicios de información y apoyo de la innovación) suelen ser provistos por empresas o instituciones especializadas, ya sea localizadas dentro del parque o fuera de él, con las que se establecen acuerdos. Asimismo, conviene también señalar por su destacado impacto sobre el propio modelo de gestión, que hay iniciativas de parques en las que se subcontrata todo lo relacionado con la función espacios, es decir con la construcción, desarrollo y gestión de su componente inmobiliario en lo que se refiere a espacios, parcelas y edificios. Ello es especialmente significativo en el caso de los Parques Científicos. Así, según los datos de la AURP presentados en agosto de 2013 a partir del estudio elaborado por Battelle (AURP 2013), casi el 75% de los parques pertenecientes a dicha asociación en los Estados Unidos y Canadá declara utilizar, dependiendo del proyecto, desarrolladores privados para la financiación y construcción de los edificios, mientras que el 19% trabaja con promotores privados para la financiación, urbanización de espacios y construcción de edificios del conjunto del parque. Por último, hay que indicar que también hay parques en los que se subcontrata la gestión derivada de la función eventos, es decir, la atención y explotación de salas de reunión, auditorio, espacios para exposiciones, la organización de eventos, etc.

Page 41: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

33 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

20. UBICACIÓN Y DESARROLLO FÍSICO Los Parques Científicos y Tecnológicos son iniciativas en las que su componente de desarrollo físico a nivel espacial y edificatorio tiene una importancia trascendental, por estar implícito en su misión y servir de base para sustentar una considerable parte de las actividades por ellos promovidas. En consecuencia, es este componente físico el que tiene una elevada incidencia en el origen de la existencia de una pluralidad de modelos y un conjunto de diferencias entre unos parques y otros. A nivel general, varios son los parámetros que condicionan y definen la tipología de los parques con respecto a su desarrollo físico:

• Entorno geográfico • Accesibilidad y comunicaciones • Situación en relación a centros urbanos • Localización en relación a la universidad • Extensión de los terrenos • Volumen edificable

Sin embargo, es preciso señalar de antemano que no todos los entornos o lugares son susceptibles de acoger el desarrollo de un Parque Científico o Tecnológico. Por ello, antes de tratar la tipología de modelos de parque con respecto a su componente físico, se van a presentar las condicionantes de partida exigibles a un entorno para poder desarrollar en él un parque, pasando posteriormente a presentar las variables que condicionan las diferentes variantes existentes.

20,1 CONDICIONANTES DE EMPLAZAMIENTO Además de los condicionantes de contexto general, relacionados con los condicionantes específicos de actividad desarrollados en la Parte I del presente estudio (ver cap. 7.3), resulta también fundamental no perder de vista las características específicas del emplazamiento en el que vaya a ubicarse un parque, debido a su condición de espacio en el que deben necesariamente concurrir personas y vehículos. A este respecto, las dos cuestiones vitales más habitualmente contempladas son la accesibilidad a nivel local y la calidad medioambiental del propio espacio. Con respecto a la accesibilidad local, es preciso tener en cuenta que un parque, al configurarse como un importante espacio de trabajo y actividad, requiere de un continuo movimiento de personas y, en mayor o menor grado, de cargas físicas. Ello se suele traducir en una serie de requerimientos habitualmente exigibles para el lugar en el que se ubique la iniciativa:

Page 42: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 34

• Terreno situado en una ciudad o en su entorno circundante a fin de favorecer la interrelación y la circulación de personas, así como la interacción con sus principales universidades y empresas de servicios

• Buena conexión viaria por carretera en relación a la ciudad y a los principales ejes viarios

• Buena accesibilidad de entrada y salida de vehículos desde y hacia el parque con respecto a las carreteras más próximas, para así facilitar la circulación principalmente en horas punta

• Proximidad o facilidad de acceso al aeropuerto • Transporte público • Conectividad a redes e infraestructuras de carácter general

Asimismo, por la propia tipología de actividades de alto valor empresarial, investigador y ligadas al conocimiento que en ellos se ubican, y para además configurarse como entorno atractivo que favorezca el establecimiento de interrelaciones y sinergias entre múltiples actores, se ha considerado por lo general que deben disponer de un entorno agradable de trabajo. Por ello es importante contar con un emplazamiento cuyas características naturales intrínsecas, unidas a los trabajos posteriores de acondicionamiento de los terrenos, jardines y espacios libres y a un cuidado diseño edificatorio, permitan conseguir un entorno de calidad medioambiental y paisajística que resulte inspirador y apetecible tanto para ir a trabajar como para asistir a las reuniones, eventos o conferencias en él organizadas. De esa forma se contribuye a convertir al parque una especie de escaparate de la región y a la atracción de inversiones y talento en forma de empresas y personas procedentes de otros territorios a nivel nacional e internacional.

20.2 LOCALIZACIÓN Partiendo de la verificación de los condicionantes anteriormente mencionados, un criterio de diferenciación entre los parques se deriva de la ubicación que ocupan en relación a su centro urbano referencial. A partir de la situación que ocupan, se puede constatar la existencia de varios modelos de parques en relación al tamaño de la ciudad que los acoge y, a su vez, en su localización con respecto a ella:

• En el centro urbano • En los alrededores del centro urbano • A una distancia considerable del centro urbano

Del análisis internacional realizado por la IASP en 2012 se desprende que la mayor parte de los parques (94,1%) se encuentra situado en un entorno urbano, ya sea en el interior de las propias ciudades o en sus alrededores. Sólo un 5,9% no se encuentra en un

Page 43: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

35 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

entorno urbano, aunque prácticamente siempre a una distancia menor de 50 km de la ciudad más próxima. Por su parte, para el caso de los parques en los Estados Unidos, el estudio de la AURP 2013 señala que el 49% se sitúa en los alrededores del centro urbano, 35% en el interior del centro urbano y 16% en zonas rurales más alejadas. Por lo que respecta al tamaño de las ciudades en las que se sitúan los parques, a partir de los datos aportados por la IASP se puede comprobar que una buena parte de los parques (45,4%) está localizada en ciudades menores de 500.000 habitantes, seguida bastante de cerca por los parques ubicados en grandes ciudades de más de un millón de habitantes (35,5%).

A su vez, los datos aportados por la AURP reflejan un patrón no muy diferente aunque con una preponderancia de localización hacia ciudades de menor tamaño, al señalar que en los Estados Unidos el 29% de los parques están ubicados en ciudades de menos de 100.000 habitantes; 32% en ciudades con población entre 100.000 y 499.999; 17% en ciudades comprendidas entre 500.000 y 999.999 habitantes; y un 23% en ciudades de más de un millón de habitantes. Un segundo criterio de diferenciación en lo que se refiere a la localización, es el que marca la posición relativa entre el parque y su entorno universitario referencial asociado. Es preciso constatar de entrada las notables diferencias existentes según se trate, en sentido estricto, de Parques Científicos o Parques Tecnológicos. Por lo general, los Parques Científicos se encuentran ubicados dentro de las universidades que los promueven, y sólo minoritariamente se hallan fuera del campus universitario. En cambio, en el caso de los Parques Tecnológicos lo habitual es que suceda lo contrario, esto es, que estén situados fuera de la universidad, aunque acojan instalaciones o laboratorios universitarios dentro de él.

No ciudad

Ciudad pequeña (menos de 500,000 hab.)

Ciudad grande (más de 1,000,000 habitantes)

Ciudad mediana (de 500,000 a 1,000,000 hab.)

Fuente: IASP 2012

Page 44: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 36

A su vez, pueden constatarse diferencias según la cercanía relativa entre los Parques Tecnológicos y el campus universitario, existiendo parques ubicados en terrenos próximos físicamente a los de la universidad para así favorecer al máximo la interrelación entre ambos. Otros, sin embargo, se encuentran a una mayor distancia aunque, por lo general, dentro de una distancia razonable como para que tal tipo de interrelaciones y el desplazamiento entre ambos emplazamientos se pueda realizar con relativa facilidad. No obstante lo anterior, siempre debe tenerse en cuenta lo indicado anteriormente en el sentido de que las fronteras entre ambas tipologías de parque no siempre están claras lo que ocasiona que en la práctica tales distinciones conceptuales muchas veces queden difuminadas.

20.3 SUPERFICIE Otra clara variable que diferencia a los parques es su extensión, esto es, la superficie de terreno dedicado para el desarrollo de sus actividades. Es evidente que el espacio marca de forma determinante la magnitud del potencial proyecto y la consiguiente oportunidad de generación de valor a través de la ubicación espacial de actividades tanto empresariales como de investigación y transferencia tecnológica. Como es lógico, dependiendo de la dimensión del terreno, mayor o menor capacidad tendrá un parque para habilitar dicho espacio a través del correspondiente proceso de urbanización y transformarlo en un conjunto de parcelas de diferentes tamaños para así responder a las variadas necesidades de ubicación de sus potenciales ocupantes, ya sean empresas, centros de investigación o universidades. Ya se ha indicado la amplia variedad de modelos de parques y tamaños asociados existente a nivel internacional desde hace varias décadas, lo cual hace que la gama de superficies varíe desde las pocas hectáreas hasta los cientos de hectáreas, o incluso más. A nivel de categorías generales, se puede decir que los Parques Científicos suelen ocupar una superficie de terreno sensiblemente inferior a la de los Parques Tecnológicos, debido a sus propias circunstancias fundacionales y a no disponer en general de espacios para actividades de tipo productivo. Por otra parte, dentro de los propios Parques Tecnológicos, existen notables diferencias entre unos y otros, diferencias que también pueden apreciarse en general entre distintos países y zonas geográficas del mundo. Así, por ejemplo, mientras los parques ubicados en los países del norte de Europa en general presentan superficies no elevadas, el extremo opuesto corresponde al modelo asiático, como los de Japón, Corea, China o Taiwán, en donde las superficies son realmente notables. Excepciones a dicha regla por supuesto existen, como es el caso de los technopoles franceses (siendo especialmente significativo el caso de Sophia-Antipolis en Niza-Antibes con 2.700 ha) o, en relación a Finlandia, el caso del parque de Oulu. Por su parte, los parques norteamericanos ocupan una posición intermedia al respecto entre los casos

Page 45: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

37 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

mencionados. Así, en el informe desarrollado por Battelle y presentado en 2013 por la AURP se indica que el tamaño medio de los parques integrados en dicha asociación es de 48 ha. En cualquier caso, en términos de tamaño, medido como su superficie total en la que se incluyen los espacios edificados y sus áreas destinadas con alojar empresas e instituciones, se puede constatar a nivel internacional que los parques no son típicamente proyectos muy extensos (incluso a pesar de la existencia de algunos realmente grandes como los mencionados más arriba). Es bien conocido que el mayor valor de los parques reside en su capacidad para suscitar la innovación y su liderazgo a lo hora de promover nuevas vías y modelos para la creación renuevas empresas y para fortalecer la colaboración entre los generadores y los utilizadores de conocimiento. No obstante, también es cierto que en términos de "impacto" en la economía de sus ciudades o regiones, los parques mayores se encuentran en una mejor posición que los más pequeños. A partir de los datos recopilados por la IASP (IASP 2012), se ha podido clasificar a los parques a nivel mundial en términos de la superficie total del área por ellos ocupada, lo que incluye tanto las parcelas (urbanizadas y equipadas con infraestructuras) ya edificadas o edificables, así como las zonas verdes y espacios libes, viales internos, zonas de aparcamiento, etc. Como se puede comprobar a partir de la siguiente figura, los proyectos de parques más bien pequeños y con una superficie inferior a 200.000 m2 representan el 45,4% del total a nivel mundial, mientras que el 54,6% restante se distribuye entre parques que podrían considerarse como de tamaño medio o grande, de los cuales un 25,2% tiene más de 100 hectáreas.

Page 46: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 38

20.4 CAPACIDAD EDIFICATORIA Si la dimensión de los terrenos de un parque constituye de por sí un indicador con una significativa incidencia a la hora de condicionar su potencial de acción y generación de valor, es evidente que su capacidad edificable intrínseca constituye otro indicador no menos importante, por cuanto determina en última instancia el nivel de la superficie de trabajo albergable dentro del recinto. Lógicamente, la capacidad edificable de un parque es consecuencia de dos variables:

• Superficie de los terrenos • Coeficiente de edificabilidad

Habiendo ya tratado el primero de dichos indicadores en el apartado anterior, por lo que respecta al coeficiente de edificabilidad hay que indicar que suele resultar muy variable y que depende de cada lugar y cada iniciativa. Como ya se ha indicado, su importancia es claramente determinante, siendo en última instancia el resultado de una especie de compromiso entre dos fuerzas que en ocasiones podrían parecer antagónicas: la rentabilidad del proyecto y la calidad medioambiental del espacio. Es obvio que cuanto mayor capacidad edificable tenga un terreno, mayor volumen edificado se puede lograr y, por tanto, mayores ingresos puede generar para su ente promotor. Sin embargo, ya se ha comentado también que los parques tradicionalmente han sido espacios en los que ha primado una relativa "esponjosidad" del espacio, sin sobrecargas edificatorias y con una elevada calidad medioambiental, por entender que todo ello es favorecedor para lograr un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades de investigación e innovación previstas para él. Sin embargo, hay que decir que aunque lo anteriormente ha sido el patrón general en las últimas décadas, se está constatando en los últimos tiempos una considerable mayor densificación de los parques, al haberse ido elevando de forma progresiva el índice medio de edificabilidad, a consecuencia en general de una mayor e importante presencia de los parques en el interior de las ciudades, como parte de actuaciones y procesos de regeneración del entorno urbano. El resultado de esta tendencia se puede comprobar a partir de los datos aportados por la IASP y que quedan reflejados en la figura que se presenta a continuación. En ella se constata cómo un 17,5% de los parques tiene más de 11 m2 de superficie total de terreno por cada metro cuadrado de edificio construido. Sin embargo, el porcentaje mayor (73,1%) corresponde a parques que tienen entre 1 y 10 m2 de superficie total de terreno por cada metro cuadrado de edificación.

Page 47: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

39 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

0% 20% 40% 60% 80%

Porcentaje of STPs Fuente: IASP 2012

Page 48: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 40

21. ASPECTOS FINANCIEROS 21.1 FILOSOFÍA GENERAL Evidentemente los aspectos del financiamiento de un parque, junto a los socios referenciales implicados en ella, constituye una de las cuestiones clave obligatorias a contemplar tanto antes de su puesta en marcha como durante su funcionamiento y desarrollo posterior. Una de los primeros aspectos es el modelo financiero sobre el que se basará el devenir y las actividades del proyecto. Tanto para un Parque Científico como Tecnológico hay tres posibles escenarios:

• Proyecto financieramente en pérdidas Existe cierta tentación de creer desde su mismo planteamiento inicial, como ha sido el caso de diversas iniciativas, y sobre todo en el caso de un Parque Tecnológico, tanto por ser un instrumento en el que la iniciativa pública suele estar presente de diversas formas como impulsora del mismo, como por tener como objetivo fundamental la promoción del desarrollo socioeconómico de su región, no tiene más remedio, y de manera indefectible, que actuar operativamente en pérdidas. Este planteamiento es justificado por considerar que cuantitativamente los beneficios a nivel macroeconómico generados por el parque serán mucho mayores para la región que eventualmente la cuantía de esas pérdidas. Pérdidas que, en aras a ese fin último perseguido de carácter superior, se considera que necesariamente deben ser enjugadas por la administración pública. Y algo similar, aunque no tan estricto, podría aplicarse al caso de un Parque Científico con respecto al resultado de su cuenta de explotación en relación a los beneficios generados para su universidad promotora o asociada. Sin embargo, hay que indicar que, por lo general, un planteamiento de esas características ha conducido al fracaso en muchas ocasiones, porque, si así se procede desde un principio, el parque en última instancia acaba convirtiéndose en un instrumento operativamente inviable y en una carga insostenible para la administración pública, impidiendo más pronto o más tarde la continuación de su propia actividad y, en consecuencia, la generación de los beneficios esperados al haber sido creado.

• Proyecto financieramente equilibrado Frente al modelo anterior, una segunda posibilidad es considerar que, aun contemplando los grandes beneficios que el parque va a desencadenar a múltiples niveles para su región o para su universidad promotora en el caso de un Parque Científico, tal como se ha expuesto anteriormente, en modo alguno debe implicar de partida ninguna asunción de funcionamiento en pérdidas, por mucho que esas pérdidas vayan a ser cuantitativamente menores que los beneficios generados.

Page 49: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

41 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

En este caso lo que se suele plantear es un modelo de parque operativamente sostenible desde el punto de vista financiero y, además, capaz de optimizar al máximo nivel los beneficios por él generados, tanto a nivel macroeconómico como social, sin convertirse en rémora de ningún tipo para sus socios promotores. Por supuesto, ello requiere planificar cuidadosamente las inversiones a realizar en el parque, especialmente las relacionadas con su adecuación espacial, edificatoria e infraestructural. Además, suele ser preciso calibrar de forma ajustada la definición de su estructura de gestión y sus costes operativos a fin de lograr un adecuado aprovechamiento de sus oportunidades y una óptima comercialización de su oferta.

• Proyecto financieramente orientado a la máxima generación de beneficios o ganancias Como contraposición al planteamiento ya mencionado de un posible funcionamiento en pérdidas para el parque, está la posibilidad de hacer todo lo contrario, esto es, desarrollarlo desde un punto de vista financiero tal que trate de maximizar su rentabilidad a través de la generación de beneficios económicos para su ente promotor. Hay que indicar que este planteamiento, característico de inversionistas privados y más bien especuladores, es, en general, minoritario en el ámbito de los parques, por cuanto la propia misión implícita a todo Parque Científico o Tecnológico es muy difícil que pueda quedar debidamente alineada con una política orientada a la máxima generación de beneficios para su promotor. Ello ocasiona el que aun existiendo iniciativas de parques que han comenzado sus actividades bajo esos presupuestos, normalmente al cabo de un tiempo tales iniciativas se han ido transformando en proyectos de carácter inmobiliario de alto perfil pero sin focalizarse en lo que realmente constituye la misión especial de todo parque, como es la maximización de beneficios derivados de la transferencia y comercialización de conocimiento desde una universidad hacia el entorno empresarial y social, o bien al desarrollo socioeconómico de una región a través del fomento de la innovación y de la interrelación entre los tres actores de la triple hélice.

De todas formas la experiencia demuestra que hay que ser muy prudente a la hora de estimar la rentabilidad financiera de los parques. Según los datos aportados por la AURP, casi dos tercios de sus parques asociados (66%) reportan beneficios anuales de balance durante los últimos 5 años (2008-2012). De ellos, el 28% manifiesta que su cuantía ha sido inferior al 5% del presupuesto de explotación; un 13% con beneficios comprendidos entre el 5 y 10% de dicho presupuesto; y finalmente un 24% con un beneficio de balance anual igual o superior al 10%. Por otro lado, es importante hacer notar que un 34% de los parques no logró generar un beneficio anual de balance.

Page 50: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 42

No obstante, y al considerar que el 50% de los parques de la AURP tiene un presupuesto de explotación no elevado, al ser inferior a 1 millón de dólares anuales, ello significa que incluso cuando existe generación de beneficios, la cuantía de estos, salvo muy pocas excepciones, tiende a ser muy baja. En general, los parques al estar orientados a fortalecer y diversificar las economías locales y regionales, así como a establecer sólidos vínculos entre la industria y las instituciones académicas, habitualmente requieren al menos en su fase inicial un considerable apoyo y soporte por parte de sus socios, comunidades y patrocinadores educativos.

21.2 PROPIEDAD, GOBERNANZA Y PARTICIPACIÓN Los Parques Científicos y Tecnológicos son a menudo el resultado de una compleja interacción entre agentes tanto públicos como privados: gobiernos, universidades, empresas, etc., tal como se ha señalado anteriormente. Y por ello, su estructura propietaria y de gobernanza institucional, así como las vías de participación y de implicación financiera de los diferentes agentes, suelen resultar cuestiones decisivas, al no ser ni planteamientos simples ni ejecuciones sencillas. Las fórmulas utilizadas para llevarlas a la práctica son numerosas, tal como se expondrá en la siguiente parte del presente estudio (Parte V, Modelos Operacionales). En cualquier caso, siempre resulta necesario tanto articular una adecuada y eficiente coordinación a largo plazo entre los agentes involucrados, como, al mismo tiempo, ser lo suficientemente flexible para poder adaptarse rápidamente a los continuos cambios requeridos por sus clientes, es decir, las empresas e instituciones instaladas en los parques. De acuerdo a los datos de la IASP, el 54,6% de los parques está en manos de instituciones públicas, 16% es propiedad de instituciones privadas y el 29,4% responde a una estructura propietaria mixta.

Porcentaje Anual de Beneficios Generados Porcentaje del Total

Ningún beneficio generado 34%

Positivo pero menor del 5% del presupuesto operativo 28%

Del 5% al 10% del presupuesto operativo 13%

Del 10% al 15% del presupuesto operativo 7%

Del 15% al 20% del presupuesto operativo 5%

Del 20% o más del presupuesto operativo 12%

Fuente: AURP 2G13

Page 51: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

43 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Para tratar de explicar mejor la participación de los instituciones públicas y privadas en las estructuras propietarias de carácter mixto, se presenta la figura siguiente, basada también en datos aportados por la IASP: en el 62,9% de los parques que cuentan con estructura mixta el sector público ostenta la mayoría, mientras que en el 20% la propiedad está dividida en partes iguales entre instituciones públicas y privadas.

Por lo que respecta a la estructura de gobernanza y la participación en ella de los socios referenciales del proyecto, hay que indicar que existe también un gran número de posibilidades, cuestión que se abordará asimismo con mayor detalle en la siguiente parte. Tal como se puede comprobar en la figura siguiente elaborada a partir de datos recopilados por la IASP, el 42,9% de los Parques Científicos y Tecnológicos afirma tener dentro de sus órganos máximos de dirección inversionistas accionistas (shareholders)

Page 52: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 44

como otros agentes (stakeholders) que no han invertido capital o ninguna otra forma de valor. De acuerdo a las mismas fuentes, cabe destacar que tan sólo el 4,2% de los parques no cuenta con una estructura de gobernanza como tal. En esos casos el parque es gestionado por una organización que no se dedica específicamente a la gestión del mismo.

En lo que se refiere a las posibles vías de contribución de capital económico tangible al proyecto por parte de sus promotores, pueden distinguirse, a su vez, varios tipos: • Ampliación de capital

La forma más habitual, al igual que en cualquier empresa, es la aportación dineraria a través de la realización de ampliaciones de capital encaminadas a fortalecer el capital social de la entidad y hacer frente a las principales inversiones a realizar

• Aporte de terrenos Dado el protagonismo que gobiernos o entidades vinculadas con la administración pública suelen tener al desencadenar y/o apoyar el proyecto de creación de un parque, una fórmula utilizada ocasionalmente por parte de dichas entidades suele ser la de aportar terrenos de titularidad pública que servirán de base para acoger las actividades del parque

• Aporte de edificios En otras ocasiones la fórmula empleada por entidades públicas o privadas para involucrarse en el capital del proyecto se trata o bien la construcción y/o financiamiento de un nuevo edificio por parte de un socio referencial del proyecto, o la cesión de un edificio su propiedad, destinado a acoger algunas o incluso la totalidad de lasactividades previstas por el parque

• Aporte de infraestructura y/o equipamiento Asimismo, y dependiendo del monto de inversión requerido para equipar al parque con determinada infraestructura o equipamiento de investigación de alto valor, otra posibilidad para la implicación en el proyecto de determinados agentes

Page 53: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

45 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

suele ser aportar tales infraestructuras o, en su caso, posibilitar el acceso a las mismas si es que ya cuentan con ellas

A su vez, los datos aportados por la AURP indican que la mitad de sus parques afiliados (cuya tipología, hay que recordar, responde de forma predominante a la de Parque Científico) está gobernado por una entidad sin ánimo de lucro asociada a una universidad (31%) o directamente por la misma universidad (19%). Además, un 18% está gobernado por una sociedad gubernamental o cuasigubernamental, mientras que un 17% opera con entidades independientes privadas sin ánimo de lucro que incluyen o no, según los casos, una representación de la universidad dentro de ellas. Solamente un 5% de sus parques afiliados está gestionado por un promotor con ánimo de lucro. El Parque está dirigido por Universidad afiliada sin ánimo de lucro Universidad afiliada Organismo gubernamental, empresa cuasi-pública o autoridad pública Independiente, privado sin ánimo de lucro Asociación pública-privada (joint venture) formal entre diversos tipos de organizaciones Promotor con ánimo de lucro Otros

Fuente: AURP 2013

Por lo que respecta a las fuentes de financiación, es preciso destacar, en línea con lo indicado anteriormente, que el sector público juega un papel determinante a la hora de apoyar el ámbito de los Parques Científicos y Tecnológicos. Tanto es así que el 68,1% de los parques en todo el mundo recibe algún tipo de contribución financiera proveniente del sector público.

N

Fuente: IASP 2012

Porcentaje del Total (%)

31 19 18 17 6 5 5

No responde

Page 54: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 46

De acuerdo a las cifras presentadas por IASP, la contribución financiera del sector público parece concentrarse principalmente en los primeros años de vida de los parques, tendiendo a decrecer a medida que el parque se desarrolla. De acuerdo con ello, el 95,3% de los parques entre 0 y 5 años de existencia recibe contribuciones financieras de origen público, mientras que no existen Parques Científicos o Tecnológicos de más de 40 años que sean apoyados financieramente por el sector público.

Por lo que respecta a las fuentes de ingreso y financiación, existe una gran variedad de posibilidades y realidades. En la siguiente tabla se ha tratado de recoger la situación de los parques con respecto a ocho posibles fuentes de ingreso: alquiler de propiedades, venta de propiedades, ingresos provenientes de las empresas y centros ubicados en el parque, apoyos del sector público a nivel nacional o federal, apoyos del sector público a nivel regional o de los estados, apoyo del sector público de carácter supranacional, y otras fuentes. Como se puede comprobar en la tabla, y a modo de ejemplo, el 19,3% de los parques no tiene ingresos provenientes de alquileres, mientras que para el 28,6% tal fuente de ingreso resulta de poca importancia al estar comprendido entre el 1 y el 24% de su ingreso total.

Page 55: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

47 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Por su parte, la AURP reporta que las fuentes de financiación de las inversiones en capital de sus parques asociados provienen en término medio en un 46% de las propias operaciones del parque, un 19% de su universidad afiliada y un 21% de apoyo público gubernamental, ya sea a nivel estatal o local (11%) o a nivel federal (10%). Por lo que respecta a la financiación de su presupuesto de explotación, proviene de forma mayoritaria (80%) de las propias actividades desarrolladas por el parque, tal como se puede comprobar en la siguiente tabla.

Importancia de la contribución (% del ingreso

total)

Ninguna (0%)

Baja (1-24%) Moderada (25-49%)

Alta (50-75%)

Muy alta (>70%)

Ingreso alquiler propiedad 19.3%

28.6%

17.6%

20.2%

13.4%

Ingreso venta propiedad 73.1%

11.8%

8.4%

3.4%

2.5%

Cuota de residentes

46.2%

38.7%

6.7%

3.4%

4.2%

Servicios

17.6%

64.7%

10.9%

5.0%

0.8%

Apoyo del sector público/ nacional/federal

43.7%

26.9%

15.1%

10.9%

2.5%

Apoyo del sector público/ regional o nacional

46.2% 21.0% 13.4% 9.2% 9.2%

Apoyo del sector público/ supranacional

68.1% 21.8% 5.9% 1.7% 1.7%

Otras fuentes 73.1% 17.6% 4.2% 2.5% 1.7%

Fuente: IASP 2012 Table 2

Fuente Porcentaje Gastos de Operaciones (%)

Porcentaje Gastos de Capital (%)

Operaciones del Parque 80% 48%

Universidad 8% 19%

Gobierno Local y del Estado 5% 11%

Gobierno Federal 2% 10%

Empresas/Fundaciones 3% 6%

Otros 2% 6%

Fuente: AURP 2013

Page 56: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 48

22. ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES 22.1 ESPECIALIZACIÓN SECTORIAL Resulta ampliamente conocido el que los parques tanto científicos como tecnológicos permiten promover el afianzamiento o la especialización productiva y tecnológica de las regiones. Normalmente se suele considerar que la especialización inteligente de una región no sólo responde a un proceso de priorización vertical o top–down a partir de las directrices de una entidad gubernamental, sino que más bien es el resultado de procesos dinámicos e interactivos capaces de identificar y consolidar a partir de la concurrencia de un variado número de actores las ventajas competitivas en ciencia y tecnología para dicho territorio. En ese contexto los parques juegan un papel decisivo, debido a dos factores:

• Por representar las propias empresas y entidades en ellos ubicadas una parte ya considerable de los actores relacionados con la ciencia y la tecnología a nivel regional susceptibles de participar en la definición de las posibles estrategias de especialización

• Por su función como agentes interfaz, y muchas veces líderes visibles, de procesos innovadores a nivel regional que sirven para apoyar y articular los procesos complejos de desarrollo estratégico encaminados a la identificación y optimización de las áreas tecnológicas prioritarias en las que puede especializarse un territorio

Esto es, si cabe, más importante al considerar que los recursos para la innovación pueden, dependiendo del contexto geográfico, incluso ser abundantes, aunque muchas veces permanecen ocultos y se manifiestan solamente como conocimientos fragmentados, lo cual limita el alcance de las acciones de apoyo llevadas a cabo. En este marco los parques pueden ayudar en la concentración de dichos recursos y en el encauzamiento de las ayudas para aprovechar plenamente el potencial de desarrollo de las regiones. A la hora de contribuir a esa posible función de especialización estratégica, existen diversos planteamientos por parte de los parques con respecto al tipo de actividades priorizables o permitidas dentro de ellos. Atendiendo a dicho criterio, se diferencian tres grupos de parques:

• Parques con una especialización sectorial estratégica alrededor de la cual gira toda su actividad. Ejemplos de este tipo son el Parque Tecnológico de Heidelberg o el Parque Científico de Barcelona en el ámbito de la biotecnología y farmacia.

• Parques con una especialización sectorial pero también abiertos a actividades y empresas de otros sectores tecnológicos para adaptarse a las potencialidades y necesidades reales de su entorno territorial. Ejemplos de este tipo son el Manchester Science Park o el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada.

• Parques multisectoriales o generalistas, abiertos a todo tipo de sectores tecnológicos, aunque normalmente preponderen un número más limitado de

Page 57: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

49 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

sectores estratégicos y emergentes, como pueden ser el Stanford Research Park, Caohejing High Tech Park de Shanghai o el Parque Tecnológico de San Sebastián.

Por lo general, es en el grupo de los multisectoriales o generalistas donde se ubican la mayor parte de los parques existentes. De todas formas, es preciso tener en cuenta que muchas veces es el propio proceso de desarrollo del parque el que va modificando su orientación inicial y su especialización, a fin de poder servir de una forma más eficiente al entorno territorial en el que se ubica. Tal es el caso de algunos parques que iniciaron su andadura como altamente especializados en un determinado sector pero que progresivamente, o fruto de la oportunidad de implantación de una empresa tractora en un sector diferente, han optado por ir variando tal orientación aceptando actividades de otros sectores tecnológicos. Según los datos de la IASP, el 47,1% de los parques corresponde a la categoría de generalistas frente a un 18,4% a especializados, quedando el 34,5% restante como intermedios entre uno y otro modelo al ir orientados o promover determinados sectores pero aceptar también a otros.

22.2 SECTORES DE ACTIVIDAD Los Parques Científicos y Tecnológicos tratan de actuar en el marco de los sectores tecnológicos considerados más relevantes, orientándose en la medida de sus posibilidades hacia aquellos que poseen una mayor capacidad para promover la generación de innovación y de valor agregado. Por lo que respecta a los sectores específicos de actividad, las tecnologías de información y comunicación (TIC) y la biotecnología suelen ser los dos ámbitos más comúnmente contemplados. De acuerdo a la información suministrada por la IASP tras haber solicitado a los parques de todo el mundo la identificación de sus cuatro sectores de actividad más relevantes, el ámbito de las tecnologías de información-telecomunicaciones encabeza el ranking, en el que un 67,2% de los parques indican que dicho sector es uno de los principales, seguido por la biotecnología en el 47,9% de los parques.

Page 58: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 50

Aparte de los mencionados, otros sectores también presentes en mayor o menor grado dentro de los parques y que dependen más específicamente de las características del entorno empresarial de sus respectivas regiones, son:

• Aeronáutica • Agroalimentario • Microelectrónica • Electrónica y automática • Automoción • Bioinformática

Por lo que respecta específicamente a los Parques Científicos, hay que señalar que, al estar promovidos por universidades, lo habitual es que sus ámbitos de actividad dominantes estén ligados a las principales áreas de investigación de su universidad de referencia. En el caso de los Estados Unidos de Norteamérica y de acuerdo a la información suministrada por la AURP, los tres sectores dominantes en los parques asociados a dicha institución son software y servicios de Internet, aeroespacial y defensa, y biociencias, que dan cuenta en conjunto del 48% del total del empleo registrado en los parques.

__________________________________________ ( 67.2%

i 47.9%

____ J 31.1%

í 31.1% 27.7% __¡

23.5%

I I I I

20% 40% 60% 80%

Percentage of STPs

Page 59: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ
Page 60: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 52

22.3 TIPOS DE ACTIVIDAD Los tipos de actividad albergados en los parques suelen estar en función de su propio proceso de génesis y orientación subsiguiente. Como categorías genéricas, ya se ha indicado anteriormente los rasgos definitorios y generales de lo que se entiende por Parque Científico y Parque Tecnológico en cuanto al tipo de actividades desarrolladas, lo cual condiciona decisivamente sus modelos de negocio respectivos:

• Parques Científicos: Se centran predominantemente en actividades de alto contenido científico, investigador y de I+D, no estando habitualmente permitidas las actividades productivas

• Parques Tecnológicos: Además de acoger actividades de investigación y de I+D, también permiten, aunque siempre dentro de parámetros establecidos, actividades productivas

• A pesar de todo ello, ya se ha hecho mención también a que los límites entre ambas categorías no siempre están claros, al haber ejemplos de iniciativas que combinan aspectos de cada una de ellas. En los análisis realizados se puede constatar que la tipología de actividades llevada a cabo en mayor grado dentro de los parques hace referencia a actividades específicas de I+D,

Industria Porcentaje el Empleo Total del Parque

I&D Empleo como % del Empleo de la Industria

Empleo Total del Parque 100% 62%

Sector Privado – Relacionado con Tecnología 79% 78%

Servicios Software e Internet 19% 81%

Aeroespacial/Defensa 15% 95%

Biociencia 14% 70%

Servicios Científicos y de Ingeniería 9% 85%

Electrónica 6% 98%

Servicios de Soporte al Negocio 6% 49%

Consultoría Ambiental 3% 97%

Otros 2% 17%

Gestión y Consultoría Empresarial 2% 16%

Materiales Avanzados 2% 55%

Medios Digitales 1% 85%

Energía Alternativa 0.3% 81%

Escuelas y Universidades 10% n/a

Gobierno 9% n/a

Apoyo al Parque (Ventas al por menor, Servicios Personales, etc.)

2% n/a

Fuente: AURP 2013

Page 61: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

53 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

incubación de empresas, actividades educativas y de capacitación, servicios de ingeniería y servicios de valor agregado, tal como se puede apreciar a partir de los datos facilitados por la IASP.

A partir de dichos datos se puede comprobar que las actividades de tipo productivo están presentes en el 41,2% de los parques. Por último, hay que señalar al respecto que en el caso de los Parques Tecnológicos suele establecerse ciertas limitaciones o restricciones a la hora de poder ejecutar tales actividades. Tal como se indicará más adelante con mayor detalle (ver Parte V, Modelos Operacionales, del presente estudio), tales restricciones suelen estar relacionadas con aspectos como los siguientes:

• Producción de ruido • Producción de calor • Producción de vibraciones • Producción de polvo • Producción de aguas residuales • Carga y descarga de mercancías • Emisiones de gases • Materias tóxicas • Radiación • Combustibles inflamables • Producción de aguas residuales • Vertidos químicos

Cada parque en función de su propio contexto es el que establece las limitaciones concretas, siempre orientadas a promover el respeto medioambiental, preservar la calidad del entorno de trabajo del parque y a evitar cualquier tipo de alteración sustancial en su funcionamiento, impidiendo el desarrollo de actividades molestas o contaminantes.

Page 62: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

PARTE II

Modelos Operacionales para la

Implementacion de Parques Cientificos

y Tecnologicos

Page 63: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ
Page 64: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 56

23. GOBERNANZA 23.1 MARCO REFERENCIAL En la definición de la International Association of Science Parks (IASP) citada antes, se enfatiza la importancia fundamental de la organización y articulación de los aspectos de gestión en la conformación y operación de un parque (ver Parte II, 2.1), La disposición de un organismo promotor y de gestión, que podría parecer obvia, es también uno de los elementos determinantes que caracterizan y diferencian los Parques Científicos y Tecnológicos de otro tipo de iniciativas, bien de naturaleza meramente inmobiliaria o de facilitación de suelo y espacios de carácter empresarial promovidas desde el ámbito público o privado. Este tipo de iniciativas, que dependiendo del sector de mercado al que vaya dirigido podría incluso asemejarse, al menos desde su aspecto físico, a los parques, es distinto al no tener la misión esencial de promover la modernización tecnológica a nivel local, regional o nacional, la transferencia y comercialización de conocimiento, o el desarrollo socioeconómico territorial. Por tanto, al considerar los modelos operacionales de los Parques Científicos y Tecnológicos resulta esencial comenzar el análisis contemplando los diferentes aspectos relativos a su gobernanza y estructuras promotoras y de gestión.

23.2 TIPOLOGÍA SOCIETARIA DE ENTES GESTORES Ya se ha indicado en el anterior apartado la importancia de contar con una estructura organizativa adecuada para lograr obtener los beneficios perseguidos. Sin embargo, no existe una fórmula única sobre el modelo operacional de un Parque Científico o Tecnológico. Su organización, estructura jurídica y modelo de gestión dependen tanto del conjunto de factores que intervienen en su proceso de gestación como de los objetivos estratégicos perseguidos y las actividades previstas a desarrollar en él. En consecuencia, la naturaleza de los promotores involucrados en la creación del parque, así como sus correspondientes intereses al gestar el proyecto e involucrar en él a otros actores son los que fundamentalmente condicionan el tipo de organización o ente jurídico escogido para llevar adelante de forma operativa la iniciativa. A partir de la experiencia internacional se puede constatar que la forma más habitual y aconsejable de operativizar los proyectos es a través de la creación de una entidad jurídica nueva y diferenciada del actor originariamente desencadenante del mismo. Hay que tener en cuenta asimismo que la pluralidad de entes y actores potencialmente promotores de un parque es ciertamente amplia: gobiernos locales, regionales, nacionales, agencias de desarrollo, universidades, instituciones financieras, corporaciones empresariales, etc. Por ello, la razón primordial a la hora de crear una nueva entidad jurídica o sociedad gestora de carácter descentralizado con respecto a su principal impulsor o socio mayoritario suele ser tratar de agilizar el funcionamiento y gestión del parque. liberándolo de las eventuales ataduras burocráticas o procedimentales impuestas por la condición pública.

Page 65: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

57 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

A continuación se presentan las alternativas más utilizadas al respecto, tanto considerando la opción organizativa derivada de la creación de un nuevo ente jurídico como la opción sin establecimiento de dicho ente. 23.2.1 CON CREACIÓN DE UN NUEVO ENTE JURÍDICO Respecto a la opción de creación de un nuevo ente jurídico para llevar adelante la puesta en marcha y desarrollo de un Parque Científico o Tecnológico, los tipos de entidades jurídicas más comúnmente utilizadas son:

۰ Sociedad Anónima Sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a ellas. En este tipo de entidades los accionistas no responden con su patrimonio personal de las eventuales deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado. Pueden existir sociedades anónimas tanto de capital abierto como de capital cerrado. La Junta General de Accionistas, también denominada Asamblea General de Socios, reúne a todos los accionistas de la sociedad, constituyendo su órgano máximo. Esta instancia es la encargada, entre otras funciones, de elegir a los administradores de la sociedad. Ante ella pueden actuar los accionistas por sí mismos o representados mediante poder otorgado por documentos públicos o privados. La Sociedad Anónima, para el ejercicio de sus actividades prácticas, necesita del concurso de un órgano ejecutivo y representativo a la vez, que rija la gestión cotidiana de la sociedad y la represente en sus relaciones jurídicas con terceros. En general los ordenamientos jurídicos permiten que cada sociedad pueda organizar su administración de la forma que estime más conveniente, no imponiendo una estructura rígida y predeterminada al órgano administrativo, facultando a los estatutos para decantarse entre varias alternativas. En el caso de los parques, lo habitual es el establecimiento de un Consejo de Administración, Directorio o Junta Directiva, denominación que varía según los países, en el que están representados los accionistas de la sociedad.

Para proceder a la constitución de una sociedad anónima se requiere cumplir una serie de requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico correspondiente. Entre ellos, generalmente se incluye, según la legislación en concreto, un mínimo de accionistas y un mínimo de capital social o suscripción de las acciones.

• Fundación Organización constituida con un objeto de bien común, sin fin de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas físicas o jurídicas, destinado a hacer posible la realización de sus objetivos. Las fundaciones deben perseguir fines de interés general y sus campos de actuación pueden ser muy diversos. En el caso de los parques estos son la generación, transferencia y comercialización de conocimiento, investigación científica y desarrollo tecnológico.

Page 66: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 58

El instrumento de creación es el Acta Fundacional en la que debe constar una dotación fundacional que acredite la viabilidad del proyecto. La financiación de este tipo de instituciones se realiza a través de las rentas e ingresos que genera su propio patrimonio y actividad, así como aportaciones, legados y donaciones de socios. Al no tener ánimo de lucro no pueden repartir los eventuales beneficios o excedentes económicos anuales, que de existir deben reinvertirse en el cumplimiento de los fines de la entidad. Su órgano de gobierno y representación es normalmente el Patronato, cuyos miembros reciben el nombre de Patronos (en algunos países se opta por la denominación de Consejo de Administración). Este debe estar constituido por al menos tres personas y su composición y sistema de designación deben quedar establecidos en la Escritura de Constitución y Estatutos. La capacidad para ser Patronos se reconoce tanto a personas físicas como a personas jurídicas. Por su parte, los Patronos en ningún caso pueden recibir retribución por el desempeño de su función, aunque pueden ser compensados por los gastos que se deriven de la misma. En algunos países, además del Patronato, y pese a no ser un órgano específico de ninguna fundación en particular, es importante el papel del Protectorado correspondiente, pues está encargado de garantizar que el Patronato cumple sus funciones. Esta figura aparece al carecer la Fundación de socios y, por tanto de Asamblea General (que, en el caso de las Asociaciones es la encargada de esta función.)

• Asociación sin ánimo de lucro La Asociación sin ánimo de lucro (nonprofit organization o not-for-profit organization en terminología anglosajona) es una entidad cuyo finalidad no es la consecución de un beneficio económico, sino más bien de interés general o índole social. Este tipo de instituciones por lo general se financian gracias a las aportaciones y donaciones en recursos económicos y materiales derivadas de personas físicas, empresas, e instituciones y organizaciones de todo tipo, y en algunos casos también de aportes públicos puntuales o regulares (en forma de subsidios, usufructo de terrenos, exoneraciones fiscales o aduaneras, etc.). Su personalidad jurídica establece una diferenciación entre el patrimonio de la entidad y el de las personas asociadas. Con respecto a los socios, pueden existir tipos diferentes de afiliación a la entidad, cada uno con su propio cuerpo de deberes y derechos. El instrumento de creación es el Acta Constitutiva o Contrato Constitutivo, no exigiéndose una dotación patrimonial específica. El excedente económico de la actividad de la asociación, si es que lo hay, debe reinvertirse en el cumplimiento de los fines de la entidad o queda como reserva para siguientes ejercicios. Sus órganos de gobierno son fundamentalmente dos: la Asamblea General de Socios y la Junta Directiva. Al existir libertad de autoorganización, una asociación tiene potestad para añadir otros órganos para el desempeño de funciones determinadas, como comisiones de trabajo, órganos de control interno/auditoría, etc. La Asamblea General es el órgano en el que reside la soberanía de la asociación y está compuesto por todos sus socios. Se suele reunir al menos una vez al año para aprobar las cuentas anuales y aprobar el presupuesto. Por su parte, la Junta Directiva (también llamada en ocasiones Comisión Ejecutiva, Comisión de Gobierno o Junta Gestora) es el

Page 67: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

59 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

órgano de representación encargado de gestionar la marcha operativa de la asociación, dependiendo su funcionamiento de lo establecido por los Estatutos.

La experiencia internacional indica que, en lo que se refiere a fórmulas específicas, la mayoría de los Parques Tecnológicos cuentan con una sociedad gestora que responde básicamente a la figura de una Sociedad Anónima de derecho privado. Respecto a los Parques Científicos promovidos directamente por universidades, suelen estar por lo general dirigidos por entidades sin ánimo de lucro, habitualmente Fundaciones, dependientes o controladas por ellas. 23.2.2 SIN CREACIÓN DE UN NUEVO ENTE JURÍDICO Independientemente de la posibilidad de creación de una nueva entidad jurídica a través de la cual articular el desarrollo de los parques, existe también la opción de que su socio impulsor gestione la iniciativa de manera directa a través de su propia estructura organizativa institucional o corporativa. Aunque resulta mucho menos habitual que la opción anterior, en este caso las posibilidades para llevar a cabo el desarrollo del parque dependen de quién sea su promotor. De acuerdo a su tipología señalamos las siguientes opciones:

• Gobierno como promotor Lo habitual es que el desarrollo y acción del parque se promueva y controle desde un Ministerio o Departamento del área económica a nivel gubernamental, o a través de una de sus Agencias de Desarrollo. Es evidente que en ese caso la gestión del parque está sometida a los procedimientos, requerimientos y tiempos demandados por la actividad pública gubernamental.

• Universidad como promotora En caso de no crearse una fundación o entidad específica de promoción según lo señalado anteriormente, el Vicerrectorado de Investigación puede cumplir dicha función. Esa dependencia puede ser o bien directa del Vicerrectorado o bien a través de la unidad de enlace universidad-empresa de la propia universidad. Existen casos en que la gestión del parque depende de la unidad de enlace y otros en las que la unidad de enlace depende de la gestión del parque dependiente del Vicerrectorado.

• Corporación empresarial como promotora La vía utilizada suele ser el control y la gestión a través de un Departamento interno en el ámbito del Desarrollo Corporativo o de Nuevos Negocios.

Hay que volver a insistir en que tales vías suelen ser mucho menos utilizadas en la creación y gestión de parques, al resultar notablemente menos operativas y con menor flexibilidad para la incorporación de otros posibles socios al proyecto que a través de la creación de una entidad jurídica diferenciada del promotor inicial.

23.3 TIPOLOGÍA DE SOCIOS PROMOTORES Una cuestión trascendental en todo parque es determinar cuántos deben ser los socios promotores y quiénes en concreto son aconsejables que formen parte de su ente promotor, ya sea éste una sociedad anónima, una fundación u otro tipo de figura societaria o agrupación.

Page 68: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 60

La práctica indica que parece recomendable que, por una parte, el número de socios en el organismo gestor de un parque no sea elevado y, por otra, que en su seno estén representados aquellos actores e instituciones que puedan tener una influencia decisiva en su creación y posterior desarrollo. Cuando la institución desencadenante del proyecto o promotora inicial del mismo analiza la posible incorporación de socios suele valorar una serie de aspectos que determinarán el grado de idoneidad del candidato potencial en relación a los fines perseguidos. Entre los aspectos más significativos a tenerse en cuenta, están los siguientes:

• Su identificación y grado de compromiso a largo plazo con el proyecto • Su voluntad de permanencia y el grado de estabilidad aportada a la sociedad • La posibilidad de aportar recursos materiales y financieros • Su capacidad para afrontar las sucesivas ampliaciones de capital que podrían ser

necesarias para el desarrollo del parque • Su aporte a la sintonía interinstitucional necesaria para abordar de forma conjunta un

proyecto complejo y de largo recorrido

Dependiendo siempre en última instancia de las circunstancias específicas de cada proyecto, así como de su entorno sociopolítico y geográfico, la tipología de actores susceptibles de formar parte de la entidad promotora del parque podrían agruparse en torno a cinco categorías:

• Gobiernos y organismos públicos de desarrollo Constituyen los socios promotores más habituales de los parques, en especial de los Tecnológicos (aunque también por distintos cauces suelen apoyar a los Parques Científicos), al quedar alineada su función pública con la propia misión de los parques de contribuir al desarrollo local, regional o nacional. Resulta claro que los parques constituyen uno de los mejores instrumentos tanto de articulación de las políticas de desarrollo económico y de innovación promovidos a nivel gubernamental como de visualización de los resultados de dichas políticas, sirviendo a modo de escaparate ilustrativo para poder extender y amplificar su acción de gobierno. En función del contexto territorial de influencia del parque se justifica la participación en el proyecto de la administración pública y gobiernos a nivel local, provincial, regional o nacional. Muchas veces el mismo gobierno participa en el ente promotor del parque de forma indirecta a través de organismos de desarrollo local o regional principalmente. En el caso de los Parques Tecnológicos de ámbito regional, dicha participación pública en el ente promotor suele adoptar un papel referencial, al ostentar o bien la mayoría del capital en el caso de sociedades anónimas o una participación significativa y un papel de influencia relevante en el devenir del proyecto, debido a su rango institucional y a su capacidad potencial para aportar un financiamiento considerable. Por lo que respecta a la posible participación del gobierno nacional, esta puede adoptar diversos cauces, variando en función del contexto político-geográfico en el que se encuentre el parque. Así, en especial en el continente asiático (Japón, Corea, China, Singapur, Taiwán), suelen ser los gobiernos centrales los que promueven de manera directa los parques como parte de sus políticas nacionales de desarrollo económico, frecuentemente a través de proyectos de grandes dimensiones (tecnópolis). En otros

Page 69: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

61 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

contextos geográficos la participación del gobierno nacional se suele articular a través instituciones nacionales de apoyo a la Ciencia, Tecnología e Innovación, o a través de una amplia variedad de mecanismos de apoyo al financiamiento de los parques.

• Universidades Si los gobiernos son los socios promotores más frecuentes en el caso de los Parques Tecnológicos, las universidades son de manera indiscutible los socios promotores por excelencia de los Parques Científicos. Su papel suele abarcar desde la propia concepción del proyecto hasta su puesta en marcha y gestión del mismo. Todo ello no obsta para que existan otros socios que, conjuntamente con la universidad promotora, participen también de diversas formas en su desarrollo y gestión, e incluso aporten capital. Pero no solamente las universidades actúan como socios promotores de los Parques Científicos, sino también en muchas ocasiones de los Tecnológicos. En ese caso, a diferencia de los primeros, el papel de la universidad no suele ser el de líder del proyecto sino más bien complementario al de otros socios. Todo ello es consecuencia del reconocido papel de la universidad como uno de los actores clave del desarrollo socioeconómico de un territorio. Por ello su aportación fundamental al proyecto suele ser la oportunidad de conectarlo (y particularmente a las empresas que forman parte del parque) con la fuente de conocimiento que la propia universidad representa, lo cual se considera fundamental para el éxito de todo parque tecnológico. A su vez, ese papel no mayoritario también es consecuencia de las habituales limitaciones financieras y presupuestarias que afectan a muchas universidades, por lo cual, más que el porcentaje ostentado por ellas en el capital de la sociedad promotora, es la vinculación con el entorno universitario lo que realmente más se valora.

• Centros de Investigación Los centros de investigación y de desarrollo tecnológico tienen asignada una clara misión: la generación intrínseca de conocimiento o la adaptación y transferencia del conocimiento científico y tecnológico hacia el entorno empresarial, con vistas a hacerlo utilizable por éste último y posibilitar en última instancia la generación de innovación. Su relación con los parques, ya sean científicos o tecnológicos, habitualmente se produce desde su condición de instituciones interesadas en ubicarse físicamente en ellos, tanto por las ventajosas condiciones ofrecidas a nivel infraestructural y medioambiental para el desarrollo de tareas de investigación, como por la misma concentración empresarial y de conexión con otros entornos que los parques representan y que facilita, por tanto, la labor de transferencia perseguida. Todo ello no impide el que haya circunstancias en las que los centros o corporaciones dedicadas a la investigación y al I+D participen también como socios promotores de los parques. En ese caso, su papel no suele ser el de líder sino complementario al de otros socios. Su participación dentro del ente promotor del parque suele proporcionar ya de entrada un importante prestigio al propio proyecto, al poder mostrar ante el entorno empresarial, universitario y político el compromiso para con el proyecto por parte de entes ampliamente reconocidos dentro del mundo científico y tecnológico, y cuya vinculación representa siempre uno de los objetivos de todo parque.

Page 70: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 62

• Instituciones financieras No es habitual que las instituciones financieras sean las promotoras o líderes de Parques Científicos o Tecnológicos; sin embargo, sí es muy frecuente su participación como parte del ente promotor, por lo general en compañía de otros socios. Ello es fácilmente explicable si se tiene en cuenta el posible alineamiento entre los intereses perseguidos por dichas instituciones con el potencial representado por los parques para contribuir a hacerlos realidad. Es bastante conocido que un parque constituye en sí mismo un entorno que requiere de un importante financiamiento, derivado tanto de sus características infraestructurales a nivel físico como del funcionamiento operativo del propio ente gestor del parque y de las empresas e instituciones en él ubicados. Por ello resulta obvio el interés de negocio de toda institución financiera en relación a él. Partiendo de dicha circunstancia, los bancos e instituciones financieras de muy diverso tipo contemplan su actuación en relación a los parques, no sólo como proveedores de financiamiento, sino incluso como socios promotores, con el consiguiente fortalecimiento de la viabilidad financiera del conjunto del proyecto. Además, y dependiendo del tipo de institución financiera de que se trate, hay razones adicionales que promueven dicha participación. Ese es el caso de entidades financieras públicas o semipúblicas, tipo cajas de ahorros o con orientación público-social, o entes financieros dependientes de organismos multilaterales o de cooperación, en cuyo caso es su propia misión implícita la que puede justificar adicionalmente su participación, ya sea de forma directa o bien a través de un amplio abanico de mecanismos. En caso de participar directamente como socios promotores de un parque, tal participación no suele ser mayoritaria sino de menor porcentaje y complementaria a la de otros socios.

• Corporaciones empresariales Resulta incuestionable el protagonismo fundamental de las empresas en relación a los Parques Científicos y, sobre todo, Tecnológicos, por constituir la creación, atracción y desarrollo exitoso de empresas innovadoras, uno de los pilares esenciales sobre los que descansa el concepto parque. Sin embargo, hay ocasiones en que las empresas no solo son los actores a los que va destinada la oferta de espacios y servicios representada por los parques, sino que participan también de manera directa como promotores de los mismos. Cuando se trata de grandes corporaciones, puede presentar a su vez dos variantes. Una de ellas es la participación de la corporación o multinacional junto con otros socios en el ente promotor o sociedad gestora de un parque, aportando también parte de su capital. Cuando eso se produce, es inmediato el respaldo y la visibilidad que dicha participación supone frente a todo tipo de actores, tanto a nivel regional y nacional como internacional, al conferir al proyecto con la credibilidad y prestigio que el propio grupo representa. Pero además de visibilidad, son la fortaleza y solvencia económica aportadas al proyecto, así como la garantía percibida en relación a una eficiente y correcta ejecución y gestión del mismo, otros de los beneficios habitualmente generados. Una segunda posibilidad es que sea la propia corporación empresarial la desencadenante y promotora del propio proyecto, por considerarlo una actuación enmarcada dentro de su

Page 71: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

63 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

política y estrategia empresarial, tanto a nivel interno y operativo como en cuanto a su relación con el entorno exterior y territorial en el cual físicamente se ubica. En este caso, además de la corporación empresarial como promotor y líder mayoritario del proyecto, suelen también participar otros socios, generalmente de tipo financiero y a veces de la administración pública, quienes ostentan una participación minoritaria en el proyecto.

23.4 ÓRGANOS COMPLEMENTARIOS DE GOBERNANZA Resulta evidente que la sociedad gestora o el ente promotor de un parque constituye la máxima instancia encargada de la gobernanza de un parque y de regir sus destinos en pos de las metas fijadas y los objetivos establecidos en el momento de su constitución. Sin embargo, además de dicha sociedad gestora o ente promotor, suele haber otros órganos complementarios encargados de contribuir o de velar por un adecuado desarrollo del proyecto tanto a nivel estratégico como operativo, como los siguientes:

• Consejos Consultivos y Asesores • Comités Científicos • Comisión de Evaluación de solicitudes • Comité de Empresas y Usuarios • Junta de Compensación

A continuación se describen brevemente el cometido y el tipo de representantes o miembros de cada uno de ellos.

• Consejos Consultivos y Asesores Suelen estar constituidos por destacados representantes provenientes del ámbito empresarial, universitario, científico, gubernamental, político y de la sociedad civil. Actúan como un ente asesor al propio parque, pudiendo aconsejar o recomendar, aunque sin ostentar facultades ejecutivas, diferentes lineamientos u orientaciones sobre la marcha del parque, los objetivos a alcanzar o las estrategias a implementar para su consecución.

• Comités Científicos Suelen estar integrados por destacados científicos y especialistas en áreas del conocimiento y de la tecnología concretas. Pueden ser de diversos tipos y cumplir diferentes funciones. Así, hay parques que tienen un Comité Científico encargado de asesorar con respecto a las orientaciones específicamente científicas del mismo, actuando a modo de los Consejos Asesores ya descritos, pero en este caso teniendo un carácter estrictamente científico; mientras que hay parques en los que pueden encontrarse varios Comités Científicos en función de sus áreas de conocimiento y sectores de actividad específicos.

• Comisión de Evaluación de solicitudes

Con el fin de poder evaluar adecuadamente las diferentes solicitudes de empresas o instituciones dirigidas al ente promotor de un parque solicitando su aceptación y ubicación dentro del mismo, uno de los procesos más críticos en la gestión de todo parque es precisamente el del Proceso de Admisión, tal como se menciona con mayor profundidad más adelante (cap. 28). En el marco de tal proceso se suele establecer una

Page 72: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 64

Comisión de Evaluación integrada por expertos en el área específica de actividad de la solicitud planteada para analizar en profundidad todas las circunstancias concurrentes en ella y someter sus conclusiones al órgano máximo de gestión del parque antes de tomar una decisión definitiva al respecto. Sus miembros suelen ser personas con gran experiencia provenientes del mundo empresarial, científico, universitario o financiero.

۰ Comité de Empresas y Usuarios Para tener en cuenta la visión y opiniones de uno de los principales stakeholders de un parque, como son sus empresas e instituciones en él ubicadas, así como los usuarios que a él concurren, es habitual que en los parques se constituya una Comisión o Comité formado por representantes de las empresas y centros en él ubicados con el fin de intercambiar puntos de vista y someter al ente gestor del parque sus sugerencias, visiones, necesidades y problemas de una manera coordinada.

۰ Junta de Compensación Suele constituirse en aquellos parques en los que existen parcelas y edificaciones propiedad de entidades ajenas al ente gestor del parque (empresas, centros de investigación, universidades, etc.) y en los que es preciso establecer un foro de reparto de cargas de urbanización y mantenimiento de viales, espacios, etc. En ella están representados tanto el ente gestor del parque como cada uno de los propietarios de parcelas y edificaciones.

23.5 VÍAS ALTERNATIVAS DE IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO

Para que un Parque Científico o Tecnológico cumpla con su labor y genere todo el beneficio esperable es preciso definir diferentes cauces y mecanismos para propiciar un marco de soporte y de impulso a él que posibilite, en función de sus propias especificidades, la participación y el apoyo de instituciones y actores públicos y privados, comenzando por los de su propia región, tales como universidades, empresas, cámaras y organizaciones empresariales, centros de investigación, ONG, sociedad civil, etc., deseosos de participar y aportar valor a lo que habitualmente se contempla como un proyecto ilusionante y de futuro, contribuyendo así a convertirlo en una realidad tangible y concreta. A la hora de analizar cuáles serían los posibles cauces que permitirían llevar a la práctica tal objetivo, se vislumbra la participación societaria en el ente gestor del parque como la vía más relevante de contribución y de involucramiento en el proyecto para cualquier entidad. Sin embargo, es obvio que ni es la única fórmula ni tampoco la más apropiada, por razones evidentes, para muchos actores susceptibles de participar en su desarrollo. Por ello, además de la ya contemplada participación como socio en dicho órgano gestor, las vías para implicar a tales actores en el desarrollo de un parque pueden ser muy variadas. A modo de ejemplo, y sin descartar otras que también podrían plantearse a medida que el parque vaya alcanzando un desarrollo más maduro, se pueden citar las siguientes:

• Implantación física en el parque • Participación en consejos asesores del parque • Apoyo a los comités de evaluación para la admisión de empresas en el parque • Atracción de ocupantes y usuarios al parque • Proyectos innovadores y de servicios • Participación en misiones promocionales del parque

Page 73: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

65 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Organización de cursos, actos o eventos en el parque • Programas de interacción universidad-empresa • Participación en redes de business angels o en fondos de capital riesgo para start-ups y

nuevas empresas

En base a una implementación progresiva, estos son, en general, los mecanismos habitualmente considerados aptos para hacer viable de una forma amplia la implicación en el proyecto tan absolutamente necesaria para el éxito del parque por parte de empresas, universidades, centros de investigación, agrupaciones y cámaras empresariales, ONG, etc., y que tanto contribuye a reforzar su papel de liderazgo. Evidentemente, no sólo suele ser preciso involucrar a los actores situados en su entorno regional y geográfico más próximo. También a nivel nacional e internacional debe actuarse, tanto para relacionar el parque con instituciones, empresas, universidades y centros destacados, como para identificar colaboradores, socios potenciales y socios estratégicos, y de esa forma convertir al parque en un nodo relevante dentro de las redes globales de la innovación. En consecuencia, el equipo gestor de los parques es el que habitualmente debe establecer un marco de colaboración a partir de la identificación de tales actores y agentes, y definir mecanismos concretos de interrelación con ellos para propiciar de forma efectiva el engarce del parque a nivel global y así de elevar considerablemente su generación de valor. Adicionalmente, otra posibilidad empleada es la creación de una especie de foro, plataforma o hub para posibilitar la participación alrededor del proyecto, a título individual, de personas relacionadas con los diferentes ámbitos de actividad del parque (profesionales, técnicos, empresarios, investigadores, profesores, periodistas, etc.), a fin de que puedan sentirse especialmente motivadas y sensibilizadas para, en la medida de sus posibilidades, apoyar, aportar contribuciones o proponer iniciativas en torno al proyecto. Ello, sin duda, contribuye a engarzar aún más el parque en el ámbito de la sociedad civil y a potenciar sus posibilidades de acción.

Page 74: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 66

24. OFERTA DE ESPACIOS Y SERVICIOS

24.1 ESPACIOS, INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS Un elemento de partida primordial para que un parque pueda cumplir con su misión es contar con un emplazamiento físico y edificios, infraestructura y equipamientos adecuados para, en función de sus características específicas y objetivos, acoger empresas, centros de investigación y universitarios, celebrar conferencias, cursos y eventos, o desarrollar todo un amplio conjunto de actividades encaminadas a lograr los fines perseguidos. A este respecto cabe indicar que a nivel general los condicionantes espaciales e infraestructurales de tipo físico necesarios para que un parque pueda desarrollarse de una forma exitosa y cumplir con el papel dinamizador que le corresponde pueden agruparse en torno a cinco cuestiones diferenciadas.

24.1.1 TERRENO Con respecto al terreno, es evidente que constituye el sustento físico y fundamental de partida sobre el que construir el parque y el que le confiere un carácter intrínseco que lo diferencia de otras iniciativas que podrían ir también encaminadas a favorecer la innovación o el conocimiento. Evidentemente, para posibilitar de manera adecuada su desarrollo es preciso determinar la tipología de elementos con los que será preciso contar, así como una cuantificación preliminar de sus parámetros urbanístico-edificatorios más representativos, para una vez realizada su adecuación permitir de forma eficiente el desarrollo de su actividad como parque. Los parámetros, características y acciones que es preciso contemplar con respecto al Terreno en el que podrá ubicarse un parque pueden agruparse a su vez en cinco apartados:

a) Dimensionamiento En relación al dimensionamiento del emplazamiento sobre el que se ubicará el parque, tres son los parámetros fundamentales a considerar:

۰ Superficie total del terreno ۰ Edificabilidad zonal

۰ Superficie edificable del terreno

b) Ubicación, accesibilidad y conectividad Las características del lugar donde se localizará un Parque Tecnológico representan un factor esencial para su consolidación y desarrollo. Es preciso tener en cuenta que los parques, al configurarse como importantes espacios de trabajo y actividad, requieren de un continuo movimiento de cargas físicas y de personas, no sólo a nivel local, sino también con respecto a otros ámbitos territoriales tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, y para permitir un adecuado desarrollo de las actividades, resulta imprescindible disponer de un buen acceso a las redes de infraestructura general que se comentarán más adelante (electricidad, telecomunicaciones, etc.).

Page 75: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

67 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Por todo ello, se suele considerar conveniente que el emplazamiento sobre el que se ubique un parque reúna las siguientes características:

۰ Terreno situado dentro de la ciudad o, en general, en las áreas circundantes, a fin

de favorecer la interrelación y la circulación de personas entre el parque y la ciudad, así como la interacción con sus principales universidades y con empresas de servicios

۰ Buena accesibilidad viaria por carretera en relación a la ciudad y a los principales

ejes viarios de la región ۰ Buena accesibilidad de entrada y salida de vehículos al/del parque con respecto a

las carreteras más próximas para facilitar la circulación principalmente en horas punta

۰ Proximidad o facilidad de acceso a un aeropuerto ۰ Existencia o posibilidad de implantación de transporte público ۰ Conectividad a las redes de infraestructuras generales

c) Calidad medioambiental

Debido al carácter referencial e innovador en sí mismo que representan los parques, así como por la propia tipología de las actividades de alto valor empresarial, investigador y ligadas al conocimiento que en ellos se desarrollan, suele ser conveniente disponer de un entorno agradable de trabajo susceptible de configurarse como un entorno atractivo que contribuya al establecimiento de interrelaciones y sinergias entre los múltiples actores que residen o acuden a él. Por ello es importante contar con un emplazamiento cuyas características naturales intrínsecas, unidas a los trabajos posteriores de acondicionamiento de los terrenos, jardines y espacios libres que se realicen y a un cuidado diseño edificatorio, permitan conseguir ese entorno de calidad medioambiental y paisajística que resulte inspirador y apetecible tanto para ir a trabajar como para asistir a reuniones, eventos o conferencias.

d) Sistema viario Para lograr un adecuado acceso al parque, así como una articulación interna que facilite la circulación y los flujos de comunicación para vehículos y personas dentro de él entre sus distintos espacios, edificios, instalaciones centrales o áreas de servicio, será preciso considerar tres requerimientos principales:

۰ Vialidad a nivel rodado ۰ Vialidad interna a nivel peatonal ۰ Zonas de aparcamiento

e) Urbanización

Considerando que la creación de los parques suele conllevar la habilitación de espacios destinados a la posible implantación de grupos de investigación, oficinas de empresa, industria innovadora, centros de elevado contenido tecnológico y universitarios o equipamiento públicos diversos, así como dependiendo del tipo de parque el apoyo de servicios, algún equipamiento comercial o posibles zonas de esparcimiento y espacios libres, resultará imperativo acometer un proceso de urbanización de sus terrenos acorde a los fines específicos de cada parque. Para ello será preciso contemplar los siguientes aspectos:

Page 76: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 68

۰ Adaptación de la topografía mediante movimiento de tierras con el fin de conseguir

plataformas de suelo aptas para la urbanización viaria, instalación de infraestructuras y servicios técnicos, y parcelas edificables

۰ Ejecución del sistema de infraestructuras ۰ Ejecución del sistema viario, tanto interno como de conexión con el exterior ۰ Ejecución del sistema de espacios libres

En función de la demanda previsible y de factores económico-financieros se suele plantear la conveniencia de acometer la adecuación física del terreno bien de una vez y en su totalidad, o bien por fases, para así acompasar la inversión con la demanda.

24.1.2 PARCELAS La actividad y los procesos a desarrollar por parte de las entidades de cualquier parque o de quienes acudan a él se deberán realizar en edificios ubicados sobre diferentes parcelas previamente urbanizadas. Los parámetros y condicionamientos que es preciso contemplar al respecto pueden agruparse fundamentalmente en torno a dos apartados:

• Dimensionamiento Dos son los parámetros fundamentales a considerar en relación al dimensionamiento de las parcelas edificables que constituirán el Parque:

۰ Tipología de superficies edificables de parcela ۰ Tipología de superficies de parcela

• Requerimientos funcionales

Con el fin de posibilitar un adecuado funcionamiento de las empresas, centros e instituciones que se ubiquen en el parque, se considera conveniente garantizar para cada una de las parcelas el cumplimiento de las siguientes condiciones:

۰ Accesibilidad, tanto para el personal y vehículos que deban intervenir en el normal

desenvolvimiento de la actividad principal que en ellas se desarrolle, como para hacer plenamente efectivas las tareas de mantenimiento, reparaciones, seguridad y vigilancia en toda la parcela y en sus construcciones

۰ Habitabilidad para el personal y para el conjunto de las actividades que en ellas se

desarrollen ۰ Suficiencia de la parcela para asegurar los mínimos en cuanto a las superficies

construidas, áreas exteriores, accesos, etc.

24.1.3 EDIFICIOS La edificación constituye uno de los elementos esenciales de todo Parque Científico y Tecnológico. Para acometer con éxito el desarrollo de las funciones y actividades previstas se necesita una variada tipología de edificación. Los requerimientos edificatorios a contemplar pueden agruparse en dos categorías, en función de quién sea el promotor que los vaya a desarrollar.

• Edificios propios del parque

Page 77: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

69 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

El objeto de los edificios construidos por el propio parque normalmente tiene, a su vez, una doble finalidad:

a) Disponer de un Edificio Central del parque, de carácter representativo y en el que ubicar sus infraestructuras centrales y desarrollar sus actividades más características

b) Disponer de edificios susceptibles de ser alquilados por módulos a empresas, centros, grupos de investigación o instituciones interesadas en ubicarse en el parque, de tamaño pequeño y mediano, cuyos requerimientos espaciales no aconsejen la construcción de un edificio propio.

En relación a esta doble tipología se presentan las características programáticas más destacadas requeridas por un parque para poder desarrollar adecuadamente su misión y actividades.

۰ Edificio Central El programa básico del Edificio Central suele contemplar los siguientes posibles usos:

– Oficinas para el ente gestor del parque – Espacios para celebración de eventos, cursos, conferencias – Servicios Generales – Despachos de alquiler ocasional

۰ Edificios Empresariales en Alquiler Su destino es ser alquilados a empresas, centros y entidades de diverso tipo gracias a su diseño modular y a su compartimentación interna en función de las demandas de superficie específicas recibidas. Para ello se suelen considerar los siguientes aspectos:

– Tipología de edificios alquilables – Tipología de superficies alquilables – Zonas comunes – Requerimientos de diseño interno para facilitar la modularidad – Aparcamientos subterráneos

• Edificios propios de empresas y entidades del parque En aquellos casos en los que la relevancia y tamaño de las empresas o instituciones interesadas en ubicarse en el parque así lo aconsejen, se suele contemplar la posibilidad de construcción de edificios propios sobre las parcelas habilitadas al efecto y mencionadas anteriormente. El rango de los volúmenes edificables suele estar en función de la tipología de superficies edificables en parcela previamente establecida. Por otra parte, y para garantizar una homogeneidad en los estándares de calidad del parque, suele ser conveniente establecer un conjunto de criterios de diseño arquitectónico que es preciso hacer respetar por parte de aquellas empresas y entidades interesadas en construir su edificio, evitando así cualquier tipo de actuación que pudiera incidir negativamente en el aspecto general y prestigio del parque.

Page 78: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 70

24.1.4 INFRAESTRUCTURA Para un desarrollo adecuado de las actividades se precisa la provisión de un conjunto de suministros por medio de las correspondientes conexiones a redes de infraestructura. La infraestructura que deberá contemplarse puede ser de dos tipos:

• Infraestructura de tipo general, en la cual habrá de contemplarse la conexión a diversas redes de servicio o fuentes de suministro, como por ejemplo, agua, electricidad, telefonía y saneamiento.

• Infraestructura avanzada de telecomunicación, en la que considerando precisamente ese

carácter innovador y generador de valor en relación a su entorno que caracteriza a los parques, basado no sólo en el tráfico de personas y mercancías sino de bits de información, habrá que contemplar también un conjunto de infraestructuras y conectividades adicionales. A modo orientativo se pueden citar las siguientes: conexión a redes de fibra óptica, anillo propio de fibra óptica, electrónica de conmutación avanzada, conexiones a operadoras de telecomunicación y conexiones satelitales y nodos IP.

24.1.5 INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO Dependiendo del tipo de parque y de sus objetivos, y especialmente en el caso de los Parques Científicos, se suele contemplar también la provisión de instalaciones y equipamientos avanzados para posibilitar las tareas de investigación tanto a nivel científico como a unidades de I+D empresarial. Lógicamente, en función del tipo o ámbito de actividad esencial del parque las necesidades o los planteamientos serán unos u otros. Merece la pena destacar que en un campo tan en boga y avanzado hoy en día como es el de la biotecnología, los parques suelen contar con equipamientos e instalaciones de muy diverso tipo para ponerlos a disposición de grupos de investigación y empresas y posibilitar así el desarrollo de tareas de investigación de alto nivel. Entre dichos equipamientos, están los siguientes:

• Equipamientos de apoyo: – Área de cultivos – Sala de congeladores – Sala de almacenamiento en frío

– Sala de centrífugas – Cámaras frías – Sala de histología – Sala de espectroscopia – Sala de microscopios – Cámaras climáticas

۰ Laboratorios de Experimentación Animal • Unidad de Toxicología ۰ Instalaciones radiactivas

Page 79: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

71 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

۰ Laboratorios de Reacciones Especiales ۰ Plataformas biotecnológicas:

– Química Combinatoria – Química Fina – Transcriptómica – Proteómica – RMN de Biomoléculas – Nanotecnología – Cristalografía – Transgénesis – Bioinformática

24.2 SERVICIOS Además de la propia oferta de espacios, edificios y parcelas, así como de la infraestructura y equipamiento disponible, las posibilidades de un parque de generar valor adicional directo a los emprendedores, investigadores, empresas y usuarios, tanto ubicados como interactuantes con él, se pueden clasificar en torno al ofrecimiento de un variado conjunto de servicios que se agrupan en cinco categorías diferenciadas. 24.2.1 SERVICIOS COMUNES Existe una amplia variedad de posibilidades con respecto a lo que suele denominarse Servicios Comunes. Se trata de servicios e infraestructuras de apoyo que pueden encontrarse en numerosos parques y que sirven para aumentar el grado de "atractivo" del parque en relación a su entorno. Hay que decir que habitualmente este tipo de servicios es claramente diferenciador con respecto a los que una empresa podría encontrar a nivel operativo en un polígono industrial convencional, siendo en muchos casos factores altamente valorados por los usuarios de un parque. Podrían considerarse los siguientes:

• Auditorio, salas de reuniones, espacios para exposiciones, stands • Equipamiento audiovisual (micrófonos, proyección, cabinas de traducción simultánea,

videoconferencia) • Infraestructura avanzada de telecomunicación (redes telemáticas de muy alto ancho de

banda, fibra óptica, red inalámbrica WiFi) • Servicios de seguridad, alarmas y vigilancia • Servicios de mantenimiento, jardinería y limpieza • Servicios de reprografía e impresión (fotocopiadora, escaneado, fax) • Servicios administrativos compartidos (recepción de llamadas comunes, secretaría) • Traducción e intérpretes • Servicios para la organización de actos, jornadas, convenciones y otras actividades de

animación empresarial • Servicios de restaurante, cafetería y catering • Agencias de viajes • Banco y cajeros automáticos • Mensajería • Alquiler de equipos informáticos • Servicios de Recursos Humanos y de trabajo temporal (contratación de personal,

realización de pruebas, etc.)

Page 80: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 72

• Servicios médicos • Hotel • Biblioteca, guardería • Gimnasio, instalaciones deportivas

24.2.2 SERVICIOS DE SOPORTE Tienen como finalidad cubrir actividades necesarias para la innovación pero que un emprendedor o una empresa difícilmente puede desarrollar por sí mismo, en especial cuando su dimensión es reducida. Dentro de este tipo de servicios se incluyen:

• Información ۰ Información legal / jurídica ۰ Noticias de I+D+i ۰ Recursos Humanos (CVs de tecnólogos, doctores, personal especializado) ۰ Red de empresas del parque ۰ Información sectorial-empresarial ۰ Información estadística ۰ Información de programas de la administración pública y la cooperación

internacional ۰ Información sobre incentivos y ayudas ۰ Acceso a bases de datos (de proveedores, empresas de servicios, etc.) ۰ Bolsa de empleo ۰ Información para la internacionalización ۰ Fomento de la participación en congresos internacionales y nacionales

especializados ۰ Portal de información

• Asesoramiento ۰ Tecnológico ۰ Empresarial ۰ Protección de innovación (patentes, propiedad industrial) ۰ Financiamiento de la innovación ۰ Preparación de propuestas para programas nacionales e internacionales de I+D,

cooperación multilateral, etc. ۰ Consulta a foros de expertos ۰ e-Business ۰ Vigilancia tecnológica (generalista, temática o a medida) ۰ Observatorios de Prospectiva (generalista, temática o a medida)

24.2.3 SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Estos servicios están destinados a preparar a las empresas y emprendedores para realizar por sí mismos actividades de innovación o de internacionalización, facilitando referencias de buenas prácticas, herramientas de diagnóstico, formación y consultoría. Entre los posibles servicios dentro de este ámbito se pueden contemplar:

• Formación ۰ Cursos tipo Executive o e-Learning

Page 81: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

73 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

۰ Talleres de Sensibilización ۰ Formación en gestión empresarial ۰ Formación en innovación (innovación abierta, desarrollo de nuevos productos,

servicios o procesos, gestión de proyectos de I+D, etc.) ۰ Guías de buenas prácticas en gestión del diseño, la tecnología, el conocimiento o la

innovación ۰ Publicaciones propias sobre temas de interés para las empresas del parque

(originales o reediciones de documentos o guías ya desarrolladas en otros entornos)

۰ Idiomas (especialmente en el ámbito de negocios)

• Consultoría ۰ Empresarial (gestión, contabilidad, nóminas, etc.) ۰ Servicios de imagen y comunicación ۰ Servicios de diseño ۰ Consultoría en innovación (productos, servicios, procesos, modelos empresariales,

gestión de I+D+i) ۰ Proyectos de implantación de buenas prácticas en gestión empresarial ۰ Diagnósticos tecnológicos, de competitividad o de innovación ۰ Planes de iniciación o de acompañamiento a la internacionalización ۰ Servicios logísticos ۰ Estudios de mercado ۰ Servicios de edición y/o distribución de material promocional

.2.4. SERVICIOS DE TRANSFERENCIA Su objetivo consiste en facilitar la interrelación entre la oferta científica y tecnológica, tanto pública como privada, y la demanda empresarial en relación a este tipo de conocimiento o tecnologías. Ello permite a las empresas, investigadores y emprendedores acceder a un activo que por sí mismas difícilmente podrían desarrollar. Entre las posibles modalidades de estos servicios se encuentran las siguientes:

• Análisis tecnológico • Localización de socios tecnológicos (proveedores de innovaciones a las empresas,

potenciales compradores de tecnologías desarrolladas) • Acceso a redes de expertos (bases de datos de centros de I+D, registro de empresas

innovadoras, etc.) • Creación y dinamización de mercados tecnológicos • Acceso a centros de conocimiento • Creación de foros especializados y encuentros sectoriales • Organización de jornadas de transferencia tecnológica sectorial • Transferencia tecnológica • Facilitación de acceso a diversas redes de transferencia de tecnología y conocimiento

(ISPIM, European Relay Center Network, etc.)

24.2.4 SERVICIOS DE COOPERACIÓN Están orientados a fomentar la cooperación entre empresas y su participación en redes y proyectos colaborativos. Entre los servicios correspondientes a este tipo están:

Page 82: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 74

• Servicios de dinamización y promoción interna entre las empresas y organismos del parque (desayunos de trabajo, almuerzos, presentaciones cruzadas, participación de las empresas en campañas o misiones de presentación del parque en foros internacionales)

• Convenios con otros parques a nivel nacional e internacional para promover la colaboración y el establecimiento de contactos útiles para las empresas

• Búsqueda de socios (capital, mercados) • Fomento de la participación en proyectos de I+D cooperativos, nacionales e

internacionales • Fomento de la participación en redes existentes • Cooperación para la internacionalización (participaciones agrupadas en ferias, misiones,

consorcios de exportación, etc.)

Evidentemente, con todo lo anterior no se pretende en modo alguno transmitir la idea de que todos los Parques Científicos o Tecnológicos ofrecen la tipología completa de servicios presentados, ni tampoco que se considere de entrada que un parque determinado deba ofrecerlos en su totalidad. Lo que resulta fundamental es analizar, en función del objetivo fundacional, del momento de desarrollo concreto del propio parque, de la coyuntura específica y del interés detectado entre los grupos de investigación, empresas y entidades ubicadas en el parque, así como de los usuarios del mismo, cuáles son de entre todos ellos los servicios que conviene ofrecer y cuál debe ser, en ese caso, la implicación de la sociedad gestora del parque en la gestión de los mismos.

24.3 FÓRMULAS DE PROVISIÓN DE SERVICIOS En los Parques Científicos y Tecnológicos es habitual encontrar la utilización de diversas fórmulas de gestión a la hora de proveer a empresas y terceros los servicios anteriormente mencionados. El propio parque es quien en primera instancia parecería ser el ente más indicado para proveer diversos servicios en beneficio de sus empresas y usuarios. Sin embargo, muchas veces y debido a la tipología específica del servicio a ser prestado, tal como se desprende de las múltiples posibilidades presentadas en el apartado anterior, suele resultar preferible externalizar desde el parque a entidades o empresas externas a él la provisión del servicio. Cuando así se procede suele ser debido a dos razones fundamentales:

• Por alejarse el servicio de la misión esencial y acción específica del propio parque • Por encajar mucho mejor dentro las competencias y actividades de su potencial agente

proveedor

Entre las fórmulas más habituales utilizadas en numerosos parques para llevar a cabo una gestión externalizada de diversos servicios están las siguientes:

• Outsourcing Externalización total de la gestión y explotación de un servicio

• Co-sourcing Proceso del negocio llevado a cabo por personal interno y recursos externos, como consultores o proveedores de outsourcing con un conocimiento especializado en dicho proceso

Page 83: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

75 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Facilities management Externalización de las funciones de operación y mantenimiento de instalaciones a cargo de un proveedor de servicios externos

• Servicios compartidos Externalización de una función determinada a cargo de un grupo o departamento interno muy cualificado

La decisión de realizar interna o externamente determinados servicios dependerá en gran medida, además del momento y grado de desarrollo del propio parque al que se ha hecho mención anteriormente, también de los potenciales proveedores que puedan ofrecer el servicio requerido y del nivel de calidad de su posible ejecución, ya que en determinados ámbitos o zonas no siempre es posible la externalización de diversos servicios al no existir proveedores adecuados. A la hora de tomar una decisión con respecto a la externalización de un servicio, deberá tenerse en cuenta los siguiente factores:

• Responsabilidad de la gestión del sistema, grado de compromiso del suministrador • Flexibilidad en el suministro, posibilidad de ajuste de forma que pueda acrecentarse o

reducirse la prestación del servicio • Alineamiento con las estrategias del parque • Control del suministro, establecimiento de mecanismos para evaluar el suministro

previa supervisión • Calidad del servicio tanto en aspectos humanos como técnicos, de manera que se

pueda controlar el nivel de calidad en cada momento (por ejemplo mediante una encuesta a los usuarios sobre la satisfacción del servicio ofrecido)

• Costes y/o ahorro que supone el suministrador para el parque en costes reales • Facilidad de transición entre el servicio provisto internamente y la externalización,

reducción al mínimo de la inestabilidad del cambio cuando éste se produzca • Capacidad de apoyo tecnológico (especialmente en el caso que el servicio externalizado

esté relacionado con las TIC) • Libertad de relación, condiciones ante una supuesta ruptura • Valor agregado obtenido una vez finalizado el contrato

En cualquier caso, y si del análisis de los factores anteriores se concluye que la externalización es la vía adecuada para la provisión de un determinado servicio, una vez puesto este en marcha resulta muy conveniente monitorear y supervisar la prestación del mismo, ya que no conviene olvidar que la imagen del propio parque se encuentra siempre ligada a la calidad del servicio suministrado, independientemente de que el proveedor sea ajeno a su sociedad gestora.

Page 84: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 76

25. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE GESTIÓN

25.1 MARCO REFERENCIAL Ya se ha resaltado la importancia que para todo Parque Científico y Tecnológico representa el contar con una estructura organizativa adecuada para llevar a cabo los innumerables procesos y actividades que su puesta en marcha y proceso de gestión requieren. También se ha hecho mención a toda la amplia variedad de tareas que los parques deben llevar a cabo para ser capaces de cumplir con la misión que tienen encomendada. A tal respecto, e independientemente de la tipología específica de unos parques u otros, a nivel general se podrían señalar como actividades más características a desarrollar las siguientes:

• Adecuación urbanística y edificatoria • Comercialización de activos inmobiliarios y servicios • Organización de conferencias, actos y eventos • Promoción de la innovación y transferencia de tecnología y conocimiento • Interrelación con el mundo universitario, científico y empresarial • Operación y mantenimiento de edificios, infraestructuras y espacios abiertos • Comunicación y suministro de información especializada • Relaciones a nivel nacional e internacional • Administración y gestión empresarial

En consecuencia, muchos y muy variados parecerían ser los perfiles profesionales con los que debería contar un parque para poder ejecutar adecuadamente todas las tareas señaladas. A modo de ejemplo, se presentan algunos de los más significativos:

• Arquitectos • Ingenieros • Economistas • Periodistas • Abogados • Tecnólogos • Científicos e investigadores • Expertos en creación de empresas • Expertos en finanzas y capital riesgo • Expertos en propiedad intelectual y transferencia de conocimiento • Expertos en telecomunicaciones • Especialistas en marketing, tecnologías de información, comunicación • Secretariado y personal de apoyo

Ahora bien, si se tiene en cuenta que uno de los condicionantes más importantes para que un parque sea capaz de generar a lo largo del tiempo los beneficios que de él se esperan es conseguir ser financieramente sostenible, resulta obvio afirmar que por lo general los Parques Científicos y Tecnológicos no suelen disponer de recursos tan elevados como para incorporar de forma permanente dentro de sus estructuras de gestión a tantos y tan variados profesionales en el marco de una contratación indefinida.

Page 85: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

77 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

O dicho de otra manera, resulta ampliamente conocido el que cuanto mayor sea el número de profesionales integrantes del equipo de gestión de un parque más difícil será lograr su sostenibilidad financiera, debido a la elevada carga salarial asociada a su contratación. Por ello suele resultar conveniente adoptar una estrategia a dos niveles para hacer posible la disponibilidad de todos los perfiles requeridos en el momento preciso:

• Recurso interno Conformación de un equipo de gestión multidisciplinar del parque que integre todas las competencias profesionales esenciales para llevar a cabo las actividades que se considera deben quedar bajo control directo de su entidad gestora para así garantizar el éxito del mismo

• Recurso externo Subcontratación de los servicios profesionales necesarios para complementar las capacidades del equipo de gestión del parque cuando las circunstancias concretas así lo requieran

De esta manera se puede contar con una estructura organizativa convenientemente alineada con los objetivos estratégicos del parque y con las actividades que se pretende desarrollar, optimizándose al mismo tiempo los recursos disponibles sin hipotecar los posibles resultados a generar. En consecuencia, el equipo de gestión propio del parque se concentra en la ejecución de las actividades principales y coordina o controla todas aquellas otras actividades y servicios también necesarios pero susceptibles de ser subcontratados.

25.2 ORGANIGRAMA 25.2.1 PARQUE TECNOLÓGICO En base al planteamiento descrito, el organigrama general de la sociedad gestora de un Parque Tecnológico suele responder en términos generales al siguiente esquema: Los ámbitos de actividad asociados a cada una de las áreas especificadas en el diagrama anterior se presentan a continuación:

Page 86: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 78

• Área Edificación e Infraestructuras Tareas relacionadas con los siguientes aspectos: ۰ Planeamiento y gestión urbanística ۰ Urbanización ۰ Proyectos arquitectónicos y de ingeniería ۰ Licitaciones de obras ۰ Construcción edificatoria e infraestructural ۰ Operación de instalaciones y equipamientos ۰ Licitaciones de servicios ۰ Mantenimiento y conservación

Área Innovación y Transferencia Tecnológica Tareas relacionadas con los siguientes aspectos:

۰ Estado del arte en materia de conocimiento, tecnología, innovación y emprendimiento ۰ Identificación de actores relevantes a nivel local y global susceptibles de interactuar con el parque

۰ Análisis de oportunidades a nivel tecnológico ۰ Necesidades en materia de tecnología y oportunidades de innovación a nivel empresarial ۰ Definición de posibles proyectos ۰ Identificación de fuentes de financiamiento para proyectos ۰ Articulación y puesta en marcha de proyectos ۰ Apoyo empresarial

• Área administración y finanzas Tareas relacionadas con los siguientes aspectos: ۰ Gestión económica ۰ Control financiero ۰ Recursos humanos ۰ Contratación

۰ Compras ۰ Contabilidad ۰ Laboral ۰ Tesorería ۰ Presentación de informes (Reporting) ۰ Sistema de calidad ۰ Gestión de sistemas de información

• Área comercial Tareas relacionadas con los siguientes aspectos: ۰ Interacción con el público y clientes ۰ Comercialización de espacios, salas, edificios y parcelas ۰ Gestión de servicios ۰ Organización de actos y eventos ۰ Difusión de información y acciones de comunicación y marketing

Page 87: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

79 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Dichas áreas suelen estar en permanente interacción y bajo el control de la Dirección Ejecutiva, la cual, además de todas las tareas normalmente asociadas a la gestión de una entidad de tales características, tiene bajo su responsabilidad en especial la promoción de la sociedad hacia el exterior, la interrelación con múltiples actores a nivel local y global, la inserción en redes, la búsqueda de socios potenciales, la representatividad de la sociedad en actos y negociaciones, el impulso y liderazgo en la generación de valor a través de acciones y proyectos, y, por supuesto, la motivación y liderazgo del equipo de gestión. Como órganos máximos del parque, en caso de ser una sociedad anónima, estarían el Directorio, con los representantes designados por parte de los socios accionistas y cuya cabeza sería el Presidente, y la Junta General de Accionistas, conformada por la representación directa del capital. En caso de ser una Fundación, el órgano supremo sería el Patronato, con el Presidente y representantes designados para formar parte de él. Como ya se ha indicado, la estructura organizativa presentada es de tipo general, pudiendo existir algunas variantes dependiendo de las características y objetivos particulares perseguidos por los diferentes parques. Entre las variantes más destacables está la separación de la sociedad gestora del parque de toda la gestión relativa a sus activos inmobiliarios e infraestructuras, traspasando dicha actividad a una empresas especializada, lo que conduciría a la eliminación del área de Edificación e Infraestructuras. Otra variante es la incorporación al parque de una incubadora de empresas, pudiendo llevarse a cabo su gestión y operación mediante dos modalidades diferentes a su vez: o bien la propia sociedad gestora del parque se encarga también directamente de la gestión de la incubadora, o bien es una sociedad específica la que se hace cargo de su gestión (pudiendo a su vez el parque formar parte o no de su capital o de su ente rector). También habría que citar que el área de Transferencia Tecnológica e Innovación, dependiendo del grado de importancia estratégica que se le dé a dicha actividad y del contenido y orientación científico-tecnológica del propio parque, suele tener una mayor o menor dimensión o importancia. Independientemente de todo ello y tal como se ha mencionado anteriormente, para la ejecución de las demás acciones a realizar o servicios a ofrecer se suele recurrir por parte de la sociedad gestora del parque a la eventual subcontratación de recursos profesionales externos a ella. Dicha subcontratación puede ser o bien puntual, cuando así lo requiera una determinada circunstancia, o bien periódica en el caso de un apoyo requerido de forma continuada pero que, al no ser considerado como estratégicamente esencial para la sociedad, se decide subcontratarlo.

25.2.2 PARQUE CIENTÍFICO Por lo que respecta a los Parques Científicos, su organigrama de gestión suele responder por lo general a una estructura como la que se muestra a continuación:

Page 88: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 80

Los ámbitos de actividad asociados a cada una de las áreas especificadas en el diagrama anterior son los que se presentan a continuación:

Área Transferencia de Tecnología Tareas relacionadas con los siguientes aspectos:

۰ Valorización de resultados de investigación ۰ Evaluación y asesoría en protección industrial e intelectual de resultados de

investigación ۰ Gestión y tramitación de solicitudes de patentes y registros ۰ Licenciamiento de patentes y registros ۰ Identificación y promoción oferta tecnológica de la Universidad ۰ Identificación demanda I+D empresarial y social ۰ Búsqueda de socios tecnológicos y ayuda en negociación de contratos ۰ Promoción proyectos en colaboración universidad-empresa ۰ Vigilancia y prospectiva tecnológica

• Área Incubación de Empresas de Base Tecnológica

Tareas relacionadas con los siguientes aspectos:

۰ Identificación del proyecto ۰ Valoración científica del proyecto ۰ Identificación de la idea de negocio ۰ Elaboración de estudios de mercado ۰ Elaboración del plan de empresa

۰ Apoyo de tipo legal y fiscal ۰ Protección de los derechos de propiedad industrial y registro de patentes ۰ Puesta en contacto con socios financieros o industriales ۰ Selección del equipo de gerencia ۰ Espacio de incubación ۰ Servicios de apoyo administrativo

Page 89: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

81 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Área Financiamiento Tareas relacionadas con los siguientes aspectos:

۰ Identificación e información sobre ayudas al I+D+i ۰ Apoyo en la elaboración y presentación de solicitudes ۰ Seguimiento de solicitudes ۰ Gestión de su ejecución económica y financiera ۰ Contratos de transferencia con el sector empresarial ۰ Apoyo a la investigación concertada universidad-empresa ۰ Información sobre incentivos fiscales al I+D+i

۰ Asesoramiento para la obtención de capital semilla y capital riesgo ۰ Articulación de (o acceso a) redes de Business Angels

• Área Difusión, Formación y Comunicación

Tareas relacionadas con los siguientes aspectos: ۰ Comunicación corporativa y marketing

۰ Organización de congresos, seminarios y actos ۰ Apoyo en comunicación a empresas del parque ۰ Formación para gestores de proyectos ۰ Formación para emprendedores ۰ Campañas de comunicación ۰ Servicio de prensa ۰ Actividades de difusión científica y tecnológica

Page 90: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 82

• Área Administración

Tareas relacionadas con los siguientes aspectos:

۰ Gestión económica y tesorería ۰ Control financiero ۰ Recursos humanos ۰ Contratación ۰ Compras ۰ Contabilidad ۰ Laboral ۰ Gestión de sistemas de información ۰ Sistema de calidad

Igualmente a lo mencionado para el caso de los Parques Tecnológicos, dichas áreas suelen quedar bajo el control de la Dirección, la cual, además de todas las tareas normalmente asociadas a la gestión de una entidad de tales características, tiene bajo su responsabilidad en especial la promoción del parque hacia el exterior, la interrelación con múltiples actores a nivel local y global, inserción en redes, búsqueda de socios potenciales, representatividad del parque en actos y negociaciones, el impulso y liderazgo en la generación de valor a través de acciones y proyectos, y, por supuesto, la motivación y liderazgo del equipo de gestión. Como órgano máximo, en caso de ser el parque una Fundación, lo cual es una fórmula bastante habitual, se encontraría el Patronato, con su correspondiente Presidente y demás representantes designados para formar parte de él. Si por el contrario el ente rector fuera una sociedad anónima, entonces habría que mencionar el Directorio. Análogamente a lo indicado para el caso de los Parques Tecnológicos, la estructura organizativa presentada para los Parques Científicos es de carácter general, pudiendo encontrarse algunas variantes al esquema señalado. En primer lugar, cabe señalar que, en general y dependiendo de cada universidad, es habitual que su Parque Científico y su unidad de transferencia de tecnología y de enlace con el entorno empresarial (denominadas industrial liaison office en el Reino Unido, OTRI en España, etc.) estén ligadas de una u otra manera, dando lugar a diferentes estructuras. En ocasiones la unidad de transferencia depende funcionalmente del Parque Científico, otras veces el Parque Científico es una de las áreas de actividad dependientes de la propia unidad de enlace, y en otros casos, aunque no existe dependencia formal entre ellos, sí existe relación por actuar el Parque Científico como continente y la unidad de enlace (ubicada físicamente dentro de él) como contenido, dependiendo ambos del Vicerrectorado de Investigación. Al margen de ello, una posible variante sobre el esquema mostrado sería, en caso de parques con menores recursos o ambiciones, la no existencia de infraestructuras sofisticadas o de plataformas tecnológicas de apoyo a la investigación, lo cual conduciría a la supresión del área señalada como de "Espacios e Infraestructuras de Apoyo al I+D", trasladando la gestión de los espacios físicos del parque al área de Administración. Otra posibilidad sería no tener una importancia significativa la actividad de incubación de empresas, desapareciendo como tal dicho área y pasando a encuadrarse sus actividades al

Page 91: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

83 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

respecto (como desencadenante o como Vivero de spin-offs) dentro del área de Transferencia de Tecnología. Por último, y de manera análoga también a lo mencionado anteriormente, para la ejecución de las acciones que no se consideran esenciales en un Parque Científico se suele recurrir a la eventual subcontratación de recursos profesionales externos a su propia estructura de gestión.

25.3 COMENTARIOS ADICIONALES Para llevar a cabo con éxito la gestión de un Parque Científico o Tecnológico es preciso contar con un equipo de profesionales adecuadamente capacitados y con sólidos conocimientos y experiencia, que no solo tengan CV brillantes, sino un conjunto de habilidades y características personales en relación al trabajo a desempeñar que permita hacer realidad los logros esperados. Por ello, y lejos de estructuras de gestión sobredimensionadas y de funcionamiento más bien burocratizado o funcionarial que conducen a una importante pérdida de oportunidades y recursos, es más bien gracias a la combinación de conocimiento, actitud, organización, motivación y liderazgo cuando se pueden obtener grandes logros con equipos de gestión reducidos, con los consiguientes beneficios de tipo operativo y económico que ello conlleva. En cuanto a la contratación y disponibilidad de los recursos humanos necesarios para gestionar las áreas señaladas en los capítulos anteriores, es preciso resaltar que habitualmente, debido a la propia dinámica de creación y desarrollo de los parques, no es preciso contar desde un primer momento con la totalidad del equipo de gestión, máxime si se tiene en cuenta que el aseguramiento de la viabilidad financiera del parque es una de las condiciones fundamentales a tener siempre presente. Así pues, siguiendo una lógica racional y con el fin de optimizar los recursos financieros disponibles, se suele desarrollar un proceso de incorporación progresiva de profesionales al equipo gestor en función del paulatino requerimiento de sus capacidades y conocimientos al mismo. Por último, conviene resaltar el hecho de que dos de las lecciones más importantes aprendidas del funcionamiento de los Parques Científicos y Tecnológicos por todo el mundo tienen que ver con cuestiones esenciales referidas al equipo de gestión:

• Independencia y profesionalidad del equipo de gestión Existe una unánime coincidencia de que el primer factor clave para el éxito de un parque es disponer de un equipo de gestión independiente y profesional. Para un trabajo técnico y estratégico a largo plazo es importante contar con personas líderes, reconocidas tanto en el mundo empresarial como en el mundo académico. La independencia de la política y, especialmente, de los cambios políticos es otra lección que hay que tener en cuenta.

۰ Capacitación y mejora continua de la dirección y técnicos del equipo de gestión Para ofrecer un buen servicio es imprescindible que los propios directores y técnicos de los parques estén bien formados y se actualicen. Bien es cierto que no es frecuente encontrar una formación de tipo estándar que satisfaga la pluralidad de necesidades que exigen los puestos polivalentes de los responsables y gestores de los parques científicos y tecnológicos,

Page 92: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 84

como disciplinas tan variadas como la gestión, ciencia, tecnología, ingeniería, empresa, innovación, economía, derecho, finanzas o comunicación. Todo ello aconseja una mejora continua y un aprendizaje on-the-job, potencialmente enriquecido con diversos cursos especializados o maestrías en Gestión de la Innovación, que podrían suponer un buen complemento en la formación de los técnicos involucrados.

Page 93: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

85 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

26. FINANCIAMIENTO Resulta obvio afirmar que para que todo Parque Científico o Tecnológico pueda cumplir con la misión encomendada, ya sea de transferencia y comercialización del conocimiento de una universidad o bien de impulso al desarrollo socioeconómico de una región, deberá contar con los recursos financieros necesarios para poder llevar a cabo adecuadamente su labor. Ello significará disponer de recursos suficientes para acometer la construcción, equipamiento y mantenimiento de todas las infraestructuras físicas previstas. Asimismo, será imprescindible poder sobrellevar los gastos derivados del funcionamiento del propio parque, de la provisión de servicios y los de su equipo de gestión. Si ya antes de poner en marcha cualquier iniciativa empresarial resulta absolutamente imprescindible evaluar los requerimientos financieros que esta precisará, así como identificar sus posibles fuentes de financiamiento, en el caso de los parques todo ello resulta aún más necesario, si cabe, considerando que la magnitud de la inversión necesaria para la creación, puesta en marcha y desarrollo de tales iniciativas es ciertamente importante. Cuando se realizan los estudios y análisis necesarios para comprobar la viabilidad del proyecto y cuantificar el financiamiento necesario para convertirlo en una realidad, resulta decisivo partir de una premisa clara y fundamental, como es que el parque a nivel operativo debe ser financieramente autosostenible, sin convertirse en rémora de ningún tipo para sus socios promotores. Ello requiere planificar con cuidado las diferentes inversiones previstas, en especial las relacionadas con su adecuación urbanística, edificación, instalaciones y equipamientos, y evaluar quién podría participar en su financiamiento. Además resulta necesario calibrar la definición de su estructura de gestión y sus costes operativos a fin de lograr tanto un adecuado aprovechamiento de las oportunidades como una óptima comercialización de su oferta. Todas esas acciones deben ser compatibles a su vez con dos requerimientos determinantes:

• Un dimensionamiento óptimo de las diversas variables en juego • Una adecuada cuantificación de dichas variables en relación al entorno en el que

va a operar el parque •

Y todo ello desde una visión abierta y conectada a las posibilidades que brinda no solo el entorno local en el que se ubica el propio parque, sino el entorno global en el que necesariamente debe estar engarzado. Seguidamente se presentan los diferentes modelos y posibilidades más comúnmente utilizados en el financiamiento de los parques por lo que respecta tanto a los actores e inversores intervinientes como a los instrumentos concretos para tal fin empleados.

Page 94: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 86

26.1 ACTORES Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO Un Parque Científico o Tecnológico constituye en sí mismo un proyecto dinámico y cambiante que requiere, en función de su estado de desarrollo, diferentes necesidades de financiamiento que deben ser satisfechas de manera ineludible a través de una pluralidad de actores y opciones disponibles. El propio diseño institucional del proyecto y los roles respectivos que en él se asignen al sector público y al privado condicionarán su respectiva implicación en él y tendrán también, por tanto, una especial relevancia en cuanto a los cauces de financiamiento utilizados. De manera independiente de ello, hay que hacer notar que por lo general durante la fase inicial y de puesta en marcha de los parques el papel del sector público en lo relativo a su financiamiento suele ser especialmente relevante, a través de la posible puesta a disposición de terrenos o aportes financieros para su habilitación, construcción de edificios o habilitación de infraestructuras y suministros, como carreteras de accesos, electricidad, agua, etc. El papel del financiamiento privado es más probable que tenga mayor notoriedad en fases posteriores a medida que el proyecto se vaya consolidando. A continuación se presentan los diferentes actores que suelen intervenir y las opciones más comúnmente utilizadas en el financiamiento de los Parques Científicos y Tecnológicos.

26.1.1 GOBIERNOS Los gobiernos, tanto a nivel nacional como regional, suelen tener tres ámbitos de actuación complementarios relacionados con los Parques Científicos y Tecnológicos:

• Establecimiento de un marco regulatorio y legislativo adecuado para la promoción y desarrollo de la innovación

• Articulación de iniciativas destinadas a financiar programas de I+D y de desarrollo industrial

• Asunción del papel de promotor esencial, y por tanto financiador principal, de los parques tecnológicos al menos durante sus primeras etapas de creación y consolidación

En el ámbito regulatorio, suele ser preciso revisar y establecer un marco legislativo y de medidas apropiado para favorecer el desarrollo de la innovación y, al mismo tiempo, incentivar la atracción de empresas y agentes extranjeros potencialmente interesados en ubicarse en el parque o participar en el proyecto. Con respecto a las medidas de apoyo hacia el I+D y la innovación, los gobiernos pueden optar por basarse en una política fiscal dirigida o bien hacia las propias empresas ubicadas en los parques (a través de reducciones de los impuestos de actividad y renta, como es el caso del Tecnoparque Internacional de Panamá) o bien de carácter más general (como serían las deducciones fiscales por gastos en I+D en el caso del Reino Unido, Francia o España). A pesar de la evidente reducción en los ingresos públicos que dichas medidas generan en el corto plazo, su implementación se suele sustentar en todo el conjunto amplio y variado de beneficios que a su vez desencadenan en el largo plazo (creación de nuevas empresas, nuevos puestos de trabajo, atracción de inversiones, mayor recaudación de impuestos) y que sirven para justificar su adopción.

Page 95: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

87 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Por otra parte, las autoridades suelen establecer prioridades ya sea en cuanto a sectores de actividad o bien en cuanto a regiones específicas, dotándose de un conjunto de fondos a aquellas iniciativas, como podría ser el caso de parques, que cumplieran o quedaran enmarcados dentro de los objetivos prefijados. La distribución de tales fondos suele articularse a través de agencias o entes especializados, tal como se expone más adelante. Uno de los ejemplos más destacables es el de Singapur, cuya política abierta y favorecedora con respecto a la investigación científica en el ámbito médico ha conseguido convertir a su parque Biopolis en un hub atractivo de inversiones, empresas y científico de clase mundial. Es preciso ser consciente de que las fases de arranque e inicios del funcionamiento de los parques son las más difíciles de financiar a través del sector privado, debido a que suelen llevar asociados los mayores niveles de riesgo. Es por ello que en esas fases son fundamentales el apoyo público, en forma de subvenciones o acciones de soporte, articulado a través de ministerios o entes públicos dependientes (como es el caso de TEKES en Finlandia, los Research Councils en el Reino Unido, SENTER NOVEM en Holanda, o IPI en Italia). En otros países, como España, además de acciones de ayuda promovidas por el gobierno nacional para el financiamiento de inversiones a realizar en los parques (tales como habilitación de espacios, construcción, infraestructuras o equipamiento), han sido los gobiernos regionales los que han adoptado un papel determinante para apoyar el desarrollo de las iniciativas dentro de sus propias Comunidades Autónomas. Dichos apoyos y medidas pueden ir dirigidos bien al parque como entidad, a las empresas en él ubicadas, o a componentes esenciales de servicios del propio parque, como es el caso de la incubadora de empresas TIC del iPark de Jordania financiada por el Consejo Superior de Ciencia y Tecnología de dicho país. La realidad es que en muchos países los gobiernos centrales o regionales están implicados de forma importante en el lanzamiento y financiamiento de los parques. Esto se justifica en el hecho de que los Parques Tecnológicos son proyectos a largo plazo que requieren inversiones elevadas y en los que la maximización de los posibles beneficios internos generables (por ejemplo a través de las rentas cobradas a las empresas instaladas) no es habitualmente el objetivo primordial. Además, en el caso de los gobiernos centrales, a través de los parques se contribuye a implementar una sólida política regional encaminada al desarrollo socioeconómico a largo plazo tanto de las regiones como del país. Sin embargo, es preciso hacer notar que el apoyo público de forma continuada no es (o no debería ser) necesario. Un ejemplo de ello es la iniciativa Technopolis de Finlandia, un ejemplo de evolución virtuosa a partir de un concepto originado y creado por las autoridades y de carácter público, que se inició como un joint-venture promovido por la ciudad de Oulu, y que posteriormente se convirtió en una compañía de propiedad mayoritariamente privada, que cotiza actualmente en la Bolsa de Helsinki. 26.1.2 AGENCIAS Y ENTIDADES ESPECIALIZADAS Las agencias de financiamiento suelen estar vinculadas de manera directa con los gobiernos o con las organizaciones internacionales, y suelen ofrecer financiación tanto para la construcción inicial de los parques como para apoyar las inversiones de las empresas y centros innovadores en ellos. Las agencias de desarrollo regional, debido a su particular estatus y al hecho de que muchas de ellas actúan sin ánimo de lucro, están en condiciones de ofrecer facilidades que se adaptan

Page 96: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 88

de manera específica a la promoción de la innovación. Entre ellas se pueden citar las condiciones favorables en los préstamos y créditos concedidos, la asunción de mayores riesgos que los que estarían dispuestos a aceptar los inversores privados, o la provisión de préstamos para emprendimientos. Debido a que muchas de ellas actúan bajo directrices de índole política, suele ser importante verificar que sus objetivos, en especial cuando se trata de agencias extranjeras, estén correctamente alineados con los objetivos y lineamientos establecidos para el propio parque. En términos generales las agencias pueden estar en condiciones de aportar tanto capital, y convertirse así en accionistas de la sociedad promotora, como facilitar préstamos para el desarrollo de las acciones y operaciones necesarias. En general, la actuación de agencias y organismos de carácter tanto bilateral como multilateral, tipo el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial, suele ser decisiva para a través de una amplia gama de programas y mecanismos financieros complementar los aportes de capital y financiamiento de los proyectos. También otras organizaciones de carácter internacional, como el EIF, filial del BEI y que actúa como fondo de capital semilla de la Unión Europea, suelen jugar un papel adicional aportando capital semilla en las etapas iniciales. Otra alternativa, tanto más empleada a medida que el parque se encuentra cada vez más consolidado y, por tanto, plantea menos incertidumbres, es la de financiamiento a base de deuda, opción atractiva además por cuanto no implica ninguna pérdida de control sobre el proyecto. En este caso entidades financieras especializadas pueden ofrecer un valioso apoyo a través de ofertas particularizadas. Una vía muy utilizada es la de los préstamos ofrecidos por las cajas de ahorro a través de programas específicamente diseñados para apoyar a las comunidades y territorios en los que actúan. En Alemania, un ejemplo de ello es su sistema de Sparkasse (caja de ahorros) que ha permitido a proyectos como Heidelberg Biociencia financiarse por medio de créditos de bajo coste a través de la garantía estatal establecida para aquellas operaciones. En España, son ejemplos más o menos similares los del Parque Tecnológico de San Sebastián en relación a Kutxabank o del Parc Cientific de Barcelona con respecto a la Caja de Ahorros de Cataluña. Esquemas similares se pueden encontrar en el Reino Unido (Small Firms Loan Guarentee) y en Francia a través de SOFARIS. La concesión de financiamiento por parte de entidades internacionales de prestigio o por instituciones garantizadas o respaldadas por el Estado puede además actuar como catalizador para atraer hacia el proyecto a otros financiadores, máxime teniendo en cuenta los códigos de buena gobernanza que este tipo de instituciones suelen imponer. Asimismo, otros aspectos positivos en relación a la implicación de este tipo de instituciones suelen ser los largos plazos de repago que habitualmente suelen concederse.

26.1.3 UNIVERSIDADES Las universidades, como ya se ha mencionado a lo largo del presente estudio, pueden jugar un papel fundamental desde el punto de vista del financiamiento de un parque, bien como promotores directos en el caso de los Parques Científicos o bien como socios participantes en la promoción de Parques Tecnológicos, además de como usuarios de los mismos.

Page 97: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

89 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Su papel como promotores a nivel financiero suele sustentarse tanto directamente a través de sus propios fondos y donaciones, como por medio de subsidios estatales o públicos recibidos. Un posible modelo es el del Parc Cientific de Barcelona promovido por la Universidad de Barcelona, la cual actúa como uno de sus principales financiadores. El hecho de que la deuda de la universidad esté consolidada con la del gobierno regional de Cataluña ha solido representar una reducción del riesgo para otros eventuales inversos externos. Otra posible modelo es el de la Universidad de Helsinki, uno de los principales socios accionistas del Helsinki Science Park junto a la Municipalidad de Helsinki. Debido a que en Finlandia no está permitido que los ministerios posean activos inmobiliarios, en ese caso la universidad actúa como representante en la sociedad del gobierno finlandés. Finalmente, en el Reino Unido los fondos de capital semilla sustentados por el Estado y administrados por las universidades permiten a éstas apoyar iniciativas de forma particular en los parques, incrementándose la probabilidad de que sean las universidades las que perciban fondos adicionales a partir de las inversiones realizadas en spin-offs incubados en sus parques.

26.1.4 INVERSORES PRIVADOS Por lo que respecta al financiamiento de parques por parte de inversores privados, tres suelen ser las vías más utilizadas:

• Bancos comerciales Los bancos comerciales suelen ser actores proclives a participar en el financiamiento de Parques Científicos y Tecnológicos. Las posibilidades de participación pueden variar desde el ofrecimiento de créditos e instrumentos financieros para posibilitar la construcción, desarrollo y gestión del parque, hasta incluso la participación como socios accionistas directos de la sociedad promotora del propio parque. En esos casos tal posición les asegura una posición privilegiada para además poder ofrecer sus servicios tanto a la entidad gestora como a las empresas del parque. Ejemplos de parques con participación de entidades financieras como accionistas son el Manchester Science Park, con la participación del National Westminster Bank Plc, o el Parque Tecnológico de San Sebastián, con la participación de Kutxabank.

• Fondos de inversión Constituyen una de las fuentes de financiamiento habitual de los parques, especialmente aquellos fondos orientados a proyectos innovadores. De todos modos la participación de tales fondos suele requerir el ir acompañados por otras fuentes de capital y asumir una participación no mayoritaria. Por otra parte, tal participación suele exigir un elevado retorno financiero y pactar unas condiciones de salida en su momento que necesariamente deben ser compartidas y aceptadas por el resto de socios. Un ejemplo es el Reino Unido es la participación de 3i Group Plc tanto en el Manchester Science Park como en la organización Imperial College Innovations Limited del Imperial College de Londres.

• Business Angels Inversores privados a título individual, que suelen resultar especialmente claves en la financiación de spin-offs, start-ups y emprendimientos originados indistintamente en incubadoras y universidades o en los propios parques. Su relevancia se debe no sólo a su

Page 98: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 90

propia capacidad inversora en iniciativas incipientes sino en su capacidad de movilizar y atraer otras financiaciones.

26.1.4 GRANDES CORPORACIONES También existe la posibilidad de que grandes corporaciones o multinacionales participen en iniciativas de creación y desarrollo de parques tecnológicos, bien en unión a otros socios y actores (por lo general adoptando un rol complementario y no de líder), o bien liderando la promoción de parques con vistas a favorecer las sinergias entre dichas corporaciones con otras empresas, proveedores y agentes del conocimiento. Ejemplos de iniciativas en tal sentido son en el Reino Unido el Technology Centre creado por Imperial Chemical Industries (ICI) en Teesside o el Polo Garaia en el País Vasco (España) creado por la Corporación Mondragón.

26.2 TIPOLOGÍA DE INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO Ya se ha indicado que la puesta en marcha y desarrollo de un Parque Científico o Tecnológico requiere de un amplio conjunto de recursos económicos y financieros para hacerlo viable. Por lo que respecta a los recursos financieros utilizados, y de acuerdo a la clasificación clásica, tales recursos pueden categorizarse en dos tipos diferentes:

– Fondos Propios – Recursos Ajenos

26.2.1 FONDOS PROPIOS Por lo que respecta a los Fondos Propios, existen diversas vías a través de las cuales habitualmente los parques son financiados. Las alternativas más destacadas son las siguientes:

• Capital Constituye el conjunto de recursos puestos a disposición de la iniciativa para comenzar sus actividades y posteriormente ser desarrollada. Entre las posibles variantes se pueden señalar las siguientes:

۰ Aportes de socios fundadores: Constituye el cauce fundamental y más utilizado para financiar un parque y la vía de demostración del compromiso que sus socios tienen para con la iniciativa.

۰ Capital riesgo: También conocido como capital inversión, capital desarrollo, private equity o venture capital, a cargo de inversionistas y fondos que suelen participar con carácter temporal y generalmente de forma minoritaria en el capital del parque. Su objetivo básico es ayudar con su aportación a afianzar la iniciativa, posibilitando su crecimiento y su incremento de valor ante el mercado, con vistas a una posible reventa posterior de la participación y consiguiente generación de plusvalía. Ejemplos de este tipo se pueden encontrar en países como Reino Unido con la participación de 3i Group Plc.

۰ Salida a Bolsa: Supone poner en el mercado bursátil acciones del parque por cuya suscripción se obtienen fondos que no suponen deuda para él. Las autoridades económicas de los diferentes países fijan condiciones específicas de tamaño y de otro tipo para poder acceder a esta fuente. No es una vía habitual aunque ha sido utilizada con éxito en países como Finlandia a través de Technopolis.

Page 99: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

91 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Autofinanciamiento

Es el financiamiento obtenido por los recursos que la propia iniciativa va generando a lo largo de su vida productiva. Se clasifica en:

– Autofinanciamiento de enriquecimiento: se dota cuando hay beneficios que se retienen y acumulan en la empresa, como es el caso de las reservas

– Autofinanciamiento de mantenimiento: para mantener intacto el patrimonio de la empresa mediante dotaciones a amortizaciones y provisiones

• Subvenciones y ayudas públicas

Debido a la importante misión y repercusión que puede tener un parque en el desarrollo socioeconómico de un territorio, la administración pública suele contemplar la concesión de diversas subvenciones y aportaciones a fondo perdido para contribuir al establecimiento o al desarrollo concreto de alguna de sus acciones o iniciativas. Además de ellas, también suelen utilizarse otras ayudas económicas de diversa naturaleza, como pueden ser:

– Desgravaciones de cargas y bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social – Ayudas por creación de empleo estable o fomento de actividades económicas de

interés – Ayudas indirectas mediante la mejora de infraestructuras (servicios,

accesos, telecomunicaciones) ۰ Exención de impuestos y tributos, aplicables ya sea al propio parque o a las

empresas e instituciones en él ubicadas

Evidentemente, las ayudas y subvenciones a fondo perdido son una de las vías de financiamiento más atractivas para todo parque, al no tener que ser devueltas ni llevar coste financiero asociado. Sin embargo, hay que ser consciente de que su otorgamiento se suele realizar con carácter discrecional por parte de la administración pública (a nivel ya sea local, regional o nacional) y que depende además de disponibilidad presupuestaria. Por ello, al llevar a cabo la evaluación de la viabilidad de un parque, y en caso de contemplarse tales subvenciones, deberían siempre jugar un papel complementario al de otras vías de financiamiento más sólidas y vinculadas a la propia marcha del proyecto o a sus promotores.

• Cooperación internacional Dependiendo de las circunstancias específicas de desarrollo socioeconómico de la región o país susceptible de acoger la creación de Parques Científicos o Tecnológicos, podría contemplarse la obtención de subvenciones a fondo perdido no reembolsables y de préstamos sin interés o bonificados provenientes de organismos e instituciones de ayuda multilateral o bien de agencias nacionales y programas de cooperación a nivel internacional. Aunque bien es cierto que tales organismos y agencias suelen tener una amplia multiplicidad de objetivos específicos y mecanismos a la hora de financiar determinados proyectos, es importante darse cuenta de que la creación y operación de un Parque Científico o Tecnológico, contemplado como instrumento esencial para contribuir al desarrollo socioeconómico de una región o un país, representa una valiosa oportunidad de acción, tanto en sí misma como a través del conjunto de infraestructuras, proyectos y

Page 100: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 92

acciones que puede desencadenar, y que podría tener encaje a través de muy diversas formas en las actividades y proyectos financiados por dichas instituciones.

• Préstamos participativos Los préstamos participativos pueden proporcionar recursos a largo plazo y contribuir con ello a financiar tanto iniciativas de creación de parques como proyectos asociados a ellos en el marco de su desarrollo, pudiendo contemplarse todo tipo de inversiones materiales e inmateriales necesarias para llevarlos a cabo bajo cualquiera de las dos modalidades habituales:

– Convertibles a capital – No convertibles

A pesar de que se regulan como una operación de préstamo, sus singulares características legales y financieras los convierten en una figura híbrida entre los recursos propios y los recursos ajenos para el financiamiento de un parque.

26.2.2 RECURSOS AJENOS Otra vía fundamental de financiamiento de un parque y complementaria a la anterior son todos aquellos recursos aportados a su sociedad o ente promotor por entidades o personas ajenas a él y que, por consiguiente, deben ser devueltos a su vencimiento. Resulta muy conocido que el financiamiento en deuda por parte de entidades financieras implica obviamente la asunción de un interés o coste financiero que incrementa los gastos de la actividad del parque y afecta a su cuenta de resultados. Para escoger la vía de financiamiento en deuda más adecuada para cada situación es esencial valorar con precisión la acción para la que se requieren fondos y contemplar o bien un financiamiento a largo plazo en el caso de estar vinculado a un plan de inversión en activos fijos, o bien a corto plazo en el caso de necesitarse de forma transitoria fondos para cubrir eventuales desfases de tesorería. Evidentemente, habrá de contemplarse y valorarse los costes implícitos a la operación (intereses, comisiones de apertura, comisiones de no disponibilidad, comisiones por cancelación anticipada, gastos de correduría, etc.). Mención especial merecen los intereses, tanto en relación a su cuantía a contemplar como a su tipología:

– interés fijo que permanece constante mientras dura la operación – interés variable que evoluciona en función de las tendencias del mercado y vinculado a

índices oficiales –

Seguidamente se presentan algunas de las vías más habituales de financiamiento tanto a largo como a corto plazo.

• Deudas a largo plazo Se consideran deudas a largo plazo aquellas que es preciso devolver en un horizonte temporal superior al año. Sus variantes más utilizadas son las siguientes:

۰ Préstamos y créditos a largo plazo El préstamo suele estar vinculado a una inversión concreta, ya sea en bienes de equipo, productivos o de servicio, aunque en el caso de los parques dichos

Page 101: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

93 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

préstamos suelen ir de forma predominante ligados a operaciones de construcción de nuevos edificios y de equipamientos. Por su parte, el crédito suele ser de carácter genérico, no estando vinculado a una operación concreta. Por medio de dicho instrumento una entidad financiera otorga a la sociedad gestora del parque el derecho a endeudarse hasta una determinada cantidad durante un período de tiempo preestablecido, siendo necesario el repago de los intereses correspondientes a las cuantías efectivamente dispuestas y no por la totalidad del crédito concedido. Los préstamos o créditos blandos son aquéllos con tipo de interés o condiciones preferenciales, subvencionados por la administración pública.

۰ Proveedores de inmovilizado Otra posibilidad es la deuda contraída con los proveedores de inmovilizado siempre que estos financien directamente la operación. Incluso los intereses pueden incorporarse en el precio del bien siempre que hayan sido devengados antes de la puesta en funcionamiento del mismo y hayan sido girados por el propio proveedor. Actualmente esta fuente de financiamiento es poco utilizada por los acuerdos de los fabricantes de este tipo de bienes con entidades financieras para que sean éstas las que corran con los riesgos derivados de este tipo de operaciones.

۰ Leasing y renting El leasing es un contrato de arrendamiento financiero con opción de compra mediante el cual el arrendatario adquiere un bien en régimen de alquiler pudiendo adquirir en propiedad el mismo siempre que se ejercite dicha opción al final del contrato. La opción de compra suele ser una última cuota que, de abonarse al final del contrato, supone la adquisición inmediata de la propiedad del bien. Las cuotas íntegras del leasing suelen ser fiscalmente deducibles. El precio del leasing lo forman el precio del bien, los gastos inherentes a la operación y los intereses de aplazamiento, a los que se añade el impuesto de valor agregado correspondiente. El renting es una operación de alquiler de bienes en la que se incluyen más servicios que en las operaciones de leasing. En este caso, en la cuota pueden incluirse además del precio del bien y los intereses del capital, el seguro, el mantenimiento, las reparaciones, la sustitución, etc. Aunque es una opción más cara, con ella la sociedad gestora del parque se garantiza el buen funcionamiento del bien y, además, también suelen ser íntegramente deducibles a nivel fiscal.

• Deudas a corto plazo

Se consideran deudas a largo plazo aquellas que es preciso devolver en un horizonte temporal inferior a un año. Sus variantes más habituales son:

۰ Proveedores Es el financiamiento concedido por los acreedores comerciales con el aplazamiento de los pagos a realizar. Este crédito, nominalmente gratuito, puede resultar muy caro en términos de coste de oportunidad si se ofrece la alternativa del descuento por pronto pago.

۰ Organismos oficiales

Page 102: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 94

Se trata de los créditos automáticos y obligatorios concedidos por las administraciones públicas que deben gestionarse como un pasivo más. Los más importantes son:

– Las cuotas de la Seguridad Social que se ingresan un mes después del devengo

– Los impuestos tipo el IGV o IVA, y los impuestos de renta y de sociedades

۰ Acreedores financieros – Préstamos y créditos a corto plazo:

Similares conceptualmente a los descritos para el largo plazo, con la diferencia de que en este caso son de duración inferior a un año.

– Descubiertos en cuenta corriente: En caso de disponer de una cuenta en una entidad financiera sin tener

fondos suficientes y atender dicha entidad una demanda de pago, produciéndose un saldo en contra del titular. Tiene elevados costes debido a la aplicación de unos intereses muy altos por parte de la entidad bancaria hasta que la situación queda regularizada.

– Crédito comercial: El descuento es una operación financiera mediante la cual los efectos comerciales a cargo de los clientes de la empresa se ceden, salvo buen fin, a una entidad financiera que adelanta el importe de dichos documentos mediante el cobro de unos intereses y comisiones que descuentan del importe de los efectos comerciales, entregando el líquido restante. La empresa que descuenta los efectos queda a expensas que sean atendidos a su vencimiento, teniendo que responder de su pago en caso que el librado no lo hiciera.

Page 103: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

95 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

27. ESTÁNDARES DE OPERACIÓN Y TIPOS DE USO Los parques en general se han distinguido desde sus orígenes por ser espacios caracterizados por una elevada calidad ambiental, donde de una forma especial se cuida la interrelación entre los espacios abiertos, la edificación sobre ellos construida y el paisajismo, con el fin de lograr un entorno armónico que sirva como base física propicia para promover el desarrollo de actividades relacionadas con el pensamiento, la investigación, la transferencia de conocimiento, la innovación o el ámbito empresarial, y para facilitar al mismo tiempo la interacción entre todas aquellas personas y trabajadores que acuden al parque. Por ello, y máxime en tiempos marcados por conceptos tan ampliamente extendidos y compartidos como son los relacionados con el desarrollo sostenible, el respeto medioambiental suele ser uno de los condicionantes básicos de entrada al que ineludiblemente deben someterse todas aquellas empresas y centros interesados en ubicarse en un Parque Científico y Tecnológico y al que deberán atenerse de forma permanente en el desarrollo de sus actividades una vez se encuentren admitidos y operativos dentro de él. Normalmente, y de acuerdo a la normativa urbanística actualmente vigente, la tipología de usos de las diferentes parcelas que integran los parques suele enmarcarse por lo general dentro de las cuatro categorías de carácter genérico que se indican a continuación: – Usos industriales – Usos de investigación – Usos terciarios – Usos de equipamiento comunitario

Lógicamente, las características específicas de cada parque y los lineamientos establecidos por sus promotores y equipos gestores suelen determinar en la práctica la tipología de Usos Industriales y de Investigación permitidos. Ya se ha hecho mención a que normalmente en los Parques Científicos no se suele permitir el desarrollo de actividades productivas. Por lo que respecta a los Parques Tecnológicos, en ellos sí se permite el desarrollo de un amplio conjunto de actividades productivas, estableciéndose a nivel general como usos característicos autorizados para dichas actividades unas necesidades de espacio construido cubierto de hasta unos 10.000 m2. Por encima de esas necesidades de superficie se suele considerar que el parque no es el recinto adecuado para el desarrollo de unas actividades que requirieran tales dimensiones, aunque siempre suele haber algunas excepciones en función de la actividad específica a desarrollar, especialmente si esta es de carácter investigador, o del carácter emblemático o impacto de alguna empresa en concreto. En cuanto a los usos terciarios normalmente autorizados suelen contemplarse, aunque con diversos matices y limitaciones, los siguientes:

۰ Uso de oficinas ۰ Usos comerciales en determinadas categorías ۰ Uso hotelero ۰ Usos sanitarios y asistenciales ۰ Usos terciarios diversos

Y por lo que respecta a los usos de equipamiento comunitario, ocasionalmente se contemplan para el caso de parcelas muy concretas los que se indican a continuación:

Page 104: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 96

۰ Equipamiento docente ۰ Equipamiento deportivo ۰ Equipamiento institucional ۰ Equipamiento sanitario ۰ Equipamiento asistencial ۰ Equipamiento sociocultural ۰ Equipamiento de servicios públicos

También a nivel puntual, aunque en general de forma muy excepcional para alguna de las parcelas, suele a veces contemplarse un uso especial que permite acoger elementos de carácter infraestructural necesarios para el propio funcionamiento del parque, como una subestación eléctrica o estación transformadora, una planta de bombeo o depuradora de aguas, o equipos e instalaciones de telecomunicaciones, por poner unos ejemplos. Además hay que indicar que, por lo general, los usos rurales y los usos residenciales no se suelen considerar apropiados para los parques. Sin embargo, hay que señalar dos excepciones a esta última aseveración. Una de ellas son los Parques Tecnológicos con una fuerte orientación hacia la agroindustria y el sector alimentario, en los que puede contemplarse el uso de alguna de sus parcelas o partes del terreno como superficie piloto o de experimentación, acogiendo actividades de carácter rural pero necesariamente vinculadas a una actividad de investigación o proceso innovador. Una segunda excepción la representan las tecnópolis, iniciativas de gran superficie de terreno cuya propia orientación característica, ya explicada en la Parte IV del presente trabajo, en las que se suele contemplar la ejecución de proyectos habitacionales o residenciales dentro de ellas, aunque habitualmente son desarrollados por promotores ajenos a su propio ente gestor. Por otro lado, y con el fin de reforzar el objetivo de calidad medioambiental al que aspira cualquier parque, y al que se ha hecho mención anteriormente, lo habitual es la no aceptación en él de todas aquellas empresas, centros o actividades que puedan incidir negativamente en su ecosistema, tanto como consecuencia del desarrollo de tareas contaminantes como debido a una significativa generación de perturbaciones sonoras, vibraciones o emisión de malos olores. Ello suele conllevar el establecimiento por parte del ente gestor del parque de una serie de límites y requerimientos, así como el control de aspectos relacionados con las siguientes cuestiones:

Molestias ۰ Producción de ruido ۰ Producción de calor ۰ Producción de vibraciones ۰ Producción de polvo ۰ Producción de aguas residuales ۰ Volúmenes de carga y descarga de mercancías ۰ Necesidades de aparcamiento ۰ Instalaciones o almacenamientos visibles ۰ Aglomeraciones de personal

Page 105: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

97 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Nocividad e insalubridad ۰ Emisiones de gases contaminantes, tóxicos o insalubres ۰ Producción de aguas residuales de efectos contaminantes, tóxicos o insalubres ۰ Manipulación de materias tóxicas ۰ Producción de radiaciones ۰ Producción de residuos sólidos contaminantes, tóxicos o insalubres

Peligrosidad ۰ Manipulación de materiales combustibles, inflamables o explosivos

۰ Utilización de procesos de producción y recipientes a presión peligrosa

۰ Existencia de riesgo de derrames y vertidos de agresivos químicos

Adicionalmente, se suelen también controlar otros aspectos de la dinámica operativa empresarial, estableciendo condicionantes para evitar posibles interferencias negativas en la actividad de otros ocupantes y usuarios del parque. En esa línea, y con el fin de conseguir una atmósfera acorde con los principios básicos sobre los que se asienta la iniciativa y el carácter de alta calidad que se pretende, tampoco suelen tener cabida aquellas empresas cuyas actividades requieren habitualmente de un tráfico intenso de camiones, el desarrollo de molestas o continuas labores de carga y descarga, o el almacenamiento de materias, productos, mercancías o maquinaria al aire libre en el exterior de las propias empresas. Todos estos aspectos suelen tenerse siempre muy presentes en los Procesos de Admisión establecidos en los parques, cuestión que se aborda en el siguiente capítulo, a fin de garantizar que las actividades productivas de las empresas ubicadas en ellos no vayan en detrimento de su propia imagen y filosofía, orientada hacia la promoción de la calidad medioambiental y el desarrollo sostenible.

Page 106: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 98

28. PROCESO DE ADMISIÓN

28.1 PRINCIPIOS BÁSICOS En el desarrollo de todo Parque Científico o Tecnológico es fundamental el denominado Proceso de Admisión, es decir, el proceso de selección y aceptación de empresas, grupos y centros de investigación, laboratorios o entidades universitarias interesados en ubicarse en él, ya que su resultado condicionará de forma decisiva la actividad y la consecución de los objetivos prefijados para el propio parque. De la experiencia acumulada a partir del funcionamiento de numerosos parques en todo el mundo se puede extraer una serie de recomendaciones al respecto decisivas, encaminadas a que el parque sea un éxito:

• Es fundamental que el Proceso de Selección y Admisión de empresas se realice con el más absoluto rigor y ciñéndose a criterios prefijados, evitando caer en cualquier tentación que pudiera desvirtuar la filosofía y objetivos establecidos de partida.

• Si el Proceso de Admisión resulta de por sí ya crítico a lo largo de la vida de un parque, resulta aún más trascendental si cabe en sus comienzos, al condicionar tanto su imagen como sus posibilidades de desarrollo futuro. Así, un nivel de ocupación inicial excesivamente intenso, si bien podría parecer generar mayores beneficios a corto plazo, fácilmente podría limitar la rentabilidad del proyecto a más largo plazo, al impedir que, con el paso del tiempo y a medida que el parque vaya adquiriendo entidad y prestigio, puedan implantarse en él, por falta de espacio disponible, empresas y centros de auténtica relevancia y de un interés notablemente superior al de los admitidos durante la primera fase.

• No es infrecuente advertir que antes de conseguir la atracción de empresas multinacionales de prestigio en ámbitos de alta tecnología suele ser necesaria la implantación en el parque de empresas nacionales o de la región, de características acordes a la filosofía del mismo. Ello suele servir para demostrar que el parque es ya una realidad y que actúa de acuerdo a un modelo predefinido, al tiempo que evita el que las empresas extranjeras recelen de acudir a él al sentir una especie de temor a considerarse excesivamente pioneras en su implantación sobre un nuevo emplazamiento.

• No obstante, puede resultar importante contar dentro del parque, y tanto mejor cuanto más al comienzo de su desarrollo se produzca, con la presencia de un centro tecnológico o una empresa nacional o extranjera que, por sus cualidades y reconocimiento internacional, posea el carácter de emblemática, demostrando con su presencia la idoneidad del emplazamiento y sirviendo así de atracción a otros ocupantes del parque.

En síntesis, las pautas que rigen el Proceso de Selección y Admisión de ocupantes en los parques científicos y tecnológicos suelen estar inspirados en principios como los siguientes:

• Máximo rigor en el proceso • Reserva de espacio para el asentamiento futuro de empresas y centros • No desvirtuar la imagen del parque en la fase inicial • Desarrollo inicial del parque basado preponderantemente en iniciativas provenientes de

la región y del resto del país

Page 107: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

99 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Núcleo fundamental formado por centros de I+D y empresas industriales de alto contenido tecnológico complementado por empresas y organismos de servicios avanzados

• Importancia de contar desde el comienzo con una empresa o centro tecnológico nacional o extranjero de carácter emblemático que aporte prestigio al parque

28.2 TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES PERMITIDAS Tal como se ha indicado anteriormente, resulta un hecho claro el que cada parque posee determinados promotores y, por tanto, debe responder lógicamente a los objetivos estratégicos por ellos establecidos. De todas formas, a nivel general podría afirmarse que la tipología de agentes y actividades en principio permitidas para ser ubicadas o desarrolladas en un gran número de parques, con independencia de las matizaciones que en cada caso específico sean necesarias, suele ser la siguiente:

• Empresas industriales con elevado contenido tecnológico • Empresas, centros o entidades de servicios avanzados o basados en el conocimiento,

tales como: ۰ Servicios de ingeniería ۰ Servicios informáticos, software ۰ Servicios telemáticos, bases de datos ۰ Asesoramiento en gestión y estrategia tecnológica ۰ Servicios de transferencia de tecnología ۰ Diseño industrial, imagen ۰ Capital riesgo y financiación de la innovación ۰ Asesoramiento jurídico, legal, financiero, de apoyo a la innovación

• Centros Tecnológicos y de Investigación Científica • Departamentos, Laboratorios y Unidades de I+D y servicios avanzados • Centros y Unidades vinculados a universidades en áreas de actividad acordes a los

objetivos del parque o que posibiliten el fomento de sinergias intersectoriales • Incubadora de empresas • Entidades, agrupaciones de empresas, instituciones públicas o privadas dedicadas a

fomentar el uso y las aplicaciones de las nuevas tecnologías o a servir de soporte y apoyo a la empresa y mejorar su competitividad

• Proyectos de I+D y servicios innovadores • Actividades de capacitación y divulgativas, tales como cursos, conferencias, seminarios,

congresos, reuniones o exposiciones • Servicios generales para el parque y para sus ocupantes y usuarios, tales como:

۰ Servicios de oficina, recepción, azafatas ۰ Servicios de limpieza, jardinería, seguridad ۰ Restaurante, cafetería ۰ Cajero u oficina bancaria ۰ Agencia de viajes ۰ Estafeta de Correos, paquetería urgente ۰ Establecimientos comerciales (papelería, farmacia, etc.) ۰ Servicios de copistería, traducciones ۰ Guardería ۰ Gimnasio, instalaciones deportivas

Page 108: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 100

Es preciso aclarar que aunque todas las actividades anteriormente mencionadas se consideraran posibles dentro de un parque, ello no quiere decir que el grado de probabilidad para ser aceptadas debería ser el mismo. A modo de ejemplo, mientras que los centros de I+D y las empresas industriales y de servicios avanzados innovadoras suelen constituir el núcleo fundamental de los parques tecnológicos, actividades como la cafetería, el restaurante o un posible cajero bancario suelen ser de carácter mucho más puntual y únicamente considerables si se estima que representan un apoyo al conjunto de usuarios del parque. Por otra parte y ligado a dicha tipología de actividades, cada parque, como ya se mencionó en el capítulo 22 del presente estudio, se puede estimar conveniente determinar un sector o sectores de especialización o de actividad dominantes, lo que suele conducir en ocasiones al establecimiento de ciertas prioridades a la hora de aceptar en el parque la implantación de determinadas empresas o centros. Ello se considera fundamental para cumplir adecuadamente con su misión y así poder generar los beneficios que de él se esperan.

28.3 FASES DEL PROCESO DE ADMISIÓN La aceptación o rechazo de solicitudes de implantación en los Parques Científicos y Tecnológicos suele seguir un proceso constituido por diversas etapas. Aunque nuevamente hay que mencionar que cada parque establece sus propios procedimientos al respecto, en general los procesos de admisión suelen atenerse básicamente a los pasos que se indican a continuación:

a) Interacción inicial con el solicitante e información previa

b) Aportación de información detallada por parte del solicitante

c) Análisis de información en relación al solicitante, tanto a partir de la directamente recibida de él como de cualesquiera otras fuentes disponibles

d) Elaboración del informe de evaluación

e) Toma de decisión de aceptación o no por parte del parque

f) Comunicación formal de la decisión al solicitante

Para el análisis de la información aportada y consiguiente evaluación de las propuestas es habitual el establecimiento de diversos comités o grupos específicos que suelen contar con la participación de expertos en relación a los diversos aspectos o componentes objeto de análisis. Asimismo, y como se indica más adelante, para el caso de solicitudes de implantación que contemplen la construcción de un edificio propio dentro del parque, se suelen evaluar las propuestas arquitectónicas a la luz de los criterios y estándares de tipo constructivo y diseño establecidos por su entidad promotora a fin de garantizar un correcto encaje de la edificación dentro del mismo.

28.4 CRITERIOS DE VALORACIÓN DE SOLICITUDES De acuerdo a la filosofía habitual imperante en los parques tanto científicos como tecnológicos, hay que señalar que no necesariamente todo aquel interesado en implantarse en un parque y dispuesto a pagar el precio exigido por ello puede hacerlo.

Page 109: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

101 / Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

La aceptación de empresas, centros e instituciones en los parques se realiza en base a la idoneidad del potencial candidato en relación a la verificación de tres tipos de aspectos determinantes:

• Estándares de Operación permitidos y establecidos por el parque para regular las operaciones que dentro de él puedan llevarse a cabo por parte de las entidades que en él se ubiquen

• Sectores prioritarios (o sector específico, en su caso), así como tipología de actividades permitidas por el parque para ser físicamente desarrolladas dentro de él

• Solvencia y aportación específica de valor por parte del solicitante

Tanto los Estándares de Operación, entendidos como condición sine qua non de cumplimiento absolutamente ineludible, como los Sectores y Tipología de actividades permitidas han sido ya tratados tanto en capítulos anteriores (ver cap. 27 y 28) del presente contrato de consultoría. Con respecto a la tercera línea de análisis indicada más arriba, resulta habitual el establecimiento de un conjunto de criterios en base a los cuales efectuar la correspondiente valoración para de esa manera estar en condiciones de juzgar adecuadamente y de forma objetiva la idoneidad o no del solicitante en relación al parque. Generalmente, las cuatro áreas más importantes alrededor de las cuales se suele centrar el análisis y evaluación de las propuestas suelen ser las siguientes:

• Solvencia, viabilidad y calidad del proyecto • Actividades de I+D+i, servicios avanzados y sinergias • Cuantía, tipología y características de los puestos de trabajo • Contribución a la dinamización del parque y de su entorno regional

Además de ello, y como ya se ha hecho alusión, en el caso de solicitudes de implantación por parte de empresas, centros o instituciones que precisen la construcción de un edificio propio dentro del parque se suele establecer un proceso adicional de análisis basado en la verificación por parte del proyecto presentado por el solicitante de un conjunto de pautas y criterios de calidad arquitectónica previamente establecidos por la entidad gestora del parque a fin de garantizar que todos los proyectos y edificaciones resultan acordes con la filosofía global establecida para el mismo. Lógicamente, la solvencia económica del solicitante y la viabilidad del proyecto suelen ser condiciones esenciales para poder seguir analizando las solicitudes presentadas. Verificándose dichos aspectos, se suele conceder una significativa importancia al segundo de los criterios presentados (Actividades de I+D+i, Servicios Avanzados y Sinergias), por entender que en general el objetivo final perseguido por los parques, trascendiendo de su propia ocupación física de espacios, es el desarrollo tecnológico, empresarial y de servicios avanzados en relación a su entorno y su región, promoviendo la innovación, la transferencia tecnológica y de conocimiento, así como la cooperación entre el ámbito empresarial, universitario e investigador.

Page 110: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ
Page 111: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 105

29. COMERCIALIZACIÓN 29.1 MARCO REFERENCIAL Y PAUTAS GENERALES Contar con infraestructura y edificaciones adecuadas constituye uno de los requisitos clave para lograr el éxito en cualquier iniciativa de parque. Ya se ha tratado en diferentes apartados la importancia adicional derivada de disponer de un terreno bien comunicado y con calidad medioambiental, o de edificios e infraestructura especialmente diseñados para el desarrollo de actividades innovadoras y acordes a los objetivos perseguidos por el parque. Ahora bien, todo ello debe contemplarse como una condición indudablemente necesaria pero no suficiente para alcanzar los logros esperados, por cuanto es obvio que, además de contar con infraestructura y equipamientos físicos, resulta preciso articular adecuadamente el proceso de Comercialización del propio parque. Este proceso decisivo suele fundamentarse en base a un conjunto de criterios y pautas básicas destinadas a maximizar el proceso de mercadeo y atracción de empresas, entidades y usuarios, evitando al mismo tiempo cualquier perturbación que pueda incidir negativamente en su propio desarrollo. Los criterios referenciales habitualmente establecidos suelen considerar aspectos como los siguientes:

• Aspirar siempre a que las empresas y organizaciones admitidas en el parque así como los actos y eventos que en él se celebren sean realmente innovadores, de calidad y de acuerdo a la misión, filosofía y principios establecidos para el mismo

• Evitar que la necesidad permanente de comercialización del parque pueda desvirtuar la calidad de los grupos, equipos de investigación, empresas y organizaciones en él admitidas

• Contemplar la importancia de conseguir la implantación de "empresas ancla" que pueden servir como efecto demostrativo de credibilidad y calidad del parque y de factor atractivo para la implantación de otras empresas y organizaciones

• Tener siempre presente la conveniencia y necesidad de fomentar la generación de sinergias e interacciones, comenzando por el entorno geográfico más próximo al parque

• Inducir o desarrollar acciones encaminadas a garantizar la disponibilidad de personal especializado para ser contratado por parte de las eventuales empresas y centros que pudieran establecerse en el parque

• Controlar y seguir muy de cerca el desarrollo de otras iniciativas y emplazamientos que pudieran representar una oferta alternativa a las infraestructuras y servicios ofrecidos por el parque

• Proveer servicios de calidad y adecuados a las necesidades específicas de las empresas y clientes, por constituir un elemento fundamental para poder competir ventajosamente en relación a eventuales iniciativas de carácter más o menos similar (al menos desde la perspectiva meramente inmobiliaria) a la oferta representada por el parque

• Monitorear la satisfacción del cliente para tender siempre a mejorar la oferta y calidad del servicio ofrecido y convertir a los usuarios del parque en sus mejores embajadores y promotores

Page 112: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 106

Tomando como punto de partida tales consideraciones, las estrategias de Comercialización se suelen operativizar en relación a los siguientes vectores:

• Definición del Portafolio de Comercialización • Parámetros y Patrones de Comercialización • Mercado Objetivo y Segmentación de Clientes • Política de Comunicación y Marketing • Instrumentos de Soporte y Comunicación

A continuación se analizan y presentan un conjunto de consideraciones con respecto a cada uno de dichas cuestiones.

29.2 PORTAFOLIO DE COMERCIALIZACIÓN Partiendo de los objetivos estratégicos establecidos para cada parque y de la realidad y oferta existentes en su entorno con respecto a la posible implementación de actividades como las anteriormente propuestas en el capítulo 28, suele resultar fundamental la concreción del Portafolio de Comercialización ligado a la oferta inmobiliaria, infraestructural y de servicios promovida por el parque. De acuerdo a lo expuesto en capítulos anteriores, a nivel general dicho Portafolio se suele articular en base a las siguientes posibles opciones:

• Alquiler de edificios Alquiler de espacios dentro de edificios construidos por el parque a empresas, centros y entidades de tamaño pequeño o medio, cuyos requerimientos de superficie desaconsejen la construcción de un edificio propio por su parte.

• Venta o cesión de uso de parcelas Venta o cesión de uso de parcelas urbanizadas a empresas, centros y entidades de alto interés estratégico para el parque y con elevados requerimientos de superficie, sobre las cuales poder construir sus propios edificios respetando los condicionantes generales de diseño establecidos por el parque.

• Alquiler de oficinas Alquiler de pequeñas oficinas o despachos ubicados muchas veces en el Edificio Central del parque y dotados con un equipamiento mobiliario mínimo y conexión telemática, destinados a cubrir por un período de tiempo limitado las necesidades operativas de espacio físico de empresas o instituciones que se encuentren en fase transitoria o previa a su implantación definitiva en el parque.

• Alquiler de salas y espacios Alquiler del auditorio, salas de reuniones y espacios ubicados dentro del Edificio Central para la celebración de actos, conferencias, cursos, seminarios, exposiciones, recepciones, cóctels y eventos de muy diverso tipo. Dichas instalaciones suelen estar disponibles para su alquiler a usuarios muy variados, independientemente de si están o no ubicados dentro del parque.

• Alquiler de equipamiento telemático Alquiler de salas digitales, videoconferencia, equipamiento audiovisual y acceso a avanzadas infraestructuras telemáticas de alto ancho de banda para la celebración o desarrollo de actos, conferencias, cursos, seminarios y eventos de muy diverso tipo. Normalmente estos servicios suelen estar también disponibles previo pago tanto a entidades instaladas en el parque como a usuarios ajenos a él.

Page 113: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

107/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Alquiler o uso de equipamiento tecnológicamente avanzado Alquiler o posibilidad de uso de equipos de laboratorio o equipamientos tecnológicamente sofisticados y de alto coste (microscopios electrónicos, escáneres, espectrógrafos de masa, etc.) para ser utilizados en el desarrollo de proyectos de investigación o acciones puntuales.

• Espacios de incubación de empresas En caso de que el parque ofrezca por sí mismo actividades de incubación de empresas, alquiler de módulos o espacios dentro de la incubadora para apoyar el desarrollo inicial y transformación de proyectos de emprendedores en realidades empresariales.

• Concesión del restaurante y cafetería Partiendo de la importancia que para todo parque representa ofrecer un adecuado servicio de restauración para dar respuesta a las demandas y necesidades de las personas que trabajan diariamente dentro del mismo y de las que acuden a él en calidad de visitantes o por asistencia a actos, conferencias o eventos, es habitual articular la provisión de dicho servicio a través de una concesión de las instalaciones y explotación del servicio de restaurante y cafetería. Estos servicios suelen estar abiertos al público en general.

• Otros servicios Dependiendo de la tipología y orientación del parque, así como de la variedad de los diferentes servicios adicionales que puedan ofertarse ya sea directamente o bien a través de terceros, según se ha señalado en capítulos anteriores del presente documento, deben también establecerse en su momento los mecanismos para la implementación de tales servicios. Especialmente en el caso de los Parques Científicos suele existir un énfasis importante puesto en el suministro de servicios de acompañamiento para comercialización de conocimiento y establecimiento de nuevas empresas de base tecnológica. En el caso de los Parques Tecnológicos, además de los servicios específicos dirigidos a apoyar y hacer más competitivas a las empresas del parque y de su entorno, también es habitual contemplar servicios como los mencionados para el caso de los parques científicos, aunque lo habitual es que sean ofrecidos a través de agentes especializados o de una incubadora ubicada en el mismo parque.

29.3 PARÁMETROS Y PATRONES DE COMERCIALIZACIÓN Una vez definidas en el apartado anterior las modalidades posibles de Comercialización a contemplar, a la hora de llevar a cabo su implementación práctica es preciso concretar los términos específicos de cada una de ellas. Para ello resultará importante considerar tres tipos de cuestiones esenciales que, dependiendo de la modalidad de Comercialización contemplada, suelen tener una mayor o menor relevancia en su implementación:

• Política de admisión Constituye una cuestión clave en la Comercialización, especialmente en las tres primeras modalidades señaladas, como son el Alquiler de Edificios, la Venta o Cesión de Uso de Parcelas y el Alquiler de Oficinas. La Política de Admisión, tan esencial en dichas circunstancias, suele basarse en el conjunto de pautas y criterios a los que se ha hecho mención en capítulos anteriores con respecto a los Estándares de Operación permitidos para el parque (cap. 27) y al Proceso de Admisión (cap. 28).

Page 114: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 108

Igualmente, para el caso del Alquiler de Equipamiento tecnológicamente Avanzado y de los Espacios de Incubación de Empresas, se suele seguir un proceso riguroso de evaluación y/o admisión de las solicitudes, a fin de garantizar un uso adecuado y efectivo ya sea del equipamiento en cuestión, en el primer caso, o de las espacios y servicios provistos, en el segundo caso. Por lo que respecta a las otras dos modalidades contempladas, Alquiler de Salas y Espacios, y Alquiler de Equipamiento Telemático, hay que indicar que partiendo de la filosofía y principios sobre los que se inspira la actividad del parque, se suele también contemplar la aplicación de otras consideraciones adicionales de tipo más coyuntural a fin de restringir el uso de salas y espacios en caso de actos o eventos que, por sus circunstancias particulares, carácter o imagen asociada, pudieran considerarse inapropiados para ser celebrados en el parque. Y para el caso de la Concesión del Servicio de Restaurante y Cafetería, lo habitual suele ser su explotación por parte de una empresa altamente solvente capaz no sólo de desarrollar una actividad económica sostenible que permita, además de la generación de sus propios beneficios, el pago de un canon mensual al parque, sino de contribuir por su calidad de servicio a incrementar la imagen y atractivo del mismo parque y a atraer hacia él a múltiples actores y eventuales clientes, actuando como un elemento adicional de marketing.

• Política de precios Supone un elemento decisivo para poder desarrollar exitosamente la Comercialización de las diferentes infraestructuras y servicios del parque. Para cada una de las modalidades contempladas resulta preciso analizar, en función de las circunstancias concretas del momento y siempre, por supuesto, antes de ser ofrecidas al mercado, cuáles son los características y pautas comerciales entonces existentes para ofertas de tipo comparable, si es que las hubiere, con el fin de definir los parámetros de una oferta absolutamente competitiva por parte del parque cuya relación calidad/precio no sólo le permita actuar "dentro del mercado" sino, además, competir en condiciones ganadoras frente a una eventual competencia. A la hora de fijar los precios y condiciones no sólo se suelen relacionar con los parámetros de ofertas más o menos similares, sino considerar el valor estratégico tanto tangible como intangible que el propio parque representa para su mercado potencial.

• Política de contratos Con el fin de articular en la práctica la Comercialización de la oferta inmobiliaria del parque o la provisión de un determinado servicio resulta necesario contemplar el establecimiento de una Política de Contratos de acuerdo a la cual gobernar dicho tipo de operaciones. Es evidente que la aplicación de una correcta Política de Contratos por parte del parque en relación a sus usuarios y ocupantes, además de garantizar la seguridad jurídica y el establecimiento de un marco adecuado para llevar a cabo su Comercialización, contribuirá a acrecentar el grado de satisfacción general y servirá, a su vez, para propiciar la atracción de nuevos clientes.

Page 115: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

109/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

En tal contexto, suelen ser indiscutiblemente los contratos ligados a la actividad inmobiliaria los que reclaman una mayor atención y control de sus cláusulas, debido a las posibles consecuencias que una inadecuada definición de las mismas podría generar.

29.4 MERCADO OBJETIVO Y SEGMENTACIÓN DE CLIENTES Una vez definido el abanico de oferta y condiciones bajo las que se efectuará la Comercialización del parque, se debe acometer la definición del Mercado Objetivo al cual dicha oferta va dirigida. Y para ello resulta esencial la identificación de posibles clientes. Dadas las peculiaridades subyacentes en la comercialización de todo parque, y con el fin de maximizar los retornos derivados de dicho proceso, habitualmente se realiza una Segmentación de Clientes por categorías a fin de dirigir de la forma más eficiente las distintas modalidades de la oferta hacia el destinatario final. Dicha segmentación suele llevarse a cabo, a su vez, en base a diferentes consideraciones:

• Por tipología de clientes, suelen categorizarse de acuerdo a los siguientes grupos: ۰ Empresas ۰ Centros tecnológicos y de investigación ۰ Universidades ۰ Organismos e instituciones públicas ۰ Emprendedores ۰ Asociaciones, entidades públicas y privadas, y personas en general

La identificación de posibles clientes dentro de cada uno de esos grupos suele realizarse contemplando diferentes posibilidades o eventuales intereses por su parte. Entre las diferentes posibilidades contempladas pueden mencionarse las siguientes:

۰ Traslado al parque de una actividad ya existente

۰ Creación y ubicación física en el parque de una nueva actividad propia ۰ Participación en posibles joint-ventures con otros socios ۰ Desarrollo de proyectos de I+D o de servicios innovadores ۰ Organización de eventos, cursos o eventos ۰ Incubación de un nuevo emprendimiento ۰ Comercialización de conocimiento ۰ Uso de infraestructuras telemáticas avanzadas ۰ Utilización de equipamiento tecnológico avanzado ۰ Utilización de plataformas de investigación

• Por el entorno geográfico de origen del cliente potencial, resulta evidente que cuanto

más variada sea la procedencia geográfica de las empresas, centros e instituciones que se instalen, participen o interactúen en relación al parque, más oportunidades existirán para consolidar uno de los aspectos considerados esenciales para contribuir al éxito del mismo, como es su carácter de nodo para actuar y para estimular el trabajo en red dentro del mundo global.

Por ello, en la identificación de potenciales clientes se suelen contemplar diferentes ámbitos geográficos, por poseer cada uno de ellos unas peculiaridades e intereses característicos con respecto al parque:

۰ Contexto local ۰ Contexto regional próximo

Page 116: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 110

۰ Contexto nacional ۰ Contexto internacional

Dependiendo de la procedencia geográfica del potencial cliente suelen identificarse los aspectos de la oferta que le puedan resultar especialmente atractivos o valiosos. Así, mientras que para una empresa localizada en la región próxima al parque el valor principal de la oferta por él representada probablemente residirá en su atractivo como espacio innovador dotado con edificios e infraestructuras de calidad y favorecedor de la interacción con actores locales y globales, para el caso de empresas provenientes del extranjero, además lógicamente del valor infraestructural ya mencionado, posiblemente el atractivo principal del parque sea su localización geoestratégica con respecto a otros ámbitos de actuación, así como la oportunidad de posicionamiento frente a nuevos mercados.

• Por sector de actividad, hay que indicar que los nichos de mercado hacia los que se orienta de forma preponderante el proceso de Comercialización de un parque son lógicamente los derivados de los ámbitos de actividad considerados como prioritarios para él.

La identificación de posibles clientes tanto en esos ámbitos como en las líneas de actividad características de cada uno de ellos contribuye no sólo a la conformación de un parque competitivo y con una fuerte caracterización en dichas áreas, sino también a la consolidación de una serie de clusters empresariales que potencian en conjunto el desarrollo de la región en la que se ubica el parque.

29.5 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING Considerando que una de las bases esenciales para poder comercializar cualquier producto o servicio es lograr una adecuada comunicación de su existencia y sus bondades, resulta obvio afirmar que para lograr comercializar exitosamente la oferta que el parque representa suele ser absolutamente fundamental diseñar e implementar una Política de Comunicación y Marketing. El diseño e implementación de dicha política suele ir fundamentalmente dirigido a atender tres aspectos:

• Suministrar información en relación a la oferta de infraestructura y servicios de valor agregado tanto a nivel individual como colectivo, con el objetivo de atraer nuevos miembros al parque. Es preciso ser consciente y transmitir que un parque no sólo constituye una oferta de infraestructuras sino también de servicios.

• Suministrar información sobre los miembros del parque (empresas, centros de investigación, etc.) y sus ofertas respectivas (soluciones innovadoras, áreas de especialización, etc.) a destinatarios tanto del interior como del exterior del parque, con el objetivo tanto de atraer nuevos miembros como de promocionar a los ya ubicados en él

• Suministrar información sobre las últimas tendencias y avances en un campo tecnológico determinado (biotecnología, visión artificial, etc.) o sector de actividad concreto (textil, máquina-herramienta, etc.), con el objetivo de posicionar al parque como actor relevante en dichas áreas de actividad ya sea a nivel local, nacional o internacional

Page 117: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

111/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

La definición de dicha política suele contemplar diferentes prioridades y objetivos dependiendo del grado de desarrollo en el que se encuentre el parque. Así, durante la fase de lanzamiento del parque las líneas maestras de acción suelen focalizarse en las siguientes cuestiones:

• Información dirigida a inversores públicos y privados y a actores a nivel nacional e internacional

• Información sobre las asociaciones (partnership) estratégicas alcanzadas (acuerdos con grandes grupos corporativos, laboratorios, redes de innovación, etc.)

• Información de carácter general dirigida al público, estudiantes, etc.

Por su parte, durante la fase de crecimiento y desarrollo del parque suele resultar necesario: • Promocionar ampliamente los servicios y beneficios ofrecidos • Coordinar y organizar encuentros con actores destacados a nivel regional para

presentar la realidad del parque y convertirlos en aliados transmisores de su bondades gracias a la propagación del "boca a boca"

• Publicitar el éxito de las empresas, centros e instituciones ubicadas en el parque o que el parque haya contribuido a crear, así como las acciones desarrolladas o promovidas gracias a él (creación de nuevos centros y empresas, contratos de investigación, proyectos colaborativos, etc.).

29.6 INSTRUMENTOS DE SOPORTE Y COMUNICACIÓN Una vez definida la Política de Comunicación y Marketing es necesario establecer un Plan de Comunicación y escoger adecuadamente los soportes y vías de comunicación a emplear para lograr una correcta transmisión de los mensajes deseados. A fin de engarzar el parque tanto a nivel local como global y, al mismo tiempo, promover su Comercialización, dicho Plan de Comunicación suele estar basado en dos tipos de actuación:

• Desarrollo de la Imagen Corporativa La primera de dichas actuaciones va dirigida a dotar al parque de una Imagen Corporativa que transmita el sentido de la modernidad e innovación implícitos o perseguidos para él. Esa imagen suele materializarse por medio de una marca y un manual de Imagen Corporativa y a través de un variado conjunto de elementos y materiales divulgativos susceptibles de ser utilizados a la hora de presentarlo y darlo a conocer. Como ejemplos de dichos elementos pueden citarse:

۰ Folletos ۰ Catálogo de prestigio ۰ Página web ۰ Publicaciones ۰ Diseños y anuncios publicitarios ۰ Artículos de comercialización (merchandising) ۰ Presentaciones tipo PowerPoint ۰ Maquetas del proyecto

• Actividades de Comunicación

Las actividades de comunicación suelen estar dirigidas, en una etapa inicial, a dar a conocer el proyecto, la misión y los objetivos perseguidos con la creación del parque. En una fase posterior, y una vez comenzada su ejecución física, deben ir dirigidas a mostrar

Page 118: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 112

además su realidad concreta y las ventajas y oportunidades de todo tipo por él representadas. Con respecto a su implementación práctica, dichas Actividades tienen que adecuarse específicamente a las diferentes categorías de destinatarios a quienes vayan dirigidas, utilizando para ello el tipo de mecanismo de comunicación considerado más apropiado para lograr un óptimo resultado. Dependiendo siempre de las circunstancias concretas, los mecanismos habitualmente más utilizados son los siguientes:

۰ Presentaciones generales ۰ Reuniones y presentaciones a nivel individual o de grupo ۰ Participación en congresos y conferencias ۰ Participación en ferias ۰ Acciones de tipo mediático ۰ Comunicación por internet ۰ Afiliación a redes de parques tecnológicos ۰ Jornadas de Puertas Abiertas

Por último cabe señalar que en función del tipo de acción a desarrollar y del destinatario en cuestión, resulta conveniente identificar los requerimientos esenciales y elaborar los mensajes clave de marketing específicos en los que basarse para llevar a cabo un proceso de comercialización exitoso y así lograr una óptima atracción de empresas, centros e instituciones hacia el Parque. Evidentemente, el éxito del parque depende en una gran medida en su capacidad de convencer de sus bondades a sus hipotéticos clientes, así como a sus socios técnicos y financieros. Por ello, y además de un correcto uso de los instrumentos planteados, suele ser fundamental por parte del director y del equipo de gestión del parque contar con las dotes adecuadas tanto para dar a conocer y transmitir en muy diferentes ámbitos la excelencias del producto como para saber negociar y desenvolverse a múltiples niveles, ya sea políticos, económicos, académicos o mediáticos.

Page 119: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

PARTE III

Modelos de Negocio y Operacionales

Aplicables a los Potenciales Parques

Cientificos y Tecnologicos en el Perú

Page 120: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ
Page 121: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

115/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

30. PARQUE TECNOLÓGICO DE PIURA

En el Perú, el proyecto de creación de un Parque Tecnológico en Piura es uno de los que se encuentra hoy en más avanzado estado de planificación. Partiendo de una serie de antecedentes en el año 2000 y más en concreto a partir de 2007, el Gobierno Regional de Piura planteó decididamente en 2010 la posibilidad de crear un Parque Tecnológico para lo cual se conformó un grupo promotor, liderado por el propio Gobierno Regional e integrado por destacados agentes públicos y privados de la región.

Su objetivo central era convertir la innovación en un elemento esencial para incrementar la productividad y el valor agregado de las empresas de la región, así como la atracción de talento y la generación de nuevos empleos vinculados a actividades científico-tecnológicas.

Gracias a la colaboración del gobierno español se financió el análisis de viabilidad del parque como la elaboración de proyectos para su construcción. Dichos trabajos fueron públicamente presentados en Piura el 10 de octubre de 2013.

La elaboración del análisis de viabilidad mencionado, realizada por el autor del presente estudio, conllevó la realización de diversos estudios y análisis, así como la celebración de diferentes talleres participativos con representantes destacados del ámbito empresarial, universitario, y de la administración pública y la sociedad civil de la región.

30.1 MODELO DE NEGOCIO

30.1.1 CONCEPTO

El Parque Tecnológico propuesto para Piura responde a la definición establecida en 2002 por la International Association of Science Parks (IASP), esto es:

Una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él. A tal fin, el parque estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin-off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad.

Partiendo de dicho marco conceptual, se considera importante enfatizar la consideración de Parque Tecnológico para la propuesta, esto es, una iniciativa que, además de centros de investigación, tecnológicos y universitarios, acoja y fomente empresas dedicadas a la aplicación comercial de la tecnología y los servicios avanzados, y cuyas actividades puedan incluir (siempre respetando los criterios de admisión específicos que se establezcan por los gestores del parque) desde la I+D hasta la producción, las ventas y los servicios.

Page 122: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 116

A fin de diferenciar el Parque Tecnológico propuesto respecto a lo que habitualmente se denomina Parque Científico, se presentan sus rasgos esenciales:

• Dimensiones espaciales medianas o grandes • La universidad no es el promotor esencial o único de la iniciativa • Además de I+D, admite, con limitaciones, actividades de tipo productivo • Dispone de una oferta de espacio urbanizado o edificado en venta o alquiler

El concepto responde básicamente al modelo conocido como Parque en base a una Alianza, (ver Parte IV, Modelos de Negocio del presente estudio) cuyas características distintivas fundamentales son las siguientes:

• Dos o más socios cooperan en la dirección y conducción del desarrollo y crecimiento del parque

• Responde a un objetivo común primordial de desarrollo económico basado en la transferencia de conocimiento y la innovación

• Dispone de financiamiento del sector público para el desarrollo de infraestructuras y edificios iniciales

• Una entidad gestora creada para gestionar y desarrollar el parque y lograr los objetivos estratégicos perseguidos

30.1.2 MISIÓN Y OBJETIVOS

A partir de las consideraciones en el apartado anterior, se propone para el Parque Tecnológico de Piura el siguiente objetivo general:

Contribuir al desarrollo socioeconómico de la Región Piura y del Perú, haciendo más competitiva su economía y mejorando las condiciones de vida de su población

Teniendo en cuenta el presente contexto global, la importancia de la innovación en múltiples procesos y la conveniencia para el Perú de incrementar sus ventajas competitivas y la generación de valor agregado, se proponen los siguientes objetivos específicos:

• Fortalecimiento y diversificación del tejido empresarial de la Región Piura • Impulso a la investigación y transferencia de tecnología y conocimiento • Favorecimiento de la interrelaciones entre actores y generación de sinergias • Fortalecimiento del sistema de innovación en la Región Piura • Aplicación directa de la innovación al servicio de la población

Los ámbitos sobre los que se considera que el Parque podría ejercer una influencia positiva son los siguientes:

• La propia Región Piura y su entorno de influencia, sobre todo en lo que se refiere a la promoción de su desarrollo económico y a la consolidación o diversificación de sus sectores productivos

Page 123: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

117/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Las relaciones, tanto universidad-empresa como interempresariales, que el Parque podría tratar de intensificar o de establecer en la región, así como en el entorno nacional o global

• Las actitudes, en cuanto a la promoción del espíritu emprendedor o la valorización e incremento del interés por la realización de actividades de I+D

• El trabajo y el empleo, en cuanto a su contribución a la creación de condiciones para mejorar la productividad empresarial, las condiciones de trabajo y la empleabilidad de recursos humanos cualificados

Todo ello se traduciría, a su vez, en una orientación predominante del Parque hacia la consecución de los siguientes resultados:

• Habilitación de infraestructuras avanzadas para la localización de empresas basadas en el conocimiento y la tecnología

• Atracción de inversiones y recursos a la Región Piura • Estimulación de la creación de nuevas empresas • Mejora de la tasa de éxito de nuevas empresas • Generación de vías adicionales de interrelación y networking entre nuevas

empresas innovadoras y de base tecnológica y otras previamente establecidas • Relocalización de empresas en la Región • Generación de valor a partir de la transferencia y comercialización de

conocimiento • Creación de oportunidades de trabajo para la investigación y desarrollo

tecnológico a nivel industrial • Acortamiento del tiempo necesario para la comercialización de tecnología • Oportunidades para las empresas para una mayor cooperación con las

universidades y centros de investigación • Creación de empleo • Creación de oportunidades para la capacitación continua del personal de las

empresas • Estímulo multidisciplinar para la realización de investigación aplicada

y desarrollo de proyectos • Mayor rentabilidad y más eficiente uso de los recursos financieros

disponibles • Efectos sinérgicos y multiplicadores entre los actores intervinientes • Economías derivadas de la concentración de actores y recursos • Desarrollo socioeconómico regional • Mejora de la imagen de la Región Piura • Visibilidad de las actuaciones de política y desarrollo regional y nacional • Mejora de la imagen de los stakeholders o partes interesadas referenciales del

Parque, como los gobiernos, universidades o empresas emblemáticas involucradas

Hay que señalar que dichos objetivos y resultados se encuentran plenamente alineados con los establecidos por el grupo promotor público-privado citado, conformado en 2010 para impulsar la creación del Parque, los cuales enumeramos a continuación:

1. Diversificar y modernizar la economía regional

Page 124: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 118

2. Promover y favorecer la creación de nuevas empresas de alta tecnología en sectores punta o estratégicos

3. Ofrecer unas inmejorables condiciones para atraer inversión de alto valor añadido a la Región

4. Fomentar y apoyar el desarrollo de iniciativas y proyectos empresariales 5. Potenciar una dinámica de colaboración entre el tejido empresarial, la

universidad y los centros tecnológicos 6. Crear y generar empleo estable y cualificado en la Región 7. Fomentar la innovación promocionando actividades de investigación, desarrollo

tecnológico e innovación 8. Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de la Región

30.1.3 PROMOTORES Y PRINCIPALES ACTORES INVOLUCRADOS

Para que el Parque Tecnológico de Piura pueda desarrollar adecuadamente su labor deberá necesariamente involucrar una amplia pluralidad de actores de diverso tipo, de carácter público o privado, tanto para su creación y puesta en marcha como para su posterior desarrollo.

Los principales actores susceptibles de ser involucrados son los siguientes:

• Gobierno Regional Piura Su objetivo sería promover el desarrollo socioeconómico de la Región; lograr un impacto positivo y visible sobre el empleo; atraer empresas, personal cualificado e inversiones; crear riqueza y desarrollo empresarial a partir de la innovación y la generación de valor agregado, la diversificación empresarial y la creación de infraestructuras para apoyar negocios de base tecnológica; mejorar la imagen regional y lograr una percepción positiva de la acción de gobierno.

• Gobierno Nacional Su objetivo sería promover el desarrollo socioeconómico a nivel nacional, aprovechando para ello las condiciones y circunstancias de las regiones con potencial para promover en un mayor grado la generación de valor agregado, la diversificación y la competitividad empresarial en base a la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología.

• Universidades Su objetivo sería promover la ciencia en general, mejorar la propia imagen de la

universidad tanto a nivel interno como externo, efectuar la transferencia y comercialización del conocimiento y de los resultados de investigación, así como fomentar una mayor interrelación entre sus investigadores y alumnos con las empresas, bien para la realización de proyectos de I+D o para favorecer la empleabilidad de sus alumnos.

• Corporaciones empresariales emblemáticas Su objetivo sería mejorar su posicionamiento competitivo y la rentabilidad

financiera de sus inversiones y actividades, así como erigirse en un referente

Page 125: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

119/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

reconocido dentro de la Región, aprovechando para ello las oportunidades que su posición como copromotor o actor relevante del Parque pudieran suponerles tanto para su propio desarrollo corporativo como para capitalizar su contribución en favor del desarrollo socioeconómico regional.

Además de estos actores, en la operativa del Parque estarían o podrían estar también involucrados otros agentes, tales como:

• Empresas como clientes Su objetivo sería encontrar un espacio de trabajo con una relación calidad- precio ventajosa y condiciones favorables de costes y sinergias para sus procesos de I+D+i, mejorar su imagen y obtener una reputación innovadora al estar ubicadas en un parque, y acceder a personal cualificado y nuevas oportunidades de negocio.

• Emprendedores como clientes Su objetivo sería disponer de un espacio creativo, accesible y motivador para lanzar y desarrollar su negocio y obtener unos servicios e infraestructuras de apoyo para la puesta en marcha y primeros años de actividad de su emprendimiento, así como el contacto con otras empresas y emprendedores.

• Cámara de Comercio y Producción de Piura y asociaciones empresariales Su objetivo sería contribuir a la creación y mejora de condiciones para promover la actividad, competitividad y diversificación productiva del sector empresarial, así como afianzar su propio papel dinamizador con respecto a dicho sector.

• Sector privado, promotoras inmobiliarias o entidades financieras como posibles inversionistas Su objetivo sería llevar a cabo actividades vinculadas al propio desarrollo del Parque a través de las cuales obtendría un retorno a su inversión o un beneficio financiero a su participación.

30.1.4 OFERTA DE VALOR

Las posibilidades del Parque Tecnológico de Piura de aportar valor a sus clientes se articulan en base a seis dimensiones o funciones básicas:

• Espacios

El Parque constituirá una oferta de espacios destinados a permitir la implantación en ellos de empresas, centros de investigación e I+D, universidades y entes de diverso tipo interesados en llevar a cabo dentro del parque sus respectivas actividades.

Tras el acondicionamiento y urbanización de los terrenos, se estima conveniente proceder a la construcción de diversos edificios por parte del propio Parque para ser posteriormente alquilados por módulos a empresas o centros de tamaño pequeño o

Page 126: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 120

medio cuyos requerimientos de superficie desaconsejen la construcción de un edificio propio por su parte.

Los posibles cauces propuestos para la comercialización de tales espacios son los siguientes:

– Alquiler por módulos de superficie en edificios construidos por el Parque – Venta de parcelas urbanizadas – Alquiler de oficinas o despachos en edificio construido por el Parque – Alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación

Las dos primeras alternativas mencionadas, especialmente la primera, se consideran esenciales para sustentar sobre ellas una parte fundamental de la sostenibilidad financiera del Parque.

El alquiler de pequeñas oficinas o despachos puede también utilizarse de forma complementaria, aunque el impacto generado a nivel financiero sobre la rentabilidad del Parque será considerablemente inferior al de las dos modalidades anteriores.

Por su parte, el alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación se podría emplear en caso de que la venta de parcela urbanizada no fuera posible.

Servicios

La tipología de servicios a ofrecer por parte del Parque Tecnológico de Piura debería enmarcarse dentro de los siguientes apartados:

– Servicios básicos ۰ Servicios operativos

Vigilancia y seguridad, limpieza, mantenimiento, recepción, jardinería, etc.

۰ Servicios de apoyo Cafetería, restaurante, catering, entidades financieras, correos, servicios de ocio y deporte, etc.

– Servicios especializados ۰ Servicios de asesoría

Servicios de asesoramiento sobre subvenciones y programas, asesoría creación de empresas, etc.

۰ Formación Promoción directa o indirecta de cursos de capacitación sobre diversas materias de interés para las empresas

– Servicios de información y de apoyo a la innovación Suministro de información a las empresas, en función de su actividad, sobre ayudas, programas, etc., así como apoyo en la búsqueda de financiamiento y de socios para proyectos de innovación

– Dinamización y redes de cooperación Fomento de la cultura emprendedora, apoyo a la cooperación empresarial entre empresas y entre éstas y otros organismos, dinamización de encuentros empresariales, clusters sectoriales, redes de business angels

Page 127: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

121/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Eventos

Con el fin de convertirlo en punto de encuentro entre múltiples actores y favorecer así tanto su interrelación como la generación de sinergias, el Parque Tecnológico de Piura debe ofrecer un conjunto de instalaciones especialmente diseñadas para permitir la celebración de reuniones, cursos, conferencias, congresos o eventos de muy diverso tipo.

Además de una oferta de salas de diversos tamaños, auditorio y espacio de exposición, se podría poner también a disposición de los usuarios el equipamiento necesario para permitir una máxima funcionalidad de tales espacios, como cámaras, equipos de proyección, micrófonos, sistemas de traducción simultánea, etc.

La comercialización de dichos elementos se realizaría a través del alquiler de las salas y del equipamiento requerido, así como del personal necesario para su operación y funcionamiento.

Dicha oferta infraestructural se considera que debería estar abierta tanto a las empresas y centros ubicados dentro del Parque como fuera de él.

• Incubación

Con el fin de contribuir a impulsar la actividad económica y la generación de empleo cualificado, estrechar las relaciones universidad-empresa y modernizar las estructuras del tejido productivo regional, el Parque Tecnológico de Piura podría contemplar el apoyo específico a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, ya sea spin-offs a partir de iniciativas o tecnologías surgidas dentro de las universidades, o start-ups a partir de emprendedores y orígenes muy variados.

Dicha labor podría articularse a través de la puesta en marcha de una incubadora o vivero de empresas dotado de los correspondientes servicios para apoyar a los emprendedores en la definición e implementación de sus proyectos innovadores, según lo indicado en la Parte IV del presente estudio.

Hay que señalar que hace años la Universidad de Piura desarrolló ciertas actividades orientadas en tal sentido que no tuvieron continuación, lo que podría suponer un punto de partida y el mayor reforzamiento del planteamiento de la función incubación dentro del Parque Tecnológico propuesto.

• Transferencia

El impulso a los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología se considera que debería representar una de las principales líneas de actuación por parte del Parque Tecnológico de Piura para fomentar la competitividad empresarial y el desarrollo económico.

Para ello debería ponerse una atención especial en contribuir a fomentar a través de cauces y mecanismos variados una vinculación efectiva entre las universidades y el

Page 128: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 122

sector productivo, con vistas a transferir y comercializar el conocimiento generado dentro de ellas.

Además de las acciones específicas desarrolladas por el propio Parque encaminadas a tal fin, podría también contribuirse a fomentar la creación de unidades de enlace universidad-empresa por parte de las principales universidades ubicadas en Piura.

• Equipamientos

Adicionalmente a lo anterior, el Parque Tecnológico de Piura podría contribuir también a poner a disposición de sus clientes y de su entorno un conjunto de infraestructuras telemáticas de alto ancho de banda que permitiera la innovación en servicios y aportara factores competitivos diferenciales, y que debido a su elevado coste resultara difícil su adquisición o acceso a empresas, centros, entidades o instituciones. Su disponibilidad podría estar vinculada a empresas y centros de I+D ubicados en el Parque o a proyectos desarrollados en él.

30.1.5 UBICACIÓN Y DESARROLLO FÍSICO

Localización

El emplazamiento elegido para el Parque Tecnológico de Piura se encuentra en las afueras de la ciudad de Piura, en la denominada Pampa Congorá, del distrito de Miguel Checa de la provincia de Sullana, junto a la carretera que une la capital regional con el puerto de Paita y a corta distancia de la carretera Panamericana que conecta Piura con Sullana, Talara, y más hacia el norte con Tumbes y la República del Ecuador. , dentro

Page 129: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

123/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Desde el punto de vista geográfico, se ubica en lo que podría considerarse el centro de gravedad de la actividad universitaria, económica, política y social de la Región, junto a su capital y próximo a dos de las ciudades con mayor población y actividad económica de la región, como son Paita y Sullana, tal como lo muestra los mapas del Sub Modelo de Potencialidades Socioeconómicas de la Región, elaborado en 2011 (Albanil 2011)

Su ubicación junto a la carretera Piura-Paita, a tan solo 11 kilómetros de la capital, permitirá un fácil acceso al Parque, favoreciéndose así el tránsito de investigadores, trabajadores, empresarios, alumnos y personas en general, junto a la correspondiente provisión de servicios que su actividad demandará. En condiciones de tráfico normal, supone alrededor de 10 minutos desde la ciudad o de 15 minutos desde el área en que se encuentran sus universidades, instituciones públicas y privadas y hoteles más representativos. Sin embargo, una vez que el Parque comience sus operaciones será conveniente extender el transporte público desde la ciudad hasta él, a fin de favorecer al máximo el flujo de personas.

La accesibilidad y conectividad del emplazamiento con los distintos medios de transporte se realiza a través de la propia ciudad con el aeropuerto Guillermo Concha Iberico y con el puerto de Paita y sus zonas empresariales adyacentes, como el CETICOS Paita y la Zona Franca, gracias a la carretera Piura-Paita que constituye precisamente uno de los límites de los terrenos. Además se prevé que por dicho eje transcurra en el futuro la autopista del Corredor Interoceánico de conexión entre el Amazonas y el Pacífico.

Fuente: Albanil Ordinola, M., 2011

Page 130: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 124

En relación a las características físicas y paisajísticas del emplazamiento elegido, hay que señalar que se trata de un terreno prácticamente horizontal situado a una cota cercana a los 100 msnm de 50 ha de superficie, con forma de rectángulo perfecto y lados de 1000 y 500 metros, que presenta una pequeña elevación en forma de loma en uno de sus extremos

.

La situación de sus vértices, referida al Sistema de Coordenadas UTM Datum PSAD 56 - Zona 17, es la siguiente:

Page 131: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

125/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

ESTE (X) NORTE (Y)

525502.5277 9431073.2369

526481.6455 9430869.9432

526583.2924 9431359.5021

525604.1746 9431562.7958

La vegetación está formada por algarrobos y arbustos propios de la zona:

Page 132: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 126

Con respecto a su conectividad infraestructural, hay que señalar que desde el punto de vista de acometida eléctrica, por sus inmediaciones pasa una línea aérea trifásica de 60 KV y que a 6 km de distancia está situada una importante subestación eléctrica de REP - Red de Energía del Perú. Por otra parte, el suministro de agua parece quedar garantizado gracias a la existencia de acuíferos en la zona.

Dimensionamiento

Con el fin de optimizar tanto el financiamiento necesario como el desarrollo físico del propio proyecto, se considera conveniente realizar la urbanización del emplazamiento elegido de acuerdo a un proceso en dos fases:

• Fase 1 (30 ha)

Urbanización de las 30 ha (300.000 m2) de terreno situadas más próximas a la ciudad de Piura y cuya ejecución se propone llevar a cabo durante los dos primeros años de desarrollo del proyecto

• Fase 2 (20 ha)

Preservación de las 20 ha de terreno restantes a modo de reserva de suelo con vistas a una futura ampliación del Parque una vez se hayan desarrollado las parcelas comprendidas dentro de la urbanización de la Fase 1

Considerando patrones normales de desarrollo del Parque, se estima que dicha Fase 2 no sería necesario acometerla hasta transcurridos al menos 10 años desde el inicio de la Fase 1.

Partiendo de los lineamientos establecidos en la planificación realizada, la ejecución de la urbanización de la Fase 1 supondrá la generación de los siguientes aprovechamientos:

El ordenamiento espacial y la distribución parcelaria y viaria correspondientes a dicha Fase 1 aparecen recogidos en la siguiente figura:

Superficie total parcela neta urbanizada 170.879 m2

Edificabilidad total 116.241 m2t

Zonas verdes 51.046 m2

Áreas peatonales 8398 m2

Aparcamientos colectivos 17.939 m2

Viales 51.737 m2

m2t: metro cuadrado de superficie construida cubierta computable

Page 133: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

127/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Paralelamente a la adecuación urbanística del emplazamiento, el proceso edificatorio a realizar sobre él constituirá el segundo de los elementos esenciales del desarrollo físico del Parque Tecnológico de Piura.

Dicha edificación deberá estar orientada a satisfacer la multiplicidad de necesidades de espacio de los posibles interesados en ubicarse en él y utilizar sus instalaciones, pudiendo clasificarse en dos categorías en función de quién sea su promotor:

• Edificios construidos por la sociedad gestora del Parque Tecnológico de Piura • Edificios construidos por empresas, centros tecnológicos, universidades o

instituciones interesadas en ubicarse en el Parque con un edificio propio

En lo que respecta a la edificación a realizar por parte del propio Parque, se propone la siguiente tipología edificatoria:

• Edificio Central del Parque, de carácter emblemático, en el que ubicar sus infraestructuras centrales y desarrollar sus actividades más representativas

• Edificios empresariales para ser alquilados por módulos a empresas, instituciones y centros pequeños y medianos, interesados en ubicarse en el Parque y cuyos requerimientos espaciales no aconsejen la construcción de un edificio propio

El total construible planteado para dichas actuaciones asciende a 24.453 m2t.

Page 134: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 128

30.1.6 ASPECTOS FINANCIEROS

Filosofía general

Se considera que el modelo financiero conceptual sobre el que deberá basarse el devenir y las actividades del Parque Tecnológico de Piura se corresponderá con el de un proyecto financieramente equilibrado, lo cual quiere decir un modelo de parque operativamente sostenible desde el punto de vista financiero y capaz, además, de optimizar al máximo nivel los beneficios que genera, tanto a nivel macroeconómico como social, sin convertirse en rémora de ningún tipo para sus socios promotores.

Esto último se indica por cuanto existen otros planteamientos que, al contemplar los potenciales grandes beneficios que un parque podría desencadenar a múltiples niveles para su región o para su ente promotor, consideran que el parque puede asumir un funcionamiento operativo a nivel financiero en pérdidas, al entender que cuantitativamente éstas serán considerablemente inferiores al conjunto de beneficios generados.

Sin embargo, un planteamiento de esas características ha conducido al fracaso en muchas ocasiones, porque en general, si así se procede desde un principio, el parque en última instancia acaba convirtiéndose en un instrumento operativamente inviable y en una carga insostenible para la administración pública, impidiendo más pronto o más tarde la continuación de su propia actividad y, en consecuencia, la generación de los beneficios esperados al haber sido creado.

Evidentemente, el planteamiento propuesto para el Parque Tecnológico de Piura como proyecto financieramente equilibrado ha requerido una planificación cuidadosa de las inversiones a realizar en él, especialmente las relacionadas con su adecuación espacial, edificatoria e infraestructural. Asimismo, se ha calibrado de forma ajustada la definición de su estructura de gestión y sus costes operativos a fin de lograr un adecuado aprovechamiento de sus oportunidades y una óptima comercialización de su oferta.

Propiedad, gobernanza y participación

Para lograr articular una adecuada coordinación a largo plazo entre los agentes involucrados en el Parque Tecnológico de Piura y garantizar al mismo tiempo una eficiente gestión del mismo, se considera conveniente, tal como se expondrá más adelante con mayor detalle en el apartado de su Modelo Operacional, que esté dotado de una estructura propietaria y de gobernanza institucional de carácter mixto, con la participación de entidades públicas y privadas tanto en su capital como en su proceso de gestión.

Debido a su finalidad primordial de contribuir al desarrollo socioeconómico del departamento de Piura, se considera que es el sector público el que debería ostentar la mayoría en el seno de dicha estructura. Asimismo se considera aconsejable que su máximo órgano de gestión esté conformado por la representación de los socios accionistas del Parque (shareholders) y que se habiliten cauces para articular la

Page 135: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

129/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

participación en el proyecto de otros actores fundamentales para su actividad y generación de valor (stakeholders).

Con respecto al papel público en el financiamiento del Parque, es preciso recordar que debido a que los parques tecnológicos están orientados a fortalecer y diversificar las economías locales y regionales, así como a establecer sólidos vínculos entre la industria y las instituciones académicas, el sector público suele jugar un papel determinante a la hora de apoyar y financiar su puesta en marcha y desarrollo. Tanto es así que casi el 70% de los parques en todo el mundo recibe algún tipo de contribución financiera proveniente del sector público (IASP 2012). Dicha contribución suele resultar especialmente significativa durante la fase inicial de puesta en marcha del parque. Las vías habituales para articular dicho soporte y contribución financiera suele ser a través de subvenciones, aporte de terrenos y ampliaciones de capital, que se unen a los aportes de capital de los demás socios promotores del proyecto.

A además de dichas aportaciones, el financiamiento del Parque deberá basarse en su propia explotación, siendo los ingresos provenientes de los alquileres la vía considerada fundamental para lograrlo. Además de dicha vía, los ingresos por venta de parcelas y por provisión de servicios serán otras posibles fuentes complementarias para su financiamiento.

30.1.7 ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES

Especialización sectorial

Considerando que los Parques Tecnológicos permiten promover el afianzamiento o la especialización productiva y tecnológica de las regiones partiendo necesariamente de los recursos y actores existentes en ellas, el Parque Tecnológico de Piura deberá responder a la tipología conocida como Parque Tecnológico Multisectorial o Generalista, es decir, parques abiertos por lo general a una amplia pluralidad de sectores tecnológicos.

Ello no obsta para que en los Parques Multisectoriales, en la práctica, lo habitual sea que un número más limitado de sectores vaya progresivamente adquiriendo una preponderancia singular, por su carácter estratégico y emergente y su vinculación directa a los ámbitos de actividad económica dominante de la región sobre la que el parque pretende actuar. También es preciso tener en cuenta que será el propio proceso de desarrollo del Parque el que pueda, en su caso, ir modificando su orientación inicial y su diversidad sectorial, a fin de poder servir de una forma más eficiente al entorno territorial en el que esté insertado.

Por lo que respecta a los sectores de actividad prioritarios para el Parque Tecnológico de Piura, hay que indicar que su elección ha sido consecuencia del múltiple conjunto de circunstancias propias de su entorno local/regional, así como de las tendencias y circunstancias de ámbitos geográficos de carácter más amplio, ya sea a nivel nacional o global.

Page 136: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 130

En consecuencia, se considera que los ámbitos de impacto dominantes sobre los que dicho Parque deberá actuar, al resultar fundamentales para el sustento y desarrollo de la economía del departamento de Piura, son los siguientes:

• Agricultura • Pesca y acuicultura • Minería, hidrocarburos y energía • Manufactura • Turismo y servicios

Tomado como referencia dicho contexto, los sectores tecnológicos que a su vez se consideran más relevantes para el Parque por su potencialidad de promover en una mayor medida la generación de innovación y de valor agregado a partir de actores y capacidades ya existentes en la región en combinación con otros ingredientes y agentes que podrían provenir de fuera de ella, son los que se indican a continuación:

• Biotecnología • Tecnología y Producción Alimentaria • Tecnología del agua • Energías renovables • Automática, Control y Mecatrónica • Tecnologías de Información y Comunicación

Tipología de actividades

En cuanto a la tipología de actividades permisibles en el Parque Tecnológico de Piura, ya se ha señalado anteriormente que a nivel genérico se entenderían aceptables las habitualmente consideradas dentro de los Parques Tecnológicos, lo cual incluye un amplio abanico de actividades que van desde la investigación e I+D hasta otras de tipo productivo, aunque siempre dentro de un marco establecido.

A nivel general, dichas actividades podrían quedar enmarcadas dentro de alguna de las siguientes categorías:

• Empresas industriales con elevado contenido tecnológico • Empresas, centros o entidades de servicios avanzados o basados en el conocimiento • Centros tecnológicos y de investigación científica • Departamentos, laboratorios y unidades de I+D y servicios avanzados • Centros y unidades vinculados a las universidades en áreas de actividad acordes a

los objetivos del Parque o que posibiliten el fomento de sinergias intersectoriales • Incubadora de empresas • Entidades, agrupaciones de empresas, instituciones públicas o privadas dedicadas a

fomentar el uso y las aplicaciones de las nuevas tecnologías o a servir de soporte y apoyo a la empresa y mejorar su competitividad

• Proyectos de I+D y servicios innovadores • Actividades de capacitación y divulgación, tales como cursos, conferencias,

seminarios, congresos, reuniones o exposiciones • Servicios generales para el Parque y para sus ocupantes y usuarios

Page 137: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

131/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

30.2 MODELO OPERACIONAL

30.2.1 GOBERNANZA

Ente gestor

La definición de Parque Tecnológico establecida por la IASP y aludida anteriormente enfatiza la importancia fundamental que en la conformación y operación de un parque tiene todo lo relacionado con la organización y articulación de sus aspectos de gestión.

Evidentemente, serán los propios promotores involucrados en la creación del Parque Tecnológico de Piura, así como sus correspondientes intereses al concretar de forma definitiva el proyecto e involucrar en él a otros actores, los que fundamentalmente determinarán el tipo de organización o ente jurídico escogido para llevar adelante de forma operativa la iniciativa.

A partir de la experiencia internacional se recomienda la creación de una entidad jurídica o sociedad gestora de carácter descentralizado con respecto a su principal impulsor o socio mayoritario, para así posibilitar un funcionamiento y gestión ágil del Parque.

La forma jurídica que se propone para dicha entidad es la de una Sociedad Anónima, que sería la responsable directa de la ejecución del proyecto de creación y desarrollo del Parque Tecnológico de Piura, tanto en relación a sus aspectos urbanísticos y edificatorios como a la gestión de cuantas actividades debieran llevarse a cabo a nivel operativo.

La sociedad Parque Tecnológico de Piura S.A. sería una sociedad mercantil, cuyos socios titulares actuarían en virtud de una participación en su capital social a través de títulos o acciones.

La Junta General de Accionistas reuniría a todos los accionistas de la sociedad y constituiría su órgano máximo. Esta instancia sería la encargada, entre otras funciones, de elegir a los administradores de la sociedad, pudiendo los accionistas actuar ante ella bien por sí mismos o representados mediante poder otorgado por documentos públicos o privados.

Por su parte, y para el ejercicio de las actividades operativas, el Directorio sería su órgano ejecutivo encargado de regir la gestión cotidiana de la sociedad y representarla en sus relaciones jurídicas con terceros. Dicho órgano contaría con la representación de los diversos accionistas.

Posibles socios promotores

Como ya se ha señalado, serán las circunstancias de concreción definitiva y puesta en marcha del proyecto de creación del Parque Tecnológico de Piura las que determinen los posibles socios participantes en la sociedad gestora del mismo.

Con independencia del eventual apoyo o participación en la iniciativa del Gobierno Nacional, se considera que en la Región Piura existe una serie de actores potencialmente

Page 138: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 132

determinantes para la conformación, desarrollo o implicación en dicho proyecto. Entre ellos se podrían citar los siguientes:

• Gobierno Regional Piura • Universidad de Piura • Universidad Nacional de Piura • Cámara de Comercio y Producción de Piura • CITE Agroindustrial Piura • Grupo Romero • Grupo Hochschild • Telefónica • Petroperú • Grupo Sarfaty • Vale • Maple • Ecoacuícola • CEPICAFE • PROMANGO • CEPIBO • Diario El Tiempo • Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura • CIPCA • CEDEPAS Norte

A partir de dicha realidad, se considera que una posible configuración de su sociedad gestora podría venir determinada por la participación de los siguientes socios:

• Gobierno Regional Piura

Se entiende que el Gobierno Regional, al ser el desencadenante del proyecto y el actor más interesado en el logro de los objetivos del Parque, debería ser el socio referencial del mismo, pudiendo contemplarse diversas modalidades en cuanto a su cuota de participación societaria: una mayoría absoluta (por ejemplo el 51% o más) que le daría el control absoluto, o bien una mayoría minoritaria cualificada (menor del 50% pero mayor que las restantes) o incluso una participación minoritaria que podría o no gozar de algún poder de veto para preservar siempre el espíritu del proyecto orientado al servicio del desarrollo socioeconómico de la región.

• Universidades

Se considera que sería fundamental la implicación en el proyecto de las dos principales universidades piuranas: la Universidad de Piura y la Universidad Nacional de Piura. Independientemente de otros mecanismos que se definen en el siguiente apartado y que quizá pudieran parecer especialmente apropiados para la implicación de dichas instituciones en el proyecto, ello no obsta para contemplar también una eventual participación de las mismas como socios accionistas de la sociedad gestora del Parque, en el entendido de que dicha participación requeriría tener la capacidad de afrontar los desembolsos económicos que pudieran plantearse en las aportaciones de capital a realizar por parte de los socios. De

Page 139: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

133/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

producirse el interés y la viabilidad de tales participaciones, se estima que un rango oportuno para ellas podría situarse en torno al 5 o 10%.

• Corporaciones empresariales emblemáticas

Se entiende que serían fundamentales para dar al proyecto la fortaleza económica, altura de miras y eficiencia práctica necesarias para su correcta ejecución, demostrando de forma palpable y al más alto nivel del proyecto la seriedad de una alianza público-privada absolutamente veraz. Su cuota de participación societaria se considera que debería ser minoritaria y en un entorno que tentativamente podría situarse alrededor del 15 o 20%. A nivel meramente ilustrativo a modo de ejemplo, podría pensarse en corporaciones tipo Grupo Romero, Grupo Hochschild o Telefónica.

• Entidad financiera relevante

Como complemento a lo anterior y en base a la experiencia de otros Parques Tecnológicos, se considera que podría también contemplarse la participación de alguna entidad financiera relevante como eventual socio dentro de la sociedad. Dicha participación serviría tanto para fortalecer la viabilidad financiera del propio proyecto como para respaldarlo ante terceros. Su cuota participativa podría situarse alrededor del 15 o 20%. A modo de ejemplo, podría pensarse en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura o el Grupo Interbank.

También sería preciso contemplar la eventual implicación del Gobierno Nacional en el proyecto, dependiendo de la voluntad del mismo y del posible alineamiento del proyecto con sus políticas en materia de desarrollo económico, ciencia, tecnología e innovación. Se vislumbran así dos posibles vías principales de implicación y aportación de financiamiento al proyecto:

• Como socio accionista de la sociedad gestora

Tendría un tratamiento similar al expuesto para los demás posibles tipos de socios, aunque evidentemente su repercusión en términos prácticos dependería de la cuota accionarial ostentada en el capital de la sociedad. Las posibilidades a contemplar al respecto podrían variar desde la mayoría hasta una posición minoritaria. Hay que señalar, no obstante, que de producirse la participación del Gobierno Regional en la sociedad, lo cual se estima altamente recomendable, no parece que una posición mayoritaria y de liderazgo en el proyecto por parte del Gobierno Nacional tuviera mucho sentido, al entenderse que la función de este podría ser más bien de apoyo, acompañamiento y posible tutela. Por ello, en caso de optarse por su participación como socio accionista, una posición minoritaria parecería lo más aconsejable.

• Como socio financiador y tutor del proyecto

Otra posible vía sería la de contribuir al financiamiento del Parque a través de una subvención al capital, lo cual permitiría al proyecto contar con recursos indispensables para ponerse en marcha y comenzar su actividad, lo que a su vez iría generando recursos propios derivados de la explotación del Parque que servirían

Page 140: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 134

para respaldar sus operaciones y posterior desarrollo. El papel del Gobierno Nacional, potencialmente encauzable a través del CONCYTEC, debería ser tan referencial para el proyecto que además, y como posible contrapartida a dicho financiamiento, podría considerarse la posibilidad de que ostentara una representación en el Directorio de la sociedad gestora, tanto para apoyar el proyecto como para velar desde una óptica nacional su correcto alineamiento con las políticas establecidas al respecto.

Por otra parte, y en aras a garantizar la agilidad de funcionamiento y de gestión operativa a la que se ha hecho mención anteriormente, se estima conveniente que dicha sociedad gestora fuera la propietaria de los terrenos sobre los que el Parque Tecnológico de Piura se ubique y desarrolle, y tuviera potestad suficiente para ejecutar las diferentes actuaciones de adecuación de suelo y edificatorias requeridas, así como las de su posterior comercialización, bien en régimen de alquiler o de venta que eventualmente pudieran contemplarse. Asimismo debería también poder fijar las tarifas a aplicar para el desarrollo de su actividad.

Órganos complementarios de gobernanza

Además de la sociedad gestora del Parque Tecnológico de Piura ya mencionada, puede ser conveniente contar, una vez puesto en marcha, con otros órganos complementarios encargados de contribuir o de velar por un adecuado desarrollo del proyecto tanto a nivel estratégico como operativo.

Los órganos potencialmente contemplables serían los siguientes:

• Consejos Consultivos y Asesores • Comités Científicos • Comisión de Evaluación de solicitudes • Comité de Empresas y Usuarios • Junta de Compensación

Lógicamente, serán los promotores concretos del Parque y el momento de desarrollo en que se encuentre el proyecto los que determinarán la conveniencia o no de contar con algunos de los órganos anteriormente citados. En cualquier caso, e independientemente de ello, se considera que sería imprescindible la existencia de una Comisión de Evaluación de solicitudes, tal como se menciona más adelante, para regir el Proceso de Admisión en el Parque.

Adicionalmente, se considera positiva también la creación de un Consejo Consultivo y de un Comité de Empresas y Usuarios del Parque.

El cometido y el tipo de representantes o miembros de cada uno de dichos entes podrían ser los siguientes:

• Consejo Consultivo

Constituido preponderantemente por destacados representantes provenientes del ámbito empresarial, universitario, científico, gubernamental, político y de la

Page 141: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

135/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

sociedad civil de o vinculados a la Región Piura. Actuaría como un ente asesor del Parque Tecnológico de Piura, pudiendo aconsejar o recomendar, aunque sin ostentar facultades ejecutivas, diferentes lineamientos u orientaciones sobre la marcha del mismo, los objetivos a alcanzar o las estrategias a implementar para su consecución.

• Comisión de Evaluación de solicitudes

Serviría para poder evaluar adecuadamente las diferentes solicitudes de empresas o instituciones dirigidas al ente promotor del Parque para ubicarse en el mismo. Estaría integrado por expertos en el área específica de actividad de la solicitud planteada, a fin de poder analizar en profundidad todas las circunstancias concurrentes en ella y someter sus conclusiones al Directorio de la sociedad Parque Tecnológico de Piura S.A. para a su vez tomar una decisión definitiva al respecto. Sus miembros serían personas con gran experiencia y reconocimiento provenientes del mundo empresarial, científico, universitario o financiero.

• Comité de Empresas y Usuarios

Constituido por representantes de las empresas y centros ubicados en el Parque Tecnológico de Piura. Su finalidad sería intercambiar puntos de vista y someter de una manera coordinada sus sugerencias, visiones, necesidades y problemáticas al ente gestor del Parque, y a su vez recibir de éste información estratégica y de interés sobre la marcha del mismo.

Otras vías alternativas de implicación y participación en el proyecto

Para que el Parque Tecnológico de Piura pueda cumplir con su labor será preciso articular diferentes cauces y mecanismos para propiciar un marco de soporte y de impulso que posibilite, en función de sus propias especificidades, la participación y el apoyo de instituciones y actores públicos y privados, especialmente de la región, tales como universidades, empresas, organizaciones empresariales y otros agentes.

Ya se ha indicado más arriba una posible lista de entidades potencialmente involucrables en la puesta en marcha y desarrollo de dicho Parque.

Por ello, a expensas de su participación o no en la sociedad gestora, y en función de su interés concreto y de la marcha del proyecto, deberían contemplarse otras posibles vías para su implicación en el mismo, tales como:

• Implantación física en el Parque • Participación en el Consejo Consultivo del Parque • Participación o apoyo a la Comisión de Evaluación de solicitudes • Contribución a la atracción de ocupantes y usuarios al Parque • Participación en proyectos innovadores y de servicios • Participación en misiones promocionales del Parque • Organización de cursos, actos o eventos en el Parque • Participación en redes de business angels o en fondos de capital riesgo para

start-ups y nuevas empresas

Page 142: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 136

Se considera que debería ser el equipo gestor del Parque el encargado de establecer el marco y posibilidades de implicación y colaboración a partir de la identificación de actores y agentes, no sólo a nivel local sino también nacional e internacional, y definir los mecanismos concretos de interrelación para propiciar de forma efectiva el engarce del Parque Tecnológico de Piura en múltiples entornos y elevar así su generación de valor.

30.2.2 SERVICIOS A OFRECER Y GESTIÓN

Los posibles servicios a ofrecer por parte de los Parque Tecnológicos pueden ser agrupados en las siguientes cinco categorías (ver una amplia lista en la Parte V del presente estudio):

• Servicios Comunes • Servicios de Soporte • Servicios de Capacitación • Servicios de Transferencia • Servicios de Cooperación

Por lo que respecta al Parque Tecnológico de Piura, en relación a los denominados Servicios Comunes, se considera que en una primera fase debería ir ofreciendo un conjunto básico de infraestructuras de reunión y servicios esenciales, tanto para consolidar el Parque como para empezar a cumplir con la misión encomendada.

Entre dichas infraestructuras y servicios se podrían citar los siguientes:

• Auditorio, salas de reuniones, espacios para exposiciones, stands • Equipamiento audiovisual (micrófonos, proyección, cabinas de traducción

simultánea, videoconferencia) • Infraestructuras avanzadas de telecomunicación (conexión a redes telemáticas de

alto ancho de banda, red inalámbrica WiFi) • Servicios de seguridad, alarmas y vigilancia • Servicios de mantenimiento, jardinería y limpieza • Servicios para la organización de actos, jornadas, convenciones y otras actividades

de animación empresarial • Traducción e intérpretes • Servicios de restaurante, cafetería y catering

Lógicamente, las infraestructuras y equipamiento mencionados deberían ser provistos por el propio Parque, mientras que los diversos servicios señalados (traducción e intérpretes, vigilancia, mantenimiento, jardinería, limpieza, restaurante, cafetería y catering) podrían ser subcontratados a diversas empresas o proveedores externos.

En función de su propio desarrollo, podría contemplarse para una fase subsiguiente la provisión de otros servicios a través de agentes externos, como por ejemplo:

• Servicios de reprografía e impresión • Agencia de viajes • Banco y cajeros automáticos • Mensajería

Page 143: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

137/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Servicios médicos • Hotel o guardería • Gimnasio e instalaciones deportivas

En cuanto a los Servicios de Soporte, tanto los señalados en la categoría Información como en la de Asesoramiento, así como los Servicios de Capacitación en la categoría Consultoría (ver Parte V del presente estudio) se considera que su provisión debería ser indirecta , a través de empresas o entes de servicios ubicados en el Parque, o bien por medio de proveedores externos que colaboraran estrechamente con él..

En cuanto a los Servicios de Capacitación en la categoría Formación, su provisión podría contemplarse tanto bajo organización del propio Parque como por universidades, escuelas de negocios o empresas que tuvieran el conocimiento e interés adecuados para impartir las acciones previstas.

Por último, en relación a un buen número de Servicios de Transferencia y los Servicios de Cooperación mencionados, cabe señalar que, aparte de la posible colaboración con entes de la administración pública u otros organismos, se considera que debería ser el propio Parque, por ser algo consustancial con su propia misión, quien se ocupara de la ejecución de acciones tan significativas como las siguientes:

• Servicios de dinamización y promoción interna entre las empresas y organismos del Parque (desayunos de trabajo, almuerzos, presentaciones cruzadas, participación de las empresas en campañas o misiones de presentación del Parque en foros internacionales)

• Convenios con otros parques internacionales para promover la colaboración y el establecimiento de contactos útiles para las empresas

• Búsqueda de socios (capital, mercados) • Fomento de la participación en proyectos de I+D cooperativos de carácter nacional o

internacional • Fomento de la participación en redes existentes

Lógicamente, a medida que el Parque Tecnológico de Piura se desarrolle, la intensidad y el alcance de dichas acciones podrá cada vez ser mayor.

30.2.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE GESTIÓN

Al ser fundamental para todo Parque contar con una estructura de gestión adecuada, se propone que el Parque Tecnológico de Piura adopte una estrategia a dos niveles para hacer posible la disponibilidad de los diferentes perfiles profesionales requeridos en el momento preciso:

Recurso interno Conformación de un equipo de gestión multidisciplinar del Parque que integre todas

las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo sus actividades esenciales y que, por tanto, deberían quedar bajo control directo de su entidad gestora

Page 144: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 138

Recurso externo Subcontratación de los servicios profesionales necesarios para complementar las

capacidades del equipo de gestión del Parque cuando las circunstancias concretas así lo requieran

A partir de ello, se considera aconsejable que el organigrama general de su sociedad gestora responda al siguiente esquema:

• Área Edificación e Infraestructuras

A cargo de las siguientes tareas: – Planeamiento y gestión urbanística – Urbanización – Proyectos arquitectónicos y de ingeniería – Licitaciones de obras – Construcción edificatoria e infraestructural – Operación de instalaciones y equipamientos – Licitaciones de servicios – Mantenimiento y conservación

Los ámbitos de actividad asociados a cada una de las áreas especificadas en el diagrama anterior son los siguientes:

Page 145: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

139/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Área Innovación y Transferencia Tecnológica

A cargo de las siguientes tareas: – Conocimiento sobre el estado del arte en materia de tecnología,

innovación y emprendimiento – Identificación de actores relevantes a nivel local y global

susceptibles de interactuar con el Parque – Análisis de oportunidades a nivel tecnológico – Necesidades en materia de tecnología y oportunidades de

innovación a nivel empresarial – Definición de posibles proyectos – Identificación de fuentes de financiamiento para proyectos – Articulación y puesta en marcha de proyectos – Apoyo empresarial • Área Edificación e Infraestructuras

A cargo de las siguientes tareas: – Planeamiento y gestión urbanística – Urbanización – Proyectos arquitectónicos y de ingeniería – Licitaciones de obras – Construcción edificatoria e infraestructural – Operación de instalaciones y equipamientos – Licitaciones de servicios – Mantenimiento y conservación • Área Innovación y Transferencia Tecnológica

A cargo de las siguientes tareas: – Conocimiento sobre el estado del arte en materia de tecnología,

innovación y emprendimiento – Identificación de actores relevantes a nivel local y global

susceptibles de interactuar con el Parque – Análisis de oportunidades a nivel tecnológico – Necesidades en materia de tecnología y oportunidades de

innovación a nivel empresarial – Definición de posibles proyectos – Identificación de fuentes de financiamiento para proyectos – Articulación y puesta en marcha de proyectos – Apoyo empresarial

Page 146: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 140

• Área Comercial

A cargo de las siguientes tareas: – Interacción con el público y clientes – Comercialización de espacios, salas, edificios y parcelas – Gestión de servicios – Organización de actos y eventos – Difusión de información y acciones de comunicación y marketing

Dichas áreas deberían estar en permanente interacción y bajo el control de la Dirección Ejecutiva, la cual, además de todas las tareas normalmente asociadas a la gestión de una entidad de tales características, tendría bajo su responsabilidad la promoción de la sociedad hacia el exterior, la interrelación con múltiples actores a nivel local y global, la inserción en redes, la búsqueda de socios potenciales, la representatividad de la sociedad en actos y negociaciones, el impulso y liderazgo en la generación de valor a través de acciones y proyectos, y, por supuesto, la motivación y liderazgo del equipo de gestión.

El Parque adoptaría la estructura jurídica de una sociedad anónima, tal como se ha mencionado antes, y sus órganos máximos serían el Directorio, encabezado por su

• Área Administración y Finanzas

A cargo de las siguientes tareas:

– o – Gestión económica

– o – Control financiero

– o – Recursos humanos

– o – Contratación

– Compras

– Contabilidad

– Laboral

– Tesorería

– Reporting

– Sistema de calidad

– Gestión de sistemas de información

Page 147: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

141/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Presidente y con representantes designados por los socios accionistas, así como la Junta General de Accionistas, conformada por la representación directa del capital.

Se considera que la estructura de gestión del Parque deberá ser pequeña, muy operativa y eficaz, con un equipo de profesionales capaces y motivados, y cuyo número no tendría que superar los 10 miembros.

No obstante, hay que mencionar que en relación al área Transferencia Tecnológica e Innovación, su dimensión final dependerá del grado de importancia estratégica que se le conceda a dicha actividad y del contenido y orientación científico-tecnológica del propio Parque una vez éste se ponga en marcha. Un posible caso a contemplar podría ser el de la puesta en marcha dentro del Parque de una incubadora de empresas, de cuya gestión podría estar a cargo una institución ya existente, una sociedad específicamente creada para ello, o el propio Parque a través de su área de Transferencia Tecnológica e Innovación.

Por lo que respecta al proceso de contratación, se considera que no sería preciso desde un primer momento contar con el equipo de gestión completo, máxime al considerar que el aseguramiento de la viabilidad financiera del Parque debe ser una prioridad del mismo. Por ello, y siempre a expensas de circunstancias concretas y de la marcha de adecuación de los terrenos y habilitación edificatoria del Parque, se propone un proceso de incorporación de profesionales diferenciado en tres etapas:

• Etapa inicial (año 1)

– Dirección Ejecutiva – Responsable del área Edificación e Infraestructuras – Responsable del área Innovación y Transferencia Tecnológica – Responsable del área Administración y Finanzas – Responsable del área Comercial

• Etapa de desarrollo (año 2)

– Dirección Ejecutiva – Responsable del área Edificación e Infraestructuras – Responsable del área Innovación y Transferencia Tecnológica – Responsable del área Administración y Finanzas – Responsable del área Comercial – Técnico de Infraestructuras

• Etapa de consolidación (a partir del año 3)

– Dirección Ejecutiva – Responsable del área Edificación e Infraestructuras – Responsable del área Innovación y Transferencia Tecnológica – Responsable del área Administración y Finanzas – Responsable del área Comercial – Técnico de Infraestructuras – Técnico del área Comercial

Page 148: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 142

Dependiendo de las circunstancias de desarrollo concretas, la dedicación requerida de alguno de dichos profesionales podría no ser completa posiblemente durante la etapa inicial. Por otra parte, a medida que el Parque vaya consolidándose podrá resultar conveniente la incorporación adicional de algún profesional de apoyo a algunas de las diferentes áreas mencionadas.

Independientemente de todo ello y tal como se ha mencionado antes, para la ejecución de otras acciones y servicios a ofrecer sería aconsejable recurrir a la eventual subcontratación de entidades o recursos profesionales externos a la sociedad gestora del Parque. Dicha subcontratación podrá ser o bien puntual, cuando así lo requiera una determinada circunstancia, o bien periódica en el caso de un apoyo continuado pero que, al no considerarse estratégicamente esencial para la sociedad, se decida subcontratarlo.

30.2.4 FINANCIAMIENTO

El Parque Tecnológico de Piura requerirá el financiamiento tanto del conjunto de inversiones asociado a su proceso de adecuación y desarrollo físico como del conjunto de operaciones necesarias para su gestión.

Como posibles instrumentos de financiamiento se propone combinar tanto la utilización de fondos propios como recursos ajenos, de acuerdo a lo expuesto a continuación:

• Fondos propios Las alternativas recomendadas son las siguientes:

– Aportes de capital A realizar por parte de los socios accionistas tanto para la puesta en marcha del Parque como para su posterior desarrollo, constituyendo una fuente fundamental de financiamiento y de demostración del compromiso de los socios para con el proyecto.

– Autofinanciamiento La estructura de inversiones, gastos e ingresos ligada a la oferta de espacios, infraestructuras y servicios del Parque deberá conducir a una generación de recursos para financiar el funcionamiento operativo del mismo.

– Subvenciones y ayudas publicas Potencialmente provenientes del Gobierno Nacional y del Gobierno Regional Piura y destinadas fundamentalmente a posibilitar la adecuación espacial e infraestructural así como el comienzo de las operaciones del Parque. Además, podrían contemplarse también otro tipo de ayudas económicas de diversa naturaleza, como por ejemplo:

۰ Desgravaciones de cargas y bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social

۰ Ayudas por creación de empleo estable o fomento de actividades económicas de interés

Page 149: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

143/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

۰ Ayudas indirectas mediante la mejora de infraestructuras (servicios, accesos, telecomunicaciones)

۰ Exención de impuestos y tributos, aplicables ya sea al propio Parque o a las empresas e instituciones en él ubicadas

– Cooperación internacional

Dependiendo de las circunstancias específicas de los programas, podría plantearse la obtención de subvenciones a fondo perdido no reembolsables y préstamos sin interés o bonificados provenientes de organismos e instituciones de ayuda multilateral o bien de agencias nacionales y programas de cooperación a nivel internacional.

• Recursos ajenos

Las alternativas recomendadas son las siguientes:

– Préstamos a largo plazo Con un horizonte temporal de devolución superior a un año, vinculados a inversiones concretas, como la construcción de nuevos edificios, equipamientos e infraestructuras.

– Deudas a corto plazo Con un horizonte temporal inferior a un año y de diverso carácter en función de quién fuera el agente financiador:

۰ Proveedores Financiamiento concedido por los acreedores comerciales con el aplazamiento de los pagos a realizar.

۰ Organismos oficiales Créditos automáticos y obligatorios concedidos por las administraciones públicas para el caso de pagos de impuestos (como el IGV o impuestos de rentas y sociedades) o cuotas de la Seguridad Social.

۰ Acreedores financieros Préstamos a corto plazo similares conceptualmente a los descritos para el largo plazo, aunque en este caso serían de duración inferior a un año, y que podrían servir para cubrir necesidades puntuales de tesorería.

En función del conjunto de actuaciones de desarrollo físico mencionado en el apartado 30.1.5 del presente estudio, el plan de inversiones previsto para el Parque Tecnológico de Piura asciende a 92,1 millones de nuevos soles, de los que 24,8 millones corresponden a los trabajos de urbanización y 67,3 millones a la edificación total prevista realizar por parte del propio Parque. El financiamiento del proyecto se plantea primordialmente sobre cuatro pilares:

– Diversas aportaciones de capital por parte de los socios promotores, que representan un total de 8 millones de nuevos soles

– Préstamos vinculados a la construcción de los edificios, que representan un total de 34,2 millones de nuevos soles

Page 150: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 144

– Subvención a capital por un total de 25 millones de nuevos soles – Autofinanciamiento del Parque derivado de su propia explotación

Así, al equilibrar las aportaciones de capital de los socios con el endeudamiento de la sociedad gestora a través de préstamos bancarios, el apoyo público y la generación de recursos propios por parte del propio Parque se hace viable su operación y explotación a futuro y el financiamiento de posteriores actuaciones edificatorias. 30.2.5 PROCESO DE ADMISIÓN A nivel operativo el Parque Tecnológico de Piura tendrá que responder a los objetivos y lineamientos estratégicos que establezcan en su momento sus promotores concretos, debiendo ser también el Proceso de Admisión una consecuencia directa de dichos lineamientos. No obstante, se considera que dicho proceso de aceptación de empresas, centros e instituciones en el Parque se deberá realizar en base a la idoneidad del potencial candidato con respecto a la verificación de tres tipos de aspectos determinantes:

• Estándares de operación del Parque Deberán ser establecidos por su sociedad gestora de acuerdo a la normativa urbanística de actividades y usos vigente para el área y terrenos de la Pampa Congorá en los que se ubique el Parque en las afueras de la ciudad de Piura y siguiendo las pautas indicadas en el capítulo correspondiente al documento Modelos Operacionales ya citado.

• Sectores prioritarios y tipología de actividades permitidas Partiendo de lo comentado antes, se estima que deberían responder a los sectores y tipología de actividades propuestos para el parque de Piura en el apartado 30.1.7 del presente estudio. De todas formas, a medida que el Proceso de Admisión se implemente y vaya ocupándose el Parque, la sociedad gestora podrá adoptar a su vez un conjunto de criterios o medidas para controlar el número de actores correspondiente a cada uno de los diferentes sectores o priorizar un tipo de actividades frente a otras.

• Solvencia y aporte de valor El análisis y evaluación de las diferentes solicitudes será conveniente realizarlo en base principalmente a las cuatro áreas que se indican a continuación:

۰ Solvencia, viabilidad y calidad del proyecto ۰ Actividades de I+D+i, servicios avanzados y sinergias ۰ Cuantía, tipología y características de los puestos de trabajo ۰ Contribución a la dinamización del Parque y de su entorno regional

La solvencia económica del solicitante y la viabilidad del proyecto deberían ser condiciones esenciales para seguir analizando las solicitudes presentadas. En caso de verificarse dichos aspectos, habría que conceder una importancia significativa al análisis del segundo de los criterios mencionados (actividades de I+D+i, servicios

Page 151: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

145/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

avanzados y sinergias), por resultar fundamental para la generación de valor agregado perseguida con la creación del Parque.

Adicionalmente, y para el caso de solicitudes de implantación por parte de empresas, centros o instituciones que precisen la construcción de un edificio propio dentro del Parque, se deberá verificar el correcto encaje del edificio propuesto tanto en calidad como en tratamiento compositivo con respecto a los criterios establecidos o que puedan establecerse en los correspondientes instrumentos de planeamiento urbanístico y arquitectónico vigentes. Por otra parte, se sugiere que la implementación del propio Proceso de Admisión responda a las siguientes fases:

a. Interacción inicial con el solicitante e información previa b. Aportación de información detallada por parte del solicitante c. Análisis de información en relación al solicitante, tanto a partir de la

directamente recibida de él como de cualesquiera otras fuentes disponibles d. Elaboración del informe de evaluación e. Toma de decisión de aceptación o no por parte de la sociedad gestora del

Parque Tecnológico de Piura f. Comunicación formal de la decisión al solicitante

Para el análisis de la información aportada y consiguiente evaluación de las propuestas se utilizaría la Comisión de Evaluación propuesta en el apartado 30.2.1 integrada por expertos en relación a los diversos aspectos o componentes objeto de análisis. 30.2.6 COMERCIALIZACIÓN El proceso de comercialización del Parque Tecnológico de Piura sería conveniente que se sustentara en los lineamientos establecidos en la Parte V del presente estudio. En primer lugar, sería preciso establecer el portafolio de comercialización ligado a la oferta inmobiliaria, infraestructural y de servicios promovida por el Parque, que podría contemplar las siguientes opciones:

• Alquiler de edificios • Venta o cesión de uso de parcelas • Alquiler de oficinas • Alquiler de salas y espacios • Alquiler de equipamiento telemático • Posibles espacios de incubación de empresas • Concesión del restaurante y/o cafetería • Otros posibles servicios

Una vez definidas las diferentes opciones y las condiciones bajo las que se efectuaría dicho proceso de comercialización, se debería acometer la definición del mercado objetivo al cual dirigir los distintos componentes de la oferta.

Page 152: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 146

La correspondiente segmentación de clientes se propone realizarla de acuerdo a las siguientes categorías:

• Por tipología de clientes • Por entorno geográfico • Por sector de actividad

Con respecto a la primera de dichas categorías, se considerarían los siguientes posibles tipos de clientes:

• Empresas • Centros tecnológicos y de investigación • Universidades • Organismos e instituciones públicas • Emprendedores • Asociaciones, entidades públicas y privadas, y personas en general

Las alternativas más relevantes a contemplar para cada uno de dichos tipos de clientes podrían ser las siguientes:

• Traslado al Parque de una actividad ya existente • Creación y ubicación física en el Parque de una nueva actividad propia • Participación en posibles joint-ventures con otros socios • Desarrollo de proyectos de I+D o de servicios innovadores • Organización de conferencias, cursos o eventos • Incubación de un nuevo emprendimiento • Comercialización de conocimiento • Uso de infraestructuras telemáticas avanzadas

Por su parte, la segmentación geográfica de clientes podría realizarse en función de los siguientes ámbitos:

• Región Piura • Macrorregión Norte del Perú • Resto del Perú • Sur del Ecuador y Oeste de Brasil • Contexto internacional

En lo que respecta al tercer criterio de segmentación, hay que indicar que los nichos de mercado hacia los que se considera debiera orientarse de forma prioritaria la comercialización del Parque Tecnológico de Piura serían los ámbitos de actividad señalados como prioritarios para él y presentados en el apartado 30.1.7. A partir de todo ello sería necesario establecer un plan de comunicación y escoger adecuadamente los soportes y vías a emplear para lograr una correcta transmisión de los mensajes deseados. Tal plan debería basarse tanto en el desarrollo de una imagen corporativa para el Parque como en la realización de un conjunto de actividades de comunicación. Por lo que respecta a la imagen corporativa, sería conveniente que estuviera sustentada en la elaboración de elementos y materiales de divulgación tales como los siguientes:

• Marca del Parque • Manual de imagen corporativa

Page 153: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

147/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Folletos • Catálogo de prestigio • Página web • Publicaciones • Diseños y anuncios publicitarios • Artículos de merchandising • Presentaciones tipo PowerPoint o maquetas del proyecto

Finalmente, en cuanto a las actividades de comunicación para difundir el valor y oportunidad representada por el Parque Tecnológico de Piura, se sugiere considerar las siguientes vías:

• Presentaciones del Parque • Participación en congresos y conferencias • Participación en ferias • Acciones de tipo mediático • Comunicación por Internet • Afiliación a redes de parques tecnológicos • Realización de Jornadas de Puertas Abiertas

Page 154: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 148

31. PARQUE TECNOLÓGICO DE TRUJILLO

31.1 MODELO DE NEGOCIO

31.1.1 CONCEPTO

Para Trujillo se considera oportuna la creación de un Parque Tecnológico de acuerdo a la definición establecida en 2002 por la International Association of Science Parks (IASP), esto es:

Una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él. A tal fin, el parque estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin-off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad.

Partiendo de dicho marco conceptual, se considera importante enfatizar la consideración de Parque Tecnológico para la propuesta, esto es, una iniciativa que, además de centros de investigación, tecnológicos y universitarios, acoja y fomente empresas dedicadas a la aplicación comercial de la tecnología y los servicios avanzados, y cuyas actividades puedan incluir (siempre respetando los criterios de admisión específicos que se establezcan para el parque) desde I+D hasta producción, ventas y servicios.

Con el fin de diferenciar dicho Parque Tecnológico propuesto con respecto a lo que habitualmente se denomina Parque Científico, se presentan sus rasgos esenciales:

• Dimensiones espaciales de tamaño mediano o grande • La universidad no sería el promotor esencial o único de la iniciativa • Además de I+D, admitiría, con limitaciones, actividades de tipo productivo • Dispondría de una oferta de espacio urbanizado o edificado en venta o alquiler

La forma de operativizar dicho concepto, tal como se irá describiendo posteriormente, respondería básicamente al modelo conocido como Parque en base a una alianza (ver Parte IV), cuyas características distintivas fundamentales son las siguientes:

• Dos o más socios cooperan en la dirección y conducción del desarrollo y crecimiento del Parque

• Responde a un objetivo común primordial de desarrollo económico basado en la transferencia de conocimiento y la innovación

• Dispone de financiamiento del sector público para el desarrollo de infraestructuras y edificios iniciales

Page 155: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

149/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Una entidad gestora es creada para gestionar y desarrollar el parque y lograr los objetivos estratégicos perseguidos

31.1.2 MISIÓN Y OBJETIVOS

A partir de las consideraciones conceptuales en el apartado anterior, se propone para el Parque Tecnológico de Trujillo el siguiente objetivo general:

Contribuir al desarrollo socioeconómico de la Región La Libertad y del Perú, haciendo más competitiva su economía y mejorando las condiciones de vida de su población

Teniendo en cuenta el presente contexto global, la importancia de la innovación en múltiples procesos y la conveniencia para el Perú de incrementar sus ventajas competitivas y la generación de valor agregado, se proponen para dicho Parque los siguientes objetivos específicos:

Fortalecimiento y diversificación del tejido empresarial de la Región La Libertad • Impulso a la investigación y transferencia de tecnología y conocimiento • Favorecimiento de la interrelaciones entre actores y generación de sinergias • Fortalecimiento del sistema de innovación en la Región La Libertad • Aplicación directa de la innovación al servicio de la población

Los ámbitos sobre los que se considera que el Parque podría ejercer una influencia positiva serían los siguientes:

• La propia Región La Libertad y su entorno de influencia, en lo que se refiere fundamentalmente a la promoción de su desarrollo económico y a la consolidación o diversificación de sus sectores productivos

• Las relaciones, tanto universidad-empresa como inter-empresariales, que el Parque podría tratar de intensificar o de establecer en la región así como en el entorno nacional o global

• Las actitudes, en cuanto a la promoción del espíritu emprendedor o la valorización e incremento del interés por la realización de actividades de I+D

• El trabajo y el empleo, contribuyendo a la creación de condiciones para mejorar la productividad empresarial, las condiciones de trabajo y la empleabilidad de recursos humanos cualificados

Todo ello se traduciría, a su vez, en una orientación predominante del Parque hacia la consecución de los siguientes resultados:

• Habilitación de infraestructuras avanzadas para la localización de empresas basadas en el conocimiento y la tecnología • Atracción de inversiones y recursos a la Región La Libertad • Estimulación de la creación de nuevas empresas o Generación de vías adicionales

de interrelación y networking entre nuevas empresas innovadoras y de base tecnológica y otras previamente establecidas

Page 156: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 150

• Mejora de la tasa de éxito de nuevas empresas • Relocalización de empresas en la Región • Generación de valor a partir de la transferencia y comercialización de

conocimiento • Creación de oportunidades de trabajo para la investigación y desarrollo

tecnológico a nivel industrial • Acortamiento del tiempo necesario para la comercialización de tecnología • Oportunidades para las empresas para una mayor cooperación con las universidades y centros de investigación • Creación de empleo • Creación de oportunidades para la capacitación continua del personal de las

empresas • Estímulo multidisciplinar para la realización de investigación aplicada y desarrollo de proyectos • Mayor rentabilidad y más eficiente uso de los recursos financieros disponibles • Efectos sinérgicos y multiplicadores entre los actores intervinientes • Economías y ahorros derivados de la concentración de actores y recursos • Desarrollo socioeconómico regional • Mejora de la imagen de la Región La Libertad • Visibilidad de las actuaciones de política y desarrollo regional y nacional • Mejora de la imagen de los stakeholders referenciales del Parque, como los

gobiernos, universidades o empresas emblemáticas involucradas

31.1.3 PROMOTORES Y PRINCIPALES ACTORES INVOLUCRADOS

Para que el Parque Tecnológico de Trujillo pueda desarrollar adecuadamente su labor deberá necesariamente involucrar una amplia pluralidad de actores de diverso tipo, de carácter público o privado, tanto para su creación y puesta en marcha como para su posterior desarrollo.

Los principales actores susceptibles de ser involucrados podrían ser los siguientes:

• Gobierno Regional La Libertad

Su objetivo sería promover el desarrollo socioeconómico de la Región; lograr un impacto positivo y visible sobre el empleo; atraer empresas, personal cualificado e inversiones; crear riqueza y desarrollo empresarial a partir de la innovación y la generación de valor agregado, diversificación empresarial y creación de infraestructuras para apoyar negocios de base tecnológica; mejorar la imagen regional y lograr una percepción positiva de la acción de gobierno.

• Gobierno Nacional

Su objetivo sería promover el desarrollo socioeconómico a nivel nacional, aprovechando para ello las condiciones y circunstancias de las regiones con potencial para promover en un mayor grado la generación de valor agregado, la diversificación y la competitividad empresarial en base a la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología.

Page 157: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

151/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Universidades

Su objetivo sería promover la ciencia en general y mejorar la propia imagen de la universidad tanto a nivel interno como externo; transferir y comercializar el conocimiento y de los resultados de investigación, así como fomentar una mayor interrelación entre sus investigadores y alumnos con las empresas bien para la realización de proyectos de I+D o para favorecer la empleabilidad de sus alumnos.

• Cámara de Comercio y Producción de La Libertad

Su objetivo sería contribuir a la creación y mejora de condiciones para promover la actividad, competitividad y diversificación productiva del sector empresarial, así como afianzar su propio papel dinamizador con respecto a dicho sector y, de manera general, en relación al conjunto de la Región.

• Corporaciones empresariales emblemáticas

Su objetivo sería mejorar su posicionamiento competitivo y la rentabilidad financiera de sus inversiones y actividades, así como erigirse en un referente reconocido dentro de la Región, aprovechando para ello las oportunidades que su posición como copromotor o actor relevante del Parque pudieran suponerles tanto para su propio desarrollo corporativo como para capitalizar su contribución en favor del desarrollo socioeconómico regional.

Además de estos actores, en la operativa del Parque estarían o podrían estar también involucrados otros agentes, tales como:

• Empresas como clientes

Su objetivo sería encontrar un espacio de trabajo con una relación calidad- precio ventajosa, condiciones favorables de costes y sinergias para sus procesos de I+D+i; mejorar su imagen y obtener una reputación innovadora al estar ubicadas en un parque, y acceder a personal cualificado y nuevas oportunidades de negocio.

• Emprendedores como clientes

Su objetivo sería disponer de un espacio creativo, accesible y motivador para lanzar y desarrollar su negocio, y obtener servicios e infraestructuras de apoyo para la puesta en marcha y primeros años de actividad de su emprendimiento, así como el contacto con otras empresas y emprendedores.

• Sector privado, promotoras inmobiliarias o entidades financieras como posibles inversionistas

Su objetivo sería llevar a cabo actividades vinculadas al propio desarrollo del Parque a través de las cuales obtener un retorno a su inversión o un beneficio financiero a su participación.

Page 158: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 152

31.1.4 OFERTA DE VALOR

Las posibilidades de aporte de valor por parte del Parque Tecnológico de Trujillo a sus clientes podrían quedar articuladas en base a seis dimensiones o funciones básicas:

• Espacios

El Parque constituiría una oferta de espacios destinados a permitir la implantación en ellos de empresas, centros de investigación e I+D, universidades y entes de diverso tipo interesados en llevar a cabo dentro del parque sus respectivas actividades.

Tras el acondicionamiento y urbanización de los terrenos, se estima conveniente proceder a la construcción de edificios por parte del propio Parque para ser posteriormente alquilados por módulos a empresas o centros de tamaño pequeño o medio cuyos requerimientos de superficie desaconsejaran la construcción de un edificio propio por su parte.

Los cauces que parecen aconsejables para la comercialización de tales espacios serían los siguientes:

– Alquiler por módulos de superficie en edificios construidos por el Parque – Venta de parcelas urbanizadas – Alquiler de oficinas o despachos en edificio construido por el Parque – Alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación

Las dos primeras alternativas mencionadas, especialmente la primera, serían esenciales para sustentar sobre ellas una parte fundamental de la sostenibilidad financiera del Parque.

El alquiler de pequeñas oficinas o despachos podría también utilizarse de forma complementaria, aunque el impacto generado a nivel financiero sobre la rentabilidad del Parque sería considerablemente inferior al de las dos modalidades anteriores.

Por su parte, el alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación se podría emplear en caso de que la venta de parcela urbanizada no fuera posible.

• Servicios

La tipología de servicios a ofrecer por parte del Parque Tecnológico de Trujillo debería enmarcarse dentro de los siguientes apartados:

– Servicios básicos ۰ Servicios operativos

Vigilancia y seguridad, limpieza, mantenimiento, recepción, jardinería, etc. ۰ Servicios de apoyo

Cafetería, restaurante, catering, entidades financieras, correos, servicios de ocio y deporte, etc.

Page 159: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

153/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

– Servicios especializados ۰ Servicios de asesoría

Servicios de asesoramiento sobre subvenciones y programas, asesoría creación de empresas, etc.

۰ Formación Promoción directa o indirecta de cursos de capacitación sobre diversas materias de interés para las empresas

– Servicios de información y de apoyo a la innovación Suministro de información a las empresas, en función de su actividad, sobre ayudas, programas, etc., así como apoyo en la búsqueda de financiamiento y de socios para proyectos de innovación

– Dinamización y redes de cooperación Fomento de la cultura emprendedora, apoyo a la cooperación empresarial entre empresas y entre éstas y otros organismos, dinamización de encuentros empresariales, clusters sectoriales, redes de business angels

• Eventos

Con el fin de convertirlo en punto de encuentro entre múltiples actores y favorecer así tanto su interrelación como la generación de sinergias, el Parque Tecnológico de Trujillo podría ofrecer un conjunto de instalaciones especialmente diseñadas para permitir la celebración de reuniones, cursos, conferencias, congresos o eventos de muy diverso tipo. Además de una oferta de salas de diversos tamaños, auditorio y espacio de exposición, se podría poner también a disposición de los usuarios el equipamiento necesario para permitir una máxima funcionalidad de tales espacios, como cámaras, equipos de proyección, micrófonos, sistemas de traducción simultánea, etc. La comercialización de dichos elementos se realizaría a través del alquiler de las salas y del equipamiento requerido, así como del personal necesario para su operación y funcionamiento. Dicha oferta infraestructural debería estar abierta tanto a las empresas y centros ubicados dentro del Parque como fuera de él.

• Incubación

Con el fin de contribuir a impulsar la actividad económica y la generación de empleo cualificado, estrechar las relaciones universidad-empresa y modernizar las estructuras del tejido productivo regional, el Parque Tecnológico de Trujillo podría contemplar el apoyo específico a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, ya sea spin-offs a partir de iniciativas o tecnologías surgidas dentro de las universidades, o startups a partir de emprendedores y orígenes muy variados. Dicha labor podría articularse a través de la puesta en marcha de una incubadora o vivero de empresas dotado de los correspondientes servicios para apoyar a los

Page 160: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 154

emprendedores en la definición e implementación de sus proyectos innovadores, según lo indicado en la Parte IV del presente estudio.

• Transferencia

El impulso a los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología debería representar una de las principales líneas de actuación por parte del Parque Tecnológico de Trujillo para fomentar la competitividad empresarial y el desarrollo económico. Para ello debería ponerse una atención especial en contribuir a fomentar, a través de cauces y mecanismos variados, una vinculación efectiva entre las universidades y el sector productivo, con vistas a transferir y comercializar el conocimiento generado dentro de ellas. Además de las acciones específicas desarrolladas por el propio Parque encaminadas a tal fin, podría también contribuir a fomentar la creación de unidades de enlace universidad-empresa por parte de las principales universidades ubicadas en Trujillo.

• Equipamientos

El Parque Tecnológico de Trujillo podría contribuir también a poner a disposición de sus clientes y de su entorno un conjunto de infraestructuras telemáticas de alto ancho de banda que permitieran la innovación en servicios y aportaran factores competitivos diferenciales, y que debido a su elevado coste resultara difícil su adquisición o acceso por parte de empresas, centros, entidades o instituciones. Su disponibilidad podría estar vinculada a empresas y centros de I+D ubicados en el Parque o a proyectos en él desarrollados.

31.1.5 UBICACIÓN Y DESARROLLO FÍSICO

Localización

Dadas las circunstancias demográficas y de concentración urbana dominantes en la Región La Libertad, la creación de un Parque Tecnológico en dicha región debería localizarse o bien en la propia ciudad de Trujillo o en sus alrededores. Una ubicación distante de tal entorno urbano no tendría sentido, dada la elevada concentración de actores potencialmente relevantes para la propia actividad del Parque que existe ya en la actualidad en dicho entorno urbano.

En cuanto a la ubicación concreta del Parque, es preciso recordar que existe una serie de condicionantes relativos al emplazamiento de un Parque Tecnológico que conviene verificar si se aspira al éxito del mismo.

En consecuencia, la elección del emplazamiento debería ir ligada a la verificación de los siguientes requerimientos:

Page 161: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

155/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Terreno situado en Trujillo o en su entorno circundante a fin de favorecer la interrelación y la circulación de personas, así como la interacción con sus principales universidades y empresas de servicios

• Buena conexión viaria por carretera en relación a la ciudad y a los principales ejes viarios, especialmente a la carretera Panamericana

• Buena accesibilidad de entrada y salida de vehículos al y del parque con respecto a las carreteras más próximas, para facilitar la circulación principalmente en horas punta

• Proximidad o facilidad de acceso al aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos • Transporte público • Conectividad a redes e infraestructuras de carácter general

Además, el emplazamiento debería contar con unas características naturales intrínsecas que, unidas a los trabajos posteriores de acondicionamiento de terrenos y espacios libres, permitieran conseguir un entorno de calidad medioambiental y paisajística que resulte inspirador y atractivo para todo el conjunto de actividades que se vayan a realizar en él.

Teniendo en cuenta las actividades llevadas a cabo y la progresiva concentración de actores derivada de las asignaciones de terrenos realizadas por el Gobierno Regional La Libertad destinados a actividades de tipo universitario, investigador y de servicios empresariales a cargo de la Universidad Nacional de Trujillo, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad localizados en las afueras de la ciudad de Trujillo próximos a la carretera Panamericana en dirección hacia el puerto de Salaverry, se considera que dichos alrededores del centro urbano de Trujillo podrían ser, en principio y a falta de estudios más detallados, especialmente adecuados también para la ubicación en ellos del Parque Tecnológico.

Dimensionamiento

La elección del emplazamiento deberá realizarse también en función de si presenta o no un dimensionamiento adecuado para el nivel y volumen de actividades que podrían esperarse para la iniciativa.

En relación al desarrollo físico del Parque, deberían ser tomados en consideración los siguientes tres parámetros fundamentales:

• Superficie de terrenos

Se estima que sería aconsejable que la localización del Parque se llevara a cabo sobre un terreno con una superficie comprendida entre 30 y 50 hectáreas. En dicha superficie se considerarían incluidas tanto las parcelas urbanizables o urbanizadas sobre las que construir el conjunto de edificaciones e infraestructuras del Parque, así como las zonas verdes y espacios libres, viales internos y zonas de aparcamiento. También podría ser una superficie total inferior al rango señalado (como por ejemplo del orden de 20 o 25 ha), aunque quizá podría hipotecar a futuro las capacidades de desarrollo del Parque, una vez éste lograra una concentración importante de actividades que a su vez desencadenara la atracción de más

Page 162: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 156

empresas y usuarios. Por otra parte, también sería posible una superficie mayor, aunque podría no ser necesaria.

• Capacidad edificable

Se considera que el coeficiente de edificabilidad zonal asociado al emplazamiento finalmente elegido debería permitir, dependiendo de su superficie concreta, una capacidad de superficie total edificable computable (suma de las superficies de planta cubiertas construidas sobre rasante de los edificios) que podría oscilar en un rango de entre 100.000 m2t y 160.000 m2t, para así poder rentabilizar las inversiones y lograr la sostenibilidad financiera operativa. Una capacidad edificatoria menor para el rango de superficies referida podría poner en riesgo tal sostenibilidad, mientras que una mayor podría densificar en exceso el Parque en detrimento de su calidad, imagen y atractivo.

• Edificación a construir por el propio Parque

Además de habilitar parcelas urbanizadas sobre las que poder construir las empresas o centros interesados en ubicar en el Parque sus propios edificios, se considera que el propio Parque debería acometer la construcción de un Edificio Central que albergara los espacios de uso compartido (auditorio, salas de reunión, espacio de exposiciones, etc.) y las oficinas de la sociedad gestora, así como de Edificios Multiuso compartimentables para ser alquilados a empresas, laboratorios, centros o instituciones en función de la superficie por ellos requerida. Se estima que un rango aproximado de superficie edificada computable por parte del Parque podría oscilar entre 15.000 m2t y 40.000 m2t.

31.1.6 ASPECTOS FINANCIEROS

Filosofía general

Se considera que el modelo financiero conceptual sobre el que debería basarse el devenir y las actividades del Parque Tecnológico de Trujillo se correspondería con el de un proyecto financieramente equilibrado. Ello quiere decir un modelo de parque operativamente sostenible desde el punto de vista financiero y capaz, además, de optimizar al máximo nivel los beneficios por él generados, tanto a nivel macroeconómico como social, sin convertirse en rémora de ningún tipo para sus socios promotores.

Esto último se indica por cuanto existen otros planteamientos que, al contemplar los potenciales grandes beneficios que un Parque podría desencadenar a múltiples niveles para su región o para su ente promotor, consideran que el Parque puede asumir un funcionamiento operativo a nivel financiero en pérdidas, al entender que cuantitativamente éstas serán considerablemente inferiores al conjunto de beneficios generados.

Sin embargo, como se indicó en la Parte IV anteriormente mencionada, un planteamiento de esas características ha conducido al fracaso en muchas ocasiones, porque en general si

Page 163: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

157/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

así se procede desde un principio, el parque en última instancia acaba convirtiéndose en un instrumento operativamente inviable y en una carga insostenible para la administración pública, impidiendo más pronto o más tarde la continuación de su propia actividad y, en consecuencia, la generación de los beneficios esperados al haber sido creado.

Evidentemente, el planteamiento propuesto para el Parque Tecnológico de Trujillo como proyecto financieramente equilibrado requiere una planificación cuidadosa de las inversiones a realizar en él, especialmente las relacionadas con su adecuación espacial, edificatoria e infraestructural. Además, será preciso calibrar de forma ajustada la definición de su estructura de gestión y sus costes operativos a fin de lograr un adecuado aprovechamiento de sus oportunidades y una óptima comercialización de su oferta.

Propiedad, gobernanza y participación

Para lograr articular una adecuada coordinación a largo plazo entre los agentes involucrados en el Parque Tecnológico de Trujillo y garantizar al mismo tiempo una eficiente gestión del mismo, se considera conveniente, tal como se expondrá más adelante con mayor detalle en el apartado de su Modelo Operacional, que esté dotado de una estructura propietaria y de gobernanza institucional de carácter mixto, con la participación de entidades públicas y privadas, tanto en su capital como en su proceso de gestión.

Debido a su finalidad primordial de contribuir al desarrollo socioeconómico del departamento de La Libertad, se considera que sería el sector público el que debería ostentar la mayoría en el seno de dicha estructura.

Asimismo se considera aconsejable que su máximo órgano de gestión esté conformado por la representación de los socios accionistas del Parque (shareholders) y que se habiliten cauces para articular la participación en el proyecto de otros actores fundamentales para su actividad y generación de valor (stakeholders).

Con respecto al papel público en el financiamiento del parque, es preciso recordar que al estar los Parques Tecnológicos orientados a fortalecer y diversificar las economías locales y regionales, así como a establecer sólidos vínculos entre la industria y las instituciones académicas, el sector público suele jugar un papel determinante a la hora de apoyar y financiar su puesta en marcha y desarrollo. Tanto es así que casi el 70% de los parques en todo el mundo recibe algún tipo de contribución financiera del sector público (IASP 2012). Dicha contribución suele resultar especialmente significativa durante la fase inicial de puesta en marcha del parque. Las vías habituales para articular dicho soporte y contribución financiera suele ser a través de subvenciones, aporte de terrenos y ampliaciones de capital, que se unen a los aportes de capital de los demás socios promotores del proyecto.

Además de dichas aportaciones, el financiamiento del Parque debería basarse en su propia explotación, siendo los ingresos provenientes de los alquileres la vía fundamental para

Page 164: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 158

lograrlo. Además de dicha vía, los ingresos por venta de parcelas y por provisión de servicios serían otras posibles fuentes complementarias para su financiamiento.

31.1.7 ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES

Especialización sectorial

Considerando que los Parques Tecnológicos permiten promover el afianzamiento o la especialización productiva y tecnológica de las regiones partiendo necesariamente de los recursos y actores existentes en ellas, se considera que el Parque Tecnológico de Trujillo debería responder a la tipología conocida como Parque Tecnológico Multisectorial o Generalista, es decir, parques abiertos por lo general a una amplia pluralidad de sectores tecnológicos, como contraposición a aquellos parques que están restringidos sólo a uno o pocos sectores.

Ello no obsta para que en los parques multisectoriales en la práctica, y a pesar de tal apertura, lo habitual sea que un número más limitado de sectores vaya progresivamente adquiriendo una preponderancia singular, por su carácter estratégico y emergente y su vinculación directa a los ámbitos de actividad económica dominante de la región sobre la que el parque pretende actuar.

También es preciso tener en cuenta que será el propio proceso de desarrollo del Parque el que pueda, en su caso, ir modificando su orientación inicial y su diversidad sectorial, a fin de poder servir de una forma más eficiente al entorno territorial en el que esté insertado.

Por lo que respecta a la elección de los sectores de actividad prioritarios para el Parque Tecnológico de Trujillo, necesariamente debería ser consecuencia del múltiple conjunto de circunstancias propias de su entorno local/regional, así como de las tendencias y circunstancias de ámbitos geográficos de carácter más amplio, ya sea a nivel nacional o global.

A expensas de análisis más específicos, los ámbitos de impacto dominantes sobre los que dicho Parque debería actuar, al resultar fundamentales para el sustento y desarrollo de la economía del departamento de La Libertad, son los siguientes:

• Agropecuario • Minería y Energía • Pesca y derivados • Manufactura • Servicios

Tomado como referencia dicho contexto, los sectores tecnológicos que a su vez podrían considerarse más relevantes para el Parque por su potencialidad de promover en una mayor medida la generación de innovación y de valor agregado a partir de actores y capacidades ya existentes en la región en combinación con otros ingredientes y agentes que podrían provenir de fuera de ella, serían los que se indican a continuación:

Page 165: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

159/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Biotecnología • Tecnología y Producción Alimentaria • Tecnología del agua • Energías renovables • Automática, Control y Mecatrónica • Tecnología de Información y Comunicación

Tipología de actividades

En cuanto a la tipología de actividades permisibles en el Parque Tecnológico de Trujillo, ya se ha señalado anteriormente que a nivel genérico serían aceptables las habitualmente consideradas como posibles dentro de los parques tecnológicos, lo cual incluye un amplio abanico de actividades que van desde la investigación e I+D hasta otras de tipo productivo, aunque siempre dentro de un marco establecido.

A nivel general, dichas actividades podrían quedar enmarcadas dentro de alguna de las siguientes categorías:

• Empresas industriales con elevado contenido tecnológico • Empresas, centros o entidades de servicios avanzados o basados en el conocimiento • Centros tecnológicos y de investigación científica • Departamentos, laboratorios y unidades de I+D y servicios avanzados • Centros y unidades vinculados a las universidades en áreas de actividad acordes a

los objetivos del Parque o que posibiliten el fomento de sinergias intersectoriales • Incubadora de empresas • Entidades, agrupaciones de empresas, instituciones públicas o privadas dedicadas a

fomentar el uso y las aplicaciones de las nuevas tecnologías o a servir de soporte y apoyo a la empresa y mejorar su competitividad

• Proyectos de I+D y servicios innovadores • Actividades de capacitación y divulgación, tales como cursos, conferencias,

seminarios, congresos, reuniones o exposiciones • Servicios generales para el Parque y para sus ocupantes y usuarios

31.2 MODELO OPERACIONAL

31.2.1 GOBERNANZA

Ente gestor

La definición de Parque Tecnológico establecida por la IASP y aludida anteriormente enfatiza la importancia fundamental que en la conformación y operación de un parque tiene todo lo relacionado con la organización y articulación de sus aspectos de gestión.

Evidentemente serán los propios promotores involucrados en la creación del Parque Tecnológico de Trujillo, así como sus correspondientes intereses al gestar el proyecto e involucrar en él a otros actores, los que fundamentalmente determinarán el tipo de organización o ente jurídico escogido para llevar adelante de forma operativa la iniciativa.

Page 166: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 160

A partir de la experiencia internacional se recomienda la creación de una entidad jurídica o sociedad gestora de carácter descentralizado con respecto a su principal impulsor o socio mayoritario, para así posibilitar un funcionamiento y gestión ágil del Parque. La forma jurídica que se propone para dicha entidad es la de una Sociedad Anónima, que sería la responsable directa de la ejecución del proyecto de creación y desarrollo del Parque Tecnológico de Trujillo, tanto en relación a sus aspectos urbanísticos y edificatorios como a la gestión de cuantas actividades debieran llevarse a cabo a nivel operativo.

La sociedad Parque Tecnológico de Trujillo S.A. sería una sociedad mercantil, cuyos socios titulares actuarían en virtud de una participación en su capital social a través de títulos o acciones. La Junta General de Accionistas reuniría a todos los accionistas de la sociedad y constituiría su órgano máximo. Esta instancia sería la encargada, entre otras funciones, de elegir a los administradores de la sociedad pudiendo actuar ante ella los accionistas bien por sí mismos o representados mediante poder otorgado por documentos públicos o privados.

Por su parte, y para el ejercicio de las actividades operativas, el Directorio sería su órgano ejecutivo encargado de regir la gestión cotidiana de la sociedad y representarla en sus relaciones jurídicas con terceros, que contaría con la representación de los diversos accionistas.

Posibles socios promotores

Como ya se ha señalado, dependerá de las circunstancias específicas del posible proyecto de creación de un Parque Tecnológico en Trujillo, así como del contexto político en el que se produzca, el que existan socios concretos interesados en promover y gestionar a través de una sociedad gestora el proyecto.

Con independencia del eventual apoyo o participación en la iniciativa del Gobierno Nacional, se considera que en la Región La Libertad existen una serie de actores potencialmente determinantes para la conformación, desarrollo o implicación en dicho proyecto. Entre ellos se podrían citar los siguientes:

Gobierno Regional La Libertad

Cámara de Comercio y Producción de La Libertad

Universidad Nacional de Trujillo

Universidad Privada Antenor Orrego

Universidad César Vallejo

Universidad Privada del Norte

Universidad Católica de Trujillo

Page 167: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

161/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Proyecto Chavimochic

Danper

Camposol

Grupo Rocío

Sociedad Agrícola Virú

Grupo Gloria

Green Fruits Peru

Minera Barrick Misquichilca

Compañía Minera Poderosa

Grupo Hochschild

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo

CEDEPAS Norte

A partir de dicha realidad, se considera que una posible configuración de su sociedad gestora podría venir determinada por la participación de los siguientes socios:

• Gobierno Regional La Libertad

Se entiende que el Gobierno Regional, al poder ser el actor más interesado en el logro de los objetivos del Parque, debería ser el socio referencial del mismo, pudiendo contemplarse diversas modalidades en cuanto a su cuota de participación societaria: una mayoría absoluta (por ejemplo el 51% o más) que le daría el control absoluto, o bien una mayoría minoritaria cualificada (menor del 50% pero mayor que las restantes) o incluso una participación minoritaria que podría o no gozar de algún poder de veto para preservar siempre el espíritu del proyecto orientado al servicio del desarrollo socioeconómico de la región.

• Universidades

Se considera que sería fundamental la implicación en el proyecto de las principales universidades trujillanas, especialmente la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Privada Antenor Orrego. Independientemente de otros mecanismos que se definen más adelante en el siguiente apartado y que quizá pudieran parecer especialmente apropiados para la implicación de dichas instituciones en el proyecto, ello no obsta para contemplar también una eventual participación de las mismas como socios accionistas de la sociedad gestora del Parque, en el entendido de que dicha participación lógicamente requeriría tener la capacidad de afrontar los desembolsos económicos que pudieran plantearse en las aportaciones de capital a

Page 168: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 162

realizar por parte de los socios. De producirse el interés y la viabilidad de tales participaciones, se estima que un rango oportuno para ellas podría situarse en torno al 5 o 10%.

• Cámara de Comercio y Producción de La Libertad

Dado el liderazgo y capacidad de iniciativa demostradas por dicha institución y su papel decisivo en la puesta en marcha de otros proyectos con importante participación del sector empresarial, se considera que su participación como socio accionista fortalecería la implicación y participación empresarial en el proyecto y, al mismo tiempo, lo dinamizaría. Su cuota de participación podría ser minoritaria y situarse tentativamente alrededor del 10%.

• Corporaciones empresariales emblemáticas

Se entiende que serían fundamentales para dar al proyecto la fortaleza económica, altura de miras y eficiencia práctica necesarias para su correcta ejecución, demostrando de forma palpable y al más alto nivel del proyecto la seriedad de una alianza público-privada absolutamente veraz. Su cuota de participación societaria debería ser minoritaria y en un entorno que tentativamente podría situarse alrededor del 15 o 20%. A nivel meramente ilustrativo, podría pensarse en corporaciones tipo Grupo Hochschild, Barrick Misquichilca, Grupo Gloria o Camposol.

• Entidad financiera relevante

Como complemento a lo anterior y en base a la experiencia de otros Parques Tecnológicos, se considera que podría también contemplarse la participación de alguna entidad financiera relevante como eventual socio dentro de la sociedad. Su participación serviría tanto para fortalecer la viabilidad financiera del propio proyecto como para respaldarlo ante terceros. Su cuota participativa podría situarse alrededor del 15 o 20%. A nivel meramente ilustrativo, podría pensarse en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo o el Grupo Interbank.

Indiscutiblemente, y además de dicha tipología de socios, sería preciso también contemplar la eventual implicación del Gobierno Nacional en el proyecto. Dependiendo lógicamente de la voluntad del mismo y del posible alineamiento del proyecto con sus políticas en materia de desarrollo económico, ciencia, tecnología e innovación, se vislumbrarían dos posibles vías principales de implicación y aportación de financiamiento al proyecto:

• Como socio accionista de la sociedad gestora

Tendría un tratamiento similar al expuesto para los demás posibles tipos de socios, aunque evidentemente su repercusión en términos prácticos dependería de la cuota accionarial ostentada en el capital de la sociedad. Las posibilidades a contemplar al respecto podrían variar desde la mayoría hasta una posición minoritaria. No obstante, de producirse la participación del Gobierno Regional en la sociedad, lo cual se estima altamente recomendable, no parece que una posición mayoritaria y

Page 169: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

163/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

de liderazgo en el proyecto por parte del Gobierno Nacional tuviera mucho sentido, al entenderse que la función de éste podría ser más bien de apoyo, acompañamiento y posible tutela. Por ello, en caso de optarse por su participación como socio accionista, una posición minoritaria parecería lo más aconsejable.

• Como socio financiador y tutor del proyecto

Otra posible vía sería la de contribuir al financiamiento del Parque a través de una subvención al capital, lo cual permitiría al proyecto contar con unos recursos indispensables para ponerse en marcha y comenzar su actividad, lo que a su vez iría generando recursos propios derivados de la explotación del Parque que servirían para soportar sus operaciones y posterior desarrollo. El papel del Gobierno Nacional, potencialmente encauzable a través del CONCYTEC, debería ser tan referencial para el proyecto que además, y como posible contrapartida a dicho financiamiento, podría considerarse la posibilidad de que ostentara una representación en el Directorio de la sociedad gestora, tanto para apoyar el proyecto como para velar desde una óptica nacional a su correcto alineamiento con las políticas establecidas al respecto.

Por otra parte, y en aras a garantizar la agilidad de funcionamiento y de gestión operativa a la que se ha hecho mención anteriormente, se estima conveniente que dicha sociedad gestora fuera la propietaria de los terrenos sobre los que el Parque Tecnológico de Trujillo se ubicara y desarrollara, y tuviera potestad suficiente para ejecutar las diferentes actuaciones de adecuación de suelo y edificatorias requeridas, así como las de su posterior comercialización, bien en régimen de alquiler o de venta que eventualmente pudieran contemplarse. Asimismo debería también poder fijar las tarifas a aplicar para el desarrollo de su actividad.

Órganos complementarios de gobernanza

Además de la sociedad gestora del Parque Tecnológico de Trujillo ya mencionada, puede ser conveniente contar, una vez puesto en marcha, con otros órganos complementarios encargados de contribuir o de velar por un adecuado desarrollo del proyecto tanto a nivel estratégico como operativo.

Los órganos potencialmente contemplables serían los siguientes:

• Consejos Consultivos y Asesores • Comités Científicos • Comisión de Evaluación de solicitudes • Comité de Empresas y Usuarios • Junta de Compensación

Lógicamente, serán los promotores concretos del Parque y el momento de desarrollo en que se encuentre el proyecto los que determinarán la conveniencia o no de contar con algunos de los órganos anteriormente citados. En cualquier caso, e independientemente de ello, se considera que sería imprescindible la existencia de una Comisión de Evaluación de solicitudes, tal como se menciona más adelante, para regir el Proceso de Admisión en

Page 170: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 164

el Parque. Adicionalmente, se considera positiva también la creación de un Consejo Consultivo y de un Comité de Empresas y Usuarios del Parque.

El cometido y el tipo de representantes o miembros de cada uno de dichos entes podrían ser los siguientes:

• Consejo Consultivo

Constituido preponderantemente por destacados representantes provenientes del ámbito empresarial, universitario, científico, gubernamental, político y de la sociedad civil de o vinculados a la Región La Libertad. Actuaría como un ente asesor del Parque Tecnológico de Trujillo, pudiendo aconsejar o recomendar, aunque sin ostentar facultades ejecutivas, diferentes lineamientos u orientaciones sobre la marcha del mismo, los objetivos a alcanzar o las estrategias a implementar para su consecución.

• Comisión de Evaluación de solicitudes

Serviría para evaluar adecuadamente las diferentes solicitudes de empresas o instituciones dirigidas al ente promotor del Parque para ubicarse en el mismo. Estaría integrado por expertos en el área específica de actividad de la solicitud planteada, a fin de poder analizar en profundidad todas las circunstancias concurrentes en ella y someter sus conclusiones al directorio de la sociedad Parque Tecnológico de Trujillo S.A. para a su vez tomar una decisión definitiva al respecto. Sus miembros serían personas con gran experiencia y reconocimiento provenientes del mundo empresarial, científico, universitario o financiero.

• Comité de Empresas y Usuarios

Constituido por representantes de las empresas y centros ubicados en el Parque Tecnológico de Trujillo, con la finalidad de intercambiar puntos de vista y someter de una manera coordinada sus sugerencias, visiones, necesidades y problemáticas al ente gestor del Parque, y a su vez recibir de éste información estratégica y de interés sobre la marcha del mismo.

Otras vías alternativas de implicación y participación en el proyecto

Para que el Parque Tecnológico de Trujillo pueda cumplir con su labor será preciso articular diferentes cauces y mecanismos para propiciar un marco de soporte y de impulso que posibilite, en función de sus propias especificidades, la participación y el apoyo de instituciones y actores públicos y privados, especialmente del departamento de La Libertad, tales como universidades, empresas, organizaciones empresariales y otros agentes.

Ya se ha indicado más arriba una posible lista de entidades potencialmente involucrables en la puesta en marcha y desarrollo de dicho Parque. Por ello, a expensas de su participación o no en la sociedad gestora, y en función de su interés concreto y de la marcha del proyecto, deberían contemplarse otras posibles vías para su implicación en el mismo, tales como:

Page 171: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

165/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Implantación física en el Parque • Participación en el Consejo Consultivo del Parque • Participación o apoyo a la Comisión de Evaluación de solicitudes • Contribución a la atracción de ocupantes y usuarios al Parque • Participación en proyectos innovadores y de servicios • Participación en misiones promocionales del Parque • Organización de cursos, actos o eventos en el Parque • Participación en redes de business angels o en fondos de capital riesgo para start-

ups y nuevas empresas

El equipo gestor del Parque debería ser el encargado de establecer el marco y posibilidades de implicación y colaboración a partir de la identificación de actores y agentes, no sólo a nivel local sino también nacional e internacional, y definir los mecanismos concretos de interrelación para propiciar de forma efectiva el engarce del Parque Tecnológico de Trujillo en múltiples entornos y elevar así su generación de valor.

31.2.2 SERVICIOS A OFRECER Y GESTIÓN

Los servicios a ofrecer por parte de los Parque Tecnológicos pueden ser agrupados en cinco categorías (ver una amplia lista en la Parte V del presente estudio):

• Servicios Comunes • Servicios de Soporte • Servicios de Capacitación • Servicios de Transferencia • Servicios de Cooperación

Por lo que respecta al Parque Tecnológico de Trujillo, se considera en relación a los denominados Servicios Comunes que en una primera fase debería ir ofreciendo un conjunto básico de infraestructuras de reunión y servicios esenciales, tanto para consolidar el Parque como para empezar a cumplir con la misión encomendada.

Entre dichas infraestructuras y servicios se podrían citar los siguientes:

• Auditorio, salas de reuniones, espacios para exposiciones, stands • Equipamiento audiovisual (micrófonos, proyección, cabinas de traducción

simultánea, videoconferencia) • Infraestructuras avanzadas de telecomunicación (conexión a redes telemáticas de

alto ancho de banda, red inalámbrica WiFi) • Servicios de seguridad, alarmas y vigilancia • Servicios de mantenimiento, jardinería y limpieza • Servicios para la organización de actos, jornadas, convenciones y otras actividades

de animación empresarial • Traducción e intérpretes • Servicios de restaurante, cafetería y catering

Las infraestructuras y equipamiento mencionados deberían ser provistos básicamente por el propio Parque, mientras que los diversos servicios señalados (traducción e intérpretes,

Page 172: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 166

vigilancia, mantenimiento, jardinería, limpieza, restaurante, cafetería y catering) podrían perfectamente ser subcontratados a diversas empresas o proveedores externos.

En función de su propio desarrollo, para una fase subsiguiente podría contemplarse la provisión de otros servicios a través de agentes externos, como por ejemplo:

• Servicios de reprografía e impresión • Agencia de viajes • Banco y cajeros automáticos • Mensajería • Servicios médicos • Hotel • Guardería • Gimnasio e instalaciones deportivas

Por lo que se refiere a los Servicios de Soporte, tanto los señalados en dicho documento en la categoría Información como en la de Asesoramiento, así como los Servicios de Capacitación en la categoría Consultoría, se considera lógico que su provisión fuera a través de empresas o entes de servicios ubicados en él, o bien por medio de proveedores externos que colaboraran estrechamente con el Parque, y no de manera directa.

En lo que respecta a los Servicios de Capacitación en la categoría Formación, su provisión podría contemplarse tanto bajo organización del propio Parque, como por universidades, escuelas de negocios o empresas que tuvieran el conocimiento e interés adecuados para poder impartir las acciones previstas.

Por último, en relación a un buen número de los Servicios de Transferencia y a los Servicios de Cooperación mencionados, aparte de posibles colaboraciones con entes de la administración pública u otros organismos, se considera que debería ser el propio Parque, por ser algo consustancial con su propia misión, quien se ocupara de la ejecución de acciones tan significativas como las siguientes:

• Servicios de dinamización y promoción interna entre las empresas y organismos del Parque (desayunos de trabajo, almuerzos, presentaciones cruzadas, participación de las empresas en campañas o misiones de presentación del Parque en foros internacionales)

• Convenios con otros parques internacionales para promover la colaboración y el establecimiento de contactos útiles para las empresas

• Búsqueda de socios (capital, mercados) • Fomento de la participación en proyectos de I+D cooperativos de carácter nacional o

internacional • Fomento de la participación en redes existentes

Por cierto, a medida que el Parque Tecnológico de Trujillo fuera desarrollándose, la intensidad y el alcance de dichas acciones podría ser cada vez mayor.

31.2.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE GESTIÓN

Page 173: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

167/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Siendo absolutamente fundamental para todo parque contar con una estructura de gestión adecuada, se propone para el Parque Tecnológico de Trujillo la adopción de una estrategia a dos niveles para poder disponer de los diferentes perfiles profesionales requeridos en el momento preciso:

• Recurso interno

Conformación de un equipo de gestión multidisciplinar del Parque que integre todas las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo sus actividades esenciales y que, por tanto, deberían quedar bajo control directo de su entidad gestora

• Recurso externo

Subcontratación de los servicios profesionales necesarios para complementar las capacidades del equipo de gestión del Parque cuando las circunstancias concretas así lo requieran

A partir de ello, se considera aconsejable que el organigrama general de su sociedad gestora responda al siguiente esquema:

Los ámbitos de actividad asociados a cada una de las áreas especificadas en el diagrama anterior se presentan a continuación:

Page 174: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 168

• Área Edificación e Infraestructuras

A cargo de las siguientes tareas:

– Planeamiento y gestión urbanística – Urbanización – Proyectos arquitectónicos y de ingeniería – Licitaciones de obras – Construcción edificatoria e infraestructural – Operación de instalaciones y equipamientos – Licitaciones de servicios – Mantenimiento y conservación

• Área Innovación y Transferencia Tecnológica

A cargo de las siguientes tareas:

– Conocimiento sobre lo último en materia de tecnología, innovación y emprendimiento

– Identificación de actores relevantes a nivel local y global susceptibles de interactuar con el Parque

– Análisis de oportunidades a nivel tecnológico – Necesidades en materia de tecnología y oportunidades de

innovación a nivel empresarial – Definición de posibles proyectos – Identificación de fuentes de financiamiento para proyectos – Articulación y puesta en marcha de proyectos

Page 175: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

169/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

– Apoyo empresarial

• Área Comercial

A cargo de las siguientes tareas:

– Interacción con el público y clientes – Comercialización de espacios, salas, edificios y parcelas – Gestión de servicios – Organización de actos y eventos – Difusión de información y acciones de comunicación y marketing

Dichas áreas deberían estar en permanente interacción y bajo el control de la Dirección Ejecutiva, la cual, además de todas las tareas normalmente asociadas a la gestión de una entidad de tales características, tendría bajo su responsabilidad en especial la promoción de la sociedad hacia el exterior, la interrelación con múltiples actores a nivel local y global, la inserción en redes, la búsqueda de socios potenciales, la representatividad de la sociedad en actos y negociaciones, el impulso y liderazgo en la generación de valor a

• Área Administración y Finanzas

A cargo de las siguientes tareas:

– o – Gestión económica

– o – Control financiero

– o – Recursos humanos

– o – Contratación

– o – Compras

– o – Contabilidad

– o – Laboral

– o – Tesorería

– o – Reporting

– o – Sistema de calidad

– o – Gestión de sistemas de información

Page 176: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 170

través de acciones y proyectos, y, por supuesto, la motivación y liderazgo del equipo de gestión.

Tal como se ha mencionado anteriormente y adoptando la estructura jurídica de la sociedad anónima, tendría como órganos máximos el Directorio, con los representantes designados por parte de los socios accionistas y encabezado por el Presidente, así como la Junta General de Accionistas, conformada por la representación directa del capital.

Las posibles variantes a dicha estructura organizativa, y siempre dependiendo de los objetivos y socios concretos que tuviera el Parque, podrían ser las siguientes:

• Traspaso de gestión de activos inmobiliarios

En caso de que se considerara conveniente que toda la gestión de los activos inmobiliarios e infraestructuras del Parque quedara independizada de su sociedad gestora y fuera traspasada a una empresa especializada, se eliminaría el área Edificación e Infraestructuras mencionado, con la consiguiente reducción del esquema.

• Incubadora de empresas

En caso de que se pusiera en marcha una incubadora de empresas en el Parque, su gestión podría tener dos modalidades: o bien directamente por la sociedad gestora del Parque a través del área Innovación y Transferencia Tecnológica, o bien por medio de una sociedad específicamente encargada de ello. En este último caso el propio Parque podría o no estar implicado en ella.

En relación al área Transferencia Tecnológica e Innovación, el mayor o menor dimensionamiento del Parque dependería del grado de importancia estratégica que se concediera a dicha actividad y del contenido y orientación científico-tecnológica del propio Parque. En cualquier caso, la estructura de gestión del Parque debería ser pequeña, muy operativa y eficaz, con un equipo de profesionales capaces y motivados, y cuyo número no tendría por lo general que superar los 10 miembros.

En relación a su contratación y disponibilidad, se considera que no sería preciso desde un primer momento contar con el equipo de gestión completo, máxime si se considera que el aseguramiento de la viabilidad financiera del Parque debería ser una prioridad.

Por ello, y siempre a expensas de circunstancias concretas y de la marcha de adecuación de los terrenos y habilitación edificatoria del Parque, podría contemplarse un proceso de incorporación de profesionales diferenciado en tres etapas:

• Etapa inicial (año 1)

– Dirección Ejecutiva – Responsable del área Edificación e Infraestructuras – Responsable del área Innovación y Transferencia Tecnológica – Responsable del área Administración y Finanzas – Responsable del área Comercial

Page 177: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

171/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Etapa de desarrollo (año 2)

– Dirección Ejecutiva – Responsable del área Edificación e Infraestructuras – Responsable del área Innovación y Transferencia Tecnológica – Responsable del área Administración y Finanzas – Responsable del área Comercial – Técnico de Infraestructuras

• Etapa de consolidación (a partir año 3)

– Dirección Ejecutiva – Responsable del área Edificación e Infraestructuras – Responsable del área Innovación y Transferencia Tecnológica – Responsable del área Administración y Finanzas – Responsable del área Comercial – Técnico de Infraestructuras – Técnico de área Comercial

Dependiendo de las circunstancias de desarrollo concretas, es posible que la dedicación requerida de alguno de dichos profesionales no sea completa durante la etapa inicial. Por otra parte, a medida que el Parque fuera consolidándose podría resultar conveniente la incorporación adicional de algún profesional de apoyo a algunas de las diferentes áreas mencionadas.

Independientemente de todo ello y tal como se ha mencionado anteriormente, para la ejecución de otras acciones y servicios a ofrecer sería aconsejable recurrir a la eventual subcontratación de entidades o recursos profesionales externos a la sociedad gestora del Parque. Dicha subcontratación podría ser o bien puntual, cuando así lo requiriera una determinada circunstancia, o bien periódica en el caso de un apoyo continuado pero que, al no considerarse estratégicamente esencial para la sociedad, se decidiera subcontratarlo.

31.2.4 FINANCIAMIENTO

El Parque Tecnológico de Trujillo requerirá el financiamiento tanto del conjunto de inversiones asociado a su proceso de adecuación y desarrollo físico como del conjunto de operaciones necesarias para su gestión.

Como posibles instrumentos de financiamiento se propone combinar tanto la utilización de fondos propios como los recursos ajenos, de acuerdo a lo expuesto a continuación:

• Fondos propios

Las alternativas recomendadas son las siguientes:

- Aportes de capital

Page 178: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 172

A realizar por parte de los socios accionistas tanto para la puesta en marcha del Parque como para su posterior desarrollo, constituyendo una fuente fundamental de financiamiento y de demostración del compromiso de los socios para con el proyecto.

- Autofinanciamiento

La estructura de inversiones, gastos e ingresos vinculada a la oferta de espacios, infraestructuras y servicios del Parque debería conducir a una generación de recursos para financiar el funcionamiento operativo del mismo.

- Subvenciones y ayudas públicas

Potencialmente provenientes del Gobierno Nacional y del Gobierno Regional La Libertad y destinadas fundamentalmente a posibilitar la adecuación espacial e infraestructural, así como el comienzo de las operaciones del Parque. Además, podrían contemplarse también otro tipo de ayudas económicas de diversa naturaleza, como por ejemplo:

۰ Desgravaciones de cargas y bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social

۰ Ayudas por creación de empleo estable o fomento de actividades económicas de interés

۰ Ayudas indirectas mediante la mejora de infraestructuras (servicios, accesos, telecomunicaciones)

۰ Exención de impuestos y tributos, aplicables ya sea al propio parque o a las empresas e instituciones en él ubicadas

– Cooperación internacional

Dependiendo de las circunstancias específicas de los programas, podría plantearse la obtención de subvenciones a fondo perdido no reembolsables y de préstamos sin interés o bonificados provenientes de organismos e instituciones de ayuda multilateral o bien de agencias nacionales y programas de cooperación a nivel internacional.

• Recursos ajenos

Las alternativas recomendadas son las siguientes:

- Préstamos a largo plazo

Con un horizonte temporal de devolución superior a un año, y vinculados a inversiones concretas, como sería el caso de la construcción de nuevos edificios, equipamientos e infraestructuras.

- Deudas a corto plazo

Page 179: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

173/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Con un horizonte temporal inferior a un año y de diverso carácter en función de quién fuera el agente financiador:

۰ Proveedores

Financiamiento concedido por los acreedores comerciales con el aplazamiento de los pagos a realizar.

۰ Organismos oficiales

Créditos automáticos y obligatorios concedidos por la administración pública para el caso de pago de impuestos (como el IGV o impuestos de rentas y sociedades) o cuotas de la Seguridad Social.

۰ Acreedores financieros

Préstamos a corto plazo similares conceptualmente a los descritos para el largo plazo, aunque en este caso serían de duración inferior a un año, y que podrían servir para cubrir necesidades puntuales de tesorería.

Por cierto, será el plan de inversiones establecido por los promotores del Parque el que condicionará de manera determinante los recursos de financiamiento necesarios para poderlo convertir en una realidad. A modo de orientación, podría estimarse un rango de inversión para el desarrollo total del Parque que oscile entre 60 y 100 millones de nuevos soles, siempre en función del equipamiento infraestructural que se contemple.

En cualquier caso, a expensas de una mayor concreción de datos y de los subsiguientes análisis necesarios, se considera que los principales mecanismos de financiamiento podrían ser los siguientes:

• Aportes de capital por parte de los socios • Préstamos bancarios vinculados a actuaciones edificatorias • Subvenciones y fondos públicos • Fondos no reembolsables o préstamos bonificados de organismos internacionales • Autofinanciamiento derivado de su propia explotación

Por otra parte, y también a modo de orientación, se estima que el monto de las aportaciones necesarias para acometer las inversiones a realizar para la creación del Parque podrían ser de entre 25 y 35 millones de nuevos soles.

En base a ello, tratando de equilibrar las aportaciones de capital de los socios con el endeudamiento de la sociedad gestora a través de préstamos bancarios, el apoyo público, la cooperación internacional y la generación de recursos propios por parte del propio Parque, se lograría hacer viable su operación y explotación a futuro.

Page 180: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 174

31.2.5 PROCESO DE ADMISIÓN

A nivel operativo, el Parque Tecnológico de Trujillo tendría que responder a los objetivos y lineamientos estratégicos que puedan establecer en su momento sus promotores concretos, debiendo ser también el Proceso de Admisión una consecuencia directa de dichos lineamientos.

No obstante, se considera que dicho proceso de aceptación de empresas, centros e instituciones se debería realizar en base a la idoneidad del potencial candidato con respecto a la verificación de tres tipos de aspectos determinantes:

• Estándares de Operación del Parque

Deberían ser establecidos por su sociedad gestora de acuerdo a la normativa urbanística de actividades y usos vigente en su momento para el área y terrenos en los que se ubicaría el Parque, bien en la ciudad de Trujillo o en sus alrededores, y siguiendo las pautas indicadas en el capítulo correspondiente al documento Modelos Operacionales ya citado.

• Sectores prioritarios y tipología de actividades permitidas

Partiendo de lo comentado anteriormente, se estima que podrían responder a los sectores y tipología de actividades propuestos para el parque de Trujillo en el apartado 31.1.7 del presente estudio.

De todas formas, a medida que el Proceso de Admisión se implementara y fuera ocupándose el Parque, la sociedad gestora podría adoptar a su vez un conjunto de criterios o medidas para controlar el número de actores correspondiente a cada uno de los diferentes sectores o priorizar un tipo de actividades frente a otras.

• Solvencia y aporte de valor

El análisis y evaluación de las diferentes solicitudes sería conveniente realizarlo en base a las cuatro áreas que se indican a continuación:

– Solvencia, viabilidad y calidad del proyecto – Actividades de I+D+i, servicios avanzados y sinergias – Cuantía, tipología y características de los puestos de trabajo – Contribución a la dinamización del Parque y de su entorno regional

La solvencia económica del solicitante y la viabilidad del proyecto deberían ser condiciones esenciales para seguir analizando las solicitudes presentadas. En caso de verificarse dichos aspectos, habría que conceder una importancia significativa al análisis del segundo de los criterios mencionados (actividades de I+D+i, servicios avanzados y sinergias), por entender que resultaría fundamental para la generación de valor agregado perseguida con la creación del Parque.

Page 181: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

175/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Adicionalmente, y para el caso de solicitudes de implantación por parte de empresas, centros o instituciones que precisen la construcción de un edificio propio dentro del Parque, se debería verificar el correcto encaje del edificio propuesto, tanto en calidad como en tratamiento compositivo, con respecto a lo que se establezca en los correspondientes instrumentos de planeamiento urbanístico y lotización del emplazamiento elegido.

Por otra parte, la implementación del propio Proceso de Admisión podría responder a las siguientes fases:

a. Interacción inicial con el solicitante e información previa b. Aportación de información detallada por parte del solicitante c. Análisis de información en relación al solicitante, tanto la recibida de manera directa

de él como de cualesquiera otras fuentes disponibles d. Elaboración del informe de evaluación e. Toma de decisión de aceptación o no por parte de la sociedad gestora del Parque

Tecnológico de Trujillo f. Comunicación formal de la decisión al solicitante

Para el análisis de la información aportada y consiguiente evaluación de las propuestas se utilizaría la Comisión de Evaluación presentada en el apartado 31.2.1 integrada por expertos en relación a los diversos aspectos o componentes objeto de análisis.

31.2.6 COMERCIALIZACIÓN

El proceso de comercialización del Parque Tecnológico de Trujillo sería conveniente que se sustentara en los lineamientos establecidos en la Parte V del presente estudio

En primer lugar, sería preciso establecer el Portafolio de Comercialización ligado a la oferta inmobiliaria, infraestructural y de servicios promovida por el Parque, que podría contemplar las siguientes opciones:

• Alquiler de edificios • Venta o cesión de uso de parcelas • Alquiler de oficinas • Alquiler de salas y espacios • Alquiler de equipamiento telemático • Posibles espacios de incubación de empresas • Concesión del restaurante y/o cafetería • Otros posibles servicios

Una vez definidas las diferentes opciones y condiciones bajo las que se efectuaría dicho proceso de comercialización, se debería acometer la definición del mercado objetivo al cual dirigir los distintas componentes de la oferta.

La correspondiente segmentación de clientes se podría realizar de acuerdo a las siguientes categorías:

Page 182: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 176

• Por tipología de clientes • Por entorno geográfico • Por sector de actividad

Con respecto a la primera categoría, se considerarían los siguientes posibles tipos de cliente:

• Empresas • Centros tecnológicos y de investigación • Universidades • Organismos e instituciones públicas • Emprendedores • Asociaciones, entidades públicas y privadas, y personas en general

Las alternativas más relevantes a contemplar para cada uno de dichos tipos de cliente podrían ser las siguientes:

• Traslado al Parque de una actividad ya existente • Creación y ubicación física en el Parque de una nueva actividad propia • Participación en posibles joint-ventures con otros socios • Desarrollo de proyectos de I+D o de servicios innovadores • Organización de conferencias, cursos o eventos • Incubación de un nuevo emprendimiento • Comercialización de conocimiento • Uso de infraestructuras telemáticas avanzadas

Por su parte, la segmentación geográfica de clientes podría realizarse en función de los siguientes ámbitos:

• Región La Libertad • Macrorregión Norte del Perú • Resto del Perú • Sur de Ecuador y oeste de Brasil • Contexto internacional

En lo que respecta al tercer criterio de segmentación, hay que indicar que los nichos de mercado hacia los que debiera orientarse de forma prioritaria la comercialización del Parque Tecnológico de Trujillo serían los ámbitos de actividad señalados como prioritarios para él y presentados en el apartado 31.1.7.

A partir de todo ello sería necesario establecer un Plan de Comunicación y escoger adecuadamente los soportes y vías a emplear para lograr una correcta transmisión de los mensajes deseados. Tal Plan debería basarse tanto en el desarrollo de una imagen corporativa para el Parque como en la realización de un conjunto de actividades de comunicación.

Por lo que respecta a la imagen corporativa, sería conveniente que estuviera sustentada en la elaboración de elementos y materiales de divulgación tales como los que se presentan a continuación:

Page 183: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

177/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Marca del Parque • Manual de imagen corporativa • Folletos • Catálogo de prestigio • Página web • Publicaciones • Diseños y anuncios publicitarios • Artículos de merchandising • Presentaciones tipo PowerPoint • Maquetas del proyecto

Finalmente, en cuanto a las Actividades de Comunicación a realizar para difundir el valor y oportunidad representada por el Parque Tecnológico de Trujillo, se sugiere considerar las siguientes vías:

• Presentaciones del Parque • Participación en congresos y conferencias • Participación en ferias • Acciones de tipo mediático • Comunicación por Internet • Afiliación a redes de Parques Tecnológicos • Realización de Jornadas de Puertas Abiertas

Page 184: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 178

32. PARQUE TECNOLÓGICO DE AREQUIPA

Arequipa es la ciudad del Perú que tal vez cuenta con mayores antecedentes en la formulación de iniciativas relacionadas con Parques Tecnológicos.

Uno de ellos, denominado MistiSoft y orientado específicamente al sector del software, fue planteado en 2007 por un conjunto de actores universitarios y empresariales principalmente peruanos, contando con el apoyo de especialistas de Colombia y Brasil. Este proyecto tomó como modelo referencial la iniciativa conocida como ParqueSoft surgida en Cali (Colombia) y fue orientado de forma primordial hacia la generación de software con calidad internacional a través del hospedaje e incubación de empresas de base tecnológica relacionadas con dicho sector. Sin embargo, a pesar de la implicación en el proyecto de algunas destacadas universidades arequipeñas, así como de entidades relacionadas con la producción de software, la iniciativa no prosperó.

Un proyecto de mayor entidad fue formulado en el año 2010 orientado a la creación de un Parque Tecnológico. Su título oficial es "Construcción de modelos de gestión para el desarrollo de capacidades de innovación tecnológica, competitividad y cadenas productivas en la Región Arequipa", habiendo logrado su reconocimiento como proyecto de inversión pública. Sin embargo, su desarrollo se ha ralentizado de forma muy notable debido a circunstancias diversas.

Partiendo de estos antecedentes y del análisis de situación para la Región Arequipa realizado en un trabajo anterior (Cendoya 2013), se proponen los elementos determinantes para la definición, primero de un Modelo de Negocio, y posteriormente de un Modelo Operacional, para una iniciativa de tal naturaleza.

32.1 MODELO DE NEGOCIO

32.1.1 CONCEPTO

Se considera oportuna la creación de un Parque tecnológico para Arequipa de acuerdo a la definición establecida en 2002 por la International Association of Science Parks (IASP), esto es:

Una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él. A tal fin, el parque estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin-off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad.

Partiendo de dicho marco conceptual, cabe enfatizar la consideración de parque tecnológico para la propuesta, esto es, una iniciativa que, además de centros de

Page 185: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

179/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

investigación, tecnológicos y universitarios, acoja y fomente empresas dedicadas a la aplicación comercial de la tecnología y los servicios avanzados, y cuyas actividades puedan incluir (siempre respetando los criterios de admisión específicos que se establezcan para el parque) desde I+D hasta producción, ventas y servicios.

Con el fin de diferenciar dicho Parque Tecnológico propuesto con respecto a lo que habitualmente se denomina Parque Científico, se presenta los siguientes rasgos esenciales:

• Dimensiones espaciales mediana o grande • La universidad no es el promotor esencial o único de la iniciativa • Además de I+D, admite, con limitaciones, actividades de tipo productivo • Dispone de una oferta de espacio urbanizado o edificado en venta o alquiler

Dicho concepto, tal como se irá describiendo posteriormente, responde básicamente al modelo conocido como Parque en base a una Alianza (ver Parte IV del presente estudio), cuyas características distintivas fundamentales son las siguientes:

• Dos o más socios cooperan en la dirección y conducción del desarrollo y crecimiento del Parque

• Responde a un objetivo común primordial de desarrollo económico basado en la transferencia de conocimiento y la innovación

• Dispone de financiamiento del sector público para el desarrollo de infraestructuras y edificios iniciales

• Una entidad gestora es creada para gestionar y desarrollar el Parque y lograr los objetivos estratégicos perseguidos

32.1.2 MISIÓN Y OBJETIVOS

A partir de las consideraciones conceptuales realizadas en el apartado anterior, se propone para el Parque Tecnológico de Arequipa el siguiente objetivo general:

Contribuir al desarrollo socioeconómico de la Región Arequipa y del Perú, haciendo más competitiva su economía y mejorando las condiciones de vida de su población

Teniendo en cuenta el presente contexto global, la importancia de la innovación en múltiples procesos, y la conveniencia para el Perú de incrementar sus ventajas competitivas y la generación de valor agregado, se proponen para dicho parque los siguientes objetivos específicos:

• Fortalecimiento y diversificación del tejido empresarial de la Región Arequipa • Impulso a la investigación y transferencia de tecnología y conocimiento • Favorecimiento de la interrelaciones entre actores y generación de sinergias • Fortalecimiento del sistema de innovación en la Región Arequipa • Aplicación directa de la innovación al servicio de la población

Page 186: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 180

Los ámbitos sobre los que se considera que el Parque podría ejercer una influencia positiva serían los siguientes:

• La propia Región Arequipa y su entorno de influencia, en lo que se refiere a la promoción de su desarrollo económico y a la consolidación o diversificación de sus sectores productivos

• Las relaciones, tanto universidad-empresa como inter-empresariales, que el Parque podría tratar de intensificar o establecer en la región, así como con el entorno nacional o global

• Las actitudes, en cuanto a la promoción del espíritu emprendedor o la valorización e incremento del interés por la realización de actividades de I+D

• El trabajo y el empleo, contribuyendo a la creación de condiciones para mejorar la productividad empresarial, las condiciones de trabajo y la empleabilidad de recursos humanos cualificados

Todo ello se traduciría, a su vez, en una orientación predominante del Parque hacia la consecución de los siguientes resultados:

• Habilitación de infraestructuras avanzadas para la localización de empresas basadas en el conocimiento y la tecnología

• Atracción de inversiones y recursos a la Región Arequipa • Estimulación de la creación de nuevas empresas • Mejora de la tasa de éxito de nuevas empresas • Generación de vías adicionales de interrelación y networking entre nuevas empresas

innovadoras y de base tecnológica y otras previamente establecidas • Relocalización de empresas en la Región • Generación de valor a partir de la transferencia y comercialización de conocimiento • Creación de oportunidades de trabajo para la investigación y desarrollo

tecnológico a nivel industrial • Acortamiento del tiempo necesario para la comercialización de tecnología • Oportunidades para las empresas para una mayor cooperación con las universidades

y centros de investigación • Creación de empleo • Creación de oportunidades para la capacitación continua del personal de las

empresas • Estímulo multidisciplinar para la realización de investigación aplicada y desarrollo de

proyectos • Mayor rentabilidad y más eficiente uso de los recursos financieros disponibles • Efectos sinérgicos y multiplicadores entre los actores intervinientes • Economías derivadas de la concentración de actores y recursos • Desarrollo socioeconómico regional • Mejora de la imagen de la Región Arequipa • Visibilidad de las actuaciones de política y desarrollo regional y nacional • Mejora de la imagen de los stakeholders referenciales del Parque, como los

gobiernos, universidades o empresas emblemáticas involucradas Hay que señalar que dichos objetivos y resultados coinciden básicamente con los planteados para el proyecto de parque para Arequipa formulado a partir de 2010 y que son los siguientes:

Page 187: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

181/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Objetivo institucional

– Impulsar el desarrollo económico-tecnológico regional y nacional • Objetivo inmediato

– Ayudar a las empresas y emprendedores de la Región a fomentar la innovación y creación de nuevas empresas

• Objetivos específicos – Fomentar la innovación y competitividad – Crear riqueza tecnológica y empleo – Captación de inversiones para la Región – Crear un núcleo de desarrollo del talento humano de la Región – Integrar la Región Arequipa en la economía global

32.1.3 PROMOTORES Y PRINCIPALES ACTORES INVOLUCRADOS

Para que el Parque Tecnológico de Arequipa pueda desarrollar de forma adecuada su labor deberá necesariamente involucrar una amplia pluralidad de actores de diverso tipo, de carácter público o privado, tanto para su creación y puesta en marcha como para su posterior desarrollo.

Los principales actores susceptibles de ser involucrados podrían ser los siguientes:

• Gobierno Regional Arequipa

Su objetivo sería promover el desarrollo socioeconómico de la Región; lograr un impacto positivo y visible sobre el empleo; atraer empresas y personal cualificado e inversiones; crear riqueza y desarrollo empresarial a partir de la innovación, la generación de valor agregado, la diversificación empresarial y la creación de infraestructuras para apoyar negocios de base tecnológica; mejorar la imagen regional y lograr una percepción positiva de la acción de gobierno.

• Gobierno Nacional

Su objetivo sería promover el desarrollo socioeconómico a nivel nacional, aprovechando para ello las condiciones y circunstancias de las regiones con potencial para promover en un mayor grado la generación de valor agregado, la diversificación y la competitividad empresarial en base a la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología.

• Universidades

Su objetivo sería promover la ciencia en general, la transferencia y comercialización del conocimiento y de los resultados de investigación, así como fomentar una mayor interrelación entre sus investigadores y alumnos con las empresas bien para la realización de proyectos de I+D o para favorecer la empleabilidad de sus alumnos, así como mejorar la propia imagen de la universidad, tanto a nivel interno como externo.

Page 188: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 182

• Corporaciones empresariales emblemáticas

Su objetivo sería mejorar su posicionamiento competitivo y la rentabilidad financiera de sus inversiones y actividades, así como erigirse en un referente reconocido dentro de la Región, aprovechando para ello las oportunidades que su posición como copromotor o actor relevante del Parque pudieran suponerles, tanto para su propio desarrollo corporativo como para capitalizar su contribución en favor del desarrollo socioeconómico regional.

Además de estos actores, en la operativa del Parque estarían o podrían estar también involucrados otros agentes, tales como:

• Empresas como clientes

Su objetivo sería encontrar un espacio de trabajo con una relación calidad-precio ventajosa y condiciones favorables de costes y sinergias para sus

procesos de I+D+i, mejorar su imagen y obtener una reputación innovadora al estar ubicadas en un Parque y tener acceso a personal cualificado y nuevas oportunidades de negocio.

• Emprendedores como clientes

Su objetivo sería disponer de un espacio creativo, accesible y motivador para lanzar y desarrollar su negocio, y obtener unos servicios e infraestructuras de apoyo para la puesta en marcha y primeros años de actividad de su emprendimiento, así como el contacto con otras empresas y emprendedores.

• Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y asociaciones empresariales

Su objetivo sería contribuir a la creación y mejora de condiciones para promover la actividad, competitividad y diversificación productiva del sector empresarial, así como afianzar su propio papel dinamizador con respecto a dicho sector.

• Sector privado, promotoras inmobiliarias o entidades financieras como posibles inversionistas

Su objetivo sería llevar a cabo actividades vinculadas al propio desarrollo del Parque a través de las cuales obtener un retorno a su inversión o un beneficio financiero a su participación.

32.1.4 OFERTA DE VALOR

Las posibilidades de aporte de valor del Parque Tecnológico de Arequipa a sus clientes podrían quedar articuladas en base a seis dimensiones o funciones básicas:

Page 189: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

183/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Espacios

El Parque constituiría una oferta de espacios destinados a permitir la implantación de empresas, centros de investigación e I+D, universidades y entes de diverso tipo interesados en llevar allí a cabo sus respectivas actividades.

Tras el acondicionamiento y urbanización de los terrenos, se estima conveniente proceder a la construcción de edificios por parte del propio Parque para ser posteriormente alquilados por módulos a empresas o centros de tamaño pequeño o medio cuyos requerimientos de superficie desaconsejaran la construcción de un edificio propio por su parte.

Los cauces que parecen aconsejables para la comercialización de tales espacios serían los siguientes:

– Alquiler por módulos de superficie en edificios construidos por el Parque – Venta de parcelas urbanizadas – Alquiler de oficinas o despachos en edificio construido por el Parque – Alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación

Las dos primeras alternativas mencionadas, especialmente la primera, serían esenciales para la sostenibilidad financiera del Parque.

El alquiler de pequeñas oficinas o despachos podría también utilizarse de forma complementaria, aunque el impacto generado a nivel financiero sobre la rentabilidad del Parque sería considerablemente inferior al de las dos modalidades anteriores.

Por su parte, se podría emplear el alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación en caso de que la venta de parcela urbanizada no fuera posible.

• Servicios

La tipología de servicios a ofrecer por parte del Parque Tecnológico de Arequipa debería enmarcarse dentro de los siguientes apartados:

– Servicios básicos ۰ Servicios operativos

Vigilancia, limpieza, mantenimiento, recepción, jardinería, etc. ۰ Servicios de apoyo

Cafetería, restaurante, catering, entidades financieras, correos, servicios de ocio y deporte, etc.

– Servicios especializados ۰ Servicios de asesoría

Servicios de asesoramiento sobre subvenciones y programas, asesoría para creación de empresas, etc.

۰ Formación

Page 190: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 184

Promoción directa o indirecta de cursos de capacitación sobre diversas materias de interés para las empresas

۰ Servicios de información y de apoyo a la innovación Suministro de información a las empresas, en función de su actividad, sobre ayudas, programas, etc. y apoyo en la búsqueda de financiamiento y de socios para proyectos de innovación

۰ Dinamización y redes de cooperación Fomento de la cultura emprendedora, apoyo a la cooperación empresarial entre empresas y entre éstas y otros organismos y dinamización de encuentros empresariales, clusters sectoriales y redes de business angels

• Eventos

Con el fin de convertirlo en punto de encuentro entre múltiples actores y favorecer así tanto su interrelación como la generación de sinergias, el Parque Tecnológico de Arequipa podría ofrecer un conjunto de instalaciones especialmente diseñadas para celebrar reuniones, cursos, conferencias, congresos o eventos de muy diverso tipo.

Además de una oferta de salas de diversos tamaños, auditorio y espacio de exposición, se podría poner también a disposición de los usuarios el equipamiento necesario para permitir una máxima funcionalidad de tales espacios, como cámaras, equipos de proyección, micrófonos, sistemas de traducción simultánea, etc. La comercialización de dichos elementos se realizaría a través del alquiler de las salas y del equipamiento requerido, así como del personal necesario para su operación y funcionamiento.

Dicha oferta infraestructural se considera que debería estar abierta tanto a las empresas y centros ubicados dentro del Parque como fuera de él.

• Incubación

Con el fin de contribuir a impulsar la actividad económica y la generación de empleo cualificado, estrechar las relaciones universidad-empresa y modernizar las estructuras del tejido productivo regional, el Parque Tecnológico de Arequipa podría contemplar el apoyo específico a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, ya sea spin-offs a partir de iniciativas o tecnologías surgidas dentro de las universidades, o startups a partir de emprendedores y orígenes muy variados.

Dicha labor podría articularse a través de la puesta en marcha de una incubadora o vivero de empresas dotado de los correspondientes servicios para apoyar a los emprendedores en la definición e implementación de sus proyectos innovadores, según lo indicado en la Parte IV del presente estudio.

Hay que señalar que tanto el proyecto MistiSoft como el proyecto de parque tecnológico para Arequipa ya citados consideraban tales aspectos, lo que podría reforzar aún más el planteamiento de la función incubación dentro del Parque Tecnológico propuesto.

Page 191: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

185/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Transferencia

El impulso a los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología debería representar una de las principales líneas de actuación por parte del Parque Tecnológico de Arequipa para fomentar la competitividad empresarial y el desarrollo económico.

Para ello debería ponerse una atención especial en contribuir a fomentar, a través de cauces y mecanismos variados, una vinculación efectiva entre las universidades y el sector productivo, con vistas a transferir y comercializar el conocimiento generado dentro de ellas.

Además de las acciones específicas desarrolladas por el propio Parque encaminadas a tal fin, podría también contribuirse a fomentar la creación de unidades de enlace universidad-empresa por parte de las principales universidades ubicadas en Arequipa.

• Equipamientos

Adicionalmente a lo anterior, el Parque Tecnológico de Arequipa podría contribuir también a poner a disposición de sus clientes y de su entorno un conjunto de infraestructuras telemáticas de alto ancho de banda que permitieran la innovación en servicios y aportaran factores competitivos diferenciales, y que debido a su elevado coste resultara difícil su adquisición o acceso a empresas, centros, entidades o instituciones.

Su disponibilidad podría estar vinculada a empresas y centros de I+D ubicados en el Parque o a proyectos en él desarrollados.

32.1.5 UBICACIÓN Y DESARROLLO FÍSICO

Localización

Dadas las circunstancias demográficas y de concentración urbana dominantes en la Región Arequipa, se considera que la creación de un Parque Tecnológico en dicha región debería localizarse o bien en la propia ciudad de Arequipa o en sus alrededores próximos. Una ubicación distante de tal entorno urbano no tendría sentido, dada la elevada concentración de actores potencialmente relevantes para la propia actividad del Parque que existe ya en la actualidad en dicho entorno urbano.

En cuanto a la ubicación concreta del Parque, es preciso recordar que existe una serie de condicionantes relativos al emplazamiento de un Parque Tecnológico que conviene verificar si se aspira al éxito del mismo.

En consecuencia, el emplazamiento elegido debería verificar los siguientes requerimientos:

Page 192: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 186

• Terreno situado en Arequipa o en su entorno a fin de favorecer la interrelación y la circulación de personas, así como la interacción con sus principales universidades y empresas de servicios

• Buena conexión viaria por carretera en relación a la ciudad y a los principales ejes viarios

• Buena accesibilidad de entrada y salida de vehículos al y del parque con respecto a las carreteras más próximas, para así facilitar la circulación principalmente en horas punta

• Proximidad o facilidad de acceso al Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón • Transporte público • Conectividad a redes e infraestructuras de carácter general

Además, el emplazamiento debería contar con características naturales intrínsecas que, unidas a los trabajos posteriores de acondicionamiento de terrenos y espacios libres que se realizaran, permitieran conseguir un entorno de calidad medioambiental y paisajística que resulte inspirador y atractivo para todo el conjunto de actividades que se vayan a realizar en él.

Cabe señalar que el desarrollo físico del proyecto de parque originariamente proyectado para Arequipa se planteaba sobre un terreno de 10 ha situado en el kilómetro 16 de la carretera de Arequipa a Yura. No obstante, no parece haber unanimidad entre los agentes locales sobre dicho emplazamiento como consecuencia de la existencia de supuestos problemas de tipo infraestructural o sísmico, aconsejándose por parte de destacados actores reconsiderar el emplazamiento escogido y seleccionar otras opciones.

Dimensionamiento

La elección del emplazamiento deberá realizarse también en función de si presenta o no un dimensionamiento físico adecuado para el nivel y volumen de actividades que podrían esperarse para la iniciativa.

En relación al desarrollo físico del Parque, tres parámetros fundamentales deberían ser tomados en consideración:

• Superficie de terrenos

La localización del Parque sería aconsejable que se llevara a cabo sobre un terreno con una superficie comprendida entre las 30 y 50 ha. En dicha superficie estarían incluidas tanto las parcelas urbanizables o urbanizadas sobre las que construir el conjunto de edificaciones e infraestructuras del Parque, así como las zonas verdes y espacios libres, viales internos y zonas de aparcamiento. Hay que señalar que una superficie total inferior al rango señalado (como por ejemplo del orden de 20 o 25 ha) podría también ser posible, aunque quizá podría hipotecar a futuro las capacidades de desarrollo del Parque, una vez éste lograra una concentración importante de actividades que a su vez desencadenara la atracción de más empresas y usuarios. Por otra parte, una superficie mayor también sería posible, aunque se considera que podría no ser necesaria.

Page 193: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

187/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Capacidad edificable

Se considera que el coeficiente de edificabilidad zonal asociado al emplazamiento finalmente elegido debería permitir, dependiendo de su superficie concreta, una capacidad de superficie total edificable computable (suma de las superficies de planta cubiertas construidas sobre rasante de los edificios) que podría oscilar en un rango de entre 100.000 m2t y 160.000 m2t, para así poder rentabilizar las inversiones y lograr la sostenibilidad financiera operativa del Parque. Una capacidad edificatoria menor para el rango de superficies referida podría poner en riesgo tal sostenibilidad, mientras que una mayor podría densificar en exceso el Parque en detrimento de su calidad, imagen y atractivo.

• Edificación a construir por el propio Parque

Además de habilitar parcelas urbanizadas sobre las que poder construir las empresas o centros interesados en ubicarse en el parque sus propios edificios, el propio Parque debería acometer la construcción de un Edificio Central que albergara los espacios de uso compartido (auditorio, salas de reunión, espacio de exposiciones, etc.) y las oficinas de la sociedad gestora, así como de Edificios Multiuso compartimentables para ser alquilados a empresas, laboratorios, centros o instituciones en función de la superficie por ellos requerida. Se estima que un rango aproximado de superficie edificada computable por parte del Parque podría oscilar entre 15.000 m2t y 40.000 m2t.

Hay que señalar que estas magnitudes son notablemente superiores a las planteadas en el marco del proyecto de parque tecnológico para Arequipa definido en 2010 y anteriormente aludido. En dicho proyecto la superficie del terreno elegido era de 10 ha, considerándose la utilización de 3,2 ha para su primera fase, en la que se realizaría la construcción de 8 edificios de 1200 m2t para acoger empresas, además de un edificio de servicios centrales.

Page 194: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 188

32.1.6 ASPECTOS FINANCIEROS

Filosofía general

Se considera que el modelo financiero conceptual sobre el que debería basarse el devenir y las actividades del Parque Tecnológico de Arequipa se correspondería con el de un proyecto financieramente equilibrado. Ello quiere decir un modelo de parque operativamente sostenible desde el punto de vista financiero y capaz, además, de optimizar al máximo nivel los beneficios por él generados tanto a nivel macroeconómico como social, sin convertirse en rémora de ningún tipo para sus socios promotores.

Esto último se indica por cuanto existen otros planteamientos que, al contemplar los potenciales grandes beneficios que un parque podría desencadenar a múltiples niveles para su región o para su ente promotor, consideran que el parque puede asumir un funcionamiento operativo a nivel financiero en pérdidas, al entender que cuantitativamente éstas serán considerablemente inferiores al conjunto de beneficios generados.

Sin embargo, como se señaló en la Parte IV del presente estudio, un planteamiento de esas características ha conducido al fracaso en muchas ocasiones porque, en general, si así se procede desde un principio, el parque en última instancia acaba convirtiéndose en un instrumento operativamente inviable y en una carga insostenible para la Administración pública, impidiendo más pronto o más tarde la continuación de su propia actividad y, en consecuencia, la generación de los beneficios esperados al haber sido creado.

Evidentemente, el planteamiento propuesto para el Parque Tecnológico de Arequipa como proyecto financieramente equilibrado requiere una planificación cuidadosa de las inversiones a realizar en él, especialmente las relacionadas con su adecuación espacial, edificatoria e infraestructural. Además, será preciso calibrar de forma ajustada la definición de su estructura de gestión y sus costes operativos a fin de lograr un adecuado aprovechamiento de sus oportunidades y una óptima comercialización de su oferta.

Propiedad, gobernanza y participación

Para lograr articular una adecuada coordinación a largo plazo entre los agentes involucrados en el Parque Tecnológico de Arequipa y garantizar al mismo tiempo una eficiente gestión del mismo, se considera conveniente, tal como se expondrá con mayor detalle en el correspondiente apartado de su Modelo Operacional, que esté dotado de una estructura propietaria y de gobernanza institucional de carácter mixto, con la participación de entidades públicas y privadas tanto en su capital como en su proceso de gestión.

Debido a su finalidad primordial de contribuir al desarrollo socioeconómico del departamento de Arequipa, se considera que sería el sector público el que debería ostentar la mayoría en el seno de dicha estructura. Asimismo se considera aconsejable

Page 195: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

189/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

que su máximo órgano de gestión esté conformado por la representación de los socios accionistas del Parque (shareholders) y que se habiliten cauces para articular la participación en el proyecto de otros actores fundamentales para su actividad y generación de valor (stakeholders).

Con respecto al papel público en el financiamiento del Parque, es preciso recordar que debido a que los Parques Tecnológicos están orientados a fortalecer y diversificar las economías locales y regionales, así como a establecer sólidos vínculos entre la industria y las instituciones académicas, el sector público suele jugar un papel determinante a la hora de apoyar y financiar su puesta en marcha y desarrollo. Tanto es así que casi el 70% de los parques en todo el mundo recibe algún tipo de contribución financiera proveniente del sector público (IASP 2012). Dicha contribución suele resultar especialmente significativa durante la fase inicial de su puesta en marcha. Las vías habituales para articular dicho soporte y contribución financiera suelen ser a través de subvenciones, aporte de terrenos y ampliaciones de capital, que se unen a los aportes de capital de los demás socios promotores del proyecto.

Además de dichas aportaciones, el financiamiento del Parque, por cierto, debería basarse en su propia explotación, siendo los ingresos provenientes de los alquileres la vía fundamental para lograrlo. Además, los ingresos por venta de parcelas y por provisión de servicios serían otras posibles fuentes complementarias para su financiamiento.

32.1.7 ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES

Especialización sectorial

Considerando que los Parques Tecnológicos permiten promover el afianzamiento o la especialización productiva y tecnológica de las regiones partiendo necesariamente de los recursos y actores existentes en ellas, se considera que el Parque Tecnológico de Arequipa debería responder a la tipología conocida como Parque Tecnológico Multisectorial o Generalista, es decir, parques abiertos por lo general a una amplia pluralidad de sectores tecnológicos, como contraposición a aquellos parques restringidos a uno o pocos sectores.

Ello no obsta para que en los parques multisectoriales en la práctica, y a pesar de tal apertura, lo habitual sea que un número más limitado de sectores vaya progresivamente adquiriendo una preponderancia singular, por su carácter estratégico y emergente y su vinculación directa a los ámbitos de actividad económica dominante de la región sobre la que el parque pretende actuar.

También es preciso tener en cuenta que será el propio proceso de desarrollo del Parque el que pueda, en su caso, ir modificando su orientación inicial y su diversidad sectorial, a fin de poder servir de una forma más eficiente al entorno territorial en el que esté insertado.

Por lo que respecta a la elección de los sectores de actividad prioritarios para el Parque Tecnológico de Arequipa, necesariamente deberá ser consecuencia del múltiple conjunto de circunstancias propias de su entorno local/regional, así como de las tendencias y

Page 196: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 190

circunstancias de ámbitos geográficos de carácter más amplio, ya sea a nivel nacional o global.

Se considera que los ámbitos de impacto dominantes sobre los que dicho Parque debería actuar, al resultar fundamentales para el sustento y desarrollo de la economía del departamento de Arequipa, son los siguientes:

• Agricultura • Textil alpaca • Minería, hidrocarburos y energía • Industria metalmecánica • Servicios

Tomado como referencia dicho contexto, los sectores tecnológicos que a su vez podrían considerarse más relevantes para el Parque por su potencialidad de promover en una mayor medida la generación de innovación y de valor agregado a partir de actores y capacidades ya existentes en la región en combinación con otros ingredientes y agentes que podrían provenir de fuera de ella, serían los siguientes:

• Biotecnología • Tecnología y Producción Alimentaria • Tecnologías medioambientales • Energías renovables • Automática, Control y Mecatrónica • Software

Dichos sectores coinciden básicamente con las áreas de innovación priorizadas en el proyecto de parque planteado para Arequipa antes aludido y que son las siguientes:

• Agroalimentación y Biotecnología • Energías renovables y medio ambiente • Ingeniería de materiales • Mecatrónica biónica • Tecnologías de Información y Comunicaciones • Tecnologías sociales

Tipología de actividades

En cuanto a la tipología de actividades permisibles en el Parque Tecnológico de Arequipa, ya se ha señalado anteriormente que a nivel genérico se entenderían aceptables las habitualmente consideradas como posibles dentro de los parques tecnológicos, lo cual incluye un amplio abanico de actividades que van desde la investigación e I+D hasta otras de tipo productivo, aunque siempre dentro de un marco establecido.

A nivel general, dichas actividades podrían quedar enmarcadas dentro de alguna de las siguientes categorías:

• Empresas industriales con elevado contenido tecnológico • Empresas, centros o entidades de servicios avanzados o basados en el conocimiento

Page 197: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

191/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Centros tecnológicos y de investigación científica • Departamentos, laboratorios y unidades de I+D y servicios avanzados • Centros y unidades vinculados a las universidades en áreas de actividad acordes a

los objetivos del Parque o que posibiliten el fomento de sinergias intersectoriales • Incubadora de empresas • Entidades, agrupaciones de empresas, instituciones públicas o privadas dedicadas a

fomentar el uso y las aplicaciones de las nuevas tecnologías o a servir de soporte y apoyo a la empresa y mejorar su competitividad

• Proyectos de I+D y servicios innovadores • Actividades de capacitación y divulgativas, tales como cursos, conferencias,

seminarios, congresos, reuniones o exposiciones • Servicios generales para el Parque y para sus ocupantes y usuarios

32.2 MODELO OPERACIONAL

32.2.1 GOBERNANZA

Ente gestor

La definición de Parque Tecnológico establecida por la IASP enfatiza la importancia fundamental de la organización y articulación de la gestión en la conformación y operación de un parque.

Evidentemente serán los propios promotores involucrados en la creación del Parque Tecnológico de Arequipa, así como sus correspondientes intereses al concretar de forma definitiva el proyecto e involucrar en él a otros actores, los que determinarán el tipo de organización o ente jurídico escogido para llevar adelante de forma operativa la iniciativa.

A partir de la experiencia internacional se recomienda la creación de una entidad jurídica o sociedad gestora de carácter descentralizado con respecto a su principal impulsor o socio mayoritario, para así posibilitar un funcionamiento y gestión ágil del Parque. La forma jurídica que se propone para dicha entidad es la de una Sociedad Anónima, que sería la responsable directa de la ejecución del proyecto de creación y desarrollo del Parque Tecnológico de Arequipa, tanto en relación a sus aspectos urbanísticos y edificatorios como a la gestión de cuantas actividades debieran llevarse a cabo a nivel operativo.

La sociedad Parque Tecnológico de Arequipa S.A. sería una sociedad mercantil, cuyos socios titulares actuarían en virtud de una participación en su capital social a través de títulos o acciones. La Junta General de Accionistas reuniría a todos los accionistas de la sociedad y constituiría su órgano máximo. Esta instancia sería la encargada, entre otras funciones, de elegir a los administradores de la sociedad pudiendo actuar ante ella los accionistas bien por sí mismos o representados mediante poder otorgado por documentos públicos o privados.

Por su parte, y para el ejercicio de las actividades operativas, el Directorio sería su órgano ejecutivo encargado de regir la gestión cotidiana de la sociedad y representarla en sus

Page 198: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 192

relaciones jurídicas con terceros, el cual contaría con la representación de los diversos accionistas.

Posibles socios promotores

Como ya se ha señalado, dependerá de las circunstancias específicas de concreción del proyecto de creación de un Parque Tecnológico en Arequipa, así como del contexto político en el que se produzca, el que existan socios concretos interesados en promover y gestionar a través de una sociedad gestora el proyecto.

Con independencia del eventual apoyo o participación en la iniciativa del Gobierno Nacional, se considera que en la Región Arequipa existe una serie de actores potencialmente determinantes para la conformación, desarrollo o implicación en dicho proyecto. Entre ellos están los siguientes:

• Gobierno Regional Arequipa • Universidad Nacional San Agustín • Universidad Católica Santa María • Universidad Católica San Pablo • Cámara de Comercio e Industria de Arequipa • Cámara de Software de Arequipa • IPAC (Instituto Peruano de la Alpaca y Camélidos) • CITE Arequipa • Sociedad Minera Cerro Verde • Grupo Buenaventura • Michell y Cía. • Grupo Inca • Grupo Sarfaty • Grupo Bustamante • Corporación Aceros Arequipa • Metalúrgica Química SRL • Grupo Gloria • La Ibérica • Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa • Foro Sur 21 • Iniciativa Ciudadana "Arequipa te queremos"

A partir de dicha realidad, se considera que una posible configuración de su sociedad gestora podría venir determinada por la participación de los siguientes socios:

• Gobierno Regional Arequipa

Se entiende que el Gobierno Regional, al poder ser el actor más interesado en el logro de los objetivos del Parque, debería ser el socio referencial del mismo, pudiendo contemplarse diversas modalidades en cuanto a su cuota de participación societaria: una mayoría absoluta (por ejemplo el 51% o más) que le daría el control absoluto, o bien una mayoría minoritaria cualificada (menor del 50% pero mayor que las restantes) o incluso una participación minoritaria que podría o no gozar de

Page 199: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

193/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

algún poder de veto para preservar siempre el espíritu del proyecto orientado al servicio del desarrollo socioeconómico de la región.

• Universidades

Se considera que sería fundamental la implicación en el proyecto de las principales universidades arequipeñas, especialmente la Universidad Nacional San Agustín, la Universidad Católica Santa María y la Universidad Católica San Pablo. Independientemente de otros mecanismos que se definen en el siguiente apartado y que quizá pudieran parecer especialmente apropiados para la implicación de dichas instituciones en el proyecto, ello no obsta para contemplar también una eventual participación de las mismas como socios accionistas de la sociedad gestora del Parque, en el entendido de que dicha participación requeriría tener la capacidad de afrontar los desembolsos económicos que pudieran plantearse en las aportaciones de capital a realizar por parte de los socios. De producirse el interés y la viabilidad de tales participaciones, se estima que un rango oportuno para ellas podría situarse en torno al 5 o 10%. Hay que señalar que la Universidad Católica Santa María ya ha manifestado su disposición a participar como accionista en el proyecto.

• Corporaciones empresariales emblemáticas

Se entiende que serían fundamentales para dar al proyecto la fortaleza económica, altura de miras y eficiencia práctica necesarias para su correcta ejecución, demostrando de forma palpable y al más alto nivel del proyecto la seriedad de una alianza público-privada absolutamente veraz. Su cuota de participación societaria debería ser minoritaria y en un entorno que tentativamente podría situarse alrededor del 15 o 20%. A modo de ilustración, podría pensarse en corporaciones tipo Sociedad Minera Cerro Verde, Grupo Buenaventura, Michell y Cía. o Grupo Gloria.

• Entidad financiera relevante

Como complemento a lo anterior y en base a la experiencia de otros Parques Tecnológicos, se considera que podría también contemplarse la participación de alguna entidad financiera relevante como eventual socio dentro de la sociedad. Su participación serviría tanto para fortalecer la viabilidad financiera del propio proyecto como para respaldarlo ante terceros. Su cuota participativa podría situarse alrededor del 15 o 20%. A modo de ilustración, podría pensarse en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa o el Grupo Interbank.

Indiscutiblemente, y además de dicha tipología de socios, sería preciso también contemplar la eventual implicación del Gobierno Nacional en el proyecto. Dependiendo de la voluntad del mismo y del posible alineamiento del proyecto con sus políticas en materia de desarrollo económico, ciencia, tecnología e innovación, se vislumbrarían dos posibles vías principales de implicación y aportación de financiamiento al proyecto:

• Como socio accionista de la sociedad gestora

Page 200: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 194

Tendría un tratamiento similar al expuesto para los demás posibles tipos de socios, aunque su repercusión en términos prácticos dependería de la cuota accionarial ostentada en el capital de la sociedad. Las posibilidades a contemplar al respecto podrían variar desde la mayoría hasta una posición minoritaria. Hay que señalar, no obstante, que de producirse la participación del Gobierno Regional en la sociedad, lo cual se estima altamente recomendable, no parece que una posición mayoritaria y de liderazgo en el proyecto por parte del Gobierno Nacional tuviera mucho sentido, al entenderse que la función de éste podría ser más bien de apoyo, acompañamiento y posible tutela. Por ello, en caso de optarse por su participación como socio accionista, una posición minoritaria parecería lo más aconsejable.

• Como socio financiador y tutor del proyecto

Otra posible vía sería la de contribuir al financiamiento del Parque a través de una subvención al capital. Ello permitiría al proyecto contar con unos recursos indispensables para ponerse en marcha y comenzar su actividad, lo cual a su vez iría generando recursos propios derivados de la explotación del Parque que servirían para soportar sus operaciones y posterior desarrollo. El papel del Gobierno Nacional, potencialmente encauzable a través del CONCYTEC, debería ser tan referencial para el proyecto que además, y como posible contrapartida a dicho financiamiento, podría considerarse la posibilidad de que ostentara una representación en el Directorio de la sociedad gestora, tanto para apoyar el proyecto como para velar desde una óptica nacional a su correcto alineamiento con las políticas establecidas al respecto.

Por otra parte, y en aras a garantizar la agilidad de funcionamiento y de gestión operativa a la que se ha hecho mención anteriormente, se estima conveniente que dicha sociedad gestora fuera la propietaria de los terrenos sobre los que el Parque Tecnológico de Arequipa se ubicara y desarrollara, y tuviera potestad suficiente para ejecutar las diferentes actuaciones de adecuación de suelo y edificatorias requeridas, así como las de su posterior comercialización, bien en régimen de alquiler o de venta que eventualmente pudieran contemplarse. Asimismo debería también poder fijar las tarifas a aplicar para el desarrollo de su actividad.

Órganos complementarios de gobernanza

Además de la sociedad gestora del Parque Tecnológico de Arequipa ya mencionada, puede ser conveniente contar, una vez puesto en marcha, con otros órganos complementarios encargados de contribuir o de velar por un adecuado desarrollo del proyecto tanto a nivel estratégico como operativo.

Los órganos potencialmente contemplables serían los siguientes:

• Consejos Consultivos y Asesores • Comités Científicos • Comisión de Evaluación de solicitudes • Comité de Empresas y Usuarios

Page 201: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

195/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Junta de Compensación

Por cierto, serán los promotores concretos del Parque y el momento de desarrollo en que se encuentre el proyecto los que determinarán la conveniencia o no de contar con algunos de los órganos anteriormente citados. En cualquier caso, e independientemente de ello, se considera que sería imprescindible la existencia de una Comisión de Evaluación de solicitudes, tal como se menciona más adelante, para regir el Proceso de Admisión en el Parque. Adicionalmente, se considera positiva también la creación de un Consejo Consultivo y de un Comité de Empresas y Usuarios del Parque.

El cometido y el tipo de representantes o miembros de cada uno de dichos entes podrían ser los siguientes:

• Consejo Consultivo

Constituido preponderantemente por destacados representantes provenientes del ámbito empresarial, universitario, científico, gubernamental, político y de la sociedad civil de o vinculados a la Región Arequipa. Actuaría como un ente asesor del Parque Tecnológico de Arequipa, pudiendo aconsejar o recomendar, aunque sin ostentar facultades ejecutivas, diferentes lineamientos u orientaciones sobre la marcha del mismo, los objetivos a alcanzar o las estrategias a implementar para su consecución.

• Comisión de Evaluación de solicitudes

Serviría para poder evaluar adecuadamente las diferentes solicitudes de empresas o instituciones dirigidas al ente promotor del Parque para ubicarse en el mismo. Estaría integrado por expertos en el área específica de actividad de la solicitud planteada, a fin de poder analizar en profundidad todas las circunstancias concurrentes en ella y someter sus conclusiones al directorio de la sociedad Parque Tecnológico de Arequipa S.A. para a su vez tomar una decisión definitiva al respecto. Sus miembros serían personas con gran experiencia y reconocimiento provenientes del mundo empresarial, científico, universitario o financiero.

• Comité de Empresas y Usuarios

Constituido por representantes de las empresas y centros ubicados en el Parque Tecnológico de Arequipa, tendría la finalidad de intercambiar puntos de vista y someter de una manera coordinada sus sugerencias, visiones, necesidades y problemáticas al ente gestor del Parque, y a su vez recibir de éste información estratégica y de interés sobre la marcha del mismo.

Otras vías alternativas de implicación y participación en el proyecto

Para que el Parque Tecnológico de Arequipa pueda cumplir con su labor será preciso articular diferentes cauces y mecanismos para propiciar un marco de soporte y de impulso que posibilite, en función de sus propias especificidades, la participación y el apoyo de instituciones y actores públicos y privados, especialmente del departamento de Arequipa, tales como universidades, empresas, organizaciones empresariales y otros agentes.

Page 202: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 196

Ya se ha indicado más arriba una posible lista de entidades potencialmente involucrables en la puesta en marcha y desarrollo de dicho Parque. Por ello, a expensas de su participación o no en la sociedad gestora, y en función de su interés concreto y de la marcha del proyecto, deberían contemplarse otras posibles vías para su implicación en el mismo, tales como:

• Implantación física en el Parque • Participación en el Consejo Consultivo del Parque • Participación o apoyo a la Comisión de Evaluación de solicitudes • Contribución a la atracción de ocupantes y usuarios al Parque • Participación en proyectos innovadores y de servicios • Participación en misiones promocionales del Parque • Organización de cursos, actos o eventos en el Parque

• Participación en redes de business angels o en fondos de capital riesgo para start-ups y nuevas empresas

El equipo gestor del Parque debería ser el encargado de establecer el marco y posibilidades de implicación y colaboración a partir de la identificación de actores y agentes, no sólo a nivel local sino también nacional e internacional, y definir los mecanismos concretos de interrelación para propiciar de forma efectiva el engarce del Parque Tecnológico de Arequipa en múltiples entornos y elevar así su generación de valor.

32.2.2 SERVICIOS A OFRECER Y GESTIÓN

Los posibles servicios a ofrecer por parte de los Parque Tecnológicos pueden ser agrupados en las siguientes cinco categorías (ver una amplia lista en la Parte V del presente estudio):

• Servicios Comunes • Servicios de Soporte • Servicios de Capacitación • Servicios de Transferencia • Servicios de Cooperación

Por lo que respecta al Parque Tecnológico de Arequipa, se considera que en una primera fase los denominados Servicios Comunes deberían ir ofreciendo un conjunto básico de infraestructuras de reunión y servicios esenciales, tanto para consolidar el Parque como para empezar a cumplir con la misión encomendada.

Entre dichas infraestructuras y servicios se podrían citar los siguientes:

• Auditorio, salas de reuniones, espacios para exposiciones, stands • Equipamiento audiovisual (micrófonos, proyección, cabinas de traducción

simultánea, videoconferencia) • Infraestructuras avanzadas de telecomunicación (conexión a redes telemáticas de

alto ancho de banda, red inalámbrica WiFi)

Page 203: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

197/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Servicios de seguridad, alarmas y vigilancia • Servicios de mantenimiento, jardinería y limpieza • Servicios para la organización de actos, jornadas, convenciones y otras actividades

de animación empresarial • Traducción e intérpretes • Servicios de restaurante, cafetería y catering

Por cierto, las infraestructuras y equipamiento mencionados deberían ser provistos básicamente por el propio Parque, mientras que los diversos servicios señalados (traducción e intérpretes, vigilancia, mantenimiento, jardinería, limpieza, restaurante, cafetería y catering) podrían perfectamente ser subcontratados a diversas empresas o proveedores externos.

En función de su propio desarrollo, podría contemplarse la provisión de otros servicios a través de agentes externos en una fase subsiguiente , como por ejemplo:

• Servicios de reprografía e impresión • Agencia de viajes • Banco y cajeros automáticos • Mensajería • Servicios médicos • Hotel • Guardería • Gimnasio e instalaciones deportivas

Por lo que se refiere a los Servicios de Soporte, tanto los señalados en dicho documento en la categoría Información como en la de Asesoramiento, así como los Servicios de Capacitación en la categoría Consultoría, se considera que su provisión debería ser a través de empresas o entes de servicios ubicados en él, o bien por medio de proveedores externos que colaboraran estrechamente con el Parque, y no de manera directa.

En lo que respecta a los Servicios de Capacitación en la categoría Formación, su provisión podría contemplarse tanto bajo organización del propio Parque, como por universidades, escuelas de negocios o empresas que tuvieran el conocimiento e interés adecuados para poder impartir las acciones previstas.

Por último, en relación a un buen número de los Servicios de Transferencia y a los de Cooperación mencionados, cabe señalar que, aparte de posibles colaboraciones con entes de la administración pública u otros organismos, se considera que debería ser el propio Parque, por ser algo consustancial con su propia misión, quien se ocupara de la ejecución de acciones tan significativas como las siguientes:

• Servicios de dinamización y promoción interna entre las empresas y organismos del Parque (desayunos de trabajo, almuerzos, presentaciones cruzadas, participación de las empresas en campañas o misiones de presentación del Parque en foros internacionales)

• Convenios con otros parques internacionales para promover la colaboración y el establecimiento de contactos útiles para las empresas

• Búsqueda de socios (capital, mercados)

Page 204: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 198

• Fomento de la participación en proyectos de I+D cooperativos de carácter nacional o internacional

• Fomento de la participación en redes existentes

Por cierto, a medida que el Parque Tecnológico de Arequipa fuera desarrollándose, la intensidad y el alcance de dichas acciones podría cada vez ser mayor.

32.2.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE GESTIÓN

Al ser absolutamente fundamental para todo parque contar con una estructura de gestión adecuada, se propone que el Parque Tecnológico de Arequipa adopte una estrategia a dos niveles para poder disponer de los diferentes perfiles profesionales requeridos en el momento preciso:

• Recurso interno

Conformación de un equipo de gestión multidisciplinar del Parque que integre todas las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo sus actividades esenciales y que, por tanto, deberían quedar bajo control directo de su entidad gestora

• Recurso externo

Subcontratación de los servicios profesionales necesarios para complementar las capacidades del equipo de gestión del Parque cuando las circunstancias concretas así lo requieran

A partir de ello, se considera aconsejable que el organigrama general de su sociedad gestora responda al siguiente esquema:

Page 205: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

199/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Área Edificación e Infraestructuras

A cargo de las siguientes tareas: – Planeamiento y gestión urbanística – Urbanización – Proyectos arquitectónicos y de ingeniería – Licitaciones de obras – Construcción edificatoria e infraestructural – Operación de instalaciones y equipamientos – Licitaciones de servicios – Mantenimiento y conservación

• Área Innovación y Transferencia Tecnológica

A cargo de las siguientes tareas: – Conocimiento sobre lo más avanzado en materia de tecnología,

innovación y emprendimiento – Identificación de actores relevantes a nivel local y global

susceptibles de interactuar con el Parque – Análisis de oportunidades a nivel tecnológico – Necesidades en materia de tecnología y oportunidades de

innovación a nivel empresarial – Definición de posibles proyectos – Identificación de fuentes de financiamiento para proyectos – Articulación y puesta en marcha de proyectos – Apoyo empresarial

Los ámbitos de actividad asociados a cada una de las áreas especificadas en el diagrama anterior se presentan a continuación:

Page 206: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 200

• Área Comercial A cargo de las siguientes tareas: – Interacción con el público y clientes – Comercialización de espacios, salas, edificios y parcelas – Gestión de servicios – Organización de actos y eventos – Difusión de información y acciones de comunicación y marketing

Dichas áreas deberían estar en permanente interacción y bajo el control de la Dirección Ejecutiva, la cual, además de todas las tareas normalmente asociadas a la gestión de una entidad de tales características, tendría bajo su responsabilidad en especial la promoción de la sociedad hacia el exterior, la interrelación con múltiples actores a nivel local y global, la inserción en redes, la búsqueda de socios potenciales, la representatividad de la sociedad en actos y negociaciones, el impulso y liderazgo en la generación de valor a través de acciones y proyectos, y, por cierto, la motivación y liderazgo del equipo de gestión.

Tal como se ha mencionado antes y adoptando la estructura jurídica de sociedad anónima, los órganos máximos del Parque serían el Directorio, con representantes designados por

• Área Administración y Finanzas

A cargo de las siguientes tareas:

– o – Gestión económica

– o – Control financiero

– o – Recursos humanos

– o – Contratación

– o – Compras

– o – Contabilidad

– o – Laboral

– o – Tesorería

– o – Reporting

– o – Sistema de calidad

– o – Gestión de sistemas de información

Page 207: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

201/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

los socios accionistas y encabezado por el Presidente, así como la Junta General de Accionistas, conformada por la representación directa del capital.

Las posibles variantes a dicha estructura organizativa, y siempre dependiendo de los objetivos y socios concretos que tuviera el Parque, serían las siguientes:

• Traspaso de gestión de activos inmobiliarios

En caso de que se considerara conveniente el que toda la gestión de los activos inmobiliarios e infraestructuras del Parque quedara independizada de su sociedad gestora y fuera traspasada a una empresa especializada, se eliminaría el área Edificación e Infraestructuras mencionada, con la consiguiente reducción del esquema presentado.

• Incubadora de empresas

Ya se han comentado anteriormente los antecedentes registrados en Arequipa al respecto, así como la posibilidad de poner en marcha en el Parque una incubadora de empresas. Si continuara el interés y de producirse tal puesta en marcha, se estima que su explotación podría ser llevada cabo por una sociedad específicamente dedicada a ello, con la posible implicación de los promotores del proyecto MistiSoft u otros, y en la que el Parque, eventualmente, podría también participar.

En relación al área Transferencia Tecnológica e Innovación, habría que mencionar también que dependiendo del grado de importancia estratégica que se concediera a dicha actividad y del contenido y orientación científico-tecnológica del propio Parque, debería tener un mayor o menor dimensionamiento.

En cualquier caso, se opina que la estructura de gestión del Parque debería ser pequeña, muy operativa y eficaz, con un equipo de profesionales capaces y motivados, y cuyo número no tendría por lo general que superar los 10 miembros.

En relación a su contratación y disponibilidad, se considera que no sería preciso desde un primer momento contar con el equipo de gestión completo, máxime al considerar que el aseguramiento de la viabilidad financiera del Parque debería ser una prioridad.

Por ello, y siempre a expensas de circunstancias concretas y de la marcha de adecuación de los terrenos y habilitación edificatoria del Parque, podría contemplarse un proceso de incorporación de profesionales diferenciado en tres etapas:

• Etapa inicial (año 1)

– Dirección Ejecutiva – Responsable del área Edificación e Infraestructuras – Responsable del área Innovación y Transferencia Tecnológica – Responsable del área Administración y Finanzas – Responsable del área Comercial

Page 208: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 202

• Etapa de desarrollo (año 2)

– Dirección Ejecutiva – Responsable del área Edificación e Infraestructuras – Responsable del área Innovación y Transferencia Tecnológica – Responsable del área Administración y Finanzas – Responsable del área Comercial – Técnico de Infraestructuras

• Etapa de consolidación (a partir del año 3)

– Dirección Ejecutiva – Responsable del área Edificación e Infraestructuras – Responsable del área Innovación y Transferencia Tecnológica – Responsable del área Administración y Finanzas – Responsable del área Comercial – Técnico de Infraestructuras – Técnico del área Comercial

Dependiendo de las circunstancias de desarrollo concretas, la dedicación requerida de alguno de dichos profesionales podría no ser completa durante la etapa inicial. Por otra parte, a medida que el Parque fuera consolidándose podría resultar conveniente la incorporación adicional de algún profesional de apoyo a algunas de las diferentes áreas mencionadas.

Independientemente de todo ello y tal como se ha mencionado anteriormente, para la ejecución de otras acciones y servicios a ofrecer sería aconsejable recurrir a la eventual subcontratación de entidades o recursos profesionales externos a la sociedad gestora del Parque. Dicha subcontratación podría ser o bien puntual, cuando así lo requiriera una determinada circunstancia, o bien periódica en el caso de un apoyo continuado pero que, al no considerarse estratégicamente esencial para la sociedad, se decidiera subcontratarlo.

32.2.4 FINANCIAMIENTO

El Parque Tecnológico de Arequipa requerirá el financiamiento tanto del conjunto de inversiones asociado a su proceso de adecuación y desarrollo físico como del conjunto de operaciones necesarias para su gestión.

Como posibles instrumentos de financiamiento se propone combinar tanto la utilización de Fondos Propios como los Recursos Ajenos, de acuerdo a lo siguiente:

• Fondos propios

Las alternativas recomendadas son las siguientes:

– Aportes de capital

Page 209: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

203/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

A realizar por parte de los socios accionistas tanto para la puesta en marcha del Parque como para su posterior desarrollo, constituyendo una fuente fundamental de financiamiento y de demostración del compromiso de los socios para con el proyecto.

– Autofinanciamiento

La estructura de inversiones, gastos e ingresos ligada a la oferta de espacios, infraestructuras y servicios del Parque debería conducir a una generación de recursos para financiar el funcionamiento operativo del mismo.

– Subvenciones y ayudas publicas

Potencialmente provenientes del Gobierno Nacional y del Gobierno Regional Arequipa y destinadas en lo fundamental a posibilitar la adecuación espacial e infraestructural así como el comienzo de las operaciones del Parque. Además, podrían contemplarse también otro tipo de ayudas económicas de diversa naturaleza, como por ejemplo:

۰ Desgravaciones de cargas y bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social

۰ Ayudas por creación de empleo estable o fomento de actividades económicas de interés

۰ Ayudas indirectas mediante la mejora de infraestructuras (servicios, accesos, telecomunicaciones)

۰ Exención de impuestos y tributos, aplicables ya sea al propio parque o a las empresas e instituciones en él ubicadas

– Cooperación internacional

Dependiendo de las circunstancias específicas de los programas, podría plantearse la posibilidad de obtención de subvenciones a fondo perdido no reembolsables y de préstamos sin interés o bonificados provenientes de organismos e instituciones de ayuda multilateral o bien de agencias nacionales y programas de cooperación a nivel internacional.

• Recursos ajenos

Las alternativas recomendadas son las siguientes:

– Préstamos a largo plazo

Con un horizonte temporal de devolución superior a un año, estarían vinculados a inversiones concretas, como sería el caso de la construcción de nuevos edificios, equipamientos e infraestructuras.

– Deudas a corto plazo

Page 210: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 204

Con un horizonte temporal inferior a un año y de diverso carácter en función de quién fuera el agente financiador:

۰ Proveedores

Financiamiento concedido por los acreedores comerciales con el aplazamiento de los pagos a realizar.

۰ Organismos oficiales

Créditos automáticos y obligatorios concedidos por las administraciones públicas para el caso de pagos de impuestos (como el IGV o impuestos de rentas y sociedades) o cuotas de la Seguridad Social.

۰ Acreedores financieros

Préstamos a corto plazo similares conceptualmente a los descritos para el largo plazo, aunque en este caso serían de duración inferior a un año, y que podrían servir para cubrir necesidades puntuales de tesorería.

Por cierto, será el plan de inversiones establecido por los promotores del Parque el que condicionará de manera determinante los recursos de financiamiento necesarios para poderlo convertir en una realidad. A modo de orientación, podría estimarse un rango de inversión para el desarrollo total del Parque que podría oscilar entre 60 y 100 millones de nuevos soles, dependiendo siempre en función del equipamiento infraestructural que se contemple.

En cualquier caso, a expensas de una mayor concreción de datos y de los subsiguientes análisis necesarios, se considera que los principales mecanismos de financiamiento podrían ser los siguientes:

• Aportes de capital por parte de los socios • Préstamos bancarios vinculados a actuaciones edificatorias • Subvenciones y fondos públicos • Fondos no reembolsables o préstamos bonificados de organismos internacionales • Autofinanciamiento del Parque derivado de su propia explotación

Por otra parte, y también a modo de orientación, se estima que el monto de las aportaciones necesarias para acometer las inversiones a realizar para la creación del Parque podría ser entre 25 y 35 millones de nuevos soles.

En base a ello, tratando de equilibrar las aportaciones de capital de los socios con el endeudamiento de la sociedad gestora a través de préstamos bancarios, el apoyo público, la cooperación internacional y la generación de recursos propios por parte del propio Parque, se lograría hacer viable su operación y explotación a futuro.

Page 211: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

205/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

32.2.5 PROCESO DE ADMISIÓN

A nivel operativo el Parque Tecnológico de Arequipa tendría que responder a los objetivos y lineamientos estratégicos que puedan establecer en su momento sus promotores concretos, debiendo ser también el Proceso de Admisión una consecuencia directa de dichos lineamientos.

No obstante, se considera que dicho proceso de aceptación de empresas, centros e instituciones en el Parque se debería realizar en base a la idoneidad del potencial candidato con respecto a la verificación de tres tipos de aspectos determinantes:

• Estándares de operación del Parque

Deberían ser establecidos por su sociedad gestora de acuerdo a la normativa urbanística de actividades y usos vigente en su momento para el área y terrenos en los que se ubicaría el Parque, bien en la ciudad de Arequipa o en sus alrededores, y siguiendo las pautas indicadas en el capítulo correspondiente al documento Modelos Operacionales ya citado.

• Sectores prioritarios y tipología de actividades permitidas

Partiendo de lo comentado anteriormente, se estima que podrían responder a los sectores y tipología de actividades propuestos para el parque de Arequipa en el apartado 32.1.7 del presente estudio.

De todas formas, a medida que el Proceso de Admisión se implementara y fuera ocupándose el Parque, la sociedad gestora podría adoptar a su vez un conjunto de criterios o medidas para controlar el número de actores correspondiente a cada uno de los diferentes sectores o priorizar un tipo de actividades frente a otras.

• Solvencia y aporte de valor

El análisis y evaluación de las diferentes solicitudes sería conveniente realizarlo en base principalmente a las cuatro áreas que se indican a continuación:

– Solvencia, viabilidad y calidad del proyecto – Actividades de I+D+i, servicios avanzados y sinergias – Cuantía, tipología y características de los puestos de trabajo – Contribución a la dinamización del Parque y de su entorno regional

La solvencia económica del solicitante y la viabilidad del proyecto deberían ser condiciones esenciales para poder seguir analizando las solicitudes presentadas. En caso de verificarse dichos aspectos, habría que conceder una importancia significativa al análisis del segundo de los criterios mencionados (actividades de I+D+i, servicios avanzados y sinergias), por entender que resultaría fundamental para la generación de valor agregado perseguida con la creación del Parque.

Adicionalmente, y para el caso de solicitudes de implantación por parte de empresas, centros o instituciones que precisen la construcción de un edificio propio dentro del

Page 212: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 206

Parque, se debería verificar el correcto encaje del edificio propuesto tanto en calidad como en tratamiento compositivo con respecto a lo que se establezca en los correspondientes instrumentos de planeamiento urbanístico y lotización del emplazamiento elegido.

Por otra parte, la implementación del propio Proceso de Admisión podría responder a las siguientes fases:

• Interacción inicial con el solicitante e información previa • Aportación de información detallada por parte del solicitante • Análisis de información en relación al solicitante, tanto a partir de la directamente

recibida de él como de cualesquiera otras fuentes disponibles • Elaboración del informe de evaluación • Toma de decisión de aceptación o no por parte de la sociedad gestora del Parque

Tecnológico de Arequipa • Comunicación formal de la decisión al solicitante

Para el análisis de la información aportada y consiguiente evaluación de las propuestas se utilizaría la Comisión de Evaluación, presentada en el apartado 32.2.1 de este estudio, integrada por expertos en relación a los diversos aspectos o componentes objeto de análisis.

32.2.6 COMERCIALIZACIÓN

El proceso de comercialización del Parque Tecnológico de Arequipa sería conveniente que se sustentara en los lineamientos establecidos en la Parte V del presente estudio.

En primer lugar, sería preciso establecer el Portafolio de Comercialización ligado a la oferta inmobiliaria, infraestructural y de servicios promovida por el Parque, que podría contemplar las siguientes opciones:

• Alquiler de edificios • Venta o cesión de uso de parcelas • Alquiler de oficinas • Alquiler de salas y espacios • Alquiler de equipamiento telemático • Posibles espacios de incubación de empresas • Concesión del restaurante y/o cafetería • Otros posibles servicios

Una vez definidas las diferentes opciones y las condiciones bajo las que se efectuaría dicho proceso de comercialización, se debería acometer la definición del mercado objetivo al cual dirigir los distintos componentes de la oferta.

La segmentación de clientes se realizaría de acuerdo a las siguientes categorías:

• Por tipología de clientes

Page 213: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

207/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Por entorno geográfico • Por sector de actividad

Con respecto a la primera de dichas categorías, se considerarían los siguientes posibles tipos de clientes:

• Empresas • Centros tecnológicos y de investigación • Universidades • Organismos e instituciones públicas • Emprendedores • Asociaciones, entidades públicas y privadas, y personas en general

Las alternativas más relevantes a contemplar para cada uno de dichos tipos de clientes podrían ser las siguientes:

• Traslado al Parque de una actividad ya existente • Creación y ubicación física en el Parque de una nueva actividad propia • Participación en posibles joint-ventures con otros socios • Desarrollo de proyectos de I+D o de servicios innovadores • Organización de conferencias, cursos o eventos • Incubación de un nuevo emprendimiento • Comercialización de conocimiento • Uso de infraestructuras telemáticas avanzadas

Por su parte, la segmentación geográfica de clientes podría realizarse en función de los siguientes ámbitos:

• Región Arequipa • Macrorregión Sur del Perú • Resto del Perú • Norte de Chile, Bolivia y oeste de Brasil • Contexto internacional

En lo que respecta al tercer criterio de segmentación, hay que indicar que los nichos de mercado hacia los que se considera debiera orientarse de forma prioritaria la comercialización del Parque Tecnológico de Arequipa serían los ámbitos de actividad señalados como prioritarios para él y presentados en el apartado 32.1.7.

A partir de todo ello sería necesario establecer un Plan de Comunicación y escoger adecuadamente los soportes y vías a emplear para lograr una correcta transmisión de los mensajes deseados. Tal Plan debería basarse tanto en el desarrollo de una imagen corporativa para el Parque como en la realización de un conjunto de actividades de comunicación.

Por lo que respecta a la imagen corporativa, sería conveniente que estuviera sustentada en la elaboración de elementos y materiales divulgativos tales como los que se presentan a continuación:

Page 214: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 208

• Marca del Parque • Manual de imagen corporativa • Folletos • Catálogo de prestigio • Página web • Publicaciones • Diseños y anuncios publicitarios • Artículos de merchandising • Presentaciones tipo PowerPoint • Maquetas del proyecto

Finalmente, en cuanto a las actividades de comunicación a realizar para difundir el valor y oportunidad representada por el Parque Tecnológico de Arequipa, se sugiere considerar las siguientes vías:

• Presentaciones del Parque • Participación en congresos y conferencias • Participación en ferias • Acciones de tipo mediático • Comunicación por Internet • Afiliación a redes de parques tecnológicos • Realización de jornadas de puertas abiertas

Page 215: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

209/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

33. PARQUE CIENTÍFICO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), consciente de su misión de fomentar el avance tecnológico y científico en el país y, al mismo tiempo, con su deseo de impulsar el desarrollo regional, ha venido desarrollando acciones en los últimos años en el marco de un ambicioso proyecto encaminado a favorecer la comercialización de la investigación realizada dentro de la institución, contribuir al emprendimiento y fomentar la generación de un ecosistema de innovación.

Dicho proyecto pretende convertirse en un laboratorio vivencial de ciencia y tecnología líder en América Latina por su compromiso con la vida y su conservación, así como fuente de inspiración y de conocimientos para emprendedores y científicos comprometidos con el desarrollo nacional.

La iniciativa denominada "Complejo Científico-Ecológico-Académico" (CCEA) se encuentra actualmente en una fase de concreción, y contempla componentes educativos, tecnológicos, de investigación y proyección social, y de acondicionamiento inicial de espacios sobre unos terrenos ubicados en la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar, dentro del departamento de Lima.

Teniendo en cuenta tales antecedentes, se propone a continuación un conjunto de elementos que podrían ser útiles en la definición de un Modelo de Negocio y de un Modelo Operacional para dicha iniciativa.

33.1 MODELO DE NEGOCIO

33.1.1 CONCEPTO

El modelo de parque que se prevé adecuado para ser desarrollado por la UPCH responde a la definición establecida en 2002 por la International Association of Science Parks (IASP), esto es:

Una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él. A tal fin, el parque estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin-off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad.

Sus rasgos esenciales, que lo aproximarían más a lo que habitualmente se denomina Parque Científico frente a lo que conceptualmente se conoce como Parque Tecnológico,

Page 216: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 210

aunque con la posibilidad de integrar elementos correspondientes a ambos conceptos, podrían ser los siguientes:

• Dimensiones espaciales de tamaño mediano • Muy vinculado a una universidad • Enfocado de forma significativa hacia la generación de spin-offs y nuevas actividades

empresariales • Poco énfasis en actividades productivas • Dispondría de una oferta de espacio urbanizado o edificado en venta o alquiler

Dicho concepto, tal como se irá describiendo posteriormente, responde básicamente a una combinación entre los modelos conocidos como Parque en base a una Universidad y Parque en base a una Alianza (ver Parte IV del presente estudio), algunas de cuyas características distintivas fundamentales suelen ser las siguientes:

• Su objetivo primordial es la transferencia y comercialización de conocimiento y tecnología, promoviendo la innovación y contribuyendo al desarrollo socioeconómico

• El parque es un proyecto promovido por una universidad, la cual es propietaria del terreno, y el parque contribuye a generar ingresos

• Una entidad gestora es creada para gestionar y desarrollar el parque y lograr los objetivos estratégicos perseguidos

• La universidad lleva a cabo tareas de incubación empresarial, tanto para sus propios spin-offs como para iniciativas provenientes del entorno local

• Un número importante de académicos participan o están implicados en las actividades, proyecto y empresas del parque

33.1.2 MISIÓN Y OBJETIVOS

A partir de las consideraciones conceptuales realizadas en el apartado anterior, se propone para el Parque Científico de la UPCH el siguiente objetivo general:

Contribuir al beneficio de la UPCH y al desarrollo socioeconómico de Lima Metropolitana y del Perú a partir de la transferencia de conocimiento y la promoción de la innovación, haciendo más competitiva la economía y mejorando la calidad de vida de la población ___________________________________

Teniendo en cuenta el papel esencial de toda universidad en la sociedad, la importancia de la innovación en múltiples procesos, y la conveniencia para el Perú de incrementar sus ventajas competitivas y la generación de valor agregado, se proponen para dicho parque los siguientes objetivos específicos:

• Impulso a la investigación y transferencia de tecnología y conocimiento • Fortalecimiento y diversificación del tejido empresarial de Lima

Metropolitana • Favorecimiento de la interrelaciones entre actores y generación de sinergias • Fortalecimiento del sistema de innovación en Lima Metropolitana • Aplicación directa de la innovación al servicio de la población

Los ámbitos sobre los que se considera que el Parque podría ejercer una influencia positiva serían los siguientes:

Page 217: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

211/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• La propia UPCH, estimulando el reto de la transferencia de conocimiento a través del emprendimiento, la innovación y el compromiso social

• Lima Metropolitana, en lo que se refiere fundamentalmente a la promoción de su desarrollo socioeconómico y a la consolidación o diversificación de sus sectores productivos

• Las relaciones tanto universidad-empresa como inter-empresariales que el Parque podría tratar de intensificar o de establecer en la región así como en el entorno nacional o global

• Las actitudes, en cuanto a la promoción del espíritu emprendedor o la valorización e incremento del interés por la realización de actividades de I+D

• El trabajo y el empleo, contribuyendo a la creación de condiciones para mejorar la productividad empresarial, las condiciones de trabajo y la empleabilidad de recursos humanos cualificados

Todo ello se traduciría, a su vez, en una orientación predominante del Parque hacia la consecución de los siguientes resultados:

• Generación de valor a partir de la transferencia y comercialización de conocimiento • Acortamiento del tiempo necesario para la comercialización de tecnología • Oportunidades para las empresas y hospitales para una mayor cooperación con las

universidades y centros de investigación • Creación de oportunidades de trabajo para la investigación y desarrollo tecnológico

a nivel industrial y asistencial • Estimulación de la creación de nuevas empresas • Mejora de la tasa de éxito de nuevas empresas • Habilitación de infraestructuras avanzadas para la localización de empresas basadas

en el conocimiento y la tecnología • Atracción de inversiones y recursos a la región • Generación de vías adicionales de interrelación y networking entre nuevas

empresas innovadoras y de base tecnológica y otras previamente establecidas • Relocalización de empresas en la región • Creación de empleo • Creación de oportunidades para la capacitación continua • Estímulo multidisciplinar para la realización de investigación aplicada y desarrollo de

proyectos • Mayor rentabilidad y más eficiente uso de los recursos financieros disponibles y

atracción de nuevos recursos • Efectos sinérgicos y multiplicadores entre los actores intervinientes • Economías derivadas de la concentración de actores y recursos • Desarrollo socioeconómico local y regional • Mejora de la imagen de Santa María del Mar y de la región • Visibilidad de las actuaciones de política y desarrollo local, regional y nacional • Mejora de la imagen de los stakeholders referenciales del Parque, como sería el

caso de la UPCH, gobiernos, empresas o entidades involucradas

Hay que señalar que dichos objetivos y resultados se encuentran plenamente alineados con los objetivos planteados a nivel general por la UPCH para su iniciativa de CCEA, los cuales son los siguientes:

Page 218: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 212

• Potenciar la ciencia y tecnología en el Perú • Preservación del ecosistema • Perfeccionamiento continuo de los recursos humanos en campos especializados • Transferencia científico-tecnológica al sector productivo • Provisión de bienes y servicios de calidad a la comunidad

33.1.3 PROMOTORES Y PRINCIPALES ACTORES INVOLUCRADOS

Para que el Parque Científico de la UPCH pueda desarrollar de forma adecuada su labor deberá necesariamente involucrar una amplia pluralidad de actores de diverso tipo, de carácter público o privado, tanto para su creación y puesta en marcha como para su posterior desarrollo.

El actor esencial y principal promotor de la iniciativa se considera que debería ser la propia Universidad Peruana Cayetano Heredia. Su objetivo con ello podría ser contribuir a cumplir con su misión de fomentar el avance tecnológico y científico del país, impulsando la investigación, el desarrollo y la innovación en diversas áreas del conocimiento, la transferencia y comercialización de conocimiento y resultados de investigación, así como una mayor interrelación entre sus profesores, investigadores y alumnos con el entorno empresarial y hospitalario, ya sea para la puesta en marcha de nuevas empresas, la realización de proyectos de I+D o para mejorar la empleabilidad de sus alumnos, que redunde en beneficio de la sociedad.

Además del apoyo de la UPCH al proceso de creación o participación en el desarrollo operativo del Parque, estarían o podrían estar también involucrados otros agentes, tales como:

• Gobierno Nacional como colaborador del parque

El objetivo de su apoyo podría ser la promoción del desarrollo socioeconómico y del sistema de salud a nivel nacional, aprovechando para ello las condiciones y circunstancias de actores como la UPCH y ámbitos territoriales como Lima Metropolitana con potencial para promover en un mayor grado la generación de valor agregado, la diversificación y la competitividad empresarial en base a la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología.

• Gobierno Regional de Lima, Municipalidad Metropolitana de Lima y Municipalidad Distrital de Santa María del Mar como colaboradores del parque

Su objetivo podría ser promover el desarrollo socioeconómico de la región, área metropolitana y del distrito, respectivamente; lograr un impacto positivo y visible sobre el empleo y la calidad de vida; atraer empresas, personal cualificado e inversiones; crear riqueza y desarrollo empresarial a partir de la innovación y la generación de valor agregado, diversificación empresarial y creación de infraestructuras para apoyar negocios de base tecnológica; mejorar la imagen regional y local, y lograr una percepción positiva de su respectiva acción de gobierno.

Page 219: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

213/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Corporaciones empresariales emblemáticas

Su objetivo podría ser mejorar su competitividad y sus oportunidades de negocio a partir del I+D y la innovación. Independientemente de ello, su eventual apoyo o colaboración con el Parque podría contribuir a un mejor posicionamiento de su imagen corporativa en relación al conjunto de la sociedad, al favorecer el desarrollo socioeconómico a nivel general a través del propio parque.

• Empresas como clientes

Su objetivo sería encontrar un espacio de trabajo con una relación calidad-precio ventajosa, condiciones favorables de costes y sinergias para sus procesos de I+D+i, así como mejorar su imagen y obtener una reputación innovadora al estar ubicadas en un parque, acceder a personal cualificado y nuevas oportunidades de negocio.

• Emprendedores como clientes

Su objetivo sería disponer de un espacio creativo, accesible y motivador para lanzar y desarrollar su negocio, y obtener unos servicios e infraestructuras de apoyo para la puesta en marcha y primeros años de actividad de su emprendimiento, así como el contacto con otras empresas y emprendedores.

• Cámara de Comercio y organizaciones empresariales

Su objetivo sería contribuir a la creación y mejora de condiciones para promover la actividad, competitividad y diversificación productiva del sector empresarial, así como afianzar su propio papel dinamizador con respecto a dicho sector.

• Sector privado o entidades financieras como posibles inversionistas

Su objetivo sería llevar a cabo actividades vinculadas al propio desarrollo del Parque a través de las cuales obtener un retorno a su inversión o un beneficio financiero a su participación.

33.1.4 OFERTA DE VALOR

Las posibilidades de aporte de valor del Parque Científico de la UPCH a sus clientes podrían quedar articuladas en base a seis dimensiones o funciones básicas:

• Transferencia

El impulso a los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología debería representar una de las líneas esenciales de actuación del parque de la UPCH en aras a generar valor para la propia institución, así como para apoyar la competitividad empresarial y el desarrollo socioeconómico.

Page 220: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 214

Para ello debería ponerse atención especial en contribuir a fomentar a través de cauces y mecanismos variados una vinculación efectiva entre la Universidad y los sectores productivo y hospitalario, con vistas a transferir y comercializar el conocimiento generado dentro de ella.

Además de las acciones específicas del Parque en tal dirección, se considera que también podría contemplarse el desarrollo de proyectos innovadores con alto impacto social.

• Incubación

Con el fin de contribuir a impulsar la actividad económica y la generación de empleo cualificado, estrechar las relaciones universidad-empresa y modernizar las estructuras del tejido productivo regional, se considera esencial que el Parque contemple el apoyo específico a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, ya sea spin-offs a partir de iniciativas o tecnologías surgidas dentro de la Universidad, o start-ups a partir de emprendedores y orígenes diversos. Dicha labor podría articularse a través de la puesta en marcha de una incubadora o vivero de empresas dotado de los correspondientes servicios para apoyar a los emprendedores en la definición e implementación de sus proyectos innovadores, según lo indicado en el documento Modelos de Negocio elaborado en el marco del presente trabajo.

• Servicios

La tipología de servicios a ofrecer por el Parque podría enmarcarse dentro de los siguientes apartados:

– Servicios básicos

۰ Servicios operativos

Vigilancia y seguridad, limpieza, mantenimiento, recepción, jardinería, etc.

۰ Servicios de apoyo

Cafetería, restaurante, catering, entidades financieras, correos, servicios de ocio y deporte, etc.

– Servicios especializados

۰ Servicios de asesoría

Servicios de asesoramiento sobre subvenciones y programas, asesoría creación de empresas, etc.

۰ Formación

Page 221: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

215/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Realización de cursos de capacitación sobre diversas materias de interés para personas y empresas

۰ Servicios de información y de apoyo a la innovación

Suministro de información a empresas y grupos de investigación, en función de su actividad, sobre ayudas, programas, etc. y apoyo en la búsqueda de financiamiento y de socios para proyectos de innovación

۰ Dinamización y redes de cooperación

Fomento de la cultura emprendedora, apoyo a la cooperación universidad-empresa y con otros organismos, dinamización de encuentros empresariales, clusters sectoriales, redes de business angels

• Espacios

El Parque constituiría una oferta de espacios destinados a permitir la implantación en ellos de empresas, centros de investigación e I+D, departamentos e iniciativas universitarias, y entes de diverso tipo interesados en llevar a cabo dentro del parque sus respectivas actividades.

Tras el acondicionamiento y urbanización de los terrenos, se estima conveniente proceder a la construcción de edificios por parte del propio Parque para ser posteriormente alquilados por módulos a empresas.

Los cauces que parecen aconsejables para la comercialización de tales espacios serían los siguientes:

– Alquiler por módulos de superficie en edificios construidos por el Parque – Alquiler de oficinas o despachos en edificio construido por el Parque – Venta de parcelas urbanizadas – Alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación

La primera de dichas alternativas resultaría esencial para sustentar sobre ella una parte fundamental de la sostenibilidad financiera del Parque. El alquiler de pequeñas oficinas o despachos podría también utilizarse de forma complementaria, aunque el impacto generado a nivel financiero sobre la rentabilidad del Parque sería considerablemente inferior al de la primera modalidad. Adicionalmente, podría también contemplarse la venta de parcela o, en su caso, el alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación, en caso de que la venta no fuera posible.

• Eventos

Con el fin de convertirlo en punto de encuentro entre múltiples actores y favorecer así tanto su interrelación como la generación de sinergias, el Parque Científico de la UPCH podría ofrecer un conjunto de instalaciones especialmente diseñadas para

Page 222: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 216

permitir la celebración de reuniones, cursos, conferencias, congresos o eventos de muy diverso tipo.

Además de una oferta de salas de diversos tamaños, auditorio y espacio de exposición, se podría poner también a disposición de los usuarios el equipamiento necesario para permitir una máxima funcionalidad de tales espacios, como cámaras, equipos de proyección, micrófonos, sistemas de traducción simultánea, etc.

La comercialización de dichos elementos se realizaría a través del alquiler de las salas y del equipamiento requerido, así como del apoyo necesario para su operación y funcionamiento. Dicha oferta infraestructural se considera que debería estar abierta tanto a las empresas y centros ubicados dentro del Parque como fuera de él.

• Equipamientos

El Parque podría poner a disposición de sus clientes y de su entorno un conjunto de equipamientos de laboratorio, instalaciones o infraestructuras telemáticas que aportaran factores competitivos diferenciales y permitieran la innovación en servicios, y que debido a su elevado coste resultara difícil su adquisición o acceso a investigadores, empresas o instituciones.

Su disponibilidad podría estar vinculada a centros y empresas de I+D ubicados en el Parque o a proyectos en él desarrollados.

33.1.5 UBICACIÓN Y DESARROLLO FÍSICO

Localización

El emplazamiento elegido para el Parque Científico de la UPCH se encuentra dentro de Lima Metropolitana en la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar, en el kilómetro 52,5 de la carretera Panamericana Sur de comunicación entre la capital y el sur del país.

Page 223: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

217/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Los terrenos se ubican en la zona sur de dicho distrito y al resultar colindantes con la Panamericana Sur representan la posibilidad de conexión vial directa con tan importante eje de comunicación. A través de él se puede acceder al centro de Lima en una hora y al Puerto del Callao y al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en una hora y media. Hacia el sur, la carretera permite conectarse en 30 minutos con los balnearios de Asia y en dos horas con la ciudad de Pisco.

En cuanto al entorno, hay que destacar la calidad reconocida del balneario de Santa María del Mar y la belleza de sus playas, constituyendo un enclave paisajístico de alto valor.

Dimensionamiento

El terreno presenta una superficie total de 103 hectáreas y una variada y montañosa orografía en descenso desde la Panamericana en dirección hacia el mar.

Las zonas de menor pendiente ubicadas en la zona más próxima a dicha carretera y al eje central de los terrenos deberían servir para el asentamiento de las diferentes edificaciones, instalaciones e infraestructuras del proyecto.

Page 224: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 218

Su adecuación urbanística permitirá el desarrollo posterior del proceso edificatorio esencial para hacer realidad el propio Parque. Se estima que la capacidad de superficie total edificable computable (suma de las superficies de planta cubiertas construidas sobre rasante de los edificios) debería ser de alrededor de 100.000 m2t.

Considerando que dicha edificación debería estar orientada a satisfacer la multiplicidad de necesidades de espacio de los posibles interesados en ubicarse en él y en utilizar sus instalaciones, su ejecución podría clasificarse en dos categorías en función de quién fuera su promotor:

• Edificios construidos por el ente gestor del Parque Científico de la UPCH

• Edificios construidos por empresas, centros de investigación y tecnológicos o instituciones interesadas en ubicarse en el Parque con un edificio propio

Page 225: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

219/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

En cuanto a la edificación a realizar por parte del propio Parque, se propone la siguiente tipología edificatoria:

• Edificio Central del Parque, de carácter emblemático, en el que ubicar sus infraestructuras centrales y desarrollar sus actividades más representativas

• Edificios Multiuso para ser alquilados por módulos a grupos de investigación, empresas, centros e instituciones de tamaño pequeño y mediano, interesados en ubicarse en el Parque y cuyos requerimientos espaciales no aconsejen la construcción de un edificio propio

El volumen total edificable por el propio Parque deberá por cierto responder a los intereses y planteamientos para el proyecto establecidos por su institución promotora, la UPCH, así como de sus planes para una eventual concentración de instalaciones de investigación en sus terrenos. En cualquier caso, a nivel estimativo, podría plantearse un rango de superficie edificada para dichas actuaciones comprendido entre 25.000 y 40.000 m2t.

33.1.6 ASPECTOS FINANCIEROS

Filosofía general

Se considera que el modelo financiero conceptual sobre el que debería basarse el devenir y las actividades del Parque Científico de la UPCH se correspondería con el de un proyecto financieramente equilibrado. Ello quiere decir un modelo de parque operativamente sostenible desde el punto de vista financiero y capaz, además, de optimizar al máximo nivel los beneficios por él generados tanto a nivel macroeconómico como social, sin convertirse en rémora de ningún tipo para su socio promotor.

Esto último se indica por cuanto existen otros planteamientos que, al contemplar los potenciales grandes beneficios que un parque podría desencadenar a múltiples niveles para su región o para su ente promotor, consideran que el parque puede asumir un funcionamiento operativo a nivel financiero en pérdidas, al entender que cuantitativamente éstas serán considerablemente inferiores al conjunto de beneficios generados.

Sin embargo, como se señaló en la Parte IV del presente estudio, un planteamiento de esas características ha conducido al fracaso en muchas ocasiones, porque en general si así se procede desde un principio, el parque en última instancia acaba convirtiéndose en un instrumento operativamente inviable y en una carga insostenible para su promotor o para la administración pública, impidiendo más pronto o más tarde la continuación de su propia actividad y, en consecuencia, la generación de los beneficios esperados al haber sido creado.

Evidentemente, el planteamiento propuesto para el Parque Científico de la UPCH como proyecto financieramente equilibrado requeriría una planificación cuidadosa de las inversiones a realizar en él, especialmente las relacionadas con su adecuación espacial, edificatoria e infraestructural. Además, sería preciso calibrar de forma ajustada la definición de su estructura de gestión y sus costes operativos a fin de lograr un adecuado aprovechamiento de sus oportunidades y una óptima comercialización de su oferta.

Page 226: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 220

Propiedad, gobernanza y participación

Para lograr articular una adecuada coordinación a largo plazo entre los diversos agentes involucrados en el Parque Científico de la UPCH y garantizar al mismo tiempo una eficiente gestión del mismo, se considera conveniente, tal como se expondrá más adelante con mayor detalle en el correspondiente apartado de su Modelo Operacional, que esté dotado de una estructura de gobernanza propia, en la que, además de representantes de su entidad promotora, cuente con una adecuada representación de entidades públicas y privadas que pueda brindar apoyo a la iniciativa o colaborar en su proceso de gestión.

Debido al origen y finalidad primordial de la iniciativa, se considera que la Universidad Peruana Cayetano Heredia debería ser lógicamente el actor propietario y rector esencial del proyecto. Asimismo se considera aconsejable que se habiliten cauces complementarios para articular la participación en el proyecto de otros actores que podrían resultar fundamentales para la propia actividad del Parque y para su generación de valor (stakeholders).

Con respecto a la posible contribución pública en el financiamiento del Parque, es preciso recordar que debido al hecho de que los Parques Científicos y Tecnológicos contribuyen a la generación y aplicación de la ciencia y la tecnología, a establecer sólidos vínculos entre las instituciones académicas y la industria, así como a fortalecer y diversificar las economías locales y regionales, el sector público suele jugar un papel determinante a la hora de apoyar y financiar su puesta en marcha y desarrollo. Tanto es así que casi el 70% de los parques en todo el mundo recibe algún tipo de contribución financiera proveniente del sector público (IASP 2012). Dicha contribución suele resultar especialmente significativa durante la fase inicial de puesta en marcha del proyecto. Las vías habituales para articular dicho soporte y contribución financiera suelen ser a través de subvenciones, aporte de terrenos y una amplia variedad de mecanismos adicionales.

Además de dichas aportaciones, el financiamiento del Parque debería basarse en su propia explotación, siendo los ingresos provenientes de los alquileres la vía fundamental para lograrlo. Los ingresos por provisión de servicios, venta o alquiler de parcelas, así como la comercialización de tecnología y conocimiento serían otras posibles fuentes complementarias para su financiamiento.

33.1.7 ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES

Especialización sectorial

Considerando que los Parques Científicos y Tecnológicos permiten promover el afianzamiento o la especialización productiva y tecnológica de las regiones en las que están localizados a partir necesariamente de los recursos y actores existentes en ellas, se considera que el Parque Científico de la UPCH debería ser de carácter plurisectorial restringido y centrarse fundamentalmente alrededor de las áreas de competencia de la propia universidad que lo ampara y promueve.

Page 227: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

221/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Ello no obsta para que, en su caso y por un eventual carácter estratégico o interés concreto para el proyecto, pudieran considerarse de forma complementaria algún otro tipo de actividad, aunque siempre sería recomendable que tuvieran algún nexo o vinculación con los ámbitos de actividad dominantes para el Parque, establecidos a partir del conocimiento y calidad investigadora reconocidos de la UPCH en el ámbito de las ciencias de la salud y de la vida.

También es preciso tener en cuenta que será el propio proceso de desarrollo del Parque el que pueda, en su caso, ir modificando su orientación inicial y su diversidad sectorial, a fin de poder servir de una forma más eficiente al entorno territorial en el que esté insertado. En consecuencia, la elección de los sectores de actividad prioritarios para el Parque Científico de la UPCH, lógicamente, y tal como se ha dicho, deberán ser consecuencia del interés y expertise de dicha universidad, del múltiple conjunto de circunstancias propias del entorno local y metropolitano de ubicación, así como de las tendencias y circunstancias de ámbitos geográficos de carácter más amplio, ya sea a nivel nacional o global.

A partir de ello se considera que los ámbitos de impacto dominantes sobre los que dicho Parque podría actuar serían los siguientes:

• Salud y ciencias de la vida • Agropecuario • Pesca y acuicultura • Medio Ambiente y conservación • Servicios

Tomado como referencia dicho contexto, los sectores tecnológicos que a su vez podrían considerarse más relevantes para el Parque por su potencialidad de promover en una mayor medida la generación de innovación y de valor agregado, tanto a partir del propio conocimiento y experiencia de la UPCH como de actores y capacidades de la región y de fuera de ella, serían los que se indican a continuación:

• Biología molecular • Biotecnología • Ingeniería biomédica y clínica • Tecnología y producción alimentaria • Tecnologías medioambientales • Ecología y desarrollo sostenible

Dichos sectores están alineados básicamente con planteamientos expresados por la UPCH en relación a su CCEA y que incluyen aspectos como los siguientes:

• Incrementar el interés por las ciencias de la vida y su conservación • Producción y aprovechamiento racional de los recursos naturales • Conservación del medio ambiente y la biodiversidad • Contribuir al emprendimiento especializado de base tecnológica • Producción de bienes y servicios • Servir a la comunidad

Page 228: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 222

Tipología de actividades

En cuanto a la tipología de actividades que parecerían apropiadas para ser desarrolladas dentro del Parque Científico de la UPCH, podría señalarse en principio un amplio abanico que iría desde la capacitación y docencia, la investigación e I+D, hasta incluso actividades productivas, aunque siempre dentro de un marco preestablecido.

A nivel genérico, dichas actividades podrían quedar enmarcadas dentro de alguna de las siguientes categorías:

• Centros tecnológicos y de investigación científica • Departamentos, laboratorios y unidades de I+D y servicios avanzados • Centros y unidades vinculados a la UPCH y a otras universidades en áreas de

actividad acordes a los objetivos del Parque o que posibiliten el fomento de sinergias intersectoriales

• Incubadora de empresas • Empresas industriales con elevado contenido tecnológico • Empresas, centros o entidades de servicios avanzados o basados en el conocimiento • Entidades, agrupaciones de empresas, instituciones públicas o privadas dedicadas a

fomentar el uso y las aplicaciones de las nuevas tecnologías o a servir de soporte y apoyo a la empresa y mejorar su competitividad

• Proyectos de I+D y servicios innovadores • Actividades de capacitación y divulgación, tales como cursos, conferencias,

seminarios, congresos, reuniones o exposiciones • Servicios generales para el Parque y para sus ocupantes y usuarios

33.2 MODELO OPERACIONAL

33.2.1 GOBERNANZA

Ente gestor

La definición de parque establecida por la IASP y aludida anteriormente enfatiza la importancia fundamental que en la conformación y operación de una iniciativa de tales características tiene todo lo relacionado con la organización y articulación de sus aspectos de gestión.

Evidentemente será la propia Universidad Peruana Cayetano Heredia, en primera instancia, junto a sus correspondientes objetivos e intereses al concretar de forma definitiva el proyecto e involucrar en él a otros actores, los que fundamentalmente determinarán el tipo de organización o ente jurídico escogido para llevar adelante de forma operativa la iniciativa.

A partir de la experiencia internacional, se recomienda la creación de una entidad jurídica o ente gestor de carácter descentralizado con respecto a su principal impulsor (en la que éste debería estar plenamente representado), para así posibilitar un funcionamiento y gestión ágil del Parque.

Page 229: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

223/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

La forma jurídica que se propone para dicha entidad es la de una fundación, que sería la responsable directa de la ejecución del proyecto de creación y desarrollo del Parque Científico de la UPCH, tanto en relación a sus aspectos urbanísticos y edificatorios como a la gestión de cuantas actividades debieran llevarse a cabo a nivel operativo.

Dicha fundación sería una organización constituida sin fines de lucro mediante el aporte patrimonial de una o más personas físicas o jurídicas destinado a hacer posible la realización de sus objetivos. Debido al propio carácter del Parque, estos objetivos estarían relacionados con la promoción de la transferencia de tecnología y conocimiento, la investigación científica y el desarrollo tecnológico y empresarial.

Su instrumento de creación sería el Acta Fundacional en el que debería constar una dotación fundacional que acreditara la viabilidad del proyecto. Su órgano de gobierno y representación sería el Patronato, que estaría integrado por los diferentes patronos. Debería estar constituido por al menos tres personas y su composición y sistema de designación deberían quedar establecidos en la escritura de Constitución y Estatutos.

Posibles socios

Como ya se ha señalado, dependerá de las circunstancias en las que se concrete de forma definitiva el proyecto de creación del Parque Científico de la UPCH, así como del contexto institucional y político en que se produzca su desarrollo, el que existan socios específicos dispuestos a participar en su ente gestor o en apoyar la iniciativa.

En cualquier caso, se considera que podría ser positivo para el proyecto contar con la eventual participación en el Patronato de su Fundación de algunos representantes provenientes de ámbitos como los siguientes:

• Administración pública • Sector empresarial • Sector financiero • Sector universitario y de investigación • Sociedad civil

Con independencia de otros eventuales apoyos o participaciones concretas, se estima que en Lima Metropolitana existe una serie de actores públicos y privados con posibilidades de implicación en el proyecto. A modo de ejemplo se podrían citar los siguientes:

• Municipalidad Distrital de Santa María del Mar • Municipalidad de Lima Metropolitana • Gobierno Regional de Lima • Gobierno Nacional • Pontificia Universidad Católica del Perú • Universidad Nacional Mayor de San Marcos • Universidad Nacional de Ingeniería • Universidad Nacional Agraria La Molina • Universidad del Pacífico

Page 230: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 224

• Interbank • Grupo Romero • Grupo Hochschild • Grupo Gloria • Sedapal • Petroperú • Plus Petrol • Grupo Buenaventura • Glencore Xstrata • Southern Peru Copper • IPAE • Cámara de Comercio de Lima • INIA • ITP • IMARPE

En consecuencia, a partir de dicha realidad se considera que el Patronato de la Fundación del Parque Científico de la UPCH, además de estar integrado por una amplia y determinante representación de la UPCH, podría contar también con la presencia de representantes de algunas entidades del tipo de las citadas, siempre en función del interés estratégico representado y de su predisposición favorable y voluntad de apoyo al proyecto. Las posibles razones que podrían existir en función de la tipología de actores a ser implicados en el proyecto ya han sido mencionadas en el apartado 33.1.3 del presente estudio.

Desde el punto de vista de la propia iniciativa, contar con el apoyo de las instituciones públicas, a través de un variado conjunto de mecanismos y circunstancias, parecería una prioridad esencial. Además de la implicación de los gobiernos de índole local, municipal o regional, se considera que el apoyo del Estado podría ser importante para respaldar la iniciativa o para contribuir a un financiamiento parcial de la misma. El papel del Gobierno Nacional, potencialmente encauzable a través del CONCYTEC, podría ser decisivo a través de la concesión de subvenciones o de mecanismos apropiados para el financiamiento de actuaciones y actividades contempladas en el marco del proyecto de creación del Parque; incluso, podría contemplarse la posibilidad de ostentar una representación en el Patronato de su Fundación para seguir más de cerca y contribuir a la buena marcha del proyecto.

Por su parte, los vínculos con el sector empresarial serían, por razones obvias, también decisivos para la operación y proyección de la iniciativa.

En lo que respecta al sector universitario e investigador, se considera también que sería muy positivo para el Parque establecer relaciones de cooperación con diferentes universidades y centros de investigación, comenzando ineludiblemente por la Pontificia Universidad Católica del Perú, tanto por su ubicación colindante en relación a los terrenos de la UPCH en Santa María del Mar, como por la complementariedad y voluntad manifestada por ambas instituciones de tratar de establecer planteamientos sinérgicos y de colaboración en el desarrollo de sus respectivas iniciativas de parques científicos.

Page 231: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

225/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Por último, y por diferentes razones, tanto los vínculos con el sector financiero como con entes o representantes destacados de la sociedad civil, podrían también favorecer o enriquecer el desarrollo operativo del Parque. En aras a garantizar la agilidad de funcionamiento y de gestión operativa a la que se ha hecho mención anteriormente, se estima conveniente que la Fundación fuera la propietaria, si ello fuera posible, de los terrenos del Parque Científico de la UPCH, y que tuviera potestad suficiente para ejecutar las diferentes actuaciones de adecuación de suelo y edificatorias requeridas, así como las de su posterior comercialización, bien en régimen de alquiler o de venta que eventualmente pudieran contemplarse. Asimismo debería también poder fijar las tarifas a aplicar para el desarrollo de su actividad.

Órganos complementarios de gobernanza

Además del Patronato de la Fundación del Parque Científico de la UPCH, puede ser conveniente contar, una vez puesto en marcha, con otros órganos complementarios encargados de contribuir o de velar por un adecuado desarrollo del proyecto tanto a nivel estratégico como operativo.

Los órganos potencialmente contemplables serían los siguientes:

• Consejos consultivos y asesores • Comités científicos • Comisión de evaluación de solicitudes • Comité de empresas y usuarios • Junta de compensación

Por cierto, serán el promotor del Parque y el momento de desarrollo en que se encuentre el proyecto los que determinarán la conveniencia o no de contar con algunos de los órganos anteriormente citados. En cualquier caso, e independientemente de ello, se considera que sería imprescindible la existencia de una Comisión de Evaluación de solicitudes, tal como se menciona más adelante, para regir el proceso de admisión al Parque.

Adicionalmente, se considera positiva también la creación de un Consejo Consultivo y de un Comité de Empresas y Usuarios del Parque. El cometido y el tipo de representantes o miembros de cada uno de dichos entes podrían ser los siguientes:

• Consejo Consultivo

Constituido preponderantemente por destacados representantes provenientes del ámbito empresarial, universitario, científico, gubernamental, político y de la sociedad civil. Actuaría como un ente asesor del Parque Científico de la UPCH, pudiendo aconsejar o recomendar, aunque sin ostentar facultades ejecutivas, diferentes lineamientos u orientaciones sobre la marcha del mismo, los objetivos a alcanzar o las estrategias a implementar para su consecución.

Page 232: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 226

• Comisión de Evaluación de solicitudes

Serviría para poder evaluar de forma adecuada las diferentes solicitudes de empresas o instituciones dirigidas al ente promotor del Parque para ubicarse en el mismo. Estaría integrado por expertos en el área específica de actividad de la solicitud planteada, a fin de poder analizar en profundidad todas las circunstancias concurrentes en ella y someter sus conclusiones al Patronato de la Fundación Parque Científico de la UPCH para a su vez tomar una decisión definitiva al respecto. Sus miembros serían personas con gran experiencia y reconocimiento provenientes del mundo empresarial, científico, universitario o financiero.

• Comité de Empresas y Usuarios

Constituido por representantes de las empresas y centros ubicados en el Parque Científico de la UPCH. Su finalidad sería intercambiar puntos de vista y someter de una manera coordinada sus sugerencias, visiones, necesidades y problemáticas al ente gestor del Parque, y a su vez recibir de éste información estratégica y de interés sobre la marcha del mismo.

Otras vías alternativas de implicación y participación en el proyecto

Para que el Parque Científico de la UPCH pueda cumplir con su labor será preciso articular diferentes cauces y mecanismos para propiciar un marco de soporte y de impulso que posibilite, en función de sus propias especificidades, la participación y el apoyo de instituciones y actores públicos y privados, tales como universidades, empresas, organizaciones empresariales y otros agentes.

Ya se ha indicado más arriba una posible lista de entidades potencialmente involucrables en la puesta en marcha y desarrollo de dicho Parque. Por ello, a expensas de la participación o no en su ente gestor, y en función de su interés concreto y de la marcha del proyecto, deberían contemplarse otras posibles vías para su implicación en el mismo, tales como:

• Implantación física en el Parque • Participación en el Consejo Consultivo del Parque • Participación o apoyo a la Comisión de Evaluación de solicitudes • Contribución a la atracción de ocupantes y usuarios al Parque • Participación en proyectos innovadores y de servicios • Participación en misiones promocionales del Parque • Organización de cursos, actos o eventos en el Parque • Participación en redes de business angels o en fondos de capital riesgo para start-

ups y nuevas empresas

Se considera que debería ser el equipo gestor del Parque el encargado de establecer el marco y posibilidades de implicación y colaboración a partir de la identificación de actores y agentes, no sólo a nivel local sino también nacional e internacional, y definir los mecanismos concretos de interrelación para propiciar de forma efectiva el engarce del Parque Científico de la UPCH en múltiples entornos y elevar así su generación de valor.

Page 233: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

227/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

33.2.2 SERVICIOS A OFRECER Y GESTIÓN

Los servicios a ofrecer por parte de los Parque Tecnológicos y Científicos se pueden agrupar en las siguientes cinco categorías (ver una lista amplia en la Parte V del presente estudio):

• Servicios Comunes • Servicios de Soporte • Servicios de Capacitación • Servicios de Transferencia • Servicios de Cooperación

Por lo que respecta al Parque Científico de la UPCH, se considera en relación a los denominados Servicios Comunes que en una primera fase debería ir ofreciendo un conjunto básico de infraestructuras de reunión y servicios esenciales, tanto para consolidar el Parque como para empezar a cumplir con la misión encomendada.

Entre dichas infraestructuras y servicios están los siguientes:

• Auditorio, salas de reuniones, espacios para exposiciones, stands • Equipamiento audiovisual (micrófonos, proyección, cabinas de traducción

simultánea, videoconferencia) • Infraestructuras avanzadas de telecomunicación (conexión a redes telemáticas de

alto ancho de banda, red inalámbrica WiFi) • Servicios de seguridad, alarmas y vigilancia • Servicios de mantenimiento, jardinería y limpieza • Servicios para la organización de actos, jornadas, convenciones y otras actividades

de animación empresarial • Traducción e intérpretes • Servicios de restaurante, cafetería y catering

Las infraestructuras y equipamiento mencionados deberían ser provistos básicamente por el propio Parque, mientras que los diversos servicios señalados (traducción e intérpretes, vigilancia, mantenimiento, jardinería, limpieza, restaurante, cafetería y catering) podrían ser subcontratados a diversas empresas o proveedores externos.

En función de su propio desarrollo, para una fase subsiguiente podría contemplarse la provisión de otros servicios a través de agentes externos, como por ejemplo:

• Servicios de reprografía e impresión • Agencia de viajes • Banco y cajeros automáticos • Mensajería • Servicios médicos • Hotel • Guardería • Gimnasio e instalaciones deportivas

Page 234: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 228

Por lo que se refiere a los Servicios de Soporte, tanto los señalados en dicho documento en la categoría Información como en la de Asesoramiento, así como los Servicios de Capacitación en la categoría Consultoría, se considera que podrían ser ofrecidos tanto por parte del Parque como a través de empresas o entes de servicios, bien ubicados en él o que colaboraran como proveedores externos.

En lo que respecta a los Servicios de Capacitación en la categoría Formación, su provisión podría contemplarse tanto bajo organización del propio Parque en conexión con la UPCH, como por universidades, escuelas de negocios o empresas que tuvieran el conocimiento e interés adecuados para poder impartir las acciones previstas.

Por último, en relación a un buen número de los Servicios de Transferencia y a los Servicios de Cooperación mencionados, cabe señalar que, aparte de posibles colaboraciones con entes de la Administración pública u otros organismos, se considera que debería ser el propio Parque, por ser algo consustancial con su propia misión, quien se ocupara de la ejecución de acciones tan significativas como las siguientes:

• Transferencia tecnológica • Localización de socios empresariales • Servicios de dinamización y promoción interna entre los institutos, empresas y

organismos del Parque (desayunos de trabajo, almuerzos, presentaciones cruzadas, participación de las empresas en campañas o misiones de presentación del Parque en foros internacionales)

• Convenios con otros parques internacionales para promover la colaboración y el establecimiento de contactos útiles para los investigadores y las empresas

• Búsqueda de socios (capital, mercados) • Fomento de la participación en proyectos de I+D cooperativos de carácter nacional

o internacional • Fomento de la participación en redes existentes

A medida que el Parque Científico de la UPCH se vaya desarrollando, la intensidad y el alcance de dichas acciones podrá ser cada vez mayor.

Page 235: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

229/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

33.2.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE GESTIÓN

Siendo absolutamente fundamental para todo parque contar con una estructura de gestión adecuada, se propone para el Parque Científico de la UPCH la adopción de una estrategia a dos niveles para hacer posible la disponibilidad de los diferentes perfiles profesionales requeridos en el momento preciso:

• Recurso interno

Conformación de un equipo de gestión multidisciplinar del Parque que integre todas las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo sus actividades esenciales y que, por tanto, deberían quedar bajo control directo de su entidad gestora

• Recurso externo

Subcontratación de los servicios profesionales necesarios para complementar las capacidades del equipo de gestión del Parque cuando las circunstancias concretas así lo requieran

A partir de ello, se considera aconsejable que el organigrama general de su entidad gestora responda al siguiente esquema:

Los ámbitos de actividad asociados a cada una de las áreas especificadas en el diagrama anterior son los que se presentan a continuación:

Page 236: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 230

• Área Transferencia de Tecnología

A cargo de las siguientes tareas:

– Valorización de resultados de investigación – Evaluación y asesoría en protección industrial e intelectual de resultados de

investigación – Gestión, tramitación y licenciamiento de solicitudes de patentes y registros – Identificación demanda I+D empresarial y social – Identificación e información sobre ayudas para I+D+i – Búsqueda de socios tecnológicos y ayuda en negociación y seguimiento de

contratos – Promoción proyectos en colaboración universidad-empresa – Vigilancia y prospectiva tecnológica o Asesoramiento para la obtención de

capital semilla, capital riesgo y acceso a redes de business angels

• Área Incubación de Empresas de base tecnológica

A cargo de las siguientes tareas:

– Identificación del proyecto – Valoración científica del proyecto – Valoración de la idea de negocio – Elaboración de estudios de mercado – Elaboración del plan de empresa – Apoyo de tipo legal y fiscal – Puesta en contacto con socios financieros o industriales – Apoyo en la selección del equipo de gerencia – Espacios de incubación – Servicios de apoyo administrativo

• Área Formación, Difusión y Comunicación

A cargo de las siguientes tareas:

– Organización de cursos – Organización de congresos, seminarios y actos – Formación para gestores de proyectos y emprendedores – Comunicación corporativa y marketing o Servicio de prensa – Apoyo en comunicación a empresas del Parque – Actividades de difusión científica y tecnológica

• Área Espacios e Infraestructuras

A cargo de las siguientes tareas:

– Urbanización – Proyectos arquitectónicos y de ingeniería

Page 237: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

231/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

– Licitaciones de obras – Construcción edificatoria e infraestructural – Operación de instalaciones y equipamientos – Mantenimiento y conservación

Dichas áreas deberían estar en permanente interacción y bajo el control de la Dirección Ejecutiva, la cual, además de todas las tareas normalmente asociadas a la gestión de una entidad de tales características, tiene especialmente bajo su responsabilidad la promoción del Parque hacia el exterior, la interrelación con múltiples actores a nivel local y global, la inserción en redes, la búsqueda de socios potenciales, la representatividad de la entidad gestora en actos y negociaciones, el impulso y liderazgo en la generación de valor a través de acciones y proyectos, y, por supuesto, la motivación y liderazgo del equipo de gestión.

Tal como se ha mencionado anteriormente y adoptando la estructura jurídica de Fundación, como órgano máximo del Parque se encontraría el Patronato, con su correspondiente Presidente y demás representantes designados para formar parte de él.

Se considera que, en principio, la estructura de gestión directa del Parque debería ser pequeña, muy operativa y eficaz, con un equipo de profesionales capaces y motivados, y cuyo número no tendría por lo general que superar los 10 miembros. No obstante, la dimensión final y la incorporación o contratación de profesionales en algunas de dichas áreas dependería de las circunstancias de diseño final concretas y de la articulación que se

• Área Administración

A cargo de las siguientes tareas:

– o – Gestión económica y tesorería

– o – Licitaciones y gestión de servicios

– o – Control financiero

– o – Contabilidad

– o – Recursos humanos

– o – Contratación

– o – Compras

– o – Laboral

– o – Gestión de sistemas de información

– o – Sistema de calidad

Page 238: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 232

desee establecer por parte de la UPCH entre el Parque y las facultades y estructuras actualmente existentes dentro de la institución.

Por lo que respecta al proceso de contratación, se considera que no sería preciso desde un primer momento contar con el equipo de gestión al completo, máxime al considerar que el aseguramiento de la viabilidad financiera del Parque debería ser una prioridad del mismo. Asimismo, la dedicación requerida de alguno de los profesionales podría no ser completa especialmente durante la fase inicial de puesta en marcha del Parque.

Independientemente de todo ello y tal como se ha mencionado anteriormente, para la ejecución de otras acciones y servicios a ofrecer sería aconsejable recurrir a la eventual subcontratación de entidades o recursos profesionales externos a la sociedad gestora del Parque. Dicha subcontratación podría ser o bien puntual, cuando así lo requiriera una determinada circunstancia, o bien periódica en el caso de un apoyo continuado pero que, al no considerarse estratégicamente esencial, se decidiera subcontratarlo.

33.2.4 FINANCIAMIENTO

El Parque Científico de la UPCH requerirá el financiamiento tanto del conjunto de inversiones asociado a su proceso de adecuación y desarrollo físico como del conjunto de operaciones necesarias para su gestión.

Como posibles instrumentos de financiamiento se propone combinar tanto la utilización de fondos propios como recursos ajenos, de acuerdo a lo expuesto a continuación:

• Fondos propios

Las alternativas recomendadas son las siguientes:

– Aportes de capital

A realizar por parte de su socio promotor referencial tanto para la puesta en marcha del Parque como para su posterior desarrollo, constituyendo una fuente fundamental del financiamiento de la iniciativa.

– Autofinanciamiento

La estructura de inversiones, gastos e ingresos ligada a la oferta de espacios, infraestructuras y servicios del Parque debería conducir a una generación de recursos para financiar el funcionamiento operativo del mismo.

– Subvenciones y ayudas publicas

Potencialmente provenientes del Gobierno Nacional, Gobierno Regional de Lima y Municipalidad Metropolitana de Lima, destinadas fundamentalmente a posibilitar la adecuación espacial e infraestructural así como el comienzo de las operaciones del Parque. Además, podrían contemplarse también otro tipo de ayudas económicas de diversa naturaleza, como por ejemplo:

Page 239: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

233/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

۰ Desgravaciones de cargas y bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social

۰ Ayudas por creación de empleo estable o fomento de actividades económicas de interés

۰ Ayudas indirectas mediante la mejora de infraestructuras (servicios, accesos, telecomunicaciones)

۰ Exención de impuestos y tributos, aplicables ya sea al propio parque o a las empresas e instituciones en él ubicadas

– Cooperación internacional y donaciones

Dependiendo de las circunstancias específicas de los programas, podría plantearse la posibilidad de obtención de subvenciones a fondo perdido no reembolsables y de préstamos sin interés o bonificados provenientes de organismos e instituciones de ayuda multilateral o bien de agencias nacionales y programas de cooperación a nivel internacional, además de posibles donaciones privadas.

• Recursos ajenos

Las alternativas recomendadas son las siguientes:

– Préstamos a largo plazo

Con un horizonte temporal de devolución superior a un año, estarían vinculados a inversiones concretas, como sería el caso de la construcción de nuevos edificios, equipamientos e infraestructuras.

– Deudas a corto plazo

Con un horizonte temporal inferior a un año y de diverso carácter en función de quién fuera el agente financiador:

۰ Proveedores

Financiamiento concedido por los acreedores comerciales con el aplazamiento de los pagos a realizar.

۰ Organismos oficiales

Créditos automáticos y obligatorios concedidos por las administraciones públicas para el caso de pagos de impuestos (como el IGV o impuestos de rentas y sociedades) o cuotas de la Seguridad Social.

۰ Acreedores financieros

Préstamos a corto plazo similares conceptualmente a los descritos para el largo plazo, aunque en este caso serían de duración inferior a un año, y que podrían servir para cubrir necesidades puntuales de tesorería.

Page 240: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 234

En función del conjunto de actuaciones de desarrollo físico y de equipamientos, laboratorios, centros e infraestructuras de investigación que se planteen por parte de la UPCH para su Parque, el monto de la inversión podrá variar de forma considerable. A modo de orientación, podría estimarse un rango de inversión total aproximado, condicionado siempre de forma importante al equipamiento infraestructural que se contemple, que podría oscilar entre los 80 y 120 millones de nuevos soles.

A expensas de mayor concreción y análisis, se considera que los principales mecanismos de financiamiento podrían ser los siguientes:

• Aportes de fondos propios por parte de la UPCH • Préstamos bancarios vinculados a actuaciones de habilitación de espacios,

edificación y equipamiento • Subvenciones y fondos públicos • Fondos no reembolsables o préstamos bonificados de organismos

internacionales • Donaciones privadas • Autofinanciamiento del Parque derivado de su propia explotación

De esa manera, equilibrando las aportaciones de fondos propios por su promotor con el endeudamiento a través de préstamos bancarios, el apoyo público y privado, así como la generación de recursos propios por parte del propio Parque, se haría viable su operación y explotación a futuro.

33.2.5 PROCESO DE ADMISIÓN

A nivel operativo el Parque Científico de la UPCH tendrá lógicamente que responder a los objetivos y lineamientos estratégicos que pueda establecer en su momento su principal promotor, debiendo ser también el Proceso de Admisión una consecuencia directa de dichos lineamientos. No obstante, se considera que dicho proceso de aceptación de empresas, centros e instituciones en el Parque se debería realizar en base a la idoneidad del potencial candidato con respecto a la verificación de tres tipos de aspectos determinantes:

• Estándares de operación del Parque

Deberían ser establecidos por su ente gestor de acuerdo a la normativa urbanística de actividades y usos vigente en el área y terrenos de ubicación del Parque en la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar, y siguiendo las pautas indicadas en el capítulo correspondiente al documento Modelos Operacionales ya Citado.

• Sectores prioritarios y tipología de actividades permitidas

Partiendo de lo comentado anteriormente, se estima que podrían responder a los sectores y tipología de actividades propuestos para el parque de la UPCH en el apartado 33.1.7 del presente estudio.

Page 241: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

235/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

De todas formas, a medida que el Proceso de Admisión se vaya implementando y ocupándose el Parque, su ente gestor podrá adoptar a su vez un conjunto de criterios o medidas para controlar el número de actores correspondiente a cada uno de los diferentes sectores o priorizar un tipo de actividades frente a otras.

• Solvencia y aporte de valor

El análisis y evaluación de las diferentes solicitudes sería conveniente realizarlo en base principalmente a las cuatro áreas que se indican a continuación:

– Solvencia, viabilidad y calidad del proyecto – Actividades de I+D+i, servicios avanzados y sinergias – Cuantía, tipología y características de los puestos de trabajo – Contribución a la dinamización del Parque y de su entorno

La solvencia económica del solicitante y la viabilidad del proyecto deberían ser condiciones esenciales para poder seguir analizando las solicitudes presentadas. En caso de verificarse dichos aspectos, habría que conceder una importancia significativa al análisis del segundo de los criterios mencionados (actividades de I+D+i, servicios avanzados y sinergias), por entender que resultaría fundamental para la generación de valor agregado perseguida con la creación del Parque.

Adicionalmente, y para el caso de solicitudes de implantación por parte de empresas, centros o instituciones que precisen la construcción de un edificio propio dentro del Parque, se debería verificar el correcto encaje del edificio propuesto tanto en calidad como en tratamiento compositivo con respecto a lo que se establezca en los correspondientes instrumentos de planeamiento urbanístico y lotización del emplazamiento.

Por otra parte, la implementación del propio Proceso de Admisión podría responder a las siguientes fases:

1. Interacción inicial con el solicitante e información previa 2. Aportación de información detallada por parte del solicitante 3. Análisis de información en relación al solicitante, tanto a partir de la directamente

recibida de él como de cualesquiera otras fuentes disponibles 4. Elaboración del informe de evaluación 5. Toma de decisión de aceptación o no por parte del ente gestor del Parque Científico

de la UPCH 6. Comunicación formal de la decisión al solicitante

Para el análisis de la información aportada y consiguiente evaluación de las propuestas se utilizaría la Comisión de Evaluación propuesta en el apartado 33.2.1 de este estudio, integrada por expertos en relación a los diversos aspectos o componentes objeto de análisis.

Page 242: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 236

33.2.6 COMERCIALIZACIÓN

El proceso de comercialización del Parque Científico de la UPCH sería conveniente que se sustentara en los lineamientos establecidos en la Parte V del presente estudio.

En primer lugar sería preciso establecer el Portafolio de Comercialización ligado a la oferta inmobiliaria, infraestructural y de servicios promovida por el Parque, que podría contemplar las siguientes opciones:

• Alquiler de edificios • Venta o cesión de uso de parcelas • Alquiler de oficinas • Alquiler de salas y espacios • Alquiler de equipamiento telemático • Espacios de incubación de empresas o • Concesión del restaurante y/o cafetería o • Otros posibles servicios

Una vez definidas las diferentes opciones y las condiciones bajo las que se efectuaría dicho proceso de Comercialización, se debería acometer la definición del mercado objetivo al cual dirigir las distintas componentes de la oferta.

La correspondiente segmentación de clientes se realizaría de acuerdo a las siguientes categorías:

• Por tipología de clientes • Por entorno geográfico • Por sector de actividad

Con respecto a la primera de dichas categorías, se considerarían los siguientes posibles tipos de clientes:

• Empresas • Centros tecnológicos y de investigación • Universidades • Organismos e instituciones públicas • Emprendedores • Hospitales y entorno asistencial • Asociaciones, entidades públicas y privadas, y personas en general

Las alternativas más relevantes a contemplar para cada uno de dichos tipos de clientes podrían ser las siguientes:

• Traslado al Parque de una actividad ya existente • Creación y ubicación física en el Parque de una nueva actividad propia • Participación en posibles joint-ventures con otros socios • Desarrollo de proyectos de I+D o de servicios innovadores • Organización de conferencias, cursos o eventos • Incubación de un nuevo emprendimiento

Page 243: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

237/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Comercialización de conocimiento • Uso de equipamiento o infraestructuras telemáticas avanzadas

Por su parte, la Segmentación Geográfica de clientes podría realizarse en función de los siguientes ámbitos:

• Lima Metropolitana • Resto del Perú • Contexto internacional

En lo que respecta al tercer criterio de segmentación, hay que indicar que los nichos de mercado hacia los que se considera debiera orientarse de forma prioritaria la comercialización del Parque Científico de la UPCH serían los ámbitos de actividad señalados como prioritarios para él y presentados en el apartado 33.1.7 de este estudio.

A partir de todo ello sería necesario establecer un Plan de Comunicación y escoger adecuadamente los soportes y vías a emplear para lograr una correcta transmisión de los mensajes deseados. Tal Plan debería basarse tanto en el desarrollo de una imagen corporativa para el Parque como en la realización de un conjunto de actividades de comunicación.

Por lo que respecta a la imagen corporativa, sería conveniente que estuviera sustentada en la elaboración de elementos y materiales divulgativos tales como los que se presentan a continuación:

• Marca del Parque • Manual de imagen corporativa • Folletos • Catálogo de prestigio • Página web • Publicaciones • Diseños y anuncios publicitarios • Artículos de merchandising • Presentaciones tipo PowerPoint • Maquetas del proyecto

Finalmente, en cuanto a las Actividades de Comunicación a realizar para difundir el valor y oportunidad representada por el Parque Científico de la UPCH, se sugiere considerar las siguientes vías:

• Presentaciones del Parque • Participación en y organización de congresos y conferencias • Participación en ferias • Acciones de tipo mediático • Comunicación por Internet • Afiliación a redes de Parques Científicos y Tecnológicos • Realización de Jornadas de Puertas Abiertas

Page 244: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 238

34. PARQUE CIENTÍFICO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), como parte de su misión de fomentar el avance tecnológico y científico en el país, ha venido desarrollando acciones en los últimos años encaminadas a la creación de un denominado "parque científico, tecnológico y social" destinado a impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en diferentes áreas del conocimiento, con una visión de promover un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de impulsar las tecnologías de vanguardia para elevar así el bienestar de la sociedad.

Este proyecto de creación de parque complementa planes anteriores de dicha universidad de expandir su vocación de servicio en la zona sur de Lima, de acuerdo con las tendencias de expansión urbana de la ciudad y de la propia universidad.

Bajo el nombre "Parque Científico, Tecnológico y Social de Santa María del Mar", la iniciativa se plantea como un proyecto de inversión privada, actualmente en fase de gestación, con componentes educativos, tecnológicos, de investigación y proyección social, sobre un terreno de titularidad pública actual ubicado en la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar, dentro del departamento de Lima.

Teniendo en cuenta tales antecedentes, a continuación se proponen un conjunto de elementos que podrían ser útiles en la definición de un Modelo de Negocio y de un Modelo Operacional para dicha iniciativa.

34.1 MODELO DE NEGOCIO

34.1.1 CONCEPTO

El modelo de parque que se prevé adecuado para ser desarrollado por la PUCP responde a la definición establecida en 2002 por la International Association of Science Parks (IASP), esto es:

Una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él. A tal fin, el parque estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin-off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad.

Sus rasgos esenciales, que lo aproximarían más a lo que habitualmente se denomina Parque Científico frente a lo que conceptualmente se conoce como Parque Tecnológico,

Page 245: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

239/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

aunque con la posibilidad de integrar elementos correspondientes a ambos conceptos, podrían ser los siguientes:

• Dimensiones espaciales de tamaño mediano o pequeño • Muy vinculado a una universidad • Enfocado de forma significativa hacia la generación de spin-offs y nuevas actividades

empresariales • Poco énfasis en actividades productivas • Dispondría de una oferta de espacio urbanizado o edificado en venta o alquiler

Dicho concepto, tal como se irá describiendo posteriormente, responde básicamente a una combinación entre los modelos conocidos como Parque en base a una Universidad y Parque en base a una Alianza (ver Parte IV del presente estudio), algunas de cuyas características distintivas fundamentales suelen ser las siguientes:

• Su objetivo primordial es la transferencia y comercialización de conocimiento y tecnología, promoviendo la innovación y contribuyendo al desarrollo socioeconómico

• El parque es un proyecto promovido por una universidad, propietaria del terreno, y el parque contribuye a generar ingresos

• Una entidad gestora es creada para gestionar y desarrollar el parque y lograr los objetivos estratégicos perseguidos

• La universidad lleva a cabo tareas de incubación empresarial tanto para sus propios spin-offs como para iniciativas provenientes del entorno local

• Un número importante de académicos participan o están implicados en las actividades, proyecto y empresas del parque

34.1.2 MISIÓN Y OBJETIVOS

A partir de las consideraciones conceptuales realizadas en el apartado anterior, se propone para el Parque Científico de la PUCP el siguiente objetivo general:

Contribuir al beneficio de la PUCP y al desarrollo socioeconómico de Lima Metropolitana y del Perú a partir de la transferencia de conocimiento y la promoción de la innovación, haciendo más competitiva la economía y mejorando la calidad de vida de la población ___________________________________

Teniendo en cuenta el papel esencial de toda universidad en la sociedad, la importancia de la innovación en múltiples procesos, y la conveniencia para el Perú de incrementar sus ventajas competitivas y la generación de valor agregado, se proponen para dicho parque los siguientes objetivos específicos:

• Impulso a la investigación y transferencia de tecnología y conocimiento • Fortalecimiento y diversificación del tejido empresarial de Lima Metropolitana • Favorecimiento de la interrelaciones entre actores y generación de sinergias • Fortalecimiento del sistema de innovación en Lima Metropolitana • Aplicación directa de la innovación al servicio de la población

Page 246: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 240

Los ámbitos sobre los que se considera que el Parque podría ejercer una influencia positiva serían los siguientes:

• La propia PUCP, estimulando el reto de la transferencia de conocimiento a través del emprendimiento, la innovación y el compromiso social

• Lima Metropolitana, en lo que se refiere fundamentalmente a la promoción de su desarrollo socioeconómico y a la consolidación o diversificación de sus sectores productivos

• Las relaciones, tanto universidad-empresa como inter-empresariales, que el Parque podría tratar de intensificar o de establecer en la región así como con respecto al entorno nacional o global

• Las actitudes, en cuanto a la promoción del espíritu emprendedor o la valorización e incremento del interés por la realización de actividades de I+D

• El trabajo y el empleo, contribuyendo a la creación de condiciones para mejorar la productividad empresarial, las condiciones de trabajo y la empleabilidad de recursos humanos cualificados

Todo ello se traduciría, a su vez, en una orientación predominante del Parque hacia la consecución de los siguientes resultados:

• Generación de valor a partir de la transferencia y comercialización de conocimiento • Acortamiento del tiempo necesario para la comercialización de tecnología • Oportunidades para las empresas para una mayor cooperación con las universidades

y centros de investigación • Creación de oportunidades de trabajo para la investigación y desarrollo tecnológico

a nivel industrial • Estimulación de la creación de nuevas empresas • Mejora de la tasa de éxito de nuevas empresas • Habilitación de infraestructuras avanzadas para la localización de empresas basadas

en el conocimiento y la tecnología • Atracción de inversiones y recursos a la región • Generación de vías adicionales de interrelación y networking entre nuevas empresas

innovadoras y de base tecnológica y otras previamente establecidas • Relocalización de empresas en la región • Creación de empleo • Creación de oportunidades para la capacitación continua • Estímulo multidisciplinar para la realización de investigación aplicada y desarrollo de

proyectos • Mayor rentabilidad y más eficiente uso de los recursos financieros disponibles y

atracción de nuevos recursos • Efectos sinérgicos y multiplicadores entre los actores intervinientes • Economías derivadas de la concentración de actores y recursos • Desarrollo socioeconómico local y regional • Mejora de la imagen de Santa María del Mar y de la región • Visibilidad de las actuaciones de política y desarrollo local, regional y nacional • Mejora de la imagen de los stakeholders referenciales del Parque, como sería el caso

de la PUCP, gobiernos, empresas o entidades involucradas

Page 247: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ
Page 248: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 244

34.1.3 PROMOTORES Y PRINCIPALES ACTORES INVOLUCRADOS

Para que el Parque Científico de la PUCP pueda desarrollar adecuadamente su labor deberá necesariamente involucrar una amplia pluralidad de actores de diverso tipo, de carácter público o privado, tanto para su creación y puesta en marcha como para su posterior desarrollo.

El actor esencial y principal promotor de la iniciativa debería ser la propia Pontificia Universidad Católica del Perú. Su objetivo podría ser contribuir a cumplir con su misión de fomentar el avance tecnológico y científico del país, impulsando la investigación, el desarrollo y la innovación en diversas áreas del conocimiento, la transferencia y comercialización de conocimiento y resultados de investigación, así como una mayor interrelación entre sus profesores, investigadores y alumnos con el entorno empresarial, ya sea para la puesta en marcha de nuevas empresas, la realización de proyectos de I+D o para mejorar la empleabilidad de sus alumnos, que redunde en beneficio de la sociedad.

Además del apoyo de la PUCP al proceso de creación o participando en el desarrollo operativo del Parque, también estarían o podrían estar involucrados otros agentes, tales como:

• Gobierno Nacional como colaborador del parque

El objetivo de su apoyo podría ser la promoción del desarrollo socioeconómico a nivel nacional, aprovechando para ello las condiciones y circunstancias de actores como la PUCP y ámbitos territoriales como Lima Metropolitana con potencial para promover en un mayor grado la generación de valor agregado, la diversificación y la competitividad empresarial en base a la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología.

• Gobierno Regional de Lima, Municipalidad Metropolitana de Lima y Municipalidad Distrital de Santa María del Mar como colaboradores del parque

Su objetivo podría ser promover el desarrollo socioeconómico de la región, área metropolitana y del distrito, respectivamente; lograr un impacto positivo y visible sobre el empleo, la atracción de empresas, personal cualificado e inversiones; crear riqueza y desarrollo empresarial a partir de la innovación y la generación de valor agregado, diversificación empresarial, creación de infraestructuras para apoyar negocios de base tecnológica, mejorar la imagen regional y local y lograr una percepción positiva de su respectiva acción de gobierno.

• Corporaciones empresariales emblemáticas

Su objetivo podría ser mejorar su competitividad y sus oportunidades de negocio a partir del I+D y la innovación. Independientemente de ello, su eventual apoyo o colaboración con el Parque podría contribuir a un mejor posicionamiento de su imagen corporativa en relación al conjunto de la sociedad, al favorecer el desarrollo socioeconómico a nivel general a través del propio parque.

Page 249: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

245/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Empresas como clientes

Su objetivo sería encontrar un espacio de trabajo con una relación calidad-precio ventajosa, condiciones favorables de costes y sinergias para sus procesos de I+D+i, mejorar su imagen y obtener una reputación innovadora al estar ubicadas en un parque, acceso a personal cualificado y nuevas oportunidades de negocio.

• Emprendedores como clientes

Su objetivo sería disponer de un espacio creativo, accesible y motivador para lanzar y desarrollar su negocio, y obtener unos servicios e infraestructuras de apoyo para la puesta en marcha y primeros años de actividad de su emprendimiento, así como el contacto con otras empresas y emprendedores.

• Cámara de Comercio y organizaciones empresariales

Su objetivo sería contribuir a la creación y mejora de condiciones para promover la actividad, competitividad y diversificación productiva del sector empresarial, así como afianzar su propio papel dinamizador con respecto a dicho sector.

• Sector privado o entidades financieras como posibles inversionistas

Su objetivo sería llevar a cabo actividades vinculadas al propio desarrollo del Parque a través de las cuales obtener un retorno a su inversión o un beneficio financiero a su participación.

34.1.4 OFERTA DE VALOR

Las posibilidades de aporte de valor a sus clientes por parte del Parque Científico de la PUCP podrían quedar articuladas en base a seis dimensiones o funciones básicas:

• Transferencia

El impulso a los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología debería representar una de las líneas esenciales de actuación del parque de la PUCP en aras a generar valor para la propia institución, así como para apoyar la competitividad empresarial y el desarrollo socioeconómico.

Para ello, y en interrelación con su propio centro INNOVAPUCP, debería ponerse una atención especial en contribuir a fomentar una vinculación efectiva entre la Universidad y el sector productivo, con vistas a transferir y comercializar el conocimiento generado dentro de ella.

Además de las acciones específicas del Parque encaminadas a favorecer la vinculación de la PUCP con el entorno empresarial, se considera que también podría contemplarse el desarrollo de proyectos innovadores con alto impacto social.

Page 250: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 246

• Incubación

Con el fin de contribuir a impulsar la actividad económica y la generación de empleo cualificado, estrechar las relaciones universidad-empresa y modernizar las estructuras del tejido productivo regional, se considera esencial para el Parque contemplar el apoyo específico a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, ya sea spin-offs a partir de iniciativas o tecnologías surgidas dentro de la Universidad, o start-ups a partir de emprendedores y orígenes diversos.

Dicha labor podría articularse a través de la puesta en marcha de una incubadora o vivero de empresas dotado de los correspondientes servicios para apoyar a los emprendedores en la definición e implementación de sus proyectos innovadores, según lo señalado en la Parte IV del presente estudio.

Hay que señalar que la actual existencia dentro de la PUCP de la iniciativa CIDE-PUCP de apoyo al emprendimiento, refuerza aún más el planteamiento de la función Incubación dentro del parque propuesto.

• Servicios

La tipología de servicios a ofrecer por parte del Parque podría enmarcarse dentro de los siguientes apartados:

– Servicios básicos

۰ Servicios operativos

Vigilancia, limpieza, mantenimiento, recepción, jardinería, etc.

۰ Servicios de apoyo

Cafetería, restaurante, catering, entidades financieras, correos, servicios de ocio y deporte, etc.

– Servicios especializados

۰ Servicios de asesoría

Servicios de asesoramiento sobre subvenciones y programas, asesoría creación de empresas, etc.

۰ Formación

Realización de cursos de capacitación sobre diversas materias de interés para personas y empresas

۰ Servicios de información y de apoyo a la innovación

Page 251: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

247/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Suministro de información a empresas y grupos de investigación, en función de su actividad, sobre ayudas, programas, etc. y apoyo en la búsqueda de financiamiento y de socios para proyectos de innovación

۰ Dinamización y redes de cooperación

Fomento de la cultura emprendedora, apoyo a la cooperación universidad-empresa y con otros organismos, dinamización de encuentros empresariales, clusters sectoriales, redes de business angels

• Espacios

El Parque constituiría una oferta de espacios destinados a permitir la implantación en ellos de empresas, centros de investigación e I+D, departamentos e iniciativas universitarias, y entes de diverso tipo interesados en llevar a cabo dentro del parque sus respectivas actividades.

Tras el acondicionamiento y urbanización de los terrenos, se estima conveniente proceder a la construcción de edificios por parte del propio Parque para ser posteriormente alquilados por módulos a empresas.

Los cauces que parecen aconsejables para la comercialización de tales espacios serían los siguientes:

– Alquiler por módulos de superficie en edificios construidos por el Parque – Alquiler de oficinas o despachos en edificio construido por el Parque – Venta de parcelas urbanizadas – Alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación

La primera de dichas alternativas resultaría esencial para sustentar sobre ella una parte fundamental de la sostenibilidad financiera del Parque. El alquiler de pequeñas oficinas o despachos podría también utilizarse de forma complementaria, aunque el impacto generado a nivel financiero sobre la rentabilidad del Parque sería considerablemente inferior al de la primera modalidad. Adicionalmente, y dependiendo del espacio urbanizado final resultante, podría también contemplarse la venta de parcela o, en su caso, el alquiler o cesión de suelo con derecho a edificación, en caso de que la venta no fuera posible.

• Eventos

Con el fin de convertirlo en punto de encuentro entre múltiples actores y favorecer así tanto su interrelación como la generación de sinergias, el Parque Científico de la PUCP podría ofrecer un conjunto de instalaciones especialmente diseñadas para permitir la celebración de reuniones, cursos, conferencias, congresos o eventos de muy diverso tipo.

Además de una oferta de salas de diversos tamaños, auditorio y espacio de exposición, se podría poner también a disposición de los usuarios el equipamiento

Page 252: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 248

necesario para permitir una máxima funcionalidad de tales espacios, como cámaras, equipos de proyección, micrófonos, sistemas de traducción simultánea, etc. La comercialización de dichos elementos se realizaría a través del alquiler de las salas y del equipamiento requerido, así como del apoyo necesario para su operación y funcionamiento. Dicha oferta infraestructural se considera que debería estar abierta tanto a las empresas y centros ubicados dentro del Parque como fuera de él.

• Equipamientos

El Parque podría poner a disposición de sus clientes y de su entorno un conjunto de equipamientos de laboratorio, instalaciones o infraestructuras telemáticas que aportaran factores competitivos diferenciales y permitieran la innovación en servicios, y que debido a su elevado coste resultara difícil su adquisición o acceso a investigadores, empresas o instituciones.

Su disponibilidad podría estar vinculada a centros y empresas de I+D ubicados en el Parque o a proyectos en él desarrollados.

34.1.5 UBICACIÓN Y DESARROLLO FÍSICO

Localización

El emplazamiento elegido para la ubicación del Parque Científico de la PUCP se encuentra dentro de Lima Metropolitana en la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar, a 50 kilómetros de la capital y próximo a la carretera Panamericana Sur de conexión con el sur del país.

Su posición con respecto al distrito y a dicho eje vial se presenta en el siguiente gráfico:

Page 253: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

249/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

El emplazamiento está ubicado en el extremo sur del distrito de Santa María del Mar. La conexión vial tanto con dicho distrito como con la carretera Panamericana Sur se realizará fundamentalmente a través de viales ya existentes; y también, desde la parte sur de los terrenos, por medio del enlace que atraviesa los terrenos colindantes de la UPCH comentados en el capítulo anterior, destinados a albergar un Parque Científico y que conectan a la Panamericana en el kilómetro 50.

La conexión a la Panamericana Sur permitirá acceder al centro de Lima en una hora y al Puerto del Callao y al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en una hora y media. Hacia el sur, dicha carretera permite conectarse en 30 minutos con los balnearios de Asia y en dos horas con la ciudad de Pisco.

En cuanto a su entorno, hay que destacar la calidad reconocida del balneario de Santa María del Mar y la belleza de sus playas, constituyendo un entorno paisajístico de alto valor.

Dimensionamiento

El terreno está conformado por tres lotes, teniendo una superficie total de 45,23 ha y un perímetro de 2729,56 metros.

Page 254: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 250

En cuanto a su topografía, hay que indicar que es relativamente accidentado al poseer cerca de un 70% de zonas montañosas, siendo el resto áreas de baja pendiente adecuadas para la habilitación de espacios y construcción de edificios requeridos para el desarrollo del proyecto. A su vez, las zonas montañosas se consideran apropiadas para fines paisajistas y para la instalación de equipamientos relacionados con algunos de los sectores tecnológicos considerados para el proyecto, tales como energía o telecomunicaciones.

Todo ello conduce a que la zona considerada adecuada para la construcción de edificios posea una superficie próxima a las 15 hectáreas.

Su adecuación urbanística permitirá el desarrollo posterior del proceso edificatorio esencial para hacer realidad el propio Parque. Se estima que la capacidad de superficie total edificable computable (suma de las superficies de planta cubiertas construidas sobre rasante de los edificios) debería ser de alrededor de 100.000 m2t.

Considerando que dicha edificación debería estar orientada a satisfacer la multiplicidad de necesidades de espacio de los posibles interesados en ubicarse en él y en utilizar sus instalaciones, su ejecución podría clasificarse en dos categorías en función de quién fuera su promotor:

• Edificios construidos por el ente gestor del Parque Científico de la PUCP • Edificios construidos por empresas, centros tecnológicos o instituciones

interesadas en ubicarse en el Parque con un edificio propio

Page 255: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

251/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

En lo que respecta a la edificación a realizar por parte del propio Parque, se propone la siguiente tipología edificatoria:

• Edificio Central del Parque, de carácter emblemático, en el que ubicar sus infraestructuras centrales y desarrollar sus actividades más representativas

• Edificios Multiuso para ser alquilados por módulos a grupos de investigación, empresas, centros e instituciones de tamaño pequeño y mediano, interesados en ubicarse en el Parque y cuyos requerimientos espaciales no aconsejen la construcción de un edificio propio

El volumen total edificable por el propio Parque deberá, por cierto, responder a los intereses y planteamientos para el proyecto establecidos por su institución promotora, la PUCP, así como de sus planes para una eventual concentración de instalaciones de investigación en sus terrenos. En cualquier caso, a nivel estimativo, podría plantearse un rango de superficie edificada para dichas actuaciones comprendido entre 25.000 y 40.000 m2t.

34.1.6 ASPECTOS FINANCIEROS

Filosofía general

Se considera que el modelo financiero conceptual sobre el que debería basarse el devenir y las actividades del Parque Científico de la PUCP se correspondería con el de un proyecto financieramente equilibrado.

Ello quiere decir un modelo de parque operativamente sostenible desde el punto de vista financiero y capaz, además, de optimizar al máximo nivel los beneficios por él generados tanto a nivel macroeconómico como social, sin convertirse en rémora de ningún tipo para su socio promotor.

Esto último se indica por cuanto existen otros planteamientos que, al contemplar los potenciales grandes beneficios que un parque podría desencadenar a múltiples niveles para su región o para su ente promotor, consideran que el parque puede asumir un funcionamiento operativo a nivel financiero en pérdidas, al entender que cuantitativamente éstas serán considerablemente inferiores al conjunto de beneficios generados.

Sin embargo, como se indicó en la parte IV del presente estudio, un planteamiento de esas características ha conducido al fracaso en muchas ocasiones, porque en general si así se procede desde un principio, el parque en última instancia acaba convirtiéndose en un instrumento operativamente inviable y en una carga insostenible para su promotor o para la administración pública, impidiendo más pronto o más tarde la continuación de su propia actividad y, en consecuencia, la generación de los beneficios esperados al haber sido creado.

Evidentemente, el planteamiento propuesto para el Parque Científico de la PUCP como proyecto financieramente equilibrado requerirá una planificación cuidadosa de las inversiones a realizar en él, especialmente las relacionadas con su adecuación espacial, edificatoria e infraestructural. Además, será preciso calibrar de forma ajustada la

Page 256: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 252

definición de su estructura de gestión y sus costes operativos a fin de lograr un adecuado aprovechamiento de sus oportunidades y una óptima comercialización de su oferta.

Propiedad, gobernanza y participación

Para lograr articular una adecuada coordinación a largo plazo entre los diversos agentes involucrados en el Parque Científico de la PUCP y garantizar al mismo tiempo una eficiente gestión del mismo, se considera conveniente, tal como se expondrá más adelante con mayor detalle en el apartado de su Modelo Operacional, que esté dotado de una estructura de gobernanza propia, en la que, además de con representantes de su entidad promotora, se cuente con una adecuada representación de entidades públicas y privadas que pueda brindar apoyo a la iniciativa o colaborar en su proceso de gestión.

Debido al origen y finalidad primordial de la iniciativa, se considera que la Pontificia Universidad Católica del Perú debería ser lógicamente el actor propietario y rector esencial del proyecto. Asimismo se considera aconsejable que se habiliten cauces complementarios para articular la participación en el proyecto de otros actores que podrían resultar fundamentales para la propia actividad del Parque y para su generación de valor (stakeholders).

Con respecto a la posible contribución pública en el financiamiento del Parque, es preciso recordar que debido a que los Parques Científicos y Tecnológicos contribuyen a la generación y aplicación de la ciencia y la tecnología, a establecer sólidos vínculos entre las instituciones académicas y la industria, así como a fortalecer y diversificar las economías locales y regionales, el sector público suele jugar un papel determinante a la hora de apoyar y financiar su puesta en marcha y desarrollo. Tanto es así que casi el 70% de los parques en todo el mundo recibe algún tipo de contribución financiera proveniente del sector público (IASP 2012). Dicha contribución suele resultar especialmente significativa durante la fase inicial de puesta en marcha del proyecto. Las vías habituales para articular dicho soporte y contribución financiera suele ser a través de subvenciones, aporte de terrenos y una amplia variedad de mecanismos adicionales.

Además de dichas aportaciones, el financiamiento del Parque debería basarse en su propia explotación, siendo los ingresos provenientes de los alquileres la vía fundamental para lograrlo. Los ingresos por provisión de servicios, venta o alquiler de parcelas, así como la comercialización de tecnología y conocimiento serían otras posibles fuentes complementarias para su financiamiento.

34.1.7 ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES

Especialización sectorial

Considerando que los Parques Científicos y Tecnológicos permiten promover el afianzamiento o la especialización productiva y tecnológica de las regiones en las que están localizados a partir necesariamente de los recursos y actores existentes en ellas, se

Page 257: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

253/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

considera que el Parque Científico de la PUCP debería responder a la tipología conocida como multisectorial o generalista, es decir, parques abiertos por lo general a una amplia pluralidad de sectores tecnológicos, como contraposición a aquellos parques que están restringidos sólo a uno o a muy pocos sectores.

Ello no obsta para que en los parques multisectoriales en la práctica, y a pesar de tal apertura, lo habitual sea que un número más limitado de sectores vaya progresivamente adquiriendo una preponderancia singular, por su carácter estratégico y emergente y su vinculación directa a los ámbitos de actividad económica dominante de su entorno de influencia.

También es preciso tener en cuenta que será el propio proceso de desarrollo del Parque el que pueda, en su caso, ir modificando su orientación inicial y su diversidad sectorial, a fin de poder servir de una forma más eficiente al entorno territorial en el que esté insertado.

Por lo que respecta a la elección de los sectores de actividad prioritarios para el Parque Científico de la PUCP, lógicamente deberán ser consecuencia del interés y expertise de dicha universidad, del múltiple conjunto de circunstancias propias del entorno local y metropolitano de ubicación, así como de las tendencias y circunstancias de ámbitos geográficos de carácter más amplio, ya sea a nivel nacional o global.

Se considera que los ámbitos de impacto dominantes sobre los que dicho Parque podría actuar debido a su grado de influencia sobre el impulso y la sostenibilidad del desarrollo socioeconómico, son los siguientes:

• Energía • Medio ambiente • Minería • Manufactura • Servicios

Tomado como referencia dicho contexto, los sectores tecnológicos que a su vez podrían considerarse más relevantes para el Parque por su potencialidad de promover en una mayor medida la generación de innovación y de valor agregado a partir del propio conocimiento actual y experiencia de la PUCP, de actores y capacidades ya existentes en la región, y de otros ingredientes y agentes que podrían provenir de fuera de ella, serían los que se indican a continuación:

• Tecnologías medioambientales • Energías renovables • Automática, Control y Mecatrónica • Nuevos materiales • Tecnologías de Información y Comunicaciones

Dichos sectores coinciden básicamente con las áreas de innovación consideradas en los avances de planeamiento para dicho parque por parte de la PUCP y que son las siguientes:

• Energías limpias y renovables • Aprovechamiento ecosostenible de recursos naturales

Page 258: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 254

• Tecnologías de Información y Comunicaciones • Nanotecnología • Producción de productos, equipos y servicios • Soluciones de mejora de calidad de vida

Tipología de actividades

En cuanto a la tipología de actividades que parecerían apropiadas para ser desarrolladas dentro del Parque Científico de la PUCP, podría señalarse en principio un amplio abanico que iría desde la capacitación y docencia, la investigación e I+D, hasta incluso actividades productivas, aunque siempre necesariamente dentro de un marco preestablecido.

A nivel genérico, dichas actividades podrían quedar enmarcadas dentro de alguna de las siguientes categorías:

• Centros tecnológicos y de investigación científica • Departamentos, laboratorios y unidades de I+D y servicios avanzados • Centros y unidades vinculados a la PUCP y a otras universidades en áreas de

actividad acordes a los objetivos del Parque o que posibiliten el fomento de sinergias intersectoriales

• Incubadora de empresas • Empresas industriales con elevado contenido tecnológico • Empresas, centros o entidades de servicios avanzados o basados en el conocimiento • Entidades, agrupaciones de empresas, instituciones públicas o privadas dedicadas a

fomentar el uso y las aplicaciones de las nuevas tecnologías o a servir de soporte y apoyo a la empresa y mejorar su competitividad

• Proyectos de I+D y servicios innovadores • Actividades de capacitación y divulgativas, tales como cursos, conferencias,

seminarios, congresos, reuniones o exposiciones • Servicios generales para el Parque y para sus ocupantes y usuarios

34.2 MODELO OPERACIONAL

34.2.1 GOBERNANZA

Ente gestor

La definición de parque establecida por la IASP y aludida anteriormente enfatiza la importancia fundamental que en la conformación y operación de una iniciativa de tales características tiene todo lo relacionado con la organización y articulación de sus aspectos de gestión.

Evidentemente será la propia Pontificia Universidad Católica del Perú, en primera instancia, junto a sus correspondientes objetivos e intereses al concretar de forma definitiva el proyecto e involucrar en él a otros actores, los que fundamentalmente

Page 259: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

255/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

determinarán el tipo de organización o ente jurídico escogido para llevar adelante de forma operativa la iniciativa.

A partir de la experiencia internacional, se recomienda la creación de una entidad jurídica o ente gestor de carácter descentralizado con respecto a su principal impulsor (en la que lógicamente éste debería estar plenamente representado), para así posibilitar un funcionamiento y gestión ágil del Parque.

La forma jurídica que se propone para dicha entidad es la de una Fundación, que sería la responsable directa de la ejecución del proyecto de creación y desarrollo del Parque Científico de la PUCP, tanto en relación a sus aspectos urbanísticos y edificatorios como a la gestión de cuantas actividades debieran llevarse a cabo a nivel operativo.

Dicha fundación sería una organización constituida sin fines de lucro mediante el aporte patrimonial de una o más personas físicas o jurídicas destinado a hacer posible la realización de sus objetivos. Debido al propio carácter del Parque dichos objetivos estarían relacionados con la promoción de la transferencia de tecnología y conocimiento, la investigación científica y el desarrollo tecnológico y empresarial.

Su instrumento de creación sería el Acta Fundacional en el que debería constar una dotación fundacional que acreditara la viabilidad del proyecto. Su órgano de gobierno y representación sería el Patronato, integrado por los diferentes Patronos y constituido por al menos tres personas, y cuya composición y sistema de designación deberían quedar establecidos en la Escritura de Constitución y Estatutos.

Posibles socios

Como ya se ha señalado, dependerá de las circunstancias en las que se concrete de forma definitiva la creación del Parque Científico de la PUCP, así como del contexto institucional y político en que se produzca, el que existan socios específicos dispuestos o interesados en participar en su ente gestor o en apoyar el proyecto.

En cualquier caso, se considera que podría ser positivo para el proyecto que el Patronato de su Fundación contara con la eventual participación de algunos representantes provenientes de ámbitos como los siguientes:

• Administración pública • Sector empresarial • Sector financiero • Sector universitario y de investigación • Sociedad civil

Con independencia de otros eventuales apoyos o participaciones concretas, se estima que en Lima Metropolitana existe una serie de actores públicos y privados con posibilidades de implicación en el proyecto. A modo de ejemplo se podrían citar los siguientes:

• Municipalidad Distrital de Santa María del Mar

Page 260: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 256

• Municipalidad de Lima Metropolitana • Gobierno Regional de Lima • Gobierno Nacional • Universidad Peruana Cayetano Heredia • Universidad Nacional Mayor de San Marcos • Universidad Nacional de Ingeniería • Universidad Nacional Agraria La Molina • Universidad del Pacífico • Interbank • Grupo Romero • Grupo Hochschild • Sedapal • Telefónica • Petroperú • Plus Petrol • Grupo Buenaventura • Glencore Xstrata • Southern Peru Copper • IPAE • Cámara de Comercio de Lima

En consecuencia, a partir de dicha realidad se considera que el Patronato de la Fundación del Parque Científico de la PUCP, además de estar integrado por una amplia y determinante representación de la PUCP, podría contar también con la presencia de representantes de algunas entidades como las citadas, siempre en función del interés estratégico representado y de su predisposición favorable y voluntad de apoyo al proyecto.

Ya se han indicado anteriormente (ver apartado 34.1.3), las posibles razones que podrían existir en función de la tipología de actores para implicarse en el proyecto. Desde el punto de vista de la propia iniciativa, contar con el apoyo de las instituciones públicas, a través de un variado conjunto de mecanismos y circunstancias, parecería una prioridad esencial. Además de la implicación de los gobiernos de índole local, municipal o regional, se considera que el apoyo del Estado podría ser importante para respaldar la iniciativa o para contribuir a un financiamiento parcial de la misma. El papel del Gobierno Nacional, potencialmente encauzable a través del CONCYTEC, podría ser decisivo a través de la concesión de subvenciones o de mecanismos apropiados para el financiamiento de actuaciones y actividades contempladas en el marco del proyecto de creación del Parque; incluso podría contemplarse la posibilidad de ostentar una representación en el Patronato de su Fundación para seguir más de cerca y contribuir a la buena marcha del proyecto.

Por su parte, los vínculos con el sector empresarial serían, por razones obvias, también decisivos para la operación y proyección de la iniciativa.

En lo que respecta al sector universitario e investigador, se considera también que sería muy positivo para el Parque establecer relaciones de cooperación con diferentes universidades y centros de investigación, comenzando de forma ineludible por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tanto por su ubicación colindante en relación a los terrenos de la PUCP en Santa María del Mar, como por la complementariedad y voluntad

Page 261: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

257/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

manifestada por ambas instituciones de tratar de establecer planteamientos sinérgicos y de colaboración en el desarrollo de sus respectivas iniciativas de parques científicos.

Por último, y por diferentes razones, tanto los vínculos con el sector financiero como con entes o representantes destacados de la sociedad civil, se considera que podrían también favorecer o enriquecer el desarrollo operativo del Parque. En aras a garantizar la agilidad de funcionamiento y de gestión operativa a la que se ha hecho mención anteriormente, se estima conveniente que la Fundación fuera la propietaria de los terrenos sobre los que el Parque Científico de la PUCP se ubicara y desarrollara, y tuviera potestad suficiente para ejecutar las diferentes actuaciones de adecuación de suelo y edificatorias requeridas, así como las de su posterior comercialización, bien en régimen de alquiler o de venta que eventualmente pudieran contemplarse. Asimismo debería también poder fijar las tarifas a aplicar para el desarrollo de su actividad.

Órganos complementarios de gobernanza

Además del Patronato de la Fundación del Parque Científico de la PUCP, puede ser conveniente contar, una vez puesto en marcha, con otros órganos complementarios encargados de contribuir o de velar por un adecuado desarrollo del proyecto tanto a nivel estratégico como operativo.

Los órganos potencialmente contemplables serían los siguientes:

• Consejos Consultivos y Asesores • Comités Científicos • Comisión de Evaluación de solicitudes • Comité de Empresas y Usuarios • Junta de Compensación

Por cierto, será el promotor del Parque y el momento de desarrollo en que se encuentre el proyecto los que determinarán la conveniencia o no de contar con algunos de los órganos anteriormente citados. En cualquier caso, e independientemente de ello, se considera que sería imprescindible la existencia de una Comisión de Evaluación de solicitudes, tal como se menciona más adelante, para regir el Proceso de Admisión en el Parque.

Adicionalmente, se considera positiva también la creación de un Consejo Consultivo y un Comité de Empresas y Usuarios del Parque.

El cometido y el tipo de representantes o miembros de cada uno de dichos entes podrían ser los siguientes:

• Consejo Consultivo

Constituido preponderantemente por destacados representantes provenientes del ámbito empresarial, universitario, científico, gubernamental, político y de la sociedad civil. Actuaría como un ente asesor del Parque Científico de la PUCP, pudiendo aconsejar o recomendar, aunque sin ostentar facultades ejecutivas,

Page 262: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 258

diferentes lineamientos u orientaciones sobre la marcha del mismo, los objetivos a alcanzar o las estrategias a implementar para su consecución.

• Comisión de Evaluación de solicitudes

Serviría para poder evaluar de forma adecuada las diferentes solicitudes de empresas o instituciones dirigidas al ente promotor del Parque para ubicarse en el mismo. Estaría integrado por expertos en el área específica de actividad de la solicitud planteada, a fin de poder analizar en profundidad todas las circunstancias concurrentes en ella y someter sus conclusiones al Patronato de la Fundación Parque Científico de la PUCP, para a su vez tomar una decisión definitiva al respecto. Sus miembros serían personas con gran experiencia y reconocimiento provenientes del mundo empresarial, científico, universitario o financiero.

• Comité de Empresas y Usuarios

Constituido por representantes de las empresas y centros ubicados en el Parque Científico de la PUCP. Su finalidad sería intercambiar puntos de vista y someter de una manera coordinada sus sugerencias, visiones, necesidades y problemáticas al ente gestor del Parque, y a su vez recibir de éste información estratégica y de interés sobre la marcha del mismo.

Otras vías alternativas de implicación y participación en el proyecto

Para que el Parque Científico de la PUCP pueda cumplir con su labor será preciso articular diferentes cauces y mecanismos para propiciar un marco de soporte y de impulso que posibilite, en función de sus propias especificidades, la participación y el apoyo de instituciones y actores públicos y privados, tales como universidades, empresas, organizaciones empresariales y otros agentes.

Ya se ha indicado más arriba una posible lista de entidades potencialmente involucrables en la puesta en marcha y desarrollo de dicho Parque.

Por ello, a expensas de la participación o no en su ente gestor, y en función de su interés concreto y de la marcha del proyecto, deberían contemplarse otras posibles vías para su implicación en el mismo, tales como:

• Implantación física en el Parque • Participación en el Consejo Consultivo del Parque • Participación o apoyo a la Comisión de Evaluación de solicitudes • Contribución a la atracción de ocupantes y usuarios al Parque • Participación en proyectos innovadores y de servicios • Participación en misiones promocionales del Parque • Organización de cursos, actos o eventos en el Parque • Participación en redes de business angels o en fondos de capital riesgo para start-ups

y nuevas empresas

Se considera que debería ser el equipo gestor del Parque el encargado de establecer el marco y posibilidades de implicación y colaboración a partir de la identificación de actores

Page 263: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

259/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

y agentes, no sólo a nivel local sino también nacional e internacional, y definir los mecanismos concretos de interrelación para propiciar de forma efectiva el engarce del Parque Científico de la PUCP en múltiples entornos y elevar así su generación de valor.

34.2.2 SERVICIOS A OFRECER Y GESTIÓN

Los servicios a ofrecer por parte de los parque tecnológicos y científicos pueden ser agrupados en cinco categorías (ver una amplia lista en la Parte V del presente estudio):

• Servicios Comunes • Servicios de Soporte • Servicios de Capacitación • Servicios de Transferencia • Servicios de Cooperación

En cuanto al Parque Científico de la PUCP, se considera que los denominados Servicios Comunes deberían ir ofreciendo en una primera fase un conjunto básico de infraestructuras de reunión y servicios esenciales, tanto para consolidar el Parque como para empezar a cumplir con la misión encomendada.

Entre dichas infraestructuras y servicios se podrían citar los siguientes:

• Auditorio, salas de reuniones, espacios para exposiciones, stands • Equipamiento audiovisual (micrófonos, proyección, cabinas de traducción

simultánea, videoconferencia) • Infraestructuras avanzadas de telecomunicación (conexión a redes telemáticas de

alto ancho de banda, red inalámbrica WiFi) • Servicios de seguridad, alarmas y vigilancia • Servicios de mantenimiento, jardinería y limpieza • Servicios para la organización de actos, jornadas, convenciones y otras actividades

de animación empresarial • Traducción e intérpretes • Servicios de restaurante, cafetería y catering

Por cierto, las infraestructuras y equipamiento mencionados deberían ser provistos básicamente por el propio Parque, mientras que los diversos servicios señalados (traducción e intérpretes, vigilancia, mantenimiento, jardinería, limpieza, restaurante, cafetería y catering) podrían perfectamente ser subcontratados a diversas empresas o proveedores externos.

En función de su propio desarrollo, podría contemplarse para una fase subsiguiente la provisión de otros servicios a través de agentes externos, como por ejemplo:

• Servicios de reprografía e impresión • Agencia de viajes • Banco y cajeros automáticos • Mensajería

Page 264: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 260

• Servicios médicos • Hotel • Guardería • Gimnasio, instalaciones deportivas

Respecto a los Servicios de Soporte, tanto los señalados en dicho documento en la categoría Información como en la de Asesoramiento, así como los Servicios de Capacitación en la categoría Consultoría, podrían ser ofrecidos tanto por el Parque como a través de empresas o entes de servicios, bien ubicados en él o que colaboraran como proveedores externos.

Respecto a los Servicios de Capacitación en la categoría Formación, se contemplaría su provisión fundamentalmente bajo organización del propio Parque en conexión con la PUCP, a través de sus Facultades, escuela de posgrado o escuela de negocios CENTRUM, pudiendo también contemplarse la participación de empresas que tuvieran el conocimiento e interés adecuados para poder impartir determinados cursos especializados.

Por último, en relación a un buen número de los Servicios de Transferencia y a los Servicios de Cooperación mencionados, cabe señalar que, aparte de posibles colaboraciones con entes de la administración pública u otros organismos, se considera que debería ser el propio Parque, por ser algo consustancial con su propia misión, quien se ocupara de la ejecución de acciones tan significativas como las siguientes:

• Transferencia tecnológica • Localización de socios empresariales • Servicios de dinamización y promoción interna entre los institutos, empresas y

organismos del Parque (desayunos de trabajo, almuerzos, presentaciones cruzadas, participación de las empresas en campañas o misiones de presentación del Parque en foros internacionales)

• Convenios con otros parques internacionales para promover la colaboración y el establecimiento de contactos útiles para los investigadores y las empresas

• Búsqueda de socios (capital, mercados) • Fomento de la participación en proyectos de I+D cooperativos de carácter nacional o

internacional • Fomento de la participación en redes existentes

A medida que el Parque Científico de la PUCP fuera desarrollándose, la intensidad y el alcance de dichas acciones podrían ser cada vez mayores.

34.2.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE GESTIÓN

Siendo absolutamente fundamental para todo parque contar con una estructura de gestión adecuada, se propone que el Parque Científico de la PUCP adopte una estrategia a dos niveles para poder disponer los diferentes perfiles profesionales requeridos en el momento preciso:

Page 265: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

261/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Recurso interno

Conformación de un equipo de gestión multidisciplinar del Parque que integre todas las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo sus actividades esenciales y que, por tanto, deberían quedar bajo control directo de su entidad gestora

• Recurso externo

Subcontratación de los servicios profesionales necesarios para complementar las capacidades del equipo de gestión del Parque cuando las circunstancias concretas así lo requieran

A partir de ello, se considera aconsejable que el organigrama general de su entidad gestora responda al siguiente esquema:

Los ámbitos de actividad asociados a cada una de las áreas especificadas en el diagrama anterior son los que se presentan a continuación:

Page 266: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 262

• Área Transferencia de Tecnología

A cargo de las siguientes tareas:

– Valorización de resultados de investigación – Evaluación y asesoría en protección industrial e intelectual de resultados de

investigación – Gestión, tramitación y licenciamiento de solicitudes de patentes y registros – Identificación demanda I+D empresarial y social – Identificación e información sobre ayudas para I+D+i – Búsqueda de socios tecnológicos y ayuda en negociación y seguimiento de

contratos – Promoción proyectos en colaboración universidad-empresa – Vigilancia y prospectiva tecnológica – Asesoramiento para la obtención de capital semilla, capital riesgo y acceso a

redes de business angels

• Área Incubación de Empresas de base tecnológica

A cargo de las siguientes tareas:

– Identificación del proyecto – Valoración científica del proyecto – Valoración de la idea de negocio – Elaboración de estudios de mercado – Elaboración del plan de empresa – Apoyo de tipo legal y fiscal – Puesta en contacto con socios financieros o industriales – Apoyo en la selección del equipo de gerencia – Espacios de incubación – Servicios de apoyo administrativo

• Área Formación, Difusión y Comunicación

A cargo de las siguientes tareas:

– Organización de cursos – Organización de congresos, seminarios y actos – Formación para gestores de proyectos y emprendedores – Comunicación corporativa y marketing – Servicio de prensa – Apoyo en comunicación a empresas del Parque – Actividades de difusión científica y tecnológica

• Área Espacios e Infraestructuras

A cargo de las siguientes tareas:

Page 267: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

263/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

– Urbanización – Proyectos arquitectónicos y de ingeniería – Licitaciones de obras – Construcción edificatoria e infraestructural – Operación de instalaciones y equipamientos – Mantenimiento y conservación

Dichas áreas deberían estar en permanente interacción y bajo el control de la Dirección Ejecutiva, la cual, además de todas las tareas normalmente asociadas a la gestión de una entidad de tales características, tiene especialmente bajo su responsabilidad la promoción del Parque hacia el exterior, la interrelación con múltiples actores a nivel local y global, la inserción en redes, la búsqueda de socios potenciales, la representatividad de la entidad gestora en actos y negociaciones, el impulso y liderazgo en la generación de valor a través de acciones y proyectos, y, por supuesto, la motivación y liderazgo del equipo de gestión.

Tal como se ha mencionado anteriormente y adoptando la estructura jurídica de una Fundación, el órgano máximo del Parque sería el Patronato, con su correspondiente Presidente y demás representantes designados para formar parte de él. En principio, la estructura de gestión directa del Parque debería ser pequeña, muy operativa y eficaz, con un equipo de profesionales capaces y motivados, y cuyo número no tendría por lo general que superar los 10 miembros. No obstante, la dimensión final y la incorporación o contratación de profesionales en algunas de dichas áreas dependería de las circunstancias de diseño final concretas y de la articulación que se desee establecer por parte de la PUCP

• Área Administración

A cargo de las siguientes tareas:

– o – Gestión económica y tesorería

– o – Licitaciones y gestión de servicios

– o – Control financiero

– o – Contabilidad

– o – Recursos humanos

– o – Contratación

– o – Compras

– o – Laboral

– o – Gestión de sistemas de información

– o – Sistema de calidad

Page 268: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 264

entre el Parque y las estructuras de enlace universidad-empresa (INNOVAPUCP), de incubación de empresas (CIDE-PUCP) u otros departamentos actualmente existentes dentro de la institución.

Por lo que respecta al proceso de contratación, se considera que no sería preciso desde un primer momento contar con el equipo de gestión al completo, máxime al considerar que el aseguramiento de la viabilidad financiera del Parque debería ser una prioridad del mismo. Asimismo, la dedicación requerida de alguno de los profesionales podría no ser completa especialmente durante la fase inicial de puesta en marcha del Parque.

Independientemente de todo ello y tal como se ha mencionado anteriormente, para la ejecución de otras acciones y servicios a ofrecer sería aconsejable recurrir a la eventual subcontratación de entidades o recursos profesionales externos a la sociedad gestora del Parque. Dicha subcontratación podría ser o bien puntual, cuando así lo requiriera una determinada circunstancia, o bien periódica en el caso de un apoyo continuado pero que, al no considerarse estratégicamente esencial, se decidiera subcontratarlo.

34.2.4 FINANCIAMIENTO

El Parque Científico de la PUCP requerirá el financiamiento tanto del conjunto de inversiones asociado a su proceso de adecuación y desarrollo físico como del conjunto de operaciones necesarias para su gestión.

Como posibles instrumentos de financiamiento se propone combinar tanto la utilización de Fondos Propios como Recursos Ajenos, de acuerdo a lo expuesto a continuación:

• Fondos propios

Las alternativas recomendadas son las siguientes:

- Aportes de capital

A realizar por parte de su socio promotor referencial tanto para la puesta en marcha del Parque como para su posterior desarrollo, constituyendo una fuente fundamental del financiamiento de la iniciativa.

- Autofinanciamiento

La estructura de inversiones, gastos e ingresos ligada a la oferta de espacios, infraestructuras y servicios del Parque debería conducir a una generación de recursos para financiar el funcionamiento operativo del mismo.

- Subvenciones y ayudas publicas

Potencialmente provenientes del Gobierno Nacional, Gobierno Regional de Lima y Municipalidad Metropolitana de Lima, destinadas fundamentalmente a posibilitar la adecuación espacial e infraestructural así como el comienzo de las operaciones del Parque. Además, podrían contemplarse también otro tipo de ayudas económicas de diversa naturaleza, como por ejemplo:

Page 269: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

265/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

۰ Desgravaciones de cargas y bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social

۰ Ayudas por creación de empleo estable o fomento de actividades económicas de interés

۰ Ayudas indirectas mediante la mejora de infraestructuras (servicios, accesos, telecomunicaciones)

۰ Exención de impuestos y tributos, aplicables ya sea al propio parque o a las empresas e instituciones en él ubicadas

– Cooperación internacional y donaciones

Dependiendo de las circunstancias específicas de los programas, podría plantearse la posibilidad de obtención de subvenciones a fondo perdido no reembolsables y de préstamos sin interés o bonificados provenientes de organismos e instituciones de ayuda multilateral o bien de agencias nacionales y programas de cooperación a nivel internacional, además de posibles donaciones privadas.

• Recursos ajenos

Las alternativas recomendadas son las siguientes:

- Préstamos a largo plazo

Con un horizonte temporal de devolución superior a un año, estarían vinculados a inversiones concretas, como sería el caso de la construcción de nuevos edificios, equipamientos e infraestructuras.

- Deudas a corto plazo

Con un horizonte temporal inferior a un año y de diverso carácter en función de quién fuera el agente financiador:

۰ Proveedores

Financiamiento concedido por los acreedores comerciales con el aplazamiento de los pagos a realizar.

۰ Organismos oficiales

Créditos automáticos y obligatorios concedidos por las administraciones públicas para el caso de pagos de impuestos (como el IGV o impuestos de rentas y sociedades) o cuotas de la Seguridad Social.

۰ Acreedores financieros

Préstamos a corto plazo similares conceptualmente a los descritos para el largo plazo, aunque en este caso serían de duración inferior a un año, y que podrían servir para cubrir necesidades puntuales de tesorería.

Page 270: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 266

Por cierto, en función del conjunto de actuaciones de desarrollo físico y de equipamientos, laboratorios, centros e infraestructuras de investigación que se planteen por parte de la PUCP para su Parque, el monto de la inversión podrá variar de forma considerable. A modo de orientación, podría estimarse un rango de inversión total aproximado, condicionado siempre de forma importante al equipamiento infraestructural que se contemple, que podría oscilar entre 80 y 120 millones de nuevos soles.

A expensas de mayor concreción y análisis, se considera que los principales mecanismos de financiamiento podrían ser los siguientes:

• Aportes de fondos propios por parte de la PUCP • Préstamos bancarios vinculados a actuaciones de habilitación de espacios,

edificación y equipamiento • Subvenciones y fondos públicos • Fondos no reembolsables o préstamos bonificados de organismos

internacionales • Donaciones privadas • Autofinanciamiento del Parque derivado de su propia explotación

De esa manera, equilibrando las aportaciones de fondos propios por su promotor con el endeudamiento a través de préstamos bancarios, el apoyo público y privado, así como la generación de recursos propios por parte del propio Parque, se haría viable su operación y explotación a futuro.

34.2.5 PROCESO DE ADMISIÓN

A nivel operativo el Parque Científico de la PUCP tendrá lógicamente que responder a los objetivos y lineamientos estratégicos que pueda establecer en su momento su principal promotor, debiendo ser también el Proceso de Admisión una consecuencia directa de dichos lineamientos. No obstante, se considera que dicho proceso de aceptación de empresas, centros e instituciones en el Parque se debería realizar en base a la idoneidad del potencial candidato con respecto a la verificación de tres tipos de aspectos determinantes:

• Estándares de Operación del Parque

Deberían ser establecidos por su ente gestor de acuerdo a la normativa urbanística de actividades y usos vigente en su momento para el área y terrenos en los que se ubique el Parque en la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar y siguiendo las pautas indicadas en el capítulo correspondiente al documento Modelos Operacionales ya citado.

• Sectores prioritarios y tipología de actividades permitidas

Partiendo de lo comentado anteriormente, se estima que podrían responder a los sectores y tipología de actividades propuestos para el parque de la PUCP en el apartado 34.1.7 del presente estudio.

Page 271: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

267/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

De todas formas, a medida que el Proceso de Admisión se implementara y fuera ocupándose el Parque, su ente gestor podría adoptar a su vez un conjunto de criterios o medidas para controlar el número de actores correspondiente a cada uno de los diferentes sectores o priorizar un tipo de actividades frente a otras.

• Solvencia y aporte de valor

El análisis y evaluación de las diferentes solicitudes sería conveniente realizarlo en base principalmente a las cuatro áreas que se indican a continuación:

– Solvencia, viabilidad y calidad del proyecto – Actividades de I+D+i, servicios avanzados y sinergias – Cuantía, tipología y características de los puestos de trabajo – Contribución a la dinamización del Parque y de su entorno

La solvencia económica del solicitante y la viabilidad del proyecto deberían ser condiciones esenciales para poder seguir analizando las solicitudes presentadas. En caso de verificarse dichos aspectos, habría que conceder una importancia significativa al análisis del segundo de los criterios mencionados (Actividades de I+D+i, servicios avanzados y sinergias), por entender que resultaría fundamental para la generación de valor agregado perseguida con la creación del Parque.

Adicionalmente, y para el caso de solicitudes de implantación por parte de empresas, centros o instituciones que precisaran la construcción de un edificio propio dentro del Parque, se debería verificar el correcto encaje del edificio propuesto tanto en calidad como en tratamiento compositivo con respecto a lo que se establezca en los correspondientes instrumentos de planeamiento urbanístico y lotización del emplazamiento.

Por otra parte, la implementación del propio Proceso de Admisión podría responder a las siguientes fases:

1. Interacción inicial con el solicitante e información previa 2. Aportación de información detallada por parte del solicitante 3. Análisis de información en relación al solicitante, tanto a partir de la directamente

recibida de él como de cualesquiera otras fuentes disponibles 4. Elaboración del informe de evaluación 5. Toma de decisión de aceptación o no por parte del ente gestor del Parque Científico

de la PUCP 6. Comunicación formal de la decisión al solicitante

Para el análisis de la información aportada y consiguiente evaluación de las propuestas se utilizaría la Comisión de Evaluación propuesta en el apartado 34.2.1 del presente estudio, integrada por expertos en relación a los diversos aspectos o componentes objeto de análisis.

Page 272: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 268

34.2.6 COMERCIALIZACIÓN

El proceso de comercialización del Parque Científico de la PUCP sería conveniente que se sustentara en los lineamientos establecidos en la Parte V del presente estudio.

En primer lugar, sería preciso establecer el Portafolio de Comercialización ligado a la oferta inmobiliaria, infraestructural y de servicios promovida por el Parque, que podría contemplar las siguientes opciones:

• Alquiler de edificios • Venta o cesión de uso de parcelas • Alquiler de oficinas • Alquiler de salas y espacios • Alquiler de equipamiento telemático • Espacios de incubación de empresas • Concesión del restaurante y/o cafetería • Otros posibles servicios

Una vez definidas las diferentes opciones y las condiciones bajo las que se efectuaría dicho proceso de Comercialización, se debería acometer la definición del Mercado Objetivo al cual dirigir las distintas componentes de la oferta.

La correspondiente Segmentación de Clientes se propone realizarla de acuerdo a las siguientes categorías:

• Por tipología de clientes • Por entorno geográfico • Por sector de actividad

Con respecto a la primera de dichas categorías, se considerarían los siguientes posibles tipos de clientes:

• Empresas • Centros tecnológicos y de investigación • Universidades • Organismos e instituciones públicas • Emprendedores • Asociaciones, entidades públicas y privadas, y personas en general

Las alternativas más relevantes a contemplar para cada uno de dichos tipos de clientes podrían ser las siguientes:

• Traslado al Parque de una actividad ya existente • Creación y ubicación física en el Parque de una nueva actividad propia • Participación en posibles joint-ventures con otros socios • Desarrollo de proyectos de I+D o de servicios innovadores • Organización de conferencias, cursos o eventos • Incubación de un nuevo emprendimiento • Comercialización de conocimiento

Page 273: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

269/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

• Uso de equipamiento o infraestructuras telemáticas avanzadas

Por su parte, la Segmentación Geográfica de clientes podría realizarse en función de los siguientes ámbitos:

• Lima Metropolitana • Resto del Perú • Contexto internacional

En lo que respecta al tercer criterio de segmentación, hay que indicar que los nichos de mercado hacia los que se considera debiera orientarse de forma prioritaria la Comercialización del Parque Científico de la PUCP serían los ámbitos de actividad señalados como prioritarios para él y presentados en el apartado 34.1.7 de este estudio.

A partir de todo ello sería necesario establecer un Plan de Comunicación y escoger adecuadamente los soportes y vías a emplear para lograr una correcta transmisión de los mensajes deseados.

Tal Plan debería basarse tanto en el desarrollo de una Imagen Corporativa para el Parque como en la realización de un conjunto de Actividades de Comunicación.

Por lo que respecta a la Imagen Corporativa, sería conveniente que estuviera sustentada en la elaboración de elementos y materiales divulgativos tales como los que se presentan a continuación:

• Marca del Parque • Manual de Imagen Corporativa • Folletos • Catálogo de prestigio • Página web • Publicaciones • Diseños y anuncios publicitarios • Artículos de merchandising • Presentaciones tipo PowerPoint • Maquetas del proyecto

Finalmente, en cuanto a las Actividades de Comunicación a realizar para difundir el valor y oportunidad representada por el Parque Científico de la PUCP, se sugiere considerar las siguientes vías:

• Presentaciones del Parque • Participación en y organización de congresos y conferencias • Participación en ferias • Acciones de tipo mediático • Comunicación por Internet • Afiliación a redes de Parques Científicos y Tecnológicos • Realización de Jornadas de Puertas Abiertas

Page 274: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 270

PARTE IV

Hoja de Ruta para los Potenciales

Parques en el Perú

Page 275: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

271/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

35. HOJA DE RUTA PARA LOS POTENCIALES PARQUES EN EL PERÚ

En este capítulo se particulariza la Hoja de Ruta Genérica presentada en el Capítulo 14, en la que figura una relación de las tareas necesarias así como los tiempos previstos para cada una de ellas a fin de lograr que la iniciativa tenga éxito.

35.1.1 HOJA DE RUTA PARA EL PARQUE TECNÓLOGICO DE PIURA 35.1.1 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN DEL PROYECTO En el Perú, el proyecto de creación de un Parque Tecnológico en Piura es uno de los más antiguos y hoy se encuentra en el más avanzado estado de planificación.

El Gobierno Regional de Piura, presidido por el Lic. Javier Atkins, planteó decididamente en 2010 la posibilidad de crear un Parque Tecnológico. Este planteamiento contempla la innovación como un vector esencial tanto para incrementar la productividad y el valor agregado de las empresas de la Región Piura, como la atracción de talento y generación de empleo vinculados a actividades científico-tecnológicas; asimismo parte de la singular confluencia de ingredientes, voluntades y oportunidades favorables que presenta la región.

Como consecuencia de ello, se conformó un grupo promotor público-privado para impulsar la iniciativa de creación del parque, liderado por el Gobierno Regional Piura y con participación también de la Universidad de Piura, la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Telefónica del Perú y el Diario El Tiempo.

Los objetivos de partida establecidos para el parque fueron los siguientes:

1. Diversificar y modernizar la economía regional

2. Promover y favorecer la creación de nuevas empresas de alta tecnología en sectores punta o estratégicos

3. Ofrecer inmejorables condiciones para atraer inversión de alto valor añadido a la

región

4. Fomentar y apoyar el desarrollo de iniciativas y proyectos empresariales

5. Potenciar una dinámica de colaboración entre el tejido empresarial, la universidad y los centros tecnológicos

6. Crear y generar empleo estable y cualificado en la región

7. Fomentar la innovación mediante la promoción actividades de investigación,

desarrollo tecnológico e innovación

8. Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de la región

Gracias a la colaboración del gobierno español se financió tanto la realización del análisis de viabilidad del parque como la elaboración de proyectos para su construcción. Dichos trabajos fueron públicamente presentados en Piura el 10 de octubre de 2013.

El análisis de viabilidad mencionado, elaborado por el autor del presente estudio, conllevó la realización de diversos estudios y trabajos, así como la celebración de un proceso participativo

Page 276: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 272

para implicar desde el momento inicial de gestación del parque a todos aquellos actores que pudieran influir de diferentes maneras tanto en su definición como en su actividad futura. Para ello se celebraron diversos talleres, con la participación de destacados representantes del ámbito empresarial, universitario, administración pública y sociedad civil, con objeto de dar a conocer lo que realmente es un Parque Tecnológico, recabar información estratégica para su planificación, así como sensibilizar e implicar a los participantes en relación al futuro parque.

El emplazamiento elegido para el Parque Tecnológico de Piura se encuentra en las afueras de la ciudad de Piura, en la zona denominada Pampa Congorá, junto a la carretera que une la capital regional con el puerto de Paita y a corta distancia de la carretera Panamericana que conecta Piura con Sullana, Talara, y más hacia el norte con Tumbes y la República del Ecuador.

La superficie del terreno es de 50 hectáreas, previéndose el acondicionamiento y desarrollo

inicial de 30 ha y reservándose las 20 ha restantes para una ampliación posterior. De acuerdo a la planificación realizada, la edificabilidad total del parque ascenderá a 116.241 m2t (metro cuadrado de superficie construida cubierta computable). El total planteado para edificaciones a construir por iniciativa de la sociedad gestora del Parque, tanto para oficinas e instalaciones centrales del mismo como para edificios alquilables por módulos a empresas y centros, representa 24.453 m2t.

El plan de inversiones previsto para el Parque Tecnológico de Piura asciende a 92,1 millones de nuevos soles, de los que 24,8 millones corresponden a los trabajos de urbanización y 67,3 millones a la edificación prevista realizar por parte del propio Parque. La inversión inicial planteada para urbanización de terrenos y construcción del primer núcleo edificatorio, lo cual permitirá el arranque del Parque, asciende a 46,1 millones de nuevos soles.

Actualmente, estando concluida la planificación mencionada y en aras a convertirla en una

realidad, por parte del Gobierno Regional de Piura, como promotor e impulsor del proyecto, se están realizando gestiones en una doble dirección. Por una parte, se están explorando vías de aseguramiento del financiamiento del proyecto, sin descartar fórmulas vinculadas a la ejecución de algunas de las obras necesarias a acometer. Paralelamente a ello, se está elaborando el expediente correspondiente a fin de obtener la calificación de proyecto de inversión pública junto a su correspondiente código SNIP. 35.1.2 ACCIONES NECESARIAS Y HORIZONTE TEMPORAL Como consecuencia de la situación descrita y tomando como referencia la Hoja de Ruta genérica de creación de un Parque Tecnológico anteriormente presentada, se considera que el

proceso de creación del Parque Tecnológico de Piura requerirá todavía la ejecución de un conjunto de acciones esenciales.

La enumeración de dichas acciones, así como un calendario estimativo de fechas de ejecución finalizada aproximadas para cada una de ellas, considerando como punto de referencia para su realización el 1 de febrero de 2014, es el siguiente:

ACCIONES A EJECUTAR

EJECUCIÓN FINALIZADA

Page 277: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

273/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Tramitación del proyecto 2014

Divulgación inicial del proyecto 2014

Constitución de sociedad gestora 30/04/2014

Consecución de financiamiento inicial 30/04/2014

Contratación de director proyecto 31/05/2014

Licitación de obras de urbanización y edificación 31/07/2014

Ejecución de obras de urbanización y edificación 31/07/2015

Inicio de funcionamiento operativo, comercialización e

instalación empresas

Desde 1/08/2015

En conclusión, se estima que, si se cumplieran las expectativas, el Parque Tecnológico de Piura podría entrar en funcionamiento operativo, recibir empresas y centros, y celebrar actividades y eventos en agosto de 2015.

35.2 HOJA DE RUTA PARA EL PARQUE TECNOLÓGICO DE TRUJILLO

35.2.1 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN DEL PROYECTO

En la actualidad no existe formalmente en Trujillo un proyecto de creación de Parque Tecnológico. Sin embargo, en los últimos años y gracias a la concertación entre el Gobierno Regional e instituciones públicas y privadas, han venido gestándose diversas actuaciones relacionadas u orientadas hacia la puesta en marcha de una iniciativa de tales características.

Hay que destacar que ello es consecuencia, por una parte, de la visión y decisión del Gobierno Regional presidido por el Ing. José Murgia de apoyar el fomento y desarrollo de actividades relacionadas con la innovación, y, por otra, de la existencia en la propia región de actores públicos y privados alineados con tales planteamientos y conscientes de la necesidad de innovar para poder avanzar y seguir contribuyendo al desarrollo de la región.

Todo ello se traduce en la priorización de actuaciones en tal sentido recogidas en diferentes instrumentos de planeamiento elaborados bajo el liderazgo del Gobierno Regional. Un ejemplo de ello es el Plan Regional Concertado 2010-2021, en el que partiendo de la constatación del bajo valor agregado generado en la región, se establece como política agropecuaria "impulsar investigaciones e innovación tecnológica en las empresa, universidades y centros de investigación, vinculados al desarrollo de productos agrícolas, ganaderos y forestales". Asimismo, en la Estrategia Regional de Competitividad 2013-2016 se promueven cuestiones en el mismo sentido. Otro ejemplo es la realización de diversas actividades de transferencia tecnológica vinculadas a actuaciones de equipamiento infraestructural, como es el caso del Proyecto Chavimochic.

En cuanto a iniciativas concretas relacionadas específicamente con el ámbito de los Parques Tecnológicos, hay que mencionar la transferencia realizada hace unos años desde el Gobierno Regional a la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) de terrenos con una extensión de 176,2

Page 278: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 274

ha para acoger el proyecto de creación de un parque. Sin embargo, hay que constatar que el proyecto no ha avanzado con el paso del tiempo, y ante ello, se ha ido produciendo una serie de asentamientos ilegales sobre los terrenos, con las subsiguientes complicaciones derivadas de ellos y de su eventual desalojo.

Otra iniciativa reseñable es el convenio suscrito también hace varios años entre el Gobierno Regional, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad para la creación de un Parque Tecnológico. No obstante, una serie de vicisitudes hicieron que en términos prácticos la eficacia del acuerdo fuera diluyéndose, lo que ha llevado consigo la implementación de acciones individualizadas entre el Gobierno Regional y los actores anteriormente involucrados. Así, la UPAO ha transformado su Vicerrectorado Administrativo en Vicerrectorado de Investigación como muestra de la apuesta

de dicha universidad en pos de la investigación, teniendo a su vez muy avanzado en la actualidad el proyecto de creación del "Instituto de Biotecnología Molecular y Reproductiva Animal", cuyo objetivo final es convertirlo en una institución reconocida internacionalmente de investigación básica y aplicada, enseñanza y aplicación de técnicas de biotecnología molecular y reproductiva animal. Su ubicación se prevé sobre un terreno de 25 ha ubicado en el valle Moche que será adquirido al Gobierno Regional, previéndose un presupuesto para su desarrollo a 10 años de más de 12 millones de nuevos soles.

Por su parte, la Cámara de Comercio y Producción puso en marcha el pasado año, con un acto

celebrado el 23 de julio de 2013, el Centro Experimental del Norte, a construirse sobre un espacio de 28 ha ubicado junto a la carretera Panamericana y próximo al puerto de Salaverry, adquirido al Gobierno Regional en condiciones ventajosas. El plan consiste en crear un recinto ferial, con capacidad para celebrar eventos (infraestructura hasta ahora no disponible en Trujillo) y espacios demostrativos destinados a exhibir los productos de la región, todo ello complementado con la habilitación de zonas y espacios de esparcimiento y una ciclovía.

Hay que destacar que dicho terreno se encuentra muy próximo, tanto al destinado a la UNT para la creación de un parque tecnológico, como al citado de la UPAO para la implementación de su centro de I+D.

En este contexto, hay que señalar que durante la visita del autor del presente estudio a Trujillo en la segunda quincena de julio de 2013 y a lo largo de las múltiples entrevistas mantenidas con actores clave de la región, como el Presidente Regional y sus máximos colaboradores, el rector de la UNT, vicerrector y responsables de investigación de la UPAO o la presidenta y directivos de la Cámara de Comercio y Producción, se ha podido constatar un interés y voluntad unánimes de poner en marcha de forma concertada un proyecto de creación de Parque Tecnológico, por considerarlo absolutamente esencial para el progreso de la región y por ser la vía de superar los esfuerzos innovadores dispersos iniciados en los últimos años por parte de diversos actores públicos y privados.1

También se constató que existen fondos provenientes del canon minero no ejecutados en la región (algunas estimaciones los cifran en 50 o 60 millones de nuevos soles anuales) que podrían ser utilizados, siempre que la ley lo permitiera, para contribuir al financiamiento de un proyecto de tales características.

1 A modo de ejemplo del interés manifestado, la propia entrevista del autor del presente estudio con el rector de la UNT propició

el que éste convocara sobre la marcha una reunión sobre el tema celebrada el 31 de julio, a la que convocó a diversos agentes clave.

Page 279: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

275/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

En definitiva, se considera que en Trujillo se dan las circunstancias y se concentra el interés y

la energía necesaria entre los actores locales para desencadenar el proceso de creación de un

parque tecnológico.

Se estima aconsejable que la localización del Parque Tecnológico de Trujillo se llevara a cabo sobre un terreno con una superficie comprendida entre 30 y 50 ha, tuviera una capacidad edificable comprendida entre 100.000 m2t y 160.000 m2t, y que la edificación a realizar por parte del propio Parque se situara en un rango de entre 15.000 m2t y 40.000 m2t.

Partiendo de ello y de forma orientativa, podría estimarse un rango de inversión para el desarrollo total del Parque que podría oscilar entre 60 y 100 millones de nuevos soles, dependiendo siempre del equipamiento infraestructural que se considerara. Además de otras fuentes de financiamiento también a contemplar, tales como préstamos bancarios o fondos generados por la propia explotación del parque, el monto de las aportaciones de capital o subvenciones necesarias para poder acometer el conjunto de las inversiones podría situarse entre 25 y 35 millones de nuevos soles.

Por otra parte, todos los actores locales consultados, reconociendo la falta de experiencia y conocimiento específico a nivel local para la puesta en marcha de un parque tecnológico, han destacado la conveniencia de que tal proceso cuente con la participación o sea propiciado por algún experto externo a la propia región.

Hay que añadir que a pesar de todas las predisposiciones favorables hacia la iniciativa ya mencionadas, parece necesitarse un detonante o un agente catalizador del proceso, ya que según informaciones recibidas, aun cuando actores tan decisivos como la presidenta de la

Cámara de Comercio o el rector de la UNT han mantenido reuniones al respecto para ver cómo articular el proceso, y aun estando de acuerdo en la conveniencia de ponerlo en marcha, no parece haberse sido capaz todavía de dar pasos concretos para su realización. 35.2.2 ACCIONES NECESARIAS Y HORIZONTE TEMPORAL

Como consecuencia de la situación descrita y tomando como referencia la Hoja de Ruta genérica de creación de un Parque Tecnológico anteriormente propuesta, se considera que el proceso de creación del Parque Tecnológico de Trujillo requeriría la ejecución de un conjunto de acciones esenciales.

La enumeración de dichas acciones, así como un calendario estimativo de fechas de ejecución aproximadas para cada una de ellas, considerando como punto de partida hipotético para su realización el 1 de febrero de 2014, se presenta a continuación:

ACCIONES A EJECUTAR

EJECUCION FINALIZADA

Decisión inicial de creación del parque 1/02/2014

Conformación de grupo apoyo y contratación estudios 30/04/2014

Análisis del entorno 31/10/2014

Modelo Conceptual 31/10/2014

Page 280: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 276

Modelo de Explotación 31/10/2014

Elección terreno 31/10/2014

Plan Maestro 31/10/2014

Plan de Negocio 31/10/2014

Proyecto Urbanización 31/10/2014

Proyecto Edificatorio 31/10/2014

Tramitación administrativa 2014-2015

Divulgación inicial proyecto 2014-2015

Constitución sociedad gestora 31/01/2015

Consecución financiamiento inicial 31/01/2015

Contratación director proyecto 28/02/2015

Licitación obras urbanización y edificación 30/04/2015

Ejecución obras urbanización y edificación 30/04/2016

Inicio funcionamiento operativo, comercialización e instalación

empresas

Desde 1/05/2016

En función de dichas previsiones, se considera que el Parque Tecnológico de Trujillo podría

estar operativo a partir de mayo de 2016.

35.3 HOJA DE RUTA PARA EL PARQUE TECNOLÓGICO DE AREQUIPA

35.3.1 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN DEL PROYECTO

Arequipa es la ciudad del Perú que cuenta tal vez con mayores antecedentes en relación a la formulación de iniciativas relacionadas con los Parques Tecnológicos. Una de ellos, denominada MistiSoft y orientada específicamente al sector del software, fue planteada en 2007 por un conjunto de actores universitarios y empresariales fundamentalmente peruanos, contando con el apoyo de especialistas provenientes de países de la región como Colombia o Brasil. Este proyecto, que tomó como modelo referencial la iniciativa conocida como ParqueSoft surgida en Cali (Colombia) y posteriormente extendida a otros lugares, iba orientado de forma primordial a la generación de software con calidad internacional a través del hospedaje e incubación de empresas de base tecnológica relacionadas con el sector.

Las instalaciones previstas consistían básicamente en la adecuación de un edificio de alrededor de 6.000 m2 de superficie construida repartida en tres plantas, acondicionado con

Page 281: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

277/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

los espacios, infraestructuras y equipamiento necesarios para actuar como incubadora

empresarial.

Aunque instituciones universitarias arequipeñas, como la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y la Universidad Católica Santa María (UCSM), participaron en la propuesta, e instituciones de ámbito nacional como la Asociación Peruana de Productores de Software (APESOFT) y la Sociedad Peruana de Computación mostraron su apoyo, la cuestión es que la iniciativa no prosperó.

Un segundo proyecto, de indudablemente mayor entidad, fue formulado a partir de 2010, habiendo logrado su reconocimiento como proyecto de inversión pública, por lo que cuenta con código SNIP. Su título oficial es "Construcción de modelos de gestión para el desarrollo de capacidades de innovación tecnológica, competitividad y cadenas productivas en la Región Arequipa", siendo su código SNIP 115379. Los objetivos establecidos para el Parque Tecnológico a crear en el marco de dicho proyecto eran los siguientes:

• Objetivo institucional

– Impulsar el desarrollo económico-tecnológico regional y nacional

• Objetivo inmediato

– Ayudar a las empresas y emprendedores de la región a fomentar la innovación y

creación de nuevas empresas

• Objetivos específicos

– Fomentar la innovación y competitividad

– Crear riqueza tecnológica y empleo

– Captar inversiones para la región

– Crear un núcleo de desarrollo del talento humano de la región

– Integrar la Región Arequipa en la economía global

Como áreas de innovación priorizadas se establecieron las siguientes:

• Agroalimentación y Biotecnología

• Energías Renovables y Medio Ambiente

• Ingeniería de materiales

• Mecatrónica biónica

• Tecnologías de Información y Comunicaciones

• Tecnologías sociales

Como emplazamiento físico estaba previsto un terreno de 10 ha del que se utilizarían 3,2 para la ejecución de la primera fase. A nivel edificatorio se planteaba la construcción de 8 edificios de 600 m2 de superficie útil por planta (con un máximo de dos plantas) para el desarrollo de las diversas actividades innovadoras, así como un Edificio Central con auditorio, museo

tecnológico del Talento Humano, tienda exhibición de prototipos y una incubadora de empresas. La inversión estimada para el proyecto ascendía a 27 millones de nuevos soles.

Hay que indicar que en la actualidad el desarrollo de este proyecto se ha ralentizado de una manera muy notable. Por una parte, según manifiestan sus promotores, por no contarse todavía en la región con el suficiente capital humano capacitado para permitir su posterior desarrollo; y por otra, por las disensiones producidas entre las instituciones inicialmente

Page 282: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 278

promotoras del proyecto. Esas disensiones han conducido a la desvinculación del mismo de una buena parte de los actores no públicos participantes (universidades católicas, cámara de comercio, empresarios) ante la falta de resultados concretos derivada de lo que consideran una apropiación en exclusiva del proyecto por parte del Gobierno Regional unida a su falta de priorización del mismo.

Sin embargo, tras las reuniones celebradas por el autor del presente estudio el pasado año 2013 tanto con la Dirección del proyecto como con las entidades e instituciones desvinculadas del mismo, se considera que existen elementos importantes para reconducir la situación, superar el impasse actual y aspirar a la reactivación del proyecto. Ello se debe, por una parte, por el hecho de contar con una parte del trabajo de planificación ya realizado. Por otra, por la disposición de los actores no públicos a participar de nuevo en el proyecto si se recondujera el

proceso imprimiéndole una nueva dinámica.*

Si a eso se añade el importante entorno socioeconómico de la región, el carácter de centralidad con respecto al sur del país, y la singular personalidad arequipeña, todo ello constituyen sólidas razones para considerar que en Arequipa se dan las condiciones para plantear la creación de un parque tecnológico viable y sostenible.

Posiblemente sería conveniente efectuar una revisión de los planteamientos realizados y

reconsiderar también la ubicación física inicialmente escogida para el parque, dadas las opiniones manifestadas al respecto por parte de diversos agentes locales motivadas por supuestos problemas de tipo infraestructural o sísmico. En cualquier caso, se considera que existen ya notables bases de trabajo realizadas que deberían ser aprovechadas siempre que fuera posible.

Además de la ubicación, otra cuestión que sería conveniente tener en cuenta es la dimensión

física del proyecto necesaria para poder garantizar su sostenibilidad financiera operativa. En esa línea, tal como se propone en la Parte IV del presente estudio, se estima aconsejable que la localización del Parque Tecnológico de Arequipa se llevara a cabo sobre un terreno con una superficie comprendida entre 30 y 50 ha, tuviera una capacidad edificable comprendida entre 100.000 m2t y 160.000 m2t, y que la edificación total a realizar por parte del propio Parque se situara en un rango de entre 15.000 m2t y 40.000 m2t.

Partiendo de ello y de forma orientativa, podría estimarse un rango de inversión para el desarrollo total del Parque que podría oscilar entre 60 y 100 millones de nuevos soles, dependiendo siempre del equipamiento infraestructural que se considerara. Además de otras fuentes de financiamiento también a contemplar, tales como préstamos bancarios o fondos generados por la propia explotación del parque, el monto de las aportaciones de capital o subvenciones necesarias para poder acometer el conjunto de las inversiones podría situarse

entre 25 y 35 millones de nuevos soles. 35.3.2 ACCIONES NECESARIAS Y HORIZONTE TEMPORAL Como consecuencia de la situación descrita y tomando como referencia la Hoja de Ruta genérica de creación de un Parque Tecnológico anteriormente propuesta, se considera que el

* A modo de ejemplo, la UCSM ha manifestado al autor del presente estudio su compromiso total con el proyecto de creación de un

Parque Tecnológico en caso de volverse a reactivar, considerándolo elemento esencial para el desarrollo socioeconómico de la región y estando dispuesta a aportar recursos y participar como accionista en una eventual sociedad promotora. Varias otras

destacadas instituciones han mostrado su interés por constituir un grupo impulsor de apoyo al proyecto y por acercar posiciones en

relación al Gobierno Regional.

Page 283: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

279/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

proceso de creación del Parque Tecnológico de Arequipa requerirá la ejecución de un

conjunto de acciones esenciales.

La enumeración de dichas acciones, así como un calendario estimativo de fechas de ejecución aproximadas para cada una de ellas, considerando como punto de partida hipotético para su realización el 1 de febrero de 2014, se presenta a continuación:

ACCIONES A EJECUTAR EJECUCIÓN FINALIZADA

Relanzamiento del proyecto parque 1/02/2014

Reconformación de grupo promotor y contratación estudios 30/04/2014

Análisis del Entorno 31/07/2014

Modelo Conceptual 31/07/2014

Modelo de Explotación 31/07/2014

Elección terreno 28/06/2014

Plan Maestro 31/08/2014

Plan de Negocio 31/08/2014

Proyecto Urbanización 31/08/2014

Proyecto Edificatorio 31/08/2014

Tramitación administrativa 2014

Divulgación inicial proyecto 2014

Constitución sociedad gestora 30/11/2014

Consecución financiamiento inicial 30/11/2014

Contratación director proyecto 31/12/2014

Licitación obras urbanización y edificación 28/02/2015

Ejecución obras urbanización y edificación 28/02/2016

Inicio funcionamiento operativo, comercialización e instalación

empresas

Desde 1/03/2016

En función de dichas previsiones, el Parque Tecnológico de Arequipa podría encontrarse operativo a partir de marzo de 2016. 35.4. HOJA DE RUTA PARA EL PARQUE CIENTÍFICO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Page 284: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 280

35.4.1 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN DEL PROYECTO

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con el fin de fomentar el avance tecnológico y científico en el país y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo regional, ha venido desarrollando acciones en los últimos años en el marco de un ambicioso proyecto encaminado a favorecer la comercialización de la investigación realizada dentro de la institución, contribuir al emprendimiento y fomentar la generación de un ecosistema de innovación.

Dicho proyecto pretende convertirse en un laboratorio vivencial de ciencia y tecnología líder en América Latina por su compromiso con la vida y su conservación, así como en fuente de inspiración y de conocimientos para emprendedores y científicos comprometidos con el desarrollo nacional.

Con la denominación de "Complejo Científico-Ecológico-Académico" (CCEA), la iniciativa se encuentra actualmente en una fase de concreción conceptual, que incluye componentes educativos, tecnológicos, de investigación y de proyección social, mientras simultáneamente se procede al acondicionamiento inicial de sus espacios y terrenos.

El emplazamiento elegido para su desarrollo se encuentra situado dentro de Lima Metropolitana en la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar, en el kilómetro 52,5 de la carretera Panamericana Sur de comunicación entre la capital y el sur del país. El terreno

presenta una superficie total de 103 ha y una variada y montañosa orografía descendente desde la Panamericana en dirección hacia el mar. Las zonas de menor pendiente ubicadas en la zona más próxima a dicha carretera y al eje central de los terrenos servirán para el asentamiento de las diferentes edificaciones, instalaciones e infraestructuras que integrarán el proyecto.

Su adecuación urbanística permitirá el desarrollo posterior del proceso edificatorio esencial

para hacer realidad el Parque. Se estima que la capacidad de superficie total edificable

computable debería ser de alrededor de 100.000 m2t. El volumen total edificable por el propio

Parque deberá responder a los intereses y planteamientos para el proyecto establecidos por

su institución promotora, la UPCH, así como a sus planes para una eventual concentración de

instalaciones de investigación en sus terrenos. En cualquier caso, a nivel estimativo, podría

plantearse un rango de superficie edificada para dichas actuaciones comprendido entre

25.000 y 40.000 m2t.

Por cierto, el monto de la inversión podrá variar de forma considerable en función del conjunto de actuaciones de desarrollo físico y de equipamientos, laboratorios, centros e infraestructuras de investigación que se planteen por parte de la UPCH para el desarrollo de la iniciativa. A modo de orientación, podría estimarse un rango de inversión total aproximado, condicionado siempre de forma importante al equipamiento infraestructural que se

contemple, que podría oscilar entre 80 y 120 millones de nuevos soles.

Actualmente, y como consecuencia de las acciones emprendidas se cuenta con un proyecto de ordenación de suelo y de usos para la primera fase del proyecto. Para ello se contempla una superficie de ejecución de 50 ha, quedando las otras 53 reservadas para una fase posterior. Con el fin de dotar al terreno del sistema viario y de las infraestructuras más básicas, se estimaba concluir para finales del pasado año 2013 la habilitación urbana del mismo.

Page 285: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

281/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

La filosofía característica adoptada para el proyecto por sus responsables es tratar de

establecer acuerdos de interés mutuo entre la UPCH y otros actores para la realización de los acondicionamientos necesarios, como sería el caso de Sedapal para la creación de una planta piloto de desalinización que pudiera posteriormente ser replicable en otras zonas y entornos del país. En relación al suministro de electricidad, se considera la posibilidad de construcción de una nueva central para dar respuesta a las necesidades energéticas requeridas para la operación del complejo y de las entidades que se ubicarán en él.

En cuanto al proceso de comercialización de los espacios, ya se cuenta, según informaciones recibidas, con un acuerdo para la cesión de suelo a una importante empresa multinacional peruana altamente innovadora para ubicar en el Parque sus instalaciones de I+D. Por otra parte, a nivel académico se contempla la instalación de un Instituto Tecnológico para capacitar y entrenar técnicos en áreas de salud, minería y agroindustria que estarían vinculados a la empresa multinacional más arriba mencionada.

35.4.2 ACCIONES NECESARIAS Y HORIZONTE TEMPORAL Como consecuencia de la situación descrita y siendo la única iniciativa de parque formalmente en marcha que cuenta con alguna actuación física concreta sobre un terreno ya determinado, es obvio que corresponderá a su promotor, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, establecer las fases y ritmos de ejecución de su proyecto de creación del Complejo Científico-Ecológico-Administrativo de acuerdo a sus objetivos e intereses.

Independientemente de ello y del proceso de concreción del proyecto al que se está procediendo en la actualidad, se muestra como orientación una relación de posibles acciones y un calendario estimativo de fechas de ejecución aproximadas para llevar a la práctica un proyecto de tal naturaleza tomando como fecha hipotética referencial el 1 de febrero de 2014:

ACCIONES A EJECUTAR EJECUCIÓN FINALIZADA

Conformación de grupo apoyo y contratación estudios 30/04/2014

Análisis del Entorno 30/10/2014

Modelo Conceptual 30/10/2014

Modelo de Explotación 30/10/2014

Plan Maestro 30/10/2014

Plan de Negocio 30/10/2014

Proyecto Urbanización 30/10/2014

Proyecto Edificatorio 30/10/2014

Tramitación administrativa 2014

Divulgación inicial proyecto 2014-2015

Constitución ente gestor 31/12/2014

Page 286: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 282

Consecución financiamiento inicial 31/12/2014

Contratación director proyecto 31/01/2015

Licitación obras urbanización y edificación 31/03/2015

Ejecución obras urbanización y edificación 31/03/2016

Inicio funcionamiento operativo, comercialización e instalación empresas

Desde 1/04/2016

Dichas fechas podrían verse notablemente reducidas en función de eventuales trabajos y avances ya realizados o en vías de realizarse en el marco del proyecto.

35.5. HOJA DE RUTA PARA EL PARQUE CIENTÍFICO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL PERÚ

35.5.1 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN DEL PROYECTO

Como ya se ha señalado en la Parte IV del presente estudio, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), como parte de su misión de fomentar el avance tecnológico y científico en el país, ha venido desarrollando acciones en los últimos años encaminadas a la creación de un denominado "Parque Científico, Tecnológico y Social" destinado a impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en diferentes áreas del conocimiento, con una visión de promover un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de impulsar las tecnologías de vanguardia para elevar así el bienestar de la sociedad.

Este proyecto de creación de parque complementa planes anteriores de dicha universidad de expandir su vocación de servicio en la zona sur de Lima, de acuerdo con las tendencias de expansión urbana de la ciudad y de la propia universidad.

La iniciativa, denominada "Parque Científico, Tecnológico y Social de Santa María del Mar", está planteada como un proyecto de inversión privada actualmente en fase de gestación, que integra componentes educativos, tecnológicos, de investigación y proyección social.

El emplazamiento elegido para su desarrollo se encuentra situado dentro de Lima Metropolitana en la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar, a 50 kilómetros de la capital y próximo a la carretera Panamericana Sur de conexión con el sur del país. El terreno previsto (actualmente de titularidad pública perteneciente a la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar tras haberle sido transferido en 2011 por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales) está conformado por tres lotes, teniendo una superficie total de 45,23 ha y un perímetro de 2729,56 metros. Hay que destacar que dicho emplazamiento resulta colindante a los terrenos sobre los que la UPCH ha iniciado el desarrollo del ya mencionado "Complejo Científico- Ecológico-Académico". También próximo a él se encuentran los emplazamientos en los que parece se ubicarán el Centro Tecnológico Minero (CETEMIN) según contrato firmado con la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar el pasado año 2013, y una Universidad Gastronómica.

Page 287: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

283/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

A nivel topográfico, hay que indicar que es relativamente accidentado al estar constituido en

cerca de un 70% de su superficie por zonas montañosas, siendo el resto áreas de baja pendiente adecuadas para la habilitación de espacios y construcción de los edificios requeridos para el desarrollo del proyecto. Todo ello conduce a que la zona considerada adecuada para la construcción de edificios posea una superficie próxima a las 15 ha. Su adecuación urbanística permitirá el desarrollo posterior del proceso edificatorio esencial

para hacer realidad el Parque. Se estima que la capacidad de superficie total edificable

computable debería situarse en alrededor de 100.000 m2t.

El volumen total edificable por el propio Parque deberá responder a los intereses y planteamientos para el proyecto establecidos por su institución promotora, la PUCP, así como de sus planes para una eventual concentración de instalaciones de investigación en sus terrenos. En cualquier caso, a nivel estimativo, podría plantearse un rango de superficie edificada para dichas actuaciones comprendido entre 25.000 y 40.000 m2t.

El monto de inversión del proyecto podrá variar de forma considerable en función del conjunto de actuaciones de desarrollo físico y de equipamientos, laboratorios, centros e infraestructuras de investigación que se planteen por parte de la PUCP. A modo de orientación, podría estimarse un rango de inversión total aproximado, condicionado siempre de forma importante al equipamiento infraestructural que se contemple, que podría oscilar entre 80 y 120 millones de nuevos soles.

Actualmente la PUCP está tratando de encontrar las fórmulas adecuadas para obtener una adecuada transferencia de los terrenos mencionados con el fin de asegurar en el tiempo las

condiciones imprescindibles para poder acometer, tanto por sí misma como por parte de los futuros ocupantes del Parque, las correspondientes inversiones con las debidas garantías.

De cara al futuro desarrollo del proyecto, la PUCP ha manifestado su intención de tratar de establecer una alianza o proceso de colaboración con la Universidad Peruana Cayetano Heredia, teniendo en cuenta factores tan determinantes como la colindancia de los terrenos de ambas instituciones para proyectos de carácter similar, el nivel y calidad de ambas

instituciones y la complementariedad que podrían tener en sus respectivos campos de acción. 35.5.2 ACCIONES NECESARIAS Y HORIZONTE TEMPORAL

Como consecuencia de la situación descrita es obvio que corresponderá al promotor del proyecto, la Pontificia Universidad Católica del Perú, establecer las fases y ritmos de ejecución de su proyecto de creación del "Parque Científico, Tecnológico y Social de Santa María del Mar" de acuerdo a sus objetivos e intereses.

Independientemente de ello y tomando como referencia la Hoja de Ruta genérica anteriormente propuesta, se considera que el proceso de creación de dicho parque requerirá la ejecución de un conjunto de acciones esenciales, cuyas fechas de ejecución estimada tomando como punto de partida hipotético el 1 de febrero de 2014 serían las siguientes:

ACCIONES A EJECUTAR

EJECUCIÓN FINALIZADA

Punto de partida considerado 1/02/2014

Page 288: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 284

Conformación de grupo apoyo y contratación estudios 30/04/2014

Análisis del Entorno 30/10/2014

Modelo Conceptual 30/10/2014

Modelo de Explotación 30/10/2014

Plan Maestro 30/10/2014

Plan de Negocio 30/10/2014

Proyecto Urbanización 30/10/2014

Proyecto Edificatorio 30/10/2014

Tramitación administrativa 2014

Divulgación inicial proyecto 2014-2015

Constitución ente gestor 31/12/2014

Consecución financiamiento inicial 31/12/2014

Contratación director proyecto 31/01/2015

Licitación obras urbanización y edificación 31/03/2015

Ejecución obras urbanización y edificación 31/03/2016

Inicio funcionamiento operativo, comercialización e instalación empresas

Desde 1/04/2016

De acuerdo a dichas hipótesis, el Parque podría encontrarse plenamente operativo a partir de abril de 2016.

Page 289: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

285/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Anexos

Page 290: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 286

GLOSARIO DE SIGLAS

ALG: Advanced Logistic Group

APESOFT: Asociación Peruana de Productores de Software

APTE: Asociación Española de Parques Científicos y Tecnológicos

AURP: Association of University Research Parks

BEI: Banco Europeo de Inversiones

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

CCEA: Complejo Científico Ecológico Académico

CEPLAN: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

CIP: Centro Internacional de la Papa

CONCYTEC: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

CORCYTEC: Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación

CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España

EIB: European Investment Bank

IASP: International Association of Science Parks

I+D: Investigación y Desarrollo

I+D+i: Investigación, Desarrollo e Innovación

IIAP: Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana

IMARPE: Instituto del Mar Peruano

INIA: Instituto Nacional de Innovación Agraria

ISPIM: International Society for Professional Innovation Management

ITP: Instituto Tecnológico de la Producción

m2t: mMetro cuadrado de superficie construida cubierta computable

OTRI: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación

PBI: Producto Bruto Interno

PCT: Parques Científicos y Tecnológicos

PEA: Población Económicamente Activa

PUCP: Pontificia Universidad Católica del Perú

SNI: Sistema Nacional de Innovación

SRI: Sistema Regional de Innovación

TLC: Tratado de Libre Comercio

UAP: Universidad Alas Peruanas

UCSD: University of California, San Diego

UCSM: Universidad Católica Santa María

UCSP: Universidad Católica San Pablo

UDEP: Universidad de Piura

UE: Unión Europea

UKSPA: United Kingdom Science Park Association

UNALM: Universidad Nacional Agraria La Molina

UNAP: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

UNI: Universidad Nacional de Ingeniería

Page 291: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

287/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

UNICA: Universidad San Luis Gonzaga

UNMSM: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

UNP: Universidad Nacional de Piura

UNPRG: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

UNSA: Universidad Nacional de San Agustín

UNSAAC: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

UNT: Universidad Nacional de Trujillo

UP: Universidad del Pacífico

UPAO: Universidad Privada Antenor Orrego

UPCH: Universidad Peruana Cayetano Heredia

USAT: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

TIC: Tecnologías de Información y Comunicación

Page 292: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 288

BIBLIOGRAFÍA

Albanil Ordinola, M. "Memoria Sub Modelo Potencialidades Económicas". Gobierno Regional

Piura, 2011

ALG “Proyecto UE-Perú/PENX. Estudio 17: Marco conceptual para el desarrollo de una política

de atracción y promoción de inversiones para el desarrollo de parques tecnológicos-

productivos o nuevos clusters”. UE-MINCETUR. Advanced Logistics Group, 2008

Allen, J. “Third Generation Science Parks”. Manchester Science Park, Ltd., Manchester, 2007

APTE “Estudio del impacto socioeconómico de los Parques Científicos y Tecnológicos

españoles”. 2007

Baccanti, M. “Science Parks: A powerful tool for business development in biotech”. IASP

Milan, 2004

Buesa, M. “El sistema de innovación en la Comunidad de Madrid”. Instituto de Análisis

Industrial, Universidad Complutense, 2002

Capello, R., A. Morrison. “An Evaluation of the Effectiveness of Science Parks in Local

Knowledge Creation: A Territorial Perspective”. Schumpeter Society Conference, Milan, 2004

Castells, M., Borja, J. Lo local y lo global. Madrid, Taurus, 1997

Castells, M., Hall, P. Tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo

XXI. Alianza Editorial, 1994

Cendoya, M. "Criterios de Competitividad y Mapa de Vocaciones". Consultoría para la

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú . CONCYTEC, 2013

CEPLAN, Pezo, A. “Estrategia Nacional de Formación de Parques de Innovación Tecnológica”

Documento de Trabajo #7. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021, 2011

Cooke, P. “From Technopoles to Regional Innovation Systems: The Evolution of Localised

Technology Development Policy”, Canadian Jurnal of Regional Science, XXIV, 2001

------. “Introduction. The origins of the concept”, en: Braczyk, H-J; Cooke, P; Heindenreich, M.

(eds). Regional Innovation Systems, the role of governances in a globalized World. Londres,

UCL Press, 1998

Dietrich, F. “Technology Centres and Science Parks and their effects on Job Creation in

Structurally Weak Areas”. Proceedings of the International Workshop on Science Park

Evaluation, Bari, 1992

Dorfman, N. S. “Route 128: The Development of a Regional Economy”. Research Policy 12,

1983

Drescher. “Research Parks in the United States: A Literature Review”. PLAN 261 Department of

City and Regional Planning, UNC-Chapel Hill, 1998

Escorsa, P., J. Valls. “A proposal for a Tipology of Science Parks”. The Science Park Evaluation

Handbook, Technopolis, Helsinski, 1996

Page 293: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

289/ Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú

Escorsa, P., Guallarte, C. "Parques Tecnológicos y Tecnópolis: la experiencia internacional".

Boletín de Estudios Económicos, n.129. Deusto, 1986

European Investment Bank "Plan and manage a science park in the Mediterranean". Unión

Europea, 2010

Franco, M. "Key Success Factors for University-Affiliated Research Parks". Tesis doctoral.

Universidad de Rochester, 1985

Freeman, C. Technology policy and economic performance. Lessons from Japan. Londres,

Pinter, 1987

Hodgson, B. “Evaluating Cambridge Science Park: Methods and Results”. Proceedings of the

International Workshop on Science Park Evaluation, Bari, 1992

Hogan, B. “Evaluation of Science and Technology Parks: The Measurement of Success”. The

Science Park Evaluation Handbook, Technopolis, Helsinski, 1996

IASP "Science and Technology Parks throughout the World: IASP General Survey 2012". 2012

Infyde “Estudio sobre la contribución de los Parques Científicos y Tecnológicos y Centros

Tecnológicos a los objetivos de la Estrategia de Lisboa en España”. Comisión Europea DG

Regio, 2011

Kang, B. “A Study on the Establishing Development Model for Research Parks”. Journal of

Technology Transfer, 29, 2004

Laamanen, T., Autio, E. "Evaluation of Tenant Evaluation and Selection Systems", The Science

Park Evaluation Handbook, Technopolis, Helsinki, 1996

Lampe, D. The Massachusetts Miracle: High Technology and Economic Revitalization.

Cambridge, Massachusetts and London, England. The MIT Press, 1988

Luger, M., Goldstein, H. Technology in the Garden. Research Parks and Regional Economic

Development. The University of North Carolina Press. Chapel Hill & London, 1991

Marinazzo, M. “Monitor Sper Network on: Evaluation Methodologies for Structural Support

Programmes for Research and Technology Development”. Proceedings of the International

Workshop on Science Park Evaluation, Bari, 1992

Massey, Doreen, Quintas. High-tech Fantasies: Science Parks in Society, Science and Space.

Routledge, 1992

McQueen, D. H. “Mission Impossible: Evaluation of the Impact of Technology Parks”.

Proceedings of the International Workshop on Science Park Evaluation, Bari, 1992

Nelson, R. National Innovation System: a comparative study. Nueva York, Oxford University

Press, 1993

Ondategui, J. C. “Parques científicos e innovación en España: 15 años de experiencia”. Madrid,

Economía Industrial, 2002

Quintas, P. “Evaluating Science Park Linkages”. The Science Park Evaluation Handbook,

Technopolis, Helsinski, 1996

Page 294: MODELOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE EN EL PERÚ

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú / 290

Roberts, E. B. Entrepreneurs in High Technology: Lessons from MIT and Beyond. Nueva York,

Oxford University Press, 1991

Rodríguez-Pose, A. “Los Parques Científicos y Tecnológicos en América Latina. Un análisis de la

situación actual”. BID, 2012

Rossegrant, S., Lampe, D. Route 128. Basic Books. New York, 1992

Rowe, D. “Science Parks in the United Kingdom. Today and Tomorrow”. InnovationMatters.

Technology Innovation Group, Inc., 2003

---------. “Universities and Science Park based Technology Incubators”. University of Warwick

Science Park, Coventry, 2005

Sanz, L. “Fundamentals of Science Parks: Tools for Regional Development”, www.iasp.ws, 2004

Saxenian, A. “Regional networks: Industrial adaptation in Silicon Valley and Route 128”,

Londres, University College London Press, 1993

Segal, N., R. Quince, Wicksteed, B. “The Cambridge Phenomenon. The Growth of High

Technology Industry in a University Town”. Segal Quince Wicksteed, Cambridge, 1990

Shapira, P. “Technology demostration and application Centres: Public Programms for

Technological modernization in Japan”. TOP-Adegi Conference, 1995

Statton, M. "Science Park Evaluation and Goal Oriented Project Planning". The Science Park

Evaluation Handbook, Technopolis, Helsinki, 1996

Tatsuno, S. “The technopolis strategy: Japan's 26 emerging Silicon Valleys". Second

International Technical Innovation and Entrepreneurship Symposium. Birmingham, 1987

Tsipouri, C. “Evaluation of Science Parks: Some remarks of the Experiences in more advanced

countries”. Proceedings of the International Workshop on Science Park Evaluation, Bari, 1992

Unión Europea. “Sciene Park Consultancy Scheme. Core Sepecifications”. SPRINT Programme,

DGXIII, European Commission, Luxemburgo, 1994

Vergara, A., I. March. “Innovación y desarrollo de ciudades y regiones”. Madrid, Taller de

Ideas, 1995