Top Banner
DIPLOMADO: EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN ATENCIÓN A LA EDUCACIÓN REGULAR VENEZOLANA. CUMANÁ, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO SUCRE. El Cerebro Triuno e Inteligencia Múltiple
24

Modelos de inteligencias múltiples

Apr 15, 2017

Download

Education

anfadweb
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Modelos de inteligencias múltiples

DIPLOMADO: EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN ATENCIÓN A LA EDUCACIÓN REGULAR VENEZOLANA.

CUMANÁ, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO SUCRE.

El Cerebro Triuno e Inteligencia Múltiple

Page 2: Modelos de inteligencias múltiples
Page 3: Modelos de inteligencias múltiples
Page 4: Modelos de inteligencias múltiples
Page 5: Modelos de inteligencias múltiples

Inteligencias Múltiples.Es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por Howard Gardner, para él, la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados.

La inteligencia es un potencial bio-psico-lógico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas construir conocimientos.

Page 6: Modelos de inteligencias múltiples

La inteligencia es la capacidad desarrollable no sólo «la capacidad para resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos».

No sólo en lo académico sino que es una combinación de todas las inteligencias. Ser hábil desde el deporte o en las relaciones humanas, lo que implica capacidades que, aunque no son contempladas en los programas de formación académica son herramientas valiosas.

Page 7: Modelos de inteligencias múltiples

Tipos de inteligencia

Page 8: Modelos de inteligencias múltiples

La inteligencia se puede agrupar en 8 diferentes tipos:1) Inteligencia lingüística

Es considerada una de las más importantes. se utilizan ambos hemisferios del cerebro y es la que caracteriza a los escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia.

Aspectos biológicos: un área específica del cerebro llamada “área de Broca” es la responsable de la producción de oraciones gramaticales. Una persona con esa área lesionada puede comprender palabras y frases sin problemas, pero tiene dificultades para construir frases más sencillas. Al mismo tiempo, otros procesos mentales pueden quedar completamente ilesos.Capacidades implicadas: Habilidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar.

Habilidades relacionadas: Hablar y escribir eficazmente.

Perfiles profesionales: líderes políticos o religiosos, poetas, vendedores, escritores, otras.

Page 9: Modelos de inteligencias múltiples

2) Inteligencia musical Conocida como “buen oído”, es el talento que tienen los músicos, cantantes y bailarines. La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo nacimiento y varía de igual manera de una persona a otra. Un punto importante en este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea, necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad.

Aspectos biológicos: ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical. Éstas, situadas por lo general en el hemisferio derecho, no están localizadas con claridad como sucede con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de susceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia de “amusia” (pérdida de habilidad musical).

Capacidades implicadas: capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos.

Habilidades relacionadas: crear y analizar música.

Perfiles profesionales: músicos, compositores, críticos musicales, etc.

Page 10: Modelos de inteligencias múltiples

3) Inteligencia lógica matemática

Habilidad Alfa Numérica, desarrolla el hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. De los diversos tipos de inteligencia, éste es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia.

Capacidades implicadas: capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.

Habilidades relacionadas: capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.

Perfiles profesionales: economistas, ingenieros, científicos, etc.

Page 11: Modelos de inteligencias múltiples

4) Inteligencia espacial

Esta inteligencia posee tres dimensiones del mundo . Visual, practico y vivencial.Aspectos biológicos: (en las personas diestras) demuestra dominio del cálculo espacial. Capacidades implicadas: capacidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.Habilidades relacionadas: realizar creaciones visuales y visualizar con precisión.Perfiles profesionales: artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas, etc.

Page 12: Modelos de inteligencias múltiples

Las lesiones en la región posterior derecha provocan daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles. Los escolares con daño específico en las regiones del hemisferio derecho, intentarán compensar su déficit espacial con estrategias lingüísticas: razonarán en voz alta, para intentar resolver una tarea o bien se inventarán respuestas.

Las personas ciegas proporcionan un claro ejemplo de la distinción entre inteligencia espacial y perspectiva visual. Un ciego puede reconocer ciertas formas a través de un método indirecto, pasar la mano a lo largo de un objeto, por ejemplo, construye una noción diferente a la visual de longitud. Para el invidente, el sistema perceptivo de la modalidad táctil corre en paralelo a la modalidad visual de una persona visualmente normal. Por lo tanto, la inteligencia espacial sería independiente de una modalidad particular de estímulo sensorial.

Las lesiones

Page 13: Modelos de inteligencias múltiples

5) Inteligencia corporal – kinestésica

Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. Dentro de este tipo de inteligencia están los deportistas, cirujanos y bailarines. Una aptitud natural de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño.

Aspectos biológicos: el control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales correspondientes al lado opuesto. En los diestros, el dominio de este movimiento se suele situar en el hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar movimientos voluntarios puede resultar dañada, incluso en individuos que puedan ejecutar los mismos movimientos de forma refleja o involuntaria. La existencia de apraxia específica constituye una línea de evidencia a favor de una inteligencia cinética corporal.

Capacidades implicadas: capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.

Habilidades relacionadas: utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.

Perfiles profesionales: escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines, etc.

Page 14: Modelos de inteligencias múltiples

6) Inteligencia intrapersonalEste tipo de inteligencia permite formar una imagen precisa de nosotros mismos; permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos. Y aunque se dijo que nuestros sentimientos si deben ayudar a guiar nuestra toma de decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.Aspectos biológicos: los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el cambio de la personalidad, los daños en el área inferior de los lóbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la parte superior tienden a producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva).Capacidades implicadas: capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales y controlar el pensamiento propio.Habilidades relacionadas: meditar, exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo.Perfiles profesionales: individuos maduros que tienen un autoconocimiento rico y profundo.

Page 15: Modelos de inteligencias múltiples

7) Inteligencia interpersonalEste tipo de inteligencia permite entender a los demás. Esta basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas, la empatía con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y emociones que los mueven. Aspectos biológicos: todos los indicios proporcionados por la investigación cerebral sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas puedan quedar inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión.La evidencia biológica de la inteligencia interpersonal abarca factores adicionales que, a menudo, se consideran excluyentes de la especie humana: 1) El prolongado apego, que establece un vínculo estrecho con la madre, favorece el desarrollo intrapersonal. 2) la importancia de la interacción social demanda participación y cooperación. La necesidad de cohesión al grupo, de liderazgo, de organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de supervivencia.

Page 16: Modelos de inteligencias múltiples

Capacidades implicadas: trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas.Habilidades relacionadas: capacidad para reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.Perfiles profesionales: administradores, docentes, psicólogos, terapeutas.

8) Inteligencia naturalistaEste tipo de inteligencia es utilizada al observar y estudiar la naturaleza. Los biólogos son quienes más la han desarrollado. La capacidad de poder estudiar nuestro alrededor es una forma de estimular este tipo de inteligencia, siempre fijándonos en los aspectos naturales con los que vivimos.

Page 17: Modelos de inteligencias múltiples

¿Hacia dónde nos lleva la teoría de las inteligencias múltiples?

¿Cómo cambia nuestra forma de trabajar en clase, o la manera en que entendemos que los estudiantes aprenden?

Page 18: Modelos de inteligencias múltiples

Lo que hay que comprender:aprendemos de maneras distintas y tenemos habilidades concretas. Así, los métodos que utilizamos deberían tener en cuenta dos aspectos:•Debemos personalizar los aprendizajes: La escuela debe permitir que cada uno aprenda de la mejor manera y demuestre su aprendizaje de la manera con la que se exprese mejor.•Debemos pluralizar los aprendizajes: La escuela tiene que diversificar la manera en que enseña para que todos los alumnos tengan las mismas posibilidades de comprendernos. El pluralismo es la manera de comprender un concepto de la manera más rica.¿Cómo podemos ponerlo en práctica en nuestro trabajo diario en clase?

Page 19: Modelos de inteligencias múltiples
Page 20: Modelos de inteligencias múltiples

Te propongo 8 ideas, que se pueden adaptar a las características de tus alumnos (edad, desarrollo, intereses…):1. Trabaja cada tema desde diferentes puntos de vista: Para hablar

de un determinado hecho o concepto, podemos hacerlo utilizando multitud de diferentes actividades, sea cual sea la asignatura en la que nos encontremos. Por ejemplo, ¿habías pensado alguna vez trabajar la Revolución Francesa mediante un Pequeño teatro, que estimule la inteligencia cinestésico-corporal?

¿O realizando estadísticas y gráficos para potenciar la inteligencia lógico-matemática? ¡El truco está en intentar promover todas las inteligencias!

2. Divide tus clases en ‘espacios’: A la hora de organizar talleres o actividades, divide el aula en diferentes mesas o rincones, preparando cada uno para una propuesta diferente. Así, tendremos el espacio de la lectura, el de las artes, el de las Ciencias…¡que sean los alumnos los que escojan qué les estimula más! Deja que sean los propios estudiantes los que propongan: Seguro que pueden sugerirte geniales ideas y, en ocasiones, incluso algunas que a ti no se te hubieran ocurrido nunca.

Page 21: Modelos de inteligencias múltiples

3. No evalúes con una prueba única: Si cada uno de tus alumnos tiene diferentes habilidades, sería muy frustrante para ellos ser juzgados y evaluados de la misma forma. ¿Por qué no comprobar qué es lo que ha aprendido con métodos que se adapten a la mejor forma que tienen de demostrarlo?

4- Potencia el trabajo en grupo: Aunque todas las personas poseemos cada una de las inteligencias, tendremos sin embargo combinaciones distintas y diferentes. Trabajar en equipo permite que cada uno encuentre su lugar en aquello que más le motiva, a la vez que también aprende de las fortalezas de los demás.

5. Aprovecha las fortalezas y las motivaciones de tus alumnos: ¿Te enfada que uno de tus estudiantes se pase las clases dibujando cómics? ¡Es una gran oportunidad! Puedes pedirle que cree una historia con la materia que estáis viendo en clase, que pueda también servir al resto de compañeros para aprenderla. Lo importante es saber encontrar lo que mejor se les da y más les gusta, y aprovecharlo para relacionarlo con los contenidos. ¡Que se sientan válidos y no pierdan la motivación y la autoestima!

Page 22: Modelos de inteligencias múltiples

6- Abre tu mente a nuevos métodos e ideas: Un buen docente nunca dejes de aprender, y en ocasiones en necesario salir de la educación más tradicional para encontrar nuevas formas de hacer las cosas. ¿Te apuntas?

7. Valora las inteligencias de tus educandos. Es importante que conozcas qué inteligencias predominan en tus educandos, cuáles trabajan habitualmente y cuáles tienen menos activas. Es una información que debes saber previamente para actuar al respecto en dos direcciones: llegar mejor a ellos incidiendo en la inteligencia que tienen más desarrollada y trabajar específicamente el resto para que también las desarrollen. La observación en el aula puede ayudarte a detectar y valorar las inteligencias predominantes en tus educandos.

Page 23: Modelos de inteligencias múltiples

¿Y tú? ¿De qué manera crees que aprendes mejor? ¿Leyendo, escribiendo, dibujando, explicando…?

8. Aprendizaje más diverso, completo y creativo: Incluir nuevos recursos en el aula para captar la atención de los educandos provoca que la clase se vuelva más diversa e interesante, a la vez que también más completa; ya que los educandos tendrán acceso a más materiales a la hora de aprender, no limitándose a los clásicos de siempre. Por ejemplo, puedes aprovechar la inteligencia verbal animándolos a hacer grupos de debate, o la corporal conformando obras de teatro, y así ir relacionándolas con los temas que están estudiando. Esto ayudará a fijar los conocimientos de una manera más divertida y orientada a sus intereses, y los volverá protagonistas en el proceso de enseñanza.

Page 24: Modelos de inteligencias múltiples

Actividad Evaluativa Final. Seleccionar y construir un recurso didáctico para trabajar con las inteligencias múltiples en el aula, que evidencie su articulación.