Top Banner
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS Geología General Integrantes: Verónica Cabrera Romero Wilman Calva Landacay Jimmy Prado Jimenez Junior Rodriguez Retete Valeria Rivera Lalangui
10

Modelado kárstico

Feb 08, 2017

Download

Education

vmcabrera14
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Modelado kárstico

INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINASGeología General

Integrantes: Verónica Cabrera Romero Wilman Calva Landacay

Jimmy Prado Jimenez Junior Rodriguez Retete Valeria Rivera Lalangui

Page 2: Modelado kárstico

 

INTRODUCCION

En el presente trabajo se detalla el modelado kárstico, su proceso y las formas exokársticas y endokásticas. El modelado se da por el conjunto de acciones y procesos determinados por la presencia de rocas carbonatadas y la disponibilidad de agua líquida:

MODELADO KÁRSTICO

Page 3: Modelado kárstico

El modelado kárstico es el resultado de la erosión por disolución del agua superficial y subterránea en las rocas solubles como calizas, yeso y sal; creando galerías y cuevas que, por hundimiento parcial, forman dolinas y, por hundimiento total, forman cañones

Un karst es el resultado de dos procesos de meteorización: Carbonatación: Proceso mediante el cual,

debido al aumento del nivel de CO2 y H2O en la atmósfera, el carbonato (insoluble) que compone la roca se transforma en bicarbonato (soluble)

Disolución: El agua actúa como agente disolvente sobre determinados tipos de roca; como por ejemplo el yeso y la roca caliza.

Page 4: Modelado kárstico

Las rocas calizas son impermeables, pero el agua se filtra en ellas a través de diaclasas o grietas que se abren en la roca por diversos mecanismos. El nivel freático es la profundidad a la que queda estancada el agua porque la aparición de rocas impermeables (arcillas, margas) impide que siga filtrándose hacia el interior.

Page 5: Modelado kárstico

Las formas del modelado kárstico son exokársticas (ex = fuera de) si estas formas se producen en superficie y endokársticas (endo = dentro de) si tienen lugar en cavidades subterráneas. Formas exokársticas: Son muy variadas, siempre nos indican el

posible desarrollo de un karst en profundidad. Destructivas

Lenar o lapiace: Cavidades separadas por tabiques más o menos agudos, que se forman por las aguas de escorrentía sobre las vertientes o superficies llanas con fisuras.

Page 6: Modelado kárstico

Dolina o torca: Grandes depresiones que se forman en lugares donde el agua se estanca. Pueden tener formas diversas, a veces forma de cono invertido y unirse con otras vecinas, formando uvalas.

Poljes: Depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas. Están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por sumideros o pozos y continúan circulando subterráneamente.

Cañones: Valles estrechos y profundos, causados por los ríos.

Page 7: Modelado kárstico

Constructivas

Travertinos y tobas: Son minerales originados por la precipitación del carbonato cálcico disuelto en el agua que desciende por las estructuras vegetales; de esta forma los carbonatos se van adheriendo con las ramas y forma estas estructuras.

Page 8: Modelado kárstico

Formas endokársticas: Son muy espectaculares, tienen lugar en cavidades subterráaneas.

Destructivas

Simas: Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Galerías: Son pasadizos subterráneos horizontales originados por la disolución de la roca caliza.

Cavernas o cuevas: Salas formadas por la unión de simas y galerías.

Page 9: Modelado kárstico

Constructivas

Estalactitas: Se forman a partir del agua, rica en carbonato cálcico, su aspecto es cónico que cuelgan del techo de las cuevas.

Estalagmitas: Formaciones más cortas y redondeadas que las estalactitas; que surgen a partir del agua depositada en el suelo.

Columnas: Se forman por la unión de una estalactita y una estalagmita.

Coladas: Precipitados con aspecto de cascada que se depositan en las paredes de las cavernas.

Page 10: Modelado kárstico