Top Banner
MODALIDADES Y TECNICAS DE OPSIC PARTE 3
12

Modalidades y tecnicas de opsic parte 3

Aug 08, 2015

Download

Education

escopsic
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

MODALIDADES Y TECNICAS DE

OPSIC

PARTE 3

Page 2: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

ACTIVIDADES DE APOYO A LAS MODALIDADES DE OPSIC:

INFORMACION A LAS TROPAS, RR CON LA COMUNIKDAD Y ACCION

CIVICA

Page 3: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

INFORMACION A LAS TROPASLa Información a las tropas consiste en el empleo de cualquier medio o técnica para hacer comprender al soldado el papel o rol que juega en el Ejército; así como, para mantenerlo informado de las actividades civiles-militares, y en general, de todas aquellas acciones que lo afectan como individuo.

El comandante debe estar en comunicación con todos los elementos bajo su mando, desde el más alto escalón, al más bajo. Siendo la comunicación directa (cara a cara) la más efectiva, es necesario que los escalones de comando deleguen en los comandos subordinados la autoridad necesaria a fin de dar la máxima efectividad a los mensajes.

La comunicación tiene su punto crítico a nivel compañía, por ser este escalón donde generalmente la información pierde impulso. Los Comandantes de unidad tipo compañía, tienen la responsabilidad de ejercer el comando en la mejor forma posible para impulsar en las mejores condiciones la ejecución del problema de información.

El programa de información a las tropas es elaborado específicamente con el fin de mantener “un alto nivel de disciplina, moral y espíritu de cuerpo" en la tropa de la Institución y de las FFAA.

Page 4: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

ACTIVIDADES DE INFORMACION A LAS TROPAS

Al alistarse en el Servicio (Temas)• Rol que le toca desempeñar como miembro del Ejército. • Derechos y obligaciones durante su permanencia en el Servicio Militar Voluntario

(SMV).• Misión del Ejército y de su Unidad.• La importancia de las relaciones civil-militar.• El Ejército tiene un rol esencial en el Sistema de Defensa de la Nación.

Page 5: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

ACTIVIDADES DE INFORMACION A LAS TROPAS

Durante el Servicio Militar (Temas)• Formación Moral y Cívica. • El soldado es de gran interés para el Ejército. • Razones por las que se combaten. • Voluntad de vencer y capacidad de resistencia y/a sobreponerse frente a la

agitación física, mental y emocional. • Información actualizada que lo afecta como persona.• Inculcarle disciplina y espíritu de cuerpo.

Page 6: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

ACTIVIDADES DE INFORMACION A LAS TROPAS

Antes de Licenciarse de Filas (Temas)• El sentido de responsabilidad como ciudadano. • Derechos y deberes de los licenciados.• La creencia en la libertad y la democracia.• Advertencia de amenazas sobre doctrina subversiva que atentan contra la

soberanía nacional.

Page 7: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Es el conjunto de actividades que realizan las unidades militares en apoyo de las comunidades en medio de las cuales acantonan, por decisión de su comando o a pedido de las autoridades locales.

Page 8: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

La ayuda a la comunidad se desarrolla con la finalidad de: 1. Contribuir al desarrollo de los pueblos en medio de los cuales acantonan las

unidades militares. 2. Incrementar los lazos de amistad y apoyo mutuo entre la comunidad y el Ejército. 3. Ganar el apoyo de la población a las operaciones militares que se ejecutan en el

marco constitucional de la defensa nacional. 4. Disminuir las posibilidades de adoctrinamiento y reclutamiento de organizaciones

subversivas y otras antidemocráticas, en medio de la comunidad. 5. Con las vías de comunicación que se construye, se incrementan las posibilidades

de progreso y bienestar de los más necesitados; gracias a ellas, pueden contar con Servicios Públicos Esenciales (SSPPEE): luz, agua, desagüe, etc.; así como la facilidad para su autoabastecimiento y comercio.

RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Page 9: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

ACCION CÍVICA

Es el conjunto de actividades que realizan las fuerzas militares en coordinación con las autoridades para apoyar en el desarrollo nacional cumpliendo programas institucionales.

Page 10: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

ACCION CÍVICA

La acción cívica tiene por finalidad:

1. Mejorar las relaciones entre civiles y militares, desarrollando una cooperación mutua para alcanzar los objetivos trazados.

2. Contribuir al desarrollo nacional en cumplimiento de la misión constitucional referida a este aspecto.

3. Ganar el apoyo y la buena voluntad de la población

4. Difundir el valor e importancia de nuestra Institución.

5. Incrementar el amor a la Patria y fortalecer la identidad nacional.

Page 11: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

1. Entrega de víveres a las familias en extrema pobreza, proporcionados por instituciones gubernamentales en apoyo social.

 2. Atención médico–odontológica a poblaciones de escasos recursos. 3. Distribución de útiles escolares y de enseñanza, uniformes a estudiantes de

escasos recursos. 4. Donación de equipos diversos, como tractores, trilladores, camiones y otros

vehículos. 5. Entrega de calaminas, fierro y material de construcción en general. 6. Entrega de embarcaciones menores y motores fuera de borda. 7. Entrega de maquinarias y equipos, a las diferentes organizaciones sociales. 8. Entrega de ganado (vacuno, ovino, auquénido, etc.) para programas de desarrollo

agropecuario.

ACTIVIDADES DE ACCION CÍVICA

Page 12: Modalidades y tecnicas de opsic   parte 3

ACTIVIDADES DE ACCION CÍVICA

9. Donación de equipamiento electrónico, grupos electrógenos, antenas parabólicas, televisores y diversos materiales electrodomésticos.

 10. Apoyo de personal de las Fuerzas del Orden (FFO):

• Para el mantenimiento de colegios, ornato urbano y la construcción de lozas deportivas.

• Para el transporte de personal y material• Actividades de acción cívica. 

11. Realización de actividades académicas con charlas cívico-patrióticas, de planificación familiar, educativas y otras.

 12. Promoción de programas de desarrollo. Todas estas actividades (acción cívica)

tiene que ser necesariamente a cambio de horas de trabajo a cargo de la misma población beneficiada; es decir, se debe evitar las donaciones, regalías o entregas sin exigirle nada a cambio al poblador.