Top Banner

of 61

MML Región Otomi Hidalgo

Jul 18, 2015

Download

Documents

Marco Rojas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

PROGRAMADEDESARROLLOPARALA REGINOTOMTEPEHUA I.INTRODUCCIN II.CONTEXTO

SOCIAL REGIONAL POLITICO ECONOMICO

III. PERSPECTIVA DESARROLLOPOLITICO DESARROLLOECONOMICO DESARROLLOSOCIAL DESARROLLOREGIONAL

IV.REGIONOTOMI TEPEHUA ANALISISSOCIODEMOGRAFICO INVERSIONISTAS SITUACIN

Social Poltica Econmica DesarrolloRegional V.PROPUESTASPARAELDESARROLLO

PROPUESTA DE ANALISIS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO PARA LA REGINOTOMITEPEHUA La estrategia de desarrollo propuesta en el Plan Estatal de desarrollo y en el Programa de Desarrollo Regional Otomi Tepehua, tiene como objetivos: fortalecer la infraestructura econmicade laregin,atravsde inversionesen los sectoresindustrial,comercial ycultural, as como mejorar integralmente la calidad de vida de los habitantes, por medio de nuevas inversioneseninfraestructurabsica,equipamientourbanoyvivienda. El Programa incluye proyectos de infraestructura urbana y de mejora de servicios para el desarrollointegralyordenadodelosmunicipiosqueconformalaReginOtomiTepehua. En este anlisis se describen tres ejes de accin necesarios, el primero, lograr una regin ms integrada, ms competitiva, ms atractiva, as como propiciar una organizacin territorial equilibradaymssolidaria,porultimopromoverlascomunidadesconmayoresdificultades. Enestesentidosepretendetenerunareginconmejorbienestarsocialyprogresoeconmico,es decir una regin econmicamente prospera, en donde los recursos naturales sean usados de forma eficiente y porotro lado el tener y mantener entornos polticos democrticos vigorosos, estructurassocialescadavezmsequitativaseintegradas. Conestosepretendereducirlabrechaexistenteentrelosdiversosnivelesdedesarrolloregional que se observan en el Estado, as como fortalecer una mayor integracin territorial y socioeconmicaquepotencielacompetitividad. El camino del desarrollo regional ser fundado en una combinacin de procesos y recursos endogenos y redes de articulacin horizontal, siendo esta una visin superadora de las falsas disyuntivasentrecrecimientoeconmicoydesarrollosocial,loquepermitirunageneracinde programasqueposibilitenlaimplementacinyrecuperacindelaparatoproductivolocalyquea lavezconsolideuntejidoproductivoslido. La poltica de Desarrollo Regional la entendemos como una poltica de correccin de las desigualdades,es laconstruccindeunEstadointegrado,ms igualitario, ms justoparatodos sushabitantes,superandolafragmentacinylaexclusinsocial. Porloquesepretendepropiciarelmejoramientodelacalidaddevidadelapoblacindeescasos recursos de los Municipios de Agua Blanca, Metepec, Huehuetla, Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec, favoreciendo su organizacin, capacitacin y participacin en las tareas del desarrollo. Promoverprocesoseconmicoproductivosalternativosalosqueactualmentesondominantesen estaregin. Promover condiciones que activen la incorporacin plena y la contribucin de los grupos socialmente discriminados a la vida de la comunidad, procurando la ampliacin de sus capacidadeseincentivandosuparticipacin. Desarrollar redes locales y regionales con el propsito de generar dinmicas de solidaridad y cooperacinentrelasorganizacionescomunitariasysocialesdelEstadodeHidalgo. En este sentido y con el objeto de entender el Hidalgo de hoy, a continuacin se ponen en contextolosaspectossociales,regionales,politicos,econmicosyregionales

Social No se puede aspirar a que los hidalguenses se incorporen al progreso si no disfrutan de los satisfactoresmnimosdebienestarsocialydelosserviciospblicosbsicosparavivirenforma digna. EldesarrollosocialenHidalgohamerecidoespecialcuidadoyalrespectosehanlogradometas satisfactorias en los ltimos aos. El crecimiento de la cobertura de los servicios de salud, ha contribuido al incremento en la expectativa de vida se ha ampliado la matrcula escolar y el analfabetismohadescendidosehadadounfuerteimpulsoalaconstruccinyotorgamientode crditoparaviviendahanmejoradolosserviciospblicosdeagua,drenajeyelectricidad,entre otros, y se ha avanzado en polticas y acciones para mejorar y preservar la calidad del medio ambiente. No obstante los enormes esfuerzos del gobierno y pueblo hidalguense por abatir los grandes rezagosenlosprocesosdeinfraestructura,urbanizacinyserviciosdebienestarsocial,elestado continaconalgunasdeficiencias importantesque locolocanen ndices notablesdeatrasocon respectoalpanoramanacional. Segn el conteo de poblacin del INEGI, Hidalgo en 1995 contaba con una poblacin de 2'112,473 habitantes 49.3% son hombres y 50.7% mujeres, en su mayora jvenes la edad mediaesde20aos.LapoblacinenHidalgopaulatinamentehamostrado,enlaltimadcada, unatendenciaaasentarseenciudadesanel52%radicaenzonasruralesyel48%restanteen centrosurbanos,esdecir,lapoblacincontinasiendomayoritariamenterural.Encontrastecon esta situacin slo 26.7% de la poblacin nacional reside en el campo. Se estima que la poblacinestatala1999esdeaproximadamente2350,000habitantes,situacinqueaumentala complejidaddelosproblemasydelosretosasuperar. Esta poblacin se encuentra distribuida en 84 municipios con 4,463 localidades. De estas ltimas,2%cuentancon2,500omshabitantesconcentrandoel47.5%delapoblacinestatal. En contraste, existen 3,722 localidades menores de 500 habitantes y su poblacin equivale al 22.3%de lapoblacintotal.Ladensidadpoblacionalpromedioesdelordende101 habitantes porkm2,cifraconsiderablementesuperioralvalornacionalde42habitantesporkm2. El83%delaslocalidadesdelestadosonruralesyconmenosde500habitantes.Asuvez,las ciudades de Pachuca, Tula, Tepeji y Tulancingo cuentan con desarrollo urbano aceptable y formanpartedelas100ciudadesestratgicasparaeldesarrollourbanodelpas.Sinembargo,la gran dispersin poblacional, as como las condiciones fsiconaturales de la entidad, han ocasionado que se polarice la poblacin, presentando por un lado altas concentraciones con dotacindeserviciosbsicosy,porotro,zonasconaltogradodemarginacincaracterizadaspor ladispersindesupoblacinylacarenciadeserviciosbsicos. Es evidente que en el estado se han dado progresivamente importantes logros en el pasado reciente sin embargo, persisten significativos atrasos sociales y econmicos que es prioritario revertir, ya que los problemas de desarrollo son ahora ms complejos que nunca. Enmateriadevivienda,lademandaestatalasciendea14,000unidadesenpromedioporao,si setomaencuentael ndicedecrecimientopoblacional, lacifra yelretose incrementan.Enel corto plazo ser necesario construir y mejorar el nmero de viviendas para superar la insuficienciaactualylademandapotencialdelapoblacin.Asimismo,esnecesarioatenderlos rezagos existentes en el rubro de servicios pblicos de la vivienda, pues el 20% de stas no

disponedeserviciosdeaguaentubadayexistenproblemasparasupotabilizacin40%carecede drenajey10%deelectricidad. SehademostradoqueenHidalgo,lascomunidadesylosmunicipiossoninstanciasimportantes parapromoverlaluchacontralapobrezaylabsquedademejorescondicionesdevida.Elreto consisteendotarlosdeestosservicios yconsolidar laorganizacinsocialparael desarrollode proyectosmsambiciosos. En salud, la cobertura se ha ampliado y diversificado sin embargo, subsiste la presencia de enfermedadesasociadasalapobreza,deahelretodedarsolucionesintegralesparaatenderlas. Estoobligaamantenerenptimascondicioneslainfraestructuraexistente,ampliarlacoberturaa mayornmerodecomunidadesy mejorarlacalidaddelosservicios. En materia de nutricin, algunos sectores de la poblacin estn mal alimentados y en muchos casos en situaciones de desnutricin, acentundose sta en las zonas de pobreza. La poblacin mayormentedesprotegidaeslainfantil,deahqueseaprioritariodisponerdealimentosricosen nutrientesdefcilaccesoalapoblacin,yaquelacalidaddelaalimentacin,esunacondicin indispensableparaelprogreso. Lacoberturaeducativahacrecido,enlaactualidadsecubreel95%delademandaeneducacin preescolar, el 100 % en primaria y el 92 % en educacin secundaria. Asimismo, se ha incrementadoelnmerodecentrosdeenseanza,maestrosymatrculaescolarysehareducido significativamente latasadeanalfabetismo,aunquetodavapersiste lapresenciadeesterezago social. La educacin es un elemento fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y factor imprescindible en el procesode desarrollo. Este rengln es uno de los ms exigentes retos de Hidalgo. Elevar la calidad de la educacin en todos los niveles, abatir el analfabetismo,mejorarelaprovechamientoeincrementarlaeficienciaterminal,sonobligaciones ineludibles. A pesar de que el estado cuenta con una amplia riqueza cultural, han faltado estrategias adecuadas para conservarla, promocionarla y difundirla. Se requiere de polticas novedosas y accionesconcretas,quealientenlapresenciadetodaslaexpresionesartsticasyculturalesdelos hidalguenses. Con una poblacin mayoritariamente constituida por jvenes, es necesario establecer polticas que permitan ampliar los espacios con los que actualmente cuentan. Otorgar mayores oportunidades para su desarrollo traducidas en mejor educacin, mayor participacin en actividadesculturales,deportivas,recreativasydeempleo,sonimperativosquedebenatenderse paratransformarlarealidadquehoyviven,yaqueelmpeturenovadoryespritucrticodelos jvenes hidalguenses debe orientarse responsablemente, para que mediante su accin social y poltica,seabranloscaminosdeintegracinalesfuerzocolectivo. La juventud hidalguense es el soporte y el motor que tiene que darle continuidad y un nuevo rumboalfuturodelestado.Sufuerzacreativaypropositivadebesertomadaencuentaypuesta enmarcha. Las acciones en materia de fomento al deporte y la recreacin que se realizan en el estado, correspondenengranmedidaalosprogramasqueoperalaComisinNacionaldelDeporte.La coberturadeestosprogramasnohaalcanzadola amplitudqueamerita laentidad.Losrecursos

quelosayuntamientosylasdependenciasdestinanparalaprcticayfomentodeldeporte,sonlos menossignificativosdesuspresupuestosdeegresos. Lamujerhidalguenseparticipaentodoslosaspectosdelquehacercotidiano.Supresenciaactiva enelmbitopoltico,econmicoysocialescondicindeunaverdaderademocraciaenraznde ello, es indispensable fomentar una nueva cultura que cambie aquellas de ndole tutelar o providencialista,porotrasquepermitansuparticipacinenlaactividadproductivaenfuncinde sucapacidadqueprevengantodaformadeexplotacinquefacilitensuaccesoalaeducacin,a lasaludyalasactividadesculturalesyrecreativas. En Hidalgo, las mujeres significan un impulso fundamental en el cambio, su papel como promotoras de la educacin, salud y bienestar familiar, constituye un motor constante para el progresodelestado. En 1995 el 31.04 % de la Poblacin Econmicamente Activa con empleo, se integraba por mujeres. En la actualidad, la mujer hidalguense tiene la necesidad y la inquietud de participar activamenteenlaesferalaboral.Porello,sedebediversificarlaofertadetrabajoyfortalecerel mbitodelibertadesdelamujerysuderechoadecidirenfuncindesusintereses,evitandoque continepadeciendodiscriminacionesacausadesugnero. A nivel nacionalsomosunode losestadoscon fuertepresenciadegrupos indgenas,seestima que su poblacin sobrepasa los 500,000 habitantes, constituida por etnias HH, Nahatl y Otomtepehua. Los miembros de estos grupos indgenas son, ante todo, hidalguenses, por lo tanto,gozandelasgarantasyderechosdeley. Lapoblacinindgena,essinduda,lamsdesprotegidaycarentedesatisfactores.Sunmeroha aumentado, sus costumbres y su cultura cada vez se ven ms vulneradas y erosionadas. Los esfuerzosdelosgobiernosestataleshansidoimportantes,peroansoninsuficientesparaabatir lascondicionesdemarginalidadenlasqueviven. La imparticin de justicia es uno de los problemas que les afectan ms, y el respeto a sus derechos,esunodelosrubrosqueinteresaatenderampliamente. En materia social, los pueblos indgenas han sabido idear formas de organizacin que les han permitido satisfacer sus necesidades ms apremiantes. No slo seorganizan para reafirmar sus tradiciones, sino tambin para realizar obras de beneficio comunitario. Sus formas de organizacin, vivencias, creatividad y cosmovisin, constituyen nuestro gran patrimonio y el legadomsimportantealaculturadenuestrosdas. Enelaspectodesalud,pesealosesfuerzosrealizadosporelsector,continasiendolapoblacin indgena la ms propensa a enfermedades y muertes, especialmente la poblacin infantil y femenil. En el estado se cuenta con sistemas de educacin bsica bilinges, sin embargo, las condicionessocioeconmicasdelapoblacinafectanelrendimientoylaeficienciaterminal.Por estasrazones,esapremianteresolver lasprincipales necesidadesqueaquejan aeste importante sectordelapoblacinhidalguense. En materia de asistencia social, se ha avanzado en la atencin de los principales problemas relacionados con nios en estado de abandono, desamparados, minusvlidos y personas de la terceraedad.Sehanestablecidoprogramasparalaprevencindelafarmacodependenciayseha incrementadolainfraestructuradeapoyosocialmediantelaconstruccindecentrosdedesarrollo comunitarioenvariosmunicipios,instalacionesparacasacuna,casahogar,estanciainfantil,casa delaterceraedad,velatorios,internadosyparquesrecreativos.

Eldesarrollosocialesunrequisitoparamejorarlascondicionesdevidadeloshidalguenses,su impulsorequieredeaccionesquepermitanproporcionaralapoblacin,msymejoresservicios bsicos mayores oportunidades de contar con vivienda digna mejores servicios de salud, educacin, cultura y deporte y, mayores opciones de atencin integral a los problemas de los gruposindgenas,jvenes,mujeres,personasdelaterceraedadydiscapacitados. El equilibrio entre la naturaleza, el gobierno como instrumento de organizacin plural y la sociedad, son conceptos que no pueden estar desligados si queremos promover un desarrollo socialmsampliosideseamoselprogresoysicreemosenlasuperacindenuestrosproblemas. La lgica indica que deber haber una armona entre ellos es por esto que nuestra primera preocupacin es el entendimiento y la actitud que debemos asumir todos para lograr este equilibrioyalcanzarmejoresnivelesdedesarrollosocial. Regional Ladinmicadecambiodelasociedadhidalguenseactual,hapuestodemanifiestolaineficacia delaaplicacindepolticashomogneasquebuscancorregirlosdesequilibriosestructuralesque afectanelbienestardelapoblacin,almismotiempoquesealalanecesidaddeavanzarenun enfoquequeatiendaenformadiferenciadalasprincipalescarenciasdelasdiversasregionesdel estadoeimpulseelaprovechamientodesuspotencialidadesenbeneficiodesushabitantes. Avanzarenunenfoqueregionalparapromovereldesarrollo,implicareconocerladebilidadque la planeacin ha mostrado al constituirse en un ejercicio de carcter sectorial que limita la atencinespecficade lasparticularidadesde los diferentesespaciosgeogrficosde laentidad de igual forma, destaca la importancia que tiene la organizacin de las diferentes zonas del estado para la constitucin de espacios regionales conformados por caractersticas y elementos afinesquebusquensuperarnosolamenteretoscomunes,sinocontarconrecursosqueresuelvan problemasconcretoseincidanpositivamenteensudesarrollo. El desarrollo regional como elemento inseparable del desarrollo social y sustentable, debe convertirseenel instrumentoquearmonice laspolticasdedesarrollosocial y lasdedesarrollo econmicoquejerarquicelaaccinsectorialeinstitucionalqueseafactordeequilibrioentrelas regiones con ms atrasos y ms avances y permita, con la aplicacin de polticas equilibradas, consolidar un desarrollo estatal integral, basado en el reconocimiento de que el espacio geogrficoimponecondicionesaladistribucindelapoblacin,alasactividadesproductivasy lavidaeconmicaensuconjunto. ElGobiernodelEstadoreconocela necesidadde impulsarequitativamenteeldesarrollodesus regiones,comoprincipioparafincarlasbasesproductivasydeequidadqueexigeunasociedad justaydemocrtica. EnHidalgoexistenenformanaturaltresgrandesregiones: La Llanura Costera del Golfo de Mxico. con agricultura de temporal ganadera extensiva silviculturaypiscicultura. La Sierra Madre Oriental. con agricultura de riego y temporal silvicultura piscicultura industriatextil,minerayturismo.

El AltiplanoMeridional.conagriculturaderiego ytemporalganadera intensivasilvicultura piscicultura agroindustria industria textil metalmecnica elctrica minera, comercio y turismo. Estosespaciosnaturales hansidofactoresdeterminantesparaeldesarrolloeconmico,social y poltico de la entidad con base en ellos, se han ubicado 10 regiones geogrficoculturales: la Huasteca la Sierra Alta la Sierra Baja, la Sierra Gorda la Sierra de Tenango, el Valle de Tulancingo la Comarca Minera la Altiplanicie Pulquera la Cuenca de Mxico y el Valle del Mezquital. Para efectos de planeacin estratgica, la presente administracin del gobierno estatal ha definido 14 regiones y 3 subregiones con la finalidad de impulsar, con un enfoque integral, el desarrollo especfico de cada una de ellas de acuerdo a sus particularidades. Estas regiones y subregionesson: IPachuca IAAtotonilcoelGrande IITulancingo IIITuladeAllende IVHuichapan VZimapn VAJacala VIIxmiquilpan VIIActopan VIIIMetztitln IIIAZacualtipn IXMolango XHuejutla XIApan XIITizayuca XIIITepehua XIVTepejidelRo Cada una de estas regiones posee niveles de desarrollo diferenciado, que han dado lugar a la existencia de desequilibrios que son fcilmente perceptibles entre una regin y otra, como ejemplosepuedecitarquemientrasenlareginIIITulaelporcentajedepoblacinmarginadaes del1%,enlareginXIIITepehuaseregistraunporcentajedel82%. Lo accidentado del territorio estatal, determina que existan zonas densamente pobladas, pero tambinextensionesconescasapoblacin,debidobsicamentealascondicionesdefertilidaddel suelo y a las dificultades para construir vas de comunicacin. Las carreteras troncales, que

sirvierondebasealareddecaminos,nosehanconvertidodeltodoenelementointegradorpor lacarenciadevasalimentadoras. La dispersin poblacional se traduce en deficiencias en la infraestructura de servicios bsicos tambin se observan grandes contrastes entre la economa de subsistencia y las zonas de modernidad.Lamarginalidadafectaalamayoradelosmunicipiosdelestado,sugraduacines diferentedependiendodelsector,elritmodelaactividadeconmicayelgradodeurbanizacin, loqueestablececlarospatronesregionalesquedancomoresultadoun marcadocontrasteentre losnivelesdedesarrollodelasregionesdelestado. Enconsecuencia,Hidalgosecaracterizaregionalmenteporsusnotorioscontrastesentreciudady campo,ascomoentrereginyregin.Algunaszonasconcentranserviciosyactividadesdegran dinamismo,peroenotrasseadviertencondicionesdesfavorablesquedificultanengranmedida lasubsistencia.Deahqueeldesarrollointegralyequilibradoseaunadelasmayoresprioridades yunretoinsoslayable. Porunaparte,elsurdel estado,inmersoen la influenciadelprocesodeglobalizacin yporsu cercana con la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico (ZMCM), ha vivido en los aos recientesunacrecientedinamizacindesuindustria,suagricultura,sucomercioysusservicios, loquehaprovocadouncrecimientodelosmunicipiosconurbadosconestaimportantezonadel pas. Aestecrecimientohacontribuidolamodernizacinyampliacindelainfraestructuracarretera, dondesedestacalaconstruccindeunejetransversalquecomunicaralaszonasdelGolfode MxicoydelPacfico,funcionandocomounlibramientoexternoparalaZMCM,queabriren lofuturooportunidadesestratgicasparatodaslasactividadesdeestapartedelestado. Lo anterior ha ido aparejado con un importante crecimiento de la infraestructura urbana y los servicios bsicos que, sin embargo, no han sido suficientes para hacer frente al notable crecimiento poblacional que ha desembocado en un crecimiento urbano desordenado. En contraste con lo anterior, particularmente en las regiones Huasteca, OtomTepehua, Sierra Gorda, la parte desrtica del Valle del Mezquital y la Sierra Alta, a pesar de los esfuerzos estatales y municipales, siguen dominando la marginalidad y la pobreza, que se explica por el escasoaprovechamientodesusrecursosnaturalesyhumanos,sudeficientecomunicacinconel centrosur del estado, su rezago en materia de educacin y salud, adems de una marcada dispersindelapoblacinquedificultalaatencindesusnecesidadesdeserviciosbsicos. En estas regiones predominan formas de produccin de autosubsistencia, dada su escasa productividadslodemaneramarginalproducenparaunmercado. Aunado a estas problemticas, las economas regionales se encuentran desintegradas, lo cual dificultalaarticulacindeprocesosestablesdedesarrolloeconmicoquesirvancomosustento paraelevarlosnivelesdebienestardelapoblacin. Ademsdeestamarcadapolarizacin,enelestadoexisteungrupoimportantedemunicipioscon ungradomediodedesarrolloquenohanaprovechadosuspotencialidadeshechoatribuible,en buena medida, a que dada la difcil situacin de la economa no han sido beneficiarios de las grandesinversionesrealizadasenlaentidadenelsectorprimario,industrialyeldelosservicios. Estasituacinenlaqueestninmersaszonasdesarrolladasconregionesylocalidadesenestado de subdesarrollo, ha provocado, entre otros fenmenos: la concentracin de la poblacin, especialmente en las ciudades de Pachuca, Tulancingo, Tula, Tizayuca, Actopan, Ixmiquilpan,

Huejutla, Apan y Ciudad Sahagn, as como significativos porcentajes de emigracin, alta dispersindemogrficaybajosnivelesdevida,sobretodoenlaszonascrticasdelasregiones: Ixmiquilpan,OtomTepehua,Molango,HuichapanyHuejutla. Existe adems un limitado aprovechamiento de variados recursos naturales en las zonas subdesarrolladastantoporlacarenciade vasde comunicacin comodeproyectosproductivos viables,econmicaysocialmente. Asociadoaello,nohasidoposibleavanzarsatisfactoriamenteenelbienestardelaszonasms pobladas, por los asentamientos humanos irregulares que limitan la factibilidad de otorgar serviciosbsicosindispensables,porelcrecimientodelsubempleo,lafaltadevivienda,carencia dereservasterritorialesydeplantasdetratamientodeaguasnegras,entreotros.Situacionesque en su conjunto reducen las posibilidades de ordenar el futuro crecimiento de las ciudades y consecuentementedealcanzarundesarrolloregionalarmnicoyequilibrado. Lasituacinnaturalquepresentaelestado,obligaaaceptarlanecesidaddetenerpresente,enlas decisiones de inversin y utilizacin de tecnologas, las restricciones que el espacio impone al desarrollo. Losefectosmsvisiblesdelosdesequilibriosregionalesimpactandirectamentea50municipios queregistran fuertesproblemasde marginacin ypobreza.Ello hapropiciadoqueelGobierno Federallosconsideredentrodelasregionesprioritariasydeprontaatencinasupoblacin. Consolidarlosavancesalcanzadosycontinuarelimpulsoalastareasdeldesarrollomedianteel cabalaprovechamientodelpotencialproductivode lasdistintasregiones,esunobjetivobsico delapresenteadministracingubernamental. Las polticas para el desarrollo regional, que para tal efecto implementaremos, buscan incidir positivamente en disminuir la marginacin de sectores amplios de la poblacin en reducir las disparidadesenladotacindeinfraestructurayserviciospblicosenelaumentodelosingresos promedio por persona, de los grados de escolaridad y de capacitacin laboral, as como en la uninycorresponsabilidaddelasdecisionespolticasqueatiendanlosdesafosdelasciudadesy enfrentenlosretosquepresentanlasregiones. Paraafrontarestosretos,serequiereelaborarprogramasregionalesquesealen,enelmarcode la poltica estatal para el desarrollo, los principales mecanismos y acciones para promover, a partirdesuspotencialidadesyrecursos,elavanceybienestarsocialenlasregiones.Losplanes municipales de desarrollo cobran especial importancia como insumo para la integracin de dichosprogramas. Comocondicinbsicaparaimpulsareldesarrolloregional,requerimosmunicipiosactualizados y congruentes con las nuevas transformaciones econmicas, polticas y sociales del estado. Municipios que eficienticen sus estructuras para consolidarse como instituciones que cumplan cabalmente con la responsabilidad de ser protagonistas del cambio y para que con verdadero liderazgo comunitario, incentiven, motiven, promuevan e induzcan a la sociedad local en la promotoradeldesarrolloparacolocaralmunicipiocomoejedeldesarrolloregional. Poltico En Hidalgo el cambio se impulsa en todos los campos de la vida pblica. La democracia representa una experiencia colectiva de orden social y poltico que garantiza una convivencia

civilizada, armnica y respetuosa de la pluralidad, que sin marginar las diferencias y desacuerdos,ofreceeldilogoylatoleranciacomoherramientaspararesolverlosconflictossin rupturas. EnnuestraentidadsetrabajaarduamenteenlaedificacindeunGobiernodemocrtico,honesto yjustoqueescucheyatiendalacrtica.Asimismo,seimpulsalaconstruccindeunaestructura administrativagilyeficientequeenelmarcodelibertadyparticipacinciudadana,promueva elmejoramientodelacalidaddevidadeloshidalguensesyeldesarrollointegraldelasregiones. Las instituciones que constituyen el Hidalgo de hoy y su estructura poltica fundamental, han sido obra de los esfuerzos de generaciones de hidalguenses por encontrar los mbitos y las formasparadirimirdiferencias,integraralosrganosrepresentativosdelasociedadyproteger susintereses.Ningunainstitucintendrarazndeser,sinorespondieraenbuenamedidaaestos propsitos, por ello se busca fortalecerlas, para que los ciudadanos encuentren en ellas los espaciosylaatencinadecuadaparadarcauceasusdemandasyjustosreclamos. En la entidad se promueve el fortalecimiento del Estado de Derecho, pues en l se fincan los propsitos de concretar un rgimen donde exista plena eficacia en la aplicacin de las normas jurdicas a lasqueseencuentran sujetoslosparticulares y losgobernantes,donde lasgarantas individualesseanplenamenterespetadasporlosrganosdelEstado. Asimismo, haciendo efectivo el reclamo social, se incrementan los esfuerzos por ampliar la confianzadeloshidalguensesenlasinstitucionesqueaplicanlaleyyenladefinicindenormas y mecanismos para la oportuna y transparente rendicin de cuentas de la gestin pblica. Con la Ley como norma bsica de convivencia, los hidalguenses garantizamos el respeto y el goce pleno de nuestros derechos. En apoyo a este marco de legalidad, buscamos trabajar por aminorarconsiderablementelosfactoresdedesigualdad,pobrezaydiscriminacinqueimpiden, en algunos casos, que los ciudadanos reciban la proteccin de la ley. Tambin pugnamos por continuarerradicandolosabusosdepodercometidosporautoridadesyservidorespblicos. Lasociedadyelgobiernohanimpulsadounacercamientoentrelospoderesconstituidos,locual fortalece la colaboracin de atribuciones y competencias entre ellos, contribuye a vigorizar el EstadodeDerechoyaseguraelejerciciorepublicanodelpoder.LarelacinentreelEjecutivo,el LegislativoyelJudicial,seencuentrafundamentadaenelmsabsolutorespetoalasatribuciones quelesotorgalaConstitucinPolticadelEstado. Losrecientescambiosdelpashanmodificadoelpanoramapolticodehoy,porello,elcambio poltico de Hidalgo busca reafirmar en su ideario, las reivindicaciones agrarias y laborales, as comoproyectarlosanhelosdeunasociedadquecuenteconunaeconomaprsperayjustaque brindeoportunidadesabiertasparatodos. Losprocesospolticosylasinstitucionesestninmersosenunadinmicademocratizadora.Seha desarrollado un aparato electoral estatal dotado de instancias de resolucin de controversias integrado al Poder Judicial del Estado y los partidos polticos han alcanzado reconocimiento y representacin. Se ha establecido un definido sistema de derechos y prerrogativas para las agrupaciones polticas y los medios de comunicacin se encuentran abiertos a la accin partidista. La existencia de un rgano estatal electoral, ha sido producto de la suma de voluntades ciudadanas y del consenso entre los partidos, lo que demuestra en los hechos, que existe

disposicinyesfuerzossuficientesparaqueatravsdelaprcticademocrtica,seconstruyauna sociedadmsplural,responsableyfundadaenelderechoyenlaequidad. No obstante estos importantes avances hacia la normalidad democrtica, es necesario que los distintoselementosdelademocraciaelectoralcontinensustentndoseen nuestraConstitucin Poltica,laLeyElectoralylaLeyEstataldeMediosdeImpugnacinenMateriaElectoral,que en su conjunto, conforman el marco legal que garantiza a los partidos polticos y ciudadanos hidalguenses,elrespetoalvotoyeldebidocumplimientodesusderechoselectorales. En Hidalgo se ha privilegiado el dilogo como prctica poltica permanente, en ello radica el respeto a la diversidad ideolgica y el ejercicio de la autoridad responsable para resolver los problemasylasinquietudessociales.ElGobiernoseencuentracomprometidoconlatolerancia, paraqueladiversidadnoseacausadeconflictosyexclusionesyparaqueexistaunaconvivencia pacficaentrelaspersonas,losgruposylascomunidades. La cultura poltica que construimos los hidalguenses, busca fortalecer la confianza y la credibilidaddelosprocesosdeparticipacinytomadedecisiones.EnHidalgoexisteunaactitud positiva,constructiva yabierta,queimpulsaelestablecimientodelosacuerdosnecesariospara avanzardecididamentehaciaelperfeccionamientodenuestravidademocrtica. Estoscambioshandadolugaraunanuevaexperienciapolticaparaloshidalguenses,basadosen la flexibilidad de las polticas institucionales, la capacidad de innovacin en sus estructuras y grupospolticosqueatestiguanunatransformacinsustantiva. La manifestacin irrestrictade las ideas, los mediosdecomunicacinabiertos yel surgimiento de nuevas instituciones de representacin y participacin, crean un clima poltico activo, competitivo y plural, por lo que se ha avanzado hacia un nuevo equilibrio en la vida estatal y municipal. En Hidalgo, la participacin social consolida su papel en la toma de las grandes decisiones, mostrando que la madurez poltica de la ciudadana es un proceso irreversible en el fortalecimiento democrtico en el estado el reto es aprender a convivir entre diferentes perspectivaseidealespolticos,parafortalecerlaaperturademocrticayrepublicana,buscando unidad en medio de la diferencia, para apoyar el proyecto comn de impulsar el desarrollo de Hidalgo. Las reformas jurdicas y administrativas que el Gobierno Federal ha impulsado en materia de derechoshumanos,sereflejanenlasaccionesquealrespectosedesarrollanenelestadoconel nico objetivo de garantizar la igualdad y la dignidad de los hidalguenses premisas fundamentalesdelserhumanoquedebenserestrictamenterespetadas. En Hidalgo es necesario continuar garantizando estos derechos en todos los sectores de la sociedad,particularmenteenlasclasesmarginadas,adoptandomedidasparacombatircualquier mediodediscriminacinen lasaccionesgubernamentales ygenerandounaculturacomnpara suestrictaobservancia. Esta renovada configuracin del sistema, recoge los compromisos polticos que fortalecen al Estado de Hidalgo, en los que se asume la responsabilidad que representa recuperar el significado de la vida municipal mediante los mecanismos democrticos que revitalicen a este importanteniveldegobierno.Hacia los municipiossefortalece lapolticadedescentralizacin quelesproporcionamayoresrecursosyresponsabilidadesadministrativas,permitindoleshacer frentealasnecesidadesdesupropiapoblacinconmsefectividad.

Para el fortalecimiento municipal, se busca reafirmar y establecer una nueva relacin entre la Federacin, el Estado y el Municipio, sustentada en el reconocimiento de las atribuciones y responsabilidades que le otorga el orden jurdico constitucional y buscando que tenga los instrumentosyrecursosindispensablespararesponderenformaefectivaalasdemandasdesus respectivascomunidades. ElEjecutivodelEstadoestconvencidodequelavidainstitucionaldelospuebloscomienzaen la instancia de contacto con los individuos, es decir, en el Municipio. Lo anterior permite ubicarlocomoelejedeldesarrollosocialyeconmico,dondeademsdeasumirsupapelenla asignacinylocalizacindelainversinpblica,sehaconvertidoenelncleoquepropicialas accionesenmateriadesalud,educacin,serviciosbsicosyvivienda,ascomodeordenamiento territorialymedioambiente. EnHidalgoseubicaatodoslosindividuosenigualdaddederechosantelaley.Laprevalencia delEstadodeDerechosefundamentaenlaexistenciadeunpactosocialyenunmarcojurdico quesustentaalasinstitucionespblicasqueseesfuerzanporgarantizarunaexpeditaprocuracin e imparticin de justicia, as como por preservar la paz, la seguridad e integridad de los individuosysusbienes,sindiscriminacionesniprivilegios. A pesar de los avances alcanzados en este rubro, se debe reconocer que la delincuencia y la criminalidad han depurado sus mecanismos de actuacin y se han vuelto ms complejas. Sus diferentesmanifestacionesofendenalasociedad,hacenmsdifcilelcombateasusactividades yvulneranlaefectividadenlaaplicacindelordenjurdico. Nuestrarealidadobligaaredoblaresfuerzosparacontarconunaprocuracinde justiciaquese constituya en autntica garante de la legalidad y de la persecucin de los delitos, para que la sociedad vea en los servidores pblicos encargados de ella, verdaderos persecutores de la delincuenciaynoobstculosenlaaplicacindelaley. Enapoyoaestasaccionesse buscatransformar ymejorareldesempeodelas institucionesde seguridad pblica, para responder a la demanda social de contar con un servicio pblico de seguridad,honesto,confiableyeficiente. Laproteccincivilesunelementoimprescindibleparaotorgarseguridadalapoblacin,esuna labor obligada para el Estado en la que todos debemos contribuir, ya que de ello depende alcanzar mayores niveles en la prevencin y mitigacin de desastres inherentes a fenmenos naturalesoactividadeshumanas. En este contexto, el reto es adecuar las instituciones del Estado a esta nueva realidad, y aprovecharlasoportunidadesparaelfortalecimientoestatalentodoslosnivelesdegobierno,por medio del perfeccionamiento de las formas de participacin colectiva y responsable. La adecuacindelasinstitucionesdebeconducirsedentrodelalegalidadyporlavadeldilogo,la concordia y la concertacin, principios bsicos que orientan las acciones de nuestra administracin. El Gobierno del Estado experimenta as una transformacin progresiva en su organizacin y operacin, que se encamina a lograr una mayor eficiencia en la gestin pblica y en el uso racionaldelosrecursos.Latransformacindelaadministracinpblicaconstituyeelmediopara lograr una eficiente y oportuna prestacin de servicios y elevar la calidad de vida de los hidalguenses.

Estepanoramapresentalosescenariosgeneralesqueenmateriapolticaenfrentanuestraentidad, losqueapoyadosenlavoluntadyconcienciaciudadana,seconstituyenenoportunidadesparael desarrolloyengrandecimientodeHidalgo. Econmico El mundo actual se encamina hacia un nuevo ordenamiento econmico, muchos pases experimentan cambios en su estructura productiva y avanzan con xito notable en el comercio internacional. Lacrecienteinterdependenciadelaseconomasnacionalesylaintegracindebloquesregionales de comercio, son los hechos ms trascendentes en el mundo contemporneo. Adaptarse a esta nueva circunstancia buscando reducir riesgos y aprovechar las oportunidades inherentes, es el retoquedebemosenfrentar. En laglobalizacin, laseconomassesumanparaestablecer criteriosdecomercializacin yde intercambio. En este nuevo orden, Estado y empresarios conforman alianzas para ampliar sus niveles de competitividad y posicionarse de forma efectiva en el mercado mundial. Tambin establecen convenios para la transferencia de tecnologa, auspician flujos de capital con tasas preferenciales,permiten la libre movilidadde los factores ycuidande laestabilidad monetaria conuncriterioeminentementeeconmico. Ante estos horizontes la economa mexicana enfrenta importantes desafos: abatir la inflacin, mantener el crecimiento e impulsar mayores niveles de competitividad de la planta productiva medianteuncrecimientosostenidode laproductividad.Paratalefecto,elGobiernoFederal ha implementado estrategias para elevar la calidad de la mano de obra, innovar tecnologas, propiciar la gestin empresarial, mejorar la infraestructura, equilibrar las variables macroeconmicas y sobre todo dinamizar el mercado. Todo ello ha permitido ubicar a la economamexicanaenelsentidodelastransformacionesmundiales,sindescuidarlosaspectos ambientalesyeltrnsitohaciaunmodelodedesarrollosustentable. Hidalgo se inserta dinmicamente en estas complejas transformaciones. Hace un balance de lo que significa su economa tradicional y de lo que es capaz de ser y hacer ante las nuevas tendencias productivas, evala sus fortalezas, delimita sus debilidades y perfila los destinos de lossectoresdelaeconomaenfuncindelostratadosdelibrecomercioylasfuturasrelaciones comercialesconotrosbloqueseconmicosdelmundo. EnlosltimosaoslaeconomadeHidalgo,aligualqueladelrestodelpas,haexperimentado una profunda transformacin estructural que ha modificado el modelo de desarrollo. De una economacerradaydealtointervencionismoestatal,sepasaaotracaracterizadaporunaapertura comercial, reduccin de la participacin gubernamental en los procesos econmicos y de crecientecompetencia. Nuestra economa muestra un desarrollo desigual que se traduce en la presencia de diferentes grados de progreso econmico y bienestar social entre las regiones que integran la entidad. Comoejemplodeestedesarrollocontrastanteypolarizado,encontramosenelsurdelestadoun desarrollo con caractersticas similares a las zonas urbanas del Estado de Mxico y el Distrito Federal, en contraparte, el norte manifiesta mayores niveles de atraso, con una economa tradicionalymarcadosndicesdepobreza.

La pobreza es uno de los grandes retos que durante muchos aos han tenido que enfrentar los distintosgobiernosestatales.Hoysigue vigenteestereto,queen losprximosaostendrque aminorarseconestrategiasdecrecimientoquenosolamenteprivilegienalaszonasurbanas,sino queincidantambinenlaszonasrurales. EnHidalgolapobrezaexisteen mayorporcentajeen el mediorural,esteproblematambinse enlaza con el crecimiento de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) y la deficiencia del sistema productivo que no ha podido ofrecer suficientes oportunidades de trabajo. Con un desarrollo econmico desigual y de grandes carencias a nivel regional y una fuerte dependencia de la economa nacional, el Gobierno del Estado acta para homogeneizar el crecimiento en todas las regiones, promoviendo la participacin de la iniciativa privada con la del Gobierno Federal. No slo se pretende garantizar bienestar y crecimiento econmico, sino tambinpromovereldesarrollosocialygarantizarlapreservacindelentornoecolgico. En el plano nacional, Hidalgo es un sitio estratgico debido a su ubicacin geogrfica en el centrodelpas.Contamosconventajascompetitivasdinmicasparaimpulsareldesarrolloenlas queseinvolucranlosabundantesrecursosnaturales.Sabemosqueestascondicionesnogeneran por s solas el crecimiento, es necesario que se introduzcan componentes de innovacin tecnolgicayorganizativa,ascomolainformacinestratgicaylacapacitacinnecesariapara calificarlosrecursoshumanoscomoapuestaparaelfuturo. En 1996 nuestro estado aportaba a la nacin el 1.4 % del Producto Interno Bruto (PIB). ActualmenteHidalgocontribuyeconel1.6%delPIBdelpas,ocupandoasellugarnmero21 a nivel nacional. En lo que se refiere al PIB percpita, Hidalgo se ubica en el 24 lugar de la repblica.Alproductoestatalcontribuyendiferentesramasdelaactividadeconmica,entrelas ms importantes se encuentra la produccin de textiles, lcteos, tejidos de punto, automotriz, autopartes,metalmecnica,confeccionesycemento. El sector primario es una de las principales fuentes de ocupacin en el estado. Por sus caractersticas socioeconmicas regionales, contina proporcionando empleo a un porcentaje importantedelapoblacin.Laestructuradeestesectorhatenidolimitantesaconsecuenciadela escasezdelusodetecnologayunamejororganizacin,ascomolimitadasexpectativasquese hangeneradoenlaproduccinyconsumodelosproductosdelcampo. Loanteriorhapropiciadoun fenmenohoydifundidoen laagriculturade laentidad,queesel minifundiocrecientequeencasillaasusprotagonistasenunreducidoniveldeingresos.Aunado aestasdeficiencias,seobservatambinqueaproximadamenteel77%de lasuperficiede labor en el estado corresponde a cultivos de temporal estos cultivos son muy vulnerables y dependientesde fenmenos naturales, loque impide sudiversificacin y limitael cultivoa los quetienenmayorresistenciaaloscambiosdeclima,comosonelmazylacebada. La actividad pecuaria an conserva costumbres tradicionales, ya que por un lado, se hace en forma extensiva y por otro en forma intensiva. La extensiva, de mayor difusin, se encuentra dispersaentodoelterritoriounaproduccinimportanteestintegradaalaeconomacampesina y gran parte se usa para el autoconsumo, sus niveles de comercializacin son reducidos y no estnsujetosacontrolgenticonisanitario. Enlaexplotacinpecuariaintensiva,seutilizanmayoresvolmenesdecapitalypocamanode obralaproductividadessuperioralaproduccindomsticaysuparticipacinenelvalorbruto delaproduccinhaevolucionado.

Lascaractersticasorogrficasyclimticasdelestadopermitenlaexistenciadebosques,selvasy zonasridascongranpotencial enrecursos,dondesuexplotacinpor muchosaosnoha sido ptimadebidoalaausenciadetcnicasproductivasquelimitanelaprovecharconeficienciael entornonatural. Aunqueel51%delterritorioestatalcorrespondealreaforestal,queengranpartesonbosques de conferas y latifoliadas, su volumen de produccin maderable no tiene una presencia importante a nivel nacional, a pesar de que el pino y el encino son las maderas que ms se explotan. Laacuaculturaenelestadoesdegran importanciapara ladietabsicade los hidalguenses, ya que el 99.5 % del volumen de captura se destina al consumo humano y el restante 0.5 % se utilizaenelusoindustrialenelquedestacalaproduccindelgusanodefango,loquesealala necesidad de impulsar la modernizacin y rehabilitacin de este sector, para incrementar su produccinyobtenermayoresbeneficioseconmicosparalosproductores. Bajolascondicionescitadas,laproductividadenelsectorprimariovaraporcausadediversos factores,entrelosquedestacan:eltipodesuelo,ladisponibilidaddelagua, latecnologa y los insumosutilizados,aloqueseagregaeltamaodelosprediosylasformasdeorganizacinde laproduccin. Es importante destacar que el Estado de Hidalgo, a pesar de slo disponer del 1.1% de la superficiedelterritorionacional,sehaconstituidocomoelprincipalproductordecebadaenel pas, el segundo en la produccin de ovinos y alfalfa, el noveno en la produccin de leche, el sexto en la produccin de carne y el quinto en la produccin pisccola entre las entidades sin litoral. En los ltimos aos se han obtenido importantes excedentes de productos agropecuarios, principalmentehortalizas,carne y leche,que son comercializadosprincipalmenteenelDistrito Federal y rea metropolitana. La entidad ofrece amplias posibilidades para desarrollar la agroindustria,lacualactualmenteesincipiente. La actividad avcola, tuvo un gran auge a mediados de la dcada pasada, sin embargo, hoy enfrenta serios problemas que han provocado desaliento entre los avicultores. En 1998 la produccindecarnedeaveencanalocupel39.6%delvalordelaproduccinganaderaestatal, locualsealasuimportanciacomoactividadeconmicaqueesnecesariofortalecer. Laapiculturacrecearitmoprogresivo,laproduccindemielprincipalmenteseconcentraenlas zonasdeHuejutla,HuichapanyZacualtipn,ocupandoel2.1%delvalortotaldelaproduccin pecuariadistintaalacrnica.EnlaactualidadHidalgoesunodelosprincipalesproductoresde mielenelpas. Las caractersticas geolgicas del territorio hidalguense, han convertido al estado en un importanteproductorde mineralestantometlicoscomono metlicos, loque nos ha llevadoa ocuparelprimerlugarnacionalenlaproduccindemanganesotercerlugarencadmioyplomo cuartoenzincyquintoenplata. Laexplotacindemineralesmetlicoshaenfrentadoenlosltimosaosunasituacincrticaa causadeunaprolongadadisminucindelospreciosinternacionalesprincipalmentedeloroyla plata.Comoconsecuenciadelosaltoscostosdeinversinparaexplotarlosminerales,lapequea minera social est marginada de esa actividad por no contar con recursos suficientes para modernizarsusinstalacionesoadquirirtecnologaapropiada.

La minera se ha concentrado tradicionalmente en algunas regiones de la entidad, como la produccindecalizasenlosmunicipiosdeAtotonilcodeTulayHuichapanlaexplotacindel manganeso en los municipios de Molango y Tlanchinol y la explotacin de oro y plata en los municipiosdePachuca,MineraldelMonteyZimapn. La actividad industrial en Hidalgo, ha tenido en aos recientes un desarrollo acelerado debido fundamentalmente a la ubicacin estratgica de la entidad, en el entorno nacional, destaca en particular el desarrollo de los subsectores: textil y prendas de vestir productos metlicos, maquinariayequipoproductosalimenticios,bebidasytabacosustanciasqumicasyproductos minerales no metlicos. La mayor parte de estas actividades se desarrollan en ciudades como Tula,TepejidelRo,Tulancingo,Tepeapulco,Tizayuca,PachucayActopan. La industria manufactureratieneunaparticipacindestacadadentrodelaeconomadelestado, yaqueaportael24.4%delPIBhidalguense.Laproduccintextilseconcentraenlosmunicipios de Zacualtipn, Tulancingo, Cuautepec, Santiago Tulantepec y Tepeji del Ro. La industria procesadora de leche ultrapasteurizada y sus derivados se ubica en Pachuca, Tizayuca y Tulancingo. Porsupartelaproduccincementera,actividadenlaqueHidalgoesldernacional,seconcentra enlosmunicipiosdeTula,AtotonilcodeTulayHuichapan. El sectorterciario que incluye comercio y servicios,tuvo una evolucin importante de 1993 a 1998.Enesteperododestacaelcrecimientodelasunidadeseconmicasdelsectorcomercio,los serviciosprivados,pblicosynofinancieros,ascomoelpersonalocupadodeestesector. LaparticipacindelsectorterciarioenlageneracindelPIBestatalesmuyimportante,yaque aporta casi el 50% del total. Esto demuestra que este sector ha crecido significativamente ubicndosecomoungrangeneradordeempleoparaloshidalguenses. Elsistemacomercialydeabastodelaentidadnoharespondidoenformaadecuadaalacelerado incremento demogrfico y a procesos de urbanizacin poco ordenados. Las deficiencias se presentan en los sistemas de distribucin y de servicios de mercado en las zonas urbanas marginadasyconmayorintensidadenlaszonasrurales. En el estado no se cuenta con una estructura de distribucin y comercializacin de productos bsicos eficiente y moderna, que en algunas regiones propicia situaciones de acaparamiento, especulacin y encarecimiento que impactan en el desarrollo de la poblacin hidalguense. En 1998, las unidades de comercio y abasto que cubren con este servicio a los 84 municipios, estabandistribuidasde lasiguiente manera:45 mercadospblicos,29rastros,190tianguis y 2 centralesdeabastoubicadasenlasciudadesdePachucayTulancingo. Aunado a lo anterior, la carencia de centros de acopio promueve un gran desperdicio de productos hortifrutcolas las centrales de abasto adolecen de condiciones que hagan ms eficientelacomercializacinylosrastrosnosonTipoInspeccinFederalporloquenocumplen conlosestndaressanitariosinternacionalesynacionalesparaelmanejodelacarne. La plataforma de exportacin radica en ms de 150 empresas con ventas directas en el extranjero, 65% de ellas en el estrato micro y pequeo, as como ms de 800 exportadores indirectos.Estasfuentesproductivasseubicanen26municipios,ybrindanocupacinamsde 35,000hidalguenses.

En1994,Hidalgomantenaunnivelde50millonesdedlaresenmateriadeexportaciones,cifra que con el concurso de diversas empresas y organismos, se logro incrementar hasta los 464 millonesdedlaresqueseregistranenlaactualidad.Lasexportacionessehanconsolidadoenel papelestratgicodelossectoresmetalmecnico,automotrizautopartesytextilconfecciones.En conjuntorebasanel90%deltotaldelasexportacionesdelestado. Hidalgo cuenta con una diversidad de atractivos naturales, histricos y culturales. Su posicin geogrficaysuorografaloconviertenenundestinotursticodeintersnacionaleinternacional. Elpotencialtursticoestconstituidoporbosques,aguastermales,lagunas,formacionesrocosas, acantilados,grutas,cascadasyros,sustentadoadems,enunaslidaycrecienteinfraestructura deserviciosdiversificados. La evolucin de la economa hidalguense y el proceso de urbanizacin, han conformado una estructura de la ocupacin en el estado en la que la mayora de la poblacin se encuentra empleadaenlossectorescomercioyservicios. Nuestra entidad posee un acervo privilegiado y diverso de recursos naturales. Sin embargo, durantedcadashaexperimentadounprocesointensodeusoinadecuadoysobreexplotacin.El aceleradocrecimientoeconmicosobrelabasenatural,sinlainclusindecriteriosdeproteccin ambiental, as como la dinmica industrial y problemas ambientales como la deforestacin, la erosindelsuelo,lacontaminacindelaireylasdistorsionesenelordenamientodelterritorio, sonsituacionesquedebenatendersecomobaseparaactivarundesarrollointegralysustentable. Hidalgo cuenta hoy con avances importantes en materia de comunicaciones y transportes. La modernizacindeesta infraestructuraesunhechoineludible, yaquesu mejoramientoapoya la realizacindeprogramasyproyectoseconmicosquesirvendedetonantesparagenerarmayores nivelesdedesarrolloybienestarsocial. LapolticadefinanciamientoparaeldesarrollodeHidalgo,seenmarcaenlaestrategiageneral de la poltica financiera nacional, que apunta a mantener finanzas pblicas sanas con atencin adecuadaalgastosocialyalainfraestructura. Las finanzas gubernamentales a travs del gasto pblico, son un importante mecanismo para impulsarelcrecimientoeconmicoyelprincipalinstrumentodesoporteparaeldesarrollosocial de los hidalguenses. Un aspecto que tiene una relevancia central, es la transparencia que la sociedadexigeasugobiernoenelmanejodelosrecursospblicos.Esinnegablelaimportancia que reviste la rendicin de cuentas es el legtimo derecho de la sociedad de exigir que el gobierno muestre con detalle el origen y la aplicacin de los recursos otorgados para el sostenimientodelalaborpblica. Hidalgo es un estado con grandes potencialidades econmicas, para acrecentarlas y aprovecharlas,esnecesariopromoverlarehabilitacinymodernizacindelsectoragropecuario, forestal y pisccola desarrollar estrategias de promocin industrial para atraer inversin impulsar mecanismos de financiamiento para el desarrollo empresarial impulsar la minera estatal desarrollar un sector comercial y de abasto moderno y competitivo consolidar el comercioexterioryotorgarunimpulsovigorosoalturismo. En Hidalgo, como en todo el pas, el reto principal es lograr un desarrollo econmico ms equilibradoyuncrecimientosostenidoconunamayorjusticiasocial.Undesarrolloeconmico firme que reduzca el desempleo abierto, genere oportunidades de trabajo y fortalezca el poder adquisitivodelasfamilias.

DesarrolloPoltico AvanzarenlaconstruccindeunHidalgoconhorizontenoequivaleaignorarelpasadoytodo lopositivoquesehaconstruidoalolargodeldevenirhistricodenuestroestado.Enelcontexto del Plan, se entiende como el esfuerzo que nos conduce a transformar fallas y deficiencias en oportunidades,esdecir,asuperarobstculosyaprovecharpotencialidadesparaalcanzarmayores nivelesdebienestar. La estrategia del Hidalgo con horizonte se fundamenta en la sociedad, en fortalecer su participacin poltica, mejorar su capacidad productiva, reducir las desigualdades ampliando la cohesinsocial,atendersusdemandasdejusticiayestablecerunaactitudquepromuevanuevas formasdehacerpolticayvigoriceelejerciciodegobierno. El gran acervo cultural y poltico que los hidalguenses hemos creado, es muestra plena de entereza ytenacidadparaenfrentarlos mscomplejosretosy superarnuestrasdeficiencias.La verdaderariquezadelestadoseencuentraensugentealentandosuparticipacinenlaaccinde gobierno,garantizaremosuncaminomscortohaciaelfuturoalqueaspiramos. La certeza en el futuro de Hidalgo demanda la modernizacin de las instituciones gubernamentales, lo cual obliga a mejorar el marco jurdico, la procuracin e imparticin de justicia,laseguridadpblica,elsistemademocrticoylaadministracinpblicaestatal,todocon la colaboracin respetuosa entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De la misma forma, significa fomentar la participacin social de manera organizada y replantear acciones concretasdecoordinacinconlaFederacinylosmunicipiosbasadasenelPactoFederal. DesarrolloEconmico EnHidalgosemanifiestanretosdiversosparaencauzareldesarrolloeconmicoporlacompleja conformacindesusregiones.Cadaunadeellas presentacaractersticasparticulares ygrandes diferenciasensusnivelesdedesarrollo.Parasuperarlosdesequilibriosregionales,serequierede unapolticaeconmicasustentadaenelfortalecimientodeuncontextofavorablequepromueva un desarrollo econmico ms equilibrado y garantice el crecimiento sostenido con una mayor justiciasocial. Porello,esindispensableimpulsaruncrecimientoarmnicoydelargoalcancequepromuevala confianza y certidumbre en nuestro aparato productivo. Un crecimiento capaz de impulsar al campo, a la industria, al comercio y a los servicios para elevar su productividad y competitividad, dentro de un marco econmico sustentable y congruente con el proyecto nacionaldedesarrolloyladinmicaqueimponelaglobalizacin. Dentro de las prioridades del Gobierno del Estado en materia econmica, estn las de incrementar la productividad agrcola promover el desarrollo de la industria apoyar la produccin ganadera disminuir la inadecuada explotacin de los bosques y superar los problemas tcnicos y tecnolgicos de la acuacultura. Para lograr lo anterior, es necesario incentivar la inversin privada, el acceso a la tecnologa y promover la organizacin de cooperativas y el desarrollo de microempresas, lo que permitir orientar y aprovechar las oportunidadesquelosmercadosnacionaleseinternacionalesofrecen. Apoyareldesarrolloindustrialdelestadoespartefundamentaldelapolticaeconmicadeeste Gobierno,paralocual,esnecesariocrearunentornofavorablealainversinimpulsarlamejora

regulatoria consolidar un esquema de promocin de inversiones y exportaciones, as como, fomentarlapromocinempresarialydenegocios. EnHidalgosepromueveelestablecimientodelainversinnacionalyextranjera,conlafinalidad dequesupresenciaenlavidaeconmicadelestadoseaeldetonantedeunamayorgeneracinde empleos directos e indirectos, as como para la promocin de exportaciones mediante mecanismosqueapoyenalamicroindustriahidalguenseenlalabordeaprovecharlaaperturade los mercados internacionales y generar escalas elevadas de produccin que aumenten su capacidadparaofrecermejoressalarios. La mejora regulatoria ha demostrado ser uno de los principales instrumentos para fomentar el desarrolloeconmicoydelasociedadengenerallocualimplicareducircostosdetransaccin, elevar la competitividad y hacer ms eficiente la concurrencia de los agentes econmicos. De igualformaofrececertidumbreytransparenciaenlosactosadministrativosdelsectorpblicoy fortalecelaconfianzadelasociedadhaciasugobiernofomentandolapromocinempresarial y elestablecimientodenuevosnegocios.Porello,habremosde haceresfuerzospara impulsarsu presenciaenlavidaeconmicadelestado. En Hidalgo la poltica de promocin de inversiones y exportaciones tiene como objetivos primordiales: fomentar el desarrollo del sector exportador promover la captacin de inversin productiva nacional y extranjera y difundir las ventajas competitivas del estado a nivel internacional. El desarrollo industrial del estado se sustenta en polticas orientadas a impulsar la actividad manufacturera y minera y a fomentar la distribucin regional de sus ventajas, como un medio paraalentar laredistribucindeldesarrollode laentidad,enbeneficiodeun mayor nmerode regiones,municipiosycomunidades. En la actualidad, la economa hidalguense responde de forma importante a los cambios estructurales del sector terciario, donde el turismo, el comercio y los servicios contribuyen en formasubstancialalproductointernobruto,a la generacindeempleos yal desarrolloestatal. Impulsaremos su fortalecimientoatravsdesu modernizacin ydeuna mayorcompetitividad, coadyuvandoalageneracindeempleosparaloshidalguenses. La actividad turstica en Hidalgo se encuentra inmersa en un proceso de evolucin que busca alcanzar una mayor competitividad y calidad en sus servicios, con la finalidad de generar mayores beneficios econmicos y crear empleos permanentes a travs de la ampliacin de su infraestructura. El comercio es una actividad que es necesario adecuar a las dinmicas de modernizacin y competenciamanifestadasenlosltimosaosennuestropasyelmundo,yaquedesugradode competitividaddependeeldesempeodesupapelcomosoporteestratgicoparaeldesarrollode losdemssectoresdelaeconomahidalguense. Eldesarrollodelestadonoslodependedelaevolucineconmicasectorial,sinotambindelas ventajas geogrficas que ubican a Hidalgo en la zona comercial ms importante del pas. Esta ubicacin estratgica ofrece potencialmente mayores oportunidades para la ampliacin de nuestros mercados y el fortalecimiento del comercio. Respaldar estas oportunidades con una adecuadainfraestructuracarreteraydetelecomunicaciones,esunobjetivoaconsolidarparadar soportealaspolticasdemodernizacineconmicaylograrunamayorpresenciacomercialenel pasyelmundo.

El desarrollo econmico que requerimos los hidalguenses no debe ser incompatible con la preservacin del medio ambiente y nuestros recursos naturales, por el contrario, si la sustentabilidad es nuestro propsito, debe darse en forma armnica con la naturaleza, aprovechando sus fortalezas, capitalizando adecuadamente sus recursos y pugnando por sanear susdebilidadesyrecuperarsuspotencialidades. La poltica de financiamiento para el desarrollo que instrumentar el gobierno estatal, se encaminar a mantener el equilibrio presupuestal de las finanzas pblicas, as como captar recursos adicionales para destinarlos a fomentar la actividad econmica, promover el bienestar socialyabatirlapobreza. Comoentodoelpas,elretoprincipalradicaenlograrundesarrolloeconmicomsequilibrado, concrecimientosostenidoquegaranticeunamayorjusticiasocialyqueseacapazdereducirel desempleo abierto, generando oportunidades de trabajo en el sector formal y fortaleciendo el poderadquisitivodelasfamilias. EnotroordendeideasacontinuacinplantyeamoslasperspectivasdelHidalgoqueesperamos ver. DesarrolloSocial EldesarrollosocialdeHidalgorepresentalamsaltaprioridaddenuestraadministracin,yaque suimpulsoesunacondicinelementalparagarantizaraloshidalguenseslarealizacinplenade suderechoaunavidadigna. El avance alcanzado en nuestro estado ha permitido superar algunas desigualdades, pero an persistenmarcadosrezagos.Elevarlascondicionesdevidayelbienestardelapoblacinesuna justa aspiracin de nuestra gente y una responsabilidad histrica que se debe afrontar. El progreso como compromiso asumido por los diversos actores sociales y el Gobierno debe ser producto de acuerdos y concertaciones que promuevan un desarrollo cimentado en la democracia,lajusticiaylaequidad. Fortalecerelcrecimientoeconmicocomonicavaparaobtenereldesarrollo,noasegurapors mismo el mejoramientode lascondicionesde vidadeunasociedad.Es necesario instrumentar polticas especficas que atiendan prioritariamente a los grupos con menos posibilidades o que enfrentan circunstancias de desventaja. Nuestro gobierno tiene como filosofa central atacar la pobreza, atender con equidad a la sociedad y promover un desarrollo social que beneficie a todos,peroparticularmenteaquienmslonecesita. Tenemos el compromiso ineludible de superar los rezagos y las desigualdades sociales que aquejan a nuestro pueblo y asegurar que el desarrollo econmico sea sinnimo de progreso generalizadoyquesusfrutostenganunadistribucinequitativaquesetraduzcaenunbeneficio social equilibrado, posibilitando tanto el desarrollo individual como el de la comunidad y las regiones,enparticulareldelosgruposmsdesprotegidos. Debemos pensar en un gobierno de perfiles humanos, cuyo objetivo bsico sea la familia, el hombre,lamujer,elnio,eljoven,laspersonasdelaterceraedadylosdiscapacitados.Quela accingubernamentalsereflejeenelmbitodel hogar,promoviendoque las necesidadessean menores y lascontingenciasdisminuyan.Elreflejodelosbeneficiosdetodaactividad humana debeexpresarse,enprimerainstancia,enlacalidaddevidadelacomunidad.

Para lograr lo anterior debemos poner en marcha una poltica social de carcter integral, procurando que los programas que se establezcan en materia de poblacin servicios bsicos viviendasaludeducacinculturajuventudydeportemujergruposindgenasdiscapacitados, personasdelaterceraedadyasistenciasocial,contenganlasexpresionesdelosproblemasque las familias hidalguenses cotidianamente enfrentan y les preocupan. Nuestra obligacin es trabajar sin simulaciones y con transparencia para superar estos retos, donde la participacin socialjugarunpapelimportanteenlainstrumentacindesoluciones. DesarrolloRegional A lo largo de las ltimas dcadas, Hidalgo ha registrado cambios significativos y avances importantes en materia econmica y social. Sin embargo, los beneficios del desarrollo no han sido homogneos en las diferentes localidades y regiones de la entidad, ni para los diferentes sectoresdesueconomaydesupoblacin.Ellohageneradodesequilibriosimportantesentrelas regiones,sectoresyactividadesdelaeconomahidalguense. Dichos contrastes se manifiestan en la cobertura, calidad y localizacin de la infraestructura productivaysocialenlaubicacinyenlascaractersticasdelasactividadeseconmicasyenla distribucindelapoblacinysusnivelesdebienestar. Para tal efecto, el gobierno estatal elaborar programas de desarrollo para cada una de las regionesdelaentidadconlafinalidaddeorientaryconsolidarundesarrolloequilibradoyjusto. Elevarlacalidaddevidadelapoblacinenelestado,serposibleatravsdelcrecimientoreal de la economa ysuorientacin hacia lapromocindel beneficio social.Porello,es necesario modernizarelaparatoproductivoparaacelerarelprocesodedesarrollo.Losesfuerzosdemejora sernociosossiantesnoselograncrearlascondicionesmaterialesquepermitangenerarriqueza. Necesitamoscrecereconmicamente,conestabilidadydemanerasostenida. Paraello,debemosusaradecuadayracionalmentelosrecursosnaturalesyhumanos,aprovechar las ventajas comparativas, elevar los niveles de produccin y productividad y generar ms y mejoresempleosentodaslasregionesdelestado. Es prioritario equilibrar el desarrollo regional con polticas que fomenten el crecimiento de la inversin productiva, generen la infraestructura suficiente y necesaria para el desarrollo y reordenenlosasentamientoshumanosylaregulacindelcrecimientopoblacional.Elimpulsoal desarrolloregional serposible mediantela formulacindeprogramas yproyectosestratgicos dereactivacineconmica,acompaadosdeunprocesodedescentralizacinydesconcentracin quepermitaunamayorparticipacindelosmunicipios. Resultaestratgicoparaeldesarrollointegraldelestadoarticularlasregioneshidalguensesentre s y astascon lasque histrica ygeogrficamente le son naturales y benficasde losestados circunvecinos,paraqueexistaunmayordinamismoeconmicoydesarrolloregional. ConsideracionesPrevias LaZonaOtomTepehuaseorganizapolticamenteen6municipiosenclavadosenlaregindela sierraHidalguense,formandopartelaSierraMadreOriental,dondevivenyhabitanmsdecien milhidalguenses.FormapartedeunareginquepartedeloslmitesdeTulancingoyseextiende

hasta los lmitesde losEstadosdePuebla yVeracruz.Comotal,estareginestasociadaa la fecundidaddelanaturaleza.Eseessupaisaje. La dispersin, la falta de medios y vas de comunicacin han sido la mayor limitacin para el desarrolloenestastierras.Peseaello,losOtomi,TepehuasyNahuatl,buscanlamodernizacin mediante renovadas relaciones polticas, econmicas y sociales entre los protagonistas de la produccin, la ciudadana y la administracin pblica, en un marco de convivencia y concertacin. Las inquietudes de la ciudadana, plasmadas en un Modelo de Desarrollo de la Regin Otom, Tepehua y Nahuatl, fueron apoyadas por la voluntad poltica conjunta del Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo, Licenciado Miguel ngel Osorio Chong, el Diputado Local, licenciado Jos Antonio Rojo y los Gobiernos Municipales, quienes comparten la percepcindelaurgentenecesidaddedisminuirlosrezagosdeestaimportantezonadelEstado deHidalgo. El ModelodeDesarrollo,se fundamentaenelPlanEstataldeDesarrollo20052011,quees la basedelactuaradministrativodelGobiernodelEstadodeHidalgoyconductordeltrabajodesus dependencias, sirviendo de gua en la elaboracin del presente programa regional que permite convertirenaccionesespecificaslaspolticasgeneralesdedesarrolloqueesteseala. Fue determinante el trabajo y compromiso de comunidades, pueblos, barrios y colonias, ellos propusieron las acciones prioritarias y es suya la voluntad de realizarlas en un ejercicio de concertacindemocrtica, inscritoenel marcodelSistemaEstataldePlaneacinDemocrtica, manteniendoyprofundizandoeltrabajoyparticipacinsocialcomofuerzasfundamentalespara el desarrollo y el progreso. Seguramente la coordinacin entre gobierno estatal, la diputacin local, losgobiernos municipales y laciudadana,elevar lascondicionesde vidade losOtom, TepehuasyNahuatl,razndeserdeltrabajoylaobradelgobiernoylasociedad. Elmotivofundamentalquedasustentoaesteprograma,eseldefungircomolaguaqueoriente los esfuerzos para abatir los profundos rezagos que presentan los municipios de Acaxochitlan, Agua Blanca, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria, propiciando tambin, la participacin coordinada de los diferentes actores polticos, sociales y econmicos queincidenenlaregin. Uninstrumentodeestetipo,seguramentenosconduciraalcanzarlautilizacineficientedelos recursos humanos y financieros, que en empresas de esta envergadura siempre son escasos, orientndolosaresolverdefondolosancestralesproblemasqueenfrentalapoblacin,diseando estrategiasquedetoneneldesarrollo.Enestecontexto,elpuntodepartidaimplicaelcontarcon procedimientosquedenunordenadecuadoalosplanteamientos. LaformulacindelProgramaModeloparaelDesarrollodelaReginOtomiTepehua, se fundamenta en la metodologa Sistema Marco Lgico (SML), debido a que es una herramienta que se utiliza actualmente para el diseo y planificacin de proyectos, incluso la mayorade lasorganizaciones nacionalese internacionales interesadasen eldesarrollo, buscan quelosplanesyproyectosseanllevadosacaboconunmarcolgico.

ANALISIS DE PROBLEMAS

ANALISIS DE OBJETIVOS

CUADRODEINVOLUCRADOS

Fin Propsito Componentes ActividadesANALISISDEESTRATEGIAS

Opcin1 Opcin2

MATRIZDEMARCOLOGICO(MML)

ElSistemaMarcoLgicopermiteelmanejodelosriesgosdelproyecto,estoes,unaetapadel diseo que ayuda a identificar las amenazas que pueden evitarse o ser mitigadas mediante la inclusindeactividadesadicionales. La metodologa, permite obtener un programa o calendario de ejecucin, donde se detalla el ordencronolgicode las actividadesrequeridasparaelxitodelproyecto,eltiemporequerido parasurealizacinylapropuestadealternativasparafinanciarlasdiferentesacciones. CaractersticasGeneralesdelaRegin ANTECEDENTESHISTRICOS LazonaOtom Tepehuaaunqueensumayorayaseencontrabahabitadaporgruposindgenas otomesytepehuas,fuehastaquelosespaolesiniciaronlaevangelizacincuandoseempiezan adefinirlasactualesjurisdiccionesmunicipalesquehoyconocemos. As, lo que hoy es San Bartolo Tutotepec, sus primeros pobladores a mediados del Siglo X fueron toltecas. El seoro de Tutotepec estaba sometido igual que el de Metztitln a los chichimecas. Durante el Siglo XIV los tepanecas dominaron gran parte del Valle de Mxico y Xaltocan, establecindose el rey en Metztitln, por lo que numerosos otomesmazahuas se establecieronenTutotepec,abarcandodesdeAtotonilcohastaHuayacocotla. YaenlaEtapadelaConquista,Tutotepectuvodiversosenfrentamientosconlosespaoles,por loqueel seordeTutotepecfue muertoal igual que muchosrebeldesde lazonaperoporser unazonapobre,losespaoleslaabandonaron. Tutotepec fue nombrado cabecera de los pueblos aledaos. Dependiendo de la jurisdiccin de Tulancingo,estepueblo,alaprovincia(despusintendencia),deMxico.

Tulancingo estaba compuesto por siete Repblicas de Indios Atotonilco, Zinguilucan, Acaxochitln,Huascasaloya,Acatln,Tutotepec,yTenango.ComocabeceraTutotepectena14 pueblossujetosaella. Estos pueblos fueron censados varias veces durante el siglo XVIII (1716, 1746, 1791, 1798), peroelmscompletoesprecisamenteelltimodeellosysealaquelaiglesiaestadministrada porpadresagustinos,cuyafeligresasecomponede952familiasdeindios. Por la extensin de la zona se crearon otros dos curatos, en las cabeceras de Huehuetla y San Lorenzo,apartedelasexistentesenTutotepecyTenango. Enseptiembrede1920SanBartoloTutotepecseconsignacomomunicipiolibre,formandoparte deldistritodeTenangodeDoria Huehuetla perteneca al seoro de Tutotepec. En 1521, esta regin fue ocupada por los Espaoles, pero el mal trato que les daba Cristbal de Tapia, hizo que toda esta regin se rebelaraencontradeldominioespaol. EstaaccinprovocqueHernnCortsordenaraunataquecomoofrecieronresistencia,sedice quelaaccinfuedirigidaporCorts,mandandoahorcaradosdesusprincipalesdirigentesya losdemslesmandocolocarherradurasylosvendieroncomoesclavos. Como esta regin no representaba ninguna garanta por no tener riqueza que explotar, fue abandonada. Allporelao1533lleglaordendelos Agustinosaevangelizarestaregin,empezandopor TenangodeDoria,SanBartoloTutotepecymstardeHuehuetla. PorlogeneralsehablaqueelprocesodeevangelizacinseefectuenelSigloXVI. Se dice que los primeros pobladores de este lugar vinieron del Estado de Veracruz y que la actividad de la pesca sobre todo de la trucha, dio lugar a que grupos Indgenas del estado de VeracruzseestablecieranprimeroenZicatlnydespusenestelugar. Existen en el Estado de Veracruz, lugares como Pisaflores donde tambin se habla el dialecto TepehuaperoaseguranquelosprimerospobladoresdeesoslugaresibandeHuejutla. LomasseguroesqueestegrupoindgenavengadelEstadodeVeracruzodelEstadodePuebla y que su dialecto sea la fusin de las lenguas Totonacas, Otom y Nahoa, ya que fueron las culturasquemsdominaronenaquellostiempos. EnTenango,cuandolostemplospasarondelcleroregularalsecular,dependierondelEstadode Puebla,atravsdelavicaraforneadePahuatlnyposteriormentealobispadodeTulancingo, encuantostefueerigidodurantelasegundamitaddelsigloXIXen1861. Duranteelvirreinato,polticayadministrativamente,Tenangodependidelaalcaldamayorde Tulancingo. Duranteelmovimientodeindependenciahubosucesosquehansidonarradosporelhistoriador Lucas Alamn, quien escribe que en 1816 un jefe realista, el capitn Luvin, persigui a los insurgentesenTenangoparaimpedirquetomaranelpueblodeHuehuetlaystosantesdesalir incendiaron el templo y pusieron a las rdenes de las religiosas en rdenes de batalla, lo cual sublevaloshabitantesencontradelosinsurgentes.

PorsuparteZamacois,desmienteestoshechosylosatribuyealosrealistas,diciendoquefueron stosquieneslosefectuaronparadesprestigiaralosinsurrectos,quehabanincendiadoeltemplo porserrefugiodesusenemigos. En el lugar que actualmente se conoce como El Estribo, durante la invasin francesa los indgenasderrotaronalosfrancesesrodndolesrocasmuygrandesdesdeloaltodelasierra. Al crearse el Estado de Hidalgo por decreto del Congreso de la Unin, desprendiendo su territorio del extenso Estado de Mxico, fue integrado por 15 distritos. El distrito poltico de Tenango tuvo jurisdiccin sobre los municipios de Tenango, Tutotepec, Agua Blanca y Huehuetla. Pero a partir de la Constitucin Poltica de 1917 dnde se establecen los municipios libres, se suprimenlosdistritospolticosyenlaactualidadsloseconservalajurisdiccinenlojudicialy TenangoeslacabeceradnderadicaelJuzgadodePrimeraInstancia. Enseptiembrede1920,TenangodeDoriaseconsignacomomunicipiolibre,formandopartedel distritodelmismonombre Ya en la zona ms alta de esta regin OtomTepehua se encuentra el municipio de Metepec. stenaceenlapocadelesplendoraztecafigurandocomolmitedeTeotlalpandeltiempodela Conquista, despus queda como una de las estancias de la alcalda mayor de Tulancingo sin llegarafigurarcomocabeceraorepblicadeindios. LaevangelizacincorrespondialosfranciscanosdelconventoqueestabaenTulancingo,estos construyeronlaiglesiaamediadosdelsigloXVI. Para1918seconsiderabacomovicarafijasubordinadadirectamentealamitradeTulancingo,y queenlaactualidadfiguracomoparroquiadeesadicesissinhabersepodidosabernilafecha desusecularizacinniladesusurgimientocomotal. La hacienda de Apulco, fue la primera de la regin y emple como peones y esclavos a los nativos del lugar, quienes fueron construyendo sus humildes casas en las cercanas de la hacienda,estoocurraporelaode1605.Durante lapocacolonial,surgieronotrashaciendas comoladeTortugas,Temascalillos,PeaColorada,SanSalvadorySanJosPalmillas. Alrededor de la hacienda de Tortugas surgieron algunos caseros como estacin de Apulco llamado primeramente El jarrillal, planta silvestre de flor amarilla, posteriormente fue llamado losRemediosenhonoralapatronadelpueblo.Perocuandoseintrodujolalneadeferrocarrila finesdelsigloantepasadoyprincipiosdelpasado,cambisunombrellamndosedesdeentonces estacindeApulco. Durante la Revolucin Mexicana la estacin de Apulco fue campo de batalla entre los obregonistaseinsurgentesylaestacindeferrocarrilfueincendiadaenmarzode1920. Vecinos de la ranchera de Apulco y Temascalillos, solicitaron al gobernador del Estado de Hidalgo,quesedotaradetierrasalosagricultoresdelalocalidadencantidadsuficienteparasus necesidades,yaqueensumayoracarecandetierrasparaelcultivo. LahaciendadeApulcoperteneciaDonDiegoRodrguezporderechosqueleconcedielvirrey Don Antonio de Mendoza en Mxico el 14 de junio de 1542. Existe unida a ella una venta famosaestablecidael20dediciembrede1605.

Al igual que los anteriores municipios, Acaxochitlan tambin se encontraba habitado ya por grupos indgenas otomes y tepehuas, Aunque la fundacin del municipio se le atribuye a los espaoles,promulgadael8deMayo1639. Lajurisdiccindestemunicipioseencuentraendosplanosantiguos,unodeellosconelretrato deDonJacoboCastelnalcentro,hechoen1639yelotro,queesunplanoacoloresdibujadoen 1738. Pocotiempo despus de la Conquista, se construy otra capilla pequea con el nombre de El Seor Colateral, que qued edificada en el centro del pueblo frente a la plaza principal, y posteriormentesesustituyporlaactual,quetambinesdeconstruccinantigua. Nosesabeconexactitudenquefechafueconstruida,debidoaquenofiguraenlosarchivosylo nico que se sabe a este respecto es que la primer advocacin fue la de San Juan Bautista, siendo la actual la de Santa Mara de la Asuncin. En Junio de 1866 se elev a categora municipal. LacomunidaddeAguaBlancasefundaantesdelaode1804,dondeapareceperteneciendoala jurisdiccindelaintendenciadeMxico,lacualseleconocaconelnombredeLatrementina debidoalaexistencia deunazonasumamenteboscosa. Enel decretodefecha16deenerode1869,seerigeelEstadodeHidalgoconste,elterritorio deAguaBlancallegaformarpartedelamunicipalidaddeTutotepec. Pordecretonmero198,del27de marzode1874,laIIIlegislaturalocal,secreael municipio libre de Iturbide del Estado de Hidalgo, con cabecera para residencia de los poderes municipalesenSanPedrito. El Municipio de Agua Blanca sufri un arduo estancamiento en todos sus aspectos cuando el Gral.PorfirioDazhaciavalersudictadura,estoocurriendoensusprimerosaosdevidacomo municipio, trayendo como consecuencia inestabilidad econmica y poltica sta ltima, se manifiesta principalmente en el nombramiento de los presidentes municipales, los cuales son nombradossincriteriolegalestablecido. Actualmente, los poderes del Gobierno Municipal se localizan en el poblado de Agua Blanca, denominada ahora la Cabecera Municipal. Se dice, que los motivos que influyeron para el cambio de los poderes municipales del poblado de San Pedrito a la actual Agua Blanca, obedecieronaunperiodocrticodelestadoy municipio, yaqueelpobladodeAguaBlancase encontrabaenmejorescondicionesdecomunicacinyconincentivosdevidamsamplios.Este cambioseregistraaproximadamenteenel aode1888,deacuerdoalos datos registradosenel archivodelapresidenciamunicipal. UBICACINGEOGRAFICA La zona Otomi Tepehua se encuentra localizada geogrficamente al oriente del Estado situada entrelos20,28latitudnortey98,21longitudoestedelmeridianodeGreenwich. Seis municipios integran lazona: Acaxochitlan, AguaBlancadeIturbide,Huehuetla, Metepec, SanBartoloTutotepecyTenangodeDoria.

Suslmitesconotrosestadosymunicipiossedefinedelasiguienteforma:alnorteconelEstado deVeracruzalesteconelestadodePuebla,alsurconelmunicipiodeCuautepecdeHinojosay aloesteconlosmunicipiosdeTulancingoyAcatlan. LosmunicipiosqueconformanlaZonaOtomTepehuaseubicanaunaalturadelniveldelmar delasiguienteforma:Acaxochitlan2,270mts.,siendosteeldemsaltura,AguaBlanca2,180 mts.,Huehuetlaatanslo300mts.,Metepeca2,120mts.,SanBartoloTutotepeca1,017mts. YTenangodeDoriaa1,656msnm. EXTENSINTERRITORIAL2 La zona Otom Tepehua representa una extensin territorial de 1,295 km y representa el 6.18 porcientodeltotaldelasuperficieestatal. 2 Donde San Bartolo Tutotepec representa el municipio de mayor extensin con 305.80 km , 2 2 seguidodeHuehuetlacon262.10km ,TenangodeDoriatiene210.70km ,Acaxochitlancuenta 2 2 con226.10km Metepeccon192.7yelmspequeoesAguaBlancacontanslo97.60km .

POBLACIN La Zona OtomiTepehua tiene una poblacin de 116,616 habitantes, donde el 51 por ciento es representado por las mujeres y el 49 por ciento por hombres. Todos ellos distribuidos en 473 comunidades.LaPoblacintiendeaconcentrarseentresmunicipios:Acaxochitlan,Huehuetlay SanBartoloTutotepec,lugaresdondeseconcentrael70porcientodelapoblacintotalregional. El33porcientodelapoblacindelazonaperteneceagruposindgenas,entrelosquedestacan OtomiesyTepehuas.Msdel80porcientodelapoblacinviveencondicionesdealtaymuy alta marginacincondficitsaltosdeaguapotable,drenaje,electrificacin,educacin ysalud ascomolainsuficienteinfraestructuradevasdecomunicacin.Ladensidaddelapoblacines de90.1habitantesporkilmetrocuadrado. Aproximadamente el 80% de la poblacin se dedica a actividades primarias por lo que su economa es fundamentalmente agropecuaria. La produccin de Caf es una de las actividades masdestacadas. OROGRAFA La mayora de los municipios que conforman esta zona se encuentran enclavados en la Sierra MadreOrientaly ubicadosenelejeNeovolcanico. A excepcin de Agua Blanca, que gran parte de su territorio (60% aproximadamente), se encuentra en un rea del altiplano del Valle de Mxico formado por lomeros hacindolo un lugarabruptoconcerros,suelosescabrososy pendientesmayores. Acaxochitlanestformadoenlamayorparteporsierra,susprincipaleselevacionesquepresenta sonelCerrodelMolinoconunaaltitudde2,340msnm,cercanoalalocalidaddeLaBveda.El CerrodeCoyotera,CalbuyoylaLomadeHuehuetzala,seencuentranubicadosalnortedeeste municipio el cerro del Zopilote tiene una altitud de 2,300 metros sobre el nivel del mar y se ubicacercadelalocalidaddeCanales.

HuehuetlaestubicadoenelcorazndelaSierraHidalguense,formapartedelaSierraMadre Oriental, que comprende la franja desde la sierra de Puebla y forma parte de la sierra de Tenango, Huehuetlaestencumbradaenunacaadadondeseobservanformacionesrocosasyabundante vegetacin, con grandes extensiones montaosas, dentro del relieve de mayor altura estn los cerrosdeNanjuaiyOcotalconunaalturade1,600metros,elcerrodeChamisalde1,330metros, elcerrodeChapingoyeldelaLunade1,100metros. AmedidaqueseavanzahaciaSanLorenzoAchiotepec,vadisminuyendolaaltura,astenemos quelaEsperanza2yJuntasChicas,alcanzanunaalturade300metrossobreelniveldelmar. La mayor parte del municipio de Metepec se encuentra formado por lomeros y llanuras, una pequeaporcindelasuperficiedelmunicipiocorrespondealaSierraMadreOriental,estazona principalmentesecomponedecaonesysierra. TenangodeDoriaseencuentraubicadoenlaSierraMadreOriental,formadoporsierraenun 70% y localizado tambin en el Eje Neovolcnico, conformado por lomeros y constituido por pendientesmayoresal15%. De las principales elevaciones presentes en el municipio, se encuentran los cerros del Estribo, Brujo,Debosda,elCro,MachoylaCuchilatodosellosporencimadelos1000metrossobreel niveldelmar. SanBartolo Tutotepectieneuna superficie abrupta,yaqueesten laSierraMadreOriental, ademsdeacantilados,grutas,mesetasyunaplaniciedevalles. HIDROGRAFA Esdegranimportancialosrecursoshidrolgicosqueexistenenlaregin,representadosporms de40rosy4presas,distribuidosdelasiguienteforma: EnAguaBlanca:seencuentraenlaCuencadelroPnuco,CazonesyTecolutla,destacandoel Ro Golondrinas, Ro Jabal, Ro Potrerillos, Ro Chifln, Ro Sabanillas, Ro Agua Bendita y RoElMeco. Acaxochitln: se encuentra posicionado en la regin del Pnuco en la cuenca del Ro Moctezuma y en la regin TuxpanNautla en las cuencas del Ro Tecolutla y el Ro Cazones. Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Las Cruces, Santa Flix, Tenejate, Huitzilin, Texcapo, Nepupualco, Hueyatenco, Acocolca, Romerillos, Santa Catarina y Omiltepec.AdemscuentaconlaspresasdelTejocotal,OmiltepecySantaAna. EnHuehuetlalosprincipalesRosquecruzanalmunicipiosoncuatro:RoChifln,quesirvede lmite entre el estado de Veracruz y el municipio, ro Huehuetla o Pantepec que pasa por la cabeceramunicipal,elroBlancoquesirvedelmiteentreelmunicipioyelEstadodePueblay elroBeltrn,quepasaporlapoblacindelmismonombre. EnMetepeclascorrientesycuerposdeaguasquepertenecenalmunicipiosecomponendetres ros,unapresayunbordo.LosrosMasillasyMetepeccruzanelmunicipioydesembocanenla presadeMetepec,estossonlosqueabastecenyalimentanalapresa,queesendondeserealiza laactividadpesquera.AdemscercadelaestacinApulcocorreunarroyollamadoSantaClara.

EnTenangodeDoriaseencuentraposicionadoenlaregindelPnucoyTuxpanNautlaenlas cuencasdelosrosMoctezuma,CazonesyTuxpan,dedondesederivanlassubcuencasdelro Metztitln que riega el 2.28% de la superficie municipal, el ro San Marcos 22.47% y el ro Pantepecquecubreel75.27%restante. Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Tenango, la Ardilla, San Francisco, Agua Grande, el Carrizal, el Arenal, los Camarones, Cuarco, los Mara, Cerro Viejo, Cerro Blanco,PiedelCerroyMesillas. En el municipio de San Bartolo Tutotepec se encuentran los ros: Beltrn, Borbolln, ro Xuchitln,PactepecyTenango. CLIMA Losclimasquedistinguenaestazonasondiversosperoporloregularfluctaentretempladofrio ytempladohumedo,enalgunaszonascomoHuehuetlaesclido,latemperaturaanualpromedio esde16.6.Ademsdeimportantesprecipitacionespluvialesquesepresentanenlamayorparte delao. AguaBlancacuentaconunclimatempladofriporlogeneral,conunatemperaturamediaanual aproximadaalos13C. Acaxochitlanpresentaunagrandiversidad,sinembargo,elqueprevaleceeseltempladohmedo con abundantes lluvias en verano. Su temperatura media anual se encuentra en los 15C, y su precipitacinpluvialesde1,000a2,000mmporao. EnHuehuetlapodemosencontrarunclimamuyagradableenelcualseregistraenunrangode subclidoaclido,presentandounatemperaturamediaanualde21Cyunaprecipitacinpluvial de2,422mmporao. Metepectieneunclimatempladosemifro,registrandounatemperaturamediaanualde15Ca 16C,ysepresentaunaprecipitacinpluvialde950mm.porao,siendolosmesesdeabril y juniolosperiodosdelluvia. EnSanBartoloTutotepecelclimaestempladoclido,conunatemperaturamediaanualde19 C.,unaprecipitacinpluvialde2,600 milmetrosporao yelperodode lluvias esde junio a octubre. Tenango de Doria en toda su extensin presenta una diversidad de climas como semiclido hmedo en 10.73% de la superficie municipal, templadohmedo con lluvias todo el ao el 48.04%, templadohmedo con lluvias abundantes en verano el 31.86%, templadosubhmedo con lluviasen veranoel0.82% ysemifrohmedoconabundantes lluviasen veranoel8.55%. Latemperaturaanualpromedioenelmunicipioesdeaproximadamente16.9C. Con respecto a la precipitacin anual en el municipio, el nivel promedio observado es de alrededorde1,952mm.,segndatosobservadosdesdehacemsde37aos,siendolosmesesde julioyseptiembrelosdemayorprecipitacinylosdeeneroyfebrerolosdemenor.

PARTICIPACINSOCIAL LaescasaparticipacinsocialdelaciudadanaquehabitadelareginOtomiTepehua,hasido sindudaunade lascausasprincipalesdelatrasoy losrezagosqueobservamosen losdistintos sectores productivos y sociales, pues si la comunidad no se hace responsable de su propio desarrollo y espera que las autoridades solas atiendan sus problemas, representa una seria limitacinparaaspiraramejoresnivelesdevida. Es claro que la participacin social no ha podido establecer una identificacin entre las necesidades y soluciones de los problemas que los aquejan, aspecto que no permite el aprovechamientoadecuadodelosrecursosdelacomunidad,tampocoasumensuresponsabilidad ycompromisolosciudadanosparatransformarlarealidad,fomentandoelpaternalismoconsus secuelasquelimitaneldesarrolloindividualdelaspersonas. EstadoPretendido VISIN La Regin otomtepehua, ser una zona prospera, donde la poblacin tenga sus necesidades bsicas satisfechas, realizando actividades econmicas rentables y acordes a la vocacin productiva, preservando el medio ambiente, conservando su cultura, tradiciones y riqueza que siemprelahanidentificado. MISIN Mejorar lascondicionesde vidade lapoblacin en lazonaotomtepehua,generando mayores oportunidades de desarrollo, a travs del esfuerzo, compromiso y coordinacin entre los tres niveles de gobierno, sociedad civil, y los distintos actores involucrados en este proceso, incorporandoalareginenelprogresodeHidalgo. OBJETIVOGENERAL Posicionar a la regin Otom Tepehua al nivel del desarrollo prevaleciente en el Estado de Hidalgo, de tal manera que sus habitantes sin afectar el entorno, tengan acceso al desarrollo socialyeconmicoconoportunidadesparalaeducacin,lasalud,laalimentacin,lavivienda,el disfrute de un medio ambiente sano, el trabajo bien remunerado, la seguridad social y la no discriminacin. OBJETIVOSPARTICULARES Definir la problemtica que la zona otomtepehua padece, mediante un anlisis profundo y serio,quepermitaencontrarposiblessoluciones, aprovechando suubicacingeogrfica,clima, riqueza cultural y natural, a findeabatir losgravesrezagosqueseobservan enel capitulode PlanteamientodelProblema.

Para contar con parmetros que permitan evaluar con precisin los avances y logros, a continuacinseplanteanlosobjetivosconcretosyelplazoparasurealizacin.

PROBLEMATICA Marginacin Desnutricin Mortalidadinfantil Poblacinnoderechohabiente Poblacinde6a24aosqueno asistenalaescuela ndicedelniveldeescolaridad Poblacinanalfabetade15aos yms Viviendasconalgnnivelde hacinamiento Viviendasconpisodetierra Viviendasquenodisponende aguapotable Viviendasquenodisponende drenaje Viviendasquenodisponende energaelctrica Preservarelmedioambiente Pavimentacindecaminos Reconstruccindecarreteras Mantenimientodecarreteras Comunidadesincomunicadas Poblacinquenorecibeingresos Poblacinconingresosmenores a2salariosmnimos PIBpercapitaenpesos

SITUACIN ACTUAL OBJETIVO 0.93472 0.87701 44.52% 0.269 90.26% 40.72% 0.650 31.71% 68.71% 17.12% 40.35% 67.89% 25.06% 28.23% 0.183 69.59% 35.3% 0.783 14.9% 49.69% 12.00% 20.45% 34.30% 8.09% 5 microcuencas 68kms. 59kms 20kms 10 13.00% 65.26% 52,481.00

PLAZO 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 3AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS 6AOS

18 19.00% 82.84% 29,486.00

EstrategiasRectoras EsevidentequelareginOtom Tepehuapresentaseriascarenciasyrezagoscomolomuestran los ndices analizados anteriormente, por eso, se requiere lograr un desarrollo sostenido y sustentable a partir de resolver de fondo las causas que generan el atraso, es decir abordar el problema del Desarrollo Social, considerando que en la mayor parte de los pases la relacin entrelosserviciossocialesylaeconomahasidodedependenciaydesubsidiariedad. Nos debe quedar claro, que los servicios sociales son subsidiarios respecto a la economa en trminosdesuimportanciaysondependientesdelaeconomaparasufinanciamientoatravsde los impuestos y de los ingresos percibidos por la poblacin en el empleo, esta es una dependenciamuyinestable,puessilaeconomapasaporunarecesin,larecaudacinnecesaria para financiar los servicios sociales declina y las presiones fiscales aumentan, de la misma manera, la necesidad de servicios sociales es probable que sea ms alta durante periodos de adversidad econmica, cuando ms personas necesitan ayuda y cuando la recaudacin es ms baja. Elimportantecrecimientoeconmicoocurridoenmsdecienpasesendesarrolloentre1960y 1980,contasasmediasanualesdelPIBpercpitademsde3porciento,noerradiclapobreza, por lo que muchos expertos en desarrollo social se convencieron de que los beneficios del desarrollosehabanrepartidodesigualmenteyelimpactoenelmedioambientefuenegativo. Enesteordendecosas,esnecesarioestaratentosparaevitarundesarrollodistorsionado,enel cual,elcrecimientoeconmiconovayaacompaadodemejorasenlosnivelesdebienestarde toda la poblacin y preservando los ecosistemas, enfocando las perspectivas institucionales a buscar la integracinde losesfuerzosdedesarrolloeconmico,sustentable ysocial,adoptando medidascomolassiguientes. Crear las organizaciones formales para lograr la integracin del aspecto social, sustentable y econmico, como pasa en los pases que han logrado adoptar un enfoque exitoso de desarrollo social, al asegurar que las agencias de desarrollo social trabajen estrechamente con las de desarrollo econmico y adems que todos los involucrados tenganuncompromisoconlamejorayelbienestardelapoblacin. Asegurarsedequelaspolticaseconmicastenganunimpactoenelbienestardetodala poblacin,locualestrelacionadoconinversionesquegenerenampliasoportunidadesde empleoydeautoempleo,adoptandomedidasparaaumentarlaproductividadatravsde tecnologasapropiadasquenolesionenelmedioambiente. Finalmente, mediante polticas y programas sociales que contribuyan al desarrollo econmico,reformulandolosprogramasasistencialesydepreservacindelmedio,para quetenganunafuncindedesarrolloypromuevanelcrecimientoeconmico. Un factor que es determinante para disminuir en menor tiempo los rezagos, es sin duda la estrategia de un enfoque comunitario, pues sin la participacin social es imposible lograr el desarrollo, hacindose necesario promover que la gente misma trabaje armoniosamente en sus comunidadesymunicipios. Por las razones expuestas anteriormente se plantean cuatro estrategias rectoras, que sern fundamentalesparalograrcambiarlascaractersticasdelazonaOtomi Tepehua:

DesarrolloSocial DesarrolloEconmico DesarrolloSustentabley ParticipacinSocial. ESTRATEGIADEDESARROLLOSOCIAL ParaincidirenlosseriosrezagosquepresentalareginOtomTepehua,esnecesarioentender el desarrollo social como un proceso de cambio social planeado y diseado para promover el bienestar de la poblacin como un todo, en conjuncin con un proceso dinmico de desarrollo econmicoquenoafecteelmedioambiente. Sin duda el Desarrollo Social se dirige a la comunidad, a la sociedad, a procesos sociales y a estructuras amplias, en un enfoque universalista busca aumentar el bienestar de toda la poblacin,integrandolosprocesossocialesyeconmicos,vindoloscomolasdoscarasdeuna misma moneda, por eso es necesario integrar las polticas con los programas econmicos, sustentablesysocialesparapromoverelbienestardelaspersonas. EsimportantesealarqueelDesarrolloSocialbuscaarmonizarlasintervencionessocialesconel esfuerzodeldesarrolloeconmico,esteenfoqueintegrarlapolticaeconmicaylasocialdentro de un esquema de desarrollo, a diferencia de la poltica social, que solo busca promover el bienestar de las personas creando programas sociales