Top Banner
eportaje R La Tribuna Domingo 27 de julio, 2014 3-B Defensa de los territorios ante invasiones, megaproyectos y otras grandes amenazas En estos te- rritorios de la Mosquitia hondureña, se aprecian dife- rentes paísajes y ecosistemas. Masta incorpora la participación de género y buscará fomentar la empresarialidad indígena, sobe- ranía alimentaria y comercio justo de manera que se contribuya a la reducción de la pobreza en las comunidades de la Muskitia . Masta ha logrado la titulación de 60% de los territorios (761,713.09 hectá- reas) y aún queda el reto de lograr la titulación del resto de los territorios, todos amenazados por invasiones, megaproyectos , crimen organizado y otros. Los niños y jóvenes de esta zona de Honduras, confían en que “ Un nuevo futuro es posible para la Muskitia “. identidad insertando a las autoridades políticas. De manera transversal , nuestra organización incorpora la participación de género y buscará fomentar la empresarialidad indígena, soberanía alimentaria y comercio justo de manera que se contribuya a la reducción de la pobreza en las comunidades de la Muskitia “. Para más información sobre este tema, consulte a: Mosquitia Asla Takanka (Masta) - Unidad de la Mosquitia Correo electrónico: [email protected]
1

Misquitos de MASTA celebran XIX Congreso reivindicando sus derechos ancestrales (parte 2)

Jul 21, 2015

Download

Documents

alianzabosques
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Misquitos de MASTA celebran  XIX Congreso reivindicando  sus derechos ancestrales (parte 2)

eportajeR La Tribuna Domingo 27 de julio, 2014 3-B

Defensa de los territorios ante

invasiones, megaproyectos y otras

grandes amenazas

En estos te-rritorios de

la Mosquitia hondureña, se aprecian dife-

rentes paísajes y ecosistemas.

Masta incorpora la participación de género y buscará fomentar la empresarialidad indígena, sobe-ranía alimentaria y comercio justo de manera que se contribuya a la reducción de la pobreza en las comunidades de la Muskitia .

Masta ha logrado la titulación de 60% de los territorios (761,713.09 hectá-reas) y aún queda el reto de lograr la titulación del resto de los territorios, todos amenazados por invasiones, megaproyectos , crimen organizado y otros.

Los niños y jóvenes de esta zona de Honduras, confían en que “ Un nuevo futuro es posible para la Muskitia “.

identidad insertando a las autoridades políticas. De manera transversal , nuestra organización incorpora la participación de género y buscará fomentar la empresarialidad indígena, soberanía alimentaria y comercio justo de manera que se contribuya a la reducción de la pobreza en las comunidades de la Muskitia “.

Para más información sobre este tema, consulte a: Mosquitia Asla Takanka

(Masta) - Unidad de la MosquitiaCorreo electrónico:

[email protected]